Está en la página 1de 7

ÁREA: DPCC

1er GRADO SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 SEMANA 1

Reconocemos a las dimensiones de la sexualidad como parte del proyecto de vida

I. DATOS GENERALES:

I.E. Fecha Duración Docente

18 de Oct. de 23 2h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Reconocemos a las dimensiones de la sexualidad como parte del proyecto de vida mediante un
Propósito:
triptico.

Campo
Competencia Capacidades Desempeños precisados
temático

Vive su
sexualidad de
manera integral y
Dialoga sobre la importancia de las dimensiones de la Dimensiones
Construye responsable de
sexualidad, e identifica situaciones que la ponen en de la
su identidad acuerdo a su
riesgo. sexualidad.
etapa de
desarrollo y
madurez.

Evaluación de los aprendizajes

Evidencia Criterios Instrumento

● Comprende cuales son las dimensiones de la sexualidad identificando


sus diferencias.

● Describe que pasa si no se desarrolla alguna dimensión de la


Tríptico Escala de rango
sexualidad.

● Explica la relevancia de las dimensiones de la sexualidad en el


proyecto de vida.

Competencias Transversales Capacidad Desempeño Precisado

Busca información sobre los recursos naturales y su


Se desenvuelve en
Gestiona información del utilidad en la vida de las personas, así como su
entornos virtuales
entorno virtual. diversidad cultural en internet, Tablet, celular u otro
generados por las TIC
dispositivo.
Enfoque Transversal Valores Acciones Observables

Docentes y estudiantes muestran disposición a adquirir


Búsqueda de la cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentar
Superación personal
excelencia el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes

Momentos Actividades Estratégicas Recursos

I SALUDO Y BIENVENIDA: Impresos

N - Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la


bienvenida a una nueva aventura de aprendizaje denominada: Reconocemos
I
a las dimensiones de la sexualidad como parte del proyecto de vida.
C

I
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
O
- Motivamos a los estudiantes presentándoles una ilustración para ello se les
solicita que trabajen las Actividades previas - ficha de aplicación, luego los
llevamos a la reflexión de sus saberes previos con las siguientes
15 minutos
interrogantes:

📂 ¿Qué situación se presenta en la ilustración?

📂 ¿Por qué crees que se le presentan estas situaciones a la protagonista?

📂 ¿Crees que esas escenas tienen que ver con la sexualidad? ¿Por qué?

- Fomentamos el dialogo a partir de las preguntas y la participación activa de los


estudiantes con una lluvia de ideas. Luego generamos el conflicto cognitivo
mediante la pregunta:

📂 ¿De qué manera las dimensiones de la sexualidad forman parte de un


Recurso
proyecto de vida?
oral

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:

- Dialogamos con los estudiantes sobre los factores que influyen en un proyecto
de vida, para ello se les pregunta ¿Cuál creen que será nuestro propósito del
día de hoy?

- Escuchamos atentamente las participaciones de los y las estudiantes e


inmediatamente se da a conocer el propósito de aprendizaje, indicándoles
que el día de hoy vamos a:

Reconocer a las dimensiones de la sexualidad como parte del proyecto de


vida mediante un triptico. Material
fungible
- Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su utilidad
en la vida cotidiana, el mismo que será contrastado en el cierre de la sesión.

- Damos a conocer la ruta de pasos que deben tener en cuenta en el desarrollo


de la sesión para construir sus aprendizajes para lo cual presentamos la
evidencia que se va a trabajar y los criterios de evaluación. Para ello
utilizamos el Anexo 1 para el docente.

- Con los estudiantes comentamos de manera rápida cuales son las actividades
programdas para la sesión:

Actividad 1: Comprendemos cuales son las dimensiones de la sexualidad


identificando sus diferencias.

Actividad 2: Describimos que pasa si no se desarrolla alguna dimensión de la


sexualidad.

Actividad 3: Explicamos la relevancia de las dimensiones de la sexualidad


en el proyecto de vida.

