Está en la página 1de 213

MEMORIAS

ANATOMIA HUMANA
ALBA COTANO BLANCO

Tema 0: INTRODUCCIÓN
Concepto de anatomía: es una rama de la biología humana orientada a
estudiar la forma y la estructura del organismo vivo y las relaciones que
hay entre sus partes, a través de las diferentes etapas del ciclo vital.

Posición anatómica de un individuo:


• Bipedestación: mantenerse de pie.
• Erguido.
• Cabeza erguida, mirando al frente.
• Las extremidades superiores extendidas a los lados del tronco.
• Las palmas de las manos hacia delante.
• Las extensiones inferiores alineadas una junto a la otra.

Posición corporal de un individuo:

Posiciones para poder realizar pruebas de exploración o procedimientos


sanitarios:

1
• Decúbito supino: horizontal, boca-arriba.
• Decúbito prono: horizontal, boca-abajo.
• Decúbito lateral: horizontal, sobre uno de los lados.

Ejes anatómicos:
Dentro de los planos corporales existen unos ejes
anatómicos importantes para estudiar la movilidad
de las regiones articulares.
Tres ejes fundamentales:
• Eje vertical o longitudinal:
Perpendicular al suelo.
Arriba-abajo.
Incluye plano frontal y sagital.
• Eje horizontal o transversal:
Paralelo al suelo.
Trazado de lado a lado del cuerpo.
Incluido en los planos frontales y transversales.
• Eje sagital o anteroposterior:
Paralelo al suelo.
Trazado de delante-atrás.
Incluido en los planos sagital y horizontal.

Planos anatómicos:
Se utilizan como referencia para describir las partes corporales:

2
• Plano frontal o coronal:
Es vertical.
Divide al cuerpo en una superficie ventral y otra dorsal.
Contiene ejes transversales y longitudinales.
• Plano sagital:
Es vertical.
Paralelo a la sutura sagital del cráneo.
Divide el cuerpo en dos superficies laterales, derecha e
izquierda.
Contiene ejes sagitales (antero-posteriores).
Contiene ejes longitudinales (cráneo caudales).
• Plano parasagital:
Divide el cuerpo en dos mitades desiguales.
Paralelo al plano sagital medio.
• Plano transversal u horizontal:
Es horizontal.
Divide el cuerpo o segmento en una superficie superior y otra
inferior.
Contiene ejes transversales (latero-laterales) • Contiene ejes
sagitales (antero-posteriores).

También existen planos y ejes oblicuos para el uso de


ciertos estudios anatómicos.

Secciones anatómicas:
• Cortes sobre disección o en imagen.
• Objetivo para posibilitar el estudio de
estructuras y regiones.
• Se trazan siguiendo los planos corporales.
• Se denominan sección sagital, transversal,
frontal u oblicuas.

Términos de localización:
Plano frontal (sinónimos de ANTERIOR):
• Anterior
• Ventral
• Frontal
• Rostral
• Palmar (volar)
Plano frontal (sinónimos de POSTERIOR)

3
• Posterior
• Dorsal
• Occipital

Plano transversal (sinónimos de


SUPERIOR):
• Superior
• Craneal
• Dorsal (referido al pie)
Plano transversal (sinónimos de
INFERIOR):
• Inferior
• Caudal
• Plantar (referido al pie)

Plano sagital, MEDIAL (de uso general):


• Medial
De uso en extremidades:
• Cubital (ulnar). Referido al antebrazo
• Tibial. Referido a la pierna
Plano sagital, LATERAL (de uso general)
• Lateral
De uso en extremidades:
• Radial. Referido al antebrazo
• Peroneal (fibular). Referido a la pierna

Direcciones y movimientos:
• Flexión: Movimiento que se produce en torno a un eje
transversal que cierra la articulación (Se cierra el
ángulo entre los segmentos corporales).
• Extensión: Movimiento antagónico a la flexión.
• Abducción: Se produce en torno a un eje sagital.
Aleja el segmento corporal de un punto central de
referencia.
• Aducción: antagónico de la abducción. Se aproxima
el segmento corporal al punto de referencia.

4
• Rotación lateral (externa): giro que ocurre en un eje longitudinal
lateralmente o alejándolo de la línea media.
• Rotación medial (interna): antagónico de la rotación lateral, giro
que ocurre en un eje longitudinal medialmente o acercándolo a
la línea media.
• Supinación: La rotación del radio sobre el cúbito en el antebrazo
hace que la palma se dirija anteriormente (en posición
anatómica)
• Pronación: la rotación del radio sobre el cúbito en el antebrazo
hace que la palma se dirija posteriormente (en posición
anatómica)
• Elevación: Que eleva superiormente.
• Descenso: Movimiento de una parte del cuerpo inferiormente.
• Retracción: Desplazamiento posterior de una parte del cuerpo
sin un cambio en el movimiento angular.
• Protracción: Desplazamiento anterior de una parte del cuerpo
sin un cambio en el movimiento angular.
• Circunducción: Movimiento en el espacio que circunscribe un
círculo o como alrededor de una articulación.
• Flexión dorsal: Eleva el pie a nivel de la articulación del tobillo.
• Flexión plantar: Movimiento hacia abajo o descenso del pie a
nivel del tobillo.
• Inversión: Movimiento medial de la planta del pie. Suma de
supinación, flexión plantar y aducción.

5
• Eversión: Movimiento lateral de la planta del pie. Suma del
movimiento de pronación separación (abducción) y flexión
dorsal.

Regiones del cuerpo humano:

Cabeza:

• Cráneo

- Temporal
- Frontal
- Parietal
- Occipital

• Cara (región facial)

- Orbitaria

6
- Nasal
- Labial Mentoniana

Cuello:

• Cervical anterior
• Cervical posterior
• Cervical lateral
• Esternocleidomastoidea

Tronco:

• Tórax:

- Infraclavicular
- Pectoral
- Mamaria
- Preesternal
- Intramamaria
- Torácica lateral

• Abdomen

- Hipocondrio
- Epigastrio
- Lumbar (flancos)
- Umbilical (Mesogastrio)
- Inguinal
- Púbica (Hipogastrio)

Tronco:

• Dorso (espalda)

- Vertebral
- Interescapular
- Infraescapular
- Escapular
- Lumbar

• Pelvis:

7
- Sacra
- Anal
- Glútea

Extremidad superior

• Deltoidea
• Axilar
• Anterior del brazo
• Posterior del brazo
• Anterior del codo
• Palmar
• Posterior del codo
• Dorso de la mano
• Anterior del antebrazo
• Posterior del antebrazo

Extremidad inferior

• Glútea
• Cadera
• Triángulo femoral
• Anterior del muslo
• Posterior del muslo
• Anterior de la rodilla
• Posterior de la rodilla
• Hueco poplíteo
• Anterior de la pierna
• Posterior de la pierna
• Calcáneo
• Talón
• Dorso del pie

Cavidades corporales:

Cavidades dorsales:

• Cavidad craneal
• Cavidad vertebral

8
Cavidades ventrales

• Cavidad torácica:
- Mediastino
- Cavidades pleurales
- Cavidad (saco) pericárdica
• Cavidad abdominal
• Cavidad pélvica

Cavidades corporales (Membranas):

Las cavidades corporales están revestidas por membranas de distinta


naturaleza histológica, y desempeñan dos funciones principales:

1. Protección de las vísceras que envuelven


2. Procesos de secreción y absorción

Tipos de membrana:

- Meninges: Revisten la cavidad craneal (encéfalo) y cavidad espinal


(médula espinal). Formada por 3 membranas:

1. a) Duramadre (Superficial)
2. b) Aracnoides (Intermedia)
3. c) Piamadre (Profunda)

- Membranas serosas: Cubiertas de doble hoja: capa parietal (periférica) y


una capa visceral (profunda)

9
Variaciones anatómicas:

El cuerpo puede variar en las diferentes estructuras:

• Hueso: los rebordes y características óseas


• Músculos: tamaño e inserciones
• Órganos: su tamaño y forma
• Arterias: son muy constantes, variaciones en los patrones de
ramificación
• Venas: constantes, en tamaño y el número

Sistemas corporales:

La célula constituye la unidad morfológica y funcional del organismo. Se


agrupan para dar a:

• Tejidos: formados por agrupaciones de células que desarrollan una


actividad similar y por sustancia intercelular
• Órganos: Formado por agrupaciones de tejidos que desempeñan
funciones comunes
• Aparatos y sistemas: Hace referencia a agrupaciones de órganos
que trabajan conjuntamente. La diferencia entre aparato y sistema
es:
• Sistema: Agrupaciones de órganos con una estructura y morfología
similar y una actividad funcional común.
• Aparato: Son un conjunto de órganos con una estructura y
morfología distinta y una actividad funcional común.

10
Tema 1: GENERALIDADES DEL APARATO LOCOMOTOR (OSTEOLOGÍA,
MIOLOGÍA Y ARTROLOGÍA)

Aparato locomotor:
Incluye tres sistemas: óseo (esquelético, articular (osteoarticular) y
muscular esquelético.
Estos tres sistemas son elementos claves para nuestra interacción con el
medio ambiente externo, lo que es básico para la supervivencia.

• Funciones principales del aparato locomotor:


- El movimiento.
- El mantenimiento de la forma corporal.
- El soporte y la protección de partes blandas, por su
participación en las paredes de distintas cavidades corporales.
- La respiración a través del papel de los músculos respiratorios.
- Actividades metabólicas.
- Actividades hematopoyéticas, ya que la médula ósea contiene
células madre de diferentes líneas celulares sanguíneas.

• Componentes adicionales del aparato locomotor:

- Estructuras pertenecientes al sistema arterial, venoso, linfático y


nervioso.
- Proporcionan al aparato locomotor:

§ Oxígeno y nutrientes.
§ Vías de eliminación de desechos procedentes de la actividad
tisular.
§ Control y regulación de su actividad funcional.

Osteología: Sistema esquelético:


El esqueleto es un tejido rígido pero vivo, con una actividad celular alta. Esta
implicada en distintas funciones:

• Protección. Protege las vísceras alojadas en las cavidades que los


huesos delimitan.
• Soporte. Gracias a su rigidez da soporte a los segmentos corporales.
• Palanca. Los músculos utilizan como punto de apoyo el hueso para
su contracción, y, por ello, generan movimiento.

11
• Reservorio de sales minerales.
• Órgano hematopoyético. En la médula ósea existen células madre
de diferentes familias celulares sanguíneas.

A efectos descriptivos el esqueleto humano se divide en dos regiones

• Esqueleto axial: huesos del cráneo, columna vertebral, costillas y


esternón, que forman el «eje» o línea central del cuerpo (80
huesos).
• Esqueleto apendicular: huesos de los miembros, incluyendo las
cinturas escapular y pélvica, que fijan los miembros al eje del
cuerpo (134 huesos).

Osteología:
Podemos encontrar diferentes tipos de huesos en el esqueleto del cuerpo
humano:
- Huesos largos.
- Hueso cortes.
- Huesos planos.
- Huesos sesamoideos
- Huesos irregulares.

• Huesos largos:
Son los que predomina una de sus dimensiones.

12
Destaca su longitud (eje vertical, sobre su
anchura (eje transversal) y sobre su espesor
(eje anteroposterior).
Hay dos tipos de hueso:
- Compacto: una masa
relativamente sólida de hueso, en
general observable como una
capa superficial de hueso, que
proporciona resistencia.
- Esponjoso (trabecular, reticular):
una red trabecular, menos densa,
de espículas óseas que forman la
parte interna de la mayoría de los
huesos y que rodean a una
cavidad medular interna.

Estructura del hueso largo:


Descriptivamente, los huesos largos también se dividen en las siguientes
regiones:
- Epífisis: los extremos de los huesos largos, que se desarrollan a partir
de centros de osificación secundaria. Son los extremos irregulares del
hueso. Poseen misma estructura que un hueso corto (contenido
principal hueso esponjoso con una leve capa de hueso compacto
superficial).

- Placa (lamina) epifisaria: zona del crecimiento en longitud; contiene


cartílago en los huesos en crecimiento (cartílago de crecimiento).
Mientras esta permanece sin osificar, los huesos pueden crecer en
su longitud. Entre la metáfisis y la epífisis
- Metáfisis: zona donde el cuerpo del hueso se une a la epífisis y a la
placa epifisaria. Son los extremos de la diáfisis. Por lo que esta se
une a las epífisis. Está formada por tejido óseo esponjoso
- Diáfisis: el cuerpo de un hueso largo, que representa el centro de
osificación primario y el lugar donde se produce el crecimiento en
anchura.

13
Como tejido dinámico, vivo, el hueso recibe un rico riego sanguíneo a
partir de:

- Arterias nutricias: generalmente una o varias arterias más


grandes que pasan a través de la diáfisis e irrigan el hueso
compacto y esponjoso, así ́ como la medula ósea.
- Arterias metafisarias y epifisarias: por lo general de las
ramas articulares que irrigan la articulación.
- Arterias periósticas: numerosas arterias pequeñas de los
vasos adyacentes que irrigan el hueso compacto.

• Huesos cortos:

Adoptan una morfología cúbica, ninguno de sus ejes predomina.

Su longitud (eje vertical), anchura (eje transversal) y espesor (eje


antero- posterior) presentan dimensiones similares.

Su estructura, determinante para considerar que un hueso, es la misma


que muestran las epífisis de los huesos largos (una lámina delgada de
hueso compacto y un interior formado por hueso esponjoso

14
(trabecular con médula ósea entre sus espículas)

• Huesos planos:

Son los huesos en los que predominan dos de sus


ejes sobre el tercero.

Por lo general, presentan mayor longitud (eje


vertical), que anchura (eje transversal) y que
espesor (eje anteroposterior)

- Estructura del hueso plano:

Hueso compacto (Tabla externa): lámina delgada de hueso


compacto que forma la superficie externa del hueso

Díploe: Es la capa intermedia,


formada por hueso esponjoso,
conteniendo médula ósea

Hueso compacto (Tabla interna):


Lámina delgada de hueso compacto
que forma la superficie externa del
hueso

Ejemplos: coxal, escápula, huesos del cráneo

• Huesos irregulares:

Son huesos que presentan numerosas apófisis, o tuberosidades que


dan un aspecto accidentado a su superficie.

15
• Huesos sesamoideos:

Son los huesos individualizaos de menor tamaño, aproximadamente del


tamaño de una lenteja (a excepción de la rótula). Se localizan en las manos
y pies.

Están incluidos en el espesor de tendones, en la vecindad de regiones


articulares.

Tienen un papel importante en la dinámica del aparato locomotor:


aumentan el brazo de palanca de las articulaciones en que se encuentran
(modifican así la acción motora); proporcionan una superficie anti-
rozamiento a los tendones.

• El cartílago:

Cartílagos: son pequeñas piezas de un tejido resistente pero no rígido (a


diferencia de los huesos), especialmente relacionados con las
articulaciones y el desarrollo óseo. Podemos distinguir:

- Cartílago hialino: es el tipo más común de cartílago


- Fibrocartílago: se encuentra donde se necesita más soporte.
- Cartílago elástico: regiones donde se requiere flexibilidad.

• Detalles del hueso:

16
- Cóndilo.
- Cresta
- Epicóndilo
- Cara/carilla
- Fisura
- Agujero (foramen)
- Protuberancia
- Rama
- Espina
- Trocánter
- Tubérculo
- Tuberosidad.
- Fosa
- Surco
- Línea
- Maléolo
- Meato
- Apófisis (proceso)

§ Eminencias:

- Apófisis (proceso): eminencias óseas voluminosas, de


dimensiones variables, bien diferenciadas del resto del hueso.
- Tuberosidad: eminencia grande, redondeada, que puede ser
áspera o rugosa. Se eleva desde la superficie del hueso (no se
diferencia bien del resto del hueso).
- Tubérculo: eminencias óseas pequeñas, redondeadas (se
diferencia mal del resto del hueso)
- Espina: Eminencia ósea pequeña y puntiaguda.
- Cresta: Relieve óseo lineal, rugoso, dibujado sobre la
superficie de los huesos.
- Eminencia o protuberancia: eminencia que sobresale en una
superficie lisa. Situado en los bordes de algunos huesos, con
relieves redondos
- Maléolo: eminencia redondeada.
- Epicóndilo: eminencia superior a un cóndilo.
- Línea: cresta fina lineal de hueso
- Trocánter: prominencia grande, roma, para el tendón de un
músculo o la inserción de un ligamento.

§ Depresiones:

17
- Fosa: depresiones labradas sobre la superficie del hueso,
determinadas por las inserciones de tendones musculares.
También son cavidades articulares.
- Surco: depresión, lineal y labrada sobre la superficie del
hueso. Son caminos de paso de los tendones musculares, de
avasos y nervios.
- Agujero (foramen): Son orificios labrados en las superficies
óseas, para el paso de estructuras vasculares y nerviosas
- Fisura: abertura muy estrecha «en forma de ranura» de un
hueso.
- Meato: paso o conducto en un hueso.
- Cara/carilla: superficie articular lisa, plana, por lo general
cubierta de cartílago articular (hialino).

§ Otras:

- Cóndilo: superficie articular redondeada cubierta de cartílago


articular.
- Rama: parte delgada de un hueso que se una a la parte
gruesa del mismo hueso.

Artrología:

o Articulación: región anatómica en las que entran en contacto con


dos o más huesos. Se distinguen tres tipos fundamental

Fibrosas:huesos unidos por


tejidos conec/vos fibrosos.
Sinartrosis: unión por Son ar/culaciones sólidas,
tejidos conjunivo que carecen de movilidad.
denso, unión rígida
que permite poco
Car*laginosas: huesos
movimiento. unidos por car/lago y
tejidos fibrosos.

Ar#culación Diartrosis: huesos unidos por


una cavidad ar/cular llena de
una pequeña can/dad de líquido
sinovial y rodeados por una
cápsula
Sinsarcosis: Plano de deslizamiento de un
hueso sobre otro, con la interposición de planos
musculares

18
• Tipos de articulaciones:

• Sinartrosis/ fibrosas:
Sutura: Es una forma especial de sindesmosis, en la que el tejido
conectivo denso une una superficie ósea interdigitadas. Es la unión
característica entre numerosos huesos del cráneo.
Sindesmosis: Cintas de tejido fibroso, que adoptan una forma de
ligamento o membrana fibrosa delgada y rígida (membrana
interósea), que se localizan entre las superficies óseas.

19
20
• Anfiartrosis: se da una unión por fibrocartílago y/o cartílago hialino,
está articulación permite movimientos restringidos. Su función es: la
unión de huesos, la transmisión y dispersión de fuerzas.

• Cartilaginosas:

Sincondrosis: unidas por cartílago hialino, suelen osificarse con la


edad transformándose en
sinostosis.

Dividen en dos:

1. Primaria: Superficies
tapizadas por cartílago
hialino. Permite
crecimiento y flexión.
2. Secundaria: Cartílago
hialino y disco
fibrocartilaginoso
intermedio. Dan
fortaleza y
flexibilidad.

21
• Diartrosis-Articulación
sinovial:
Se puede denominar de ambas
formas.
Se caracterizan por poseer una
cavidad articular.
En base a la morfología se
distinguen distintos tipos de
articulaciones sinoviales, tienen
como característica la cantidad de
movimientos que pueden realizar y
la libertad de movimientos en
diferentes ejes.

Componentes:

• Superficies óseas: son lisas y están revestidas de cartílago hialino


avascular
• Cápsula articular: Es un manguito fibroso que se inserta en la
periferia de las superficies articulares.
• Cavidad articular (cavidad sinovial): Es el espacio que queda cerrado
dentro de la cápsula articular, en el que las superficies articulares se
deslizan entre sí
• Membrana sinovial: Recubre la cara interna (la que mira a la cavidad
articular sinovial). No cubre el cartílago hialino que está sobre las
superficies óseas.
• Líquido sinovial: Es un filtrado del plasma producido por la
membrana sinovial. Es un líquido incoloro y viscoso, que lubrica la
cavidad articular. Nutre al cartílago articular (al carecer de
vascularización el líquido sinovial es su fuente de nutrientes).
• Ligamentos: Son bandas fibrosas que fijan y refuerzan la cápsula
articular, y contribuyen a limitar (frenar) los movimientos
articulares.
• Dispositivo de congruencia: Son piezas de tejido conectivo fibroso
que tienen como objetivo mejorar la congruencia de las superficies
articulares aumentando su profundidad, o su perímetro.
• Almohadillas grasas y bolsas sinoviales: Son dispositivos de
deslizamiento destinados a evitar el rozamiento y facilitar la
movilidad. No están presentes en todas las articulaciones.

22
Tipos de articulaciones sinoviales:
• Articulación troclear o en polea (Gínglimo): Superficie articular, en
forma de polea. La otra superficie es un cilindro hueco con una cresta
central, permite que el hueso adyacente gire sobre el mismo plano.
Movimientos en un plano sagital: flexión – extensión (eje
transversal).
• Articulación trocoide: Formada por un cilindro óseo y otro macizo.
El segmento óseo se sitúa paralelo al eje de rotación (Monoaxial),
realiza el movimiento de rotación.
• Articulación sellar o de encaje recíproco (silla de montar): Las
superficies articulares cóncavo- convexas en forma de silla de montar
y jinete.
Realiza movimientos en dos planos (Biaxiales): flexión-extensión y
aproximación-separación.
Circunducción.
• Articulación condílea (elipsoidea): son articulaciones biaxiales para
flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción. ✓Las
superficies articulares son segmento de elipse: uno macizo y otro
cóncavo.
Se mueven en torno a dos ejes corporales
Es una articulación biaxial que posee dos grados de movimiento
amplio.
Flexo extensión: en el eje transversal.
Abducción-aducción: en el plano sagital.
Circunducción.
• Articulación esferoidea (enartrosis): Son articulaciones multiaxiales
para flexión, extensión, abducción, aducción, rotación medial lateral
y circunducción.
Las superficies articulares son segmento de esfera: uno macizo y
otro
cóncavo.
Se mueven en torno a los tres ejes corporales
Es una articulación multiaxial que posee tres grados de movimiento
de gran amplitud
Flexo-extensión: eje transversal
Abducción-aducción: eje sagital
Rotación interna-externa: eje longitudinal
Circunducción.

23
§ Miología:

- Tres tipos de musculo:

• Liso
• Cardíaco
• Esquelético

- Organización macroscópica:

• Vientre muscular
• Tendones

- Tipos de contracción:

• Isotónica (dinámica): Concéntrica


• Isométrica (estática): Excéntrica

1. Músculo esquelético: fibras musculares estriadas que están


unidas al hueso y se encargan de los movimientos del
esqueleto (a veces de manera simplista se denomina músculo
voluntario)
2. Músculo cardiaco: Fibras musculares estriadas que
constituyen las paredes del corazón y las porciones
proximales de los grandes vasos.
3. Musculatura lisa: Fibras musculares no estriadas que
recubren diferentes órganos, se unen a los folículos pilosos y
recubren las paredes de la mayoría de los vasos sanguíneos (a
veces de manera simplista se denomina músculo
involuntario).

- Organización:

• Miosina y
actina
• Miofilamentos
• Miofibrillas
• Fibras
musculares
• Fascículos

24
- Tejido conectivo:

• Endomisio
• Perimisio
• Epimisio

Las variaciones anatómicas de los músculos pueden afectar tanto a los


vientres musculares como a los tendones. En base a los cambios en estos
clasificaremos los distintos puntos de músculos.

Pueden clasificarse por:

• Número de vientres musculares


• Número de cabezas de origen
• Forma del músculo
• Forma en que las fibras musculares se insertan en el tendón

- Inserción muscular:

25
- Tipos de inserción:

Tendinosa

Aponeurosis

Carnosa

- Niveles de inserción:

Origen (inserción proximal)

Inserción (inserción distal)

COMPONENTES DEL MUSCULO: Formado por miofibrillas, envueltas


por un sarcolema, reagrupados por fascículos y recubiertos por un
perimisio o aponeurosis

• PARTE CONTRÁCTIL: Sarcómeros


• PARTE NO CONTRÁCTIL: T. conjuntivo y envolturas fibrosas

Las fibras musculares están dispuestas en paralelo y se reúnen en


fascículos que pueden ser divergentes o convergentes

TENDÓN: es un cordón de tejido fibroso cuyo componente más abundante


son las fibras de colágeno. El tendón es el dispositivo de inserción
muscular más complejo.

El tendón se ancla en las fibras musculares contráctiles del vientre


muscular, y en la superficie ósea en la que el músculo se inserta.

El tendón está incluido dentro de un aparato de deslizamiento de papel


biomecánico clave:

• Vaina sinovial (Membrana sinovial): de doble hoja, entre las que se


dispone una película lubricante que facilita el deslizamiento del
tendón con una resistencia mínima.
• Hoja fibrosa (Membrana fibrosa): periférica que aporta un elemento
de soporte a la estructura tendinosa

26
En determinados tendones se identifican estructuras que modifican la
mecánica tendinosa
• Paratendones (vínculos tendinosos): son lengüetas fibrosas de fijación
que se localizan en la vecindad de algunos tendones.

• Huesos sesamoideos: Su presencia modifica el brazo de palanca que


representa el tendón y mejora la eficacia del movimiento

OTROS:

Bolsas sinoviales: Están formadas por sinovial que delimita una cavidad
interior. Se disponen entre dos tendones o entre el tendón y el hueso.
Facilitan el deslizamiento.

Fascias: Son laminas fibrosas que rodean a los músculos formándole a


modo de estuches inextensibles

Tabiques intermusculares: Son láminas fibrosas que separan grupos


musculares. Compartimentan regiones.

Retináculos: Son hojas fibrosas que sujetan a los tendones a su paso por
determinadas regiones.

Corredera fibrosa: Conjunto de fibras que transforman un surco o un canal


en conducto.

Túnel osteofibroso: Son las zonas por la que discurren mayoritariamente,


los nervios y tendones. Se forman entre hueso (profundo) y una lámina
fibrosa (superficial)

27
Vaina vascular: Manguito fibroso que envuelve y mantiene unidas a las
estructuras de un paquete vasculonervioso

Tema 2: ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR

Def: La extremidad superior son


los segmentos corporales
situados a ambos lados del
tronco, formando parte del
esqueleto apendicular.

A través de la escápula la
extremidad superior está unidas
a la parte superior del tórax y con
la base del cuello, dividiéndose
así en dos partes fundamentales:

Un segmento proximal, la cintura


escapular, que se puede
considerar como fijo.

Un segmento distal, inferior a la


cintura escapular, que se puede
considerar como libre

• La articulación superior se puede dividir según las articulaciones ,de


proximal(Proximal significa más cerca del centro (tronco del cuerpo)
o del punto de unión con el cuerpo.) a distal podemos encontrar:
Cintura escapular (Clavícula y escápula)
Hombro (articulación glenohumeral)
Brazo (húmero), antebrazo (cúbito y radio)
Mano (carpo, metacarpo y dedos)

Las articulaciones que forman la extremidad superior son: el hombro, el


codo, la muñeca y las articulaciones de la mano.

Los huesos que forman parte de la extremidad superior son: la cintura


escapular (clavícula y escapula), el brazo (humero), y el antebrazo (radio y
cubito)

28
CLAVÍCULA:(64)
En la clavícula podemos distinguir dos extremos (extremidad): acromial
(lateral) y otro esternal (medial),ambos extremos con( carillas
articulares=Es la articulación medial de la clavícula, la unión de la clavícula
con el esternón. Esta articulación es el único punto de contacto óseo entre
la cintura escapular y la pared torácica. Debe conciliar una movilidad
amplia, que permita los movimientos del hombro con una buena
estabilidad)

En la visión inferior (Imagen C-65) observaremos primero una convexidad


lateral seguido de una concavidad medial. En esta visión destaca la
observación del tubérculo conoideo y el surco para el músculo subclavio.
En el extremo esternal se puede apreciar la impresión para el ligamento
costoclavicular.
Ligamento costoclavicular= Ligamento costoclavicular: Es el ligamento
extraarticular. Se distingue un haz anterior y otro posterior. Se inserta en
la cara superior de la primera costilla y en la cara inferior de la clavícula.

ESCAPULA: Podremos distinguir…


dos caras: una anterior o costal y una posterior.
- En la cara anterior (costal) de la escápula (en este caso la derecha)
podemos observar:
- La fosa subescapular que presenta unas crestas de las
inserciones musculares de la musculatura
- El cuello de la escápula lugar donde se estrecha y que
comunica con la cavidad glenoidea
- La escotadura de la escápula (incisura de la escápula) región
por la que pasará el nervio supraescapular.
- La apófisis coracoides accidente óseo que sirve para el
anclaje de músculos (por ejemplo el coracobraquial)

- En la cara posterior de la escápula (en este caso la derecha)


podemos observar:
-La apófisis coracoides
– La fosa supraespinosa
-la escotadura de la escapula
– La espina de la escápula

29
– El acromión: Carilla articular conformada inversamente
respecto a la precedente
– La fosa infraespinosa

-Tres bordes:superior lateral y medial

-Tres ángulos: superior inferior y lateral

HÚMERO: el brazo esta formado por el único hueso de tipo largo,


en el se identifican: la epífisis proximal, la epífisis distal y la diáfisis,
articulándose a su vez con la escápula( articulacion glenohumeral)

Articulación glenohumera:
-Tipo articular: Si bien las superficies articulares son segmentos de
elipse, la poco congruencia entre ellas, y la articulación conjunta
con las restantes articulaciones del complejo toraco-escápulo-
braquial, determina que se comporte como articulación tipo
esférico.
- Superficies articulares. Poco congruentes y cubiertas de cartílago
hialino son:
-Húmero: La cabeza humeral, de orientación medial y posterior
-Escápula. La cavidad glenoidea situada en la parte superior del
borde lateral del hueso. Sus dimensiones en perímetro y
profundidad, son más reducidas que las de la cabeza humeral. Son
por tanto, superficies poco congruentes.
- Dispositivo de congruencia. Labrum.. Mejora la concordancia entre
las superficies articulares, aumento el perímetro y profundidad de la
cavidad glenoidea. En forma de anillo y triangular, alrededor del
perímetro de la cavidad glenoidea y adherido a la cara profunda de
la cápsula articular. Se desplaza con la cavidad glenoidea en sus
movimientos.
- Cápsula articular. Es muy laxa, con gran capacidad de distensión
Sinovial. Además de tapizar la cara profunda de la cápsula articular,
forma una vaina sinovial para envolver el tendón de la cabeza largo
del músculo bíceps braquial.) y el radio y el cubito (articulación del
codo:La articulación del codo, es la articulación intermedia de la
extremidad superior que facilita el posicionamiento espacial de la
mano. Dentro de una cápsula articular única, se incluyen tres
articulaciones:
✓Art. Humerocubital→Troclear gínglimo

30
✓Art. Humero Radial→Condílea - elíptica esta nos permite flexional
y extender
✓Art. Radiocubital.→Trocoide. Esta articulada con el cúbito y
permite girar pronación y supinación quedándose por encima en la
región proximal.

Las dos primeras, son responsables de los movimiento del


antebrazo sobre el brazo, la tercera se mueve conjuntamente con la
radiocubital distal, para posibilitar el movimiento del radio.

Las dos articulaciones radiocubitales, proximal (incluida en la


cavidad articular del codo) y distal (independiente de la cápsula
articular de la muñeca), se mueven conjuntamente, para posibilitar
la rotación del radio sobre el cúbito.
-Las superficies articulares de la articulación húmero-radial las
cuales están recubiertas de cartílago hialino son:
- Cóndilo humeral: Segmento de elipse convexo situado en la
epífisis distal del húmero. No se extiende a la superficie
posterior de la región. Sobre ella se sitúa la fosa radial, que no
es superficie articular pero se encuentra incluida en la
cavidad articular. Con ella contacta la cabeza del radio en el
movimiento de flexión.
- Cabeza del radio: Carilla articular superior (segmento de
elipse cóncavo)
- Cápsula: Periferia de la región articular. Fosas pero no los
epicóndilos.
- Tróclea humeral. Tipo tróclea. Sobre ella fosa coronoidea no
es una superficie articular pero se encuentra incluida en la
cavidad articular y contacta con la apófisis coronoides del
cúbito en la flexión. También incluye la fosa del olecranon
(posterior), durante el movimiento de extensión.
- Escotadura troclear.
- Cápsula: Periferia de la región articular. Fosas pero no los
epicóndilos.

La posición normal del húmero su zona articular (cabeza humeral=


orientación media y posterior) queda orientada hacia dentro.

