Está en la página 1de 6

ANEXO Nº 03

INFORME PEDAGÓGICO ANUAL DEL (LA) PROFESOR(A) POR HORAS - EDUCACIÓN SECUNDARIA

INFORME N° - 2023-IE “………….” -S….

AL (LA) : Prof. ………………………………………………………….


Director(a) de la Institución Educativa “…………….”

DEL : Prof. …………………………………………………………..


Profesor(a) por horas

ASUNTO : INFORME PEDAGÓGICO ANUAL 2023

REF. : a. Resolución Ministerial N° 474-2022-MINEDU


b. Resolución Ministerial N° 625-2023-MINEDU
c. Resolución Viceministerial Nº 094-2020-MINEDU
d. Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU
e. Directiva N° 002-2023-GRA-GG-GRDS-DREA-DGP/DIR.

FECHA : Ayacucho, 18 de diciembre de 2023


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me dirijo a usted para informar sobre el cumplimiento de responsabilidades en el marco de la
implementación del servicio educativo y los resultados consolidados del aprendizaje de los estudiantes a mi cargo
en el Año Lectivo 2023, según el siguiente detalle:

1. ANÁLISIS DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS:

1.1.Carga lectiva 2023:


N° estudiantes N° estudiantes N° estudiantes N° estudiantes
Área curricular Grado Sección Horas
matriculados trasladados retirados que concluyeron
Comunicación 1° A 05 25 0 0 25
Comunicación 1° B 05 24 0 0 32
Inglés 2° A 02 28 1 0 27

1.2.Sobre el nivel de logro de las competencias:

a. Consolidación de los resultados de aprendizaje (*):


Logro Logro
Sección

En inicio En proceso
Grado

ÁREA COMPETENCIAS esperado destacado TOTAL


N° % N° % N° % N° %
Se comunica oralmente en su
5 15 3 2 25
lengua materna
Lee diversos tipos de textos
1° A Comunicación 2 17 5 1 25
escritos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos
3 18 2 2 25
en su lengua materna
Se comunica oralmente en su
lengua materna
Lee diversos tipos de textos
1° B Comunicación
escritos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
Se comunica oralmente en su
lengua materna
Lee diversos tipos de textos
1° A Comunicación
escritos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
Se comunica oralmente en su
lengua materna
Lee diversos tipos de textos
2° B Comunicación
escritos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
(*) Se considera las áreas y grados que el(la) profesor(a) que el docente tiene a su cargo

b. Análisis e interpretación de los resultados según carga lectiva:

b.1. Comunicación 1° “A”


Análisis, interpretación de la situación de los resultados según nivel de logro de la competencia
Competencia Logro esperado / logro
En inicio En proceso
destacado
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Lee diverso
tipos de textos
en su lengua
materna
Escribe diversos
tipos de textos
en su lengua
materna

b.2. Comunicación 1° “B”


Análisis, interpretación de la situación de los resultados según nivel de logro de la competencia
Competencia Logro esperado / logro
En inicio En proceso
destacado
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Lee diverso
tipos de textos
en su lengua
materna
Escribe diversos
tipos de textos
en su lengua
materna

b.3. Comunicación 2° “A”


Análisis, interpretación de la situación de los resultados según nivel de logro de la competencia
Competencia Logro esperado / logro
En inicio En proceso
destacado
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Lee diverso
tipos de textos
en su lengua
materna
Escribe diversos
tipos de textos
en su lengua
materna
b.3. Comunicación 2° “B”
Análisis, interpretación de la situación de los resultados según nivel de logro de la competencia
Competencia Logro esperado / logro
En inicio En proceso
destacado
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Lee diverso
tipos de textos
en su lengua
materna
Escribe diversos
tipos de textos
en su lengua
materna

1.3.Relación de estudiantes que requieren acompañamiento o recuperación pedagógica.


Área: Comunicación Área: Comunicación (Lengua Área: Inglés
(Castellano) originaria)

de textos escritos en

tipos de textos en su

de textos escritos en
oralmente en lengua
su lengua materna
Lee diversos tipos

Lee diversos tipos

tipos de textos en
lengua originaria

lengua originaria
Escribe diversos

Escribe diversos
oralmente en su
sección

lengua materna

lengua materna
Grado/

Se comunica

Se comunica
N° Apellidos y nombres

originaria
1 HUAMAN QUISPE, José 2° x x
2
3
4
5
6
7
8
(*) Marcar con un aspa.

1.4. Sobre el cumplimiento de funciones:

a. Actividad 1. Planificación de actividades para el logro de los aprendizajes:


Tareas realizadas Logros Dificultades
 Aplicación de evaluación
diagnóstica. Se logró aplicar satisfactoriamente en las Las dificultades identificadas se han
 secciones y grados a mi cargo, donde priorizado de acuerdo al contexto de los
participaron el 100% y la posterior estudiantes
sistematización

 Precisión de desempeños en
la Unidad/Proyecto/ y La situación significativa no permite abordar
Sesión/Actividad de Planificación oportuna de los documentos de acuerdo a las características de las
Aprendizaje. como las unidades y sesiones de áreas curriculares
aprendizaje

 Planificación de aula Se elaboró las sesiones de aprendizaje en Las sesiones de aprendizaje no acorde a la
(Programación de aula, unidad coordinación con los docentes del área en diversidad de los estudiantes sociocultural
didáctica y sesión de las reuniones colegiadas. de los estudiantes
aprendizaje)

 Selección, adaptación y/o Se ha elaborado los materiales educativos Faltan de recursos educativos en la
elaboración de materiales de acuerdo al contexto de los estudiantes institución educativa.
educativos.

b. Actividad 2. Mediación de los aprendizajes y soporte socioemocional:

Tareas realizadas Logros Dificultades


 Aplicación de estrategias Se realizó la mediación y acompañamiento Poco interés de los estudiantes en la
metodológicas en el proceso pertinente y adecuado según los estilos y aplicación de las estrategias de mediación y
de E-A. ritmos de aprendizaje de los estudiantes acompañamiento.

