Está en la página 1de 1

CIENCIAS SOCIALES 1

Nombre del estudiante

Grupo  Fecha

El empleo tiene una función muy importante en la vida de las personas: constituye una fuente de ingresos para satisfacer
sus necesidades, les permite contribuir con la economía, sentirse productivos e incrementar su autoestima; incluso los
hace sentirse parte de la comunidad y los vincula con la sociedad.
Todas las personas tienen derecho a tener un trabajo decente, remunerado, libre de violencia y discriminación, y
el Estado es responsable de diseñar políticas públicas y leyes para hacer esto posible. Sin embargo, con frecuencia, las
personas enfrentan situaciones que atentan contra este derecho, como puedes observar en el caso siguiente.

El caso de Tania

Marcela le cuenta a una amiga que está muy preocupada por Tania, su mamá. Hasta hace poco, ella trabajaba
en una reconocida empresa transnacional. Debido a su excelente desempeño, le ofrecieron un ascenso, lo cual
implicaba aumento de sueldo y prestaciones. Los únicos requisitos para acceder al puesto eran pasar una serie de
evaluaciones de sus superiores, así como una valoración médica. A Tania le parecieron adecuados los requisitos y
se sometió a los exámenes.
Sin embargo, la revisión médica reveló algo inesperado: Tania tenía diagnóstico de embarazo, pero, por su
edad, era de alto riesgo. Debido a la gravedad de su condición le prescribieron reposo absoluto, por lo que tuvo que
ausentarse un mes en su trabajo.
Tras reintegrarse al trabajo, su jefe le informó que no obtendría el ascenso, porque no había pasado las evalua-
ciones ni el examen médico. Ella aceptó la decisión y mencionó que solo necesitaba el ingreso de su empleo para
mantener a su familia y costear los gastos del embarazo.
Sin embargo, al paso de los días, Tania notó cambios en la conducta de sus superiores, quienes empezaron a
ocultarle información a la que debía tener acceso para desempeñar adecuadamente su trabajo, también la excluían
de las reuniones e incluso le mencionaron que ya no podría ausentarse para acudir a sus citas médicas.
Finalmente, al mes de haber regresado, la despidieron argumentando que no había realizado correctamente
sus funciones. Ahora, Tania no sabe cómo proceder, pues varios de sus conocidos le han comentado que es natural
que la empresa ya no quiera conservarla en el puesto, que no hay nada por hacer y que, dada su condición, segura-
mente nadie la contratará de nuevo, así que sería mejor buscar la forma de emplearse por su cuenta, por ejemplo,
dedicándose a las ventas.
A Marcela, por su parte, le parece que el despido de su mamá ha sido injusto y que deberían darle una indem-
nización o reintegrarla a su trabajo. ¿Tú qué piensas? ¿Tania sufrió violencia o discriminación en su trabajo?
¿Cómo puede afrontar la situación?

©GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V., 2023 1

También podría gustarte