Está en la página 1de 2

Relación de la interdisciplinariedad en la Licenciatura de

Administración industrial para equivalencias

¿Qué son los problemas complejos?


Los problemas complejos se pueden entender como todos aquellos cuya
naturaleza es multifacética y su solución se encuentra interconectada.
Se caracterizan por ser ambiguos, no estructurados y que comúnmente tienen dos
o más soluciones posibles. Para dicha solución, es necesaria una comprensión
profunda de los sistemas y procesos involucrados, así como de la relación entre
ellos.
En la actualidad, son una constante que podemos encontrar en diversos aspectos
de la vida cotidiana, debido a las circunstancias bajo las cuales estamos viviendo y
al constante cambio en las necesidades tanto de las personas a nivel individual,
así como de miembros de organizaciones, empresas o entes que formen parte del
desarrollo social.
Por lo anterior, es necesario darles una solución que permita que el desarrollo
social sea una constante.
La solución de estos problemas requiere múltiples conocimientos, habilidades y
competencias que son necesarias para entender la visión de estos mismos y
poder tener una solución factible.
Apoyándose de la interdisciplinariedad, la cual nos brinda múltiples conexiones
con otras áreas de conocimiento amplio para poder desarrollar posibles soluciones
u opciones de resolución para dichos problemas.
La interdisciplinariedad nos ayuda a entender las necesidades del entorno en el
que nos encontramos, por lo cual un Administrador Industrial debe conocer muy
bien dicho entorno, al ser un profesional con múltiples conocimientos es capaz de
poder llevar a cabo dicha resolución de problemas, apoyado de sus recursos
previamente adquiridos con la interdisciplinariedad.
¿Por qué es importante la interdisciplinariedad?
La carrera de Administración Industrial posee un enfoque interdisciplinario
integrado en su plan de estudios, el cual su principal objetivo es el de abarcar la
mayor especialización en cada una de las áreas de una organización, la
interdisciplinariedad apoya este camino de relación y comunicación, al
proporcionar conocimientos como: Producción, Calidad, Evaluación de Proyectos,
Investigación de Operaciones, etc.
Todas estas competencias previamente adquiridas son muestra de que la
interdisciplinariedad aplicada en una carrera como Administración Industrial es de
suma importancia, pudiendo comprender, analizar, evaluar e implementar
cualquier conocimiento o practica de dichas áreas sin ningún inconveniente.
¿Se debe tomar en cuenta para otras carreras en UPIICSA?
La resolución de problemas complejos está sumamente relacionado a dicha
interdisciplinariedad porque nos presenta un entorno con una perspectiva
totalmente diferente de como un Licenciado en Administrador Industrial es capaz
de implementar todos los conocimientos previamente adquiridos y aplicarlos a un
problema de sector escolar, laboral o personal.
Demostrando las competencias que este posee para poder aprender y poner en
practica habilidades que domina en otros ámbitos de las empresas, por eso es
importante mencionarlo. Si, si es de suma importancia que se valoren las
competencias que poseen los administradores para desempeñar múltiples
funciones.
Importancia del enfoque sistémico

¿Por qué considerarlo equivalente?


Se considera equivalente derivado de dos principales razones:
1. Resolución de problemas complejos: Como ya se definió a un problema
complejo este no tiene una solución aparente o clara, el administrador está
altamente capacitado para poder resolver dichos problemas, utilizando
todos los conocimientos teóricos y prácticos que posee, está capacitado
con visualizar más allá de una solución factible e implementar una solución
óptima para cada uno de los problemas complejos que se presentan.
2. Interdisciplinariedad: Como herramienta para un profesional
Administrador Industrial, le suma un gran peso para su desarrollo
equivalente, adquiriendo nuevos conocimientos en las distintas áreas del
conocimiento, pudiendo especializarse y enfocarse en cualquiera de dichas
áreas, haciéndolas de suma importancia y demostrando el valor de la
equivalencia.
3. Enfoque sistémico:

También podría gustarte