Está en la página 1de 86

Análisis de la variabilidad

climática en la costa de Chiapas,


México

Diciembre 2013
Análisis de la variabilidad climática
en la costa de Chiapas, México

Alejandro C. Imbach H.
Junior P. Pérez Molina
Diana M. Ulloa Jiménez
Ángela Díaz B

Diciembre 2013

“This project is part of the International Climate Initiative. The Federal Ministry for the
Environment, Nature Conservation and Nuclear Safety supports this initiative on the basis of
a decision adopted by the German Bundestag.”
Tabla de contenidos
Índice de Cuadros ................................................................................................................................ 4
Índice de Figuras ................................................................................................................................. 6
1. Generalidades del análisis de variabilidad climática ................................................................... 1
2. Objetivos del trabajo ................................................................................................................... 3
3. Datos disponibles para el estudio de las cuencas de la costa de Chiapas .................................. 3
4. Análisis estadístico para describir la variabilidad ........................................................................ 5
4.1. Distribución temporal de las precipitaciones y temperaturas ............................................ 6
4.2. Distribución de la frecuencia de temperaturas................................................................. 10
4.3. Distribución de la frecuencia de precipitaciones .............................................................. 12
4.4. Análisis para definir cambios en la variabilidad climática ................................................. 13
4.5. Fenómenos climáticos a nivel del mar como El Niño/ La Niña ......................................... 19
5. Resultados del análisis de variabilidad climática en Chiapas .................................................... 20
5.1. Resultados del análisis de la variabilidad climática por estación ...................................... 20
5.1.1. Estación Cahuacán..................................................................................................... 20
5.1.2. Estación Mapastepec ................................................................................................ 32
5.1.3. Estación Jesús Chiapas .............................................................................................. 45
5.1.4. Estación Tonalá ......................................................................................................... 55
5.2. Análisis regional de la costa de Chiapas ............................................................................ 66
5.2.1. Introducción .................................................................................................................. 66
5.2.2. Consideraciones sobre el régimen de temperaturas .................................................... 67
5.2.3. Consideraciones sobre el régimen de precipitaciones.................................................. 70
5.2.4. Síntesis........................................................................................................................... 74
5.3. Conclusiones...................................................................................................................... 75
5.4. Próximos pasos.................................................................................................................. 76
6. Bibliografía ................................................................................................................................ 77
Índice de Cuadros
Cuadro 1. Ubicación de las estaciones climáticas de Cahuacán, Mapastepec, Jesus Chiapas y Tonalá
en la costa de Chiapas ......................................................................................................................... 4
Cuadro 2. Aspectos de análisis en las curvas de distribución de frecuencias. .................................. 11
Cuadro 3.Información general de precipitación y temperatura para las estaciones climáticas. ...... 14
Cuadro 4. Descripción general de los 27 índices de RClimdex .......................................................... 14
Cuadro 5. Datos generales de temperatura y precipitación de la estación Cahuacán en el periodo
1964-2003 ......................................................................................................................................... 20
Cuadro 6. Resultados de índices de RClimdex para la estación Cahuacán en el periodo 1964-2003
........................................................................................................................................................... 21
Cuadro 7. Análisis de resultados con tendencias significativas de los índices de temperatura para
Cahuacán en el periodo 1964-2003 .................................................................................................. 23
Cuadro 8. Magnitudes de cambio de los índices de temperatura con tendencias significativas para
la estación Cahuacán (1964-2003) .................................................................................................... 26
Cuadro 9. Comparación de los índices significativos entre la década de los 60s y la época actual
para la estación Cahuacán ................................................................................................................ 26
Cuadro 10. Datos generales de temperatura y precipitación de la estación Mapastepec en el
periodo 1964-2003 ............................................................................................................................ 32
Cuadro 11. Resultados de índices de RClimdex para la estación Mapastepec en el periodo 1964-
2003................................................................................................................................................... 33
Cuadro 12. Análisis de resultados con tendencias significativas de los índices de temperatura para
Mapastepec en el periodo 1964-2003 .............................................................................................. 35
Cuadro 13. Magnitudes de cambio de los índices de temperatura con tendencias significativas para
la estación Mapastepec (1964-2003) ................................................................................................ 38
Cuadro 14. Comparación de los índices significativos entre la década de los 60s y la época actual
para la estación Mapastepec ............................................................................................................ 38
Cuadro 15. Análisis de resultados con tendencias significativas de los índices de precipitación para
Mapastepec en el periodo 1964-2003 .............................................................................................. 41
Cuadro 16. Magnitudes de cambio de los índices de temperatura con tendencias significativas para
la estación Mapastepec (1964-2003) ................................................................................................ 42
Cuadro 17. Comparación de los índices significativos entre la década de los 60s y la época actual
para la estación Mapastepec ............................................................................................................ 43
Cuadro 18. Datos generales de temperatura y precipitación de la estación Jesús Chiapas en el
periodo 1964-2003 ............................................................................................................................ 45
Cuadro 19. Resultados de índices de RClimdex para la estación Jesús Chiapas en el periodo 1964-
2003................................................................................................................................................... 46
Cuadro 20. Análisis de resultados con tendencias significativas de los índices de temperatura para
Jesús Chiapas en el periodo 1964-2003 ............................................................................................ 48
Cuadro 21. Magnitudes de cambio de los índices de temperatura con tendencias significativas para
la estación Jesús Chiapas (1964-2003) .............................................................................................. 51
Cuadro 22. Comparación de los índices significativos entre la década de los 60s y la época actual
para la estación Jesús Chiapas .......................................................................................................... 51
Cuadro 23. Datos generales de temperatura y precipitación de la estación Tonalá en el periodo
1964-2003 ......................................................................................................................................... 55
Cuadro 24. Resultados de índices de RClimdex para la estación Tonalá en el periodo 1964-2003 . 56
Cuadro 25. Análisis de resultados con tendencias significativas de los índices de temperatura para
Tonalá entre 1964-2003 .................................................................................................................... 58
Cuadro 26. Magnitudes de cambio de los índices de temperatura con tendencias significativas para
la estación Tonalá (1964-2003) ......................................................................................................... 61
Cuadro 27. Comparación de los índices significativos entre la década de los 60s y la época actual
para la estación Tonalá ..................................................................................................................... 61
Cuadro 28. Cambios del clima entre las décadas 1964- 193 y 1994-2003 para las estaciones
climáticas de Cahuacán, Mapastepec, Jesús Chiapas y Tonalá. ........................................................ 67
Cuadro 29. Información utilizada para la prueba de Mantel en 6 estaciones de la costa de Chiapas
........................................................................................................................................................... 72
Cuadro 30. Resultados de la prueba de Mantel para 6 estaciones de la costa de Chiapas .............. 72
Índice de Figuras
Figura 1. Mapa de ubicación de las estaciones climáticas usadas para el análisis de la variabilidad
climática en Chiapas ............................................................................................................................ 4
Figura 2. La precipitación mensual distribuida por años en Tangkil muestra estabilidad de la
primavera boreal en contraste con la inestabilidad del otoño boreal. La estación seca puede
extenderse hasta el periodo de transición del otoño boreal. ............................................................. 7
Figura 3. Ejemplo de gráfico de distribución mensual de la precipitación desde 1964 hasta 2003. .. 7
Figura 4. Ejemplo de gráfico de distribución mensual de la temperatura máxima desde 1964 hasta
2003..................................................................................................................................................... 8
Figura 5. Ejemplo de gráfico de cajas con valores máximos y mínimos de precipitación promedio
para cada mes del año en la estación Mapastepec. ........................................................................... 9
Figura 6. Ejemplo de gráfico de precipitación promedio para cada mes del año en la estación
Mapastepec. ........................................................................................................................................ 9
Figura 7. Eventos extremos y desplazamiento de la distribución de promedios de temperaturas. 11
Figura 8. Distribución de probabilidad de lluvias en un año u otro período que se seleccione ...... 12
Figura 9. Curva de la probabilidad de ocurrencia para precipitación. .............................................. 13
Figura 10. Temperaturas diarias máximas (línea roja), mínima (línea verde) y lluvias (barras azules)
de la estación Cahuacán (1964-2003) ............................................................................................... 20
Figura 11. Gráfico general de evolución de los principales Índices de la estación Cahuacán (1964-
2003) con sus ajustes lineales e información de probabilidad, pendiente y error de la pendiente. 24
Figura 12. Distribuciones decanales de las temperaturas diarias máximas, mínimas y del rango de
temperaturas en la estación Cahuacán (1964-2003). ....................................................................... 25
Figura 13. Temperaturas máximas mensuales para la estación Cahuacán en el periodo 1964-2003.
........................................................................................................................................................... 27
Figura 14. Temperaturas mínimas mensuales para la estación Cahuacán en el periodo 1964-2003.
........................................................................................................................................................... 27
Figura 15. Precipitación total anual en la estación Cahuacán para el periodo 1964-2003. ............. 29
Figura 16. Probabilidad de ocurrencia de días con diferentes niveles de precipitaciones diarias en
Cahuacán (1964-2003). ..................................................................................................................... 29
Figura 17. Precipitación total mensual para la estación Cahuacán en el periodo 1964-2003. ......... 30
Figura 18. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para
la estación Cahuacán......................................................................................................................... 31
Figura 19. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para
la estación Cahuacán......................................................................................................................... 32
Figura 20. Temperaturas diarias máximas (línea roja), mínima (línea verde) y lluvias (barras azules)
de la estación Mapastepec (1964-2003) ........................................................................................... 33
Figura 21. Gráfico general de evolución de los principales Índices de la estación Mapastepec (1964-
2003) con sus ajustes lineales e información de probabilidad, pendiente y error de la pendiente. 36
Figura 22. Distribuciones decanales de las temperaturas diarias máximas, mínimas y del rango de
temperaturas en la estación Mapastepec (1964-2003). ................................................................... 37
Figura 23. Temperaturas máximas mensuales para la estación Mapastepec en el periodo 1964-
2003................................................................................................................................................... 39
Figura 24. Temperaturas mínimas mensuales para la estación Mapastepec en el periodo 1964-
2003................................................................................................................................................... 39
Figura 25. Precipitación total anual en la estación Mapastepec para el periodo 1964-2003........... 40
Figura 26. Índices de la estación Mapastepec (1964-2003) con su ajuste lineal e información de
probabilidad, pendiente y error de la misma. .................................................................................. 41
Figura 27. Probabilidad ocurrencia de días con diferentes niveles de precipitaciones diarias en
Mapastepec (1964-2003). ................................................................................................................. 42
Figura 28. Precipitación total mensual para la estación Mapastepec en el periodo 1964-2003. ..... 43
Figura 29. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para
la estación Mapastepec..................................................................................................................... 44
Figura 30. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para
la estación Mapastepec..................................................................................................................... 45
Figura 31. Temperaturas diarias máximas (línea roja), mínima (línea verde) y lluvias (barras azules)
de la estación Jesús Chiapas (1964-2003). ........................................................................................ 46
Figura 32. Índice de RClimdex de la estación Jesús Chiapas (1964-2003) con sus ajustes lineales e
información de probabilidad y pendiente......................................................................................... 49
Figura 33. Distribuciones decanales de las temperaturas diarias máximas, mínimas y del rango de
temperaturas en la estación Jesús Chiapas (1964-2003). ................................................................. 50
Figura 34. Temperaturas máximas mensuales para la estación Jesús Chiapas en el periodo 1964-
200..................................................................................................................................................... 52
Figura 35. Temperaturas mínimas mensuales para la estación Jesús Chiapas en el periodo 1964-
2003................................................................................................................................................... 52
Figura 36. Precipitación total anual en la estación Jesús Chiapas para el periodo 1964-2003......... 52
Figura 37. Probabilidad de ocurrencia de días con diferentes niveles de precipitaciones diarias en
Jesús Chiapas (1964-2003). ............................................................................................................... 53
Figura 38. Precipitación total mensual para la estación Jesús Chiapas en el periodo 1964-2003. ... 53
Figura 39. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para
la estación Jesús Chiapas................................................................................................................... 54
Figura 40. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para
la estación Jesús Chiapas................................................................................................................... 55
Figura 41. Temperaturas diarias máximas (línea roja), mínima (línea verde) y lluvias (barras azules)
de la estación Tonalá (1964-2003). ................................................................................................... 56
Figura 42. Gráfico general de evolución de los principales Índices de la estación Tonalá (1964-
2003) con sus ajustes lineales e información de probabilidad, pendiente y error de la misma....... 59
Figura 43. Distribuciones decanales de las temperaturas diarias máximas, mínimas y del rango de
temperaturas en la estación Tonalá (1964-2003). ............................................................................ 60
Figura 44. Temperaturas mensuales para la estación Tonalá en el periodo 1964-2003. ................. 62
Figura 45. Temperaturas mínimas mensuales para la estación Tonalá en el periodo 1964-2003. .. 62
Figura 46. Precipitación total anual en la estación Tonalá para el periodo 1964-2003.................... 63
Figura 47. Probabilidad de ocurrencia de días con diferentes niveles de precipitaciones diarias en
Tonalá (1964-2003). .......................................................................................................................... 63
Figura 48. Precipitación total mensual para la estación Tonalá en el periodo 1964-2003. .............. 64
Figura 49. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para
la estación Tonalá.............................................................................................................................. 64
Figura 50. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para
la estación Tonalá.............................................................................................................................. 65
Figura 51. Mapa de distribución de climas en Chiapas. .................................................................... 66
Figura 52. Temperaturas máximas mensuales para las estaciones estudiadas (1964-2003) .......... 68
Figura 53. Temperaturas mínimas mensuales para las estaciones estudiadas (1964-2003). .......... 69
Figura 54. Mapa de precipitaciones por cuencas de México. ........................................................... 70
Figura 55. Distribución espacial de la precipitación anual en el Estado de Chiapas ........................ 71
Figura 56. Resultados de la prueba de Mantel de correlación entre precipitaciones anuales y
latitud, longitud y altura.................................................................................................................... 72
Figura 57. Precipitaciones mensuales por año para cada estación estudiada entre 1964 y 2003. .. 73
Análisis de la variabilidad climática en la
costa de Chiapas, México
1. Generalidades del análisis de variabilidad climática

El clima es el estado promedio de las condiciones de la troposfera. La troposfera es la capa de la


atmósfera más cercana a la superficie de la tierra y tiene un espesor promedio de alrededor de
doce kilómetros y en ella ocurren los procesos vitales de la biosfera, incluyendo la totalidad de las
acciones humanas (con excepción de las pocas de tipo astronáutico como la Estación Espacial
Internacional y similares). Debido a esto es que en el lenguaje coloquial se suele usar la palabra
atmósfera en lugar de troposfera.
La troposfera es una capa gaseosa compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno, vapor de
agua y otros gases menores como el dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno y otros.
Esta capa gaseosa es muy dinámica y sus propiedades varían continuamente. Las principales
propiedades que se consideran usualmente incluyen su temperatura, humedad, vientos, presión
atmosférica y otras derivadas de ellas como las precipitaciones.
Estas diferentes condiciones de la atmósfera y de los elementos que influyen en ellas forman el
sistema climático que está compuesto principalmente por la atmósfera, los océanos, las biósferas
terrestre y marina, la criósfera y la superficie terrestre, que actúan de forma conjunta y definen el
clima de la superficie de la Tierra.
En cada momento y lugar del planeta estas condiciones tienen valores específicos. Estas
condiciones puntuales es lo que se conoce como “tiempo atmosférico”. Las mismas varían de sitio
en sitio y también dentro de cada día, entre días, semanas, meses y años.
Estas condiciones puntuales pueden promediarse a lo largo de largos períodos (varias décadas) y a
esas condiciones promedio se las denomina como “clima”. El clima de un sitio se define entonces
como el promedio de las condiciones atmosféricas a lo largo de varios decenios. Estas condiciones
son las mismas que se consideran cuando se caracteriza el tiempo atmosférico, o sea
temperaturas, humedad, vientos, presión atmosférica, precipitaciones y otras.
Si el clima es una estimación del promedio de datos en el tiempo que se calcula a partir de datos
puntuales, también es posible determinar cuáles son las variaciones respecto a esa situación
promedio. Esas variaciones respecto a las condiciones promedio es lo que se conoce como
“variabilidad del clima”. En palabras del IPCC (2002) la variabilidad climática “se refiere a las
variaciones en el estadio medio y otros datos estadísticos del clima (…) en todas las escalas
temporales y espaciales más allá de los fenómenos meteorológicos determinados”.
Las formas estadísticas en que se puede describir la variabilidad del clima incluyen las desviaciones
estándar y sus derivados, la frecuencia de fenómenos extremos, y otras.