31
En la región del extremo (epífisis) proximal se observa:
- Cabeza humeral
- Tubérculo mayor (Troquiter)
- Tubérculo menor (Troquín)
- Cresta del tubérculo mayor
- Cresta del tubérculo menor
- Surco intertubercular (corredera bicipital)

En la región del extremo (epífisis) distal se observa:


- Epicóndilo lateral
- Epicóndilo medial
- La fosa radial (V. Anterior)
- La fosa coronoidea (V. Anterior)
- La fosa olecraneana (V. Posterior)
- El cóndilo humeral, divisible en dos partes:
- El capítulo humeral (a veces conocido como cóndilo
humeral)
- Tróclea humeral: Tipo tróclea. Sobre ella fosa
coronoidea no es una superficie articular pero se encuentra
incluida en la cavidad articular y contacta con la apófisis
coronoides del cúbito en la flexión. También incluye la fosa
del olecranon (posterior), durante el movimiento de
extensión.

• RADIO: (situado lateralmente )El radio es un hueso largo par


que ocupa la zona lateral del antebrazo, con su estructura normal,
dos epífisis y una diáfisis. Este articula con:
-el humero(art del codo)=explicado en el apartado anterior
- El cúbito (articulación radi cubital proximal y radiocubital
distal).(región medial)

Articulación radio cubital próximal: su tipo articular es trocoide con sus


superficies recubiertas por cartílago hialino, que son :

32
- Cilindro macizo: Es la circunferencia articular de la cabeza del
radio: Se encuentra en la región proximal del radio donde
destaca la cabeza del radio la cual tiene forma de
circunferencia y en su parte superior esta recubierta por
cartílago hialino. En la parte superior se observa una pequeña
depresión ósea, la fosa/fosita articular (carilla articular de la
cabeza del radio (segmento de elipse cóncavo)

- Cilindro hueco: Esta formado por dos superficies que


encierran a la cabeza del radio:
Escotadura radial. Situada en la cara lateral de la epífisis
proximal del cúbito
Ligamento anular del radio. Insertado en los bordes anterior
y posterior de la escotadura radial.

- Ligamentos articulares. Los fascículos anterior y medio del


ligamento colateral radial del codo contribuyen a reforzar la
región articular , y a mantener la cabeza del radio en su
posición

-Extremo (epífisis) proximal del radio:


En la región proximal del radio destaca la cabeza del radio, que tiene
forma de circunferencia y en su parte superior esta recubierta por
cartílago hialino. En la parte superior se observa una pequeña depresión
ósea, la fosita articular (carilla articular de la cabeza del radio).
Siguiendo su recorrido hacia distal se identifica un estrechamiento
caudalmente de la cabeza del radio, el cuello del radio.También destaca
por su proximidad la tuberosidad del radio (bicipital), aunque esta
pertenece a la diáfisis.

-La diáfisis del radio estará formado por 3 caras:


- Anterior (A), Posterior (P), Lateral (L)
Formado por 3: Anterior (A), Posterior (P), Interóseo (medial) (M)
((ver foto en la diapo 84))
Extremo (epífisis) distal

-La epífisis distal del radio al contrario que su extremo proximal


aumenta en el diámetro transversal (anchura)en el una eminencia
ósea sobresale lateralmente, la apófisis estiloides del radio, desde

33
una visión inferior se puede observar la carilla articular carpiana
desde la visión posterior se observar un tubérculo, el tubérculo
dorsal.

• (Carilla articular carpiana: Es la articulación que se establece entre la


epífisis distal del radio y el ligamento triangular y los huesos de la
hilera proximal del carpo (escafoides, semilunar, piramidal). Tipo
articular: Elíptica o condílea. Permite movimientos de flexo-
extensión, e inclinaciones radial y cubital. Circunducción. Su
superficie articulares estaran recubiertas de cartílago hialino son:

- Proximales: las carillas lisas de la superficie inferior de la


epífisis distal del radio. Se articulan con el escafoides (lateral)
y con el piramidal (medial). La superficie inferior del
ligamento triangular. La cabeza del cúbito NO participa en la
articulación, de la que queda separada por el ligamento.

- Distales: La superficie superior de los huesos escafoides,


semilunar (articulados con el radio), y piramidal (articulado
con el ligamento triangular). El pisiforme NO participa de la
articulación

- Cápsula articular: Es laxa, especialmente en la zona posterior)

EL CUBITO: Se trata de un hueso largo y par el cual ocupa la zona


media del antebrazo y articula con el humero (art del codo)(con
estructura normal dos epifisis y una diafisis),específicamente con la
art húmero cubital (ginglimo troclear) y tambien con el cubito (art
radio cubital proximal y radio cubital distal)
(Articulación de codo):Las superficies articulares de la articulación
húmero-cubital aquellas recubiertas de cartílago hialino son:
-Tróclea humeral: de tipo tróclea, sobre ella se encuentra la fosa
coronoidea la cual no es una superficie articular pero se encuentra
incluida en la cavidad articular y contacta con la apófisis coronoides
del cúbito en la flexión. También incluye la fosa del olecranon
(posterior), durante el movimiento de extensión.

-Escotadura troclear. Extremo epifisis proximal (diap 87)

34
-Cápsula: Periferia de la región articular. Fosas pero no los
epicóndilos.

Extremo (epífisis) proximal:A diferencia del radio el cúbito presenta una


mayor epífisis proximal.Desde una visión anterior se puede observar una
cavidad a nivel superior, la escotadura troclear. Descendiendo desde el
extremo superior de la epífisis y anterior a la escotadura se observa un
saliente óseo, la apófisis coronoides. Ligeramente inferior y lateral se
puede observar la escotadura radial(.Situada en la cara lateral de la epífisis
proximal del cúbito).Desde la visión posterior el cúbito destaca por un
gran relieve óseo, el olécranon.

Diafisis: En la diáfisis podemos observar tres caras:


- Anterior (A)
- Posterior (P)
- Medial (M)
Y tres bordes:
- Anterior (A)
- Posterior (P)
- Interóseo (Lateral) (L)

Extremo (Epífisis) distal:


Al contrario que en la región distal del radio la epífisis del cúbito es más
pequeña.En una visión anterior se observa
la circunferencia articular mientras que en una visión posterior la apófisis
estiloides del cúbito

COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO


• Organización general:
• El conjunto de articulaciones que forman el complejo articular del
hombro está conformado para facilitar la prensión (habilidades de
manipulación con la mano), y su disposición es el resultado de haber
adquirido como especie, la bipedestación
• Son un conjunto de cinco articulaciones, anatómica y funcionalmente
vinculadas que constituyen la cintura escapular, anclaje de la extremidad
superior del tronco. Se identifican:
✓La articulación escapulohumeral

35
✓Escapulotorácica
✓Esternoclavicular
✓Acromioclavicular
✓Subdeltoidea
• Las cuatro primeras son articulaciones verdaderas, mientras la
subdeltoidea es una pseudooarticulación
• Las cinco están anatómica y funcionalmente vinculadas, lo que ha dado
lugar al concepto “Complejo toraco-escápulo-braquial”. Este concepto
refleja la unión mecánica entre los movimientos de los brazos tronco y
escápula.
• En el mecanismo de prensión, corresponde a estas articulaciones
proximales asegurar la orientación espacial de la extremidad para que la
mano pueda actuar en las mejores condiciones
• Las características biomecánicas de esta región articular le confiere gran
movilidad. Ello redunda en mayor inestabilidad y, por tanto facilidad para
la luxación.
• También al ser una región relativamente superficial, con una
musculatura no muy voluminosa, es vulnerable a las caídas sobre el
hombro

La articulación escapulotorácica:
Es una articulación falsa (Sinsarcosis o pseudoarticulación) ya que no está
formada por la superficie de dos o más huesos sino por la interposición de
planos musculares que sirven como planos de deslizamiento.
Es una articulación móvil y permite que la escápula se desplace sobre la
superficie posterior del tórax.
Tipo articular: Sinsarcosis. Articulación nen la que se interponen dos
planos musculares entre las superficies óseas (Escápula y costillas).
Superficies articulares: Esta articulación presenta dos espacios delimitados
por músculos:
- Espacio escapuloserrático. Comprendido entre el músculo subescapular
(posterior) y el serrato anterior (mayor) dispuesto anteriormente.
- Espacio serratorácico. Situado entre el serrato anterior (posterior) y la
superficie posterior de las costillas y espacios intercostales (anterior)
Entre los espacios existe tejido adiposo que facilita el deslizamiento

La articulacion esternoclavicular:
Tipo articular: Desde el punto de vista morfológico, es una articulación en
silla de montar. Funcionalmente, la disposición del disco de fibrocartílago

36
que incluye, le confiere un tercer grado de libertad de movimiento, la
rotación.
-Superficies articulares: Poco congruentes y cubiertas por cartílago hialino
son:
-Esternón: La escotadura clavicular del manubrio esternal (cóncava
vertical y convexa transversal). En ocasiones participa el primer cartílago
costal
-Clavícula : Superficie situada en el extremo medial de la clavícula. Sus
dimensiones son mayores que la superficie articular esternal.

➢Dispositivo de congruencia: tiene un menisco articular (a veces también


nombrado como disco articular) que se inserta en la clavícula y en la cara
profunda de la cápsula articular. Se desplaza con ella.
➢Cápsula articular: Laxa, se inserta en la periferia de las superficies
articulares
➢Cápsula: Tapiza la cara profunda de la cápsula articular. La cavidad
sinovial está dividida en dos compartimentos lateral y medial, debido a la
presencia de menisco

Contiene ligamentos capsulares y extracapsulares


Los ligamentos capsulares refuerzan las superficies anterior, superior y
posterior de la cápsula. Son:
• Ligamento esternoclavicular anterior
• Ligamento esternoclavicular posterior
• Ligamento interclavicular (yugal). Situado en la parte superior de la
articulación, a nivel de la escotadura yugular. (Se tensa cuando se deprime
la escápula)
• Ligamento costoclavicular: Es el ligamento extraarticular. Se distingue un
haz anterior y otro posterior. Se inserta en la cara superior de la primera
costilla y en la cara inferior de la clavícula.
• Su dirección es oblicua y ascendente
• Evita los desplazamientos anteriores y posteriores

La articulacion acromioarticular: La articulación acromioclavicular es la


articulación entre el extremo lateral de la clavícula y la escápula.
• Tipo articular: Plana

37
• Superficies articulares: Las superficies articulares están
recubiertas por cartílago:
• Clavícula: Carilla articular de eje mayor sagital, orientada
abajo y afuera. Ocupa un plano superior al acromion.
• Acromion: Carilla articular conformada inversamente
respecto a la precedente
• Cápsula articular: Laxa
• Dispositivos de congruencia: A veces presenta un menisco
incompleto
-Nota clínica: Es frecuente que sufra cambios degenerativos a
partir de la quinta década de la vida

Ligamentos de la articulación acromioclavicular


• Ligamentos acromioclaviculares: Son ligamentos capsulares que
refuerzan las superficies superior, inferior y posterior de cápsula.
Controlan la estabilidad horizontal permitiendo pequeños movimientos de
deslizamiento.
• Ligamento coracoclaviculares. Son ligamentos extracapsulares. Son los
más fuertes de la articulación. Se extienden entre la apófisis coracoides y
la superficie inferior de la clavícula (extremo lateral).
• Ligamento trapezoideo. El más lateral. Se dispone en el plano oblicuo.
• Ligamento conoideo (conoide). Medial al anterior, se dispone en el
plano frontal.
• Ligamento coracoclavicular medial. Es el más interno y débil de los tres.
Se inserta en la zona media de la cara inferior de la clavícula
• Ligamento coracoacromial. Se inserta en la apófisis coracoides y en la
superficie anterior del acromion. Está situado por encima de la
articulación glenohumeral, a modo de un techo

Articulación glenohumeral (112)


• Tipo articular: Si bien las superficies articulares son segmentos de
elipse, la poco congruencia entre ellas, y la articulación conjunta
con las restantes articulaciones del complejo toraco-escápulo-
braquial, determina que se comporte como articulación tipo
esférico.
• Superficies articulares. Poco congruentes y cubiertas de cartílago
hialino son:
✓Húmero: La cabeza humeral, de orientación medial y
posterior

38
✓Escápula. La cavidad glenoidea situada en la parte superior
del borde lateral del hueso. Sus dimensiones en perímetro y
profundidad, son más reducidas que las de la cabeza humeral. Son
por tanto, superficies poco congruentes.
• Dispositivo de congruencia. Labrum.. Mejora la concordancia
entre las superficies articulares, aumento el perímetro y
profundidad de la cavidad glenoidea. En forma de anillo y triangular,
alrededor del perímetro de la cavidad glenoidea y adherido a la cara
profunda de la cápsula articular. Se desplaza con la cavidad
glenoidea en sus movimientos.
• Cápsula articular. Es muy laxa, con gran capacidad de distensión
• Sinovial. Además de tapizar la cara profunda de la cápsula
articular, forma una vaina sinovial para envolver el tendón de la
cabeza largo del músculo bíceps braquial.

Cápsula articular y ligamentos


-La cápsula esta reforzada en la superficie anterior y superior por
ligamentos capsulares.
-La tensión pasiva de los ligamentos capsulares limita los extremos de la
rotación y traslación de la articulación glenohumeral.
-Los ligamentos están formados por bandas complejas de fibras de
colágeno entrelazadas y divididas en las bandas superior media e inferior.

- El ligamento glenohumeral superior presenta su inserción


proximal cerca del tubérculo supraglenoideo, justo anterior a
la inserción de la cabeza larga del bíceps. El ligamento, con la
cápsula asociada, se inserta distalmente cerca del cuello
anatómico del húmero por encima del tubérculo menor. .
El ligamento está ligeramente tenso cerca de la posición anatómica,
resiste la rotación externa y inferior y anterior de la cabeza del húmero.

- El ligamento glenohumeral medio se extiende desde los


aspectos superior y medio del borde anterior de la de la fosa
glenoidea.El ligamento se une a la cápsula anterior y el
tendón del músculo subescapular, y luego se une a lo largo de
la cara anterior del cuello anatómico.El ligamento
glenohumeral medio proporciona al menos una pequeña
tensión estabilizadora a la mayoría de los movimientos del
hombro.

39
Por su ubicación, el ligamento glenohumeral medio es muy eficaz para
limitar los extremos de la rotación externa.

- El ligamento glenohumeral inferior (118) se une


proximalmente al borde anteroinferior de la fosa glenoidea y
al labrum. Distalmente, el ligamento glenohumeral inferior se
une a los márgenes anteroinferior y postero- inferior del
cuello anatómico
El ligamento glenohumeral inferior se compone de tres
bandas principales la anterior, posterior y el receso de la
cápsula, la bolsa axilar.
Nota clínica: Los puntos débiles de la superficie capsular, se encuentran
entre: fascículos superior y medio; y entre fascículo medio e inferior. A
través de ellos se puede luxar la cabeza humeral.

Articulación subdeltoidea(120-122):
Es un plano de deslizamiento en el que una bolsa subdeltoidea o
subacromial se sitúa entre un plano muscular y una plano óseo para
facilitar el deslizamiento. Sus límites son:
➢ Límite superior: Acromion y deltoides
➢ Limite inferior: Tendón del músculo supraespinoso.
Gracias a esta bolsa serosa, el acromion de la escápula y el tubérculo
mayor del húmero no chocan durante el movimiento de abducción del
hombro

Articulación del codo


• La articulación del codo, es la articulación intermedia de la extremidad
superior que facilita el posicionamiento espacial de la mano

• Dentro de una cápsula articular única, se incluyen tres articulaciones


✓Art. Humerocubital→Troclear gínglimo
✓Art. Humero Radial→Condílea - elíptica Nos permite flexional y
extender ✓Art. Radiocubital.→Trocoide. Esta articulada con el
cúbito y permite girar pronación y supinación. Se queda por encima
en la región proximal.
• Las dos primeras, son responsables de los movimiento del antebrazo
sobre el brazo, la tercera se mueve conjuntamente con la radiocubital
distal, para posibilitar el movimiento del radio
• Las dos articulaciones radiocubitales, proximal (incluida en la cavidad
articular del codo) y distal (independiente de la cápsula articular de la

40
muñeca), se mueven conjuntamente, para posibilitar la rotación del radio
sobre el cúbito.

Superficies articulares de la articulación húmero-radial. Recubiertas de


cartílago hialino son:
✓Cóndilo humeral. Segmento de elipse convexo situado en la
epífisis distal del húmero. No se extiende a la superficie posterior de
la región. Sobre ella se sitúa la fosa radial, que no es superficie
articular pero se encuentra incluida en la cavidad articular. Con ella
contacta la cabeza del radio en el movimiento de flexión.

✓Cabeza del radio. Carilla articular superior (segmento de elipse


cóncavo)
Cápsula: Periferia de la región articular. Fosas pero no los epicóndilos.

Superficies articulares de la articulación húmero-cubital: Recubiertas de


cartílago hialino son:
✓Tróclea humeral. Tipo tróclea. Sobre ella fosa coronoidea no es
una superficie articular pero se encuentra incluida en la cavidad articular y
contacta con la apófisis coronoides del cúbito en la flexión. También
incluye la fosa del olecranon (posterior), durante el movimiento de
extensión.
✓Escotadura troclear.
• Cápsula: Periferia de la región articular. Fosas pero no los epicóndilos.
(126)
Articulaciones radio cubitales:
Tipo articular: Trocoide
• Superficies articulares: Recubiertas de cartílago hialino, son:
✓Segmento de cilindro macizo. Es la cabeza del radio
✓Segmento de cilindro hueco: Escotadura radial
• Capsula articular. Se inserta en el perímetro de la superficies articulares.
Es laza y la cavidad articular presenta un receso superior que se sitúa
entre ambos huesos.
• Medios de unión:
✓Membrana interósea
✓Ligamento triangular
Hay un ligero valgo fisiológico en el codo. -Valgo: se desvía el segmento
hacia fuera. ///Varo: El segmento se desvía hacia dentro.
Los ligamentos de la articulación del codo son:

41
- Ligamento anular del radio. Es un ligamento intraarticular que
rodea la cabeza del radio. Es superficie articular de la articulación
radiocubital proximal
- Ligamentos capsulares: refuerzan la cápsula. Son mas gruesos los
ligamentos colaterales. Limitan los movimientos laterales del codo
(valgo-varo)
- Ligamento colateral radial. Presenta tres fascículos que se insertan
en el epicóndilo lateral del húmero y se extienden:
- Fascículo anterior: Por delante de la cabeza del radio y del
ligamento anular
- Fascículo medio: Posterior a la cabeza del radio y del ligamento
anular
- Fascículo posterior: Se abre en abanico sobre la superficie lateral
del olécranon

Ligamento colateral cubital. Presenta tres fascículos que se insertan en el


epicóndilo medial del húmero y se extienden:
- Fascículo anterior (porción anterior): Se inserta en la superficie
medial de la apófisis coronoides
- Fascículo medio (porción transversa): Se inserta en la apófisis
coronoides y tubérculo coronoideo
- Fascículo posterior (porción posterior): Se inserta en la cara medial
del olécranon

Articulación radiocubital proximal


• Tipo articular: Trocoide
• Superficies articulares: Recubiertas por catílago hialino, son:
• Cilindro macizo: Es la circunferencia
articular de la cabeza del radio
• Cilindro hueco: Esta formado por dos superficies que encierran a
la cabeza del radio:
• Escotadura radial. Situada en la cara lateral de la epífisis
proximal del cúbito
• Ligamento anular del radio. Insertado en los bordes anterior y
posterior de la escotadura radial
Ligamentos articulares. Los fascículos anterior y medio del ligamento
colateral radial del codo contribuyen a reforzar la región articular , y a
mantener la cabeza del radio en su posición.

42
Articulación radiocubital distal (138)
• Tipo articular: Trocoide
• Superficies articulares:
• Segmento de cilindro macizo: Cabeza del cúbito
• Segmento de cilindro hueco: Escotadura cubital de la epífisis del
radio (medial)
• Cápsula articular. Se inserta en el perímetro de las superficies
articulares. Es laxa y la cavidad articular presenta un receso superior
que se sitúa entre ambos huesos
• Medios de unión: Las superficies articulares se mantienen
unidas mediante:
• Membrana interósea
• Ligamento triangular. Situado caudal a la articulación, se inserta en
la apófisis estiloides del cúbito y en la escotadura cubital del radio.
Articulaciones de la muñeca y mano
- Organización de la mano
La mano es el segmento distal de la extremidad superior. Los segmentos
de la extremidad superior proximales a la mano están conformados para
orientar y proyectar la mano en la posición espacial más adecuada para la
actividad funcional de la mano. Considerada símbolo de inteligencia,
posee gran riqueza funcional, estando implicada tanto en actividades
puramente mecánicas como intelectuales. Así:
•Actividades mecánicas: apoyo, sujeción objetos, golpeo, finura,
sujeciones de precisión. Funciona como una herramienta
• Actividades sociales y de comunicación: gestos son partes de
expresiones y del lenguaje corporal o incluso oral

Regiones articulares:
El complejo articular de la mano en el que se incluye su unión al segmento
distal del antebrazo (articulación radiocarpiana), está constituido por las
siguientes regiones articulares (de proximal a distal):
- Articulación radiocarpiana
- Articulación del carpo (intercarpianas)
- Articulaciones carpometacarpianas - Del pulgar (trapeciometacarpiana)
- Delosdedos2oa4o
- Articulaciones intermetacarpianas
- Articulaciones metacarpofalángica
- Articulaciones interfalángicas proximales
- Articulaciones interfalángicas distales

43
La muñeca es la unión entre el antebrazo y la mano. Se extiende entre la
región inferior de las epífisis distales del radio y cúbito, y la zona distal de
la segunda hilera ósea del carpo.
Se encuentra en la frontera entre el antebrazo, con el que comparte la
prono-supinación, y la mano, de la que constituye su base
A su nivel se encuentra el túnel osteofibroso conocido como “túnel
carpiano o del carpo” por el que discurren los tendones flexores de los
dedos y el nervio mediano.

• Articulación radiocarpiana
Es la articulación que se establece entre la epífisis distal del radio y el
ligamento triangular y los huesos de la hilera proximal del carpo
(escafoides, semilunar, piramidal)
• Tipo articular: Elíptica o condílea. Permite movimientos de flexo-
extensión, e inclinaciones radial y cubital. Circunducción
• Superficie articulares: recubiertas de cartílago hialino, son:
• Proximales: las carillas lisas de la superficie inferior de la epífisis distal
del radio. Se articulan con el escafoides (lateral) y con el piramidal
(medial). La superficie inferior del ligamento triangular. La cabeza del
cúbito NO participa en la articulación, de la que queda separada por el
ligamento.
• Distales: La superficie superior de los huesos escafoides, semilunar
(articulados con el radio), y piramidal (articulado con el ligamento
triangular). El pisiforme NO participa de la articulación
• Cápsula articular: Es laxa, especialmente en la zona posterior

Ligamentos articulares (148)


- Ligamento colateral radial: Se extiende entre la estiloides del radio
y el escafoides. Limita el movimiento de inclinación o desviación
radial.
- Ligamento colateral cubital: Se extiende entre la estiloides del
cúbito y el hueso piramidal. Limita el movimiento de inclinación o
desviación cubital
- Ligamento radiocarpiano anterior (palmar). Se extiende en forma
de abanico entre la apófisis estiloides del radio y los huesos del
carpo. El fascículo que alcanza el piramidal. Limita la extensión
- Ligamento cúbito-carpiano anterior (palmar). Se extiende en
abanico, entre la apófisis estiloides del cúbito y los huesos del
carpo. Limita la extensión

44
- Ligamentos radiocarpiano y cúbito-carpiano posteriores (dorsales).
Son equivalentes a sus homónimos anteriores. Limitan la flexión

Articulación intercarpiana
Dentro del carpo, los huesos están articulados unos con otros. El único
hueso que se articula con un único hueso del carpo es el pisiforme que se
articula con el piramidal
• Tipo articular: Planas. Se producen movimientos mínimos
• Ligamentos:
• Ligamentos interóseos
• Ligamentos intercarpianos: son capsulares. Se extienden de un
hueso a otro. Se identifican sobre todo en la superficie anterior
• El semilunar no presenta estos ligamentos siendo más móvil que
los otros huesos. Sin ligamentos que lo anclen al hueso grande
• El pisiforme: se articula con la superficie anterior del piramidal. La
estabilizan el ligamento pisiganchoso y pisimetacarpiano (5o
metacarpiano).
• Están cubiertas por la cápsula de la articulación mediocarpiana

Articulación mediocarpiana
Es la articulación que se forma entre los huesos de la primera hilera
(proximal) y la segunda hilera (distal). Es una interlínea articular cóncava
hacia arriba en la parte lateral, y convexa hacia arriba en la parte medial
(como una S). Son dos articulaciones elípticas contrapuestas, una medial y
otra lateral
• Capsula articular. Apretada, incluye a las interlíneas articulares de
las articulaciones intercarpianas
En esta articulación se producen movimientos mínimos en las tres
direcciones del espacio, conjuntos con la movilidad de la articulación de la
muñeca.
• Túnel del carpo(152)
Es un túnel osteofibroso situado en la superficie anterior del carpo. En que
se identifica:
• Arco óseo. Formado por la superficie anterior de los huesos del
carpo, esta delimitado por cuatro relieves:
- Laterales: tubérculo del escafoides y tubérculo del trapecio
- Mediales. Pisiforme y gancho del hueso ganchoso.
• Retináculo flexor (ligamento transverso del carpo). Hoja del tejido
conectivo fibroso que se inserta en los cuatro relieves óseos.

45
• A través del túnel del carpo discurre los tendones de los músculos
flexores de los dedos y del nervio medio.

• Articulaciones carpometacarpianas(154)
Las articulaciones carpometacarpianas se establecen entre lo cuatro
huesos de la hilera distal carpo y la bases de los cinco metacarpianos. Las
articulaciones que se establecen entre el carpo y los metacarpianos 2o a
5o responden los mismos criterios y tipo articular. La articulación entre el
hueso trapecio y el 1o metacarpiano se clasifica y es un tipo articular
diferente.(Articulaciones carpometacarpianas 2a a 5ª)
• Tipo articular: Plana
• La interlínea articular es una línea irregular y formada a nivel de la
unión entre:
• Superficie articular proximal: formada, de lateral a medial, por los
huesos trapezoide,
grande y ganchoso
• Superficie articular distal: formada, de lateral a medial, los
metacarpianos 2o a 5o
• Las articulaciones que se establecen son:
• Hueso trapezoide se articula con el 2o metacarpiano
• El hueso grande se articula con el 2o, 3o y 4o metacarpiano
• El hueso ganchoso se articula con los 4o y 5o metacarpianos
Articulaciones carpometacarpianas 2a a 5a
• Capsula articular: Pueden aparece hasta dos cápsulas para el 2 y 3 dedo
y otra para el 4o y 5o dedo
• Ligamentos: ligamentos carpometacarpianos palmares y dorsales,
ligamentos intermetacarpianos (interóseos, en las caras laterales de la
base de los metacarpianos)
• Movilidad: Son articulaciones muy poco móviles.

• Articulaciones trapeciometacarpiana(156)
La articulación del pulgar, entre el hueso trapecio y la base del primer
metacarpiano tiene una disposición distinta al resto de dedos que permite
una mayor funcionalidad.
• Tipo articular: Silla de montar
• Superficies articulares: hueso trapecio y la base del primer metacarpiano
• Movilidad: debido a sus características especiales esta articulación
aunque solo debería tener dos grados de libertad puede hacer un
movimiento de pronación y supinación.

46
• Articulaciones metacarpofalángicas
• Tipo articular: Elipsoides o condíleas.
• Superficies articulares:
• Metacarpianos: cabeza (epífisis distal) que adopta la forma
de una elipse convexa
• Falange proximal: carilla en la epífisis proximal de la falange,
que adopta la forma cóncava.
• Capsula articular: Laxa. Reforzada por ligamentos y por las bandas de los
tendones del extensor de los dedos.

• Articulaciones interfalángicas
• Tipo articular: gínglimo
• Superficies articulares: Epífisis distal y proximal de las falanges. Una da la
superficie de polea y la otra el negativo de la polea
• Capsula articular: Laxa.
• Ligamentos: colaterales (medial y lateral) y tendones de los músculos
extensores y flexores de los dedos.

MIOLOGIA

- Músculos de la cintura escapular:

47
- Músculos del antebrazo:

48
- Músculos de la mano

MANO:
• Definición: La mano es el segmento más distal de la extremidad
superior. Esta estará formada por diferentes huesos entre ellos el
carpo con dos tipos de hileras:
- Hilera proximal: Escafoides, semilunar, Piramidal y pisciforme
- Hilera distal: Trapecio ,Trapezoide, Grande y ganchoso
El metacarpo con los huesos metacarpianos y los dedos con las
falanges
Está formada a su vez por 27 huesos que se organizan en tres
regiones de proximal(definido anteriormente) a distal: carpo,
metacarpo y dedos
• Carpo: Formado por 8 huesos de tipo corto, que se organizan en
dos hileras, proximal y distal, formado por cuatro huesos cada una
• Metacarpo: Formado por 5 huesos, de tipo largo. Se denominan
metacarpianos. Se denominan de lateral a medial 1o a 5o
• Dedos:. Situados en la parte distal de la mano son . De lateral a
medial se denominan: 1o - pulgar; 2o - índice; 3o - corazón; 4o -
anular; y 5o meñique

El esqueleto de los dedos esta formado por falanges, huesos de tipo largo:
• Los dedos del 2o al 5o están formados por tres falanges de proximal a
distal, se denominan 1a falange (falange proximal), 2a falange
(media), 3afalange (falange distal)
• El 1o dedo está formado por dos falanges, que, de proximal a distal se
denominan: 1a falange (falange proximal), 2a falange (falange
distal)

49
Desde una visión anterior de la muñeca y mano podemos observar a nivel
del carpo:
- Primer hilera o hilera proximal (de lateral a medial):
- Escafoides
- Semilunar
- Piramidal
- Pisiforme
- Segunda hilera o hilera distal (de lateral a medial):
- Trapecio
- Trapezoide
- Grande
- Ganchoso

Desde una visión posterior de la muñeca y mano podemos observar a


nivel del carpo:
- Primer hilera o hilera proximal (de lateral a medial):
- Escafoides
- Semilunar
- Piramidal
- Segunda hilera o hilera distal (de lateral a medial):
- Trapecio
- Trapezoide - Grande
- Ganchoso
• Músculos relacionados con la cintura escapular:
(Las subralladas en rojo estudiarlas mas detenidamente)
Musculos relacionados con la cintura escapular estudiar (diapos 12-13)

Subescapular: El subescapular se encuentra en la región anterior.


• O: Fosa subescapular de la
escápula
• I: Tubérculo menor del húmero
• A: Rotación interna
• N: N. supraescapular (C5-6)

Redondo menor:
• O: Borde lateral de la escápula
• I: Tubérculo mayor del húmero
• A: Rot. Ext - Leve ADD
• N: N. Axilar (C5-6)

50
Supraespinoso:
• O: Fosa supraespinosa de la
escápula
• I: tubérculo mayor del húmero
• A: Abducción – Leve Rot. Ext
• N: N. supraescapular (C4-6)

Infraespinoso:
• O: Fosa infraespinosa de la escápula
• I: tubérculo mayor del húmero
• A: Rot. Ext
• N: N. supraescapular (C4-6)

Inervacion muscular:
· Musculatura de la cintura escapular:

• Músculos del brazo:


Músculos anteriores (nervio músculo cutáneo): coracobraquial
(cintura escapular)= produce el movimiento del brazo, braquial
anterior ,bíceps braquial. Flexión del codo.
Músculos posteriores (nervio radial) Tríceps braquial, ancóneo.
Extensión del codo.

• Músculos del antebrazo:


Todos los músculos de este grupo están inervados por el nervio
interóseo posterior (C7, C8), un ramo del nervio radial.

VASCULARIZACION:

• ARTERIAS:
• La arteria braquial es una continuación directa de la arteria axilar,
inferior al músculo redondo mayor. (32)

• La arteria braquial se divide en las arterias cubital y radial en la fosa del


codo. (36)

• La arteria radial se origina de la arteria braquial en la fosa del codo y se


ramifica en la rama recurrente radial (que se anastomosa con
arteria colateral radial en el brazo). En la región distal la arteria

51
radial se anastomosa con la rama palmar del carpo (carpiana
palmar) de la arteria cubital. (38)

• La arteria cubital se origina en la arteria braquial en la fosa del codo. La


arteria cubital se ramifica dando la rama interósea común que a su
vez se ramifica en dos arterias, la arteria interósea anterior y
posterior (39)

• La arteria recurrente cubital anterior se anastomosa con la arteria


cubital inferior en el brazo. (39)

• La arteria recurrente cubital posterior se anastomosa con la colateral


cubital superior en el brazo. (39)

• Originaria de la arteria cubital, la arteria palmar del carpo (carpiana


palmar) se anastomosa con la rama palmar del carpo (carpiana
palmar) de la arteria radial. Las arterias cubital y radial se
anastomosan en la palma de la mano formando dos arcos palmares.
Las ramas digitales comunes y digitales propias se originan del arco
palmar superficial para irrigar los dedos. (40)

Importante el arco palmar (a partir de diapo 40).

