Está en la página 1de 72

Anatomía topográfica I

Tema:
“Miembro inferior”

Dr. Julio Cesar P.Camacho Hernández.


Medico Forense
UPAEP
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Visión general
Miembros (extremidades ) inferiores
(pélvicos)

• Extensiones del tronco

• Especializadas en:

✓Sostén del peso corporal


✓Locomoción
✓Mantenimiento del equilibrio
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Regiones del miembro inferior

Seis regiones importantes:

1. Glútea
2. Femoral
3. De la rodilla
4. De la pierna
5. Del talón (talocrural)
6. Del pie
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Región Glútea

Región de transición entre el tronco y


el miembro inferior libre

Comprende dos partes:

1. La nalga

2. Región de la cadera
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Región Glútea

La nalga

✓La región posterior

✓Prominente

✓Redondeada
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Región Glútea
Región de la cadera

• Región lateral

• Menos prominente

• Se encuentra alrededor de:

✓Articulación coxal
✓El trocánter mayor del fémur
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Límites de la Región Glútea

➢Superiormente por la cresta ilíaca

➢Medialmente por la hendidura


Interglútea (hendidura natal)

➢Inferiormente por el surco glúteo.


Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Región Glútea

Los músculos glúteos:

• Cubren la cintura pélvica

• Conforman la masa de esta región


Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Región femoral (muslo)

• Región del miembro inferior

Situada:

• Proximalmente entre las regiones


glútea, abdominal y perineal

• Distalmente región de la rodilla


Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Región femoral (muslo)

• Contiene el fémur.

• La transición desde el tronco al


miembro inferior

• Se produce bruscamente en la región


inguinal o ingle
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Región femoral (muslo)

Anteriormente:

• El límite entre las regiones abdominal


y perineal y la región femoral

• Está señalado por el ligamento


inguinal.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Región femoral (muslo)

Medialmente:

El límite entre las regiones abdominal y


perineal y la región femoral

La rama isquiopubiana del hueso coxal


(parte de la cintura pélvica o esqueleto
de la pelvis).
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Región femoral (muslo)

Posteriormente:

• El límite entre las regiones glútea y


femoral

• El surco glúteo
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Región de la rodilla
Contiene:

✓Cóndilos de la porción distal del fémur

✓Porción proximal de la tibia

✓Cabeza de la fíbula (peroné)

✓Patela (Anterior al extremo distal del


fémur)
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Región posterior de la rodilla

• Presenta un hueco bien definido (fosa


poplítea)

• Lleno de tejido adiposo

• Por donde pasan estructuras


vasculonerviosas
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Región de la pierna

✓Se encuentra entre la rodilla y la


porción distal estrecha, de la pierna

✓Contiene la mayor parte de la tibia


(hueso de la espinilla) y la fíbula.

✓Conecta la rodilla y el pie.


Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Tobillo o región talocrural

• Incluye los salientes o prominencias


medial y lateral (maléolos)

• Flanquean la articulación talocrural


(del tobillo).
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

El pie o región del pie


• Porción distal del miembro inferior

• Contiene:

✓Tarso

✓Metatarso

✓Falanges (huesos de los dedos del


pie).
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

HUESOS
DEL
MIEMBRO INFERIOR
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Esqueleto del miembro inferior

➢Apendicular inferior

➢Dividido en dos componentes


funcionales:

✓Cintura pélvica

✓Huesos del miembro inferior libre


Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Esqueleto del miembro inferior


Cintura pélvica

• Formada por los huesos coxales

• Se articulan Para formar la pelvis ósea :

✓Posteriormente con el sacro

✓ Anteriormente en la sínfisis del pubis


Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Esqueleto del miembro inferior

Cintura pélvica

• Une el miembro inferior libre al


esqueleto axial

• Con el sacro como parte común a ambas


estructuras.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Esqueleto del miembro inferior

Cintura pélvica

• Constituye el esqueleto de la parte


inferior del tronco.

• Funciones de protección y sostén


actúan sobre: abdomen, pelvis y periné,
miembros inferiores
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica
Hueso coxal

• Es el hueso grande y plano de la pelvis

• Formado por la fusión de tres huesos


primarios (ilion, isquion y pubis)

• Proceso que tiene lugar al final de la


adolescencia ( 15 a 17 años)

• Fusión es completa entre los 20 a 25


años
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Ilion

• Parte de mayor tamaño del hueso


coxal

• Contribuye a la porción superior del


acetábulo
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica
Ilion
Consta de:

➢Porciones gruesas mediales


(columnas) para soportar el peso

➢Porciones posterolaterales delgadas,


con forma de ala ( alas del ilion)

✓Proporcionan superficies amplias


para la inserción carnosa muscular
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica
Ilion
Cuerpo

✓Se une al pubis y al isquion para


formar el acetábulo.