1
De lo dicho anteriormente se desprende claramente de que la variabilidad del clima es una
característica natural y propia del mismo. Más aún, es posible afirmar que buena parte del
conocimiento tradicional de la humanidad sobre el clima y sus efectos sobre las actividades
humanas (agricultura, ganadería, resguardo, etc.) se ha desarrollado de forma tal que incluye la
variabilidad del clima entre los diferentes factores que considera.
La variabilidad natural del clima se debe a procesos internos naturales dentro del sistema
climático (variabilidad interna) y a variaciones o forzamientos externos (variabilidad externa). La
variabilidad externa se refiere a forzamientos como erupciones volcánicas, variaciones en la
radiación solar, cambios en la inclinación del eje terrestre respecto al plano de traslación
alrededor del sol (eclíptica) y otros (IPCC 2002).
Estos procesos naturales relativamente cíclicos y aún no enteramente comprendidos
científicamente en su totalidad, se han visto sujetos a una nueva influencia: la de las
modificaciones introducidas por la especie humana en la composición de la atmósfera y el cambio
en el uso de las tierras (IPCC 2002a), es decir las modificaciones que están conduciendo al cambio
climático.
En otras palabras, existen evidencias científicas de que el cambio climático está incidiendo no
solamente en el clima (estado promedio de las condiciones atmosféricas) sino también en su
variabilidad. Más aún, esta incidencia en la variabilidad parece ser mayor y con más efectos
inmediatos sobre la actividad humana que el mismo cambio climático en muchas regiones del
mundo (Brunet et al. 2009).

Este proceso de incidencia del cambio climático sobre la variabilidad del clima tiene dos
implicaciones inmediatas. La primera es la dificultad para diferenciar entre el cambio climático y la
variabilidad. En la actualidad estos efectos están confundidos, o sea no son evidentes a simple
vista, y será necesario que transcurran más años para que la diferencia entre ambos se vuelva
visible. Algunos estudios estiman que esto no ocurrirá hasta la próxima década.

Por ejemplo, Brunet et al. (2009), han encontrado que los efectos de la variabilidad natural son
mayores a medida que la escala temporal disminuye, siendo más importantes en las escalas entre
anuales y decadales, y en una escala mayor la variabilidad climática se puede confundir con el
cambio climático. El otro elemento es el cambio en sí de la variabilidad, la cual es atribuible al
cambio climático. Es decir el análisis para determinar si la variabilidad del clima está cambiando a
medida que pasa el tiempo.

En ambos casos la disponibilidad de información climática detallada es una limitante importante.


En el caso concreto de la costa de Chiapas se han logrado secuencias de 40 años de datos,
iniciando en la década de los 60s. A falta de mejor información se ha tomado como situación de
base la de la primera década de datos, pero es evidente que la emisión masiva de gases de efecto
invernadero y sus efectos sobre el clima comenzaron mucho antes de esa década, por lo cual su
uso como base no implica que esa década pueda asumirse como perteneciente a la época anterior
al cambio climático.

2
2. Objetivos del trabajo

Este trabajo tiene tres objetivos complementarios entre sí que son:

1. Hacer un primer análisis de identificación de señales de cambio climático a lo largo de


cuatro décadas en la parte baja de la costa de Chiapas, incluyendo el Soconusco y la
región Istmo-costa.
2. Hacer un primer análisis de la variabilidad del clima en el mismo período y región que el
objetivo anterior.
3. A partir de los resultados anteriores delinear una estrategia de análisis más avanzados
que permitan profundizar en el tema y poder aportar elementos de aplicación práctica
para el trabajo de aquellos afectados por los cambios en el clima y en la variabilidad que
se detecten.

3. Datos disponibles para el estudio de las cuencas de la costa de


Chiapas

De acuerdo a la base de datos de la CONAGUA, en la región hidrológica Frontera Sur existen 171
estaciones climatológicas operando, que se encuentran distribuidas desde los 4 msnm hasta los
2.847 msnm.

Dado que en la costa de Chiapas la altitud es un factor mayor en la determinación de las


características climáticas debido a su influencia sobre las temperaturas y las precipitaciones (en
general, a mayor altura menos temperatura y mayores precipitaciones), el primer factor de
selección de estaciones fue la similitud en alturas, obteniéndose 35 estaciones que se ubican a
menos de 100 msnm.

Dentro de este grupo se procedió a una segunda selección buscando estaciones distribuidas a lo
largo de la Costa de Chiapas, desde la cuenca del río Cahoacán hasta la cuenca del río Las Arenas,
debido al gradiente de precipitaciones decrecientes que se extiende desde el Soconusco hasta
Arriaga.

Finalmente, y dado que las series de datos de las estaciones tienen distinta duración y niveles de
vacíos de información, se usó el criterio de calidad de los datos de precipitación y temperatura en
cuanto a continuidad de años con registro y número de años con registro de esas variables, como
elemento final para elegir las estaciones climáticas que se presentan en el siguiente cuadro y mapa
en diferentes puntos de esta zona costera. Todas las estaciones seleccionadas son operadas por la
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) quien colaboró activamente con este estudio aportando
la información meteorológica de estas estaciones.

3
Cuadro 1. Ubicación de las estaciones climáticas de Cahuacán, Mapastepec, Jesus Chiapas y Tonalá en la costa de Chiapas, todas
operadas por la CONAGUA.

Nombre de la estación Latitud Longitud Altitud Años de registro


Cahuacán 578643 1627730 50 1961- 2007
Jesús Chiapas* 461625 1747767 90 1964-2003
Mapastepec 513291 1708287 70 1961-2009
Tonalá 420442 1778389 55 1961-2009
* A fin de utilizar períodos de tiempo comparables entre las distintas estaciones, en
todas ellas se trabajó con los registros que van de 1964 a 2003

Figura 1. Mapa de ubicación de las estaciones climáticas usadas para el análisis de la variabilidad climática en Chiapas

La estación Cahuacán se ubica en la parte baja de la subcuenca con el mismo nombre, cuenca
Suchiate, en la zona del Soconusco. La estación Mapastepec está ubicada en la zona baja de la
subcuenca del río Sesecapa. La estación Jesús Chiapas está dentro de la cuenca baja de Pijijiapan
entre las subcuencas El Porvenir y Jesús. La estación Tonalá está en la cuenca baja de Mar Muerto,
dentro de la subcuenca del río Zanatenco.

4
4. Análisis estadístico para describir la variabilidad

Existen diferentes metodologías para analizar la variabilidad del clima en tiempo y espacio. Por
ejemplo, en un análisis de variabilidad de la precipitación pluvial en la región Pacífico Norte de
México (RPN) se calcularon los valores medios, medianas y varianzas de las lluvias diarias,
mensuales y anuales, además de la intensidad diaria de la precipitación, utilizando los registros
pluviales de 74 estaciones. Como resultado de este estudio, García-Páez y Cruz-Medina (2009)
concluyeron que existe un incremento de las medias y medianas de las intensidades de lluvia
diaria para la década de 1994-2004, al identificar con la prueba de McNemar1 (Conover 1999 en
García-Páez y Cruz-Medina 2009) que el número de estaciones con incrementos (23 estaciones) es
significativamente mayor al número de estaciones con decrementos (12 estaciones). Al realizar un
análisis parecido para las lluvias máximas de verano, se determinó que el número de estaciones
que registran aumento es estadísticamente similar a las estaciones que registran decrementos de
esta variable, concluyendo que las lluvias máximas de verano no se han modificado en esta región
norteña (García-Páez y Cruz-Medina 2009).
El estudio mencionado anteriormente realiza un análisis de variabilidad temporal de las
precipitaciones y define que la intensidad de lluvia es la variable que indica cambios significativos
durante la década 1994-2004. Sin embargo, este artículo solo presenta un análisis espacial muy
somero de la variabilidad con el mapa de isoyetas en la RPN y señala que existe un patrón de
aumento de las precipitaciones de norte a sur (García-Páez y Cruz-Medina 2009).
Para describir la variabilidad climática se pueden analizar los cambios en valores extremos de
temperatura y precipitación, obteniendo de esta forma una tendencia del cambio en los sitios de
estudio. Jáuregui (2004) realizó un análisis de los cambios en la temperatura de varias ciudades
medianas y grandes de México, utilizando para dicho estudio los valores de temperatura mínima
de enero en varias decenas desde 1881 hasta 1990. También se identificaron las tendencias de la
temperatura media anual, temperatura mínima del mes más frío y temperatura mínima extrema
en las ciudades estudiadas. Los resultados obtenidos demuestran que el aumento de la
urbanización refleja una tendencia generalizada al calentamiento del aire en los sitios de estudio
(Jáuregui 2004).
De acuerdo al estudio realizado por Aguilar y colegas (2005) se encontró que la temperatura y la
precipitación presentan cambios en los valores extremos durante los últimos 40 años en
Centroamérica y el norte de Suramérica, teniendo mayor coherencia espacial en las variaciones de
temperaturas que en la precipitación. El porcentaje anual de días y noches calientes analizados a
partir del percentil 90 de temperatura máxima y el percentil 90 de la temperatura mínima denota
un incremento del 2,5% por década y 1,5% por década respectivamente. De forma inversa se

1
, donde b es el número de estaciones del primer periodo con una precipitación significativamente mayor a
la del segundo periodo; c es el número de estaciones donde la precipitación del primer periodo es significativamente
menor a la del segundo. Si es mayor a un valor crítico, entonces existen diferencias entre las estaciones que
presentaron incremento y las que registraron decrementos de la precipitación.

5
evidencia que el número de días y noches frías (a partir del percentil 10 de la temperatura máxima
y mínima) tienen un decrecimiento del 2,2% por década y 2,4% por década.
Abordando directamente a los métodos usados para este trabajo, para el análisis de datos
extremos de precipitación y temperatura se utilizó el programa RClimdex, que fue diseñado para
monitorear y detectar cambio climático. Otros trabajos en México que han utilizado RClimdex y/o
los índices que se incluyen en este estudio se pueden encontrar en Aguilar et al. (2005) y en el
informe de Programa de Acción ante el cambio climático del Estado de Chiapas presentado por
Gobierno del Estado de Chiapas (2011).
Se utiliza como plataforma de trabajo el programa R, por ser robusto para el análisis estadístico y
potente para la elaboración de gráficos. Para construir los índices se requiere una homogenización
de los datos, por lo que la interfaz realiza un proceso simple de control de calidad antes del
análisis (Zhang y Yang 2004).
Rclimdex proporciona una interfaz para el cálculo de índices de extremos climáticos con límites
que pueden ser definidos por el usuario. Este programa permite calcular los 27 índices básicos que
recomienda el Equipo de Expertos de CCI/CLIVAR para “Climate Change Detection Monitoring and
Indices” (ETCCDMI) (Zhang y Yang 2004). Las series disponibles de datos diarios de las 4 estaciones
seleccionadas fueron analizados con el mismo programa.

4.1. Distribución temporal de las precipitaciones y temperaturas


El análisis de la variabilidad temporal se realiza a través de la interpretación descriptiva de las
precipitaciones y temperaturas. Se presentan diferentes gráficos que permiten evidenciar y
describir la variabilidad decanal, estacional, mensual y diaria.
La escala temporal de análisis es muy importante para identificar la variabilidad, ya que los efectos
del cambio se evidencian claramente a medida que la escala temporal disminuye, obteniendo
mejores resultados en las escalas anuales y decanales (Brunet et al. 2009).
Para conocer la distribución y variabilidad de la precipitación en los diferentes meses a lo largo de
los 40 años de análisis, se realiza un gráfico de datos interpolados de precipitación a nivel mensual
por cada año de estudio. Este tipo de análisis se utilizó por Aldrian y Setiawan (2008) para ver las
tendencias mensuales más importantes e identificar la estacionalidad en una zona de Indonesia. El
gráfico se construye con datos de precipitación diaria que se interpolan a nivel mensual (ver figura
2)

6
Figura 2. La precipitación mensual distribuida por años en Tangkil muestra estabilidad de la primavera boreal en
contraste con la inestabilidad del otoño boreal. La estación seca puede extenderse hasta el periodo de transición del
otoño boreal.
Fuente: Aldrian y Setiawan, 2008.

Para las cuatro estaciones que se analizan en este estudio se realizó el gráfico de precipitación
mensual por años utilizando el diseño presentado en la figura 2. Se incluyó una escala más
detallada de valores de precipitación para distingir la variabilidad dentro de cada periodo de
análisis. Cada uno de los gráficos que se presentarán posteriormente, tienen su propia escala de
precipitación en función de los valores máximos y mínimos registrados. Los diferentes colores
presentados en la escala del lado derecho, representan valores de precipitación mensual en
milímetros (ver figura 3).

Figura 3. Ejemplo de gráfico de distribución mensual de la precipitación desde 1964 hasta 2003.