• VENAS:
El miembro superior es drenado por un conjunto de venas profundas y
superficiales. Sin embargo, las venas del miembro superior (e inferior)
contiene válvulas, que ayudan en gran parte por la acción de la
contracción de los músculos adyacentes, al retorno de la sangre venosa
al corazón contra gravedad.
- Las venas profunda: en general discurren paralelamente a las
arterias.Habrá diferentes tipos de venas profundas entre
ellas:
• Radial: es paralela a la arteria radial en la parte lateral
del antebrazo
• Cubital: Es paralela a la arteria cubital en la parte
medial del antebrazo
• Braquial: formada por la unión de las venas radial y
cubital discurre paralela a la arteria braquial en la cara
medial del antebrazo.
• Axilar: paralela a la arteria axilar

52
• Subclavia: paralela a la arteria subclavia pasa anterior
al músculo escaleno anterior a diferencia de la arteria
- Las venas superficiales: se comunican mediante venas
comunicantes al sistema venoso profundo, estas
proporcionan un retorno adicional de la sangre al corazón.
Pueden variar de una persona a otra. También tienen
válvulas. Las venas que son superficiales serán:
• Red venosa dorsal: drena la mayor parte de la sangre
de la palma de la mano
• Cefálica: discurre lateralmente por el tejido subcutáneo
del antebrazo y el brazo para drenar en la vena axilar.
• Basílica: discurre medialmente por el tejido
subcutáneo del antebrazo y el brazo para hacerse
profunda y drenar en la vena axilar.
• Mediana del codo: pasa de la vena cefálica a la vena
basílica en la fosa del codo
Fosa cubital en la diapositiva 49

INERVACIONES:

El plexo braquial se compone de las ramas anteriores de los nervios


espinales de los segmentos medulares C5-T1. Estas ramas se localizan en
el músculo escaleno anterior y el músculo escaleno medio, en el llamado
hiato escalénico.
Se pueden distinguir tres troncos primarios fundamentales:
- Superior (C5-C6)
- Medio (C7)
- Inferior (C8-T1)

Los tres troncos primarios, localizados lateralmente al hiato escalénico y


por encima de la clavícula, se dividen en tres ramas anterior y otras tres
posteriores.
Dando lugar a los troncos secundarios (estos reciben su nombre por
suposición con la arteria axilar):
- Fascículos lateral (C5-C7)
- Fascículos medial (C8-T1)
- Fascículos posterior (C5-T1)

53
Se puede distinguir aquellos nervios que se ramifican por encima de la
clavícula, los cuales agrupar como nervios de la porción supraclavicular,
que son ramas directas de las ramas ventrales o de los troncos. Los nervios
de esta porción son:
- N. Dorsal de la escápula (C3-C5) Inerva la musculatura del elevador de la
escápula, romboides mayor y menor
- N. Torácico largo (C5-C7). Inerva el músculo serrato anterior
- N. Supraescapular. (C4-C6). Inerva los músculos supraespinoso e
infraespinoso.
- N. Subclavio (C5-C6). Inerva el músculo subclavio

Por otro lado, podemos distinguir aquellos nervios que aparecen inferior a
la clavícula, nervios de la porción infraclavicular, ramas cortas y largas
provenientes de cada uno de los fascículos:
• Fascículo lateral:
- N. Musculocutáneo
- N. Pectoral lateral
- N. Medial (Raíz lateral)
• Fascículomedial.
- N. Mediano (raíz medial)
- N. Cubital
- N. Pectoral
- N. Cutáneo braquial medial
- N. Cutáneo antebraquial medial
• Fascículoposterior:
- N. Radial
- N. Axilar
- N. subescapular
- N. Toracodorsal

La inervación sensitiva de la muñeca mano esta fundamentalmente


inervada por tres nervios:
- El nervio mediano da la inervación de la región palmar y lateral de la
palma de la mano, da la inervación sensitiva del primer hasta parte del
cuarto dedo (mitad lateral). Además, inerva la región dorsal de las
falanges distales de los dedos 1 a 4 (parte lateral)

54
- El nervio cubital da la inervación sensitiva de la región medial de la palma
y dorso de la mano (hasta la mitad del 3o dedo) de la mano. Además,
inerva la región palma y dorsal del 4o (mitad medial) y 5o dedo
- El nervio radial da la inervación sensitiva de la región dorsal lateral de la
mano, y la parte hasta la falange medias de los dedos (1o a 3o).

OSTEOLOGIA

Esqueleto de la cintura escapular: La cintura escapular es el segmento


proximal, fijo, de la extremidad superior que queda unido con el tórax.
La cintura escapular está formada por dos huesos (pares) que son de tipo
plano:
- La clavícula: se sitúa a la parte anterior, apoya en la cara superior de la
primera costilla. En su parte medial (extremidad esternal) contacto con el
esternón y se apoya sobre la primera costilla, formando la articulación
esternoclavicular (también conocida como esternocostoclavicular, silla de
montar). En el extremo lateral (extremidad acromial) se une a la escápula
formando la articulación acromioclavicular (plana).
- La escápula: Se sitúa en la región posterior, quedando proyectada sobre
la cara posterior de las costillas. Forma la articulación escapulotorácica
(articulación falsa) y se une al segmento distal, libre, de la extremidad, el
húmero formando la articulación glenohumeral (esferoidea).

Tema 3: ANATOMÍA DEL MIEMBRO INFERIOR


Se pueden distinguir dos segmentos:
• Segmento fijo proximal la cintura pélvica, que es la raíz de la extremidad
inferior, y forma la pelvis
• Segmento libre, inferior a la pelvis

Distinguimos diferentes regiones separadas por las articulaciones: cintura


pélvica, el muslo, pierna y el pie.

Vistas desde la superficie corporal se distinguen varios segmentos cuyos


límites están determinado por las articulaciones que unen las piezas óseas
del esqueleto de las extremidades.

En sentido cráneo caudal son: cintura pélvica, muslo pierna, pie.

55
Las regiones articulares son: articulaciones de la cintura pélvica
(sacroilíaca y sínfisis del pubis), cadera, rodilla tobillo y articulaciones del
pie

La piezas óseas que se identifican en el esqueleto de la extremidad inferior


son:
1. Cintura pélvica: Coxal
2. Muslo: Fémur
3. Pierna: Tibia y peroné
4. Pie: Tarso, metatarso y dedos.=
Tarso:
- Hilera interna: Astrágalo, navicular (escafoides), cuña medial,
intermedia y lateral)
- Hilera externa: Calcáneo y cuboides
Metatarso:
- Metarcarpianos (1 a 5)
Dedos:
- Falanges: proximal (primera), media (segunda o intermedia) y
distal (“segunda” o tercera)

Articulaciones de las extremidades inferiores:


• Cadera (Articulación coxofemoral):Enartrosis
• Rodilla:
• Articulación femorrotuliana: Gínglimo
• Articulación femorotibial: Condílea
• Tibioperoneas:
• Proximal: Artrodia o plana
• Distal: Sinfibrosis o sindesmosis
• Tobillo y pie:
• Articulación del tobillo: Tróclea
• Articulaciones intertarsianas
• Articulaciones de los dedos

• Articulación del tobillo (tibiperoneastragalina, talocrural) : Gínglimo


o tróclea
• Intertarsianas:
o Articulación subastragalina (astrágalo y calcáneo): Trocoide
o Articulación transversa del tras (mediotarsiana o interlínea
de Chopart)

56
• Transversa del tarso medial (astrágalo navicular):
Esferoidea
• Transversa del tarso lateral (calcáneo- cuboidea): Silla
de montar
o Articulación cuboides-navicular: Planas
o Articulación cuneo-navicular:Planas
o Articulación cuboideo-cuneana:Planas
o Articulaciones intercuneanas:Planas
• Articulaciones de los dedos:
• Tarsometatarsiana (interlínea de Lisfranc): Planas
• Articulaciones intermetatarsianas: Planas
• Articulaciones metatarsofalángicas: Condílea
• Articulaciones interfalángicas: proximal y distal. Tróclea o ginglimo
Musculatura de la nalga:
• Grupo superficial:
• Glúteo menor
• Glúteo mediano
• Glúteo mayor
• Tensor de la fascia lata

• Grupo profundo:
• Piriforme
• Obturador interno
• Gémino superior
• Gémino inferior
• Cuadrado femoral

Están inervados por las ramas del plexo lumbosacro.

• Nervio del piramidal (L5,S11): Piramidal


• Nervio obturador interno (L5,S1): Obturador interno
• Nervio del cuadrado femoral y los géminos (L4,L5,S1):
• Cuadrado femoral
• Gemelo superior
• Gemelo inferior
• Nervio glúteo superior (L4,L5,S1):
• Glúteo menor
• Glúteo medio
• Tensor de la fascia lata
• Nervio glúteo inferior (L5, S1, S2): Glúteo mayor

57
Músculos anteriores de la cadera:

• Músculo iliopsoas (psoas iliaco). Inervado por el plexo lumbar, nervio


femoral
• Músculo obturador externo. Inervado por el nervio obturador.

Musculatura del muslo:

Músculos anteriores (Extensores de rodilla flexores de cadera)


• Cuádriceps
• Sartorio
Músculos mediales (Aductores)
• Pectíneo
• Aductor mayor
• Aductor corto (menor)
• Aductor largo (mediano)
• Grácil (recto interno)
Músculos posteriores (Flexores de rodilla y extensores de cadera)
• Semitendinoso
• Semimembranoso
• Bíceps femoral

Musculatura del muslo:

Nervio femoral (crural) (L1 a L4)


• Pectíneo
• Psoas iliaco
• Cuádriceps
• Sartorio
Nervio obturador (L2 a S4):
• Aductor mayor (fascículo lateral)

58
• Aductor corto (menor)
• Aductor largo (mediano)
• Grácil (recto interno)
Nervio ciático (L4-S3):
• Nervio tibial
• Aductor mayor (porción recta o isquiotibial)
• Semitendinoso
• Semimembranoso
• Bíceps femoral (cabeza larga)
• Nervio peroneo:
• Bíceps femoral (cabeza corta)

Musculatura de la pierna:

Músculos anteriores (Flexores dorsales y extensores de los dedos)


Inervados por el nervio peroneo profundo
• Tibial anterior
• Extensor largo del primer dedo
• Peroneo anterior
• Extensor largo de los dedos
Músculos laterales (Flexores plantares y pronadores) Inervados por el
nervio peroneo superficial
• Peroneo lateral largo
• Peroneo lateral corto
• Peroneo anterior
Músculos posteriores (Flexores plantares y flexores de los dedos)
Inervados por el nervio tibial
• Grupo superficial:
✓Tríceps sural: gastrocnemio lateral y medial y sóleo
✓Plantar
• Grupo profundo:
✓Poplíteo
✓Flexor largo del dedo gordo
✓Tibial posterior
✓Flexor largo de los dedos

Musculatura del pie:


Músculos dorsales (N. Peroneo común):
- Extensor corto de los dedos (pedio)
- Extensor corto del dedo gordo

59
Músculos plantares:
- Superficial (Primer plano):
▪ Abductor del 5o dedo (N. Plantar lateral)
▪ Flexor corto de los dedos (N. Plantar medial)
- Segundo plano
▪ Cuadrado plantar (N. Plantar lateral)
▪ Lumbricales (N. Plantar medial)
- Tercer plano
▪ Flexor corto 5o dedo (N. Plantar lateral)
▪ Flexor corto del dedo gordo (N. Plantar medial)
▪ Aductor del 1o dedo (dedo gordo) (N. Plantar lateral)
- Cuarto plano
▪ Interóseos dorsales (N. Plantar lateral) ▪ Interóseos
plantares (N. Plantar lateral)
▪ Abductor del 1o dedo (dedo gordo) (N. Plantar medial)

Irrigación:
Las arterias del miembro inferior se originan en la pelvis. De la arteria
iliaca interna dará la arteria iliaca interna de la cual luego aparecerá la
arteria obturatriz

La arteria iliaca externa proviene de la arteria iliaca común y discurre hacia


distal por el borde medial del músculo psoas iliaco, a la altura del
ligamento inguinal se continua como la arteria femoral.

La arteria femoral se extiende por la cara medial del muslo hasta el


conducto (hiato) aductor donde se dirige a la región posterior como la
arteria poplítea.

La arteria poplítea se ramifica a la altura del tercio distal de la tibia y


peroné donde a través de la membrana interósea aparecerá la arteria
tibial anterior que discurrirá entre el tibial anterior y el extensor largo del
dedo gordo y a la altura del retináculo extensor pasará a ser la arteria
dorsal del pie.

La arteria poplítea por otra parte se continuará por la parte posterior


dando lugar a la arteria tibial posterior.

La arteria tibial posterior, se ramifica en su tercio superior dando lugar a la


arteria peronea.

60
La arteria tibial posterior continuará hacia distal hasta la región del
maléolo medial donde aparecerán las dos ramas terminales la arteria
plantar medial y la arteria plantar lateral.

Venas:

En la pierna se pueden diferenciar tres sistemas venosos:


- Un sistema superficial (epifascial)
- Un sistema profundo (intermuscular)
- Un sistema perforante que une las venas superficiales y las venas
profundas

Venas profundas:
• Vena tibial posterior: drena la planta del pie y la parte medial del
tobillo ascendiendo superiormente por la pierna

• Vena tibial anterior: empieza como vena dorsal del pie en el dorso
del pie y es paralela a la arteria tibial anterior en el compartimento
anterior de la pierna

• Vena peronea: pequeña vena que es paralela a la arteria del


mismo nombre en el compartimento lateral de la pierna y drena en
la vena tibial posterior

• Vena poplítea: se sitúa por detrás de la rodilla y está formada por


las venas tibial anterior y posterior

• Vena femoral: la poplítea se convierta en la femoral en la parte


distal del muslo, al pasar el ligamento inguinal en vena iliaca
externa.

Venas superficiales:
• Arco venoso dorsal: drena sangre desde el pie en las venas safenas
menor y mayor en la cara lateral y medial del tobillo,
respectivamente.

• Safena menor: discurre superiormente en el tejido subcutáneo de


la pantorrilla (cara posterior de a pierna) y luego se hace profunda
para drenar en la vena poplítea detrás de la rodilla

61
• Safena mayor (magna): discurre superiormente desde el lado
medial del tobillo para correr por la parte medial de la pierna y el
muslo drenando en la vena femoral justo inferior al ligamento
inguinal
Sistema perforante:
Los sistemas superficial y profundo están conectados por las venas
perforantes.

Inervación:

Plexo lumbosacro:
De las raíces nerviosas a nivel lumbar nacen dos plexos:
- El plexo lumbar formado por las raíces nerviosas de L1 a L4
- El plexo sacro formado por las raíces de L4 a S4

Plexo Lumbar:
Da la inervación de las regiones anteriores, mediales y laterales del
muslo, parte la pelvis e ingle.
Los nervios que dará lugar el plexo lumbar son:
- Iliohipogástrico
- Ilioinguinal
- Genitofemoral
- Nervio cutáneo femoral
- Femoral
- Obturador
Nervio femoral:
-El nervio femoral está formado por las raíces nerviosas de L2 a L4.
-Discurre desde la región proximal profundo al ligamento inguinal
dirigiéndose por la región anterior del muslo hacia distal
-Inerva la musculatura anterior del muslo y también da la inervación
sensitiva de la región anterior del muslo y antero medial de la pierna y el
tobillo (Nervio safeno)

Plexo sacro:
-El plexo sacro inerva la musculatura de la región posterior de la
extremidad inferior (región glútea y cara posterior del muslo) , toda la
región de pierna y el pie y el periné.

62
-A nivel sensitivo el plexo sacro inerva el periné, la región glútea, la cara
posterior del muslo y posterolateral de la pierna, tobillo y todo el pie.

Nervio ciático:
El nervio ciático viene de los ramos anteriores de la raíces nerviosas de L4-
S3. El nervio ciático lo componen dos nervios que se podrán diferenciar
individualmente a la altura del hueco poplíteo.
- Nervio tibial
- Nervio peroneo común
A nivel motor el nervio ciático inerva los músculos posteriores del muslo y
todos los músculos de la pierna.
A nivel sensitivo será responsable de la inervación de la región

posterolateral de la pierna y tobillo y todo el pie.

Esqueleto de la pelvis (cintura pélvica):

La región de la pelvis está formada por 4 huesos:

63
• Los dos huesos coxales delimitan la región anterior y lateral
• El sacro situado en la línea media, unido a ambos coxales, forma la parte
posterior de la pelvis
• El cóccix, situado también en la línea media, forma parte de la región
posterior de la pelvis

Coxales

Son dos huesos planos que forman parte de dos regiones corporales:
• El esqueleto de la cavidad pelviana, conjunto al sacro y al cóccix
• Se une a las extremidades inferiores siendo la raíz de ellas.
Los coxales se unen en la región entre sí en la región del pubis, a través de
una sínfisis (sínfisis púbica) en la parte posterior están separados por el
sacro, donde cada uno de los coxales se articula con el sacro
Esta formado por tres regiones:
• El ilion que es la parte superior del hueso
• El isquion que es la parte posteroinferior
• El pubis que es la región anteroinferior

Borde anterior:
• Espina iliaca anterosuperior
• Espina iliaca anteroinferior

Borde superior:
• Cresta iliaca

64
Borde posterior:
• Espina iliaca posteroinferior
• Espina iliaca posterorsuperior

Acetábulo (fosa cotiloidea):


• Cara semilunar
• Fosa acertabular

Ilion (Cara lateral)


• Ala del íleon
• Cuerpo del íleon
• Cara glútea:
-Líneas glúteas posterior, anterior o inferior

Isquion (Cara lateral)


• Cuerpo del isquion
✓ Por encima del agujero obturado
✓ Entre el acetábulo y el borde superior
• Rama del isquion
✓ Bajo el agujero obturado
✓ Se continua con la rama inferior del pubis
• Tuberosidad isquiática
✓ Ángulo posterior inferior del hueso
✓ Unión entre cuerpo y rama
✓Punto de apoyo al sentarnos

Pubis (Cara lateral)


• Rama superior del pubis
• Rama inferior del pubis (Se continua con la rama del isquion)
• Tubérculo (espina) del pubis

Ilion (Cara medial)


• Fosa iliaca (ala del ilion)
• Tuberosidad iliaca
• Cara auricular

65
• Línea arqueada

Isquion (Cara medial)


• Cuerpo del isquion
• Rama del isquion
• Tuberosidad isquiática

Pubis (Cara medial)


• Rama superior del pubis
✓Pecten del pubis
✓Eminencia ileopubica
• Rama inferior del pubis
• Cara sinfisaria
• Tubérculo del pubis

Esqueleto del muslo


• Formado por un único hueso, el fémur
• Es un hueso par de tipo largo
• Se identifican las partes características normales de un hueso
largo, dos epífisis una proximal y otra distal, y una diáfisis
• Se articula a nivel proximal con el coxal formando la articulación
coxofemoral o de la cadera
• Se articula a nivel distal con la tibia, articulación de la rodilla.

Fémur (Epífisis proximal). Vista anterior


• Cabeza femoral
• Cuello femoral
• Trocánter mayor
• Trocánter menor
• Línea intertrocantérea

Fémur (Epífisis proximal). Vista posterior


• Cabeza femoral
• Cuello femoral
• Trocánter mayor

66
• Trocánter menor
• Tuberosidad glútea
• Línea intertrocantérea

Fémur (Diáfisis). Vista anterior y posterior


• Línea áspera
• Trifurcación proximal:
✓ Labio externo
✓ Labio interno
✓ Línea pectínea
• Bifurcación distal:
✓ Línea supracondílea medial
✓ Línea supracondílea lateral
✓ Cara poplitea

Fémur (Epífisis proximal). Vista anterior y posterior


• Fosa intercondílea
• Epicóndilo externo
• Cóndilo externo
• Epicóndilo interno
• Cóndilo interno
• Tubérculo aductor

Rótula. Vista anterior y posterior


• Base
• Vértice
• Borde lateral
• Borde medial
• Cara anterior
• Superficie articular

Esqueleto de la pierna:
• Formado por dos huesos:
✓ Peroné
✓ Tibia
• Entre ambos huesos existe una membrana interósea
• Huesos de tipo largo
• Se articulan proximalmente con el fémur (solo la tibia) formando la
articulación de la rodilla

67
• Se articulan distalmente con el astrágalo (tibia y peroné) formando la
articulación del tobillo.

Tibia:
• Hueso par, de tipo largo
• Zona medial de la pierna
• Articulado con el peroné a nivel proximal y distal formando las
articulaciones tibioperoneas proximal y distal
• Articulado con el pie (tarso) formando la articulación del tobillo

Epífisis proximal. Visión anterior y posterior


• Cóndilo lateral
✓Tubérculo externo de la tibia (de Gerdy)
• Cóndilo medial
• Tuberosidad de la tibia
• Espina de la tibia
• Tubérculos intercondíleos
✓ Medial
✓ Lateral

Epífisis distal. Visión posterior e inferior


• Maléolo medial
• Cara articular inferior
• Escotadura peroneal
• Cara articular maleolar

Peroné
• Hueso par, de tipo largo
• Zona lateral de la pierna
• Articulado con la tibia a nivel proximal y distal formando las
articulaciones tibioperoneas proximal y distal
• Articulado con el pie (tarso) formando la articulación del tobillo

Tibia. Epífisis proximal. Visión anterior y posterior


• Vértice
• Cabeza
• Cuello del peroné

68
Tibia. Epífisis distal. Visión posterior e inferior
• Maléolo lateral
• Cara articular maléolo lateral

Esqueleto del pie


El pie es el segmento distal de extremidad inferior
Esta formado por 26 huesos que se organizan en tres regiones que, de
proximal a distal son:
✓Tarso: Formado por 8 huesos de tipo corto
✓Metatarso: Formado por 5 huesos de tipo largo, los
metatarsianos. Se denominan de lateral a media, 1o al 5o.
✓Dedos: Situados en la parte distal de la mano son 5. De lateral a
medial, se denominan. 1o (dedo gordo), 2o, 3 o, 4o, 5o.
El esqueleto de los dedos está formado por las falanges que son huesos de
tipo largo:
✓Los dedos del 2 al 5o están formados por tres falanges que, de
proximal a distal, se denominan: 1a falange (falange proximal), 2a
falange (falange media), 3a falange (falange distal)
✓El 1o dedo está formado por dos falanges que, de proximal a
distal, se denominan: 1a falange (falange proximal), 2a falange
(falange distal)

Tarso
• Astrágalo (talo)
• Calcáneo
• Cuboides
• Navicular (escafoides)
• Hueso cuneiforme medial (cuña medial, primera cuña)
• Hueso cuneiforme intermedio (cuña intermedia, segunda cuña)
• Hueso cuneiforme lateral (cuña lateral, tercera cuña)

Esqueleto del metatarso:

(Visión plantar)

69
• Metatarsianos del 1o al 5o
• Presencia de huesos sesamoideos en la región plantar (visión inferior)
del 1o metatarsiano
• Formado por base (epífisis proximal), diáfisis y cabeza (epífisis distal)
(Visión dorsal)
• Metatarsianos del 1o al 5o
• Presencia de huesos sesamoideos en la región plantar (visión inferior)
del 1o metatarsiano
• Formado por base (epífisis proximal), diáfisis y cabeza (epífisis distal)

Esqueleto de los dedos

(visión dorsal)
• Falange próxima
• Falange media
• Falange distal
(visión plantar)
• Falange próxima
• Falange media
• Falange distal

Articulación coxofemoral
• La articulación de la cadera es la que pone en relación a la cintura
pélvica o pelviana, segmento fijo de la extremidad inferior, con el muslo,
segmento proximal de la extremidad inferior móvil.
• Se establece entre el acetábulo del coxal y la cabeza femoral de la
epífisis proximal del fémur.
• Tipo articular. Es una articulación esférica (enartrosis) en la que son
posibles 3 grados de movimientos: Flexo-extensión, abducción-aducción y
rotación medial lateral. Además puede realizar el movimiento de
circunducción.
• Las funciones biomecánicas de esta articulación serán:
✓Transmisión de fuerzas. Recibirá y transmitirá los vectores de
fuerza del peso
corporal, debido a ello debe tener una buena congruencia articular.
✓Rango de movimiento amplio. Debe tener un movimiento amplio
para poder desarrollar las funciones básicas como andar (la
marcha).

Articulación coxofemoral= importante

70
Superficies articulares
• Revestidas por cartílago hialino, tanto en el coxal y en la epífisis proximal
del fémur. • Cabeza femoral: Orientada hacia medial, es una esfera
convexa recubierta por
cartílago excepto en la fosita articular donde se encontrará el ligamento
redondo
• Acetábulo (fosa cotiloidea) del coxal: Esfera cóncava, donde se puede
distinguir:
✓Limbo acetabular. Reborde óseo que delimita la fosa.
Inferiormente se interrumpe por la escotadura acetabular
✓Cara semilunar: Superficie articular, lisa y cubierta por cartílago
hialino. Inferiormente se interrumpe por la escotadura acetabular
✓ La escotadura se cierra por el ligamento transverso que se une a
los bordes de la escotadura acetabular
✓Fosa acetabular: zona profunda de la fosa. Recubierta por un
cojinete adiposo.

Rodete acetabular:
• Dispositivo de congruencia que aumenta la profundidad de la
cavidad acetabular.
• Su cara profunda, articular, está revestida por cartílago hialino
• Se inserta en limbo acetabular y en la periferia del ligamento
transverso del acetábulo

Cápsula y cavidad articular


La cápsula articular se inserta en el:
Cuello del fémur
• Superficie anterior del cuello: la cápsula se inserta en la línea
intertrocantérea dejando a toda la superficie anterior del cuello dentro de
la cavidad articular
• Superficie posterior del cuello: la cápsula se inserta en la unión de los
2/3 mediales con el 1/3 lateral del cuello femoral. El 1/3 lateral del cuello
es extraarticular, los 2/3 mediales quedan dentro de la cavidad articular
• Cavidad articular formada por cápsula articular, membrana sinovial,
ligamento de la cabeza femoral cojinete adiposo y el cartílago articular.
Acetábulo. Se inserta en el limbo acetabular y en ligamento transverso del
acetábulo

La cavidad articular está delimitada y contiene lo siguientes detalles


anatómicos:

71
• Cápsula articular. Es el manguito fibroso que delimita la cavidad
articular
• Membrana sinovial. Tapiza la cara profunda de la cápsula articular
y al
ligamento de la cabeza femoral
• Cojinete adiposo. Situado en la fosa acetabular.
• Cartílago articular. Tapiza las superficies articulares: óseas y
rodete acetabular
(diapo 89)

Articulación de la rodilla:

• Es la articulación intermedia de las extremidades inferiores


• Es una región articular implicada en la transmisión de la carga
ejercida por las líneas de fuerza del peso corporal, y en la actividad
dinámica intensa de las acciones motoras que implican a la
extremidad inferior
• Dentro de una cápsula articular única, se incluyen dos
articulaciones:
o fémorrotuliana
o fémorotibial
Es una región articular poco congruente
• Tipo articular.
Articulación fémorotibial. Formado por dos superficies articulares
elípticas en el plano frontal, es una articulación condílea pero casi
actúa como una tróclea. El mayor movimiento se produce en el
plano sagital, desarrollado en torno a un eje transversal
(flexoextensión). Permite rotación cuando está flexionada. El
compartimento medial de la articulación esta orientado a la
estabilidad, mientras que el compartimiento lateral esta
conformado para favorecer la movilidad
Articulación femororrotuliana. Gínglimo (tróclea o polea). Movimietno de
flexoextensión.

Valgo fisiológico:
• A nivel de la rodilla, confluyen los brazos de palanca del muslo y de la
pierna.
• Se produce un angulación de la rodilla de vértice medial y un ángulo de
170 a 175o abierto hacia afuera.

72
La posición de bloqueo de la rodilla se produce con la extensión completa,
en esta posición es la posición de mayor vulnerabilidad para lesiones
(fracturas o roturas de ligamento)

Superficies articulares
Femorales
- Se sitúan en la epífisis distal del fémur. Se extiende sobre las superficies
anterior, posterior de la región. Recubiertas por cartílago hialino
- Son dos segmentos de elipse convexos, de eje mayor anteroposterior
que están:
➢En continuidad en la superficie anterior de la epífisis,
estableciendo una tróclea. Se forma así la superficie troclear de la
articulación femororrotuliana
➢ Se parados por la profunda escotadura intercondílea en la
superficie inferior de la epífisis. A este nivel se identifican
completamente separados los dos cóndilos. Son las superficies

inferior y posterior de los cóndilos, las que participan en la


articulación fémorotibial.
Rotuliana
• La forma la mayor parte la cara posterior de la rótula. Es un negativo de
polea.

Tibial
• Las dos cavidades, lateral y medial que enfrentan a los cóndilos
femorales se sitúan en la superficie superior de la meseta tibial. Son
segmentos de elipse ligeramente cóncavos, dispuestas a cada lado de la

73
región intercondílea. Su perímetro y profundidad no son totalmente
congruentes con las dimensiones de los cóndilos femorales.

Dispositivos de congruencia
• Los meniscos son dos fibrocartílagos, los meniscos de la articulación de
la rodilla, que se sitúan sobre las cavidades glenoideas de la tibia.
• En un corte los meniscos tienen una forma triangular, con la parte
periférica más alta, y la zona central más pequeña. Le da mayor
profundidad a las cavidades..
• Ambos meniscos difieren en su forma, por lo cual tienen características a
nivel funcional distintas.
• Menisco lateral: forma de anillo cerrado casi por completo imitando una
“O” Su periferia NO está adherida a la cara profunda de la cápsula articular
por lo que permite la movilidad lo cual predispone a la aparición de
lesiones. Se inserta en los espacios preespinal y retroespinal
• Menisco medial: es más abierto en comparación al lateral, con forma de
semiluna Sus extremos se insertan más distantes, en los espacios
preespinal y retroespinal mediales. Su periferia se adhiere a la cara
profunda de la cápsula por el ligamento colateral medial y al tendón del
músculo semimembranoso. Menor movilidad..
• Los extremos anterior y posterior son conocidos como cuernos de los
meniscos. Son los únicos puntos de unión de inserción con la tibia
• Las zonas anteriores de ambos meniscos están unidas mediante un cinta
fibrosa conocida como el ligamento transverso de la rodilla (menisco-
meniscal)

Cápsula y cavidad articular

74
• La cápsula es un manguito fibroso cilíndrico que se inserta en los límites
de las superficies articulares femoral y tibial.
• Rodea los cóndilos femorales, la tibia y la rótula
• Es laxa, permitiendo el movimiento en flexión, extensión, deslizamiento
y rotación medial
• Entre la superficie de la cápsula articular y los tendones muscular y
músculos que cruzan la rodilla se sitúan varias bolsas serosas y adiposas
que evitan el rozamiento:
✓ Bolsa adiposa suprarrotuliana .
✓ Bolsa serosa prerotuliana.
✓ Bolsas serosas infrarotulianas .
✓ Bolsa adiposa infrarotuliana.

A nivel del fémur, se introduce en la profundidad de la escotadura


intercondílea, fijándose en la vecindad de las caras profundas de los
cóndilos femorales. Por tanto, la escotadura intercondílea queda fuera de
la cavidad articular
Las superficies laterales de los cóndilos, lateral y medial queda fuera de la
cavidad articular. Por ello, también son extraarticulares los epicóndilos
situados a su nivel.

A nivel de la meseta tibial se introduce en la profundidad de la región


intercondílea adhiriéndose a los bordes profundos de las dos cavidades
glenoideas de la tibia. De este modo, la región intercondílea (espina de la
tibia, espacios preespinal y retroespinal son extraarticulares, casi al
completo)

En la zona posterolateral de la cápsula se incluye al tendón del músculo


poplíteo que es intracapsular.

Cápsula y ligamentos
• La cápsula encierra los compartimentos medial y lateral de la
articulación tibiofemoral y la articulación patelofemoral

Articulación de la rodilla Cápsula y ligamentos

La cápsula anterior de la rodilla se une a los márgenes de la rótula y al


tendón rotuliano, siendo reforzada por el músculo cuádriceps y las fibras
retinaculares medial y lateral de la rótula.

