Está en la página 1de 14

ÁREA: DE COMUNICACIÓN – MEAD 2023

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°3

1º UNID
SEC “Las fotografías y las viñetas” AD 1
1

I. DATOS GENERALES:
UGEL I.E. ÁREA CICLO/ FECHA DURACIÓ DOCENTE
GRADO N
COMUNICACIÓ
COTA MEAD 1° 3/04/23 3h VICTOR HUARI
N

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Identificamos la importancia de la fotografía en tiempos actuales.


Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático
ESCRIBE
DIVERSOS  Exponen diferentes Adecua el texto a la
TIPOS DE situaciones de técnicas situación comunicativa
- fotografías y
de comprensión lectora considerando el propósito
TEXTOS EN viñetas
comunicativo, el tipo
LENGUA
 textual.
MATERNA

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
Anotan en su - Mantiene el registro formal o informal adaptándose
cuaderno, las ventajas a los destinatarios y seleccionando diversas
Lista de control
y desventajas del uso fuentes de información complementaria.
de las viñetas

COMPETENCIAS
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSALES
- Determina metas de aprendizaje viables
Organiza acciones asociadas a sus conocimientos, estilos de
Gestiona su aprendizaje de estratégicas para aprendizaje, habilidades y actitudes para
manera autónoma alcanzar sus metas de el logro de la tarea, formulá ndose
aprendizaje. preguntas de manera reflexiva.

- Navega en diversos entornos virtuales


Se desenvuelve en entornos Gestiona informació n del recomendados adaptando funcionalidades
virtuales generados por las TICs entorno virtual. bá sicas de acuerdo con sus necesidades de
manera pertinente y responsable.

ENFOQUE
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
- Los estudiantes muestran disposición a conocer, reconocer y
Conciencia de
De derechos valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las
derechos
personas en el ámbito privado y público.

C.D.
- Docentes y estudiantes reconocen el valor inherente de cada
De igualdad de género Igualdad y dignidad
persona, por encima de cualquier diferencia de género.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO

C.D.
El docente saluda cordialmente a los estudiantes dándoles la bienvenida a
una nueva sesión de aprendizaje.
MOTIVACIÓN:
El docente inicia la sesión colocando una imagen (Anexo 1 –

I
N - Material
I impreso.

C
I
O

SABERES PREVIOS: - Proyector


A partir de lo observado, los estudiantes responden a las siguientes multimedia
interrogantes:
 ¿Qué observas en la imagen? 20 min
 ¿En qué consiste la vestimenta que está usando el personaje?
 ¿Por qué crees que que las mismas imágenes están
separadas?
 ¿La forma la foto es de manera correcta? ¿Por qué?
El docente registra las respuestas en la pizarra.
CONFLICTO COGNITIVO:
El docente genera la problematización cognitiva mediante la siguiente
interrogante:
“¿Las fotografías de la década de los 80 se parece bastante al de la actualidad? - Material
¿Por qué?” Sustenta tu respuesta fungible.
El docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas e
inquietudes y luego refuerza las ideas emitidas.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
El docente construye el propósito de la sesión con la participación de todos
los estudiantes; asimismo da a conocer la ruta de actividades que deben
tener en cuenta en el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes
para lo cual deben considerar la evidencia y los criterios de evaluación.
Se anota el título de la sesión “Las fotografías y las viñetas ” y
propósito de aprendizaje: Identificamos la importancia de la fotografía en
tiempos actuales.
El docente enfatiza la utilidad de este aprendizaje para la vida con la
participación de los estudiantes.
A continuación, da a conocer la ruta de actividades para el desarrollo de la
sesión y construir sus aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta la
evidencia y los criterios de evaluación.
El docente negocia los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para que
toda la sesión se desarrolle de manera continua y sin quiebres.
El docente a través de la dinámica: “Dominó humano” para formar 6 50 min