En la figura 3 se incluyeron barras de color celeste en la parte inferior del gráfico para describir la
precipitación anual acumulada (mm). Las barras tienen su propia escala de medición en el lado
derecho y sirven para evidenciar la variabilidad anual en el total de las precipitaciones registradas.
Para aquellos años que presentan valores mensuales muy altos o muy bajos de precipitación, se
puede hacer una relación con los cambios en la precipitación anual. Los análisis que se pueden
realizar en la figura 3 son descriptivos y pueden ser en diferentes escalas de tiempo, ya que el
gráfico evidencia cambios a nivel mensual, estacional y anual. Por ejemplo, en los años desde 1975
hasta 1977 se evidencia en la gráfica de colores que las precipitaciones en casi todos los meses
fueron muy bajas y este patrón se ratifica en las barras de precipitación anual acumulada que
denota valores cercanos a 1000 mm para cada uno de los años mencionados.
La figura 3 sirve para analizar otros patrones importantes como la intensidad de las
precipitaciones. Las altas precipitaciones presentadas entre los meses de agosto hasta septiembre
entre 1988 y 1989 son evidentes al graficar la precipitación mensual pero no se podrían identificar
en las barras de precipitación anual acumulada, ya que esos años presentan valores similares a los
registrados en 1968, 1973, 1981, 1995, 1998, 1999. Aunque estos años no tienen altas

7
precipitaciones acumuladas, tienen valores similares de precipitación anual a los registrados en
1988 y 1989.
La misma lógica de análisis se aplica para los gráficos de temperatura mensual, que presentan los
valores de temperatura mensual distribuidos desde 1964 hasta 2003. La escala de colores en el
lado derecho del gráfico representa los valores interpolados de temperatura que le corresponden
a cada color (°C).
Aquellos espacios que se presentan en blanco, no contienen datos suficientes para hacer la
interpolación mensual. En Mapastepec se evidencia un gran periodo con vacíos de información y
por lo tanto no se conoce la variabilidad de la temperatura durante esos años (ver figura 4).

Figura 4. Ejemplo de gráfico de distribución mensual de la temperatura máxima desde 1964 hasta 2003.

Además de conocer aspectos generales de la variabilidad como se menciona anteriormente, se


requiere saber algunas otras características de la precipitación para definir la estacionalidad anual
y la variabilidad en los datos mensuales con valores más exactos. Con este propósito se realizó un
gráfico de cajas con el rango de valores máximos y mínimos para cada mes y los promedios de
precipitación total mensuales para todos los años del periodo 1964-2003 (ver figura 5).
Las cajas de color gris que se presentan por cada mes enmarcan el 50% de las observaciones de
precipitación. La línea azul en medio de la caja es la mediana (o sea el valor que divide a los datos
por la mitad, siendo el 50% de ellos mayores a la mediana y el 50% inferiores a ella). El uso de la
mediana en lugar del promedio permite limitar el efecto de los eventos extremos sobre el cálculo
del promedio.
Las líneas punteadas hacia arriba y hacia debajo de cada caja representan a las barras del límite
inferior y superior de las observaciones, o sea, los valores más altos y más bajos de precipitación
mensual que se registran en el periodo de análisis (algunos valores extremos que no entran en
este límite, se representan con puntos blancos por encima y por debajo de las barras). El círculo
azul en medio de la caja representa el valor promedio de la precipitación para ese mes. Las líneas
punteadas cercanas al círculo azul representan el error estándar.
También se incluye los valores de R2, que es el coeficiente de determinación que se obtiene del
análisis de varianza. Este análisis de varianza sirve para conocer si existe diferencia significativa
entre la precipitación de cada mes de análisis, es decir, se compara la precipitación que se
presenta en el mes y se define si es diferente a la precipitación del mes siguiente.
Las letras sobre cada caja sirven para realizar la comparación entre meses, si las letras son iguales
(se repite la letra en varios meses) es un indicativo de que la precipitación mensual en esos meses
comparados no es significativamente diferente (prueba LSD de Fisher, α= 0.05).

8
Figura 5. Ejemplo de gráfico de cajas con valores máximos y mínimos de precipitación promedio para cada mes del año
en la estación Mapastepec.

El gráfico que se presenta en la figura 5 sirve para comparar la precipitación entre meses y además
permite ver la variabilidad de la precipitación dentro de cada mes. Por ejemplo, en el mes de
septiembre se denota una mayor variabilidad de datos porque la caja gris es más grande que el
resto (el 50% de los valores de precipitación varían en un ámbito mayor).
El gráfico de la figura 6 es una versión simplificada del anterior en el que se destacan la
comparación entre las precipitaciones promedios para cada mes, tal como se explicó
anteriormente. Los meses con las mismas letras no tienen diferencias significativas entre ellos; por
ejemplo enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre no presentan diferencias ya que todos
ellos tienen la misma letra “a”; en cambio febrero (a) tiene menor precipitación promedio que
abril (b).

Figura 6. Ejemplo de gráfico de precipitación promedio para cada mes del año en la estación Mapastepec.

9
4.2. Distribución de la frecuencia de temperaturas
El análisis de distribución de las temperaturas, indicativo de la variabilidad de las mismas, se
realiza inicialmente usando una distribución de Gauss o distribución normal con media μ y
desviación estándar σ (para conocer las definiciones de las variables estadísticas que se utilizan en
este análisis ver IPCC 2007 y NOAA 2013b).

El valor promedio se ubica en el centro de esta distribución simétrica (µ) y se puede conocer la
dispersión de los datos a través de la desviación estándar (σ). Se considera que todos los valores
probables se distribuyen dentro de las 3 desviaciones estándar. Este tipo de gráficos se utiliza
normalmente para representar las temperaturas, ya que los valores diarios de temperatura
presentan una distribución simétrica (Wilks, 2006).
Los valores de temperatura tienden a ser más frecuentes alrededor del promedio y por lo tanto su
probabilidad de ocurrencia es muy alta; a medida que las temperaturas se alejan de ese promedio
(por encima o por debajo) el número de registros disminuye y por lo tanto ocurren con cada vez
menos frecuencia. Muy alejados del promedio y con una frecuencia muy baja se encuentran los
eventos extremos (Figura 7, Karl et al. 2008).

10
Figura 7. Eventos extremos y desplazamiento de la distribución de promedios de temperaturas.
Fuente: Karl et al. 2008

Otro aspecto a considerar en la distribución de frecuencias es el rango o ámbito, o sea la


diferencia entre los valores extremos de la distribución. Cuanto mayor es el rango mayor es la
variabilidad.
El siguiente cuadro resume los principales aspectos a considerar cuando se analiza la distribución
de frecuencias de temperaturas.
Cuadro 2. Aspectos de análisis en las curvas de distribución de frecuencias.

Aspectos de Posibles
Interpretación Gráfico
análisis cambios
Aumento de temperatura entre
Se desplaza a la
décadas. Aumento de los valores
derecha
promedios de las temperaturas.
Desplazamiento
Disminución de la temperatura
lateral de la curva2
Se desplaza a la entre décadas. Disminuyen los
izquierda valores promedios de las
temperaturas.
La curva inicia en valores menores
Curvas más y termina en valores mayores.
Cambios en el anchas Existe más variabilidad de
rango de las curvas temperaturas.
sin desplazamiento Desaparecen valores extremos
de las curvas Curvas más máximos y mínimos. Las
angostas temperaturas no varían mucho en
referencia al valor promedio.

2
El desplazamiento de las curvas siempre está asociado a un cambio en el rango. Si se desplaza a la derecha
va a existir un rango de mayores valores de temperatura y si se desplaza a la izquierda significa que el rango
de temperaturas contiene valores menores. Puede existir cambios de rango sin desplazamiento, pero en el
desplazamiento siempre existe cambios de rango.

11
4.3. Distribución de la frecuencia de precipitaciones
Los eventos extremos relacionados con las precipitaciones presentan diferentes características en
su distribución en comparación a las temperaturas máximas y mínimas analizadas. En efecto,
mientras que en la distribución de la temperatura hay una temperatura promedio que es la más
frecuente y un rango de otras temperaturas mayores y menores que son menos frecuentes, en el
caso de las lluvias comúnmente se presentan muchos días con ninguna o poca precipitación y solo
algunos días con grandes precipitaciones, lo que implica que estos últimos tienen poca
probabilidad de ocurrencia (Karl et al. 2008). Esto hace que la distribución de la precipitación
diaria esté sesgada a la derecha.

Figura 8. Distribución de probabilidad de lluvias en un año u otro período que se seleccione

En términos sencillos, la distribución de probabilidad es la probabilidad de ocurrencia de día con el


nivel de precipitaciones que se seleccione. Observando la figura 8 se aprecia claramente que en
ese lugar la mayor probabilidad es que ocurran días sin lluvias. La probabilidad de ocurrencia se va
reduciendo a medida que se consideran precipitaciones diarias más altas, las cuales se hacen casi
cero al observar días con 20 mm de precipitación y cero a partir de 25 mm.
En este sentido cabe observar que los cambios en la intensidad son tan importantes como los
cambios en la frecuencia (Karl et al. 2008), pero el tipo de información disponible de las estaciones
meteorológicas estudiadas no permite analizar la intensidad de las lluvias sino solamente su
frecuencia.
Teniendo claro cómo se distribuye la probabilidad de lluvias, es posible ahora visualizar qué ocurre
con esas distribuciones cuando cambia el clima, analizando la siguiente figura tomada de Karl et al.
(2008).

12
Figura 9. Curva de la probabilidad de ocurrencia para precipitación.
Fuente: Karl et al. 2008

En esta figura se aprecian las distribuciones del clima previo y del nuevo clima. En este caso
particular se puede apreciar que en el nuevo clima hay menor probabilidad de ocurrencia de días
de precipitaciones leves y mayor probabilidad de días con precipitaciones abundantes y
posiblemente intensas. Este no es el caso de las estaciones estudiadas en la costa de Chiapas, sino
que el gráfico se presenta solamente para ilustrar la forma en que deben analizarse estas
distribuciones.

4.4. Análisis para definir cambios en la variabilidad climática


Los índices utilizados en RClimdex se basan en valores de temperatura máxima diaria, temperatura
mínima diaria y precipitación diaria. Donde Tx es representa valores de temperatura máxima, Tn
define los valores de temperatura mínima, PRCP es la cantidad de precipitación y RR representa
los días húmedos (días con lluvia).

Los valores de referencia que se requieren para el análisis de los índices se obtuvieron de los
registros diarios de los 10 primeros años de estudio (1965-1975). A continuación se presentan los
valores máximos de precipitación diaria que se registran en el 90% de las precipitaciones (se elige
el 90% para eliminar valores extremos poco frecuentes), los valores máximos y mínimos de la
temperatura máxima y los valores máximos y mínimos diarios registrados en la temperatura
mínima:

13
Cuadro 3.Información general de precipitación y temperatura para las estaciones climáticas.

Temperatura máxima °C Temperatura mínima °C


Estación PRCP 90p
Valor máximo Valor mínimo Valor máximo Valor mínimo
Tonalá 22,4 37,5 32 24,5 20,5
Jesús Chiapas 10,5 36 31 24 18,5
Mapastepec 15,5 37,5 32 24,5 20
Cahuacan 20 36 26 23 14
Con estos valores de referencia, se presenta un resumen de los 27 índices de RClimdex que fueron
utilizados en este análisis y se describen a continuación:

Cuadro 4. Descripción general de los 27 índices de RClimdex

Índice Descripción
Este índice permite conocer el número de días del año que presentan una
temperatura mínima que es menor a un umbral previamente establecido de 0°C.
Para este estudio se seleccionaron los valores mínimos de las temperaturas
Días de frío extremo mínimas registradas en los 10 primeros años de análisis (Tmin10años, °C),
(FD) obteniendo que el valor de referencia para Tonalá corresponde a 20°C, en Jesús
Chiapas es 20,5°C, en Mapastepec es 15°C y para Cahuacan es 18,5°C. Dada Tnij
la temperatura mínima diaria en el día i en el periodo j , se cuenta el número de
días cuando:

Este índice se diseñó originalmente para contabilizar el número de días con una
temperatura máxima mayor a 25 °C. Para este estudio se definió un valor de
referencia obtenido de la temperatura máxima de los 10 primeros años de
Días de calor extremo registro (Tmax10años, °C), valor que corresponde a 36°C para Cahuacan y
(SU) Mapastepec y 37,5°C para las estaciones Tonalá y Jesús Chiapas. Si Txij
representa la temperatura máxima diaria en el día i periodo j , se cuenta el
número de días cuando:

El índice ID (ice days) fue diseñado para contabilizar los días de hielo cuando la
temperatura máxima sea menor a 0°C. Dado que en la zona de estudio no se
presentan temperaturas cercanas a cero, para este estudio se establecen como
valores de referencia 32°C para Jesús Chiapas y Tonalá, 31°C para Cahuacan y
Días de temperatura 26°C para Mapastepec, que son los valores mínimos registrados para la
máxima muy fría (ID) temperatura máxima de los 10 primeros años de registro (Tmaxmin10años, °C). Si
Txij es la temperatura máxima diaria en el día i en el periodo j , se cuenta el
número de días cuando:

Para definir el número de noches tropicales, se contabilizan los días que la


temperatura mínima es mayor a 24,5°C en Tonalá y Jesús Chiapas, 23°C
Noches tropicales Mapastepec y 24°C para la estación Cahuacan. Estos umbrales de temperatura
(TR) mínima se establecen a partir del mayor valor de temperatura mínima registrado
en los 10 primeros años (Tminmax10años, °C). Sea Tnij la temperatura mínima diaria
en el día i en el periodo j , se contabiliza el número de días cuando:

14
Para definir la duración de la estación de cultivo se cuentan los días cuando la
temperatura media es mayor a 5°C. Todos los días del año en la costa de Chiapas,
la temperatura es mayor a 5°C, por lo que no se utilizan los resultados de este
Duración de la índice. Si Tij es la temperatura media en el día i en el periodo j , se cuenta el
estación de cultivo número de días entre la primera ocurrencia de por lo menos 6 días consecutivos
(GSL)
con: Tij  5 C
o

