Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°6

El texto descriptivo.

I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL I.E. ÁREA UNIDAD CICLO/GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE
COMUNICACIÓN II VII 4/05/23 2h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Identificamos información relevante en el texto descriptivo y localizamos los elementos que
hay en dicho texto anexo 3
Competenci
Capacidades Desempeños precisados Campo temático
a
Lee -Obtiene información del
-Localiza información relevante en textos
diversos literarios con estructura compleja y
texto escrito.
tipos de vocabulario variado sobre los textos
-Infiere e interpreta
descriptivo. Textos
textos información del texto.
- Integra información explícita e implícita descriptivos
escritos en -Reflexiona y evalúa la forma,
que se encuentra en distintas partes de los
su lengua el contenido y contexto del
textos literarios a través del organizador de
texto.
materna. ideas.

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
- Identifica información relevante en los textos descriptivos Lista de
Conversan - Organiza la información de los textos literarios a través de un esquema de ideas. control
sobre temas y - Relaciona e integra las ideas implícitas y explicitas presente en los textos literarios.
subtemas de - Sintetiza la información de los textos literarios a través de un esquema de ideas.
manera
grupal

COMPETENCIAS RECURSOS O
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSALES MEDIOS
- Establece metas de Organizadores
- Determina metas de aprendizaje viables asociadas a
aprendizaje horarios/calendari
sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades
Gestiona su alcanzables y os
y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
aprendizaje de medibles. Papelotes.
preguntas de manera reflexiva.
manera autónoma - Define las estrategias Criterios de
- Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos
que empleará para evaluación
en función del tiempo y de los recursos.
lograr las metas.
Se desenvuelve en
entornos virtuales - Gestiona información - Clasifica y organiza información de acuerdo a criterios - Aplicaciones de
generados por las del entorno virtual establecidos la tableta.
TICs

ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL

C.D.
- Respeto a toda - Disposición a promover los estilos de vida en armonía con el ambiente,
- AMBIENTAL
- forma de vida revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
- Es la promoción de oportunidades para que las y los estudiantes asuman
- ORIENTACIÓN AL - Responsabilida
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
BIEN COMÚN d
propio bienestar y el de la colectividad.
EJES
ACCIONES OBSERVABLES
TEMÁTICOS
-

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En el Perú se hablan distintas lenguas, por lo tanto, las actividades propuestas pueden ser fácilmente
adecuadas. Si estamos en una zona que se habla aymara, la exposición de los estudiantes se referirá a las
variaciones que sufre el aymara de una zona a otra. Lo importante es que el estudiante se dé cuenta que
una lengua varía de un lugar a otro. Surgen las preguntas ¿Qué variaciones del castellano se presentan en
su comunidad? ¿A qué crees que se deben esas variaciones lingüísticas? ¿Habrá una forma de hablar el
castellano que sea superior a otra?

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO
- La docente saluda cordialmente a los estudiantes dándoles la 15min
bienvenida a una nueva experiencia de aprendizaje y a un nuevo - Audio.
semestre.
-MOTIVACIÓN: Se da inicio a la clase presentando una imagen
referente al tema, para motivar al estudiante e impulsarlo a que
I exprese sus saberes previos.

N
I
C
I
O

 ¿De qué trata el texto?


__________________________________
 ¿Qué tipo de texto es según su estructura?
__________________________________
 ¿ Qué tipo de texto es según su contenido?
__________________________________

