Está en la página 1de 10

Comunicación

SESIÓN 1 FICHA DE APLICACIÓN 1 1.ER GRADO


Leemos cuentos sobre resiliencia y perseverancia.

Estimado estudiante a continuación te presentamos los


PROPÓSITOS DE propósitos de aprendizaje que desarrollaremos.
APRENDIZAJE
Propósito para la sesión

Identificamos la secuencia de un texto narrativo.

Competencia Evidencia Criterios de evaluación

Cuestionario con
● Identifica información explícita en el texto.
Lee diversos identificación de
textos escritos en secuencias.
● Conceptualiza nuevo vocabulario de manera contextual.
su lengua
materna.
● Integra información de distintas partes del texto.

1
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello te
ACTIVIDADES invito a analizar el siguiente caso:

📂 Lee y comenta

¡Hol
a! Me llamo Martín. Vivo en
Cajamarca y soy el mayor de 3
hermanos. Estoy cursando el
tercer grado de secundaria. Mis ¿Cuál es la aspiración de Martín?
padres son guías turísticos y
_________________________
desde pequeños nos enseñaron a
valorar, cuidar y preservar
nuestra cultura y tradición. Les ¿Qué aspiraciones tienes tú?
cuento que, junto a cuatro _________________________
amigas. queremos hacer un
programa de radio que se emita por redes o auto parlantes,
en el que se hable sobre la historia de las calles, comidas.
¿Ambas aspiraciones coinciden?
fiestas, siembras, cosechas y tradiciones de nuestra región, _________________________
pero narrada por abuelos y niños. De esta manera, aspiramos
a que muchas personas amen y cuiden a nuestra ciudad,
poniendo por delante la honestidad, la solidaridad, el amor y
el respeto por todo aquello que nos rodea.

📂 Problematización
¿Cómo nuestras aspiraciones se entrelazan con un plan de vida?
2
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por
CONSTRUYO ello debemos seguir algunas instrucciones y paso a paso
lograremos nuestro propósito de aprendizaje
APRENDIZAJES

PASO 2 Antes del texto.

● Actividad 1: Exploramos lo que sabemos.

¿Por qué ¿Qué tipo y "El


será formato de carpintero"
importante texto
leer estos vamos a
textos? leer?

¿Qué ¿Qué palabras


información de los títulos
nos "Darío
llamaron tu
brindarán navega
atención?
los textos? entre las
nubes"
¿Con qué
propósito
se habrán
escrito?

PASO 3 Durante la lectura


● Actividad 2: Leemos y analizamos los textos:

Texto 1:
EL CARPINTERO
Un viejo carpintero estaba listo para retirarse. Le comunicó a su empleador acerca de sus
planes de dejar el trabajo en la industria de construcción de casas y vivir una vida más
placentera con su esposa y su familia. Él extrañaría el salario que recibía, pero quería retirarse.

El empleador estaba triste de ver que un buen empleado se retiraba y le pidió, como favor
personal, que construyera una última casa. El carpintero dijo que sí, pero con el tiempo se vio
que su corazón y su esfuerzo no estaban en el trabajo. No hizo bien su labor y seleccionó
materiales de baja calidad. Fue la peor casa que había construido en la vida.

Fue una manera infortunada de terminar su carrera. Cuando el carpintero terminó el trabajo y
el empleador vino a inspeccionar, le abrió la puerta al carpintero, lo invitó a seguir y le dijo:
"Esta es tu casa, mi regalo para ti".

¡Qué lástima! ¡Qué arrepentimiento! "Si hubiera sabido que esta iba a ser mi casa la construyo
de manera diferente", dijo el carpintero.

Ahora tenía que vivir en la casa que él mismo había construido y era un desastre.

Lo mismo sucede con nosotros. Construimos nuestra vida de una manera displicente. De una
manera reactiva en lugar de positiva.

Esperamos el lugar de actuar. Ponemos mucho menos de lo que tenemos en nuestros esfuerzos
y vivimos en una permanente queja tratando de culpar a los demás de nuestra situación.

En cosas importantes, con la familia, amigos, el trabajo, etc., no damos lo mejor que tenemos.
Entonces, con sorpresa, nos encontramos viviendo en la casa que nosotros mismos hemos
construido. "Si hubiera sabido habría actuado diferente" pensamos.

Piense en Ud. mismo como el carpintero. Piense acerca de su casa. Cada día, cuando tenga que
clavar un clavo, colocar una división o levantar una pared, hágalo sabiamente, hágalo con amor y
dé lo mejor que tiene. Es la única vida que llegará a construir. Aún si vive solo por un día más,
ese día merece vivirse de una manera digna y gratificante.