Y la primera ocurrencia después de 1st Julio (1st Enero en HS) de por lo menos 6
o
días consecutivos con: Tij  5 C
Este índice sirve para definir el máximo valor de temperatura identificado en la
temperatura máxima diaria registrada por cada mes. Donde Txkj es la
Máxima temperatura
temperatura máxima diaria en el mes k , periodo j . Entonces, la máxima
máxima (TXx)
temperatura máxima diaria de cada mes es:
TXxkj  max(Txkj )
La máxima temperatura mínima, medida en grados centígrados, se establece a
partir del valor más alto de temperatura mínima diaria registrado en cada mes.
Máxima temperatura
Siendo Tnkj la temperatura mínima diaria en el mes k , periodo j , se define que
mínima (TNx)
la máxima temperatura mínima diaria cada mes es:
TNxkj  max(Tnkj )
Define el valor mínimo (°C) que se registra cada mes dentro de las temperaturas
Mínima temperatura máximas. Donde Txkj es la temperatura máxima diaria en el mes k , periodo j ,
máxima (TXn) entonces la mínima temperatura máxima diaria cada mes es:
TXnkj  min(Txkj )
La mínima temperatura mínima en grados centígrados se obtiene a partir del
menor valor de temperatura mínima registrado en cada mes. Donde Tnkj es la
Mínima temperatura
temperatura mínima diaria en el mes k , periodo j , entonces la mínima
mínima (TNn)
temperatura mínima diaria en cada mes es:
TNnkj  min(Tnkj )

15
El indicador de noches frías permite conocer el número de días al año que
presentan valores de temperaturas mínimas muy bajas, registradas dentro del
rango del percentil 10. Donde, Tnij es la temperatura mínima diaria en el día i en
Noches frías (TN10p)
el periodo j y Tnin10 el día calendario del percentil 10 centrado en una ventana
de 5-días3. El porcentaje del tiempo se define como:
Tnij  Tnin10
Si los valores de temperatura máxima registrados se encuentran dentro del
percentil 10 y por lo tanto son valores muy bajos, entonces se considera que ese
Días fríos registro corresponde a un día frío. Este índice cuenta los días fríos donde Txij es
(TX10p) la temperatura máxima diaria en el día i en el periodo j y Txin10 es el día
calendario del percentil 10 centrado en una ventana de 5-días2, entonces:
Txij  Txin10
Se consideran noches calientes a los días donde se registran datos de
temperaturas mínimas que alcanzan valores altos ubicados dentro del percentil
90. Se obtienen contabilizando los días que alcanzan este percentil 90, donde
Noches calientes
Tnij la temperatura mínima diaria en el día i en el periodo j y Tnin90 es el día
(TN90p)
calendario del percentil 90 centrado en una ventana de 5-días2. El porcentaje de
días se define como:
Tnij  Tnin90
Los días calientes son aquellos que presentan valores altos de temperatura
máxima y se establecen a partir del número de días que la temperatura máxima
presenta registros ubicados dentro del percentil 90. Donde Txij es la temperatura
Días calientes (TX90p)
máxima diaria en el día i en el periodo j y Txin90 es el día calendario del
percentil 90 centrado en una ventana de 5-días2. Los días calientes se definen
como: Txij  Txin90
Se define a partir del número de periodos con por lo menos 6 días consecutivos
Indicador de la con temperaturas máximas dentro del percentil 90. Si Txij es la temperatura
duración de periodos máxima diaria en el día i en el periodo j y Txin90 es el día calendario del
calientes (WSDI) percentil 90 centrado en una ventana de 5-días2, se suma el número de días por
periodo donde Txij  Txin90 durante 6 días consecutivos.

3
El cuantil de una distribución se define como
Q( p)  F 1 ( p)  inf{x : F ( x)  p} , 1<p<1,
{X ( a ) ,..., X ( n ) } {X 1 ,..., X n }
Donde F(x) es la función de distribución. Sea la estadística de orden de
Qˆ i ( p) th
(valores ordenados de {X}), y sea la definición del cuantil i . Los cuantiles muestrales pueden ser
Qˆ ( p)  (1   ) X ( j 1)  X
generalmente escritos como i ( j)
.
Hyndman y Fan (1996) sugieren una fórmula para obtener estimados medios un-biased del cuantil haciendo
j  int( p * n  (1  p) / 3)) y haciendo   p * n  (1  p) / 3  j , donde int(u) es el entero más
grande que no sea mayor que u. El cuantil empírico es igual al valor en la muestra más grande o al más
pequeño cuando j<1 o j> n respectivamente. Esto es, estimados de cuantiles correspondientes a p<1/(n+1)
son fijados al valor más pequeño de la muestra, y aquellos correspondientes a p>n/(n+1) son igualados al
valor más grande de la muestra.

16
Sea Tnij la temperatura mínima diaria en el día i en el periodo j y sea Txin10 el
Indicador de la día calendario del percentil 10th centrado en una ventana de 5-días (calculado
duración de periodos usando el método del Anexo D). Entonces el número de días por periodo es
fríos (CSDI) sumado donde, en intervalos de por lo menos 6 días consecutivos:
Tnij  Tnin10
Establece la diferencia media mensual entre la temperatura máxima y la
temperatura mínima. Donde Txij y Tnij representan las temperaturas diarias
máximas y mínimas respectivamente en el día i en el periodo j . Si I
Rango diurno de
representa el número de días en j , entonces:
temperatura (DTR) I

 Tx ij  Tnij 
DTRj  i 1

I
Este índice permite conocer la máxima precipitación en un día (mm) dentro de
Cantidad máxima de cada mes. Donde RRij es el total diario de precipitación en el día i en el periodo j
precipitación en un y los valores máximos de precipitación en 1 día para el periodo j se definen
día (RX1day)
como: Rx1dayj  max( RRij )
Este índice sirve para obtener la cantidad máxima de precipitación (mm) que se
presenta en 5 días consecutivos dentro de cada mes. Donde RRkj es la cantidad
Cantidad máxima de de precipitación para el intervalo de cinco días terminando en k , periodo j .
precipitación en 5
Entonces los valores máximos de precipitación durante 5 días para el periodo j
días (RX5day)
son:
Rx5dayj  max( RRkj )
Para definir cambios en la intensidad de las precipitaciones (mm/día) se obtiene
este índice que permite medir la intensidad a partir de la cantidad de lluvia anual
dividida para el número de días húmedos (PRCP>=1.0mm). Sí RRwj es la cantidad
Índice simple de
diaria de precipitación en días húmedos, w( RR  1mm) en el periodo j yi W
intensidad diaria
(SDII) representa el número de días húmedos en j , entonces:
W
 RRwj
w1
SDIIj 
W
Este indicador sirve para identificar el número de días que la precipitación es
mayor o igual a 10mm. Este umbral de precipitación define la intensidad de lluvia
Número de días con diaria, siendo los días con precipitación igual o mayor a 10mm los que se
precipitación intensa consideran de lluvias intensas. Dado que RRij es la cantidad diaria de
(R10)
precipitación en el día i en el periodo j , se cuenta el número de días donde:
RRij  10mm
Para definir las lluvias muy intensas se establece un umbral de 20mm de
Número de días con precipitación diaria. Este índice sirve para contar el número de días donde la
precipitación muy precipitación diaria es mayor o igual al umbral. Si RRij es la cantidad diaria de
intensa (R20) precipitación en el día i en el periodo j , se cuenta el número de días donde:
RRij  20mm

17
Sea RRij la cantidad diaria de precipitación en el día i en el periodo j . Si nn
Número de días sobre
representa cualquier valor razonable de precipitación diaria entonces, cuente el
10,5 mm
número de días donde:
(R10,5)
RRij  nnmm
Los días secos consecutivos son aquellos que presentan una precipitación igual o
menor a 1mm diario. Este índice sirve para contar el mayor número de días
Días secos consecutivos que superan o igualan el umbral señalado. Si RRij es la cantidad
consecutivos (CDD) diaria de precipitación en el día i en el periodo j , se cuenta el más grande
número de días consecutivos donde:
RRij  1mm
Los días que presentan una precipitación mayor o igual a 1mm se consideran
húmedos. Este índice permite conocer el mayor número de días húmedos
Días húmedos consecutivos que tienen precipitación igual o mayor a 1mm. Dado que RRij es la
consecutivos (CWD) cantidad diaria de precipitación en el día i en el periodo j , se cuenta el más
grande número de días consecutivos donde:
RRij  1mm
Para definir los días muy húmedos se seleccionan aquellos días que presentan
precipitación mayor a 1mm y que además registran una precipitación que se
ubica dentro del percentil 95 de todos los datos de precipitación. Los datos dentro
del percentil 95 son valores muy altos de precipitación dentro de todos los datos
registrados. Si RRwj es la cantidad diaria de precipitación en un día húmedo
Días muy húmedos
(R95p) w( RR  1.0mm) en el periodo j , RRwn95 es el percentil 95 de precipitación en
los días húmedos en el periodo 1961-1990, W representa el número de días
húmedos en el periodo, entonces:
W
R95 pj   RRwj where RRwj  RRwn95
w=1
Este índice cuenta los días que presentan valores extremadamente altos de
precipitación y que representan datos dentro del percentil 99. Aquellos días
húmedos con precipitación mayor a 1mm y que tengan registros dentro del
percentil 99, se contabilizan en este índice. Dado que RRwj es la cantidad diaria
Días
extremadamente de precipitación en un día húmedo w( RR  1.0mm) en el periodo j , RRwn99 es
húmedos (R99p) el percentil 99 de precipitación en los días húmedos en el periodo 1961-1990 y
W representa el número de días húmedos en el periodo, entonces:
W
R99 pj   RRwj where RRwj  RRwn99
w=1
Este índice sirve para conocer la cantidad de precipitación que se acumula
durante un año (mm), contando únicamente los días húmedos. Dado que RRij es
Precipitación total la cantidad diaria de precipitación en el día i en el periodo j , I representa el
anual en los días número de días en j , entonces:
húmedos (PRCPTOT) I
PRCPTOTj   RRij
i 1

18
4.5. Fenómenos climáticos a nivel del mar como El Niño/ La Niña

La costa de Chiapas está sujeta a oscilaciones y anomalías oceánico-atmosféricas que ocurren


otras latitudes. La más significativa de todas es la Oscilación del Sur El Niño (ENSO, o El Niño
Southern Oscillation) que se produce por procesos oceánicos complejos que reducen la intensidad
de la corriente fría de Humboldt en el Océano Pacífico en el norte del Perú, reduciendo la
intensidad de la corriente oceánica ecuatorial y afectando la distribución de las temperaturas
oceánicas superficiales a lo ancho del Pacífico ecuatorial.

Estos cambios en las temperaturas oceánicas modifican la distribución de los centros de alta y baja
presión y el patrón de lluvias en la región y mucho más allá de ella, afectando zonas lejanas como
la costa de Chiapas. Existen por lo menos dos variantes de esta oscilación: El Niño, La Niña y hay
otras todavía hipotética como El Niño Modoki. Estas oscilaciones son variaciones respecto al
estado normal oceánico-atmosférico de la región, y también debe señalarse que estas oscilaciones
tienen distinto grado, desde leves hasta extremas.

Los eventos de El Niño más extremos que se registraron en el siglo XX fueron entre 1982-1983 y
1997-1998, cuando la anomalía en la temperatura de superficie del mar superó los 4°C. Durante el
evento sucedido a mediados de 1997 hasta mediados de 1998, gran parte de Mesoamérica
experimentó sequías que causaron graves descensos en los niveles de agua potable. En México,
este evento ocasionó enormes pérdidas para la agricultura y un record por el aumento de
incendios forestales (Magaña et al. 2004).

Algunas respuestas a la disminución de la precipitación en los estados sureños de México pueden


explicarse por la ubicación de la ZCIT (Zona de Convergencia Intertropical) durante veranos El
Niño, ya que se encuentra cercana a la zona ecuatorial y puede haber ocasionado menos lluvias en
el territorio mexicano dado el aumento en la frecuencia y precipitación del fenómeno ENSO en las
dos última décadas (Magaña et al. 2004).

Los huracanes del Pacífico también pueden tener incidencia en la disminución de la precipitación
en la zona sur mexicana, por la convergencia de la humedad sobre la superficie del mar y no en la
zona continental. Las estadísticas indican que los huracanes intensos han aumentado en los
últimos treinta o cuarenta años, lo que podría estar relacionado con la tendencia negativa de las
precipitaciones en el sur de México (Magaña et al. 2004).

La Oscilación del Pacífico tiene una correlación negativa con las precipitaciones en la zona sur de la
costa de Chiapas (Méndez 2012).

La ENSO es una fuente significativa de explicaciones de la variabilidad climática en la costa de


Chiapas. Sin embargo, y dado que este estudio no se internó en la cuestión de las explicaciones de
la variabilidad sino solamente del análisis de sus características, los efectos de la ENSO no se
incluyen en este trabajo.

19
5. Resultados del análisis de variabilidad climática en Chiapas

Los resultados de los análisis realizados se presentan de acuerdo a la siguiente secuencia:

 Análisis de las estaciones individuales (Cahuacán, Mapastepec, Jesús Chiapas y Tonalá)


 Análisis regional de la costa de Chiapas, a partir de la comparación de los resultados de las
estaciones

5.1. Resultados del análisis de la variabilidad climática por estación


5.1.1. Estación Cahuacán
La estación Cahuacán se encuentra en la región del Soconusco, cercana a la frontera con
Guatemala. Es una estación que, pese a encontrarse a una baja altura sobre el nivel del mar, está
bastante distante de la costa, lo cual puede tener influencia sobre las condiciones atmosféricas en
el sitio pero no es un aspecto considerado en este trabajo.

Los datos meteorológicos promedio de la estación en el período 1964-2003 son:

Cuadro 5. Datos generales de temperatura y precipitación de la estación Cahuacán en el periodo 1964-2003

Precipitación
Temp. Max (°C) Temp. Min (°C)
(mm/día)
Valor máximo 41 28,5 326,6
Valor mínimo 23,5 2 0
Valor promedio 34,78 21,90 3,76

El gráfico general de temperaturas diarias máximas (línea roja), mínima (verdes) y lluvias (azules)
del período considerado se presenta a continuación.

Figura 10. Temperaturas diarias máximas (línea roja), mínima (línea verde) y lluvias (barras azules) de la estación
Cahuacán (1964-2003)

20
Análisis de Índices

Los resultados del análisis de los datos diarios de cuatro décadas realizado para esta estación se
muestran en el cuadro siguiente. Para analizar ese cuadro deben considerarse los siguientes
puntos:

a. Las primeras dos columnas presentan la sigla y descripción de los 27 índices.


b. Los primeros 19 índices están relacionados con temperaturas (primera columna en color
naranja), mientras que los últimos 8 lo están con precipitaciones (primera columna en
color celeste)
c. Luego se presenta el dato de tendencia, o sea si el índice ha ido creciendo o aumentando a
lo largo del tiempo (letras azules) o si ha ido disminuyendo (letras rojas). La columna de
pendiente muestra un dato P, puramente técnico, de pendiente de la curva de ajuste que
indica la magnitud de la variación por década.
d. Finalmente, pero de suma importancia, es la columna de probabilidad, o sea cuál es el
nivel de seguridad estadística que se tiene en el análisis. Hay Índices cuyos cambios son
de alta probabilidad (muy confiables) mientras que en otros la probabilidad no es
suficiente como para tener mucha confianza y por eso se los considera descartables (al
menos hasta que se cuente con datos de más años).
e. Dada la importancia de esta información de confiabilidad, aquellos indicadores de muy
alta probabilidad de ocurrencia (mayor a 95%) se han sombreado en verde, mientras que
los de alta probabilidad (90 a 95%) se han sombreado en amarillo. Aquellos índices cuya
tendencia no es altamente confiable (probabilidad menor a 90%) se han calificado como
descartables.