75
La cápsula lateral de la rodilla está reforzada por el ligamento colateral
lateral (peroné), las fibras retinaculares laterales de la rótula y la banda
iliotibial.
La cápsula posterior está reforzada por el ligamento poplíteo oblicuo y el
ligamento poplíteo arqueado.
El ligamento oblicuo y arqueado se tensan en extensión completa.
La cápsula medial:
- Su tercio anterior está formado por una fina capa de fascia
reforzada por las fibras retinaculares mediales de la rótula
- El tercio medio de la cápsula está reforzado por una continuación
de las fibras retinaculares mediales y por las fibras superficiales y
profundas del ligamento colateral medial
- El tercio posterior de la cápsula es relativamente grueso, se origina
cerca del tubérculo aductor y se mezcla con la expansión tendinosas
del semimembranoso y la cápsula posterior adyacente.
(diapo 109)

Articulaciones tibioperoneas
• Las articulaciones tibioperoneas, proximal y distal, se establecen los
segmentos proximal y distal de los dos huesos de la pierna, tibia y peroné
• Comparando las uniones articulares de ambos segmentos corporales,
encontramos diferencias notables. La adquisición de la riqueza funcional
de la mano, y la bipedestación sustentada, por las extremidades
inferiores, subyacen bajo estas diferencia. Distinguimos:
✓No se produce rotación entre ello como en los huesos del
antebrazo
✓La articulación tibioperonea proximal no se encuentra incluida
dentro de la cápsula articular de la rodilla. Es una articulación
independiente.

76
✓Si bien es una diartrosis, la movilidad que tiene es muy escasa
✓La articulación tibioperonea es una sinfibrosis, que carece de
movimiento

Articulaciones tibioperonea proximal


• Tipo articular: Plana (artrodia). Con una movilidad reducida.
• Superficies articulares: Tibia y peroné. Carilla plana situada en la
superficie posterior del cóndilo lateral de la epífisis proximal de la
tibia. Carilla plana situada en la cara interna de la cabeza del peroné
• Cápsula y cavidad articular: Posee una cavidad articular propia que
se inserta en el perímetro de las superficies articulares
• Ligamentos: La cápsula articular se ve reforzada por ligamentos, el
ligamento anterior y posterior de la cabeza del peroné.

Articulaciones tibioperonea distal


• Tipo articular: Sinartrosis de tipo fibroso.
• Sin movilidad y sin cápsula.
• Superficies articulares: Tibia y peroné. Tibia: Superficie lateral de la
epífisis distal de la tibia. Peroné: Superficie medial del maléolo del
peroné.
• Ligamentos: la región articular esta unida por los ligamentos
tibioperoneos anterior y posterior, que contribuyen a mantener
unidas las superficies articulares

Articulaciones tibioperonea
Membrana interósea
- Es una hoja fibrosa (sindesmosis fibrosa) que se sitúa entre las diáfisis de
la tibia y peroné
- Además de mantener unidos los huesos de la pierna, es una tabique que
contribuye a separar el compartimento anterior y posterior de la pierna
- La membrana tiene orificios en la región superior e inferior que permiten
el paso de estructuras de ambos compartimentos de la pierna.

Complejo articular del pie


• Es el segmento distal de la extremidad inferior.
• Formado por múltiples y numerosas articulaciones para generar una
gran capacidad de adaptación y la funcionalidad necesaria para ser una
parte importante de la marcha

77
• La articulación del tobillo se une al esqueleto de la pierna y al resto de
articulaciones distales del pie, las cuales se movilizan por interlíneas
articulares que actúan de manera conjunta
Articulación del tobillo (tibioperoneastragalina, talocrural)

Intertarsianas
• Subastragalina
• Mediotarsiana (de Chopart o transversa del tarso)
• Cuboides-navicular
• Cuboidea-cuneana
• Intercuneanas
Articulaciones de los dedos:
• Tarsometatarsiana (Lisfranc)
• Intermetatarsianas
• Metatarsofalángicas
• Interfalángicas

Articulación del tobillo


Formada por los huesos de la tibia, peroné y astrágalo (talo)
• Tipo articular: gínglimo (troclea)
• Superficies articulares: Tibia, peroné y astrágalo.
o Tibia: Cara inferior de la epífisis distal y la superficie lateral de
la epífisis distal de la tibia.
o Peroné: Superficie medial del maléolo del peroné.
o Astrágalo: Superficies superior, lateral y medial
o Cápsula articular: De tibia peroné a astrágalo
Ligamentos:
✓Ligamento colateral lateral: del maléolo peroneal al
astrágalo y calcáneo. Tiene tres fascículos el anterior, medio y
posterior.
✓Ligamento colateral medial (deltoideo): Más resistente que
el anterior. Tres fascículos anterior, posterior y superficial. Se
inserta del maléolo tibial al astrágalo (fascículos anterior y
posterior) y calcáneo y navicular (fascículo superficial)
Movimientos: Flexión dorsal y plantar.

✓Ligamento colateral lateral:

78
• Fascículo anterior (talofibular anterior; ligamento
astrágaloperoneo anterior): se inserta en el maléolo peroneal
(borde anterior) y el cuello del astrágalo (superficie lateral).
• Fascículo medio (ligamento calcaneoperoneo;
peroneoastrágalocalcáneo): se inserta en el maléolo peroneal
(borde anterior) y en la superficie lateral del calcáneo (bajo la
tróclea peroneal) .
• Fascículo posterior (talofibular posterior; astrágaloperoneo
posterior; peroneoastragalino posterior). Se inserta en la
parte posterior del maléolo peroneal (fosa del maléolo
lateral) y en el astrágalo (superficie lateral del cuerpo).
✓Ligamento colateral medial:
• Fascículo anterior (tibiotalar anterior; tibioastragalino
anterior): profundo, se extiende entre el maléolo tibial (borde
anterior), hasta el cuello del astrágalo (superficie medial)
• Fascículo posterior (tibiotalar posterior; tibioastragalino
posterior): profundo, se extiende entre el maléolo tibial (zona
posterior) y el cuerpo del astrágalo astrágalo (superficie
medial)
• Fascículo superficial (tibiocalcáneo navicular): se extiende
entre el maléolo tibial (superficie medial) hasta el navicular
(superficie medial) y el calcáneo (sustentáculo del astrágalo o
sustentáculum tali).

Articulación subastragalina
Es una articulación que se establece entre el astrágalo y el calcáneo. Es
una articulación singular ya que:
• Las superficies articulares de ambos huesos son dobles y
presentan dos cápsulas articulares independientes: articulación
subastragalina anterior, y articulación subastragalina posterior.
• La cápsula articular anterior incluye, además de las superficies
articulares subastragalinas anteriores, a la articulación transversa
del tarso medial.
Tipo articular: las dos regiones articulares, posterior y anterior, son
gínglimos cilíndricos (trocoides).
Formada por los huesos astrágalo y calcáneo
Tipo articular: Trocoide
Superficies articulares: Tibia, peroné y astrágalo.
Astrágalo: Superficies posterior y anterior del astrágalo
Calcáneo: Superficie articular anterior y posterior.

79
Cápsula articular: dos cápsulas para la subastragalina anterior y otra
para la posterior
Movimiento: Deslizamiento y rotación

Articulación subastragalina posterior


Tipo articular: gínglimo cilíndrico (trocoide).
Superficies articulares:
• Superficie articular posterior del astrágalo: situada en la cara
inferior del cuerpo del astrágalo (es la superficie articular postero-
lateral de esta cara). Es un segmento de cilindro cóncavo (en eje
mayor y aplanado transversal).
• Superficie articular posterior del calcáneo. Se sitúa en la cara
superior del calcáneo (zona media-lateral). Es un segmento de
cilindro convexo.
Cápsula articular: Es una cápsula articular propia que se inserta en la
periferia de los cartílagos hialinos que cubren las superficies articulares
óseas.
Movilidad. Permite movimientos de deslizamiento y rotación, de poca
amplitud (movimientos amplios desestabilizarían el pie), que contribuyen
a la inversión y eversión del pie. Así facilitan la acomodación del tarso
posterior (retropie, hilera posterior del tarso) al suelo.

Se encuentra incluida dentro de la articulación astragalocalcaneonavicular,


que incluye, dentro de una misma cápsula articular:
• La articulación subastragalina anterior.
• La articulación transversa del tarso medial, que se establece entre
el astrágalo y el navicular (escafoides).

Tipo articular: gínglimo cilíndrico (trocoide).

Superficies articulares:
• Superficie articular anterior del astrágalo: situada en la cara
inferior de la cabeza del astrágalo (es la superficie articular antero-
medial de esta superficie). Es un segmento de cilindro convexo (en
eje mayor y aplanado transversal).
• Superficie articular anterior del calcáneo (plantilla de zapato). Se
sitúa en la cara su-perior del calcáneo
(zona antero-lateral). Es un segmento de cilindro cóncavo (en eje
mayor y aplanado transversal).

80
• Movilidad. La misma que la articulación subastragalina posterior, y
coordinada con ella.

Articulación subastragalina
Las articulaciones se ven estabilizadas por los siguientes ligamentos
astrágalocalcáneos:
• Interóseo. Es astrágalocalcaneo interoseo (calcáneoastragalino
interoseo). Es un ligamento muy corto, situado en el interior del seno del
tarso, y formado por dos fascículos, anterior y posterior .
- Inserción superior: cuello del astrágalo (superficie inferior).
- Inserción inferior: calcáneo (superficie superior).
• Lateral. Se inserta en las superficies laterales de astrágalo y calcáneo.
• Posterior. Se inserta en las superficies posteriores de astrágalo y
calcáneo.

Articulación transversa del tarso


Separa el tarso posterior (retropié; hilera posterior del tarso) formado por
los huesos astrágalo y calcáneo, de los huesos naviculares y cuboides, que
forman parte del tarso anterior.

Podemos distinguir:
- Articulación transversa del tarso medial (astrágalonavicular). Con la
subastragalina forma la astrágalocalcaneonavicular. Se establece entre los
huesos astrágalo y navicular. Conjunto al calcáneo forman la articulación
astrágaocalcaneonavicular
- Articulación transversa del tarso lateral (calcaneocuboidea). Formada por
los huesos

Articulación transversa del tarso medial (Astrágalocalcaneonavicular)


• Tipo articular: Esférica o esferoidea (enartrosis)
• Superficies articulares: Astrágalo (esfera convexa), navicular
(escafoides) (segmento de esfera cóncavo) y calcáneo
• Capsula articular: circunda parte de la articulación

81
Ligamentos:
- Ligamento calcáneo navicular plantar
- Ligamento bifurcado (en Y, calcaneonavicular lateral)
- Ligamento astrágalo navicular dorsal
• Movilidad: Contribuye a los movimientos de inversión-eversión del
pie, en concreto a la aducción supinación y abducción-pronación.

Ligamentos:
• Ligamento calcáneonavicular plantar
• Ligamento bifurcado (en Y, calcaneonavicular lateral): Se sitúa entre las
dos regiones articulares transversas del tarso. Adopta la forma de una Y
abierta hacia adelante:
• Inserción posterior: en la superficie superior del calcáneo.
• Inserción anterior: mediante dos fascículos:
• Cuboides. Superficie dorso-medial (ligamento calcaneocuboideo).
• Navicular. Superficie dorso-lateral (ligamento calcaneonavicular).
• Ligamento astrágalo navicular dorsal: Insertado en la zona dorsal de
ambos huesos, es poco importante.
Movilidad: Contribuye a los movimientos de inversión- eversión del pie, en
concreto a la aducción supinación y abducción-pronación.

(calcaneocuboidea)
Tipo articular: silla de montar (encaje recíproco)
Superficies articulares: Superficie anterior del calcáneo y superficie
posterior del cuboides
Capsula articular: periferia de los cartílagos hialinos
Ligamentos:
- Plantar corto
- Ligamento plantar largo
- Ligamento bifurcado
Movilidad: Permite movimientos de deslizamiento y rotación, poca
amplitud, contribuyen a la inversión eversión del pié.

Ligamentos:
• Plantar corto: insertado en la superficie plantar de los huesos
calcáneo y cuboides (en la vecindad de la interlínea articular). Es el
más profundo.
• Ligamento plantar largo: superficial respecto al anterior, se inserta
en la cara plantar del calcáneo (próximo al borde posterior) y la
base de los metatarsianos 2o a 5o.

82
- Ligamento bifurcado
Movilidad: Permite movimientos de deslizamiento y rotación, poca
amplitud, contribuyen a la inversión eversión del pié.

Otras articulaciones tarsianas


Los huesos distales del tarso establecen articulaciones entre sí, que
corresponden al tipo plano.
Estas articulaciones se establecen entre
• Cuboides-navicular
• Cuboides-cuña lateral
• Cuña lateral-cuña intermedia
• Cuña intermedia-cuña lateral
Las articulaciones se ven reforzadas por ligamentos dorsales, palmares e
interóseos.
Su movilidad es escasa, limitándose a pequeños ajustes que acompañan a
los movimientos de las articulaciones principales.

Articulaciones tarsometatarsianas e intermetatarsianas


Entre huesos distales del tarso (cuñas y cuboides) y los metatarsianos.
Tipo articular: Planas
Superficies: anterior de las tres cuñas (cuneiformes) y cuboides y base de
los 5 metatarsianos. Superficie laterales de las cuña y medial del cuboides
Capsula articular: 3 cápsulas, una entre la 1 cuña y metatarsiano, 2 y 3
cuña con 2 y 3 metatarsianos y cuboides y 4-5 metatarsianos
Ligamentos: tarsometatarsianos plantares, intermetatarsianos e
interóseos.
Movilidad: Pequeños desplazamientos entre las superficies articulares.

Articulaciones metatarsofalángicas
Entre los metatarsianos y los dedos.
Tipo articular: Elipsoidea (condílea)
Superficies: epífisis distal del metatarsiano y epífisis proximal de la
primera falange Capsula articular: Laxa
Dispositivo de congruencia: fibrocartílago en la superficie plantar de la
falange
Ligamentos: colaterales (cabeza del metatarsiano a la falange y el
fibrocartílago) y metarsianos transversos profundos (cabezas de los
metatarsianos)
Movilidad: Flexo-extensión e inclinaciones laterales. Circunducción.

83
Articulaciones interfalángicas
Son las articulaciones que se establecen entre las falanges de los dedos.
Los dedos 2o a 5o tienen dos articulaciones: interfalángica proximal e
interfalángica distal; el primer dedo (dedo gordo) sólo tiene una
articulación interfalángica. Son equivalentes a las articulaciones de los
dedos de la mano pero más rudimentarias.
• Son de menor tamaño que las de los dedos de la mano y, a menudo
están deformadas, especialmente las distales.
• Tipoarticular:Gínglimo(trócleaopolea).
• Cápsula articular. laxa en las superficies anterior y posterior.
• Superficiesarticulares:
• Epífisis distal de la falange proximal a la región articular.
Presenta la forma de tróclea.
• Epífisis proximal de la falange distal a la región articular. Presenta la
forma de negativo de tróclea..

Dispositivo de congruencia: fibrocartílago adherido a la superficie plantar


de la falange distal a la interlínea articular.

Ligamentos: presenta dos ligamentos colaterales. De vértice proximal


(falange proximal a la interlínea articular), se abren en abanico hacia la
falange distal. La inserción distal es en esta última y en el fibrocartílago.
Presenta dos fascículos: superior e inferior. Frenan los movimientos de
lateralidad.

Movilidad: flexo-extensión de los dedos.


• La extensión de los dedos es el desplazamiento
hacia el dorso del píe (se alejan de la planta).
• La flexión de los dedos es el desplazamiento hacia la planta del
pie...

Bóveda plantar:

• Arco longitudinal: Formado entre el extremo posterior del calcáneo


y las cabezas de los metatarsianos. Más alto en su cara medial,
donde forma la parte medial del arco longitudinal, y más bajo en su
cara lateral, donde constituye la parte lateral
• Arco transverso: Es más alto en el plano coronal que atraviesa la
cabeza del astrágalo y desaparece cerca de las cabezas de los

84
metatarsianos por medio de los ligamentos metatarsianos
transversos profundos.

Arco Longitudinal medial:


Principal estructura amortiguadora y sustentante del peso del pie en
carga.
Huesos: calcáneo, el astrágalo, navicular, cuneiformes y los tres
metatarsianos mediales.
Se sostiene por dos fuerzas primarias:
• La fuerza activa de los músculos intrínsecos y extrínsecos del pie.
• La fuerza pasiva producida por la combinación de los tejidos conjuntivos
y el encaje de los huesos (fascia plantar, ligamento calcaneonavicular
plantar, la estabilidad de las articulaciones tarsometarsianas mediales, los
ligamentos plantares cortos)

Arco longitudinal externo


Huesos: Calcáneo, cuboides, cuarto y quinto metatarsianos
• Bóveda de apoyo
• Recibe el peso del cuerpo manteniendo estabilidad.

Arco transverso
Está formado por las tres huesos cuneiformes y el cuboides.
Aporta la estabilidad transversa al mediopié.
Durante el apoyo del pie, el arco transverso se deprime permitiendo
dispersar el peso del cuerpo por las cinco cabezas de los metatarsianos.
El arco recibe soporte dinámico de músculos extrínsecos (como el tibial
posterior, el peroneo largo), los tejidos conjuntivos y el cuneiforme
intermedio.

Musculatura de la nalga

Grupo superficial:
• Glúteo menor
• Glúteo mediano

85
• Glúteo mayor
• Tensor de la fascia lata

Grupo profundo
• Piriforme
• Obturador interno
• Gémino superior
• Gémino inferior
• Cuadrado femoral

Están inervados por las ramas del plexo lumbosacro.

Piriforme(Piramidal)
Origen:
- Cara anterior del sacro (lateral a los agujeros sacros)
Inserción:
- Vértice del trocánter mayor (sobre la inserción del obturador
interno)
Disposición:
-Abandona la pelvis por el agujero isquiático (ciático) mayor
Acción-función:
• Rotador externo de cadera
• Abductor de la cadera
• Ligero extensor de la cadera
Inervación: Nervio piramidal

Obturador interno

Origen:
- Cara interna de la membrana obturatriz
- Contorno del agujero obturador
Inserción:
- Fosa trocantérea (caudal al piriforme)
Disposición: Abandona la pelvis por el agujero isquiático (ciático) menor
Acción-función:
• Rotador externo de cadera
• Abductor de la cadera
Inervación: Nervio del obturador interno

86
Gemelos (géminos) superior e inferior
Origen:
- Gemelo superior: espina ciática
- Gemelo inferior: tuberosidad isquiática
Inserción:
- Fosa trocantérea (con el obturador interno)
Disposición:
Se adhieren, respectivamente a los bordes superior e inferior del
obturador interno
Acción-función:
• Rotador externo de cadera
• Abductor de la cadera
Inervación: Nervio del cuadrado femoral y de los géminos

Cuadrado femoral
Origen:
- Tuberosidad isquiática Inserción:
- Cresta intertrocantérica Acción-función:
• Rotador externo de cadera
-Inervación: Nervio del cuadrado femoral y de los géminos
-Disposición: Es el más bajo de los músculos del plano profundo

Glúteo mayor
Origen:
- Cara dorsal del sacro
- Región posterior del ilion, por detrás de la línea glútea superior
- Fascia toracolumbar y ligamentos sacrotuberoso
Inserción:
- Fibras superiores en el tracto iliotibial
- Fibras caudales tuberosidad glútea Acción-función:
✓ Extensión y rotación externa
✓Estabilizador
Inervación: Nervio glúteo inferior

Tensor de la fascia lata


Origen: Espina iliaca anterosuperior
Inserción: Cóndilo lateral de la tibia en el tubérculo de Gerdy, mediante el
tracto iliotibial
Acción-función:

87
✓ Flexor, abductor y rotador interno de cadera
Inervación: Nervio glúteo superior
Disposición: Es el más anterior de los músculos de la región glútea cubre la
parte anterior del glúteo medio y sus fibras terminan por debajo del
trocánter mayor.

Tensor de la fascia lata


Origen: Espina iliaca anterosuperior
Inserción: Cóndilo lateral de la tibia en el tubérculo de Gerdy, mediante el
tracto iliotibial
Acción-función:
✓ Flexor, abductor y rotador interno de cadera
Inervación: Nervio glúteo superior
Disposición: Es el más anterior de los músculos de la región glútea cubre la
parte anterior del glúteo medio y sus fibras terminan por debajo del
trocánter mayor

Glúteo medio:
Origen: Fosa iliaca externa o cara glútea (entre las líneas glúteas anterior y
posterior)
Inserción: Cara lateral del trocánter mayor
Acción-función:
✓Abductor de cadera
✓ Sus fibras anteriores realizaran flexión y rotación interna
✓ Sus fibras posteriores realizarán rotación externa
Inervación: Nervio glúteo superior
Disposición: Cubre al glúteo menor

Glúteo menor:
Origen: Fosa iliaca externa o cara glútea (entre las líneas glúteas inferior y
anterior)
Inserción: Cara anterolateral del trocánter mayor
Acción-función:
✓Abductor de cadera
✓Sus fibras anteriores realizaran flexión y rotación interna
✓ Sus fibras posteriores realizarán extensión y rotación externa
Inervación: Nervio glúteo superior
Disposición: Es el más profundo de los glúteos, por encima estará el glúteo
medio.

88
Músculos anteriores de la cadera
• Músculo iliopsoas (psoas iliaco). Inervado por el plexo lumbar, nervio
femoral
• Músculo obturador externo. Inervado por el nervio obturador.

Obturador externo
Origen:
- Contorno del agujero obturador
- Membrana obturatriz (cara externa)
Inserción:
- Fosa trocantérea del trocánter mayor
Acción-función:
• Rotador externo de cadera
• Aductor
Inervación: Nervio obturador (L3-L4)
Disposición: Ocupa el plano superior y posterior del compartimento
medial del muslo. Queda tapado anteriormente por el pectíneo

Musculatura del muslo


Músculos anteriores (Extensores de rodilla flexores de cadera)
• Cuádriceps
• Sartorio
Músculos mediales (aductores)
• Aductor mayor
• Aductor corto (menor)
• Aductor largo (mediano)
• Grácil (recto interno)
Músculos posteriores (Flexores de rodilla y extensores de cadera)
• Semitendinoso
• Semimembranoso
• Bíceps femoral

89
Cuádriceps
Cuatro cabezas de origen que se unen para insertarse en un único tendón
distal:
- Crural (vasto intermedio)
- Vasto lateral
- Vasto medial
- Recto femoral (recto anterior)
Ocupa todo el compartimento anterior del muslo
Es superficial en casi toda su superficie ya que el sartorio, anterior no lo
tapa.
Origen:
- Crural: cara anterior y lateral en el tercio superior de la diáfisis femoral
- Vasto lateral: Cara lateral del trocánter, línea intertrocantérea, borde
lateral de la tuberosidad glútea y labio lateral de la cresta áspera
- Vasto medial: línea supracondílea medial y labio medial de la cresta
áspera
- Recto femoral: Espina iliaca antero-inferior y surco supraacetabular
Inserción:
- Rótula (dispone de inserciones sobre el borde superior y laterales de la
rótula, y sobre los retináculos patelares medial y lateral)
- Tuberosidad anterior de la tibia
Acción-función:
✓ Extensión de rodilla (todos)
✓ Flexión de cadera (solo recto femoral)
Inervación: Nervio femoral (L2-L4)

Sartorio
Origen:
- Espina iliaca anterosuperior
Inserción:
- Superficie anterior de la tibia (inferiomedial a la tuberosidad anterior de
la tibia)
Acción-función:
✓ Flexión de cadera
✓ Flexión de rodilla Inervación: Nervio femoral
Disposición: Más superficial. Su inserción forma parte de la pata de ganso,
junto con el grácil y el semitendinoso

Aductor mayor

90
El músculo aductor mayor ocupa la parte posterior del plano medial del
muslo
Sobre su superficie posterior se apoyan los músculos mediales del
compartimento posterior.
El músculo tiene dos partes:
- Porción isquiotibial (recta), de situación posterior y medial respecto a la
porción aductora
- Porción aductora (oblicua o lateral), de situación anterolateral

Aductor mayor (Porción isquiotibial)


Origen:
- Tuberosidad isquiática del coxal
Inserción:
- Tubérculo aductor, situado por encima y detrás del epicóndilo medial del
fémur
Acción-función:
✓ Extensor de cadera
Inervación: Nervio tibial

Aductor mayor (Porción aductora)


Origen:
- Rama del isquion e inferior del pubis
Inserción:
- Labio medial de la cresta o línea áspera
- Línea supracondílea medial del fémur
Acción-función:
✓Aducción de la cadera
Inervación: Nervio obturador

Pectíneo
Origen:
- Cresta pectínea del pubis
Inserción:
- Línea pectínea del fémur
Acción-función:
✓Aducción de la cadera
✓Rotación interna de cadera
Inervación: Nervio femoral

91
Aductor corto(Menor)
Origen:
- Rama superior e inferior del pubis en su región anterior
Inserción:
- Labio medial de la línea o cresta áspera en su tercio superior
Acción-función:
✓Aducción de la cadera
✓ Rotación interna de cadera
✓ Flexor de cadera (débil)
Inervación: Nervio obturador
Disposición: Lo oculta en el pectíneo y el aductor largo

Aductor largo
(Mediano)
- Rama superior del pubis
Inserción:
- Labio medial de la línea o cresta áspera en su tercio medio
Acción-función:
✓Aducción de la cadera
✓ Rotación interna
✓ Flexor de cadera (débil)
Inervación: Nervio obturador
Disposición: Es el más anterior, el límite interno (medial) del triángulo
femoral)

Semimembranoso
Origen:
- Tuberosidad isquiática
Inserción:
- Cara superior y posterorinterna de la tibia y cápsula articular posterior de
la rodilla
Acción-función:
✓ Extensor de cadera
✓ Flexor de rodilla Inervación: Nervio tibial
Disposición: Cubierto en parte por el Semitendinoso, parte medial del
muslo

Semitendinoso
Origen:

92
- Tuberosidad isquiática
Inserción:
- Parte supero-interna de la diáfisis tibial
- Forma parte de la pata de ganso
Acción-función:
✓ Extensor de cadera
✓ Flexor de rodilla
Inervación: Nervio tibial
Disposición: En parte se dispone por encima del semimembranoso, en la
región medial del compartimento posterior.

Bíceps femoral
Origen:
- Cabeza larga: Tuberosidad isquiática
- Cabeza corta: labio externo de la cresta áspera
Inserción:
- Cabeza del peroné
Acción-función:
✓ Extensor de cadera
✓ Flexor de rodilla
Inervación: Nervio tibial y nervio peroneo común
Disposición: Región lateral del compartimento posterior

Musculatura de la pierna

Músculos anteriores (Flexores dorsales y extensores de los dedos)


• Tibial anterior
• Extensor largo del primer dedo
• Peroneo anterior
• Extensor largo de los dedos

Músculos laterales (Flexores plantares y pronadores)


• Peroneo lateral largo
• Peroneo lateral corto
• Peroneo anterior

Músculos posteriores (Flexores plantares y flexores de los dedos)


• Grupo superficial:
✓Tríceps sural: gastrocnemio lateral y medial y sóleo
✓Plantar

93
• Grupo profundo:
✓Poplíteo
✓Flexor largo del dedo gordo
✓Tibial posterior
✓Flexor largo de los dedos

Poplíteo
Origen:
- Cara lateral del cóndilo lateral
Inserción:
- Cara posterior de la tibia
Acción-función:
✓ Flexor de rodilla
✓ Rotador interno rodilla
Inervación: Nervio tibial
Disposición: Profundo y craneal.

Gastrocnemios (gemelos)
Origen:
- Cara posterior de los cóndilos femorales
Inserción:
- Tuberosidad del calcáneo
Acción-función:
✓ Flexor de rodilla
✓ Flexión plantar
Inervación: Nervio tibial
Disposición: Superficial, tapan parcialmente al sóleo.

Sóleo
Origen:
- Línea oblicua del sóleo en la superficie posterior de la tibia
- Cara posterior de la cabeza del peroné
Inserción:
- Tuberosidad del calcáneo
Acción-función:
✓Flexión plantar
Inervación: Nervio tibial

94
Disposición: Superficial, oculto casi en su totalidad por ambos gemelos.

Flexor largo dedo gordo


Origen:
- Cara posterior de la diáfisis peroneal
- Membrana interóseo adyacente
Inserción:
- Falange distal del primer dedo (cara plantar)
Acción-función:
✓Flexor del dedo gordo
✓Inversión del pie
Inervación: Nervio tibial
Disposición: Es profundo, caudal al poplíteo y lateral respecto al tibial
posterior.

Tibial posterior
Origen:
- Cara posterior de la diáfisis peroneal y tibia
- Membrana interósea
Inserción:
- Escafoides, cuboides, expansiones a las 3 cuñas y base de los
metacarpianos del 2 a 4o
Acción-función:
✓Inversión del pie
Inervación: Nervio tibial
Disposición: Es profundo, intermedio entre el flexor largo del dedo gordo y
el flexor largo de los dedos

Flexor largo de los dedos


Origen:
- Cara posterior de la diáfisis tibial
- Membrana interóseo adyacente Inserción:
- Falange distal de los dedos 2o al 4o
Acción-función:
✓Inversión
✓Flexión de los dedos
Inervación: Nervio tibial

95
Disposición: Es profundo, medial con respecto al tibial posterior

Peroneo (lateral) corto


- Cara lateral del peroné
Inserción:
- Base del 5o metatarsiano
Acción-función:
✓ Flexión plantar
✓ Pronación
✓ Abducción
Inervación: Peroneo superficial
Disposición: Pasa detrás del maléolo del peroné

Peroneo (lateral) largo


Origen:
- Cabeza del peroné
- Cara lateral del peroné (diáfisis)
- Cóndilo lateral de la tibia
Inserción:
- Base del 1o metatarsiano
Acción-función:
✓ Flexión plantar
✓ Pronación
✓ Abducción
Inervación: Peroneo superficial
Disposición: Pasa detrás del peroneo lateral corto

Peroneo anterior
Origen:
- Cara anterior del peroné
Inserción:
- Cara dorsal de la base del 5o metatarsiano
Acción-función:✓ Eversión
Inervación: Peroneo superficial
Extensor largo de los dedos:
- Cara medial de la diáfisis peroneal
- Cóndilo lateral de la tibia
- Membrana interósea
Inserción:
- Dedos del 2o al 5o

96
Acción-función:
✓ Extensión de los dedos
✓ Flexión dorsal del pie
Inervación: Nervio peroneo profundo
Disposición: Se abre en 4 tendones

Extensor largo del primer dedo


Origen:
- Cara interna de la diáfisis peroneal
Inserción:
- Falange distal del 1o dedo
Acción-función:
✓ Extensión del primer dedo
✓ Flexión dorsal del pie
Inervación: Nervio peroneo profundo

Tibial anterior
Origen:
- Cara externa de la diáfisis tibial en los dos tercios superiores
Inserción:
- Base del 1o metatarsiano
Acción-función:
✓ Flexión dorsal
✓ Supinación
Inervación: Nervio peroneo profundo

Musculatura del pie


Músculos dorsales:
- Extensor corto de los dedos (pedio)
- Extensor corto del dedo gordo
Músculos plantares:
- Superficial:
▪ Abductor del 5o dedo
▪ Flexor corto de los dedos
▪ Abductor del 1o dedo (dedo gordo)
- Segundo plano
▪ Cuadrado plantar
▪ Lumbricales
- Tercer plano

97
▪ Flexor corto 5o dedo
▪ Flexor corto del dedo gordo
▪ Aductor del 1o dedo (dedo gordo)
- Cuarto plano
▪ Interóseos dorsales
▪ Interóseos plantares

Músculo extensor corto de los dedos


Origen:
- Superficie dorsolateral del calcáneo
Inserción:
- Aponeurosis dorsal de los dedos 2o al 4o
- Tendones del extensor largo de los dedos de 2o a 4o (cara lateral)
Acción-función:
✓ Extensor del 2o al 4o dedo
Inervación: Nervio peroneo profundo.

