Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE COMUNICACIÓN - 2022


PRIMER GRADO DE SECUNDARIA
ESTUDIANTE: ………………………………………………………………………SECCIÓN……………….

Buenos días, jóvenes estudiantes.


En esta semana, estamos aplicando una evaluación diagnóstica de entrada que permitirá identificar
el nivel de aprendizaje actual en relación con tus competencias involucradas del área de
Comunicación. Esta evaluación NO es para asignarte una NOTA o CALIFICACIÓN, ni para
aprobarte o desaprobarte; sino para reconocer tus avances y dificultades en relación al área, de esta
manera poder apoyarte para que puedas avanzar, lograr mayores niveles y consolidar tus
aprendizajes.
===========================================================================================
===============
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSIT
 Obtiene información del texto escrito. En el marco del
 Infiere e interpreta información del texto. formativo, la e
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. diagnóstica de entra
MATERNA permitirá identificar
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE  Adecúa el texto a la situación comunicativa. situación se encuentran
TEXTOS EN SU LENGUA estudiantes respecto a
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
MATERNA
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. desarrollo de las com
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. del área de Comunicac
SE COMUNICA ORALMENTE EN  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. respectivas si
SU LENGUA MATERNA personales, lo que nos
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. planificar nuestra prog
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. anual de acuerdo
necesidades.
CRITERIOS DE  Identifica información explícita, el tema, ideas principales y secundarias, y el propósito de los textos l
EVALUACIÓN  Deduce e interpreta información implícita de los textos leídos.
 Relaciona el contenido de los textos y establece diferencias entre ellos.
 Reflexiona y opina sobre el contenido de los textos
PRODUCTO/  Resolución del cuestionario aplicado a la lectura: contestarán preguntas de tipo literal e inferencial y
EVIDENCIA complementarán su análisis registrando sus opiniones sobre el contenido y las semejanzas entre am
textos.
 Carta dirigida a su docente.
 Audio o video que brinde información sobre alternativas de solución para un retorno seguro a clase.

Este largo tiempo, casi dos años en los que hemos recibido clases a distancia por los problemas ocasionados por la
pandemia de la COVID-19, nos ha permitido fortalecer los lazos familiares, participar de las actividades del hogar, así
como de las costumbres de nuestra comunidad. Sin embargo, esta situación también ha generado distanciamiento por
temas de salud, no solo con la familia sino también con nuestras compañeras y nuestros compañeros de estudio, al
igual que con nuestras profesoras y nuestros profesores. Al retornar a nuestras aulas, notamos que todo lo sucedido
en este tiempo ha afectado nuestra forma de interactuar. Ante esta situación nos planteamos las siguientes preguntas:
• ¿Qué problemas afrontaron las y los estudiantes en esta situación de educación a distancia?
• ¿Cuáles son los principales obstáculos que se presentan para volver a las clases presenciales?
A partir de la información recibida de diversos textos, redactan una carta dirigida a su docente, en la que reflexionen
sobre las principales problemáticas que enfrentarán las y los estudiantes al volver a la presencialidad. Luego, realizan
un audio o video que brinde información sobre alternativas de solución para un retorno seguro a clase.
ACTIVIDAD N° LEEMOS UNA HISTORIETA SOBRE LAS MEDIDAS QUE DEBEMOS
01 ADOPTAR AL SALIR DE CASA.

Lee una historieta para reconocer su propósito comunicativo, su estructura y opinar sobre su contenido

En esta actividad leerás una historieta y, a partir de la información que te ofrece el texto escrito, opinarás sobre su
contenido, su organización textual, el uso de diversos recursos textuales y la intención del autor. Ello te permitirá
reconocer la estructura y el tipo de texto que es una historieta.

1.- ¿Qué es una historieta?


……………………………………
……………………………………
…………………………………….
2.- ¿Qué tipo de texto es? ¿Cuál es el
propósito del autor?
……………………………………
……………………………………
……………………………………
3.- ¿Para qué ha sido escrito el texto?
……………………………………
……………………………………
…………………………………….
4.- ¿Cuál es la estructura de la historieta?
……………………………………
……………………………………
…………………………………….