Cuadro 6. Resultados de índices de RClimdex para la estación Cahuacán en el periodo 1964-2003

Cahuacan
Probabilidad
Índice Descripción del Índice Tendencia Pendiente P
estadística*
Días de T máxima
1. SU Creciente 2,311 Muy alta 0,004
superior a 36C
Días de temperatura
2. ID Decreciente -0,994 Alta 0,057
máxima muy fría
Noches de T máxima
3. TR Decreciente -0,32 Descartable 0,249
superior a 25C
Días de frío de T mínima
4. FD Decreciente -0,745 Alta 0,007
inferior a 18,5C
Duración de la estación
5. GSL Creciente 0,001 Descartable 0,896
de cultivo
Máxima Temperatura
6. TXX máxima registrada en Creciente 0,06 Muy alta <0.001
cada mes
Mínima temperatura
7. TXN Decreciente -0,015 Descartable 0,598
máxima

21
Cahuacan
Probabilidad
Índice Descripción del Índice Tendencia Pendiente P
estadística*
Máxima Temperatura
8. TNX mínima registrada en Decreciente -0,028 Alta 0,044
cada mes
Mínima temperatura
9. TNN Creciente 0,021 Descartable 0,698
mínima
10. TX10P Días fríos Decreciente -0,446 Alta 0,013
11. TX90P Días calientes Creciente 0,338 Muy alta 0,032
12. TN10P Noches frías Decreciente -0,25 Alta <0.001
13. TN90P Noches calientes Decreciente -0,049 Descartable 0,6
Cantidad de periodos de
14. WSDI 6 días de temperaturas Creciente 0,358 Muy alta 0,019
altas
Indicador de la duración
15. CSDI Decreciente -0,279 Descartable 0,139
de periodos fríos
Rango diurno de
16. DTR temperatura (máxima Creciente 0,038 Muy alta 0,012
menos mínima)
Cantidad máxima de
17. RX1DAY Creciente 0,121 Descartable 0,9
precipitación en un día
Cantidad máxima de
18. RX5DAY Creciente 1,732 Descartable 0,266
precipitación en 5 días
Índice simple de
19. SDII Decreciente -0,02 Descartable 0,643
intensidad diaria
Número de días con
20. R10MM Decreciente -0,073 Descartable 0,496
precipitación intensa
Número de días con
21. R20MM Decreciente -0,067 Descartable 0,375
precipitación muy intensa
22. R10.5M Número de días sobre
Decreciente -0,084 Descartable 0,448
M 10,5
23. CDD Días secos consecutivos Decreciente 0,029 Descartable 0,952
Días húmedos
24. CWD Decreciente -0,002 Descartable 0,967
consecutivos
25. R95P Días muy húmedos Decreciente -1,4 Descartable 0,686
Días extremadamente
26. R99P Creciente 1,381 Descartable 0,566
húmedos
Precipitación total anual
27. PRCPTOT Decreciente -4,04 Descartable 0,392
en los días húmedos
* Muy alta: mayor de 95% Alta: 90% Descartable: Menor a 90%

Análisis de temperaturas

El análisis de los índices muestra un primer resultado interesante: no hay tendencias de cambio
confiables en ninguno de los índices relacionados con lluvias.

22
El análisis de las temperaturas resultó más complejo y, para simplificar su visualización, se
reelaboró el cuadro anterior eliminando los índices de precipitaciones y los índices de temperatura
descartables por insuficiente probabilidad y agrupando los índices por tendencias crecientes y
decrecientes. Se llegó así al siguiente cuadro:

Cuadro 7. Análisis de resultados con tendencias significativas de los índices de temperatura para Cahuacán en el periodo
1964-2003

Cahuacán
Índice Descripción del Índice Tendencia Pendiente Probabilidad estadística* P
Días de T máxima
SU Creciente 2,311 Muy alta 0,004
superior a 36C
Máxima Temperatura
TXX máxima registrada en Creciente 0,06 Muy alta <0.001
cada mes
TX90P Días calientes Creciente 0,338 Muy alta 0,032
Cantidad de periodos de
WSDI 6 días de temperaturas Creciente 0,358 Muy alta 0,019
altas
Rango diurno de
DTR temperatura (máxima Creciente 0,038 Muy alta 0,012
menos mínima)
Días con temperatura
ID Decreciente -0,994 Alta 0,057
máxima menor a 31C
Días de frío de T mínima
FD Decreciente -0,745 Alta 0,007
inferior a 18,5C
Máxima Temperatura
TNX mínima registrada en Decreciente -0,028 Alta 0,044
cada mes
TX10P Días fríos Decreciente -0,446 Alta 0,013
TN10P Noches frías Decreciente -0,25 Alta <0.001

En este cuadro de Índices que cambiaron con alto grado de confiabilidad se nota claramente la
tendencia al calentamiento. Todos los índices que están creciendo muestran esa tendencia (días
con temperatura máxima superior a 36ºC, máxima temperatura de cada mes, cantidad de días
calientes superior al 90% del promedio y cantidad de períodos de 6 días calientes consecutivos o
más.

Esto se refuerza viendo que todas las tendencias decrecientes están relacionadas con la
disminución de las temperaturas mínimas, noches y días fríos y también con la mínima más alta de
cada mes.

Finalmente, pero no menos importante, es el Índice DTR de rango diurno de temperaturas, o sea
la diferencia entre la máxima y la mínima de cada días. Este índice tiene una tendencia creciente y

23
de muy alta probabilidad, lo que indica que las diferencias entre las temperaturas máximas y
mínimas de cada día están aumentando.

Esta información estadística se corrobora examinando las gráficas de los principales índices para la
estación Cahoacán (ver figura 11).

Figura 11. Gráfico general de evolución de los principales Índices de la estación Cahuacán (1964-2003) con sus ajustes
lineales e información de probabilidad, pendiente y error de la pendiente.

24
Examinando los gráficos es posible advertir que en casi todos ellos hay cambios de tendencias
alrededor del final de la década de los 80s e inicio de los 90s. Desafortunadamente las series de
datos que se tienen no son suficientes para determinar si estos cambios son partes de ciclos más
largos o cuáles pueden haber sido las posibles razones
para esto.
Finalmente, es posible hacer un análisis de las
distribuciones de temperaturas máximas y mínimas por
décadas, y también del rango de temperaturas (o
ámbito para ver su comportamiento a lo largo de las
décadas.
En las gráficas de la derecha pueden apreciarse las
distribuciones de temperatura por década, o sea que se
presentan 4 décadas: 1964-73; 1974-83, 1984-1-93 y
1994-2003.
En la gráfica de temperaturas máximas puede
apreciarse como las distribuciones de estas
temperaturas se han desplazado hacia la derecha, o sea
hacia temperaturas mayores.
En el segundo gráfico, temperaturas mínimas, no hay
desplazamiento de las curvas, pero sí se aprecia que las
mismas se afinan y crecen en altura. Esto significa que
el ámbito de distribución de las temperaturas mínimas
se reduce, lo que implica que hay menos variabilidad
de temperaturas mínimas y se concentran más. Véase
que en los 60s que estas mínimas variaban entre 12 y
30°C y en la última década lo hacen entre 15 y 27°C.
Este tipo de variaciones puede tener efecto en los
requerimientos de frío (o fresco) de algunos cultivos
para llegar a florecer como es el caso de la nuez de
macadamia, un cultivo subtropical que requiere que las
temperaturas bajen de 19°C para florecer (Naturland,
2000).
El tercer gráfico muestra las tendencias de las
amplitudes de temperatura (diferencias entre máximas
y mínimas) que muestran una tendencia a aumentar Figura 12. Distribuciones decanales de las
temperaturas diarias máximas, mínimas y del
rango de temperaturas en la estación Cahuacán
(1964-2003).

25
Magnitudes del cambio
Usando las curvas de ajuste derivadas de RClimdex, se puede hacer el siguiente análisis del cambio
ocurrido en los principales índices, los cuales se resumen en la siguiente tabla:
Cuadro 8. Magnitudes de cambio de los índices de temperatura con tendencias significativas para la estación Cahuacán
(1964-2003)

Cahuacan
Índice Descripción del Índice Tendencia Magnitud del cambio
Días de T máxima superior a
SU Creciente Aumentan 2 días cada 10 años
36°C
Máxima Temperatura
La temperatura máxima aumenta 1,8 °C
TXX máxima registrada en cada Creciente
cada 30 años
mes
La cantidad de días calientes aumenta 10
TX90P Días calientes Creciente
días cada 30 años
Cantidad de periodos de 6 La cantidad de períodos su duplica cada 60
WSDI Creciente
días de temperaturas altas años
Rango diurno de
DTR temperatura (máxima menos Creciente El rango diurno aumenta 1°C cada 30 años
mínima)
Los días con temperatura mínima por
Días de frío de T mínima
FD Decreciente debajo de 18,5°C se reducen en 7 días cada
inferior a 18,5°C
10 años
Los días fríos disminuyen 4 días cada 10
TX10P Días fríos Decreciente
años
Las noches frías disminuyen 5 días cada 20
TN10P Noches frías Decreciente
años
Se puede observar la magnitud del cambio al comparar la década de referencia (inicios de la
década de los 60s) con la información más actualizada que presentan las gráficas de RClimdex, tal
como se presenta en el siguiente cuadro4
Cuadro 9. Comparación de los índices significativos entre la década de los 60s y la época actual para la estación
Cahuacán

Cahuacan
Índice Descripción del Índice Inicios de los 60s Actual (~ 2005)
SU Días de T máxima superior a 36°C 40 días por año 120 días por año
Máxima Temperatura máxima
TXX 37,5 °C 40,3°C
registrada en cada mes
TX90P Días calientes 3 días por año 17 días por año
Cantidad de periodos de 6 días
WSDI consecutivos de temperaturas 0 períodos (ninguno) 11 períodos
altas

4
Los datos que se presentan en esta tabla corresponden a los datos (redondeados) de la curva de ajuste de
60 años, no a promedios de datos tomados en ese año en la estación.

26
Cahuacan
Índice Descripción del Índice Inicios de los 60s Actual (~ 2005)
Rango diurno de temperatura
DTR 12° C 13,5° C
(máxima menos mínima)
Días de frío de T mínima inferior a
FD 30 días por año 2 días por año
18,5°C
TX10P Días fríos 19 días por año 0 días por año (ninguno)
TN10P Noches frías 13 noches 3 noches

Sin embargo, es necesario recordar que la existencia de tendencias claras y con alta confiabilidad
en algunos parámetros, principalmente los de temperatura permiten ver una tendencia de cambio
y también un cierto nivel de previsibilidad. Dentro de ellos hay algunos como los índices de rango
y algunas medidas como las tendencias de la desviación estándar que permiten predecir si los
valores futuros se dispersarán (mayor variabilidad) o se concentrarán (menor variabilidad)
Aquellos índices en que no hay tendencias confiables son justamente aquellos que están más
relacionados con otro aspecto de la variabilidad, es decir con la dificultad para predecir cambios.
En otras palabras las tendencias bien definidas pueden ser consideradas como indicativas de
cambio climático, mientras que los rangos mayores y los cambios sin tendencias claras pueden
considerarse como indicadores de que la variabilidad climática está cambiando.
Finalmente, es interesante analizar los siguientes gráficos de distribución de temperaturas
máximas y mínimas en esta estación, representados por mes (eje vertical) de cada año del período
(eje horizontal) en que las diferentes temperaturas se representan con una escala de colores cuya
leyenda se encuentra a la derecha del gráfico.

Figura 13. Temperaturas máximas mensuales para la estación Cahuacán en el periodo 1964-2003.

Figura 14. Temperaturas mínimas mensuales para la estación Cahuacán en el periodo 1964-2003.

27
Esta figura es sumamente interesante porque resume gráficamente en una sola imagen el
espectro completo de temperaturas en la estación Cahuacán. Entre las observaciones más
evidentes se destacan:
a. La elevación de las temperaturas máximas en el tiempo. Nótese como para los mismos
meses los colores van cambiando de azules (que desaparecen) a verdes amarillos y
naranjas.
b. Lo mismo ocurre con las temperaturas mínimas, ya que disminuyen los registros menores
a 19ºC.
c. Abril y mayo se mantienen constantes como los meses más calientes.
d. Julio y agosto aparecen más frecuentemente como meses tan calientes como los
anteriores hacia el final del período cuando antes no lo eran.
e. Enero y febrero se mantienen como los meses relativamente más fríos del año, pero con
máximas y mínimas más altas a medida que pasa el tiempo.

Análisis de precipitaciones

Como se dijo anteriormente, no hay tendencias de cambio confiables en ninguno de los índices
relacionados con lluvias. Sí es visible que casi todas las tendencias de los índices de lluvias son
decrecientes, o sea muestran tendencias a disminución de lluvias, pero ninguna de ellas tiene la
suficiente probabilidad como para definir tendencias con confianza.

Si se tiene en cuenta que la variabilidad y cambio de las precipitaciones tienen un impacto más
visibles y significativo sobre el bienestar humano que las de temperaturas, debido a sus efectos
sobre la producción agropecuaria, la estabilidad de los ecosistemas naturales, la viabilidad de las
poblaciones silvestres, diferente riesgos de las comunidades (inundaciones, deslizamientos, etc.)
es claro que este es un tema que amerita más exploración.

Se comenzará por un gráfico sencillo de visualización de las precipitaciones anuales totales


registradas entre 1964 y 2003 en la estación Cahuacán. Se incluye una línea de tendencia de la
precipitación total anual a lo largo del periodo 1964-2003 (línea roja), para definir si existe algún
patrón de aumento o disminución de esta variable. Esta línea proviene de una regresión lineal que
demostró que no existe un patrón que denote un cambio significativo (p>0.05).