- Luego preguntamos a los estudiantes cuales serán nuestros acuerdos de


convivencia para poder lograr el propósito. Se consensua los acuerdos de
convivencia a tener en cuenta para garantizar que toda la sesión se desarrolle
de manera adecuada y sin quiebres. Mediante el Anexo 2 para el docente y
los plasmamos en un lugar visible del aula para que sean tomados en cuenta y
evaluar su cumplimiento.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: Recurso
verbal
Problematización:

Se pide a los estudiantes leer la siguiente pregunta:

¿De qué manera las dimensiones de la sexualidad se vinculan a


nuestro proyecto de vida?

Lapiceros
D Los estudiantes responden mediante la lluvia de ideas y se van anotando sus
respuestas en la pizarra.
E
Manejo de información:
S
- Solicitamos a los estudiantes que trabajen la actividad 01 de la ficha de
A
aplicación, para ello los acompañamos a que identifiquen las diferencias de
R las dimensiones de la sexualidad.

R - Los estudiantes se agrupan mediante la dinámica “Papeles de colores”, se


explica la dinámica que se detalla en el Anexo 3 para el docente y se indica Material
O
el tiempo para formar los equipos y les solicitamos que trabajen la actividad impreso
L 02 de la ficha de aplicación, donde describirán que pasa si no se desarrolla
alguna dimensión de la sexualidad.
L
- Al terminar un representante de cada equipo presenta su trabajo y explican,
O
luego se formula preguntas para que puedan identificar los aciertos de los
equipos de trabajo y se aclara algunas dudas que se presenten en base a la
actividad
60 minutos
Toma de decisiones:

- Los estudiantes trabajan la actividad 03 de la ficha de aplicación, en


donde tienen que elaborar un tríptico explicando la relevancia de las
dimensiones de la sexualidad en el proyecto de vida.

- Finalmente un integrante de cada equipo de trabajo sale a presentar su


tríptico y se socializa a través de la explicación del representante de cada
equipo, luego se formula preguntas para que puedan identificar los aciertos
del grupo y repreguntas para conocer las ideas de los estudiantes.
EVALUACIÓN:

- Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras la Material
utilidad en la vida de las dimensiones de la sexualidad en el proyecto de impreso
C
vida.
I
- Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los estudiantes,
E desarrollan el recurso Tarjeta de Salida que se encuentra en su ficha de
aplicación, nos autoevaluamos de la ficha de aplicación, en donde los
R
estudiantes tienen que escribir dos ideas de lo que aprendieron, para que les
R sirvió lo aprendido utilidad del propósito y que registren que dudas aún
tienen de lo aprendido.
E
METACOGNICIÓN:

- ¿Qué aprendí respecto a la aceleración?


15 minutos
- ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué fue lo que me ayudo a comprender?

- ¿Qué dificultades durante el desarrollo de las actividades?

- ¿Cómo lo superé?

- ¿Lo puedo aplicar en mi vida cotidiana?

Anexos 1 para el
docente

Reconocemos a las dimensiones de la sexualidad como


parte del proyecto de vida.

Reconocemos a las dimensiones de la sexualidad


como parte del proyecto de vida mediante un
triptico.
Anexos 2 para el
Anexosdocente
3 para el
docente
DINÁMICA: Papeles de colores

Esta es una técnica de formación de grupos tan fácil como creativa. Es especialmente
útil cuando hemos imprimido fotocopias y las vamos a usar como material de trabajo en
el aula.

La técnica consiste en imprimir el material en hojas de diferentes colores y repartirlas


aleatoriamente entre los alumnos. Así, los alumnos formarán grupos en base al color de
sus fotocopias.

Nosotros recomendamos utilizar esta técnica cuando, por ejemplo, hemos imprimido
varios textos. Si damos a cada texto un color, podremos formar grupos directamente,
y, así, luego podremos enfrentar a grupos para, entre otros, profundizar o discutir
sobre lo leído.

Si no dispones de hojas de colores, también se puede hacer pegando pegatinas de


colores en las fotocopias..

Anexos 4 para el
docente

También podría gustarte