Está en la página 1de 4

Comunicación – 1° grado de Educación Secundaria

Sesión 20

Contrastamos ideas en textos argumentativos

I. Aprendizaje esperado:

Competencia Capacidad Indicadores


Recupera Localiza informació n relevante en
informació n de tipos argumentativos de texto de
diversos textos estructura compleja y
escritos. vocabulario variado.
Deduce las relaciones de
comparació n entre las ideas de
un texto argumentativo con
Comprensió n de textos Infiere el
estructura compleja y
escritos significado de los
textos escritos. vocabulario variado.
Deduce las conclusiones en un
texto argumentativo con
diversidad temá tica.

Reflexiona sobre Opina sobre las ideas, el


la forma, propó sito y la postura del autor
contenido y de un texto argumentativo de
contexto de los estructura compleja.
textos escritos.

II. Secuencia didáctica:

Inicio Tiempo: 15 min

Iniciamos la sesió n saludando a nuestros estudiantes y brindando indicaciones


sobre los acuerdos de convivencia. A través de la diná mica “El conteo” se forman
dos equipos de trabajo y se les pide que se coloquen frente a frente para empezar
la actividad.

Se pega en la pizarra el siguiente enunciado: “Todos los programas de televisión


Página 3

deben tener contenido educativo”.

Se les indica que cada equipo asumirá una posició n en relació n al enunciado
anterior: Equipo 1: A favor, Equipo 2: En contra.

Se les brinda unos minutos para que socialicen y elijan dos razones claras y
só lidas para presentar su postura.
Comunicación – 1° grado de Educación Secundaria
Sesión 20
Un representante argumenta la posició n de su equipo y lo hace respetando su
turno de intervenció n.

Inmediatamente el docente sistematiza las intervenciones y las complementa,


destacando la importancia de expresar nuestras opiniones sobre un tema o
rebatirlas con razones o argumentos.

Presentamos el propó sito de la sesió n: “Contrastan opiniones a partir de textos


argumentativos”.

Desarrollo Tiempo: 40 min

Aprendemos:

A continuació n, mediante una lectura guiada, se facilita el proceso de comprensió n


del texto ¿Libro en papel o libro electrónico?, que se entrega a cada estudiante,
y se les indica que sigan las siguientes estrategias de acercamiento a la lectura.
 Leen el texto de manera individual y silenciosa.
 Identifican la postura de cada texto: a favor del libro electrónico / a favor del
libro en papel
 Subrayan las razones más importantes que sustentan cada postura.
 Completan un cuadro para contrastar las particularidades de cada formato
de libro.

Tipo de texto Particularidades


Libro en papel -Dura muchos años.(ejemplo)

Libro electrónico -No ocupa espacio (ejemplo)

 Con esta información establecen su posición en relación a cual les parece más
beneficioso y sustentan su elección.

El maestro consolidad los aportes y destaca la importancia de contrastar ideas


para tomar una posició n propia.
Página 3

Resuelven la ficha de trabajo en forma personal, el docente acompañ a


respondiendo sus inquietudes y aclarando dudas.
Comunicación – 1° grado de Educación Secundaria
Sesión 20
Evaluación Tiempo: 30 min

Practicamos:
Los estudiantes leen el texto ¿Las mochilas con tirantes o con ruedas? y
desarrollan individualmente las preguntas planteadas en la ficha de trabajo.
Se indica que apliquen los procedimientos realizados en la secuencia del
Aprendemos. Se acompañ a la actividad de acuerdo a la necesidad. Se debe
evidenciar en cada ficha las estrategias empleadas.
Luego, los invitamos a compartir sus respuestas de forma voluntaria ante todos sus
compañ eros de aula y explican la razó n de las mismas.
Se destacan los aportes y aciertos.

Cierre

Metacognición Tiempo: 5 min


Invitamos a nuestros estudiantes a reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje
en la sesió n a partir de las siguientes preguntas de metacognició n:
 ¿Identifiqué las posturas de cada texto?
 ¿Reconocí los argumentos que las sustentan?
 ¿Logré contrastarlos?
 ¿Qué hice para lograrlo?
 ¿Asumí una postura y la justifiqué?

Extensió n

Se indica a los estudiantes que lean el texto “Las Redes Sociales”.


Aplicará n las estrategias de acuerdo al tipo de texto y responderá n las preguntas.
Se realizará el seguimiento de las actividades desarrolladas por los estudiantes en
las siguientes sesiones. Página 3
Comunicación – 1° grado de Educación Secundaria
Sesión 20

Página 3

También podría gustarte