28
Figura 15. Precipitación total anual en la estación Cahuacán para el periodo 1964-2003.

Este gráfico evidencia claramente que no hay ningún período que pueda considerarse como de
lluvias estables (considérese como varios años consecutivos de lluvia anual similares). Además, no
se observa patrones de incremento o disminución de la precipitación anual total. De este modo,
los cambios observados son únicamente de variabilidad interanual (las precipitaciones cambian
anualmente sin un patrón definido).
Cuando se analiza la distribución de
frecuencias de los días de lluvia en el año
a través de las décadas se confirma la
heterogeneidad. En efecto, cuando se
analiza la primera década de datos (línea
negra) se puede ver que la mayor
concentración se encuentra en los días
sin lluvias o de pocas precipitaciones,
llegando hasta 20 mm diarios.
En la segunda década (línea roja) esto
cambia significativamente y aumentan
más los días secos y de poca lluvia y las
máximas se reducen apenas a 10 mm.
En la década siguiente (línea verde) la
situación se revierte a una situación
similar a la de la primera década, y luego
en la cuarta década vuelve a ser similar a Figura 16. Probabilidad de ocurrencia de días con diferentes niveles
la segunda. de precipitaciones diarias en Cahuacán (1964-2003).

En términos de tendencias no hay


ninguna evidente, como lo demuestran los índices de RClimdex. Se podría argumentar que hay un
ciclo que se repite dos veces, pero ese número de repeticiones no es suficiente para asegurar con
un adecuado nivel de confianza que existe una tendencia cíclica.

29
Esta situación se corrobora analizando la distribución de lluvias mensuales por mes y año en la
estación Cahuacán (Figura 17)

Figura 17. Precipitación total mensual para la estación Cahuacán en el periodo 1964-2003.

La figura 17 muestra elocuentemente que en el período estudiado la única ocurrencia confiable es


la ausencia de lluvias entre noviembre y abril. Por el contrario, analizando los meses “lluviosos” a
lo largo del período se puede observar la ausencia de meses regulares en precipitaciones, con
excepción quizás de junio y septiembre en que siempre llueve aunque con alta variabilidad.
Visualmente no es evidente la existencia de ciclos de cambios de precipitación total mensual, ya
que este estudio se limitó solamente a ciclos decanales, es probable que las exploraciones con
duraciones menores pudieran establecer patrones cíclicos (por ejemplo, ciclos quinquenales o
anuales).
Algunas de las observaciones anteriores se corroboran en la figura 18, en la que se han
representado los resultados de analizar las precipitaciones de un mismo mes a lo largo de los 40
años. El gráfico es bastante complejo porque resume muchos datos diferentes5, tales como:

 Promedio (punto azul)


 Mediana (línea azul)
 Cuadro gris con el 50% de las observaciones, o sea valores en que se concentran los datos
más frecuentes en los 40 años
 Rango absoluto de las observaciones (barras más amplias) que representan los datos más
altos y más bajos en los 40 años
 Comparación de medias (promedios con la misma letra no tienen diferencias significativas
estadísticamente).

5
La descripción detallada de los parámetros que se pueden observar en esta figura, se encuentra en la
sección de metodología (4.1. Distribución temporal de las precipitaciones y temperaturas)

30
Figura 18. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para la estación Cahuacán.

Este gráfico ratifica que el período más estable y predecible del año es de noviembre a abril, o sea
la época sin lluvias, en que los promedios no tienen diferencias significativas y son todos cercanos
a cero.
Los meses de mayor variabilidad son mayo, junio, julio y septiembre. De estos, hay tres (mayo,
julio y septiembre) en que los eventos extremos de sequía bajan hasta niveles de 50 mm
mensuales, lo cual implica casi con seguridad pérdida o afectaciones significativas de pastos y
cultivos.
En este sentido, sería útil introducir en el análisis la consideración de la evaporación diaria y de un
balance hídrico elemental para definir la necesidad de riego para la producción agrícola y los
cambios en la demanda de agua (si los hubiera) a través del tiempo. Esta información podría ser
valiosa para decidir acerca de la suerte de la producción agrícola de maíz y otros granos básicos y
de la necesidad de comenzar a ver la factibilidad de incrementar las zonas de regadío con fines
comerciales o simplemente de autosuficiencia alimentaria para los ejidos.
La notable diferencia en los meses húmedos entre el rango total y el 50% de los datos (cuadro gris
de la figura 18) es una buena indicación de la alta variabilidad de las lluvias en esta zona. Una
hipótesis que se debería explorar es la de correlacionar esta información, tal vez en forma
estacional, con la ocurrencia e intensidad de la ENSO. En los últimos años la ENSO está siendo
estudiada intensamente y las herramientas de seguimiento y pronóstico de la misma han
mejorado significativamente; si se encuentra alguna correlación entre la ENSO y la variabilidad de
las lluvias, tal vez podría mejorarse el pronóstico estacional para la época de lluvias.
También es visible, en general, que el promedio es mayor que la mediana, lo cual sugiere en todos
los casos que las anomalías y eventos extremos tienden a ser hacia el exceso de lluvias que hacia la
deficiencia, o sea que las curvas de distribución mensuales en estos meses tienen un sesgo o
“cola” a la derecha. Posiblemente, un análisis estacional arrojaría más información sobre este
tema debido a que en este estudio se consideraron los años completos.

31
Figura 19. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para la estación Cahuacán.

La figura 19 es útil para enfocar el análisis en la variabilidad mensual. El análisis muestra


claramente dos cosas: la primera es la existencia de una reducción en el nivel de lluvias hacia
mitad de año (julio) que resulta significativa e indica la existencia de un régimen bimodal en el
clima de esta estación. Tanto el rango del 50%, como el total (Figura 18) siguen la misma
tendencia. Esto lleva a una segunda conclusión y es que el año climático no coincide con el
astronómico, o sea no se debería considerar de enero a diciembre, sino de noviembre a octubre o
de mayo a abril, de forma tal de resaltar los cuatro períodos evidentes: seco-húmedo-menos
húmedo y húmedo en el caso de la opción noviembre-octubre. Esto refuerza la necesidad de un
análisis estacional ya mencionada anteriormente.
Las barras de la desviación estándar de la figura 19 denotan la variabilidad mensual de la
precipitación para el periodo de 40 años. Los meses con mayor variabilidad (mayor desviación
estándar) son entre mayo a octubre, con precipitación total mensual superior a 100mm, que
además poseen similar variabilidad mensual (similar desviación estándar pero con diferente
promedio).

5.1.2. Estación Mapastepec

La estación Mapastepec se ubica al sur del estado de Chiapas, en la en la zona baja de la


subcuenca del río Sesecapa, en la región del Soconusco.
Los datos meteorológicos promedio de la estación en el período 1964-2003 son:
Cuadro 10. Datos generales de temperatura y precipitación de la estación Mapastepec en el periodo 1964-2003

Precipitación
Temp. Max (°C) Temp. Min (°C)
(mm/día)
Valor máximo 44 27.5 192.3
Valor mínimo 14 0 0
Valor promedio 34.24 20.72 6.97

El gráfico general de temperaturas diarias máximas (línea roja), mínima (línea verde) y lluvias
(azules) del período considerado se presenta a continuación. Se omite la información de estas

32
variables a partir del año 1993 por falta de datos. Inicialmente se observa un periodo de bajas
temperaturas y precipitación entre 1971 y 1972.

Figura 20. Temperaturas diarias máximas (línea roja), mínima (línea verde) y lluvias (barras azules) de la estación
Mapastepec (1964-2003)

Análisis de Índices

Los resultados del análisis de los datos diarios de cuatro décadas realizado para esta estación se
muestran en el cuadro siguiente. Para analizar ese cuadro deben considerarse los siguientes
puntos:
a. Las primeras dos columnas presentan la sigla y descripción de los 27 índices.
b. Los primeros 19 índices están relacionados con temperaturas (primera columna en color
naranja), mientras que los últimos 8 lo están con precipitaciones (primera columna en
color celeste)
c. Luego se presenta el dato de tendencia, o sea si el índice ha ido creciendo o aumentando a
lo largo del tiempo (letras azules) o si ha ido disminuyendo (letras rojas). La columna de
pendiente muestra un dato P, puramente técnico, de pendiente de la curva de ajuste que
indica la magnitud de la variación por década.
d. Finalmente, pero de suma importancia, es la columna de probabilidad, o sea cuál es el
nivel de seguridad estadística que se tiene en el análisis. Hay Índices cuyos cambios son
de alta probabilidad (muy confiables) mientras que en otros la probabilidad no es
suficiente como para tener mucha confianza y por eso se los considera descartables (al
menos hasta que se cuente con datos de más años).
e. Dada la importancia de esta información de confiabilidad, aquellos indicadores de muy
alta probabilidad de ocurrencia (mayor a 95%) se han sombreado en verde, mientras que
los de alta probabilidad (90 a 95%) se han sombreado en amarillo. Aquellos índices cuya
tendencia no es altamente confiable (probabilidad menor a 90%) se han calificado como
descartables.
Cuadro 11. Resultados de índices de RClimdex para la estación Mapastepec en el periodo 1964-2003

Mapastepec
Índice Descripción del Índice Tendencia Pendiente Probabilidad estadística* P
Días de T máxima
1. SU Creciente 0.172 Descartable 0.858
superior a 36°C

33
Mapastepec
Índice Descripción del Índice Tendencia Pendiente Probabilidad estadística* P
Días de temperatura
2. ID Decreciente -1.127 Descartable 0.329
máxima muy fría
Noches de T máxima
3. TR Creciente 1.635 Muy alta 0.018
superior a 25°C
Días de frío de T
4. FD mínima inferior a Decreciente -1.132 Descartable 0.314
18,5°C
Duración de la
5. GSL Nula 0 Descartable 0.957
estación de cultivo
Máxima Temperatura
6. TXX máxima registrada en Creciente 0.018 Descartable 0.702
cada mes
Mínima temperatura
7. TXN Creciente 0.114 Descartable 0.118
máxima
Máxima Temperatura
8. TNX mínima registrada en Creciente 0.038 Descartable 0.389
cada mes
Mínima temperatura
9. TNN Creciente 0.136 Alta 0.088
mínima
10. TX10P Días fríos Decreciente -0.518 Descartable 0.246
11. TX90P Días calientes Decreciente -0.105 Descartable 0.63
12. TN10P Noches frías Decreciente -0.638 Descartable 0.151
13. TN90P Noches calientes Creciente 0.485 Muy alta 0.047
Cantidad de periodos
14. WSDI de 6 días de Decreciente -0.523 Descartable 0.478
temperaturas altas
Indicador de la
15. CSDI duración de periodos Decreciente -1.811 Descartable 0.271
fríos
Rango diurno de
16. DTR temperatura (máxima Decreciente -0.041 Descartable 0.212
menos mínima)
Cantidad máxima de
17. RX1DAY precipitación en un Creciente 1.184 Alta 0.082
día
Cantidad máxima de
18. RX5DAY Creciente 2.58 Descartable 0.105
precipitación en 5 días
Índice simple de
19. SDII Creciente 0.061 Descartable 0.442
intensidad diaria
Número de días con
20. R10MM Creciente 0.254 Descartable 0.397
precipitación intensa
Número de días con
21. R20MM precipitación muy Creciente 0.161 Descartable 0.499
intensa

34
Mapastepec
Índice Descripción del Índice Tendencia Pendiente Probabilidad estadística* P
Número de días sobre
22. R10.5MM Creciente 0.161 Descartable 0.499
10,5°C
Días secos
23. CDD Decreciente -0.078 Descartable 0.908
consecutivos
Días húmedos
24. CWD Creciente 0.066 Descartable 0.608
consecutivos
25. R95P Días muy húmedos Creciente 3.454 Descartable 0.556
Días extremadamente
26. R99P Creciente 3.125 Descartable 0.386
húmedos
Precipitación total
27. PRCPTOT anual en los días Creciente 12.146 Descartable 0.291
húmedos
* Muy alta: mayor de 95% Alta: 90% Descartable: Menor a 90%

Análisis de temperaturas

Se analizan los cambios significativos de los índices relacionados a la temperatura en un nuevo


cuadro que contiene únicamente aquellos resultados con tendencias significativas (se eliminan los
índices de temperatura descartables por insuficiente probabilidad). Además, se agrupan los
índices por tendencias crecientes y decrecientes, obteniendo el siguiente cuadro:
Cuadro 12. Análisis de resultados con tendencias significativas de los índices de temperatura para Mapastepec en el
periodo 1964-2003

Mapastepec
Índice Descripción del Índice Tendencia Pendiente Probabilidad estadística* P
Noches de T máxima superior
TR Creciente 1.635 Muy alta 0.018
a 25°C
TNN Mínima temperatura mínima Creciente 0.136 Alta 0.088
TN90P Noches calientes Creciente 0.485 Muy alta 0.047
Al igual que en la estación de Cahuacán, no hay tendencias de cambio confiables en la mayoría de
los índices relacionados con lluvias, con excepción del índice de Rx1día. Los índices de temperatura
que denotan un cambio muestran un incremento de las temperaturas mínimas (Tmin) y máximas
(Tmax), principalmente en las noches. Los índices relacionados a las temperaturas mínimas
muestran que hay un incremento de las noches calientes (Tmin superior al percentil 90).
Las gráficas que se muestran en la figura 21 demuestran el cambio mencionado anteriormente y
se evidencian cambios importantes que van en aumento después del año 1970.

35
Figura 21. Gráfico general de evolución de los principales Índices de la estación Mapastepec (1964-2003) con sus ajustes
lineales e información de probabilidad, pendiente y error de la pendiente.

Para realizar un análisis de la variabilidad decanal de los posibles cambios en las temperaturas
máximas y mínimas se presentan los gráficos de densidad de probabilidad y el rango de los valores
de estas variables (Tmax y Tmin). Las curvas describen los cambios decanales (curvas de color rojo,
verde y azul) en función de una década de referencia que corresponde al periodo 1964-1973
(curva de color negro).

36
Las primeras curvas corresponden a la temperatura
máxima y se evidencia desplazamiento de las curvas
hacia la derecha para las décadas de 1974-1983 y 1984-
1993, esto significa un aumento de las Tmax. Además,
se evidencian cambios en el rango de distribución de los
datos, presentando variación de los valores mínimos
(menos Tmax con valores cercanos a 25°C) y aumento
de los valores máximos. Esto significa que han
disminuido los registros con valores mínimos y la
temperatura máxima puede llegar a valores superiores
de 40°C (en las últimas décadas existen mas Tmax con
valores altos).

Para las curvas de Tmin se observa una reducción del


ámbito (variación alrededor de la media), pero para la
última década hay un desplazamiento del promedio
hacia la derecha y por lo tanto un incremento en los
valores de la temperatura mínima. Esto puede
interpretarse como un mayor número de días con
temperaturas mínimas que alcanzan valores superiores
a 25°C.

Las curvas del ámbito de temperatura muestran una


reducción de la diferencia entre Tmax y Tmin. Esto
significa que hay menos variación entre las
temperaturas máximas y mínimas registradas en las
últimas décadas (1984-2003). Al tener menos variación
entre Tmax y Tmin se puede asumir que ambas
temperaturas tienden a presentar valores cada vez más
similares.