5.- ¿Quiénes s son los personajes


de la historieta?
………………………………

6.- ¿A qué dificultad se presentan


los personajes?
………………………………

7.- ¿Sobre qué nos hace


reflexionar la historieta?
………………………………

Escribo lo que opino…


Redacta un párrafo sobre lo que opinas de la situación que se presenta en la historieta que acabas de leer.
Comenta qué te parece y qué mensaje brinda, así como la intención del autor de esta historieta.
……………………………………………………………………………………………………
OBSERVA LOS TEXTOS QUE SE TE PRESENTAN Y LUEGO RESPONDE LAS INTERROGANTES PLANTEADAS

1.- ANTES DE LA LECTURA


Texto A, “La crisis de la Covid-19 afecta a los jóvenes en varios ámbitos”:
1.- ¿Qué palabras del título llaman tu atención?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- ¿De qué manera estas palabras te ayudarán a comprender la lectura?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre el texto B, “Un caso de emprendimiento”:
3.- ¿Qué información importante consideras que te brindará el texto?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.- ¿Qué información en común consideras que te ofrecerán ambos textos?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2.- DURANTE LA LECTURA Lo mejor es que nos apoyemos de una técnica de lectura para
asegurar nuestra comprensión; podemos aplicar el subrayado, el
sumillado o el parafraseo, entre otros.
LA CRISIS DE LA COVID-19 AFECTA A LOS UN CASO DE EMPRENDIMIENTO
JÓVENES EN VARIOS ÁMBITOS
Luis, un joven de una ciudad de Huancavelica, desde hace un
Los jóvenes son los que más padecen las consecuencias sociales y tiempo había decidido iniciar el negocio de la venta de bebidas
económicas de la pandemia, y corren el riesgo de tener que seguir
calientes. Optó por este tipo de producto debido a que en su
haciendo frente a los efectos de la misma a lo largo de toda su vida
zona hace mucho frío, pues su pueblo está ubicado a más de 3
laboral, y de pasar a constituir una «generación de confinamiento».
360 m s. n. m. Él quiere aprovechar la abundancia de la cebada
Según se desprende de datos recientes, los jóvenes se ven afectados
de forma desproporcionada por la crisis de la COVID-19 y padecen y de las hierbas medicinales, pero, sobre todo, a él le gusta
sus consecuencias adversas en varios ámbitos, en particular, preparar bebidas calientes para calmar las enfermedades como la
interrupción de sus programas educativos o de formación, pérdida tos, gripe, dolores estomacales, así como para atenuar el frío que
de empleo y de ingresos, y mayores dificultades para encontrar es común en esa zona del país. Él cuenta con un espacio de su
trabajo. En una nueva encuesta a escala mundial realizada por la casa con salida a la calle, su casa está ubicada en una zona poco
OIT (Organización Internacional de Trabajo) y varios asociados de transitada y a dos cuadras de la plaza del pueblo. Para
la Iniciativa Global sobre Empleo Decente para los jóvenes, se implementar su negocio, consigue una cocina, ollas, una mesa,
pone de manifiesto que más de uno de cada seis jóvenes un mantel de color muy llamativo, compra una docena de vasos
encuestados ha dejado de trabajar desde que surgió la crisis de la de vidrio, consigue prestados seis bancos de plástico, y útiles de
COVID-19. Con respecto a los jóvenes que han mantenido su limpieza. Luego, pinta un gran letrero con el nombre de su
empleo, sus horas de trabajo han disminuido un 23 por ciento. Por negocio: “Bebidas calientes Lucho”. Un domingo, muy
otro lado, alrededor de la mitad de los jóvenes alumnos han temprano, pone en marcha su negocio, todo está limpio y él, con
manifestado que probablemente concluirán sus estudios con un traje blanco, muy aseado, sale a ofrecer sus productos.
retraso, y el 10 por ciento prevé que no podrán terminarlos. La OIT
aboga por que se adopten, a la mayor brevedad posible, medidas de
respuesta a nivel político a gran escala, para evitar que los jóvenes
padezcan consecuencias adversas a largo plazo en los planos
educativo, formativo y profesional.
3.- DESPUÉS DE LA TOMANDO EN CUENTA LOS TEXTOS, RESPONDE A LO
SIGUIENTE:
LECTURA
1.- ¿De qué forma está afectando a los jóvenes esta pandemia?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.- ¿Cuáles son las consecuencias adversas que sufren los jóvenes en este tiempo de crisis?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- ¿Qué crees tú que significa “generación de confinamiento”, según el texto?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4.- ¿Qué pasará con el sistema educativo de los jóvenes?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.- ¿Qué es emprendimiento? Si lo crees necesario, consulta en tu diccionario.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMPLETA EL SIGUIENTE
CUADRO:
TEXTO
“La crisis de la Covid-19
INFORMACIÓN afecta a los jóvenes en varios “Un caso de
ámbitos” emprendimiento”
¿De qué trata el texto?
¿Qué información importante identificaste? Escribe dos
ideas que consideres relevantes.
¿Qué tienen en común ambos textos?