Músculo extensor corto del dedo gordo


Origen:
- Superficie dorsolateral del calcáneo
Inserción:
- Dorso de la falange proximal del dedo gordo (base)
Acción-función:
✓ Extensor del dedo gordo
Inervación: Nervio peroneo profundo

Músculo interóseos dorsales


Origen:
- En las caras de los dos metatarsianos que miran al espacio
interóseo correspondiente.
Inserción:
- Falanges proximales del 2o a 4o dedo
1. Interóseo: 2o Falange (cara medial)
2. Interóseo: 2o Falange (cara lateral)
3. Interóseo: 3o Falange (cara lateral)
4. Interóseo: 4o Falange (cara lateral)
Disposición: 4o plano. 3 músculos
Acción-función:

98
✓ Abducción
✓Flexionar las articulaciones metatarsofalángicas
Inervación: Nervio plantar externo

Músculo interóseos plantares


Origen:
- En las caras mediales de los metacarpianos (3o al 5o) del mismo numero
Inserción:
- Falanges proximales del 3o al 5o (en la base de la falange cara medial).
Emite lengüetas hacia el dorso de los dedos.
Disposición: 4o plano. 3 músculos
Acción-función:
✓Aducción del 3-5o dedo
✓Flexionar las articulaciones metatarsofalángicas
Inervación: Nervio plantar externo

Flexor corto del dedo gordo


Origen:
- Cabeza lateral: Cuboides y cuneiforme lateral
- Cabeza medial: Medial a la cabeza lateral y en las mismas superficies de
ella..
Inserción:
- Ambos lados de la falange proximal del 1o dedo
Disposición: 3o plano.
Acción-función:
✓ Flexión de la metacarpofalángica primer dedo
Inervación: Nervio plantar medial

Flexor corto del quinto dedo


Origen:
- Base del quinto metacarpiano, ligamento plantar largo, y vaina del
peroneo lateral largo
Inserción:
- Base de la falange proximal del 5o dedo
Disposición: 3o plano. Lateral respecto al aductor corto del dedo gordo
Acción-función:
✓Flexión de la metatarsofalángica del quinto dedo
Inervación: Nervio plantar lateral

99
Aductor del dedo gordo
Origen:
- Cabeza oblicua: Base del 2 a 4o metatarsiano
- Cabeza transversa: Sobre cápsulas y ligamentos articulares de
articulaciones metatarsofalángicas 3o,4 y 5o..
Inserción:
- Base lateral de la falange proximal del 1o dedo y hueso sesamoideo
lateral
Disposición: 3o plano. Lateral respecto al flexor corto del dedo gordo.
Bíceps
Acción-función:
✓ Flexión y aducción del dedo gordo. Inervación: Nervio plantar lateral

Cuadrado plantar
Origen:
- Superficie medial y lateral de la cara plantar del calcáneo..
Inserción:
- Tendón del flexor largo de los dedos (posterolateral)
Disposición: 2o plano.
Acción-función:
✓Tracciona del tendón del flexor largo de los dedos, ayuda a la flexión
Inervación: Nervio plantar lateral

Lumbricales
Origen:
- Tendón del flexor largo de los dedos ..
Inserción:
- Primera falange de los dedos 2-5o y vaina de los tendones del extensor
largo de los dedos (dorso de pie)
Disposición: 2o plano.
Acción-función:
✓ Flexión de las metatarsofalángicas 2o al 5o
✓Extensión de las articulaciones interfalángicas
Inervación: Nervio plantar lateral y medial

Abductor del dedo gordo


Origen:
- Apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo, aponeurosis plantar y
retináculo flexor
Inserción: Base de la primera falange del 1o dedo (medial)

100
Disposición: 1o plano. Más medial
Acción-función:
✓Abductor del 1o dedo
✓Flexor de la metarsofalángica del 1o dedo
Inervación: Nervio plantar medial
Abductor del 5o dedo
Origen:
- Apófisis lateral del calcáneo y aponeurosis plantar
Inserción: Base de la primera falange proximal del 5o dedo (lateral)
Disposición: 1o plano.
Acción-función:
✓Abductor del 5o dedo
✓Flexor de la metarsofalángica del 5o dedo
Inervación: Nervio plantar lateral

Flexor corto de los dedos


Origen:
- Tuberosidad del calcáneo, aponeurosis plantar y tabiques
intermusculares
Inserción:
- Ambos lados de las falanges del 2o al 5o
Disposición: 1o plano.
Acción-función:
✓Flexor interfalángicas dedos 2o al 5o
Inervación: Nervio plantar medial

Tema 4: ANATOMÍA DE CABEZA, TRONCO Y TÓRAX

Formado por conjunto de huesos unidos por suturas que se osifican con la
edad, a excepción de la mandíbula.

En la cabeza diferenciamos dos partes:

- Cráneo: que ocupa la parte postero superior

- Cara: que ocupa la parte anteroinferior.

Huesos impares: Frontal; Occipital; Esfenoides; Etmoides; Vómer;


Mandíbula

101
Huesos pares: Parietal; Temporal, Maxilar, Nasal, Lagrimal, Cigomático;
Palatino; Cornetes nasales

ESQUELETO DEL TRONCO:

El esqueleto del tronco está formado por la columna vertebral, las costillas
y el esternón.

COLUMNA VERTEBRAL:

La columna vertebral está formada por:

• La columna cervical (7 vértebras)


• La columna torácica (12 vértebras)
• La columna lumbar (5 vértebras)
• Sacro
• Cóccix

La columna vertebral se diferencia en 4 regiones las cuales muestran


desde un plano sagital distintas curvaturas. Estas curvaturas son una
adaptación del ser humano a la bipedestación y poder mantener y
soportar el peso y la carga de la posición erguida. Se puede identificar de
superior a inferior:

• Lordosis (teniendo como referencia los cuerpos vertebrales de la


vértebra la curva es convexa hacia anterior) de la región cervical.
• Cifosis (teniendo como referencia los cuerpos vertebrales de las
vértebras la curva es cóncava hacia anterior) torácica.
• Lordosis lumbar
• Cifosis sacra

ELEMENTOS ÓSEOS DE LAS VERTEBRAS:

Exceptuando las vértebras 1a y 2a cervical (atlas y axis). Los elementos


comunes que forman la vértebra son:

• Un cuerpo vertebral
• Un arco vertebral (Formado por los pedículos y la lámina)
• Dos apófisis transversas
• Una apófisis espinosa
• Cuatro apófisis (procesos) articulares

102
COLUMNA CERVICAL:

Formada por 7 vértebras cervicales. La primera y segunda vértebra


cervical difieren en la forma básica que conforman las vértebras. Las cinco
vértebras restantes presentan un cuerpo vertebral más bien reducido y
cúbico y un gran foramen vertebral.

ATLAS (1ª VÉRTEBRA CERVICAL):

Es la primera vértebra cervical y


pierde el cuerpo vertebral que es
sustituido por dos arcos.

El cuerpo del atlas se fusiona con el


cuerpo del axis para formar las
apófisis odontoides.

ATLAS (2ª VÉRTEBRA CERVICAL):

Es la segunda vértebra cervical tiene


una apófisis cilíndrica a la cara
superior del cuerpo vertebral, para
facilitar los movimientos de giro de la cabeza.

103
COLUMNA TORÁCICA:

Formada por 12 vértebras torácicas. Se caracterizan


por tener una apófisis espinosa muy grande y su unión
a las costillas.

Las costillas son 12 se clasifican en:

• Costillas verdaderas (articulan


directamente con su cartílago al
esternón).
• Costillas falsas (VIII-X) articulan con un
cartílago común.
• Costillas flotantes (XI-XII).

CAJA TORÁCICA:

La caja torácica está formada por la parte posterior por las vértebras
torácicas, las costillas y el esternón.

El esternón está formado por 3 partes fundamentales el manubrio, el


cuerpo y el apéndice xifoides.

Las articulaciones entre las costillas y el esternón son sincondrosis.

Dan protección a los órganos vitales.

Las articulaciones entre las costillas y las vértebras son articulaciones


planas.

COLUMNA LUMBAR:

104
SACRO:

Hueso único, impar y plano, producto de la fusión de las 5 vértebras


sacras. Forma parte de la pelvis y de la columna

La parte superior es muy robusta y la inferior delgada

CÓCCIX:

Hueso único, impar y plano, formado por 4-5 vértebras coccígeas. La


primera es la más desarrollada.

Forma parte de la columna y de la pelvis.

ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL:

Los huesos que forman la coluna vertebral participan de distintas


articulaciones.

Por un lado, las articulaciones entre ellos huesos que forman parte la
columna vertebral, es decir, una vértebra con otra (su superior e inferior),
la unión de la columna lumbar con el sacro (articulación lumbosacra) y la
unión entre el sacro y cóccix.

Por otra parte, también existirá́ una unión de la región cervical alta
(vértebras 1a y 2a que se unirán a la cabeza (articulación de la cabeza)

105
En la región torácica estará́ unida además de a la vértebra a su columna
correspondiente (articulaciones costovertebrales)

Unión del sacro con los coxales (articulaciones sacroilíacas)

Articulaciones de la columna

- Articulaciones intersomáticas
- Articulaciones cigoapofisarias
- Articulación lumbosacra
- Articulación sacrococcígea
- Articulaciones uncovertebrales
- Articulaciones costovertebrales
- Articulaciones costotransversas

Articulaciones de la cabeza:

- Articulación occipitoatlantoaxoidea
- Articulación temporomandibular

ARTICULACIONES INTERSOMÁTICAS:

• Tipo articular: Sínfisis


• Superficies articulares: cara vertebrales superior e inferior de los
cuerpos vertebrales contiguos.
• Dispositivo de congruencia: disco intervertebral
• Movilidad: Mínima movilidad en todos los ejes, esto es debido a la
capacidad en deformación que tiene el disco intervertebral.

Disco intervertebral:

• Anillo fibroso. Periférico. Inextensible.

• Núcleo pulposo. Central. Deformable

ARTICULACIONES CIGOAPOFISARIAS:

• Tipo articular: Artrodia (plana)


• Superficies articulares: Carillas articulares superiores inferiores de
dos arcos vertebrales contiguos.
• Cápsula articular: periferia de las superficies articulares
• Movilidad: Pequeños desplazamientos en todos los ejes.

106
ARTICULACIÓN LUMBOSACRA:

• Última vvértebra y el sacro.


• Tiene una articulación intersomática entre los cuerpos vertebrales
de L5 y S1.
• Dos articulaciones cigoapofisarias entre las apófisis articulares
inferiores de L5 y las superiores de S1.
• Movilidad: Como el resto de las vértebras.

ARTICULACIÓN DE LA CABEZA:

Entre el atlas, axis y el hueso occipital.

Se puede distinguir la articulación:

- Atlantoccipital: diartrosis doble eliptica formada por los cóndilos del


occipital y las carillas articulares superiores del atlas. Permite flexo-
extensión e inclinaciones

- Atantoaxoidea: trocoide. Formada por el atlas y el axis. Permite rotación


derecha e izquierda.

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR:

• Articulación par
• Tipo articular: Elíptica (condílea)
• Superficies articulares: cráneo (temporal) y el h
́ ueso mandibular
(cóndilo mandibular)
• Dispositivo de congruencia: disco articular
• Movilidad: elevación-descenso, protrusión-retrusión y lateralidad
(diducción)

LIGAMENTOS:

Las articulaciones que se establecen entre las vértebras están


estabilizadas por ligamentos comunes a todas ellas.

• Por un lado, encontraremos ligamentos que son continuos durante


toda la columna que son:

- Ligamento longitudinal anterior


- Ligamento longitudinal posterior

107
- Ligamento supraespinoso

• Por otro lado, existen ligamentos que son discontinuos. Estos son:

- Ligamentos intertransversos
- Ligamentos amarillos
- Ligamentos interespinosos

MUSCULATURA:

La musculatura intercostal participa en la respiración, los internos e


íntimos son espiratorios mientras que los externos son inspiratorios.

VASCULARIZACIÓN:

La arteria maxilar da la irrigación de la región inferior al temporal, la


duramadre, la cavidad bucal y la región nasal

Se originan de dos arterias:

- Vertebral: proviene de la subclavia, irriga la parte posterior del encéfalo

- Carótida interna: que proviene de la carótida común, irriga los lóbulos


cerebrales y el ojo. Termina como arterias cerebrales media y anterior.

• Aorta torácica origina múltiples

arterias principales: ➢Arterias coronarias ➢Tronco braquiocefálico


➢Carótida común izquierda ➢Subclavia izquierda ➢Arterias bronquiales
➢Ramas pericárdicas ➢Arterias intercostales ➢Arterias esofágicas
➢Arterias frénicas

• Aorta abdominal mediante distintas ramas dará la irrigación de órganos


y musculatura abdominopélvica

• La sangre se drena en gran parte por los senos venosos de la duramadre.

• De ahí confluyen a las venas yugulares internas

• Las principales venas son: - Yugular interna


- Yugular externa
- Retromandibular.

108
• En las cavidades torácicas este se drena mediante el sistema de la vena
cava (cabeza, cuello y miembros superiores) y el sistema porta hepático
(aparato digestivo y el bazo)

La cavidad abdominopélvica se drena a través de la vena cava inferior

Las principales venas tributarias de la vena cava inferior son las venas:

- Iliacas comunes - Lumbares


- Gonadal derecha - Renales

- Suprarrenales - Frénicas
- Hepáticas

INERVACIÓN:

Tema 5: SISTEMA DIGESTIVO

Definición: ingestión de la fragmentación y descomposición de los


alimentos así ́ como la absorción de los nutrientes de los alimentos hacia el
torrente sanguíneo.

Los diferentes órganos se localizan en distintos segmentos corporales:

• En la cabeza y cuello: cavidad oral, glándulas salivares parótidas


submaxilar y sublingual, glándulas salivares distribuidas por la orofaringe,
la laringofaringe y la parte proximal del esófago.

• En el tronco: Esta formado por el tubo digestivo (esófago, estómago,


intestino delgado e intestino grueso) y las glándulas anexas (hígado y
páncreas)

Dentro de la digestión y absorción de los nutrientes se lleva a cabo con las


distintas partes del tubo digestivo con:

- Ingestión. En las regiones superiores, la boca y la cabeza se produce la


ingestión de los alimentos, los cuales se fragmentan mecánicamente en la

109
boca y en conjunto a su interacción con la saliva se mezclan permitiendo
que podamos deglutirlos.

- Digestión: Hace referencia a la descomposición química de los alimentos


que se produce básicamente en el estómago y en el intestino delgado.
Algunos carbohidratos como el almidón pueden son digeridos en la
cavidad oral.

- Absorción: La absorción de los nutrientes de los alimentos se produce


principalmente en el intestino delgado.

- Eliminación: Los restos de los alimentos que no se absorben son


eliminados a través del intestino grueso que extrae el agua a través de
someterlos a condensación, fermentación y descomposición, que da lugar
a las heces. Esto último ocurre en el colon que se van transportando hasta
el recto y expulsados a través del ano.

CAVIDAD ORAL O BUCAL:

La cavidad oral o bucal es una cavidad que esta recubierta por mucosa, la
mucosa oral.

Dentro de ellas podemos distinguir varias partes:

- Vestíbulo
- Cavidad oral o bucal
- Istmo de las fauces: a parte posterior de la cavidad bucal, este
orificio comunica con la orofaringe. Se delimita por una
estructura que es la úvula, el velo del paladar y la lengua.

El vestíbulo es la región entre las arcadas dentarias y las paredes internas


de los labios y las mejillas. Es decir, en su parte anterior/externa está
delimitada por la cara profunda de las mejillas y los labios y en su parte
posterior/interna formada por la superficie anterior de las arcadas
dentarias y los procesos alveolares que las sustentan.

La cavidad oral o bucal, es aquella parte que queda dentro de las arcadas
dentarias donde se pueden distinguir diferentes partes, el techo, el suelo y
la apertura labial.

El techo de la cavidad oral formado por:

110
- Paladar duro
- Paladar blando

El suelo de la boca está formado por la lengua y otros tejidos blandos,


como musculatura.

LENGUA:

La lengua es una estructura que se sitúa en el suelo de la cavidad bucal


oral. La lengua está implicada en más funciones que no son estrictamente
las del aparato digestivo. Sus funciones son:

- Contribuye a la deglución y masticación de los alimentos.


- Participa en las funciones sensoriales del gusto y tacto.
- Contiene nódulos linfoides por lo cual está implicado en el
sistema inmune.
- Participa en los procesos del habla y la fonación.

Está formado por diferentes músculos estriados y recubiertos por mucosa


oral.

Músculos linguales:

- Músculos intrínsecos: Localizados en el interior de la lengua


(origen e inserción en la lengua).
- Músculos extrínsecos. Que tienen sus inserciones de origen
en estructuras óseas vecinas: Hueso hiedes, apófisis estiloides
craneal y la mandíbula. Y se introducen en la lengua donde
terminan.

Las zonas que podemos distinguir de la lengua son:

• Raíz: Es el segmento comprendido entre la mandíbula y el hueso


hiodes. Es menos móvil y profundo.
• Cuerpo: Es la zona superficial, situada por encima de la raíz. Es muy
móvil
• Bordes: Los contornos laterales de la lengua.
• Cara inferior: Se apoya sobre el suelo de la cavidad bucal. Se
identifica el frenillo lingual.
• Cara faríngea: La raíz que mira a la orofaringe

111
• Dorso: Zona superior de la lengua.

Zona superior de la lengua. Podemos distinguir distintos detalles


anatómicos:

• El surco terminal en la zona posterior que tiene forma de V. El


vértice el agujero ciego
• Surco medio, divide la lengua en dos partes izquierda y derecha
• Amígdala lingual. Situada detrás del surco terminal , es un acúmulo
de tejido linfoide
• Papilas linguales. Situadas entre el surco terminal, la punta y bordes
linguales.

Situadas entre el surco terminal, la punta y bordes linguales. Existen varios


tipos:

• Filiformes. Para el tacto. Pequeñas y cónicas distribuidas por la


superficie lingual
• Fungiformes. Gustativas. Situadas en la punta y bordes linguales
• Foliadas. Gustativas y glándulas serosas. Pliegues transversos
situados en la parte posterior
• Circunvaladas. Gustativas y glándulas serosas.

DIENTES:

En un diente se pueden distinguir dos partes fundamentales:

- Corona: Es la parte visible que queda por encima de las


encías.
- Cuello: Región comprendida entre la corona y la raíz. Desde la
encía al alveolo dentario.
- Raíz: Es la parte que queda alojada en los alveolos dentarios.

Dependiendo del tipo de diente, varía la forma de la raíz y de la corona:

- Incisivos: La corona es biselada y cortante, y su raíz es en


forma de cono. Sirven para cortar los alimentos
- Caninos: Su corona es puntiaguda. Sirven para desgarrar y
sujetar los alimentos.

112
- Premolares: Su corona tiene dos tubérculos o cúspides y una
raíz (algunos tienen dos), trituran los alimentos
- Molares: La corona muestra tres a cinco (media de cuatro)
tubérculos; la raíz suele estar dividida en tres ramas. Trituran
los alimentos.

En una sección frontal del diente podemos distinguir las distintas partes
de profundo a superficial:

• Pulpa. Que contiene los vasos sanguíneos y los nervios dentarios,


inmersos en una matriz conectiva. Ocupa la parte más profunda del
diente.
• Dentina. Contornea a la pulpa y constituye el núcleo central del
diente. La dentina está cubierta, en su superficie por dos sustancias:

✓ El esmalte, rodea la dentina a nivel de la corona.

✓ El cemento, rodea a la dentina a nivel de la raíz.

• Ligamento periodontal.: Es el tejido conectivo que fija la raíz al


alveolo dentario.

En el interior de la cavidad bucal los dientes se organizan en dos arcadas


dentarias que se alojan en los alveolos dentarios:

• Superior o maxilar, encastrada en los alveolos de los huesos


maxilares superiores.
• Inferior, situada en el contorno superior de la mandíbula.

Durante un ciclo vital se suceden dos denticiones, cuyas piezas aparecen y


desaparecen secuencialmente. Son las dentición caduca y la
denticiópermanente. Estas se caracterizan por:

- Dentición caduca. La constituyen 20 piezas: 2 incisivos, 1


canino, 2 molares. Las distintas piezas dentarias aparecen
entre los 8 hasta los 24 meses. La caída de los dientes
caducos se produce entre los 5-13 años.

113
- Dentición permanente. La constituyen 32 piezas dentarias: 2
incisivos, 1 canino, 2 premolares, 3 molares.

GLÁNDULAS SALIVARES:

Son las estructuras responsables de la secreción de saliva. Hay que


diferenciar en dos grupos de glándulas

• Glándulas salivales menores, distribuidas en la mucosa o submucosa


del epitelio oral que recubre el paladar, la lengua, las mejillas y los
labios.
• Glándulas salivales mayores, son tres pares de glándulas, situadas
fuera de las estructuras del tubo digestivo. Presentan largos
conductos a través de los que vierten su secreción, en la cavidad
bucal
• Parótida. Es la mayor de las glándulas salivares. Se sitúa por delante
del oído, sobre la rama de la mandíbula y el músculo masetero. Su
conducto, el conducto parotídeo (de Stenon), desemboca en el
vestíbulo de la cavidad oral, a la altura del segundo molar superior.
• Submandibular. Se encuentra en el suelo de la cavidad bucal, bajo el
músculo milohioideo. Contacta con la cara interna de cuerpo
mandibular. Su conducto se abre en la carúncula sublingual. Esta es
una prominencia mucosa lateral al frenillo lingual
• Sublingual. Situada en el suelo de la cavidad bucal, sobre el músculo
milohioideo. Determina el relieve denominado el -pliegue
sublingual-; prominencia lateral a la carúncula sublingual. Su
conducto principal se abre en la carúncula sublingual.

Las glándulas salivares, mucosas y serosas, secretan 1,5 litros de


saliva/día. La saliva ejerce un papel lubricante, bactericida y dilusivo de los
alimentos. Además contiene una enzima, la amilasa, que inicia la digestión
de un carbohidrato, el almidón.

TUBO DIGESTIVO:

El tubo digestivo propiamente dicho es un conducto de aproximadamente


9 metros, que se extiende entre el orificio superior del esófago y el ano.

114
Los distintos segmentos del tubo digestivo poseen una pared estructurada
por varias túnicas que responden a una organización común, si bien
muestra variaciones regionales.

Delimitando a la luz, de interno a externo, se identifican las túnicas:

- Mucosa. Constituida por un epitelio que varía según el


segmento del tubo digestivo estudiado. Produce moco que
protege al epitelio de los jugos digestivos a la vez que lubrica
los alimentos.
- Submucosa. Constituida por tejido conjuntivo y vasos
sanguíneos
- Muscular. Constituída por dos estratos de músculo liso que,
con su contracción, determina el peristaltismo Estas ondas
posibilitan el avance de los alimentos a través del tubo.
También contribuye a la descomposición mecánica, y a la
mezcla de los alimentos con las enzimas.
- Serosa. Coincide con el peritoneo parietal que recubre la
superficie de las vísceras.

PERITONEO:

De manera similar a otras cavidades corporales, la cavidad abdominal


contiene una membrana serosa, el peritoneo.

Al contrario que ocurre con el corazón o los pulmones, que quedan


completamente encerrados en sus membranas serosas, pericardio y
pleuras, no todas las vísceras abdominales quedan envueltas por el
peritoneo.

Esto hace que podamos agrupar las vísceras en distintas regiones,


compartimentos y distintas agrupaciones de las vísceras en función de su
relación con el peritoneo.

La cavidad peritoneal. Es el compartimento más amplio de la cavidad


abdominal. Está contenida en el peritoneo, que es una membrana serosa
de doble hoja. Podemos distinguir:

- Peritoneo visceral. Es una doble la hoja de peritoneo que se


adosa a la superficie de las vísceras intraperitoneales (hoja
visceral del peritoneo visceral) y tapiza la cara profunda del
peritoneo parietal (hoja parietal del peritoneo visceral).

115
Las vísceras peritoneales intraperitoneales son: esófago abdominal,
estómago, bazo, Porción superior (horizontal) del duodeno, yeyuno, íleon,
colon transverso, colon sigmoide, hígado (excepto el área desnuda).

- Peritoneo parietal. Es la hoja de tejido fibroso que encierra


las vísceras intraperitoneales. Rodea la profundidad de la
cavidad abdominal. En superficie está contorneada por la
fascia transversal, estuche fibroso intermedio entre la pared
abdominal y el peritoneo parietal. La fascia separa al
peritoneo, de la cara profunda de los músculos de la pared
abdominal. La cara profunda del peritoneo parietal está
tapizada por la hoja parietal del peritoneo visceral.
- Cavidad peritoneal. Es el espacio virtual, ocupado por una
delgada película de líquido peritoneal, situado entre el
peritoneo parietal y el visceral. En el quedan contenidas las
vísceras peritoneales (intraperitoneales).
- Espacio retroperitoneal (retroperitoneo). Es el espacio situado
por detrás del peritoneo parietal y por delante de la columna
vertebral y de la cara profunda de la musculatura posterior
del abdomen.

De ello se deduce que la superficie anterior de las estructuras incluidas en


este compartimento están cubiertas por el peritoneo parietal.

Las vísceras del aparato digestivo retroperitoneales son: páncreas,


porciones descendente e inferior del duodeno, colon ascendente, colon
descendente, parte del recto (el segmento craneal a la flexura perineal).

Otras estructuras corporales, vasculares, musculares y viscerales no


pertenecientes al aparato digestivo, también se localizan en este
compartimento. Entre ellas tenemos estructuras vasculares: la arteria
aorta abdominal y sus ramas, la vena cava inferior, la cisterna del quilo y el
conducto torácico. También son retroperitoneales los riñones y uréteres y
las glándulas suprarrenales.

- Espacio infraperitoneal (subperiotoneal). Es el


compartimento situado por debajo de la cavidad peritoneal.
Coincide, casi al completo, con la cavidad pelviana.

La única estructura del aparato digestivo ubicada en este compartimento


es el segmento distal del recto (el caudal a la flexura o ángulo perineal).

116
Otras estructuras corporales, vasculares, musculares y viscerales no
pertenecientes al aparato digestivo, también se localizan en este
compartimento. Entre ellas: las arterias y venas iliacas externa e interna;
la vejiga urinaria, la uretra femenina, y varios órganos internos de los
aparatos genital masculino y femenino.

ESOFAGO:

De estructura tubular y longitud media de 25cm, es el segmento del tubo


digestivo situado entre la faringe y el estómago.

Se sitúa dorsal a la tráquea; discurre a través del cuello, mediastino, y la


cavidad abdominal. Para llegar al abdomen atraviesa el orificio esofágico -
delimitado por fibras musculares- del músculo diafragma.

En su trayecto muestra tres estrechamientos:

• Superior. Situado en segmento cervical, en el límite con la faringe, actúa


como un esfínter que se abre al paso de bolo alimenticio. En este nivel, el
esófago presenta su menor diámetro y una pared posterior débil. Es el
sector más propenso a la dilatación y, por tanto, a la formación de
divertículos.

• Medio. Es una muesca marcada en el lado izquierdo del órgano, en su


segmento mediastínico. Está determinado por la impronta de la arteria
aorta

• Inferior. Situado a nivel del hiato esofágico del músculo diafragma, en la


zona de transición entre los segmentos torácico y abdominal del órgano. A
su nivel se identifica esfínter gastroesofágico o cardias, de carácter
funcional, que contribuye a evitar que el contenido del estómago
regurgite hacia el esófago

La capa muscular de la pared esofágica incluye dos tipos de músculos:

• El tercio superior está formado por músculo estriado esquelético.


• Los dos tercios inferiores están formados por músculo liso

El descenso del bolo alimenticio a través del esófago se ve facilitado


por dos mecanismos:

117
• La ondas peristálticas producidas por la capa muscular, que facilitan
un descenso dinámico del bolo alimenticio
• La secreción de las numerosas glándulas esofágicas submucosas que
lubrican la pared de la víscera y el bolo alimenticio

ESTÓMAGO:

Es una víscera intraperitoneal, de morfología sacular y dimensiones


variables en función de su contenido. Se sitúa en lado izquierdo de la zona
superior de la cavidad abdominal, bajo la cúpula diafragmática, y por
delante del páncreas. En el se identifican varios segmentos:

• Cardias. Es el primer segmento y a su nivel se efectúa la unión con el


esófago, unión gastroesofágica.

• Fundus. Es la parte más alta del estómago, en contacto con el diafragma.

• Cuerpo. Continúa al fondo y es la zona más amplia del estómago. Ocupa


una posición caudal respecto al cardias y al fundus.

• Porción pilórica. Es la zona distal, estrecha, y se continúa con el


duodeno.

En ella se distinguen varias partes que desde el cuerpo al duodeno son:

• Antro pilórico. Continúa al cuerpo.


• Conducto pilórico. Estrechamiento distal al antro.

- Píloro. Extremo terminal del estómago. A su nivel hay un esfínter


anatómico, muscular, muy grueso, el esfínter pilórico.

El contorno del estómago muestra distintos detalles:

• Escotadura del cardias. Es el ángulo entre el esófago y el fundus

• Curvatura mayor. Es el contorno izquierdo del estómago.

• Curvatura menor. Es el contorno derecho del estómago. Una incisura en


su zona inferior, la escotadura angular, delimita el cuerpo y el antro
pilórico.

Desde el punto de vista funcional, el estómago es el segmento del tubo


digestivo en el que se produce la fragmentación química de los alimentos,

118
por la acción del jugo gástrico. Este contiene pepsinógeno, sustancia
determinante para la digestión de las proteínas, ácido clorhídrico y moco.
La contracción peristáltica de su capa muscular contribuye a la mezcla de
los alimentos

Como resultado de la acción del estómago, el bolo alimenticio adquiere el


carácter de una masa semisólida conocida como quimo.

INTESTINO DELGADO:

Es el nivel del tubo digestivo que continúa al estómago. En él se identifican


tres segmentos, de proximal a distal:

- Duodeno
- Yeyuno
- Íleon.

Si bien el intestino delgado contribuye a la digestión de los alimentos, su


papel principal es la absorción de los nutrientes que han de pasar a la
sangre. De ahí la estructura de su pared, condicionada por la necesidad de
multiplicar la superficie de absorción.

El duodeno. Es, casi al completo, un segmento retroperitoneal. Continúa al


estómago, del que queda delimitado porel esfínter pilórico. Tiene la forma
de una "C" abierta hacia la izquierda, que contornea a la cabeza del
páncreas, y se sitúa la derecha de la columna vertebral (a la altura de las
vértebras T12 a L2).

En él se distinguen varias zonas:

- Porción superior. Horizontal, presenta un ensanchamiento, la ampolla o


bulbo duodenal. Esta es la única porción intraperitoneal del duodeno

- Porción descendente. Vertical. En la cara posterior de la zona media de


este segmento, desembocan el colédoco - conducto final de la vía
hepática- y los conductos pancreáticos principal y accesorio. Los dos
primeros a nivel de la papila duodenal mayor y el último, en la papila
duodenal menor. Las papilas hacen relieve en la mucosa duodenal. Es un
segmento retroperitoneal

Por ello, la mucosa y submucosa están muy plegadas formando las plicas
(pliegues) circulares (de Kerckring). Las plicas contienen vellosidades que,

119
a su vez, incluyen microvellosidades. En ellas se ubican los vasos
sanguíneos arteriales, venosos y linfáticos Las vellosidades son más
abundantes en los segmentos proximales del intestino delgado. Entre las
vellosidades se encuentran las glándulas intestinales que segregan moco y
jugos intestinales

El yeyuno y el íleon: Son los dos segmentos completamente


intraperitoneales del intestino delgado. El yeyuno constituye las 2/5
partes proximales. El íleon, 3/5 distales, termina a nivel del intestino
grueso

El íleon, 3/5 distales, termina a nivel del intestino grueso, en la unión


ileocecal. Ambos segmentos se continúan insensiblemente sin detalles
anatómicos que identifiquen la transición.

Yeyuno e íleon están anclados a la pared posterior del abdomen mediante


una doble hoja peritoneal que los envuelve denominada mesenterio.

La zona de anclaje describe una línea oblicua hacia abajo y a la derecha


denominada a raíz del mesenterio. La raíz mide aproximadamente 18cm,
pero el mesenterio, que se expande para anclarse en las asas intestinales,
tiene una superficie de aproximadamente 4 m.

Es a través del mesenterio que los vasos sanguíneos acceden al yeyuno-


íleon.

Es a través del mesenterio que los vasos sanguíneos acceden al yeyuno-


íleon.

INTESTINO GRUESO:

De mayor diámetro que el intestino delgado, presenta una longitud media


de 1,5m. Se extiende entre la válvula ileocecal y el orificio anal. Sus
primeros segmentos, conocidos en conjunto como colon, se disponen a
modo de un marco que rodea al yeyuno- íleon. El segmento distal se
conoce como recto.

En el colon tienen lugar la absorción de agua y electrolitos. A su nivel


también se produce la descomposición de los alimentos que no han sido
digeridos, gracias a la acción de la flora bacteriana intestinal. Los restos
alimenticios adquieren mayor consistencia que el quimo, constituyendo la
materia fecal o heces.

120
Ciego: Es el fondo de saco que da inicio al intestino grueso. A su nivel se
abre el íleon terminal en la unión ileocecal. Un esfínter, la válvula
ileocecal, regula el tránsito desde el íleon hacia el colon. Caudalmente a la
unión ileocecal, a la altura de la denominada fosa iliaca derecha (anatomía
de superficie), se identifica el apéndice vermiforme. El ciego puede ser
intraperiotoneal o estar adherido a la pared abdominal posterior. El
apéndice es intraperitoneal.

Colon ascendente. Es el segmento craneal al ciego. Se localiza en el lado


derecho de la cavidad abdominal, próximo a la pared anterior. Termina a
la altura del hígado a cuyo nivel se incurva en la ángulo/flexura cólica
derecha. Es retroperitoneal.