La placa sobre la pared dice "LA VIDA ES UN PROYECTO DE AUTOCONSTRUCCION". Su


vida hoy es el resultado de sus actitudes y decisiones del pasado. Su vida mañana será el
resultado de sus actitudes y decisiones de hoy.

https://es.scribd.com/document/407632296/Lectura-de-Reflexion-Proyecto-de-Vida

Texto 2:
“Darío navega entre las nubes"
Darío siempre había sido un aventurero. Soñaba con realizar viajes exóticos y descubrir nuevas
y diferentes civilizaciones. Siempre estaba mirando al horizonte e imaginando lo que
descubriría más allá de las altas montañas que encerraban en el valle a su pequeño pueblo.

Sin embargo, aunque su vista estaba puesta en el cielo y estudiaba con atención a los pájaros,
los aviones le daban miedo y no pensaba subirse nunca a uno. Por el contrario, aunque nunca
había visto el mar, admiraba los barcos que veía en sus cuentos.

En el valle había un pequeño río, pero Darío sabía que por él no podría navegar con un barco. Así
que tomó una decisión: construiría un barco que volara. Para ello, reciclaba todos los aparatos y
piezas que encontraba y que sus vecinos desechaban. Tuvo que estudiar mucho, por lo que
cuando salía de la escuela pasaba las tardes en la biblioteca tomando notas sobre la
construcción de barcos y de aviones para poder crear su barco volador. Su invento se llamaría
Barvión.

Al principio los amigos de Darío pensaban que éste se había vuelto loco e incluso se reían de él.
Pero a Darío no le importaba, él tenía un sueño y desde pequeño su familia le había enseñado
que hay que luchar y trabajar duro para conseguir dichos sueños. Pero, según iba creciendo
Barvión, los amigos de Darío empezaron a creer en él. Incluso, muchos fueron los que quisieron
participar en su aventura y convertirse en su tripulación.

Barvión ya estaba listo. Y ante la expectación de todo el pueblo, en lugar de zarpar, despegó.
Darío, que se había convertido en todo un capitán, aprovechó una corriente de aire para que
Barvión alcanzara altura. Los pájaros aplaudían los colores de Barvión y enseñaban a Darío el
camino para llegar a otras tierras. Durante el día, la tripulación jugaba con las nubes como si de
delfines se tratara y, por las noches, pescaban estrellas mientras la luna les iluminaba.

https://www.guiainfantil.com/ocio/cuentos-infantiles/dario-navega-entre-las-nubes-cuento-
infantil-sobre-perseguir-los-suenos/

● Después de comprobar tus respuestas, regístralas en el siguiente cuadro:

Texto 1 Texto 2

¿Qué tema desarrolla el


texto?

¿Cuál es el tipo de texto


leído?
¿Cuál es el propósito del
texto?

¿Cuál es el significado de las


palabras desconocidas que
subrayé?

● Escribe el significado de las palabras desconocidas que subrayaste, regístralas en


el siguiente cuadro:

Palabra Significado Sinónimos

PASO 4 Después de la lectura

● Actividad 3: Reconocemos la secuencia narrativa de los cuentos.

Texto 1
¿Quién es el personaje
principal?

¿Cómo es el carpintero?

¿Cuál fue la última encomienda


del carpintero?

¿Cómo ejecutó ese encargo?

¿Qué mensaje deja el texto?

Texto 2

¿Qué sueño tenía Darío?

¿Qué hizo para poder


cumplirlo?

¿Tuvo que esforzarse mucho?

¿Cómo se llamaba su invento?


¿Para qué servía?

¿Qué sueño tienes tú que te


gustaría cumplir?

Ahora, selecciona un cuento y determina la trama narrativa mediante dibujos. Usa los
recuadros necesarios:

Recuerd
a:
Inicio

Nudo
Desenlace

3
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros
NOS avances, nos apoyaremos en los criterios de evaluación.
Luego, plantearemos cómo mejorar y comentamos
AUTOEVALUAMOS
● Actividad 4: Completa la siguiente tarjeta de salida.

TARJETA DE SALIDA
Escribo dos ideas nuevas que aprendí en la sesión de hoy
1. ………………………………........................................... 2. …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................ …………………………………………………………………………
............................................................................
. …………………………………………………………………………

¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Qué dudas tengo de lo aprendido?

● ………………………………………………………………………… ● …………………………………………………………………………

………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………

● Actividad 5: Identificamos nuestros logros y dificultades.

Identifiqué
Conceptualicé
información
nuevo vocabulario
explícita en el
de manera
texto.
contextual.

Participé
Integré colaborativament
información de e en mi equipo de
distintas partes trabajo
del texto.

1 – Insuficiente (no domino nada del contenido


o tema)
2 – Regular (domino muy poco del tema)
“La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a la gente que se prepara para
el hoy”. Malcom X.

También podría gustarte