Está en la página 1de 7

EVALUACION DIAGNÓSTICA 2024

AREA: CIENCIAS GRADO: CICLO: VI FECHA: 11/03/2024


SOCIALES 1°
ESTUDIANTE:

COMPETENCI GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE


A:
CAPACIDADES Comprende las relaciones Maneja fuentes de información para Genera acciones para conservar
: entre los elementos naturales y comprender el espacio geográfico y el el ambiente local y global
sociales ambiente.
PROPÓSITO Describir los elementos naturales del espacio geográfico peruano, así como a utilizar información y
herramientas cartográficas para ubicar dichos elementos. También a identificar situaciones de vulnerabilidad
y problemáticas ambientales .
CRITERIOS Comprende la interacción entre los componentes naturales y sociales de la costa ,sierra y selva peruana
EVIDENCIA Completa cuadros de doble entrada identificando elementos naturales y sociales de los diversos espacios
geográficos.

¿QUÉ CONOCEMOS SOBRE NUESTRO ESPACIO


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA GEOGRÁFICO?
CONOCEMOS COMO SON EL MAR Y LA COSTA DE NUESTRO
PERÚ
Leo el siguiente texto y observo la imagen. Luego, respondo las preguntas .

Mateo vive en el Callao frente al mar. Su padre es pescador artesanal y su mamá se dedica a
vender pescado y mariscos en el terminal. Tanto su familia como cientos de personas han
construido sus precarias viviendas en las laderas del río Rímac, donde están expuestos al
peligro. Todos los días Mateo ve el movimiento que hay cerca del puerto: los pescadores, la
venta de productos marinos, etc. Él se pregunta lo siguiente: “¿Cómo sería el Perú si no
tuviera mar?, ¿cómo lo afectaría? ¿Por qué vivir en la ladera del río es un peligro?”

RESPONDE a. ¿A qué se dedican los padres de Mateo?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Recuerda que….
…………………………………………………………………………………………………………
………..
b. ¿Qué consecuencias puede traer para él y su familia vivir en la ladera del río?, ¿por qué?

NOS INFORMAMOS EL GEOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS


Si bien el medioambiente influye en la forma en que se organizan las sociedades,
se debe tener en cuenta que estas modifican su entorno de acuerdo con sus
LOS ELEMENTOS necesidades. Por ello, la geografía entiende al espacio como un geosistema, esto
NATURALES son aquellos que es, como el conjunto de las interacciones entre el ser humano y su hábitat. Esta
nos brinda la naturaleza; por forma de estudio, a la que se conoce como enfoque sistémico, considera que el
ejemplo, los ríos, las nubes, las geosistema está constituido por los siguientes elementos:
montañas, los animales y las • COMPONENTES ABIÓTICOS O INORGÁNICOS. Son los que forman
plantas. parte de la atmósfera (aire, viento, lluvias, etc.), la litósfera (rocas, montañas,
LOS ELEMENTOS valles, etc.) y la hidrósfera (océanos, ríos, lagos, etc.).
SOCIALES son los que han • COMPONENTES BIÓTICOS. Son los que constituyen la flora (formaciones
sido creados por las personas; vegetales) y la fauna (animales aerobios, terrestres y acuáticos).
por ejemplo, las pistas y las • COMPONENTES ANTRÓPICOS. Los conforman el hombre y sus creaciones
veredas, las casas, los parques o (ciudades, infraestructura, industrias, comunicaciones, etc.).
lasOBSERVA
plazas, las Observa
Y losas deportivas y con atención los siguientes documentos y luego realiza las actividades propuestas
losRESPONDE
postes de alumbrado público.
1
RESPONDE a. ¿En qué imágenes predominan los elementos naturales?, ¿en dónde los sociales?, ¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………..
b. ¿Qué beneficios brindan a las poblaciones los elementos naturales y sociales presentes en los
lugares de las imágenes?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………..
COMPLETA Documento Elementos naturales Elementos sociales
EL CUADRO
Documento 1
Documento 2
Documento 3
Documento 4

Identifica en la fotografía los elementos abióticos, bióticos y antrópicos. Luego, completa el cuadro

Abióticos Bióticos Antrópicos

• ¿Por qué los seres humanos transforman el entorno natural?