Colon transverso. Se inicia en la flexura o ángulo cólico derecho y cruza


horizontalmente la zona anterior de la cavidad abdominal. A la altura del
bazo se incurva terminando en la ángulo/flexura cólica izquierda. Es
intraperitoneal

Colon descendente. Vertical, se inicia en la flexura cólica izquierda y


discurre por el lado izquierdo de la pared abdominal. Es retroperitoneal.

Colon sigmoide. Caudal al colon descendente, localizado a nivel de la fosa


iliaca izquierda (anatomía de superficie). Se incurva en forma de S, para
entrar en la pelvis verdadera donde se continúa con el recto (nivel las
vértebras sacras S1-S2). Es intraperitoneal.

En la pared cólica se identifican una serie de dilataciones, pliegues y


bandas:

• Haustras cólicas. Son dilataciones que dan a la superficie cólica un


aspecto ampliamente abullonado.

• Pliegues semilunares. Son identaciones que separan las haustras.

• Tenias cólicas. Son tres bandas, aproximadamente 1 cm. de ancho, que


recorren la superficie del colon en gran parte de su longitud. Están
formadas por músculo liso. De su superficie penden unos acúmulos grasos
denominados apéndices omentales (adiposos o epiploicos). En algunas de
ellas se insertan dependencias del peritoneo.

- Tenía mesocólica. A ella que se ancla el mesocolon.


- Tenia omental. En la que se inserta el omento mayor.

121
- Tenia libre, situada entre las dos anteriores. No relacionada
con inserciones peritoneales.

El Recto: Es un segmento de aproximadamente 15 cm. de longitud, que


continua el colon sigmoide y termina en ano (orificio anal). A diferencia de
los otros segmentos del intestino grueso, carece de tenias. Está
intensamente incurvado, tanto en sentido craneo- caudal como lateral.

En el recto se identifican varios segmentos. En sentido cráneo-caudal son:

• Segmento superior.
• Ampolla rectal.
• Canal o conducto anal. El es segmento terminal del recto y del tubo
digestivo. Se inicia a nivel de la unión anorrectal y termina a nivel
del ano.
• El esfínter anal. La apertura y cierre del orificio anal, durante el
mecanismo de defecación, está regulada por un complejo sistema
esfinteriano.
• Ano. Es el orificio inferior del conducto anal. A su través las heces
son eliminadas

Canal o conducto anal:

• El tercio superior de este canal tiene un revestimiento mucoso


similar al del resto del colon y se conoce como la zona hemorroidal.
En ella destacan 6 a 10 pliegues longitudinales –columnas anales-,
separados por depresiones conocidas como nichos anales. Estos
están contorneados por las válvulas anales. Bajo estas estructuras
están los plexos venosos hemorroidales. La dilatación e inflamación
de estos últimos da lugar a las hemorroides.
• Los dos tercios inferiores están revestidos de piel ricamente
sensorial. La piel distal es pigmentada y presentan pelos, glándulas
sebáceas y sudoríparas.

Esfínter anal:

• Esfínter interno del ano. Dependencia de las fibras musculares lisas


circulares - involuntarias – de la túnica muscular de la pared anal.
Constituye un anillo grueso de 1 a 2cm de altura.

122
• Esfínter externo del ano. Es un músculo estriado -voluntario -,
periférico respecto al esfínter interno..

HIGADO:

El hígado es la glándula más grande del organismo. De carácter exocrino,


sus células sintetizan la bilis, que se vierte al interior del tubo digestivo. La
bilis contiene ácidos biliares que emulsionan las grasas. Antes de su
liberación, la bilis se concentra y almacena en la vesícula biliar, pequeño
órgano sacular anexo a la cara inferior del hígado.

El hígado ocupa la parte superior derecha de la cavidad abdominal


cruzando la línea media y extendiéndose hacia el lado izquierdo. Se sitúa
casi por completo bajo la cúpula diafragmática y alcanza el reborde costal
inferior que, en condiciones de salud, no sobrepasa.

El tejido hepático es blando, de rotura fácil frente a los traumatismo


(friable) y muy sangrante. Es un órgano peritoneal en casi toda su
superficie, excepto un pequeño segmento situado bajo el tendón central
del diafragma, conocido como el área desnuda.

En el hígado se identifican varias caras:

- Cara diafragmática. Convexa, acoplada al diafragma y a la


parrilla costal. Una parte de su superficie es superior, y la otra
se extiende en sentido anterior y lateral.
- Cara visceral. Es una cara oblicua (de detrás adelante y abajo)
que se sitúa entre los bordes inferior y posterior.
- Cara diafragmática:Sobre esta cara se insertan varios
ligamentos que contribuyen a mantener a la víscera en
posición. Estos son:

• El ligamento falciforme
• El ligamento redondo
• El ligamento coronario
• Los ligamentos triangulares: derecho e izquierdo.
• El ligamento hepatorrenal.

Algunos de ellos son referencia para delimitar distintos sectores de


la víscera. Así, la presencia del ligamento falciforme sobre la
superficie anterior del hígado, nos permite identificar los lóbulos
hepáticos derecho e izquierdo.

123
Cara visceral

• Lóbulo caudado (de Spiegel). Es un sector diferenciado del hígado


situado más cerca del borde posterior (hacia atrás). Se sitúa a la
izquierda de la vena cava inferior y por detrás y encima del porta
hepático.
• Lóbulo cuadrado. Es un sector diferenciado del hígado próximo al
borde inferior (hacia delante). Se sitúa entre la vesícula biliar (a la
derecha), el ligamento redondo (a la izquierda) y el porta hepático
(situado por encima y detrás).
• Vesícula biliar y su conducto de drenaje, el conducto cístico.
Situados a la derecha del lóbulo cuadrado.
• Surco de la vena cava inferior. Situado a la derecha del lóbulo
caudado. A su nivel, las venas suprahepáticas desembocan en la
vena cava inferior.
• Porta hepático (hilio del hígado). De disposición central. A su nivel
se identifican

❑ La arteria hepática que entra en el hígado.

❑ La vena porta que entran el hígado.

❑ El conducto cístico y el conducto hepático que, a nivel del hilio, se


unen para dar origen al colédoco. Este se aleja del hígado para
desembocar en el duodeno

VÍAS BILIARES

Este sistema de conductos intrahepáticos termina en los conductos


hepáticos derecho e izquierdo, que acceden a la superficie del hígado, a la
altura del porta hepático, donde se unen para formar el conducto
hepático común.

La bilis secretada por el hígado es almacenada hasta su liberación en el


duodeno, en la vesícula biliar. Esta es una estructura sacular, que
sobresale en el borde inferior del hígado. Su conducto de drenaje,
denominado cístico, se une al conducto hepático común, dando inicio al
colédoco.

El colédoco conduce la bilis hasta porción descendente del duodeno, a la


que se abre, a nivel de la papila duodenal mayor (carúncula mayor).

124
A nivel de la papila también desemboca el conducto pancreático. Ambos
conductos confluyen en un segmento tubular ensanchado, conocido como
la ampolla hepatopancreática (ampolla de Vater).

La pared muscular lisa de la ampolla se engrosa formando el esfínter de la


ampolla (esfínter de Oddi)

PÁNCREAS:

El páncreas es una glándula de doble carácter, exocrino y endocrino.

• La parte exocrina, que ocupa el mayor volumen del órgano, secreta


jugo pancreático hacia el tubo digestivo. Este jugo contiene las
enzimas más importantes para la digestión, ya que pueden digerir
los tres tipos principales de nutrientes - carbohidratos, proteínas y
grasas-.
• La parte endocrina, minoritaria, está formada por casi 1 millón de
islotes pancreáticos (islotes de Langerhan). En ella se sintetizan dos
hormona antagonistas que son vertidas a la sangre

- La insulina que reduce la glucemia.


- El glucagón que aumenta la glucemia.

125
El páncreas es un órgano retroperitoneal, de unos 15cm. Se sitúa a la
altura de la segunda vértebra lumbar (L2). Su zona derecha queda rodeada
por el marco, a modo de C, que conforma el duodeno. Se sitúa detrás del
estómago y se extiende hasta el bazo.

En el páncreas se identifican varios sectores que, de derecha a izquierda


son:

- La cabeza desde la que sobresale una prolongación caudal denominada


proceso unciforme.

• - El cuello
• - El cuerpo
• - La cola que alcanza la altura del hilio del bazo.
• En su interior, el páncreas está cruzado por el conducto pancreático
principal (de Wirsung) que recibe otros conductos menores y recoge
el jugo pancreático. Drena en la porción descendente del duodeno,
a nivel de la papila duodenal mayor (carúncula mayor) junto con el
colédoco. A menudo, un conducto pancreático accesorio
desemboca cranealmente a esta, en la papila duodenal menor
(carúncula menor).

VASCULARIZACIÓN:

Las arterias que vascularizan las estructuras cérvico- faciales del aparato
digestivo son ramas de la arteria carótida externa. El drenaje venoso es
subsidiario de los vasos cervicales que abocan a la vena cava superior,
como las venas yugulares externa y anterior.

El esófago a nivel torácico está vascularizado por vasos esofágicos, ramas


viscerales de la aorta torácica. El drenaje venoso es a través de venas que
abocan al territorio de la vena cava superior.

Las arterias que vascularizan a las vísceras de la cavidad abdominal


procede de los troncos arteriales viscerales, ramas anteriores, de la aorta
abdominal:

1. Tronco celiaco y sus ramas -gástrica izquierda, hepática y esplénica


2. Arteria mesentérica superior
3. Arteria mesentérica inferior.

126
Detallando la vascularización de las principales vísceras abdominales del
aparato digestivo y del sistema inmunitario ubicado en la cavidad
abdominal, identificamos:

• Hígado, estómago, duodeno,


páncreas (aparato digestivo) y bazo
(sistema inmunitario): están
vascularizados por ramas del
tronco celiaco.

• Yeyuno-íleon, colon ascendente,


mitad derecha del colon
transverso: están vascularizados
por ramas de la arteria
mesentérica superior.

• Mitad izquierda del colon


transverso, colon descendente,
colon sigmoide y recto: están
vascularizados por ramas de la
arteria mesentérica inferior. En la
vascularización del recto también
participan ramas de la arteria iliaca
interna.

El retorno venoso de las vísceras


abdominales se produce a través del sistema venoso porta hepático y,
desde ahí, mediante las venas suprahepáticas hepática, a través de la vena
cava inferior.

127
INERVACIÓN:

La inervación de las vísceras del aparato digestivo, al igual que la de otros


sistemas viscerales, corresponde a las estructuras simpáticas y
parasimpáticas del sistema nervioso autónomo o visceral

Tema 6: SISTEMA URINARIO

GENERALIDADES:

No es posible mantener la salud ni conservar la vida durante mucho


tiempo, así los desechos nitrogenados, Productos de la actividad
metabólica en los tejidos corporales, no son eliminados rápidamente de
los mismos por medio del aparato circulatorio, y, a su vez, la sangre, por
medio de los riñones.

No obstante, en términos excreción, no solo podemos hablar de los


aparatos circulatorios y urinario; también hemos de incluir el tejido
cutáneo y algunas mucosas, como la oral, que participa en la eliminación
de distintas sustancias metabólicas, cómo determinados iones.

Todos los órganos que integran el aparato excretor se localizan en la


cavidad abdominal pélvica, y están destinados a la secreción y excreción
de la orina.

128
Además de la producción de orina el riñón produce hormonas que regulan
la presión sanguínea y la hematopoyesis. es por esta actividad que los
riñones son también órganos que participan del sistema endocrino.

Dentro de este sistema diferenciamos dos grupos de estructuras: las


destinadas a la secreción de orina, y las destinadas a conducir la orina para
ser expulsada:

- Los riñones, son los órganos encargados de la producción de


orina.
- La pelvis renal, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra, que
forman el tracto urinario, son los órganos conductores de la
orina hasta su eliminación.

Riñones, uréteres y vejiga urinaria son semejantes en estructura y


disposición, en ambos sexos. no es así en el caso de la uretra, que
presenta diferencias en su forma, trayecto y en las relaciones que
establecen con los órganos del sistema reproductor y con el perineo, en
función del sexo.

RIÑONES:

Son órganos pares, situados en la región posterior de la cavidad


abdominal, a ambos lados de la columna vertebral y por delante del
músculo psoas mayor, del que solo los separa la fascia transversal
(revestimiento profundo de pared muscular del abdomen).

se encuentran por detrás del peritoneo (el peritoneo parietal los cubre por
delante); son, por tanto, órganos retroperitoneales.

Se sitúan a la altura de las vértebras D12 a L3, estando el derecho algo


más bajo (debido a la presencia del hígado que está craneal a él).

Siguen un trayecto oblicuo hacia arriba y adentro, lo que significa que sus
extremos superiores están más próximos entre sí que los inferiores.

Cada riñón tiene unas dimensiones de 1 cm. de longitud (eje cráneo-


caudal), 7 cm. de ancho (eje transversal), y 3 cm. de espesor (eje antero-
posterior); y un peso de 115 a 155 g. en la mujer y 125 a 170 g. en el
varón.

En la superficie renal se identifican las siguientes partes:

129
• Cara anterio rconvexa
• Cara posterior plana
• Contorno lateral convexo

Borde medial cóncavo, en cuyo centro se

identifica el hilio del órgano

• Polo superior sobre el que descansa la correspondiente glándula


suprarrenal
• Poloinferior.

Cómo ocurre en otros órganos, a través del hilio renal, salen y entran
diferentes estructuras que, de detrás a delante son:

1. 1) La pelvis renal
2. 2) Conducto urinario ensanchado desde el que se inicia el uréter
3. 3) La arteria renal que entra en el órgano
4. 4) La vena renal que emerge desde el interior del riñón.

130
El hilio renal es la puerta de entrada a una zona excavada del parénquima
renal, denominada el seno renal. Es en este seno donde se encuentra la
parte más ancha de la pelvis renal y las primeras ramificaciones de los
vasos renales

Al hacer un corte del riñón se pueden identificar una serie de detalles


macroscópicos que nos permiten sectorizar el tejido renal:

• La corteza renal. Es el estrato periférico, de coloración rojiza clara.


También son corteza las columnas renales (que más adelante
definiremos).

• La médula renal. Es el estrato profundo, de coloración rojiza más oscura.


En la médula se identifican 8 a 12 áreas conocidas como las pirámide
renales (de Malpighi). De estructura triangular al corte, su base periférica
limita con la corteza; su vértice, se localiza en la vecindad del seno renal.

Desde la base de las pirámides se expanden hacia la corteza una


prolongaciones a modo de estrías, los radios medulares.

Entre las pirámides medulares se introducen unas prolongaciones de la


corteza, las columnas renales (de Bertín). Como ya hemos indicado,
forman parte de la corteza renal.

• El seno renal. Ya mencionado, es la zona medial del riñón, próxima al


hilio, y profundamente excavada. Relleno de grasa, en su interior se
encuentran: la pelvis renal y las divisiones de las arteria y vena renal.

Estructura microscópica renal:

La corteza y la médula renal albergan en su interior, diferentes partes de


las estructuras tubulares microscópicas que constituyen la unidad
funcional del riñón: la nefrona. Cada riñón contiene aproximadamente un
millón de nefronas. De manera esquemática en una nefrona podemos
diferenciar dos partes fundamentales:

• Elcorpúsculorenal. • Elsistematubular.

El corpúsculo renal. Se localizan en la corteza renal y están formados por:

131
- El glomérulo, constituido por numerosas asas capilares, que confluyen
en una arteria aferente y una arteria eferente, situadas en los extremos
del glomérulo.

- La cápsula glomerular (de Bowman), cubierta conjuntiva que rodea al


glomérulo, desde la que se inicia el sistema tubular de la nefrona.

Los millones de glomérulos renales forman, en conjunto, un enorme


mecanismo de filtración para la sangre. El filtrado glomerular dentro de la
luz de la cápsula no es orina todavía. La orina se completa tras el paso del
filtrado glomerular a través del sistema tubular.

A consecuencia del proceso de formación de la orina, algunos productos


del filtrado glomerular regresan a la sangre, mientras otros son drenados a
través de los túbulos. También se produce una recuperación de agua, que
determina la concentración del filtrado glomerular inicial..

El sistema tubular. Se inicia en la cápsula glomerular y está formado por


una sucesión de túbulos muy complejos y sinuosos. Desde la cápsula
glomerular hacia el extremo distal del sistema identificamos:

• El túbulo contorneado proximal. Sinuoso, situado en la corteza,


próximo al glomérulo.
• El asa de Henle. Conducto recto en forma de U, situado en la
pirámide renal medular.
• El túbulo contorneado distal. Situado en la corteza.
• El túbulo colector, al que abocan numerosos túbulos contorneados
distales (numerosas nefronas). Presente en corteza y médula.
• Lostúbulospapilares.Seformanporla unión de varios túbulos
colectores. Terminan en el vértice de la papila renal (área cribosa),
abriéndose a los cálices renales menores.

Los millones de glomérulos renales forman, en conjunto, un enorme


mecanismo de filtración para la sangre. El filtrado glomerular dentro de la
luz de la cápsula no es orina todavía. La orina se completa tras el paso del
filtrado glomerular a través del sistema tubular.

A consecuencia del proceso de formación de la orina, algunos productos


del filtrado glomerular regresan a la sangre, mientras otros son drenados a
través de los túbulos. También se produce una recuperación de agua, que
determina la concentración del filtrado glomerular inicial.

132
TRACTO URINARIO:

133
LA PELVIS Y LOS CALICES RENALES:

Son estructuras tubulares que ocupan el seno renal sin fijarse a él.
Recogen la orina, ya formada, a nivel de la papila renal, para llevarla hasta
los uréteres. Recogen la orina,

ya formada, a nivel de la papila renal, para llevarla hasta los uréteres. Los
cálices menores, abocan a los mayores y estos a la pelvis renal.

Los cálices menores, abocan a los mayores y estos a la pelvis renal.

• Cálices menores. Son estructuras tubulares que abrazan a las papilas


renales. A su nivel desembocan los túbulos papilares que resultan de la
fusión de los túbulos colectores.

134
• Cálices mayores. Por lo general son tres estructuras tubulares (cáliz
superior, cáliz medio y cáliz inferior). A cada cáliz mayor abocan dos o tres
cálices menores. Los cálices mayores desembocan en la pelvis renal.

• Pelvis renal. Es una estructura ensanchada, a modo de embudo, en cuyo


extremo súpero-lateral desembocan los cálices mayores. En su extremo
ínfero- interno se inicia el uréter.

Los cálices y la pelvis renal se alojan en el interior del seno renal. En este
espacio y a nivel del hilio renal, cálices y pelvis se encuentran por detrás
de los vasos renales.

URÉTERES:

Son dos conductos excretores que se extienden entre la pelvis renal


(emergen de su superficie ínferomedial) y la vejiga urinaria (se unen a su
superficie posterior). Tienen una longitud de aproximadamente 30 cm. y
un diámetro de 4 a 7 mm.

En su pared se identifican tres túnicas que, de profundidad a superficie


son:

• La mucosa intensamente plegada dando un aspecto irregular a la


luz.
• La muscular, formada por músculo liso organizado en dos estratos:
1) periférico, de disposición circular; y 2) profundo de orientación
longitudinal. Su contracción impulsa la orina en forma de chorros
hacia la vejiga.
• La adventicia de carácter fibroso, a través de la que discurre la
vascularización e inervación del uréter.

135

• Ambos uréteres discurren a través de la cavidad abdominal y de la
pélvica, situados, sucesivamente, en los espacios retroperitoneal e
infraperitoneal. En el espacio retroperitoneal, el uréter derecho se
sitúa por detrás del duodeno; el izquierdo detrás del colon
sigmoide. Ambos se cruzan con los vasos gonadales (los vasos por
detrás de los uréteres). En la pelvis pasan por delante de los vasos
iliacos primitivos.
• En su recorrido presentan tres estrechamientos, a cuyo nivel es más
fácil que se impacten cálculos renales: 1) en su inicio desde la pelvis
renal, y 2) en el punto en el que se cruzan con los vasos iliacos
primitivos y 3) en la entrada en la vejiga

VEJIGA:

136
Es una estructura piramidal hueca. Actúa como reservorio de la orina
entre dos micciones; lo que es necesario ya que el riñón secreta orina de
manera continua. No es hasta que la vejiga contiene una cantidad mínima
de 350 ml que se produce la necesidad de micción.

Presenta gran capacidad de distención;

cuando está vacía sus paredes contactan, mientras que se separan cuando
la vejiga está llena. El variado grado de llenado hace que: vacía no
sobrepase la altura de la sínfisis del pubis, mientras que llena puede
alcanzar la altura del ombligo.

Órgano infraperitoneal, alojado en la cavidad pelviana, muestra varias


partes:

• Cuerpo de la vejiga. Es el segmento anterior. Se estrecha hacia adelante


y arriba para formar el vértice o ápex vesical. En el vértice se ancla el
ligamento umbilical medio (resto del uraco) que se inserta, también, en la
cara profunda del ombligo. La zona anterior se relaciona con la sínfisis
púbica. Está cubierta por la hoja inferior de peritoneo parietal que la cubre

• Fondo o base de la vejiga. Es la parte posterior, que descansa sobre el


suelo pélvico. A esta superficie abocan los uréteres y, desde ella, emerge
la uretra. Se adosan las vesículas seminales. también se relacionan con el
segmento terminal de los conductos deferentes.

• Cuello o cérvix vesical.Es la zona inferior, más estrecha, que se continúa


con la uretra. Bajo el cuello se encuentra la próstata, en el hombre

• Superficies laterales, limitadas a bordes, cuando el órgano está vacío, y


ensanchadas como caras, cuando está lleno. Desde cada una de ellas
ascienden los ligamentos umbilicales laterales que alcanzan la cara
profunda del ombligo

La pared de la vejiga urinaria presenta varios estratos que, de profundidad


a superficie son:

• La mucosa. Intensamente plegada, resenta una zona triangular lisa en la


parte inferior de la cara posterior, el trígono vesical. A los ángulos
superiores del triángulo llegan los uréteres y al inferior la uretra. En el
vértice del trígono se identifica una prominencia conocida como la úvula
vesical; bajo ella subyace un plexo venoso.

137
• La muscular. Es una capa gruesa de músculo liso que se organiza en tres
estratos: 1) interno longitudinal, 2) intermedio circular, y 3) externo
longitudinal. Al músculo de la pared vesical se le conoce como músculo
detrusor. En la zona de salida de la uretra, desde el estrato muscular, se
forma el esfínter interno de la uretra.

• La adventicia. Periférica. En la parte superior del órgano es el peritoneo


el que cubre la superficie vesical.

138
La vejiga queda anclada a estructuras vecinas, mediante varios ligamentos
que se insertan en su superficie:

• Ligamento pubovesical, dispuesto entre la cara anterior de la vejiga y la


cara posterior del pubis.

• Ligamento umbilical medio, situado entre la cara superior de la vejiga y


la región umbilical de la pared abdominal.

• Ligamentos umbilicales laterales, que se extienden entre las caras


(bordes) de la vejiga y la región umbilical.

Su disposición y relaciones anatómicas difieren en el hombre y en la


mujer:

• En el varón se sitúa por detrás de la. Sínfisis del pubis, por delante del
recto y craneal a la próstata.

• En la mujer se sitúa por detrás de la sínfisis del pubis y por delante del
útero. No contacta con el recto ya que este es dorsal al útero.

Entre estos órganos se localizan diferentes espacios pelvi-viscerales que se


identifican claramente en una sección transversal de la cavidad pelviana:

• El espacio prevesical. Presente en ambos sexos. Es el espacio relleno


de tejido conectivo que se sitúa entre la sínfisis pubiana (cara
profunda) y la superficie anterior de la vejiga.
• El fondo de saco vésicorrectal. Sólo presente en el hombre. Es un
espacio angular, dispuesto entre la vejiga (anterior) y el recto
(posterior), en él se introduce el peritoneo parietal.
• El fondo de saco vésico uterino. Sólo presente en la mujer. Es un
espacio angular, situado entre la vejiga (anterior) y el útero
(posterior), en él se introduce el peritoneo parietal.

URETRA:

La uretra es el tramo final del sistema urinario. Presenta una disposición y


funcionalidad diferente en el hombre y en la mujer:

• Uretra femenina. Es independiente del sistema genital. Es un conducto


recto y corto, de aproximadamente 4 cm. Cruza el suelo pélvico y, su

139
orificio externo, se abre al vestíbulo de la vagina, situándose por delante
del orificio vaginal

• Uretra masculina. Actúa como conducto final de excreción de orina y


semen, por lo que es compartida por los sistemas urinario y genital. De
unos 20 cm., finaliza en el orificio externo de la uretra. En ella se
identifican tres sectores

VASCULARIZACIÓN:

Los riñones están vascularizados por las arterias renales, ramas viscerales
pares que emergen de los lados de la aorta abdominal. El drenaje venoso
discurre por venas renales que drenan en la vena cava inferior.

140
La vejiga urinaria está vascularizada por ramas de la arteria iliaca interna y
drena a través de la vena iliaca interna.

INERVACIÓN:

La inervación de las vísceras del sistema urinario pertenecen al sistema


nervioso parasimpático, proveniente del nervio vago y simpática que
procede del plexo celiaco, situado delante de la aorta, entre la salida del
tronco celiaco y la arteria mesentérica superior.

Tema 7: APARATO GENITAL Y PREPARACIÓN DEL EMBARAZO

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO:

Componentes:

141
1. Testículos
2. Epidídimo
3. Conducto deferente
4. Glándula seminal
5. Conducto eyaculador
6. Próstata
7. Glándula bulbouretral
8. Pene
9. Escroto Órganos genitales externos

Las glándulas anejas del aparato reproductor son:

1. Próstata
2. Glándulas seminales
3. Glándulas bulbouretrales

Testículos:

142
• Los testículos están situados en el escroto, están cubiertos en parte por
la cara anterior por una formación serosa denominada túnica vaginal.

• Por la cara posterior está cubierto por el epidídimo.


• Los testículos están constituidos por:

1. Túnica fibrosa, la albugínea. Presenta un engrosamiento en la


extremidad superior del testículo denominada mediastino
testicular.
2. Parénquima, que está dividido en lóbulos. En estos lóbulos existen
los canales seminíferos donde se forman los túbulos seminíferos
que desemboca en la red testicular.

En los túbulos seminíferos se forman los espermatozoides.

• Además en estos túbulos están también los endocrinocitos intersticiales


que se encargan de secretar la testosterona.

• Por tanto la función de los testículos es:

1. Producción de espermatozoides.
2. Producción de testosterona.
3. Epidídimo:

• Es el lugar de maduración de los espermatozoides.

• Está formado por tres porciones diferentes:


1. Cabeza
2. Cuerpo

3. Cola

La cola del epidídimo se continúa con el conducto deferente

El conducto deferente mide 40 cm de largo y va desde los testículos hasta


la uretra prostática.

• La primera porción estaría en el testículo, luego asciende por el


conducto inguinal dando lugar a lo que se denomina la porción
inguinal del conducto deferente y se introduce en la pelvis y alcanza
el dorso de la vejiga, aproximadamente a nivel de la próstata se
dirige hacia fuera en una porción ensanchada llamada ampolla
deferencial donde recibe al líquido producido por las vesículas

143
seminales que desemboca al conducto eyaculador que alcanza el
conducto deferente.
• El conducto eyaculador está formado por el conducto deferente y
las vesículas seminales.

• El conducto eyaculador desemboca en la uretra prostática.

Próstata:

• La próstata es una glándula con forma de castaña.


• Mide 4x3x2,5 cm.
• Se sitúa por debajo de la vejiga y por delante del recto.
• Presenta una base superior y un vértice inferior.
• Está formada por tejido fibroso, musculatura lisa y

unas cuarenta glándulas tubuloalveolares.

• La próstata está formado por tres lóbulos, dos laterales y uno


medial que son fácilmente palpables a través del recto.
• La próstata es atravesada por la uretra prostática y los conductos
eyaculadores.

Función de la próstata:

• La próstata tiene la función de válvula, impide que la orina se filtre


en el aparato reproductor y durante el coito cierra el paso de orina
mientras permite el paso de los espermatozoides.
• Previamente es capaz de secretar un líquido para quitar todo el
resto de orina que pueda haber en la uretra para que el semen no
se contamine.
• GLÁNDULA O VESÍCULA SEMINAL
• Puede medir entorno a 15cm
• Secretan un líquido alcalino, viscoso, de color amarillo, consiste en
un 60 % del semen en el que ayuda a la neutralidad del pH en el
medio de la uretra terminal y vagina.
• Tiene componentes de fructosa que ayuda a la supervivencia del
espermatozoide, otros componentes encontrados son las
prostaglandinas y la vesiculasa

• GLANDULAS BULBOURETRALES DE COWPER.

144
• Glándula de pequeño tamaño, de 3 a 5 mm de diámetro.
• Secreta un moco espeso que tiene como función principal la
lubricación uretral durante la eyaculación.
• Este líquido viscoso constituye la primera fracción del semen.

Genitales externos: Bolsa escrotal o escroto:

• Es la cubierta del testículo, el epidídimo y la pate inferior del conducto


espermático.

• El tabique escrotal separa la bolsa en dos compartimentos. Este


tabique se denomina septum escrotal
• El escroto contiene músculo liso (dartos).

Genitales externos:

Pene:

• El pene es el órgano de la copulación.

• Está dividido en:

1. Raíz: está fija sobre el periné y la rama

isquiopubiana.

2. Cuerpo: libre
3. Glande: recubierto por el prepucio

Los elementos estructurales del pene son los cuerpos eréctiles:

1. El cuerpo esponjoso: es ventral y central, impar y rodea la uretra.


2. Cuerpos cavernosos: pares, en posición dorsolateral, rodeados de
tejido fibroso resistente que los tabica.

En la base del cuerpo esponjoso están las glándulas bulbouretrales

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO:

El aparato reproductor femenino consta de:

1. Ovarios: glándulas sexuales primarias

145
2. Trompas uterinas: vehiculizan al óvulo
3. Útero: encargado de anidar al óvulo fecundado
4. Vagina: órgano copulador femenino
5. Vulva: órganos o genitales externos
6. Mamas: glándulas

Ovarios:

Aparato reproductor femenino

• Glándula par encargada de producir óvulos y hormonas sexuales como la


progesterona.

• Tienen forma de ciruela y color gris claro brillante


• Están situados en la pelvis, adyacentes a la pared lateral.

Los ovarios están constituidos por:

1. Albugínea: túnica fibrosa superficial


2. Corteza: que contiene los folículos ováricos
3. Médula: rica en vasos y nervios

• Los ovarios están sujetos por:

1. Mesoovario
2. Ligamentos propios
3. Ligamentos supensorios del ovario

Trompas uterinas:

146
• Son dos conductos que van desde el ovario hasta el útero.
• Consta de cuatro partes:

1. Infundíbulo o pabellón de la trompa: con forma de embudo donde


se localiza el orificio abdominal u orificio externo de la trompa. El
orificio está delimitado por unas franjas o fimbrias que son los
receptores de los óvulos.
2. Ampolla: es la parte más dilatada y f lácida
3. Itsmo: parte estrecha y densa
4. Porción uterina o intramural, localizado en el miometrio

• En la ampolla de la trompa es donde se produce la fecundación


(tercio externo de la trompa)
• Los ovarios están irrigados por ramas de la arteria iliaca interna y
por una rama directa de la aorta (arteria gonadal, en este caso
ovárica).

Útero:

Aparato reproductor femenino

• Órgano impar hueco, con una pared muscular muy gruesa de unos 2 cm
de espesor, constituida por miometrio y recubierta por una mucosa que se
denomina endometrio.

• Eltamañonormales6x4x2cm.
• Está situado detrás de la vejiga, por delante del recto, por encima de

147
la vagina y por debajo del colon sigmoide.
• Elligamentoredondolounealaparedabdominal.

• En el útero se diferencian las siguientes estructuras:

1. Fundus o cuerpo del útero: porción ensanchada donde llegan las

trompas uterinas.

2. Itsmo uterino
3. Cuello uterino: lugar donde se inserta la vagina.

Vagina:

Es un conducto extensible que mide entre 5 y 8 cm.

La pared anterior es ligeramente más corta que la posterior.

Su extremidad superior o fórmix vaginal se inserta en el cuello del


útero

Su extremidad inferior puede estar cerrado por el himen. La vagina


está formada por:

- Túnica fibrosa
- Túnica muscular
- Mucosa

Genitales externos:

Limitados a ambos lados por repliegues cutáneos:

Externos: labios mayores

Internos: labios menores

Los labios mayores tienen una cara externa recubierta por vello púbico,
que se continúa por la parte anterior con el monte de venus.

qLa reunión de los labios mayores a nivel anterior forma la comisura


anterior y a nivel posterior la comisura posterior.

148
qLa cara interna, que no tiene vello, tapa al resto de órganos de los
genitales externos.

