Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

PROPÓSITO DE LA CLASE DE HOY: ¿Qué alimentos peruanos debemos combinar en una dieta
alimenticia?

DATOS INFORMATIVOS

 Institución Educativa: 54177 “EL BUEN PASTOR”


 Grado y Sección : 5to. “C”
 Docente : Lizbeth Inga Capani
 Fecha :11 – 07 – 2023
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS/ Criterios de evaluación ¿Qué nos dará


Instr. de
CAPACIDADES evidencias de
evaluación
aprendizaje?

Explica el mundo físico - Describe las diferencias entre la célula animal y Realiza - Escala de
basándose en vegetal, y explica que ambas cumplen funciones combinaciones en valoración
conocimientos sobre los básicas. su alimentación.
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, - Reconoce alimentos peruanos nutritivos de los
que no lo son, para proponer un menú de una
CIENCIA Y TECNOLOGIA

Tierra y universo.
dieta saludable.
- Comprende y usa
conocimientos sobre - Describe como combina los alimentos peruanos
los seres vivos, que consume de acuerdo a su dieta
materia y energía, alimenticia.
biodiversidad, Tierra
y universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico.

ENFOQUE VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

Intercultural  Justicia - Los docentes previenen y afrontan de manera directa


toda forma de discriminación, propiciando una
reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con
todos los estudiantes.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:


 Presentamos las siguientes imágenes de alimentos

 Se dialoga con las siguientes preguntas: ¿Qué grupo de alimentos consumirían? ¿Por qué?
 Responden a pregunta:
 ¿Qué alimentos debemos consumir a diario en nuestra dieta alimenticia?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Respetar la opinión de los demás
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Analizamos la siguiente imagen:
En la familia de Nico esta su abuelo y su hermanito bebé

Ellos pueden consumir los siguientes alimentos:

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Creen que estas personas pueden consumir los mismos alimentos?

 ¿Qué alimentos puede comer el bebé y el anciano?

 ¿Qué nutrientes necesita un niño o niña en crecimiento?

 ¿Qué alimentos pueden consumir según su edad y necesidad de nutrientes?


Formulación del problema de indagación:

 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

Planteamiento de la hipótesis

 Se dialoga con las siguientes preguntas: ¿Cómo creen que deben alimentarse en las diversas
edades? ¿Crees que la dieta alimenticia es diferente? ¿Por qué?
 Escribe tus posibles hipótesis en grupo a la pregunta del problema de indagación:
 Leen sus hipótesis y al finalizar responden las preguntas: ¿están de acuerdo con las hipótesis
presentadas por sus compañeros/as?, ¿qué sugerencias les darían?
Plan de acción

 Plantea tu plan de acción para comprobar tus hipótesis planteadas para ello responde: ¿Cómo
podemos comprobar nuestra tu hipótesis?, ¿qué podríamos hacer para saber combinar los
alimentos en una dieta saludable?, ¿será necesario buscar información sobre la respuesta en
diversas situaciones?, ¿dónde podríamos buscar?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Sabes que alimentos necesita tu cuerpo y como debes combinarlo?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?

Recojo de datos

 Lee la información sobre las combinaciones de los alimentos en la dieta.


 Observan un video de la pirámide nutricional
https://www.youtube.com/watch?v=6ZtiP7bI538&t=14s

Analizo resultados

 En equipos experimentan y preparan el siguiente postre nutritivo.


 Responde las preguntas:

 ¿Qué nutrientes aportan los alimentos utilizados?

 ¿Este alimento preparado es una buena o mala combinación? ¿Por qué?


 Analizamos la siguiente situación:

La dieta debe ser adecuada para cada persona según la edad y la


actividad que realicen.

 Responden las siguientes preguntas:

 ¿Crees que la dieta de un atleta será igual a la de un niño? ¿Por qué?

 ¿Cómo clasificarías los alimentos que llevas en tu lonchera?

 ¿Qué alimentos saludables consumes diariamente?

 ¿Con qué frecuencia debes comer dulces?


 Presenta la propuesta del menú para tener una dieta saludable, deliberan y eligen cuál de los
platos presentados es el más saludable.
Elaboró conclusiones

 Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la información investigada
para comprobar que tu hipótesis es verdadera o falsa.

 Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué
podrían hacer para corregirlas?
 Responden a las preguntas planteadas en el problema de indagación y llegan a una conclusión.
Comunicación

 Se presenta el tablero metálico con la pirámide alimenticia y se reparte a cada niño un alimento de
la figura imantada y coloca el alimento donde corresponde en la pirámide y explica cómo debe ser
consumido. Ejemplo:

 Consumir fruta como la manzana debe ser entre 2 a 4 porciones.


Escribe tus conclusiones con sustento científico sobre una dieta saludable:
Cierre Tiempo aproximado:
Explican con base a los conocimientos científicos la importancia de la dieta alimenticia.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Por qué es importante una dieta balanceada?
 ¿Será igual la dieta de un adulto y de un niño?, ¿Por qué?
 ¿Qué dificultades tuvieron en esta sesión?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

MATERIALES /RECURSOS

 Pizarra (digital y acrílica)  Pinturas,


 Lápiz.  Borrador.
 Video.  Papelote.
 Plumones.
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
– Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación

Reconoce alimentos Describe como combina los -


nutritivos de los que no lo alimentos que consume de
son, para proponer un acuerdo a su dieta
menú de una dieta alimenticia.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes saludable.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1 ALARCON GUTIERREZ, FRED
SAMER ALISON

2 ALARCON GUTIERREZ, JHOSUE


DAYIRO

3 ALCARRAZ CARDENAS, RENZO


RUSSELL

4 ANDRADE MENDOZA, MARY CIELO

5 BARDALES QUISPE, ALDEBARAN


ALUKARD

6 CACERES PARIONA, JOSUE ANTONY

7 GALVEZ SERNA, BREYDI JARETH


SNAYDER

8 GUILLEN PACHECO, IRIS DIANA

9 GUIZADO AGUILA, JUAN MARCOS

1 GUTIERREZ SAYAGO, DERLIS


0 BREHIZLANDER

1 HUAPALLA ROMERO, JUSTIN


1 RODRIGO

1
2 LOZANO PAMPAS, DIANA KATERIN

1 MARTINEZ ALLENDE, SALVADOR


3 ALEJANDRO

1 MENDOZA FLORES, GABRIELA


4 JARVINIA

1 ORTEGA CARDENAS, SEBASTIAN


5 MARCIAL

1
6 ORTEGA ROJAS, JHON MICHEL

1 ORTIZ NAVARRO, RIHANNA


7 KATALEYA

1
8 RAMOS CCONISLLA, KEYLA LUCERO

1
9 RIVAS QUINTERO, SEBASTIAN J.

2
0 RODAS POZO, LIZ KARINA

2
1 SANCHEZ GUZMAN, EVA INES

2
2 SERNA SILVERA, YAN MARCO

2 SILVERA CAYLLAHUA, LUZ


3 ESPERANZA

2 TENORIO OLIVARES, MAYERLIN


4 AYME

2
5 ZEVALLOS HUAMAN, LUIS MIGUEL

También podría gustarte