Está en la página 1de 6

Ficha de trabajo del estudiante- Actividad 4

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa OCTAVIO ORTIZ ARRIETA 5. Área: Comunicación
2. Profesor (a) Violeta Rojas Zabaleta 6. Grado y sección Primero
3. Nivel Secundaria 7. Fecha. 29 y 31 de marzo (1°)
4. Duración 4 horas 8. Turno: Mañana.

Título de la Actividad: “Planificamos y elaboramos afiches para sensibilizar sobre la prevención de


los efectos de las lluvias torrenciales”

COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

CAPACIDADES - Adecúa el texto a la situación comunicativa.


- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.

CRITERIOS DE - Adecua su afiche al propósito comunicativo, al tipo de texto, sus características


EVALUACIÓN y su formato.
- Organiza y desarrolla las ideas en torno a la prevención para mitigar los
efectos de las lluvias torrenciales, evitando contradicciones, digresiones o
redundancia.
- Utiliza diversos recursos de manera adecuada para garantizar la claridad y el
sentido del texto.
- Revisé su texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa; si
existían contradicciones, digresiones o vacíos que afectaran la coherencia
entre las ideas, lo corregí.

PROPÓSITO - Planificar y escribir afiches.

EVIDENCIA - Planificación y escritura del borrador de afiches.

Enfoque de Los docentes generan espacios de reflexión y crítica


ENFOQUE TRANSVERSAL derechos sobre el ejercicio de los derechos individuales y
colectivos,
Determina metas de aprendizaje teniendo en cuenta
Gestiona su sus potencialidades, conocimientos, estilos de
aprendizaje de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y
COMPETENCIA TRANSVERSAL manera actitudes para el logro de la tarea simple o compleja
autónoma con destreza, formulándose preguntas de manera
reflexiva y de forma constante.

SITUACION PROBLEMÁTICA:

 Leemos la situación planteada:

Los estudiantes del segundo grado de la IE “Octavio Ortiz Arrieta” de


nuestra localidad tienen como meta elaborar afiches para sensibilizar a la
comunidad sobre la importancia de realizar algunas acciones para prevenir
y mitigar los efectos de las lluvias torrenciales. Frente a esta situación,
muchos de ellos se han preguntado: ¿Cómo distribuiríamos los espacios
para elaborar el afiche? ¿Cuál es el primer paso en la escritura de un
texto?

 A partir de la situación leída, respondemos estas preguntas:


1. ¿De qué trata la situación presentada?

2. ¿Qué dificultad presentan los estudiantes?

3. ¿Cómo le ayudarían a los estudiantes?

 Nos preparamos para escribir:

PLANIFICAMOS:
 La docente les organiza en parejas y les entrega una hoja impresa con un ejemplo de
afiche.
 Reconocen los elementos del afiche y su propósito en ejemplos de afiches que la
maestra les proporciona.
 Determinamos el tema, destinatario, propósito comunicativo y registro, como parte de la
planificación y completamos el cuadro respondiendo las preguntas planteadas:

Plan de escritura
Cuál es el propósito de mi
afiche?
¿Cuál es la idea o mensaje
que voy a plantear en mi
afiche? (Slogan)
¿Quiénes serán los
destinatarios?
¿Qué estructura tendrá mi
afiche?
¿Qué elementos paratextuales
incluiré en mi texto: imágenes,
letras, colores?
¿Qué registro usaré en mi
lenguaje?

 La docente aclara que en un afiche, la imagen, el cuerpo de texto y el eslogan se integran para
construir un mensaje que capte la atención de las lectoras y los lectores.
 Presentamos los criterios de evaluación, los cuales deben tener en cuenta los
estudiantes en la elaboración de su afiche.

TEXTUALIZAMOS: Inician la elaboración del afiche.


 Les brindamos las siguientes recomendaciones para que lo tengan presente durante su
elaboración.

- Ten presente el público al que estás dirigiendo tu afiche. Eso te llevará a adecuar el mensaje, las
imágenes y la composición del afiche a las características del público que quieres convencer y
persuadir a través de su mensaje.
- Define el formato y el tamaño de tu afiche. Ubica el eslogan en un lugar destacado de la hoja.
Recuerda que los textos o el eslogan deben ser breves y precisos. Distribuye las imágenes que
vas a utilizar de forma atractiva y estética.
- Mientras vas elaborando tu afiche, evalúa constantemente la relación entre el texto y la imagen.
Esto te permitirá asegurar que el mensaje llegue de forma clara al destinatario.
- Utiliza toda tu creatividad y recuerda que tu plan de escritura es la ruta a seguir.

REVISAMOS Y CORREGIMOS EL TEXTO BORRADOR:

 Utilizan la siguiente lista de cotejo para revisar su afiche.


Tiene todos los elementos de un afiche:
eslogan o lema, imagen o imágenes, SÍ NO COMENTARIO
datos y créditos.
El contenido de los textos tiene relación
con el tema.
Las imágenes, gráficos y/o dibujos
tienen relación con el tema.
El lenguaje que utilizo se adecúa al
destinatario.
Hay coherencia entre los elementos del
afiche y el propósito comunicativo (para
qué lo estoy elaborando).
Revisé las digresiones (añadir
información no relevante), o vacíos de
información y las corregí.
El afiche cumple con su propósito.

VERSIÓN FINAL DEL AFICHE:

 Elabora la versión final de su afiche. Les sugerimos que preste atención a que cumpla con los
elementos requeridos y, sobre todo, que logre su propósito: Persuadir a la población para
poner en práctica la prevención ante los efectos de las lluvias torrenciales

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

1. ¿Qué aprendiste en esta actividad?