Genitales externos:

• Por dentro de los labios mayores están los labios menores que a nivel
dorsal forman un repliegue que se denomina frenillo labial. A nivel
anterior se unen en un órgano eréctil que es el clítoris que se encuentra
por delante del meato urinario.

• Los labios menores son delgados, sin vello, y más o menos ocultos por
los labios mayores.

• El vestíbulo: es el espacio interlabial, comprende el vestíbulo uretral y el


vestíbulo vaginal.

Genitales externos: Clítoris:

• El clítoris es un órgano eréctil con forma de “C” y en el se diferencian:

1. Raíces: formados por dos cuerpos cavernosos y dos bulbos vestibulares.


Los cuerpos cavernosos se llenan de sangre modificando el volumen y la
posición.

2. Cuerpo: constituido por la fusión de cuerpos eréctiles y recubiertos por


el prepucio

3. Glande

PREPARACIÓN DEL EMBARAZO:

Gametogénesis: Formación de los gametos (óvulos y espermatozoides) a


partir de las células germinales masculinas y femeninas.

Consta de 4 fases:

1. Migración de las células germinales


2. Mitosis de las células germinales
3. Reducción en el número de cromosomas mediante meiosis
4. Maduración de los óvulos y los espermatozoides

Ovogénesis= gametogénesis femenina. Formación del óvulo a partir


de las ovogonias.

149
qComienza en las gónadas.

qLas ovogonias se multiplica por mitosis en el ovario embrionario


desde el 2o al 5o mes de vida, hasta alcanzar unos 7 millones hacia
el séptimo mes.
qPoco tiempo después comenzarán a disminuir, produciéndose la
atresia* de las células germinales de forma continuada hasta la
menopausia

Las ovogonias se convierten en ovocitos primarios e inician la primera fase


de la meiosis.

• Meiosis: Proceso especial de división celular que se produce solamente


en las células germinales.

Supone la reducción del número de cromosomas desde el número


diploide (2n) al haploide (1n).

• Los ovocitos primarios se detienen en la profase I de la meiosis


hasta la pubertad.
• Alrededor del ovocito primario están las células foliculares,
formando el folículo primordial.
• Al comenzar la pubertad se reinicia la primera división meiótica
formándose el ovocito secundario y un corpúsculo polar.
• El ovocito secundario inicia la segunda meiosis que se detiene en la
metafase.
• Por efecto de LH el folículo maduro se rompe y el ovocito
secundario es expulsado del ovario—Ovulación
• Si el ovocito secundario es fecundado se reanuda la 2o división
meiótica, que da un ovocito haploide maduro y un segundo cuerpo
polar.
• Si no es fecundado, el ovocito secundario se desintegra,
comenzando un nuevo ciclo menstrual.

Características de la espermatogénesis:

• Las espermatogonias, localizadas en los tubos seminíferos, se


dividen durante toda la vida desde la pubertad.
• Por cada espermatogonia se producen cuatro espermatocitos.
• Los espermatocitos sufren un proceso de maduración y se
transforman en espermatozoides

150
• Primera semana

• 1. Fecundación
• 2. Formación del blastocisto
• Transporte de óvulos.
• Óvulo pasa al interior de la trompa de Falopio
• • Transportado por las células ciliadas y contracciones del músculo
liso
• Tercio superior de trompa hasta ser fecundado.

EL TRANSPORTE DE LOS GAMETOS Y FECUNDACIÓN:

• Tubos seminíferos. Maduran en el epidídimo y salen con la eyaculación

• Mezclan con las secreciones de la próstata y las vesículas seminales para


formar el semen

151
IMPLANTACIÓN DEL EMBRIÓN:

• 5o día: maduración del blastocisto y pérdida de la zona pelúcida.

• 6o a 7o día: Adhesión del blastocisto al epitelio uterino.

Implantación en la porción media de la pared posterior del útero.

• 7o a 9o día:
o Formación de la placa trofoblástica e invasión del estroma

uterino.

o Las células del citotrofoblasto se fusionan para formar el


sincitiotrofoblasto (capa sincitial externa) que termina rodeando a todo el
embrión

9 a 11 días:

• Formación de las lagunas y erosión de arterias espirales del endometrio.

152
• Las prolongaciones del sincitiotrofoblasto invasivo cubren vasos
sanguíneos endometriales. La sangre materna rellena las lagunas del
trofoblasto

12 a 22 días:
• Formación de vellosidades placentarias que son el primordio de

la vascularización placentaria. *Corion: membrana fetal más externa.

TERCERA SEMANA:

• 1.- Gastrulación: Proceso por el cual se forman las capas germinales


mediante movimientos celulares.

Al finalizar la gastrulación el embrión es un disco plano formado por tres


capas (disco trilaminar):

1. Ectodermo

2. Mesodermo

3. Endodermo.

• Posteriormente, el embrión sufrirá una plegadura lateral formando


uncilindro.

• 2.- Neurulación

153
CORAZON DEL EMBRIÓN:

• El día 21o el corazón empieza a latir.

1. La división de aurículas comienza durante la quinta semana. Se


produce a partir del crecimiento descendente del septum primum
interauricular.
2. Foramen primum interauricular: Espacio que queda entre el septum
primum y los cojinetes endocárdicos. Actúa como un cortocircuito,
permitiendo que la sangre pase del lado derecho al izquierdo

FORMACION DE LA CARA:

En la cuarta o octava semana

PLACENTA Y MEMBRANAS EXTRA EMBRIONARIAS:

Placenta y corion.

• Constituyen la interfase materno-fetal. Separan al feto de


endometrio.

154
• Son derivados del trofoblasto, cuando se separa de la masa celular
interna y rodea a los precursores celulares del embrión,

ya en la fase de

cigoto

v Amnios: Forma una


rellena de líquido alrededor del embrión (liquido amniótico).

vSaco vitelino: en los embriones de los mamíferos ya no tiene una función


nutritiva.

vAlantoides: Su función es la eliminación de los desechos del embrión.

vCorion: Forma una cubierta completa (vesícula coriónica) que rodea al


embrión, al amnios, al saco vitelino y al pedículo de fijación

155
Funciones del líquido amniótico

• Sistema de amortiguación frente a las lesiones mecánicas.

• Facilita el crecimiento.

• Permite los movimientos normales y protege frente a las adherencias.

Reacción decidual

• Es la transformación de las células del endometrio (acumulan glucógeno


y lípidos) tras la implantación del embrión.

Estructura de la placenta madura

156
• Constituida por la pared del corion (la placa coriónica) y por numerosas
vellosidades que protruyen del mismo.

Tiene un grosor de 3cm y pesa unos 500gr al final de la gestación.

Superficie materna: Mate y lobulada, con los cotiledones de las


vellosidades placentarias.

Superficie fetal: Lisa y brillante debido a la membrana amniótica.

Hormonas producidas por la placenta

• Gonadotrofina coriónica humana (HCG)


• Lactógeno placentario humano
• Hormonas esteroideas
• Hormona de crecimiento placentaria humana • Tirotropina

• Corticotropina coriónicas.

Cordón umbilical

• Habitualmente formado por dos arterias y una vena.


• Longitud de 50 a 60 cm hacia el final de la gestación

Arterias umbilicales:

• Por ellas la sangre procedente del feto alcanza la placenta.


• Finalizan en asas capilares de los extremos de las vellosidades
placentarias
• Intercambio del oxígeno, nutrientes y desechos entre la sangre fetal
y materna
• Trastornos
• • Trisomía 21 o síndrome de Down
• Defectos del tubo neural por déficit de ácido fólico en la madre
• • La infección por el virus de la rubéola en la fase embrionaria
causa: cataratas, sordera, cardiopatía y retraso del crecimiento fetal
• Periodo fetal y nacimiento
• • 9 semanas.
37mm de vertex a coccis
• Función pulmonar
• • 11 semanas: Movimientos anticipatorios de respiración
• • 24 semanas: Se inicia la secreción de surfactante pulmonar

157
• • Los recién nacidos por debajo de la semana 34-36 son susceptibles
de presentar déficit de surfactante pulmonar
• Tracto digestivo
• • La deglución se detecta por primera vez a las 10- 11 semanas de
gestación. A término: 200-750 ml de líquido amniótico
• • Cuarto mes: El meconio empieza a llenar el íleon distal y el colon.
• Movimientos fetales
• • 7 semanas y media: Inicio de movimientos fetales
• Primeros movimientos espontáneos consisten en
• flexiones y extensiones lentas de la columna vertebral.
• • Los ritmos diurnos de la actividad fetal aparecen entre las 20 y las
22 semanas.
• EL PARTO
• A término: 38 semanas de gestación
• Tres fases:
• 1.- Fase de dilatación: empieza cuando aparecen contracciones
regulares e intensas del útero y termina con la dilatación completa
del cuello uterino.
• 2- Fase de expulsión: comienza tras la dilatación completa del cérvix
y termina con la expulsión del feto desde el canal del parto.
• 3.- Alumbramiento: representa el periodo entre la salida del bebe y
la expulsión de la placenta.
• • ¿Qué ocurre al nacimiento?
• - Ligadura del cordón umbilical
• - Cambios en los pulmones tras las primeras respiraciones • A los
pocos minutos del nacimiento, el ductus arterioso se
• cierra
• • Aumento del flujo venoso pulmonar
• • Perdida de entre el 25% y el 50% de la circulación periférica
• • Aumenta la presión sanguínea en la aurícula izquierdacierre
fisiológico de la comunicación interauricular.
• Los vasos o cortocircuitos, que eran canales circulatorios
importantes en el periodo fetal, quedan reemplazados por cordones
de tejido conjuntivo que forman los ligamentos.

Tema 8: APARATO RESPIRATORIO

DEFINICIÓN:
Es aquel que, junto al sistema cardiovascular, sirve para realizar

el intercambio gaseoso. O2 CO2

158
El aparato respiratorio está por delante del aparato digestivo, separado
por una fascia.

Consta de:
1. Vía aérea:
• Nariz y fosas nasales • Faringe
• Laringe
• Tráquea
• Bronquios

2. Órgano de intercambio

gaseoso:

• Pulmones
3. Elemento mecánico: • Pleuras
• Diafragma
• Paredes torácicas

Los elementos del aparato respiratorio pueden clasificarse en: 1. Aparato


respiratorio superior:
• Nariz y fosas nasales
• Faringe

• Laringe
2. Aparato respiratorio inferior: • Tráquea
• Bronquios
• Pulmones y pleuras

Fisiológicamente pueden clasificarse en:

• Porción conductora
• Porción respiratoria (de bronquiolos respiratorios en adelante)

159
Funciones:

1. Filtrar el aire
2. Calentar el aire
3. Humidificar el aire
4. Olfato

FOSAS NASALES:

Las fosas nasales son verdaderos túneles óseos. Se abren al exterior por
las NARINAS y continúan con la nasofaringe a través de las COANAS. Están
separadas sagitalmente por el tabique nasal.

FOSAS NASALES:

• Cara superior: La cara superior de las fosas nasales está en contacto con
el hueso frontal, etmoidal y esfenoidal. Está cara está formada por lámina
cribosa por donde se cuelan los nervios que llevan la información olfatoria
desde la membrana pituitaria (la mucosa de la nariz)

160
• Cara inferior: formada por la bóveda palatina que a su vez está formada
por el maxilar y el palatino.

• Cara externa: De las paredes laterales se desprenden unas formaciones


contorneadas denominadas cornetes:

- Cornete superior
- Cornete medio
- Cornete inferior

FOSAS NASALES:

• Entre los cornetes quedan unos espacios llamados MEATOS, en estos


meatos se abren los senos paranasales, que están excavados en los huesos
adyacentes.

1. Meato superior

2. Meato medio

3.Meato inferior

• En los meatos superior y medio se abren unos orificios donde


desembocan los senos paranasales. El meato inferior desemboca el
conducto lacrimal.

Los senos paranasales son cavidades de aire que se encuentran dentro de


algunos huesos.

• Cada uno se denomina en función del hueso en el que se encuentra.


• Todos están revestidos por una mucosa e inervados por ramas del
nervio trigémino.

1. Frontales
2. Etmoidales

3. Esfenoidales

4. Maxilares

Funciones de los senos paranasales:

1. Ayudar a calentar y humidificar el aire.

161
2. Actuar como caja de resonancia de la voz.
3. Aliviar el peso de los huesos a los que pertenecen.
4. Reducir el peso de la cabeza.

FOSAS NASALES:
• Cara interna: Formada por el tabique nasal
• Cara anterior: se encuentran los orificios nasales o narinas • Cara
posterior: están las coanas

• Las fosas nasales están envueltas por la mucosa nasal (pituitaria roja),
que es muy gruesa por su gran vascularización y drenaje. Sirve para
calentar el aire.

FARINGE:

APARATO RESPIRATORIO

• La faringe es un semicilindro musculofascial que une las cavidades oral y


nasal en la cabeza con la laringe y el esófago en el cuello.

• Las aberturas posteriores de las fosas nasales conectan con la


NASOFARINGE a través de las coanas.

• La abertura posterior de la cavidad oral conecta con la OROFARINGE O


BUCOFARINGE.

• La abertura superior de la laringe conecta con la LARINGOFARINGE.

Funciones:

1. Vigila que al aparato respiratorio solo entre aire, por lo que tiene
una función de protección y se comporta parecido a una esfínter.
2. Estabiliza la cintura escapular y de manera indirecta el tórax.
3. Fonación.

La laringe es un tubo que presenta en su interior dos pares de relieves:

1. Parte superior: pliegues superiores o vestibulares.


2. Parte inferior: pliegues inferiores o vocales.

• Estos pliegues están inervados por finos mecanismos nerviosos que


favorecen la producción de la voz

162
Particularidades de la laringe. Necesitan la presencia de:

1. Una cavidad
2. Un esqueleto
3. Unas articulaciones
4. Unos músculos
5. Una mucosa
6. Una inervación y una vascularización con gran coordinación.

LARINGE:

• Cavidad:

APARATO RESPIRATORIO

• En la cavidad se describen tres pisos:

1. A nivel de los pliegues vocales se encuentra la glotis.

2. El espacio situado por encima hasta la faringe se denomina


supraglotis.
3. Por debajo hasta la tráquea se encuentra la infraglotis.

LARINGE:

Esqueleto:

• El esqueleto está formado por cartílagos que a lo largo de la vida


se van osificando.

o El más caudal tiene forma de anillo y sobre él se van articulando


los demás cartílagos. Se llama cartílago cricoides.

o Por encima del cricoides, en la parte más posterior y a ambos


lados, se encuentran dos cartílagos con forma de pirámide que son
los aritenoides.

o Otro cartílago con forma de raqueta es el epiglótico.


o Todos están tapados por uno que tiene forma de escudo que es el
cartílago tiroides.

LARINGE:
• MÚSCULOS:

163
1. Músculos cricotiroideos: tensan y alargan los pliegues vocales.
2. Músculos cricoaritenoideos posteriores: rotan externamente los
cartílagos aritenoides, separan entre sí los pliegues vocales y dilatan
la glotis
3. Músculos cricoaritenoideos laterales: rotación interna de los
cartílagos, constrictores de la glotis. Los pliegues vocales se
estrechan y la glotis se acerca.
4. Músculos tiroaritenoideos: atraen la epiglotis posteriormente y
estrechan la laringe.
5. Músculo vocal: es la porción más profunda del tiroaritenoideo,
estrecha la glotis y aumenta el volumen de los pliegues vocales,
aumentando su consistencia y tensión.
6. Músculos tiroaritenoideos superiores: constrictores de la glotis
7. Músculos aritenoideos: acercan los cartílagos aritenoideos y por
tanto los pliegues vocales. Constrictores de la glotis, desciende la
epiglotis y estrechan la entrada de la laringe.

INERVACIÓN:

• La laringe está inervada por el décimo par craneal o nervio vago. A


través del nervio recurrente, que es una rama del vago. Inerva a
todos los músculos a excepción del cricotiroideo (nervio laríngeo
superior).

TRÁQUEA:

• La tráquea es un tubo flexible que se extiende desde el nivel C6 en


la parte inferior del cuello hasta las vértebras D4-D5. Se mantiene
abierta por unos anillos cartilaginosos en forma de C. La parte
abierta de la “C” se encuentra por la parte posterior y esta
compuesta por musculatura lisa.
• La tráquea acaba dividida caudalmente en los bronquios primarios
derecho e izquierdo. El punto de bifurcación se llama carina.

PULMONES:

• Los pulmones son dos; ambos se diferencias externamente por


que el pulmón derecho está dividido en tres lóbulos (superior,
medio e inferior). Tiene por tanto dos fisuras.

164
• El pulmón izquierdo sin embargo está formado por dos lóbulos
(superior e inferior). Sólo una fisura.

Los pulmones tienen forma de cono, formado por una base que se apoya
en el diafragma y un vértice que sobresale un poco por encima de las
clavículas.

• Cara anterior: es la cara esternocostal, en relación con el esternón y las


costillas.

• Cara interna: la cara interna mira al otro pulmón, tiene un espacio


llamado hilo pulmonar que es por donde entran y salen los elementos:

1. Bronquios
2. Arteria pulmonar por cada hilio
3. Dos venas pulmonares por cada hilio
4. Nervios pulmonares
5. Arterias bronquiales

Estos elementos forman el pedículo pulmonar.

• Cara diafragmática: es la cara posterior, está en contacto directo con el


diafragma.

PULMÓN DERECHO:

• Como hemos dicho anteriormente, el pulmón derecho está formado por


tres lóbulos. Estos lóbulos están divididos por dos fisuras:

Fisura oblicua: separa el lóbulo inferior del superior y del medio.

Fisura horizontal: separa el lóbulo superior del lóbulo medio.

• La superficie medial del pulmón derecho es adyacente a importantes


estructuras:

1. El corazón
2. La vena cava superior
3. La vena cava inferior
4. La vena ácigos
5. El esófago

165
• El pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho. Está formado
por dos lóbulos y una sola fisura denominada fisura oblícua que
separa el lóbulo superior del lóbulo inferior.
• La parte inferior de la superficie medial del pulmón izquierdo hay
una escotadura por la proyección del corazón en la cavidad pleural
izquierda desde el mediastino medio.
• En la superficie anterior de la parte inferior del lóbulo superior hay
una proyección en forma de lengua encima sobre el relieve cardiaco
que se denomina língula.

• La superficie medial del pulmón izquierdo queda adyacente a


estructuras importantes tales como:

1. Corazón

2. Cayado aórtico
3. Aorta torácica

4. Esófago

Los pulmones están envueltos por dos membranas que son las pleuras:

1. Pleura parietal: pegada a la pared torácica.


2. Pleura visceral: pegada al pulmón.

Entre ambas pleuras está el espacio pleural.

Entre este espacio pleural está el líquido pleural.

La pleura visceral no duele pero la parietal si porque está inervada por las
estructuras que están en contacto con ella.

MEDIASTINO:

APARATO RESPIRATORIO

• El mediastino es el espacio extrapleural que se encuentra entre ambos


pulmones.

• En él se encuentra:

166
1. Tráquea
2. Corazón
3. Aorta

4. Esófago

BRONQUIOS PRIMARIOS:

• El bronquio primario derecho es más ancho y tiene un trayecto más


vertical que el bronquio primario izquierdo. Por tanto, los elementos
extraños que entran en el pulmón tienden a alojarse con mayor frecuencia
en el bronquio primario derecho. Mide aproximadamente 3 cm y es más
ancho que el izquierdo.

• El bronquio principal se divide dentro del pulmón en los bronquios


secundarios o lobares, cada uno de los cuales lleva el aire a un
lóbulo. El bronquio primario derecho presenta 3 bronquios
secundarios (superior, medio e inferior) mientras que el izquierdo
se divide en 2.
• El bronquio primario izquierdo es más largo, alrededor de 4 o 5 cm,
tiene dos bronquios segmentarios: superior e inferior.
• Los bronquios lobares se dividen a su vez en los bronquios
segmentarios (terciarios), aproximadamente son unos once, que
llevan el aire a cada segmento broncopulmonar.
• Cada bronquio segmentario da lugar a múltiples generaciones de
divisiones (se dividen entre 10 y 16 veces) hasta llegar a lo que se
conoce como bronquio terminal (cuando su diámetro se reduce en
2mm). Tiene las mismas características que la tráquea y los
bronquios primarios.

• Hasta aquí se conoce como SISTEMA BRONQUIAL DE


CONDUCCIÓN.

• La vía o el SISTEMA BRONQUIAL DE RESPIRACIÓN comienza en un


bronquiolo respiratorio que se va abriendo en los conductos
alveolares que a su vez forman los sacos alveolares constituyendo
en última instancia los alveolos pulmonares.
• En los alveolos pulmonares es donde se produce el intercambio
gaseoso.

INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN

167
• La respiración no sería posible sin el funcionamiento conjunto de
una serie de estructuras, musculares, óseas y nerviosas, que
movilizan todo el sistema respiratorio con la finalidad vital de captar
oxígeno.
• En este proceso el aire se renueva cíclicamente en un proceso
básicamente mecánico.

RESPIRACIÓN: actividad de los músculos respiratorios + propiedades


especiales del pulmón y la caja torácica.

• En este proceso mecánico participan principalmente:

1. Vías aéreas: conductos que comunican el ambiente externo

con la superficie de intercambio.

2. Tórax: protege al pulmón.


3. Pulmones: superficie de intercambio gaseoso entre el aire y la
sangre.

COMPARTIMENTO TORÁCICO:

• Parrilla costal
• Cuerpo vertebral: diámetro transversal casi

igual al diámetro anteroposterior.

• Láminas: más altas que anchas y están inclinadas a modo de teja.


• Pedículos: implantados en la parte posterolateral del cuerpo
vertebral.
• Apófisis espinosa: es voluminosa y larga, presenta una inclinación
importante hacia abajo y hacia atrás.

Consistencia osteocartilaginosa.
• Limitado posteriormente por las 12 vértebras dorsales.

• Limitado anteriormente por esternón y cartílagos.


• Limitado lateralmente por las costillas.

MOVIMIENTOS DE LAS COSTILLAS EN TORNO A LAS ARTICULACIONES


COSTOVERTEBRALES.

168
“Durante la elevación de las costillas se produce un aumento del diámetro
transversal del tórax inferior y un aumento del diámetro anteroposterior
del tórax superior”.

“En la parte media del tórax el aumento se produce tanto en sentido


transversal como en sentido anteroposterior”.

169
170
PATRONES RESPIRATORIOS

FRECUENCIA RESPIRATORIA

La frecuencia respiratoria normal/minuto es:

1. Primeros meses: 44 respiraciones


2. 6 años: 26 respiraciones
3. 20 años: 18-20 respiraciones
4. 30 años: 16 respiraciones

• Aumento de la respiración/minutoàTAQUIPNEA • Disminución de


respiración/minutoàBRADIPNEA

*Término medioà20-24 resp/minuto

• Eupnea: Respiración normal y fácil 20-24 resp/min.


• Taquipnea: Frecuencia mayor de 20-24 resp/min. Respiración rápida

y superficial.

• Bradipnea: Frecuencia menor de 20-24 resp/min.

171
• Hipernea: Aumento de la profundidad.
• Hipopnea: Menos profundidad respiratoria y algo mayor el no.
• Polipnea: Aumento de la frecuencia y profundidad.
• Disnea: Dificultad respiratoria, difícil y angustiosa (sensación
subjetiva de falta de aire).
• Apnea: Periodos sin respiración.
• Ortopnea: Disnea en decúbitos que obliga al paciente a cambiar de
postura.

• VOLÚMENES Y CAPACIDADES
• • Convencionalmente, las cantidades de aire comprendida entre
dos niveles contiguos se denominas volúmenes y la suma de éstos
se denominan capacidades.
• • Existenportanto4volúmenesy4capacidades.

Intercambio de volúmenes de aire:


1. Volumen corriente (VC): aire inspirado y espirado en cada

respiración normal.500 mililitros aprox.

2. Volumen de reserva inspiratorio (VRI): cantidad máxima de aire que


se puede inspirar al final de una espiración normal. 2,5 - 3 litros
aprox.
3. Volumen de reserva espiratorio (VRE): cantidad máxima de aire que
se puede exhalar después de una inspiración normal. Aprox. 1,100
litros.

4. Volumen residual (VR): cantidad de aire que queda en los pulmones


después de una espiración forzada máxima.

Las capacidades son:

1. Capacidad pulmonar total (CPT): cantidad de gas contenido en el


pulmón en inspiración máxima. Es la suma de todos los volúmenes.
2. Capacidad vital (CV): cantidad total de aire movilizado entre una
inspiración y una espiración máxima. Incluye el volumen corriente y
los volúmenes de reserva inspiratoria y espiratoria.

172
3. Capacidad inspiratoria (CI): cantidad máxima de aire que puede
inspirarse a partir de una espiración normal. Comprende el volumen
corriente y de reserva inspiratoria.

4. Capacidad residual funcional (CRF): cantidad de aire que queda el


pulmón tras una espiración normal. Representa la suma del volumen
residual y volumen de reserva espiratoria.

PACIENTE CRITICO:

Las posibles complicaciones respiratorias del paciente crítico son:

1. Alteración de la oxigenación (hipoxemia) derivadas de una


alteración del intercambio gaseoso y secundario a neumonía,
edema pulmonar cardiogénico...
2. Alteraciones de la ventilación derivados del fracaso de la
musculatura.

“En ambos casos, puede haber un aumento de las secreciones que pueden
complicar la evolución del paciente”.

FR EN EL PACIENTE CRÍTICO

• El aumento de estas secreciones pueden provocar:

1. Atelectasias.
2. Sobreinfección.
3. Aparición de infecciones nosocomiales.
4. Prolongación de la ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
5. Realización de traqueotomía.

• La pérdida de la capacidad de toser es una de las principales


razones de este aumento de secreciones y en el caso del paciente
crítico puede asociarse a una disminución de la fuerza muscular
pero también puede deberse a otros factores como fármacos, daño
en la vía aérea por aspiraciones frecuentes, etc..

Tema 9: APARATO CIRCULATORIO

CONCEPTO:

173
• El sistema circulatorio es el conjunto de estructuras anatómicas
destinadas a transportar la sangre (vasos sanguíneos) y la linfa (vasos
linfáticos).

SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO:

• Bomba: corazón
• Vía eferente: las arterias
• Vía aferente: las venas, a ellas drenan los conductos linfáticos
• Vehículo: sangre
• Mercancía: gases, nutrientes, hormonas, anticuerpos, calor, restos
metabólicos, etc.

APARATO CARDIOCIRCULATORIO

• El corazón es un órgano fibromuscular hueco, constituido por un


esqueleto de fibrocartílago muy vascularizado.
• Se encuentra en el tórax ocupando la región intermedia entre los
pulmones llamada mediastino.
• Está en el centro del tórax, desplazado hacia la izquierda.
• Es una estructura en forma de puño o de pirámide invertida, de la
que entran y salen una serie de vasos.
• En el hombre adulto el corazón pesa aproximadamente 500 gramos
y en la mujer 250 gramos.
• Sus medidas aproximadas son: 19x9x6 cm.

• El corazón está constituido por tres capas:

1. Endocardio: parte de la mucosa cardiaca.


2. Miocardio: músculo que se distribuye por cada una de las partes del
corazón distintivamente en función del papel que va a desempeñar
esa parte. Las aurículas están rodeadas por una capa de miocardio
más fina que los ventrículos.

3. Epicardio: recubriendo al miocardio que es parte de una membrana más


externa que es el pericardio.

MIOCARDIO

• Superior: Profundo al manubrio esternal y contiene la vena cava superior


y la aorta.

174
• Inferior: Se subdivide en:

o Anterior: Se sitúa posterior al cuerpo esternal; con grasa ( el timo), tejido


conectivo y ganglios linfáticos.

o Medio: Contiene al corazón, origen de los grandes vasos, diversos


nervios.

o Posterior: Posterior al corazón, conteniendo la aorta torácica


descendente, conducto linfático torácico y el esófago

PERICARDIO:

El pericardio está constituido por dos capas:

La capa más externa se denomina pericardio fibroso, es una bolsa llena de


grasa para amortiguar los roces con el movimiento del corazón.

La capa interna es el pericardio seroso, que a su vez se va dividir en dos


hojas:

Pericardio visceral o epicardio: más


interna

Pericardio parietal: más externa

Entre las dos hojas hay una cavidad


pericárdica llena de líquido que facilita
los desplazamientos cardiacos.

El corazón está apoyado en el


diafragma izquierdo.

• Estas cuatro cavidades están


separadas dos a dos, las aurículas y los
ventrículos no están comunicados
entre sí. Están separados por el tabique
interauricular e interventricular,
formando el tabique
auriculoventricular.

Esto nos permite hablar de “un corazón


derecho” y “un corazón izquierdo”.

175
Derecho: sangre no oxigenada

Izquierdo: sangre oxigenada

Las dos cavidades del corazón derecho están separadas por el orificio
auriculoventricular derecho ocupado por una válvula que se llama
auriculoventricular derecha o tricúspide.

La mitad izquierda se comunica por el orificio auriculoventricular izquierdo


ocupado por la válvula auriculoventricular izquierda o válvula bicúspide o
mitral.

• Válvula derecha o tricúspide: está formada por tres valvas, que son
láminas membranosas que continúan con una estructura más fina que se
denominan cuerdas tendinosas que alcanzan un músculo que está
adherido al miocardio ventricular (músculos papilares).

• Válvula pulmonar: la salida del ventrículo derecho hacia el tronco


pulmonar se produce a través de la válvula pulmonar. Esta válvula está
formada a su vez por tres valvas, valva semilunar anterior, derecha e
izquierda.

Válvula bicúspide o mitral: se llama bicúspide porque está formada por


dos valvas, la valva anterior y la valva posterior.

• Válvula aórtica: el ventrículo izquierdo se continúa con la aorta mediante


la válvula aórtica de estructura similar a la válvula pulmonar formada
también por tres valvas semilunares. Entre las valvas semilunares y la
porción ascendente de la aorta existen senos en forma de bolsillo, los
senos aórticos derecho, izquierdo y posterior.

• En las aurículas desembocan las venas y de los ventrículos salen las


arterias.

1. CIRCULACIÓN SISTÉMICA MAYOR: se establece entre el ventrículo


izquierdo y la aurícula derecha

2. CIRCULACIÓN PULMONAR O MENOR: se inicia en el ventrículo derecho


y finaliza en la aurícula izquierda.

CIRCULACIÓN SISTÉMICA O MAYOR:

176
Recorrido que hace la sangre desde el ventrículo izquierdo hasta la
aurícula derecha.

• La sangre oxigenada en los pulmones llega al corazón (sangre


arterial), y por la válvula aórtica abandona el ventrículo izquierdo
para ingresar a la arteria aorta, que se bifurca en arterias de menor
calibre, dando origen a millones de capilares para entregar oxígeno
y nutrientes a todas las células del organismo.
• Las células eliminan dióxido de carbono y desechos del
metabolismo, que pasan a los capilares venoso, de estos a las
vénulas y a las venas de mayor calibre, de ahí a la vena cava
superior e inferior que la llevan hasta la aurícula derecha.

CIRCULACIÓN PULMONAR O MENOR:

• • Comienza en el ventrículo derecho, y la sangre es enviada al


pulmón por la arteria pulmonar que se divide en arteria pulmonar
izquierda y derecha que permite la hematosis (intercambio
gaseoso).
• La sangre oxigenada retorna al corazón por las venas pulmonares
que desembocan en la aurícula izquierda y pasa al ventrículo
izquierdo, donde vuelve a empezar el ciclo.
• El corazón tiene capacidad de contraerse por sí mismo, es decir,
tiene autonomía de contractibilidad provocado gracias a unas
células especializadas que se generan cerca de la desembocadura de
la vena cava inferior en la aurícula derecha, NODO SINUSAL. Se
genera un impulso eléctrico que se propaga a otro grupo de células
que se encuentran en las proximidades del tabique
auriculoventricular, NODO AURICULOVENTRICULAR.
• El impulso se propaga a través del tabique auriculoventricular en
unas fibras que constituyen el HAZ DE HISS, de ahí pasan a
distribuirse por los ventrículos a través de las fibras del PURKINJE.
• El corazón está inervado por nervios vegetativos que son los nervios
cardiacos que regular la velocidad de contracción, tensión, etc.
• A pesar de estar lleno de sangre el corazón necesita su propia
vascularización por las arterias coronarias que se dividen en arteria
coronaria derecha y arteria coronaria izquierda. Cada una forma
unas serie de ramas que recorren la parte externa del corazón.

177
VASOS:

APARATO CARDIOCIRCULATORIO

• Es frecuente que los vasos se clasifiquen en función de su calibre:


• Arterias
• Arteriolas
• Esfínteres precapilares
• Capilares
• Vénulas postcapilares
• Vénulas
• Venas

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS VASOS MÁS IMPORTANTES:

AORTA:

• Es el tronco principal que distribuye la sangre arterial por todo el


organismo.