En concordancia con lo indicado anteriormente, se


evidencia que las curvas de Tmax y Tmin de las décadas
desde 1974 hasta 1993 denotan menos variación Figura 22. Distribuciones decanales de las
temperaturas diarias máximas, mínimas y del
porque los datos se concentran alrededor de la media, rango de temperaturas en la estación
esto quiere decir que es más común que se presenten Mapastepec (1964-2003).
temperaturas cercanas al valor promedio.

37
Magnitudes del cambio
Usando las curvas de ajuste derivadas de RClimdex, se puede hacer el siguiente análisis del cambio
ocurrido en los principales índices, los cuales se resumen en la siguiente tabla:
Cuadro 13. Magnitudes de cambio de los índices de temperatura con tendencias significativas para la estación
Mapastepec (1964-2003)

Mapastepec
Índice Descripción del Índice Tendencia Magnitud del cambio
Noches de T máxima superior Incremento de 16 noches por década de T
TR Creciente
a 25°C máximas superior a 25°C por día
Incremento de un día por década de mínima
TNN Mínima temperatura mínima Creciente
temperatura mínima.
Incremento de cinco noches calientes por
TN90P Noches calientes Creciente
década (Tmin> percentil 90)
Se reitera el cambio mencionado anteriormente sobre el aumento de la temperatura en las
noches. Estos cambios pueden compararse desde inicios de la década de los años 60 hasta 2005
en el siguiente cuadro6:
Cuadro 14. Comparación de los índices significativos entre la década de los 60s y la época actual para la estación
Mapastepec

Mapastepec
Índice Descripción del Índice Inicios de los 60s Actual (~ 2005)

TR Noches de T máxima superior a 25°C 5 noches por año 65 noches por año

TNN Mínima temperatura mínima 12 días por año 15 días por año
TN90P Noches calientes 2 días por año 20 días por año

En el año 1964 se evidencia que existen temperaturas máximas entre 34 y 36°C durante los meses
de enero a junio, pero estos valores no se vuelven a repetir hasta 1988, lo que supone que la
mayoría de años presentan temperaturas más altas durante estos meses.
Entre los años 1971 y 1972 se puede observar un fenómeno de enfriamiento entre las
temperaturas de 25 a 33°C (color azul), lo que significa que se presentaron valores muy bajos de
Tmax. Esta información debe ser corroborada con datos históricos de fenómenos atmosféricos
que pudieron dar origen a un cambio tan drástico. La variación de la temperatura máxima en este
periodo frío no es similar al resto de años y sería un fenómeno único que no se ha repetido en las
últimas 3 décadas.
Desde 1973 hasta mediados de 1975 se evidencia otro fenómeno que señala un aumento de las
temperaturas máximas, alcanzando valores muy altos hasta 44°C. Esta situación extrema se
distribuye entre los meses de enero a junio y no se vuelve a repetir en igual magnitud a lo largo del
periodo de análisis.

6
Los datos que se presentan en esta tabla corresponden a los datos (redondeados) de la curva de ajuste de
60 años, no a promedios de datos tomados en ese año en la estación.

38
La descripción realizada depende de los datos de temperatura máxima disponibles en los registros
de la estación climática, por lo cual se presume posibles errores en la recolección de la
información en campo. Estas dudas y observaciones solo se podrían solventar con un análisis más
detallado de la información disponible en otras estaciones cercanas.

Figura 23. Temperaturas máximas mensuales para la estación Mapastepec en el periodo 1964-2003.

Las temperaturas mínimas mensuales cambian durante el tiempo de análisis, ya que se evidencia
menos presencia de valores bajos que sean inferiores a 20°C. Desde el año 1997 predominan las
temperaturas representadas con los colores verde y amarillo, por lo que se puede asumir que las
temperaturas mínimas tienden a distribuirse entre 21 y 26°C (ya no hay valores extremos bajos ni
muy altos).
Se evidencia una variabilidad mensual de la temperatura por la predominancia de valores altos
después de agosto, que es notablemente repetitiva en casi toda la serie de análisis. Se asume que
la época más calurosa inicia en el mes de marzo y termina en abril. Sin embargo, en los últimos
años de análisis (desde 1989) se han presentado altas temperaturas mínimas durante casi todo el
año. Estos resultados son congruentes con las tendencias de incremento de los índices de
RClimdex (TR, TN90P).

Figura 24. Temperaturas mínimas mensuales para la estación Mapastepec en el periodo 1964-2003.

39
Análisis de precipitaciones

Dada la importancia para las actividades agropecuarias que se presentan en la cuenca donde se
ubica la estación Mapastepec, es necesario hacer un análisis más detallado de la variabilidad de la
precipitación.
Para analizar la variabilidad interanual, se realiza un gráfico de la precipitación acumulada anual,
considerando todos los años con información disponible. La figura 25 muestra la variación de lluvia
entre 500mm y cerca de 3500mm, por lo cual se puede decir que hay grandes variaciones en este
sitio de estudio.

Figura 25. Precipitación total anual en la estación Mapastepec para el periodo 1964-2003.

La información graficada demuestra que no existen periodos estables de precipitación, lo cual


asegura que todos los años existirá una variación de la precipitación para este sitio. Las
implicaciones prácticas de esta situación indican que los productores agrícolas no pueden esperar
que una situación de disponibilidad de agua de lluvia en un año de referencia, sea exactamente
igual para el año siguiente. Sin embargo, se registran variaciones similares a lo largo del periodo
1974-1992, que se interpretaría que el cambio en la precipitación anual acumulada puede variar
de 2000mm hasta 3000mm.
Aunque sí es visible que casi todas las tendencias de los índices de lluvias que se analizan en
RClimdex son decrecientes, o sea muestran tendencias a disminución de lluvias, solo uno tiene un
nivel de significancia adecuado que permita asegurar con un 95% de probabilidad que se ha
presentado incremento. El resto de índices no tienen suficiente probabilidad como para ser
incluidos en el análisis, ni se puede definir alguna tendencia con alto grado de confianza.
El índice que presentó cambios significativos para la estación Mapastepec se denomina RX1day y
se utiliza para describir el incremento o disminución de la cantidad máxima de precipitación en un
día. Este índice muestra una tendencia creciente que se interpreta como un aumento de la
cantidad de lluvia diaria, lo cual denota cambios en la variabilidad diaria de las precipitaciones.

40
Cambios en la cantidad máxima de lluvia diaria significa alteraciones en la forma de distribución
temporal de las lluvias, posiblemente incrementando la intensidad de la precipitación (aumenta la
cantidad de agua que llueve en un periodo de tiempo menor).
Cuadro 15. Análisis de resultados con tendencias significativas de los índices de precipitación para Mapastepec en el
periodo 1964-2003

Mapastepec
Índice Descripción del Índice Tendencia Pendiente Probabilidad estadística* P
Cantidad máxima de
RX1DAY Creciente 1.184 Alta 0.082
precipitación en un día
La gráfica que se muestra en la figura 26 indica la tendencia de este cambio y corrobora que existe
el aumento mencionado.

Figura 26. Índices de la estación Mapastepec (1964-2003) con su ajuste lineal e información de probabilidad, pendiente y
error de la misma.

En la figura 27 se presenta el gráfico de densidad de probabilidad de la precipitación diaria (mm).


Se analizan los cambios entre décadas usando como referencia la precipitación que se presentó
desde 1964 hasta 1973. La década de 1974 hasta 1983 indica una predominancia de los días que
presentaron precipitaciones igual a cero o cercanas a este valor, lo que significa que existieron
muy pocas lluvias durante ese periodo. También disminuyó la intensidad de las precipitaciones, ya
que la curva disminuye la frecuencia de días con precipitaciones mayores a 20mm. Todos los
demás índices y figuras corroboran esta situación.

41
Las dos décadas siguientes presentan similares patrones de distribución de las lluvias, siendo más
frecuentes las lluvias intensas que alcanzan valores cercanos a 30mm diarios. Por lo tanto, son
menos frecuentes los días secos o con poca lluvia (menores a 10mm/día).
Se puede decir que existe mayor variabilidad en la precipitación diaria en función del cambio
presentado en las últimas dos décadas al compararlas con la década de referencia (1964-1973).

Figura 27. Probabilidad ocurrencia de días con diferentes niveles de precipitaciones diarias en Mapastepec (1964-2003).

Magnitudes del cambio


Usando las curvas de ajuste derivadas de RClimdex, se puede hacer el siguiente análisis del cambio
ocurrido en los principales índices, los cuales se resumen en la siguiente tabla:
Cuadro 16. Magnitudes de cambio de los índices de temperatura con tendencias significativas para la estación
Mapastepec (1964-2003)

Mapastepec
ÍndiceDescripción del Índice Tendencia Magnitud del cambio
Cantidad máxima de Incremento de 12mm de precipitación
RX1DAY Creciente
precipitación en un día diaria por década.
Se observa que aumenta la magnitud de precipitación diaria por día al comparar la década de
referencia (inicios de la década de los 60s) con la información más actualizada que presentan las
gráficas de RClimdex, tal como se presenta en el siguiente cuadro7

7
Los datos que se presentan en esta tabla corresponden a los datos (redondeados) de la curva de ajuste de
60 años, no a promedios de datos tomados en ese año en la estación.

42
Cuadro 17. Comparación de los índices significativos entre la década de los 60s y la época actual para la estación
Mapastepec

Mapastepec
Índice Descripción del Índice Inicios de los 60s Actual (~ 2005)
Cantidad máxima de 95mm de precipitación 140mm de precipitación
RX1DAY
precipitación en un día diaria por día máxima. diaria por día máxima.
Las precipitaciones máximas de la década de referencia son mucho menores a las presentadas en
los resultados del índice, ya que tienen una diferencia de 45mm diarios. Este cambio puede tener
implicaciones importantes para el diseño de infraestructura que dependa de factores relacionados
a la intensidad de lluvia como puentes, carreteras, embalses y represas, canales de riego, entre
otros.
Las precipitaciones totales mensuales que se grafican por cada año de análisis (ver figura 28)
siguen un patrón de distribución diferente en las épocas que presentaron valores atípicos de
temperaturas máximas y mínimas muy altas y muy bajas respectivamente, esto es durante los
años 1971 y 1972. Durante estos años se evidencian bajas precipitaciones que varían de 0 a
500mm mensuales, patrón que no se repite en otras épocas.
Cabe señalar que los años con altas temperaturas máximas y bajas temperaturas mínimas (1973-
1975) no presentan variaciones muy importantes en la precipitación mensual ni en los valores
totales de lluvia anual (barras celestes).
Entre los años 1988 y 1989 se observan grandes precipitaciones entre junio y septiembre, que
pueden estar asociadas a un fenómeno ENSO. Estas precipitaciones alcanzan valores de 1000mm
mensuales, que puede interpretarse como valores atípicos dentro de la variabilidad climática que
normalmente se presenta.

Figura 28. Precipitación total mensual para la estación Mapastepec en el periodo 1964-2003.

Como resultados generales de la figura anterior se puede decir que la variabilidad mensual de la
precipitación es bastante marcada y que no siempre se expresa en los valores anuales acumulados
de lluvia. Las variabilidad mensual de la precipitación puede tener más influencia en la cantidad de
agua disponible en función del tiempo, ya que pueden existir cambios drásticos de precipitación
entre mayo y octubre. Además, se evidencia que existe menor variabilidad en las precipitaciones
desde noviembre hasta abril.

43
Algunas de las observaciones anteriores se corroboran en la figura 29, en la que se han
representado los resultados de analizar las precipitaciones de un mismo mes a lo largo de los 40
años. El gráfico es bastante complejo porque resume muchos datos diferentes8, tales como:

 Promedio (punto azul)


 Mediana (línea azul)
 Cuadro gris con el 50% de las observaciones, o sea valores en que se concentran los datos
más frecuentes en los 40 años
 Rango absoluto de las observaciones (barras más amplias) que representan los datos más
altos y más bajos en los 40 años
 Comparación de medias (promedios con la misma letra no tienen diferencias significativas
estadísticamente).

Figura 29. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para la estación
Mapastepec.

La precipitación en los meses secos (enero, febrero, marzo, abril, noviembre y diciembre) no varía
mucho del valor mensual promediado para los 40 años. Además, se puede ver que de noviembre a
marzo no existen cambios significativos en la cantidad de precipitación (se repite la letra “a”).
También, se evidencia que la mayor variabilidad de las precipitaciones se presenta en los meses
lluviosos desde mayo hasta octubre y que el 50% de los datos tienen mayor rango de variación.
Con estos resultados se puede decir que además de existir variabilidad mensual, existe mayor
variación en los meses con lluvia.
En la figura 29 se observa que el mes con mayor variabilidad es septiembre, porque las barras del
límite superior e inferior (barras punteadas) abarcan valores entre 100 y 700mm de precipitación
aproximadamente. La caja que contiene el 50% de los datos es más grande que el resto de meses,
por lo que existe mayor incertidumbre sobre la cantidad de agua que se puede presentar en
septiembre.

8
La descripción detallada de los parámetros que se pueden observar en esta figura, se encuentra en la
sección de metodología (4.1. Distribución temporal de las precipitaciones y temperaturas)

44
Figura 30. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para la estación
Mapastepec.

La figura 30 indica que las desviaciones estándar son mayores en los meses lluviosos, lo que es
consistente con lo presentado anteriormente. Esta medida de dispersión indica que los meses
lluviosos pueden presentar valores de precipitación muy diferentes al valor promedio.
La forma temporal de distribución de la precipitación nos indica que el año climático que se
observa en esta estación inicia mayo y termina en octubre con la época lluviosa, y la época seca
podría contarse desde noviembre hasta abril del siguiente año calendario.
Para futuros estudios se puede realizar un análisis más detallado de la variabilidad en los meses
lluviosos, con la finalidad de establecer relaciones con otros factores atmosféricos que se asocien
a las variaciones de los valores promedios. Además, los valores extremos que se pueden presentar
en estos meses húmedos, son determinantes para las acciones que se emprendan en función del
cambio climático.

5.1.3. Estación Jesús Chiapas

La estación Jesús Chiapas está dentro de la cuenca baja de Pijijiapan entre las subcuencas El
Porvenir y Jesús, cercana a la zona costera.
Los datos generales que describen el clima monitoreado por esta estación son:
Cuadro 18. Datos generales de temperatura y precipitación de la estación Jesús Chiapas en el periodo 1964-2003

Temp. Max (°C) Temp. Min (°C) Precipitación


(mm/día)
Valor máximo 43 29 248
Valor mínimo 24 16 0
Valor promedio 34.68 22.41 6.15
El gráfico general de temperaturas diarias máximas (línea roja), mínima (verdes) y lluvias (azules)
del período considerado se presenta a continuación. En esta figura se observan algunos eventos
de precipitación que no son muy comunes en los años 1980, 1989 y 1992. Además, se identifica un
vacío de información importante para los años 1996 hasta 1998.