 Utilización de recursos Durante el desarrollo de las sesiones de Uso inadecuado de las tabletas de algunos
tecnológicos, materiales aprendizaje se ha utilizado las tabletas y los estudiantes.
educativos en la mediación y cuadernos y los textos del Minedu Algunos estudiantes no traen sus
acompañamiento. materiales educativos como: cuadernos y
textos de trabajo

 Participación activa de los En el proceso de aprendizaje participan En un porcentaje menor de los estudiantes
estudiantes. de manera activa en las acciones no se involucran de manera activa en las
pedagógicas en un 85% de estudiantes actividades pedagógicas desarrolladas

 Desarrollo de actividades
colaborativas, aprendizaje
práctico.
 Acciones de soporte Se ha realizado soporte socioemocional a Falta de un trabajo colegiado entre los
socioemocional y mejora del los estudiantes con la participación de la docentes y docentes tutores.
bienestar de los estudiantes. Psicóloga y la coordinación de TOE.

c.Actividad 3. Evaluación formativa:


Tarea /Acciones Logros Dificultades
 Formulación de criterios de Formulación de criterios de evaluación y Falta de interés de los estudiantes durante
evaluación. los instrumentos de evaluación la aplicación de la evaluación durante el
proceso de aprendizaje.
 Comunica de manera efectiva Se comunicó oportunamente los criterios Desinterés de algunos estudiantes a los
los criterios de evaluación. de evaluación a los estudiantes criterios de evaluación

 Recojo y análisis de las Se ha recabado de manera oportuna las Un porcentaje considerable de estudiantes
evidencias de los aprendizajes. evidencias de trabajo de los estudiantes. no presentan sus evidencias lo cual dificulta
en el proceso de retroalimentación
 Precise las principales acciones Fomentar la participación activa de los Un buen porcentaje de los estudiantes no
de retroalimentación. estudiantes en su aprendizaje presentas sus evidencias de manera
Se brindó la retroalimentación oportuna, lo cual genera dificultad en el
considerando sus resultados para proceso de retroalimentación
adaptar la enseñanza promoviendo que
los estudiantes sepan evaluarse a sí
mismo y apoyarse en el reconocimiento
de la influencia que ejerce sobre la
motivación y a su vez como influyen
en su aprendizaje.

d. Actividad 4. Refuerzo Escolar:

Tareas realizadas Logros Dificultades


- Identificación de estudiantes que Se identificó a los estudiantes con
requieren. La inasistencia de los estudiantes en las horas
necesidades de aprendizaje de los
- Planificación del refuerzo escolar de refuerzo escolar programado de acuerdo al
- Ejecución del refuerzo estudiantes que no hayan alcanzado el horario de clases
- Elaboración y uso de materiales nivel esperado de las competencias
Tareas realizadas Logros Dificultades
esperados
-Elaboración de plan de refuerzo de las
áreas priorizadas.
educativos.
-Se ha elaborado materiales educativos
de acuerdo al contexto de los
estudiantes

e. Actividad 5. Trabajo con padres de familia:


Tarea /Acciones Logros Dificultades
 Estrategias y horarios de atención
a los padres de familia.
 Estrategias de comunicación
sobre las dificultades, avances y
logros de aprendizaje de sus hijos.

f. Actividad 6. Trabajo colegiado, participación en acciones formativas y trascendencia profesional.


Tarea /Acciones Logros Dificultades
 Participación en reuniones Trabajo coordinado con los docentes Inasistencias de algunos docentes
colegiadas
 Cursos, talleres o Participación en cursos y talleres convocados por Inasistencia de algunos docentes
videoconferencias en las que ha la ugel.
participado, entidad organizadora,
temática y duración.
 Desarrollo de proyectos de
innovación, buenas prácticas
pedagógicas y/o producciones
intelectuales a favor del desarrollo
de las competencias CNEB.

1.5.Sobre cumplimiento de las horas adicionales (Educación Secundaria).

Actividades (**) Tareas realizadas Logros Dificultades


Atención a los
estudiantes
Elaboración de
materiales
Atención a los padres

Refuerzo escolar
(**) Las tareas se considera de acuerdo con el modelo de servicio que atiende la IE. (JER, JEC, CRFA)

1.6.Sobre acciones de monitoreo y acompañamiento interno y externo:

Periodo de Duración Instrumentos utilizados


Apreciación sobre el
ejecución (Indique Ficha de
Tipo de monitoreo Visita Monitor(a) monitoreo y
(Indique el número de Monitoreo Otros: …
acompañamiento
mes) horas) SIMON
1ra visita
Interno a cargo
del director, o 2da visita
subdirector
3ra visita
Externo a cargo
1ra visita
de la UGEL,
DREA o MINEDU 2da visita

1.7.Sobre la atención a estudiantes con NEE, asociadas a discapacidad:

Tipo de discapacidad (***) Acciones desarrolladas


Edad/Grado
N° Apellidos y nombres para atender la
/sección DA DI DV DF Otros discapacidad.
Total:

(***) DA, discapacidad auditiva; DI, discapacidad intelectual; DV, discapacidad visual; DF, discapacidad física o motora.

2. LOGROS:

3. COMPROMISOS:

4. RECOMENDACIONES:

Es todo cuando informo para su conocimiento y fines administrativos y pedagógicos.

Atentamente,

……………………………..
Plof…………………….

También podría gustarte