C.D.
grupos de trabajo de 5 integrantes. (Anexo 2 – para el docente) - Tablet
PROBLEMATIZACIÓN:
D Seguidamente el docente pide a los grupos de trabajo que observen la
E imagen y respondan la pregunta:

S
- - Text
A o escolar
R
R - Lapiceros
O
L
L
O - Recurso
verbal

En base a la imagen se pide a los estudiantes responder la siguiente


pregunta: ¿En algún momento de tu vida te encontraste en la situación de
la chica ¿¿Cómo te sentiste? ¿Crees que es bonito estar en esa situación?
¿si se presentara la misma oportunidad, como lo harías?
MANEJO DE INFORMACIÓN:
El docente pide a los equipos de trabajo que lean EL ANEXO 3 “ QUE ES LA
VIÑETA, IMPORTANCIA DE LA VIÑETA, QUE ES LA FOTOGRAFIA ,
CARACTERISTICAS . ETC.” (Anexo 3 –) con la finalidad de encontrar las
ideas principales de cada sección del texto e importancia del tema.
Los estudiantes realizan una lectura silenciosa y personal del texto
asignado, subrayan las ideas relevantes de cada párrafo, el docente les
recuerda los acuerdos de convivencia para la sesión.
El docente se acerca a cada uno de los grupos de trabajo y acompaña la
lectura de cada grupo, preguntando si van entendiendo lo leído, a partir de
ello los guía a través de preguntas para que ellos mismos identifiquen el
error o acierto de lo que van leyendo.
El docente pide a los estudiantes que saquen los celulares y de manera
grupal se tomen fotos y lo vayan creando o adjuntando las viñetas en el
aplicativo. Podemos subir nuestra imagen utilizando el aplicativo
“SmartOffice”.
Al terminar los equipos de trabajo comparten sus imágenes, luego se
formula preguntas para que puedan identificar los aciertos de los equipos
de trabajo y se aclara algunas dudas que se presenten en base a la
actividad.
TOMA DE DECISIONES:
El docente brinda algunas pautas para el desarrollo de la actividad final
donde identificarán la importancia de la fotografía y viñetas en pleno siglo
XXI.
Los equipos de trabajo elaborarán un esquema en el aplicativo y realizan
una comparación entre grupos.

C.D.
El docente pide a los estudiantes que completen y socialicen sus trabajos
entre compañeros.
EVALUACIÓN: - Papelote
El docente solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras
que tanto lograron entender sobre la importancia de las imágenes en la
CIERRE actualidad.
El docente evalúa lo que fue comprendido en la sesión, las dificultades de
aprendizaje y los intereses de los estudiantes
20 min
 METACOGNICIÓN:
- Plumones
 ¿Qué aprendí respecto a las imágenes y viñetas?
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo superé?
 ¿Para qué me servirá lo aprendido?

ANEXOS PARA EL DOCENTE

ANEXO: 1

C.D.
ANEXO: 2

ANEXO : 3

C.D.
Viñeta es un término que procede del francés vignette y
que permite nombrar a los recuadros de una serie que,
con sus dibujos y textos, forman una historieta. El concepto
también refiere a la escena impresa en una publicación que
puede ir acompañada de un comentario y que, por lo general,
tiene carácter humorístico.
La viñeta, por lo tanto, es el cuadro que representa un
instante o momento de una historieta. Suele considerarse
como la representación pictográfica del mínimo tiempo o
espacio significativo. Por lo tanto, es la unidad mínima del
montaje de la historieta o cómic.