Espinas ilíacas anterior superior y


anterior inferior

✓Anteriormente

✓Se insertan ligamentos y tendones de


músculos (MI)
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica
Ilion

• A partir de la espina ilíaca anterior


superior (EIAS)

• Se extiende posteriormente la cresta


ilíaca (borde superior, grueso y
curvado, del ala del ilion)

• Termina en la espina ilíaca posterior


superior (EIPS)
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Ilion

✓ 5 cm o 6 cm por detrás de la EIAS se


encuentra el tubérculo ilíaco

✓Prominencia en el labio externo de la


cresta

✓ La espina ilíaca posterior inferior


señala el extremo superior de la
incisura isquiática mayor.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Ilion

Cara lateral del ala del ilion

• Presenta tres líneas curvas rugosas (


líneas glúteas posterior, anterior e
inferior)

• Señalan las inserciones proximales


de los tres grandes músculos glúteos.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica
Ilion

Fosa ilíaca

➢Depresión medial de cada una de las


alas

➢Grande y lisa

➢Lugar de la inserción proximal del


músculo ilíaco.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Ilion

Cara auricular

✓Posterior y medial

✓Área articular rugosa

✓Forma de oreja
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica
Ilion

Tuberosidad ilíaca

• Más rugosa y superior

• Para articulación sinovial y


sindesmótica

• Con las superficies recíprocas del


sacro

• A nivel de la articulación sacroilíaca.


Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Isquion

• Forma la parte posteroinferior del


hueso coxal.

• Porción superior de su cuerpo se une


al pubis y al ilion

• Forma la cara posteroinferior del


acetábulo
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Isquion

• La rama del isquion se une a la rama


inferior del pubis

• Forman la rama isquiopubiana

• Constituye el límite inferomedial del


foramen (agujero) obturado.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Isquion

Incisura isquiática mayor

• Profunda indentación

• Su margen inferior está formado por


el borde posterior del isquion
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Isquion

Espina isquiática

• Grande y triangular

• Su margen inferior es un punto de


inserción ligamentosa.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica
Isquion

Incisura isquiática menor

• Indentación más pequeña,


redondeada, de superficie lisa

• Localización más inferior

• Separada de la incisura isquiática


mayor por la espina isquiática
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Isquion

Tuberosidad isquiática

• Proyección ósea rugosa

• En la unión del extremo inferior de


su cuerpo y rama

• Inserción tendinosa proximal de


músculos de la región posterior del
muslo
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Pubis

• Forma la parte anteromedial del


hueso coxal

• Contribuyendo a la parte anterior


del acetábulo

• Proporciona inserción proximal a


músculos de la región medial del
muslo.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica
Pubis
Se divide en:

Cuerpo

✓Aplanado y de localización medial

Ramas superior e inferior

✓Se proyectan lateralmente desde el


cuerpo
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica
Pubis

Medialmente:

• Cara sinfisaria de su cuerpo se


articula con la contralateral

• Por medio de la sínfisis del


pubis
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica
Pubis
Cresta del pubis

Formada por:

✓Borde anterosuperior de
ambos cuerpos unidos y la
sínfisis

✓Se insertan músculos


abdominales.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica
Pubis

Tubérculos del pubis

• Pequeñas proyecciones en los


extremos laterales de la cresta

• Importantes relieves óseos de las


regiones inguinales

• Inserta porción principal del


ligamento inguinal (punto de
inserción muscular indirecta)
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica
Pubis

Pecten del pubis

• Reborde elevado y agudo

• Del borde posterior de la rama


superior del pubis

• Forma parte de la abertura


superior de la pelvis
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Foramen obturado

• Gran abertura, oval o irregularmente


triangular

• En el hueso coxal

• Limitada por el pubis, el isquion y sus


ramas.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Foramen obturado

• Cerrado por una membrana delgada


y resistente: membrana obturatriz.

• Salvo por una pequeña vía de paso


para el nervio y los vasos
obturadores: conducto obturador
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Foramen obturado

• Minimiza la masa ósea (peso)

• Su cierre por la membrana obturatriz


proporciona superficie a ambos lados
para la inserción muscular.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Acetábulo

• Gran cavidad en forma de copa

• Ubicado sobre la cara lateral del hueso


coxal

• Se articula con la cabeza del fémur


para formar la articulación coxal
(coxofemoral)
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Acetábulo

• Tres huesos que forman el hueso coxal


a su formación

Incisura acetabular

• Incompleta al borde inferior del


acetábulo

• Hace que la fosa parezca una copa que


ha perdido un fragmento de su labio
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Acetábulo

Fosa acetabular

• Depresión rugosa en el suelo del


acetábulo

• Se extiende superiormente desde la


incisura acetabular
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Cintura pélvica

Acetábulo

Carilla semilunar

• Superficie articular

• Acoge la cabeza del fémur


Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

• Hueso más largo y pesado del cuerpo

• Transmite el peso corporal desde el


hueso coxal hacia la tibia
(bipedestación )

• Su longitud es una cuarta parte de la


altura de la persona.