ACTIVIDAD N° REDACTAN UNA CARTA DIRIGIDA A SU DOCENTE, EN LA QUE DARÁS A CONOCER LAS
02 PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS QUE ENFRENTARÁS AL VOLVER A LA PRESENCIALIDAD.

PARTES DE UNA CARTA ¿Qué necesitamos hacer?


Organiza tus conclusiones para escribir una carta (texto informativo)
para tu profesor (a), en la que darás a conocer sobre las principales
problemáticas que enfrentarás al volver a la presencialidad.

1.- En esta actividad es importante que recuerdes la


situación significativa de los problemas ocasionados por la
pandemia de la COVID-19.
2.- Debes recordar la lectura que leíste sobre
Narración “La crisis
Recursos de la
no verbales
Saludo: Covid-19 afecta a los jóvenes en varios ámbitos”.
3.- Esdías
Por ejemplo: Buenos importante
profesor, miorganizar
nombre esy planificar
Música delos posibles
fondo (Aprendo
Rosa y hoy quiero darle a conocer
problemas que se algunas
te puedan presentaren casa).
al retornar a la
alternativas depresencialidad
solución… y otros datos que puedan ayudarte a escribir
Contenido: la carta a tu profesor (a).
Por ejemplo: Durante el 2020ahora:
4.- Reflexiona y 2021¿Qué
tuvimos que
problemas o dificultades se me
estudiar desde casa, además se implantaron
pueden presentar al retornar a clases?
muchas medidas de bioseguridad, las mismas que
5.- Escribe
afectaron nuestra tu carta
interrelación (…) dándole a conocer a tu profesor tus
problemas o dificultades.
Creo que es importante reflexionar sobre los
6.- Revisa
efectos que causó lo que escribiste
el aislamiento porque… y corriges si es necesario.
Pienso que las alternativas de solución para un
retorno seguro a clase son las siguientes…
¿Qué crees tú?
*En esta sección es importante que las y los
estudiantes evidencien el uso de la información
leída en los textos y su opinión personal.
Realiza un informe mediante un video o un audio Despedida:
de 2 o 3 minutos de duración en el que brindes Gracias por escucharme y recuerda… Cartel con la idea que
quiero enfatizar.
Planificación
Destinatario
Elije un aplicativo para tu grabación
(Quik, tik tok, video o audio WhatsApp,
o cualquier otro)
Escribe un guion

Agregar recursos (música, carteles,


diapositivas, paisajes, títeres, etc.) en
caso realices un video.

AUTOEVALUACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de texto en lengua materna.
Lo Estoy en ¿Qué puede
Criterios de evaluación logré proceso hacer para
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Identifiqué información explícita, el tema, ideas principales y secundarias, y el propósito de los
textos leídos.
Deduje e interpreté información implícita de los textos leídos.
Expliqué los puntos de vista presentes en los textos.
Relacioné el contenido de los textos y establecí diferencias entre ellos.
Reflexioné y opiné sobre el contenido de los textos

Competencia: Escribe diversos tipos de texto en lengua materna.


Lo Estoy en ¿Qué puede
Criterios de evaluación logré proceso hacer para
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Adecué mi carta al propósito comunicativo, al tipo de texto, sus características y su formato.
Organicé y desarrollé las ideas en torno a las principales problemáticas que enfrentaré al volver a
la presencialidad, evitando contradicciones, digresiones o redundancia.
Utilicé diversos recursos de manera adecuada para garantizar la claridad y el sentido de la carta.
Revisé mi carta para determinar si se ajustaba a la situación comunicativa; si existían
contradicciones, digresiones o vacíos que afectaran la coherencia entre las ideas, lo corregí

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.


Lo Estoy en ¿Qué puede
Criterios de evaluación logré proceso hacer para
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Planifiqué el contenido del audio y/o video a través de un esquema previo, en el que se organiza
la información recibida de las lecturas realizadas.
Redacté un guion coherente y cohesionado que sirva de estructura.
Evalué permanentemente mi trabajo teniendo en cuenta su propósito comunicativo.

También podría gustarte