Componentes de una viñeta

C.D.
Las viñetas pueden presentar lenguaje verbal y lenguaje
icónico de manera simultánea, ya que algunas exhiben
solamente dibujos y otras, también incluyen texto. El orden
de lectura corresponde al sistema de escritura: en los países
occidentales, por lo tanto, las viñetas se leen de izquierda a
derecha, en el mismo sentido en el que se pasan las páginas.
Este formato cambia en aquellos países que escriben y leen
de derecha a izquierda, como Japón.
En la actualidad, las historietas digitales (que pueden leerse
a través de Internet o en un dispositivo tal como
una computadora o una tablet PC) ponen en juego la noción
de viñeta, ya que el traspaso entre escena y escena puede
realizarse de distintas formas: con animaciones, exigiendo al
lector que cliquee o toque un punto determinado de la
pantalla, etcétera.

C.D.
Fotografía
Te explicamos qué es la fotografía, cómo se originó y para qué sirve esta técnica
artística. Además, sus características y los tipos que existen.

La fotografía consiste en usar la luz, proyectándola y fijándola en forma de imágenes.


¿Qué es la fotografía?
Se llama fotografía a una técnica y a una forma de arte que consisten en capturar imágenes
empleando para ello la luz, proyectándola y fijándola en forma de imágenes sobre un medio
sensible (físico o digitalLa fotografía toda se basa en el mismo principio de la “cámara
oscura”, un instrumento óptico que consiste en un compartimiento totalmente oscuro dotado
de un agujero pequeño en uno de sus extremos, por el cual ingresa la luz y proyecta sobre el
fondo oscurecido las imágenes de lo que ocurra afuera del compartimiento, aunque
invertidas.

En el caso de las cámaras fotográficas, el principio es exactamente el mismo, excepto que


están dotadas de lentes para afinar el foco de lo proyectado, espejos para reinvertir la imagen
proyectada y por último una cinta fotosensible (o un sensor digital semejante), que capta la
imagen y la guarda, para poder luego revelarla o visualizarla digitalmente.

C.D.
Las imágenes obtenidas así también se denominan fotografías o fotos, y son el resultado de
décadas de perfeccionamiento de la técnica y de los materiales fotosensibles, hasta lograr
la calidad óptica de las cámaras modernas. Además, esta tecnología permitió el desarrollo y
perfeccionamiento de otras semejantes, incluida la cinematografía.

Origen de la fotografía

En 1948 se inventó la fotografía polaroid.


Antes de inventarse la cámara fotográfica hubo intentos por capturar la imagen visual,
con heliograbados y daguerrotipos, técnicas precursoras del siglo XIX que tuvieron
mediano éxito, pero resultaban muy costosas y poco nítidas.

La fotografía como tal se inventa en la transición hacia la sociedad industrial,


obedeciendo al espíritu de la época que anhelaba la objetividad y la veracidad racional (el
positivismo).

Heredó del daguerrotipo su uso de películas fotosensibles de plata pulida, revelada con
vapores de mercurio. Pero estos eran elementos tóxicos y sucesivos científicos e inventores
del siglo XIX fueron dando con mejores métodos y mejores resultados, hasta la aparición de
las placas de bromuro en 1871 y luego la película fotográfica como tal en la primera
cámara kodak en 1888.

Posteriormente, la técnica no parará de innovar: en 1907 Lumière inventa la fotografía a


color, en 1931 se logra el primer el flash electrónico, en 1948 la fotografía polaroid, y en
1990 la digitalización fotográfica.

¿Para qué sirve la fotografía?

C.D.
La fotografía cumple un rol documental o periodístico importante en nuestros días, ya
que permite capturar imágenes reales y reproducirlas en medios físicos o digitales,
pudiendo así observar evento que ocurrieron en otras latitudes y/o en otros tiempos
históricos.

El periodismo, la ciencia y la historia hoy en día son inseparables de la fotografía, y


en cualquier casa del siglo XX se conseguían álbumes de fotos o portarretratos. En el siglo
XXI, en cambio, el lugar para acumular las fotografías parece ser el digital: los discos rígidos
de las computadoras o incluso las redes sociales.

Por otro lado, la geografía, la astronomía y otras ciencias aplicadas han visto en la fotografía
la oportunidad de capturar y agrandar la imagen de objetos enormemente lejanos o
infinitamente chicos, pudiendo así divulgarlas masivamente.