• Se origina en el ventrículo izquierdo, en el cual la sangre sale a través de


la válvula aórtica o sigmoidea.

• Se inicia en una pequeña porción que alcanza el borde interno del


esternón hasta el segundo espacio intercostal en lo que llamamos
porción ascendente de la aorta. De esta porción salen las arterias
coronarias derecha e izquierda.
• La aorta se incurva hacia la izquierda hasta la cuarta vértebra
torácica en una porción que conocemos como cayado de la aorta.

1.

El cayado de la aorta da lugar a tres troncos principales:

Tronco braquiocefálico derecho: se divide en

• Arteria carótida común derecha: alcanza el borde superior del


cartílago tiroides donde se divide en: interna (ingresa en la cavidad
craneal a través del conducto carotideo y da lugar a ramas que
vascularizan el encéfalo junto con la arteria vertebral) y externa
(responsable de la vascularización de la mayor parte de la cabeza a
excepción del encéfalo y el cuello)

178
• Arteria subclavia derecha: se encarga de vascularizar en

miembro superior derecho.

• 2. Arteria carótida común izquierda


• 3. Arteria subclavia izquierda

Entre las vértebras D4-L4 se encuentra la porción descendente de la aorta


que a nivel de L4 dará sus ramas terminales.

• Dentro de la aorta descendente se diferencian dos tramos:

1. Aorta torácica(por encima del hiato aórtico diafragmático)


2. Aorta abdominal (por debajo del hiato aórtico abdominal)

La aorta torácica va a dar lugar a dos grupos de arterias:

1. Arterias segmentarias somáticas: intercostales, son ramas


directas de la aorta, entre nueve y diez pares.
2. Arterias viscerales de la aorta torácica: son las arterias
bronquiales y las arterias torácicas.
3. La aorta abdominal da lugar a tres grupos de colaterales:
4. Arterias parietales: arteria diafragmática inferior(también
llamada arteria frénica inferior) y arterias lumbares que se
originan en cinco pares y que vascularizan al psoas-iliaco y al
cuadrado lumbar.
5. Arterias viscerales laterales (pares): arterias renales, arteria
suprarrenal media y arterias gonadales.
6. Arterias viscerales mediales (impares): tronco celíaco, arteria
mesentérica superior o craneal y arteria mesentérica inferior
o caudal.

A nivel de L4 la aorta da sus ramas terminales:

Arteria iliaca común derecha

Arteria iliaca común izquierda

Arteria sacra media: sale de la cara posterior es mucho más


fina y se extiende por delante del sacro y el coxis.

179
Las arterias iliacas comunes tienen un trayecto muy corto y cada una se va
a dividir en:

1. Arteria iliaca interna o hipogástrica: vasculariza estructuras intrapélvicas


y da alguna rama extrapélvica que irriga algún músculo del miembro
inferior.

2. Arteria iliaca externa: se encarga de la vascularización del miembro


inferior.

ARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS VASOS MÁS IMPORTANTES:


VENAS:

• La sangre retorna al corazón por dos grandes vías:

1. Vena cava superior o craneal: recoge la sangre procedente de la


cabeza del cuello, de los miembros superiores y de la región
torácica. Los troncos que desembocan en ella son los troncos
braquiocefálicos venosos constituidos por la reunión de las venas
yugulares y de la vena subclavia. A esta reunión se le llama
confluentes yugulosubclavios, lugar donde desembocan los vasos
linfáticos superiores y que recogen la sangre de las paredes
torácicas a través de las venas accesorias.
2. Vena cava caudal o inferior: formada por la unión de las venas
iliacas y van a recoger sangre de las vísceras retroperitoneales a
través de las venas satélites de las arterias que van a esas vísceras.
Además recoge sangre de la vena hepática pero no de las vísceras
intraperitoneales porque todas drenan a la vena porta.

Entre las dos venas anteriores existe un sistema de anastomosis


longitudinal que se va a encargar de recoger la sangre de todas partes,
existen dos vasos principales:

1. Vena ázygos: se origina como continuación en el lado derecho de


la vena lumbar ascendente que se continúa por detrás de la vena
cava inferior hasta la vena cava superior y recoge la sangre de las
paredes torácicas del lado derecho.

180
2. Vena hemiázygos: en el lado izquierdo la otra vena lumbar
ascendente izquierda se continúa con la vena hemiázygos que
desemboca en la vena ázygos.

• Puede haber una vena hemiázygos accesoria que recoge la sangre de los
espacios intercostales izquierdos más craneales, y también desemboca en
la vena ázygos.

• Unido a este sistema anterior tenemos el plexo venoso vertebral, es un


sistema venoso muy anastomosado que se extiende por toda la columna.

• Es un sistema avascular que permite los cambios de dirección de la


corriente sanguínea. Este sistema es importante cuando hay cualquier
lesión de cualquiera de las cavas ( es un sistema de derivación).

SISTEMA LINFÁTICO

• Constituido por una serie de estructuras:

1. Vasos linfáticos: superficiales y profundos


2. Nodos linfáticos
3. Vísceras: timo y el bazo

El sistema linfático es el “sistema de aguas residuales” del organismo y


recoge las sustancias que se pierden en los espacios intersticiales donde
se produce el intercambio.

• Es un sistema paralelo al venoso pero menos extenso

• Vasos linfáticos: contienen unas válvulas y acompañan a las venas pero


son mucho más finos.

• Su estructura consiste en vasos que cada cierto tiempo se engrosan


formando los nodos (son los lugares donde la linfa se depura).

• Una vez que se recoge la linfa se conduce a través de dos vasos


principales:

1. Conducto torácico.
2. Gran vena linfática derecha.

181
El conducto torácico es el principal canal a través del cual la linfa de la
mayor parte del cuerpo regresa al sistema venoso.

Conducto torácico:

• Comienza como una confluencia de troncos linfáticos en el abdomen.

• A veces forma una dilatación en forma de saco denominada cisterna


de quilo o cisterna de Pecquet que drena las vísceras abdominales,
pelvis, periné y miembros inferiores.
• Desde la vértebra L2 hasta la raíz del cuello. Entra en el tórax a
través del hiato aórtico del diafragma y asciende a través del
mediastino posterior a la derecha de la línea media entre la aorta
torácica a la izquierda y la vena ázygos a la derecha. Se sitúa
posterior al diafragma y el esófago pero anterior a los cuerpos
vertebrales.
• • A nivel de D5, el conducto torácico se desplaza a la izquierda de la
línea media y entra en el mediastino superior. Continúa a lo largo
del mediastino superior hacia el cuello.
• • Después de haberse unido, en la mayoría de los casos, al tronco
yugular izquierdo, que drena el lado izquierdo de cabeza y cuello, y
al tronco subclavio izquierdo, el conducto torácico se vacía en la
unión de las venas subclavia izquierda y yugular interna izquierda.

El conducto torácico recibe contenido de:

1. Confluencia de los troncos linfáticos del abdomen


2. Troncos linfáticos torácicos descendientes
3. Troncos linfáticos intercostales superiores
4. Los conductos de los nódulos mediastínicos posteriores
5. Los conductos de los nódulos diafragmáticos posteriores

Diferencias entre el sistema venoso y el sistema linfático:

• El sistema vascular sanguíneo es un sistema cerrado, mientras que


el linfático es un sistema abierto, ya que acompaña a los vasos
sanguíneos a zonas de intercambio donde finaliza en fondos de
saco, en los que se introduce el líquido por un mecanismo de
diferencia de presiones por el que se va abrir el vaso linfático como
una válvula.

182
• La linfa está constituida por un suero amarillo procedente de la
ultrafiltración del plasma que viaja por los vasos aferentes al nodo
linfático.
• En el nodo es limpiada por un sistema de ultrafiltrado del plasma y
viaja por los vasos aferentes acompañado de una vena.

Tema 10: SISTEMA ENDOCRINO

DEFINICIÓN

• El sistema endocrino es un conjunto de glándulas cuya función es liberar


hormonas a la sangre.

• Los órganos endocrinos también son llamados glándulas sin conducto o


glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan
directamente al torrente sanguíneo.

INTRODUCCIÓN

Las hormonas secretadas por el sistema endocrino:


• Regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de muchos tejidos.
• Coordinan los procesos metabólicos de los tejidos

183
El sistema nervioso y el endocrino son los principales medios que usa el
organismo para transmitir información entre diferentes células y tejidos.

Sin embargo, entre ambos sistemas existen numerosas diferencias.

GLÁNDULAS

Una glándula es un órgano que se encarga de elaborar y secretar


sustancias necesarias para el funcionamiento del organismo o que han de
ser eliminados por éste.

Las glándulas endocrinas son:

• Hipotálamo e hipófisis
• Glándula tiroidea y paratiroidea
• Suprarrenales
• Páncreas
• Testiculos y ovarios
• También, por ejemplo, la gastrina, forma hormonas en el estómago.
• I. Las glándulas exocrinas: secretan sus productos dentro de
conductos que van a la luz de un órgano o a la superficie corporal.
• II.
• o Glándulas sudoríparas (sudor), las sebáceas (sebo), las mucosas y
las digestivas

184
• Las glándulas endocrinas: secretan hormonas hacia el líquido
intersticial, siendo transportadas por la sangre hacia las células
diana.
• o La hipófisis, el tiroides, las paratiroides, las suprarrenales y la
glándula pineal.

• Las hormonas son moléculas orgánicas de composición química


variada que, al llegar por la sangre a determinadas células (células
diana), hacen que éstas lleven a cabo determinadas acciones como
coordinar, regular o controlar diferentes órganos para que todo el
cuerpo funcione como una unidad.

• Funciones fisiológicas de las hormonas:

1. Crecimiento: como la GH y las hormonas tiroideas

2. Mantenimiento de la homeostasis: como las hormonas tiroideas,


el cortisol...

3. Reproducción: como la LH y FSH entre otras

Las hormonas se almacenan en células:


Estructuras proteica, peptídicas y catecolaminas se almacenan en

los gránulos de secreción.

Los esteroides y las células tiroideas, no se almacenan en gránulos, forman


compartimentos de la célula.

• Las hormonas se transportan por la sangre por medio de:


De forma libre: los de estructura peptídica y las catecolaminas. Unidas a
globulinas específicas: las esteroideas y tiroideas

Las hormonas se pueden clasificar según su estructura química en: 1.


Aminas (aminoácidos, tirosina):
• Hormonas tiroideas
• Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)

2. Proteica y peptidica:
• Hormonas del páncreas endocrino
• Hormonas hipotalámicas e hipofisarias
3. Esteroides (colesterol):

185
• Hormonas de la corteza suprarrenal
• Hormonas de las glándulas reproductoras • Metabolitos activos de la
vitamina D

Acciones del sistema endocrino

• Mantener el equilibrio interno: cuando se producen alteraciones en


el volumen extracelular, la presión arterial y el equilibrio
hidroelectrolítico se secretan hormonas como la vasopresina,
aldosterona, etc.
• Adaptación a situaciones estresantes: secreción de adrenalina y
noradrenalina, cortisol, etc.
• Almacenamiento y utilización de la energía: insulina, glucagón,
cortisol, hormona del crecimiento, hormonas tiroideas, etc.
• Participan en la reproducción: LH, FSH.
• Crecimiento y desarrollo: hormonas tiroideas, hormona del
crecimiento, etc.

186
Tipos de hormonas

• Hormonas liposolubles: se sintetizan a demanda en las células, por


lo que no se almacenan en vesículas.
• Hormonas hidrosolubles: se almacenan en vesículas.
• Hipotálamo
• • Región anatómica del diencéfalo localizada entre el tercer
ventrículo (interna),el tálamo (superior), globo pálido, capsula
interna y pedúnculos cerebrales (posterior).
• • Continúahaciaabajoconla hipófisis
• • Formado por conjuntos de neuronas que constituyen diversos
núcleos, implicados en la memoria, temperatura, emociones,
homeostasis del organismo.
• -Núcleo supraóptico: Hormona antidiurética
• -Núcleo paraventricular: Oxitocina
• -Núcleo arcuato: Dopamina y Hs. reguladoras de Hs. Hipofisarias.

• La hipófisis es una pequeña glándula de forma elipsoide, con un


diámetro de 8 mm, que cuelga por un tallo (el infundíbulo) del suelo
del tercer ventrículo del cerebro, detrás del quiasma óptico. Se
apoya en la concavidad del cuerpo del esfenoides (silla turca).

✓ Lóbulo anterior (o adenohipófisis): la mayor parte de la glándula.

Pars distalis y la pars tuberalis (alrededor del infundíbulo).

✓ Lóbulo posterior (neurohipófisis): Formado por la pars nervosa, la


porción

bulbar más grande, y el infundíbulo. Produce: la oxitocina y la hormona


antidiurética (ADH).

187
Hormonas de la adenohipófisis

188
-

Las células lactotropas secretan prolactina (PRL), que inicia la producción


de leche en las glándulas mamarias. La secreción de PRL aumenta
constantemente durante el embarazo.

• El estímulo de succión del niño es el factor más importante para el


mantenimiento de la lactogénesis una vez comenzada.
• Niveles elevados de prolactina bloquean la síntesis y liberación de
hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)

2. Las células tirotrópicas secretan hormona estimulante del tiroides

• (TSH o tirotropina).
• La TSH estimula la síntesis y secreción de las dos hormonas tiroideas
(T3 y T4).

189
Los niveles altos de estas hormonas inhiben la liberación de TRH por
retroalimentación negativa.

3. Las células gonadotrópicas secretan la hormona estimulante del folículo


(FSH) y hormona luteinizante (LH).
Estimulan la secreción de estrógenos y progesterona, la maduración de los
folículos y la ovulación, producción de esperma y de testosterona en los
testículos.

4. Las células corticotropas secretan la hormona adrenocorticotropa


(ACTH) o corticotropina, que estimula la secreción de glucocorticoides
como el cortisol por parte de la corteza suprarrenal.

5. Células somatotrópicas secretan

hormona del crecimiento humano o somatotropina (GH). Única hormona


que actúa directamente sobre el cuerpo en su conjunto, no sobre una
glándula en concreto.

• - Secreción de GH: ritmo circadiano con aumentos importantes


durante los períodos de sueño profundo.
• - Las emociones, el estrés, la fiebre, los traumatismos, el dolor, el
frío y la actividad corporal fuerte también son un estímulo para su
secreción.
• - El estímulo metabólico más potente para su secreción es la
hipoglucemia.

Hormonas de la neurohipófisis o hipófisis posterior

• La oxitocina y la hormona antidiurética o vasopresina. Estas


hormonas son producidas en el hipotálamo y transportadas a través
de los axones hasta la neurohipófisis.

Oxitocina

• Actúa sobre el útero aumentando las contracciones al final de la


gestación. También provoca la contracción de los conductos
galactóforos (llevan la leche desde las glándulas mamarias hasta el
pezón durante la lactancia).
• El estímulo para la secreción de la oxitocina es el estiramiento del
cuello del útero durante el trabajo de parto.

190
Hormona antidiurética o vasopresina


• Actúa a nivel renal aumentando la absorción de agua y
disminuyendo el flujo de orina.
• Otro efecto es su acción vasoconstrictora de la arteriolas cuando se
produce una deshidratación o hemorragia.
El estímulo para su secreción es el aumento de la osmolaridad (la
concentración) de los líquidos extracelulares.

GLÁNDULA PINEAL

• Glándula pequeña, que tiene una localización superior y posterior al


mesencéfalo. Segrega la hormona melatonina, relacionada con el
sueño. La mayor secreción se produce en la oscuridad.

GLÁNDULA TIROIDES

• Formada por dos lóbulos y un istmo.


• Localizada en la parte frontal del cuello, inmediatamente debajo de
la laringe, a la altura de C5-T1.
• Se apoya en la tráquea y se adhiere al cartílago cricoides.
• Recubierta en la cara anterior por m. infrahioideo y lateralmente
por el esternocleidomastoideo.
• Secreta tres hormonas:
- Hormonas tiroideas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina), producidas

191
por las células foliculares. - Calcitonina producida por las células
parafoliculares.
• Regulación de la secreción:
Se hace a través de la TRH y la TSH.

Hormonas tiroideas (T3 y T4)

• Para su formación se necesita yodo.


• Son esenciales para la maduración del sistema nervioso y el
esqueleto en el periodo fetal y tras el nacimiento. En caso de déficit
de hormonas tiroideas se produce un retraso mental severo.
• Son factores de crecimiento de los tejidos.

En concentraciones normales aumentan la síntesis de proteínas, la lipolisis


y la absorción intestinal de glucosa. Aumentan la producción de calor

Calcitonina

• Participa en el metabolismo del calcio.


• Se segrega cuando aumentan los niveles de calcio en el líquido
extracelular.
• Actúa disminuyendo la reabsorción de hueso por los osteoclastos y
eliminando calcio por la orina.

GLÁNDULAS PARATIROIDES

• Son cuatro glándulas muy pequeñas (dos superiores y dos


inferiores), situadas en la cara posterior de la Gl. tiroides.
• Producen la parathormona.
Efecto de la parathormona: Aumento del calcio en plasma.
- Aumentan la degradación del hueso y disminuyen la eliminación
de calcio por la orina.
- La secreción está regulada por los niveles de calcio en el espacio
extracelular.

GLÁNDULAS SUPRARRENALES

• Localizadas en el retroperitoneo, a nivel del polo superior de cada


uno de los riñones. La derecha con forma triangilar y la izquierda,
semilunar.
Irrigadas por la a. frénica inferior, la a. suprarrenal media (rama de
aorta abdominal) y a. polar superior.

192
• Formada por la corteza y la médula.

Componentes de la glandula suprarrenal:

• Glomerular: se encarga de producir minerolocorticoides


(aldosterona) aumenta reabsorción de sodio en el riñón y excreta
potasio.

• Fascicular: produce glucocorticoides (cortisol). La función del


cortisol es aumentar glucosa en sangre, disminuir reserva proteica,
aumentar los ácidos grasos libres en el plasma, debilitar el sistema
inmunológico y efecto antiinflamatorio entre otros.

• Reticular: se encarga de la producción de andrógenos siendo la


más común la hidroepiandrosterona que son los precursores de la
testosterona y el estradiol.

Médula adrenal

La médula suprarrenal (10%): recibe órdenes del sist. nervioso

• 80% de la secreción de la médula : adrenalina

• 20% de la secreción de la médula : noradrenalina

Ambas hormonas aumentan la presión arterial, aceleran la frecuencia


cardiaca y la respiración, aumentan la eficiencia de la contracción
muscular y aumentan la glucosa en sangre.

Corteza suprarrenal

Es la parte externa y mayor de la glándula.


Segrega las hormonas denominadas corticoesteroides que son: los
glucocorticoides, mineralocorticoides y esteroides sexuales.

La corteza suprarrenal segrega hormonas esteroideas (de naturaleza


lipídica).

✓ El principal glucocorticoide es el cortisol.


Participa en la respuesta del organismo al estrés. Es antiinflamatorio,
aumenta el tono vascular y los niveles de glucosa en plasma.
La secreción de cortisol tiene un ritmo circadiano, siendo mayor entre las
6 y las 8 de la mañana.

193
Regulación secreción

PÁNCREAS

El páncreas es una glándula tanto endocrina como exocrina.


Tiene una estructura aplanada y está localizada en las inmediaciones del
duodeno, donde vierte sus secreciones exocrinas.

•Cabeza: dentro de la concavidad del duodeno, formada por las tres


primeras porciones del duodeno.

•Cuello: anterior a los vasos mesentéricos superiores (arteria mesentérica


superior y vena mesentérica superior). Posterior a él se crea la vena porta.

•Cuerpo: continúa posterior al estómago hacia la izquierda y ascendiendo


ligeramente.

•Cola: termina tras pasar entre las capas del ligamento esplenorrenal. La
única parte del páncreas intraperitoneal.

•Conducto pancreático principal o Conducto de Wirsung: empieza en la


cola dirigiéndose a la derecha por el cuerpo. En la cabeza cambia de
dirección a inferior. En la porción inferior de la cabeza se une al conducto
colédoco acabando en la ampolla hepatopancreática o de Vater que se
introduce en el duodeno descendente (segunda parte del duodeno).

•Conducto pancreático accesorio o Conducto de Santorini

• Células exocrinas del páncreas


Constituyen el 95% del páncreas. Están distribuidas en acinos. Producen
enzimas digestivos que son secretados al duodeno.
Células acinares. Sintetizan y liberan enzimas digestivas: amilasa
pancreática, lipasa pancreática, colesterol esterasa pancreática,etc.

• Células endocrinas del páncreas


Diseminados entre los acinos está los islotes pancreáticos o de
Langerhans, que forman el

páncreas endocrino.
La función principal del páncreas endocrino es la de regular los niveles de
glucosa en plasma.

194
Cada islote incluye cuatro tipos de células secretoras de hormonas:

• Células alfa: secretan glucagón.

• Células beta: secretan insulina.

• Células delta: secretan somatostatina (la hormona inhibidora de la


secreción de GH, que también se producía en el hipotálamo).

• Células F: secretan polipéptido pancreático.

Tema 11: SISTEMA NERVIOSO

¿Para qué nos sirve el sistema nervioso?

• Su principal función es la comunicación neuronal.


• Recibe estímulos diversos y los traduce en impulsos nerviosos con el
fin de:

Recibir estímulos

Iniciar reacciones motoras

195
Histología del tejido nervioso:

• Existen dos tipos distintos de células:

1. Las nerviosas (neuronas).


2. Las de la neuroglia.

196
Neuronas: responsables de la mayoría de las funciones propias de SN (la
sensibilidad, el pensamiento, los recuerdos, el control de la actividad
muscular y la regulación de la secreción glandular).

Neuroglia: proporciona sostén, nutrición y protección a las neuronas y


mantiene la homeostasis del líquido intersticial que las baña.

NEURONAS :

Tienen excitabilidad eléctrica: capacidad de responder a un estímulo y


convertirlo en un potencial de acción.

• Estímulo: cualquier cambio en el medio que sea lo suficientemente


importante como para iniciar un potencial de acción.

• Algunas son pequeñas y propagan los impulsos nerviosos a corta


distancia (menos de 1mm) dentro del SNC.

• Otras están entre las células más largas del organismo. Ejemplo :
Neuronas motoras

• Se extienden desde la región lumbar de la médula espinal hasta los


músculos de los pies.

• Los impulsos nerviosos recorren estas grandes distancias a velocidades


que van desde 0,5 a 130 metros por segundos.

PARTES DE LAS NEURONAS:

• Casi todas las neuronas constan de tres partes:

1. Un cuerpo. 2. Dendritas. 3. Un axón.

197
El cuerpo celular (pericarión) contiene
• Ribosomas: sitios donde tiene lugar la síntesis de proteínas.

• Cuerpos de Nissl: las proteínas recién sintetizadas sirven para


reemplazar diferentes componentes celulares utilizados en el crecimiento
de las neuronas y la regeneración de los axones dañados del SNP.

• Fibra Nerviosa: cualquier prolongación que emerge del cuerpo de la


neurona. • Dos tipos de prolongaciones: múltiples (dentritas) y un axón
único.

Fibra nerviosa :

• Dendritas: prolongaciones que conducen los impulsos nerviosos hacia el


cuerpo celular (de forma centrípeta). Son cortas, agudizadas y con un
grado de ramificación.

• Axón: prolongación única por la que los impulsos se alejan del


cuerpo celular (de forma centrífuga), propaga los impulsos
nerviosos hacia otra neurona, una fibra muscular o una célula
glandular.
• Proyección cilíndrica y delgada que generalmente se une con el
cuerpo celular en una elevación cónica denominada cono axónico.
• Terminan en muchas prolongaciones delgadas – terminales
axónicos o telodendrón.
• A lo largo puede haber ramificaciones, colaterales axónicas.

198
• Comunicación entre neuronas o, neuronas y una célula efectora:
sinapsis.

Fibra nerviosa Axón:

• Botones sinápticos: estructuras con forma de botones en los


extremos de los terminales axónicos

• Varicosidades: cerca de la terminación aparecen una serie de


cadenas de porciones ensanchadas.

• Ambos contienen gran número de sacos rodeados de membrana,


las vesículas sinápticas, que almacenan neurotransmisores.
Cuando las moléculas neurotransmisores son liberadas de las
vesículas sinápticas, excitan o inhiben a otras neuronas, a fibras
musculares o a células glandulares.

Clasificación de las neuronas:

1. Función: Neuronas sensitivas, interneuronas o motoneuronas.


2. Estructura: Se clasifican según el número de prolongaciones que
afloran de su cuerpo celular;
1. Neuronas multipolares.
2. Neuronas bipolares.
3. Neuronas unipolares.

1. Neuronas multipolares

• Generalmente tienen varias dendritas y un axón.


• La mayor parte de las neuronas situadas en el encéfalo y en la
médula espinal son de este tipo.
• Neuronas piramidales o células de Purkinje.

Neuroglia o Glía

• Células del SNC


• Desempeñan,deformaprincipal,lafuncióndesoportedelasneuronas.
• Responsable casi de la mitad del volumen del SNC.
• Participa de las actividades del tejido nervioso.
• Tienen menor tamaño que la neuronas.
• No generan ni propagan potenciales de acción.
• Se pueden multiplicar y dividir en el sistema nervioso.

199
• En caso de lesión o enfermedad, la neuroglia se multiplica para
rellenar los espacios que anteriormente ocupaban lasneuronas.

• Seis tipos de células gliales: Astrocitos, oligodendrocitos,


microglia, células ependimarias, células de Schwann y las células
satélite.

• Astrocitos, oligodendrocitos, microglia, células ependimarias – se


encuentran sólo en el SNC.

• Células de Schwann y las células satélite – están presentes en el


SNP.

Neuroglia del SNC


Se clasifican en función del tamaño, las prolongaciones citoplasmáticas y
la organización intracelular , en cuatro tipos:

❑ Astrocitos ❑Oligodendrocitos. ❑Microglía


❑Células ependimarias.

ASTROCITOS

• Forma de estrella;
• Tienen muchas prolo

• Dos tipos:

1. Astrocitos protoplasmáticos
2. Astrocitos fibrosos

200
3.

Astrocitos protoplasmáticos

• Tienen gran cantidad de prolongaciones cortas y ramificadas y se


encuentran en la sustancia gris.

Astrocitos fibrosos

• Tienen gran cantidad de largas prolongaciones no ramificadas y se


encuentran localizan principalmente en la sustancia blanca.

• Funciones:

sostener a las neuronas.

1. Aislamiento
2. secretan sustancias químicas.
3. mantener las condiciones químicas
4. Desempeñan un papel de aprendizaje y la memoria

OLIGODENDROCITOS:

Células que se asemejan a los astrocitos, pero son más pequeñas y


tienen menor cantidad de prolongaciones.

201
Responsables de la formación y mantenimiento de la vaina de mielina que
se ubica alrededor de los axones del SNC.

MICROGLIA

• Son pequeñas y tienen escasa prolongaciones que emiten


numerosas proyecciones con forma de espina.
• Tienen funciones fagocíticas: eliminan las dendritas celulares que se
forman durante el desarrollo normal del sistema nervioso y
fagocitan microorganismos y tejido nervioso dañado.

CÉLULAS EPENDIMARIAS
• Tapizan los ventrículos cerebrales y el conducto central

• de la médula espinal.
• • Función: producir, monitorizar, y contribuir en la circulación del
líquido cefalorraquídeo. También forma parte de la barrera
hematoencefálica.

Neuroglia del SNP

• Rodean por completo los axones y a los cuerpos celulares.


CÉLULAS DE SCHWANN

• Rodean a los axones del SNP.

• Forman la vaina de mielina que envuelve los axones.

• Participan en la regeneración axónica, la

Neuroglia del SNP

CÉLULAS SATÉLITES

• Rodean a los cuerpos celulares de las neuronas de los ganglios del


SNP.
• Función: da soporte estructural, regulan el intercambio de
sustancias entre los cuerpos de la neuronas y el líquido intersticial.

Mielinización

• Axones mielinizados: que tienen una vaina de mielina, constituida


por

202
múltiples capas de lípidos y proteínas.

• Vaina que actúa como aislante eléctrico del axón de una neurona y
aumenta la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos.
• Los axones que carecen de esa cubierta se denominan amielínicos.

HEMISFERIOS CEREBRALES:

Sustancia gris y sustancia blanca

Corte de la médula espinal

• Sustancia blanca: compuesta principalmente por axones mielínicos, y se


debe su nombre color blanquecino de la mielina.

• Sustancia gris: contiene los cuerpos celulares de las neuronas, dendritas,


axones amielínicos, terminales axónicos y neuroglia.

Cisura central o cisura de Rolando

Dirección cráneo-caudal. Separa lóbulo frontal parietal.

Cisura de Silvio

203
Dirección anteroposterior. Separa el lóbulo frontal y parietal del lóbulo
temporal.

Cisura calcarina

Cara interna del lóbulo occipital

204
Sistema límbico

Circuito de estructuras que rodean al tálamo y participan en la regulación


de conductas como el comer, el sexo, la ira... (cerebro emocional).

205
Ganglios basales

Estructuras nucleares profundas. Reciben aferencias desde la corteza


cerebral, las procesan y las retornan a través del tálamo.

Alteraciones: hipo o hiperquinesia

Ganglios basales

Formados por:

- Núcleo caudado
- Putamen
- Globo pálido
- Núcleo subtalámico - Sustancia negra.

TALAMO:

• Estructuras nucleares pares profundas, ovoides.


• Situadas medialmente.
• Forman parte de la pared lateral

del 3o ventrículo.

• Múltiples núcleos, que reciben aferencias sensitivas corticales y


subcorticales.

206
La lesión del tálamo puede causar anomalías sensitivas (pérdida de
sensibilidad en la cara y el cuerpo contralaterales), deficiencias de los
campos visuales y cambios de conducta.

HIPOTALAMO:

✓ El sistema nervioso autónomo: musculo liso, secreción glandular,


temperatura corporal, etc. ✓ La secreción de hormonas de la hipófisis a
través de las hormonas hipotalámicas.
✓ Centro de la saciedad y la sed.
✓ Ritmos circadianos (sueño-vigilia).

✓ Emociones y el comportamiento (agresividad, dolor, placer...).

207
208
209
210
Cerebelo

Localización: posterior y superior al tronco encefálico.

Formado por: dos hemisferios y el vermis. Tres lóbulos:

1-Anterior: Fisura primaria. Atrofia en alcohólicos

2- Posterior: posterior e inferior. Amígdal

3-Lóbulo floculonodular: comunicación vestibular. Equilibrio. -Flóculo:


Fisura posterolateral separa lóbulo posterior. -Nódulo: parte del vermis.

El cerebelo posee corteza, sustancia blanca y núcleos profundos.

Sustancia gris: corteza cerebelosa. La más abundante. Respuesta a los


estímulos.
Formada por: cuerpos neuronales y fibras sin mielina

-Corteza cerebelosa
-Núcleos profundos del cerebelo

Médula espinal

211
- Masa cilíndrica de tejido nervioso dentro del canal espinal o conducto
raquídeo.

• - Longitud: 45 cm (hombre adulto).


• - Tejido nervioso más extenso del cuerpo.
• - Axones de hasta 1 metro longitud.
• - Desde bulbo raquídeo a partir del agujero magno, hasta L2.

- Finaliza: cono medular y filamento terminal

Arquitectura de la médula espinal


Sustancia gris: Forma de mariposa. Cuerpos de neuronas

✓ .Asta posterior: Más grande en las intumescencias. Procesamiento


somatosensitivo. ✓ Asta lateral: Solo en segmentos dorsales y lumbares.
Neuronas simpáticas (T1-L2) y

212
parasimpáticas (S2-4)
✓ Asta anterior: Más grande en las intumescencias. Procesamiento
somatomotor.

Sustancia blanca: Se divide en cordones posteriores, anteriores y


laterales.

Raíces nerviosas
Formación: surcos laterales anteriores y posteriores (filamentos de la raíz)

Raíces ventrales y dorsales de nervios espinales. Unión: distal al ganglio


espinal de raíz dorsal

✓ 31 pares de nervios espinales: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5


sacros y 1 coccígeo.

✓ Los nervios C1-7 salen del conducto vertebral por encima de su


correspondiente nivel vertebral.

✓ Los nervios C8-L5 salen del conducto vertebral por debajo de su


respectivo nivel vertebral.

✓ Los nervios lumbares y sacros en conjunto se denominan “cola de


caballo”.

Nervios craneales

Son 12 pares de nervios motores y sensitivos que emergen del cráneo I.


Olfatorio
II. Óptico
III. Oculomotor

IV. Troclear
V. Trigémino
VI. Abducens
VII. Facial
VIII. Vestíbulococlear IX. Glosofaríngeo

X. Vago
XI. Accesorio XII. Hipogloso

213

También podría gustarte