2. ¿Tuviste alguna dificultad al elaborar tu afiche?
3. ¿Cómo lo solucionaste?
4. ¿Para qué me servirá lo aprendido?

--------------------------------------------
VIOLETA ROJAS ZABALETA
Prof. de área

Ficha de trabajo del estudiante- Actividad 4


II. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa OCTAVIO ORTIZ ARRIETA 5. Área: Comunicación
2. Profesor (a) Violeta Rojas Zabaleta 6. Grado y sección Segundo
3. Nivel Secundaria 7. Fecha. 29 y 30 (2°)
4. Duración 4 horas 8. Turno: Mañana.

Título de la Actividad: “Planificamos y elaboramos carteles para informar sobre la prevención para
mitigar los efectos de las lluvias torrenciales”

COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

CAPACIDADES - Adecúa el texto a la situación comunicativa.


- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.

CRITERIOS DE - Adecua su cartel al propósito comunicativo, al tipo de texto, sus características y su


EVALUACIÓN formato.
- Organiza y desarrolla las ideas en torno a la prevención para mitigar los efectos de las
lluvias torrenciales, evitando contradicciones, digresiones o redundancia.
- Utiliza diversos recursos de manera adecuada para garantizar la claridad y el sentido
del texto.
- Revisé su texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa; si existían
contradicciones, digresiones o vacíos que afectaran la coherencia entre las ideas, lo
corregí.

PROPÓSITO - Planificar y escribir carteles.

EVIDENCIA - Planificación y escritura del borrador de carteles.

Enfoque de Los docentes generan espacios de reflexión y crítica


ENFOQUE TRANSVERSAL derechos sobre el ejercicio de los derechos individuales y
colectivos,
Determina metas de aprendizaje teniendo en cuenta
Gestiona su sus potencialidades, conocimientos, estilos de
aprendizaje de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y
COMPETENCIA TRANSVERSAL manera actitudes para el logro de la tarea simple o compleja
autónoma con destreza, formulándose preguntas de manera
reflexiva y de forma constante.

SITUACION PROBLEMÁTICA:

 Leemos la situación planteada:

Los estudiantes del segundo grado de la IE “Octavio Ortiz Arrieta” de


nuestra localidad tienen como meta elaborar carteles para sensibilizar a la
comunidad sobre la importancia de realizar algunas acciones para prevenir
y mitigar los efectos de las lluvias torrenciales. Frente a esta situación,
muchos de ellos se han preguntado: ¿Cómo distribuiríamos los espacios
para elaborar el cartel? ¿Cuál es el primer paso en la escritura de un texto?

 A partir de la situación leída, respondemos estas preguntas:

4. ¿De qué trata la situación presentada?

5. ¿Qué dificultad presentan los estudiantes?


6. ¿Cómo le ayudarían a los estudiantes?

 Nos preparamos para escribir:

PLANIFICAMOS:
 La docente les organiza en parejas y les entrega una hoja impresa con un ejemplo de
un cartel.
 Reconocen los elementos del cartel y su propósito en ejemplos que la maestra les
proporciona.
 Determinamos el tema, destinatario, propósito comunicativo y registro, como parte de la
planificación y completamos el cuadro respondiendo las preguntas planteadas:

Plan de escritura
¿Cuál es el propósito de mi
cartel?
¿Cuál es la idea o mensaje
que voy a plantear en mi
cartel?
¿Quiénes serán los
destinatarios?
¿Qué estructura tendrá mi
cartel?
¿Qué elementos paratextuales
incluiré en mi texto: imágenes,
letras, colores?
¿Qué registro usaré en mi
texto?

 Presentamos los criterios de evaluación, los cuales deben tener en cuenta los
estudiantes en la elaboración de su cartel.

TEXTUALIZAMOS: Inician la elaboración del cartel.


 Les brindamos las siguientes recomendaciones para que lo tengan presente durante su
elaboración.

- Ten presente el público al que estás dirigiendo tu cartel. Eso te llevará a adecuar el mensaje, las
imágenes y la composición del cartel a las características del público que quieres convencer y
persuadir a través de tu mensaje.
- Distribuye las imágenes que vas a utilizar de forma atractiva y estética.
- Mientras vas elaborando el cartel, evalúa constantemente la relación entre el texto y la imagen.
Esto te permitirá asegurar que el mensaje llegue de forma clara al destinatario.
- Utiliza toda tu creatividad y recuerda que tu plan de escritura es la ruta a seguir.

REVISAMOS Y CORREGIMOS EL TEXTO BORRADOR:

 Utilizan la siguiente lista de cotejo para revisar su cartel:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SÍ NO COMENTARIO


Tiene todos los elementos de un cartel
El contenido de los textos tiene relación
con el tema.
Las imágenes, gráficos y/o dibujos
tienen relación con el tema.
El lenguaje que utilizo se adecúa al
destinatario.
Hay coherencia entre los elementos del
cartel y el propósito comunicativo (para
qué lo estoy elaborando).
Revisé las digresiones (añadir
información no relevante), o vacíos de
información y las corregí.
El afiche cumple con su propósito.

VERSIÓN FINAL DEL CARTEL:

 Elabora la versión final de su cartel. Les sugerimos que preste atención a que cumpla con los
elementos requeridos y, sobre todo, que logre su propósito: Informar a la población para poner
en práctica la prevención ante los efectos de las lluvias torrenciales

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

5. ¿Qué aprendiste en esta actividad?


6. ¿Tuviste alguna dificultad al elaborar tu cartel?
7. ¿Cómo lo solucionaste?
8. ¿Para qué me servirá lo aprendido?

--------------------------------------------
VIOLETA ROJAS ZABALETA
Prof. de área

También podría gustarte