……………………………………………………………………………………………………………………………
2
……………………………………………………………………………………………………………………………
Fuente C
EVALÚO MIS
¿CONOCEMOS CÓMO ES LA SIERRA
APRENDIZAJES
PERUANA?
2
Tomasa vive en el centro ¿CÓMOpobladoESTA
de Kelcaybamba,
ORGANIZADA Cusco. En este pueblo, las
NUESTRA
personas viven en casas rústicas hechas de adobe. Estas se ubican en las laderas
de los cerros, por lo HISTORIA?
que están expuestos a muchos peligros, como el de los
Nuestra historiadeestá
deslizamientos dividida
tierra. en distintos
Además, periodos
no cuentan con que posean
servicio de unos
aguarasgos comunes
potable, ni entre sí, lo suficientemente
importantes
energía para hacerlos
eléctrica; por eso, cualitativamente
ellos usan velas distintos a otros periodos.
para alumbrarse por las Como
noches.consecuencia,
A en la disciplina histórica
nos da
pesar delugar
todasalas
amplios periodos
carencias, temporales
Tomasa que también
se maravilla al ver elson llamadas
paisaje y losedades. En definitiva, se tiene una división con
cerros de
sulospueblo cadao día.
periodos Elladeselapregunta:
etapas historia. “¿De qué manera afectaría al Perú, el no
contar con la cordillera de los Andes? ¿En otros departamentos del país vivirán
como en Kelcaybamba?”
ETAPAS DE LA HISTORIA UNIVERSAL Y DEL PERÚ
RESPONDE a. ¿Qué situación presenta Tomasa?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………..
b. ¿Qué consecuencias podría traer a Tomasa y a sus vecinos vivir en las laderas de un cerro?, ¿por
qué?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
NOS INFORMAMOS

La Sierra es una región natural que se extiende a lo largo de la cordillera de los Andes, entre la Costa y la
Amazonía. Este constituye el territorio más accidentado del país.
El relieve de la sierra es el más accidentado del territorio peruano debido a la presencia de la cordillera de los
Andes, conformada por un conjunto de cadenas montañosas con distintas formas de relieve: picos, nevados,
mesetas, quebradas y valles interandinos.

1. Observo con atención las siguientes imágenes y, luego, identifico sus elementos naturales y sociales

RESPONDE a. ¿En qué paisajes predominan los elementos naturales?, ¿en dónde los sociales?, ¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………..
3
b. ¿Cómo se relacionan los elementos naturales con los sociales?, ¿es una relación positiva?, ¿por
qué?

Completo el siguiente cuadro con los elementos naturales y sociales que identifiqué en cada
Documento Elementos naturales Elementos sociales
Documento 1
Documento 2
Documento 3
Documento 4

¿CONOCEMOS CÓMO ES LA SELVA


PERUANA?
Leo el siguiente texto y observo la imagen.

Atilio vive en un caserío de la Selva peruana, pero años atrás se encontraba en


una zona inundable. Los especialistas y autoridades recomendaron trabajar
cultivos de corto periodo de vegetación como el maíz, el arroz, el frejol y el
maní; así, las cosechas y las vidas no se verían afectadas cuando vengan las
inundaciones. Sin embargo, varios pobladores se quedaron en la zona, a pesar
de que se les ofreció apoyo para su reubicación y mudanza. Por eso, casi todos
los años ellos tienen grandes pérdidas. Atilio se pregunta: ”¿La Selva peruana
tendrá las mismas características en toda su extensión?