C.D.
-SABERES PREVIOS:
- Después de observar la imagen, los estudiantes responden a las
siguientes interrogantes:
 ¿Qué observaste en la imagen?
 ¿Mayor mente en qué lugar lo encontramos?
 ¿Cuál es tu opinión frente a la imagen?
- La docente registra las respuestas en la pizarra.
-CONFLICTO COGNITIVO:
La docente genera la problematización cognitiva mediante la
siguiente interrogante:
¿Crees tú que la carne del cuy es tan saludable como la carne de gallina, res,
pescado? ¿por qué? sustenta tu respuesta
- La docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas e
inquietudes y luego refuerza las ideas emitidas.
-PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
- La docente construye el propósito de la sesión con la participación
de todos los estudiantes; asimismo da a conocer la ruta de
actividades que deben tener en cuenta en el desarrollo de la sesión
para construir sus aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta
la evidencia y los criterios de evaluación.
- Se anota el título de la sesión y propósito de aprendizaje:
El texto descriptivo.
- Identificamos información relevante en el texto descriptivo y
localizamos los elementos que hay en dicho texto
Se establece los acuerdos de convivencia para asumirlos
responsablemente y lograr el propósito de aprendizaje.
-GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: - Tableta 70
Antes de la lectura:
D Conocimientos previos: ANEXO: 2 min
E - La docente proporciona en impreso e indica a los estudiantes leer el
S título del texto descriptivo: “El cuy andino:
A
 ¿Cuál será la relaciona de la imagen con el título del texto?,
R - - Cua
R  ¿Qué características abordará el texto con la imagen?
derno de
O
- La docente anima la participación de todos los estudiantes, y aclara trabajo
L
L dudas, unificando las respuestas. - Lapiceros
O Formulación de hipótesis - Recurso
 Enseguida solicita leer nuevamente el título y observar la verbal
imagen, luego responden la siguiente interrogante en su
cuaderno de trabajo: ¿qué información valiosa nos brindará
el texto descriptivo titulada el cuy andino, y que elementos
encuentras en el texto leído?
- La docente les menciona brevemente sobre ANEXO: 3
1. ¿Qué es un texto descriptivo y cuáles son sus elementos?
El texto descriptivo es aquel que define algún tema, y consiste
en representar con palabras el aspecto o apariencia de una
persona, animal, objeto, paisaje, lugar, cosa, situación, etc.

C.D.
Durante la lectura
Lectura global
- La docente pide realizar una Primera lectura individual de los textos
asignados que esta en el anexo 3 sobre que es un texto descriptivo,
cuáles son los elementos y que estructura que tiene, de manera
silenciosa.
Intercambio (preguntas de comprensión)
 Culminada la primera lectura, intercambian sus ideas,
respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿De qué se habla en el anexo 3? sustenta tu respuesta
 ¿Cuál es el propósito comunicativo de los textos?
 ¿qué información te llamo más la atención del anexo 3?
 Se incentiva la participación brindando algunas pistas de
apoyo
Relectura
- La docente solicita que lean nuevamente los textos asignados del
anexo 3, luego realizan el subrayado de las ideas principales en el
anexo 3 . “el texto descriptivo, elementos y características”
Construye el significado de vocabulario nuevo
 A continuación, los estudiantes identifican en los textos las
palabras desconocidas y dan a conocer su significado de
acuerdo al contexto.
- La docente absuelve dudas y refuerza las respuestas brindadas.
Culminada esta actividad, los estudiantes reafirman el tema de los
textos y lo copian en su cuaderno de trabajo
Después de la lectura
Contrastación de hipótesis
- La docente presenta a los estudiantes las siguientes preguntas y
solicita que den respuesta en base al análisis realizado en los
textos.
• ¿De qué trata en el anexo 3 ?; ¿qué tipo de textos es?
• ¿Cuál fue el propósito comunicativo de los textos leídos?
Los estudiantes pueden responder en sus cuadernos de trabajo o
en el aplicativo Smart Office de su tableta o celular.
- La docente indica a los estudiantes que contrasten sus respuestas
antes de leer y luego de analizar los textos e indiquen si se
cumplieron sus predicciones.
- La docente agrupa a los estudiantes de manera intencional. Solicita
que a partir del análisis de los textos leídos anexo 3 “que es texto
descriptivo, elementos y estructura” elaboren el esquema de ideas.
Los estudiantes realizan el esquema de ideas en sus cuadernos de
trabajo o en el aplicativo Smart Office de su tableta y explican la
relación que hay entre el texto descriptivo, elementos y
narración.

EVALUACIÓN: - Papelote 10min

C.D.
 RETROALIMENTACIÓN:
CIERRE ¿Qué es el texto descriptivo?
¿Cuáles son las características del texto descriptivo?
¿Cómo se relaciona una lectura descriptiva con la
narrativa?
 AUTOEVALUACIÓN
La docente entrega el (Anexo 4- ) para que el estudiante se - Plumones
autoevalúe e identifique sus logros y dificultades.
 METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo superé?
¿Para qué me servirá lo aprendido?

C.D.

También podría gustarte