Características de la fotografía
La fotografía consiste en convertir la luz de un momento determinado en una impresión física
de lo visible a través de la cámara. En ese sentido, es fija (carece de movimiento),
es ineditable (excepto mediante recursos digitales) y es duradera en el tiempo, si bien con el
pasar de los años sus materiales van perdiendo calidad y por lo tanto nitidez de la imagen.

Tipos de fotografía
De acuerdo a sus pretensiones y la naturaleza del objeto fotografiado, podemos hablar de:

 Fotografía publicitaria. Aquella que sirve de publicidad o promoción a los


productos de consumo, sean los que sean. A menudo es objeto de intervenciones
digitales y otro tipo de “correciones” estratégicas.
 Fotografía de moda. Aquella que acompaña a los desfiles y a otros eventos de
moda, haciendo énfasis en la manera de vestir o de lucir o de peinarse.
 Fotografía documental. También llamada histórica o periodística, se hace con
fines informativos o pedagógicos, es decir, como parte de la transmisión de un
mensaje.
 Fotografía paisajística. Aquella que se toma para exhibir la naturaleza en su
plenitud, como las tomas aéreas o submarinas, usualmente muy abiertas y llenas
de color.
 Fotografía científica. La que toman los estudiosos de la naturaleza a través de
telescopios, microscopios y otras herramientas, para mostrar lo que comúnmente
no se puede observar a simple vista.
 Fotografía artística. La que persigue fines estéticos: retratos, montajes,
composiciones, etc.

La fotografía como arte

C.D.
No siempre se consideró la fotografía como un arte posible, dado que carecía en sus inicios
de la difusión y aceptación de hoy en día, y se prefería la pintura como medio artístico de
representación de la realidad.

Sin embargo, a lo largo del siglo XX se desarrollaron tendencias estéticas novedosas que
influyeron en las sensibilidades de la época y le abrieron campo al arte fotográfico para
demostrar su potencial subjetivo, ya que se pensaba que no hacía más que mostrar los objetos
puestos delante de la cámara.

Compartir

Fuente: https://concepto.de/fotografia/#ixzz7xm4SVPfp

INSTRUMENTO DE EVALUACION

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
1º COMUNICACIÓN
DATOS GENERALES
I.E.
PROFESOR FECHA lunes, 3 de abril de 2023
GRADO Y 1° UNIDAD DE 1
SECCIÓN APRENDIZAJE
Nº SESIÓN 3 “Las fotografías y las viñetas”

C.D.
LISTA DE CONTROL
Propósito Identificamos la importancia de la fotografía en tiempos actuales.
Competen ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA
cia
Capacidad  Exponen diferentes situaciones de técnicas de comprensión lectora

Desempeñ Explica la importancia de la fotografia y de las viñetas en la actualidad


os
Evidencia Anotan en su cuaderno, las ventajas y desventajas del uso de las viñetas
INSTRUCCIONES: Estimado(a) docente asigna una “x” en el recuadro correspondiente para valorar los
diferentes criterios propuestos en la ……………………
COMPETENCI
COMPETENCIA DEL ÁREA A
TRANSVERSAL
Se desenvuelve en

TOTAL
Obtiene Infiere e Reflexiona y evalúa entornos virtuales OBSERVACIO
APELLIDOS
N° información INTERPRETA la forma generados por las
Y NOMBRES TICs NES
A A A A
C B A C B A C B A C B A
D D D D
11-13

14-17

18-20

11-13

14-17

18-20

11-13

14-17

18-20
0-10

0-10

0-10

0-10
11-

14-

18-

1. X X

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

C.D.
15.

16.

17.

18.

19.

20.

VALORACIÓN: LISTA DE CONTROL


NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
C B A AD

lunes, 3 de abril de 2023

_____________________________

C.D.

También podría gustarte