RESPONDE a. ¿Qué situación se presenta?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………
b. ¿Por qué son importantes las recomendaciones que dieron los especialistas a los
ciudadanos?
………………………………………………………………………………………………

NOS
INFORMAMOS La Amazonía está ubicada al este
Se conoce como selva peruana o, más correctamente, Amazonía peruana a la del flanco oriental andino.
porción del territorio del Perú que se encuentra ocupado por largas extensiones Presenta los siguientes sectores:
• La Selva alta está ubicada entre
de bioma selvático perteneciente a la Amazonía sudamericana. Es una extensión
los 1000 y los 400 m s. n. m. Esta
vegetal frondosa, húmeda y de altura, en la cual se halla la mayor cuota zona presenta las mayores
de biodiversidad y endemismos del mundo continental precipitaciones del país. • La
Constituye uno de los grandes pulmones vegetales del planeta, encargados de la Selva baja está ubicada entre los
generación de oxígeno y la fijación de carbono necesarias para mantener estable 400 y los 80 m s. n. m. Se
la temperatura planetaria y sostener los márgenes de la vida animal. caracteriza por presentar un clima
Su relieve es montañoso y complejo, con quebradas profundas y valles angostos, muy cálido y húmedo. Su
todo cubierto de selva impenetrable temperatura es uniforme todo el
año, cercana a los 25 °C.
4
Observo estas imágenes de la Selva, región natural donde vive Atilio. Luego, identifico y describo sus elementos
naturales y sociales

COMPLETA Responde y completa el siguiente cuadro con los elementos naturales y sociales que
identifiqué en cada uno de los documentos.

Documento Elementos Elementos Interrelación entre los


naturales sociales elementos
Documento 1
Documento 2
Documento 3
Documento 4

RESPONDE a. ¿Qué tipo de elemento es el que predomina en los documentos presentados? ¿Por qué
creo que sucede esto?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………
b. ¿Cómo se relacionan los elementos naturales con los sociales?, ¿es una relación
positiva?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………
ME INFORMO ¿QUÉ SABEMOS DE PROBLEMAS AMBIENTALES Y VULNERABILIDAD?

Cuando el ser humano deteriora el medioambiente, crea una Por lo tanto, el grado de vulnerabilidad
situación de vulnerabilidad. Es decir, el medioambiente queda de la población depende de factores
expuesto a sufrir un desastre en términos de daños materiales y como los siguientes:
pérdidas humanas. En el caso de nuestro país, el riesgo de sufrir un • El tipo de viviendas.
• La distribución de la población.
desastre cobra una dimensión mayor, pues a la vulnerabilidad
• Las condiciones del medioambiente.
generada por el ser humano se suma el hecho de que el Perú es un • Los recursos económicos.
espacio vulnerable. Sus características geográficas, geológicas, • El nivel de educación de la población
topográficas y meteorológicas hacen que se manifiesten con mayor en materia de prevención de desastres
frecuencia e intensidad ciertos fenómenos naturales. naturales.
La condición de vulnerabilidad no depende solo de la existencia de • La gestión de las autoridades. De
amenazas; debe existir, además, una población vulnerable a ellas. acuerdo con estos factores, la población
Por ejemplo, un terremoto no resulta una amenaza si se produce en más pobre es la más vulnerable, ya que
un desierto, pero seesconvierte
Vulnerabilidad: en resistencia
el grado de un desastreosiexposición
ocurre en de
unalas personas,habita
ciudad en comunidades
familias, viviendas precarias
o de sus y en
densamente poblada que no tiene condiciones de hacinamiento, con un
recursos frente a la ocurrencia de organizada
un peligro olauna
defensa civil.
amenaza.
ambiente deteriorado y escasos recursos

5
Económica. Implica la carencia y el mal uso de los recursos
económicos
Física. Implica la localización de la población en zonas de
riesgo.
TIPOS DE
VULNERABILIDA
D Social. Se refiere a la limitada capacidad de respuesta que
tienen las comunidades frente a los riesgos

Educativa. Se refiere a la ausencia de programas y acciones


educativas de orientación hacia la población

A partir de lo anterior, completo la siguiente tabla con ejemplos de situaciones de vulnerabilidad.

FISICA SOCIAL ECONÓMICA EDUCATIVA

EVALÚO MIS
APRENDIZAJES

También podría gustarte