• Consta de un cuerpo (diáfisis) y dos


extremos (epífisis) proximal y distal.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

Extremo proximal consta de:

✓Cabeza

✓Cuello

✓Dos trocánteres (mayor y menor)


Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur
Cabeza del fémur

Redondeada

• Dos tercios de una esfera que está


cubierta con cartílago articular

• Excepto en una depresión o fosita,


situada medialmente

• “Fosita de la cabeza del fémur”


Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur
Cuello

• Trapezoidal

• El extremo estrecho sostiene la cabeza

• Base más ancha se continúa con el


cuerpo.

• Diámetro promedio de,


aproximadamente, tres cuartas partes
de la cabeza femoral.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

• Parte proximal está «doblada» (en


forma de L)

• El eje de la cabeza y el cuello se


proyecta superomedialmente

• En un ángulo oblicuo con respecto al


cuerpo (115° a 140° en el adulto,
promedio de 126°).
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur
Donde cuerpo se une al cuello hay dos
grandes elevaciones romas

Trocánter menor

• Cónico y con un vértice redondeado

• Se extiende medialmente desde la parte


posteromedial de la unión del cuello y
el cuerpo del fémur

• En él se inserta el tendón del principal


músculo flexor del muslo ( iliopsoas ).
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

Trocánter mayor

• Masa ósea grande, situada en posición


lateral

• Se proyecta superior y posteriormente


donde el cuello se une al cuerpo del
fémur

• Proporcionando inserción y palanca a


los abductores y rotadores del muslo.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

Línea intertrocantérea

• Lugar donde se unen el cuello y el


cuerpo del fémur

• Una cresta rugosa formada por la


inserción de un potente ligamento
(ileofemoral)
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

Línea intertrocantérea

• Discurre desde el trocánter mayor y


se enrolla alrededor del trocánter
menor

• Para continuar posterior e


inferiormente como una cresta
menos definida, la línea espiral.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

Tubérculo cuadrado

✓Elevación redondeada que se


observa en la cresta
intertrocantérea.

Fosa trocantérea

✓Sobresale por encima de una


profunda depresión medialmente
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

Cuerpo

• Ligeramente convexo anteriormente

• La mayor parte es lisa y redondeada

• Se originan los extensores de la rodilla


Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

En cara posterior del cuerpo:

Línea áspera

✓Línea ancha y rugosa

✓ Lugar de inserción aponeurótica de los


aductores del muslo
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

Línea áspera

• Cresta vertical especialmente


prominente en el tercio medio del
cuerpo

• Donde presenta un labio medial y un


labio lateral.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

Superiormente:

➢Labio lateral se continúa con la


tuberosidad glútea ( ancha y rugosa )

➢Labio medial se continúa como línea


espiral ( rugosa y estrecha )
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

Línea espiral

✓Se extiende hacia el trocánter menor

✓Luego pasa hacia la cara anterior del


fémur

✓Donde se continúa con la línea


intertrocantérea.
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

Línea pectínea

• Se extiende desde la parte central de la


línea áspera

• Hasta la base del trocánter menor


Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

❖ Inferiormente la línea áspera se divide


en:

✓Línea supracondílea medial

✓Línea supracondílea lateral

❖Conducen a los cóndilos medial y


lateral del fémur
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

Cóndilos medial y lateral

• Forman casi todo el extremo distal del


fémur

• Se articulan con los meniscos (láminas


semilunares de cartílago) y los cóndilos
de la tibia

• Para formar la articulación de la rodilla


Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur
Cóndilos medial y lateral

• Separados posterior e inferiormente por


una fosa intercondílea

• Se fusionan anteriormente, formando


una depresión superficial longitudinal,
la cara patelar

• Se articula con la patela

• Inserción proximal a ligamentos


colaterales tibial y fibular de
articulación de la rodilla
Anatomía topográfica I
Miembro inferior

Fémur

Epicóndilo lateral

• Proyección central de la cara lateral del


cóndilo lateral

Epicóndilo medial

• Mayor y más prominente, por encima


del cual se forma otra elevación, el
tubérculo del aductor

También podría gustarte