45
Figura 31. Temperaturas diarias máximas (línea roja), mínima (línea verde) y lluvias (barras azules) de la estación Jesús
Chiapas (1964-2003).

Análisis de Índices

Los resultados del análisis de los datos diarios de cuatro décadas realizado para esta estación se
muestran en el cuadro siguiente. Para analizar ese cuadro deben considerarse los siguientes
puntos:
a. Las primeras dos columnas presentan la sigla y descripción de los 27 índices.
b. Los primeros 19 índices están relacionados con temperaturas (primera columna en color
naranja), mientras que los últimos 8 lo están con precipitaciones (primera columna en
color celeste)
c. Luego se presenta el dato de tendencia, o sea si el índice ha ido creciendo o aumentando a
lo largo del tiempo (letras azules) o si ha ido disminuyendo (letras rojas). La columna de
pendiente muestra un dato P, puramente técnico, de pendiente de la curva de ajuste que
indica la magnitud de la variación por década.
d. Finalmente, pero de suma importancia, es la columna de probabilidad, o sea cuál es el
nivel de seguridad estadística que se tiene en el análisis. Hay Índices cuyos cambios son
de alta probabilidad (muy confiables) mientras que en otros la probabilidad no es
suficiente como para tener mucha confianza y por eso se los considera descartables (al
menos hasta que se cuente con datos de más años).
e. Dada la importancia de esta información de confiabilidad, aquellos indicadores de muy
alta probabilidad de ocurrencia (mayor a 95%) se han sombreado en verde, mientras que
los de alta probabilidad (90 a 95%) se han sombreado en amarillo. Aquellos índices cuya
tendencia no es altamente confiable (probabilidad menor a 90%) se han calificado como
descartables.
Cuadro 19. Resultados de índices de RClimdex para la estación Jesús Chiapas en el periodo 1964-2003

Jesús Chiapas
Descripción del
Índice Tendencia Pendiente Probabilidad estadística* P
Índice
1. SU Días de T máxima Decreciente
-0.264 Descartable 0.755
superior a 36°C
2. ID Días de temperatura Decreciente
-0.259 Descartable 0.247
máxima muy fría

46
Jesús Chiapas
Descripción del
Índice Tendencia Pendiente Probabilidad estadística* P
Índice
3. TR Noches de T máxima Decreciente
-0.072 Descartable 0.764
superior a 25°C
4. FD Días de frío de T
mínima inferior a Decreciente -0.205 Descartable 0.31
18,5°C
5. GSL Duración de la
Decreciente -0.004 Descartable 0.776
estación de cultivo
6. TXX Máxima Creciente Descartable
Temperatura
0.014 0.463
máxima registrada
en cada mes
7. TXN Mínima temperatura Creciente Descartable
0.009 0.816
máxima
8. TNX Máxima Descartable
Temperatura mínima
Decreciente -0.021 0.227
registrada en cada
mes
9. TNN Mínima temperatura Descartable
Creciente 0.009 0.537
mínima
10. TX10P Días fríos Decreciente -0.162 Muy alta 0.034
11. TX90P Días calientes Decreciente -0.076 Descartable 0.787
12. TN10P Noches frías Creciente 0.01 Descartable 0.891
13. TN90P Noches calientes Creciente 0.016 Descartable 0.825
14. WSDI Cantidad de periodos Decreciente Descartable
de 6 días de -0.992 0.235
temperaturas altas
15. CSDI Indicador de la Decreciente Descartable
duración de periodos -0.033 0.356
fríos
16. DTR Rango diurno de Creciente Descartable
temperatura
0.023 0.166
(máxima menos
mínima)
17. RX1DAY Cantidad máxima de Creciente Descartable
precipitación en un 0.293 0.695
día
18. RX5DAY Cantidad máxima de Creciente Descartable
precipitación en 5 0.112 0.959
días
19. SDII Índice simple de Creciente Descartable
0.035 0.577
intensidad diaria
20. R10MM Número de días con Creciente Descartable
0.289 0.276
precipitación intensa

47
Jesús Chiapas
Descripción del
Índice Tendencia Pendiente Probabilidad estadística* P
Índice
21. R20MM Número de días con Creciente Descartable
precipitación muy 0.127 0.478
intensa
22. R10.5MM Número de días Creciente Descartable
0.069 0.659
sobre 10,5°C
23. CDD Días secos Decreciente Descartable
-0.272 0.688
consecutivos
24. CWD Días húmedos Decreciente Descartable
-0.058 0.44
consecutivos
25. R95P Días muy húmedos Creciente 2.047 Descartable 0.712
26. R99P Días Creciente Descartable
extremadamente 0.252 0.939
húmedos
27. PRCPTOT Precipitación total Creciente Descartable
anual en los días 1.852 0.843
húmedos
* Muy alta: mayor de 95% Alta: 90% Descartable: Menor a 90%

Análisis de temperaturas

Se analizan los cambios significativos de los índices relacionados a la temperatura en un nuevo


cuadro que contiene únicamente aquellos resultados con tendencias significativas (se eliminan los
índices de temperatura descartables por insuficiente probabilidad). Solo se obtiene un índice con
una tendencia decreciente significativa que se presenta a continuación:
Cuadro 20. Análisis de resultados con tendencias significativas de los índices de temperatura para Jesús Chiapas en el
periodo 1964-2003

Jesús Chiapas
Índice Descripción del Índice Tendencia Pendiente Probabilidad estadística* P
TX10P Días fríos Decreciente -0.162 Muy alta 0.034
Al igual que las estaciones analizadas anteriormente, solo existen cambios significativos en las
temperaturas, específicamente en las temperaturas máximas. El índice TX10P que se muestra en
el cuadro anterior muestra una tendencia decreciente, lo que significa que hay menos días fríos en
los últimos años. Al tener una probabilidad estadística muy alta, se puede asumir que estos días
con bajas temperaturas máximas van a seguir disminuyendo.
Para demostrar gráficamente el comportamiento de esta tendencia mencionada, se presenta a
continuación el gráfico del índice TX10P:

48
Figura 32. Índice de RClimdex de la estación Jesús Chiapas (1964-2003) con sus ajustes lineales e información de
probabilidad y pendiente

49
El análisis de la variación de la temperatura a nivel decanal se presenta en las curvas de densidad
de probabilidad, que permite analizar posibles aumentos o disminuciones en función de la década
de referencia (1964-1973).

El gráfico de la temperatura máxima muestra cambios


decanales entre 1974 y 1993, teniendo mayor
concentración de valores hacia el valor promedio. Es
decir, existe mayor frecuencia de valores cercanos a la
temperatura máxima promedio. Además, hay un
cambio en el rango de los datos, por lo que desaparecen
valores extremos muy bajos y muy altos, por lo tanto
hay menos variación en esos periodos. En la última
década no existen grandes cambios y las temperaturas
máximas se distribuyen de forma similar a la década de
referencia (1964-1973).
Las temperaturas mínimas de las décadas analizadas no
presentan grandes cambios, solo una concentración de
datos hacia la media y cambio de rango en la década
1974-1983. Esto significa que en esa década se
presentaron muchos días con temperaturas mínimas
similares al valor promedio (aproximadamente 22ºC).
Por los aspectos mencionados en las curvas anteriores,
no se evidencian grandes cambios en la diferencia entre
la temperatura máxima y la temperatura mínima para
todas las décadas de análisis. Esto puede interpretarse
como poca variabilidad entre las décadas analizadas.

Figura 33. Distribuciones decanales de las


temperaturas diarias máximas, mínimas y del
rango de temperaturas en la estación Jesús
Chiapas (1964-2003).

50
Magnitudes del cambio
Usando las curvas de ajuste derivadas de RClimdex, se puede hacer el siguiente análisis del cambio
ocurrido en los principales índices, los cuales se resumen en la siguiente tabla:
Cuadro 21. Magnitudes de cambio de los índices de temperatura con tendencias significativas para la estación Jesús
Chiapas (1964-2003)

Jesús Chiapas
Índice Descripción del Índice Tendencia Magnitud del cambio
TX10P Días fríos Decreciente Disminución de 3 días fríos por década
Se puede observar la magnitud del cambio al comparar la década de referencia (inicios de la
década de los 60s) con la información más actualizada que presentan las gráficas de RClimdex, tal
como se presenta en el siguiente cuadro9
Cuadro 22. Comparación de los índices significativos entre la década de los 60s y la época actual para la estación Jesús
Chiapas

Jesús Chiapas
Índice Descripción del Índice Inicios de los 60s Actual (~ 2005)
TX10P Días fríos 13 días fríos 4 días fríos
Al medir la magnitud del cambio entre décadas parecería que muy pocos días fríos disminuyen (3
días por década), sin embargo, en un análisis global se evidencia que se pasó de 13 días fríos por
año a solo 4.
Aunque el índice analizado muestra una información importante respecto a cambios desde 1964
en la variabilidad de la temperatura, es necesario ver el comportamiento de esa variabilidad a
nivel mensual a lo largo de los años. En la figura 34 se presenta el gráfico de las temperaturas
máximas mensuales y se evidencia una clara concentración de los meses calientes entre enero y
mayo (temperaturas que varían de 38 a 43°C).
Se puede observar que desde 1986 hasta 1995 existe una distribución distinta de los valores de
temperatura máxima, ya que predomina el color amarillo y naranja oscuro, lo que significa menor
presencia de temperaturas inferiores a 35°C. Desde 1999 hasta el 2003 vuelven a presentarse
temperaturas máximas un poco menores a 36ºC entre los meses de mayo y noviembre. No se
observa un patrón definido de variabilidad, pero hay predominancia de meses calientes entre
febrero y mayo.

9
Los datos que se presentan en esta tabla corresponden a los datos (redondeados) de la curva de ajuste de
60 años, no a promedios de datos tomados en ese año en la estación.

51
Figura 34. Temperaturas máximas mensuales para la estación Jesús Chiapas en el periodo 1964-200.

Figura 35. Temperaturas mínimas mensuales para la estación Jesús Chiapas en el periodo 1964-2003.

Análisis de precipitaciones

Como se muestra en la figura 36, predomina la variabilidad interanual porque la mayoría de años
presentan diferentes cantidades de precipitaciones en comparación del anterior, con excepción de
los periodos 1968-1969 y 1995-1999. La línea roja que se muestra en el gráfico indica que no
existe una tendencia clara de aumento o disminución de las precipitaciones; esta regresión lineal
nos permite asumir que no existen cambios en la variabilidad interanual.

Figura 36. Precipitación total anual en la estación Jesús Chiapas para el periodo 1964-2003.

52
Si comparamos las curvas decanales desde 1974 hasta
2003 con la década de referencia (línea color negro), se
evidencia que sí existe variabilidad decanal. Los cambios
de precipitación en la última década (línea azul, 1994-
2003) hacen suponer que existe variabilidad decanal con
diferencias en la probabilidad de ocurrencia y con rangos
de valores de precipitación distintos, que tienden al
aumento de la cantidad de precipitación diaria.
Las curvas de densidad de probabilidad de las
precipitaciones que se presentan a nivel decanal indican
que hay una disminución de días secos, porque son
menos frecuentes los registros cercanos a cero. También
se ve que la variabilidad ha ido en aumento y son más
frecuentes las precipitaciones mayores a 20mm diarios,
por lo tanto se presentan más lluvias intensas. Figura 37. Probabilidad de ocurrencia de días
con diferentes niveles de precipitaciones diarias
Luego de identificar que existe variabilidad temporal a en Jesús Chiapas (1964-2003).
nivel de décadas y años se procede a realizar un análisis descriptivo de la variabilidad mensual de
las precipitaciones. En la figura 38 se observa que existe una acumulación de la precipitación entre
los meses de mayo a octubre y que las mayores precipitaciones mensuales totales se presentan en
septiembre. Esto indica un patrón similar entre estaciones sobre el año climático.
La figura 38 también permite identificar algunos eventos de grandes precipitaciones entre los años
1988 y 1989, además de un patrón de distribución diferente desde el 2002 donde predominan los
colores verde y amarillo desde mayo hasta octubre. Esta predominancia de precipitaciones entre
600 y 800mm permite suponer intensas precipitaciones en esos años y que pueden estar
relacionadas a eventos climáticos extremos (en el año 2002 también se evidencia una gran
precipitación anual acumulada que es superior a los 3000mm).

Figura 38. Precipitación total mensual para la estación Jesús Chiapas en el periodo 1964-2003.

Algunas de las observaciones anteriores se corroboran en la figura 39, en la que se han


representado los resultados de analizar las precipitaciones de un mismo mes a lo largo de los 40
años.

53
El gráfico es bastante complejo porque resume muchos datos diferentes10, tales como:

 Promedio (punto azul)


 Mediana (línea azul)
 Cuadro gris con el 50% de las observaciones, o sea valores en que se concentran los datos
más frecuentes en los 40 años
 Rango absoluto de las observaciones (barras más amplias) que representan los datos más
altos y más bajos en los 40 años
 Comparación de medias (promedios con la misma letra no tienen diferencias significativas
estadísticamente).

Figura 39. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para la estación Jesús
Chiapas.

Como se mencionó anteriormente, la estación Jesús Chiapas también indica que el mes con mayor
variabilidad es septiembre, ya que el 50% de los datos se distribuye en un rango más amplio (caja
gris). En este mes también se evidencian barras del límite superior e inferior muy amplias, lo que
indica en este mes se pueden presentar valores muy bajos o muy altos de precipitación.
El mes de julio presenta diferencia significativa en la cantidad de precipitación presente (letras
diferentes de acuerdo al análisis de varianza) y su promedio es menor a los meses cercanos, por lo
que supone un patrón de estacionalidad distinto. Se puede decir que existe una época seca con
valores muy bajos que va desde noviembre hasta abril, luego una época lluviosa desde mayo hasta
junio, un periodo menos lluvioso en julio y otra estación húmeda desde agosto hasta octubre.
La mayor variabilidad se presenta en los meses lluviosos porque presentan amplias barras de
límites superiores e inferiores y el 50% tiene más amplia distribución de valores. Durante estos
meses húmedos se debe prever posibles variaciones que limiten la cantidad de lluvia o excesos de
precipitación que pueden ocasionar inundaciones.

10
La descripción detallada de los parámetros que se pueden observar en esta figura, se encuentra en la
sección de metodología (4.1. Distribución temporal de las precipitaciones y temperaturas)

54
Figura 40. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para la estación Jesús
Chiapas.

En la figura 40 se realiza un análisis de varianza para comparar las medias y se definen los meses
con diferencias significativas. En concordancia con lo mencionado anteriormente, los meses
húmedos tienen mayores rangos de desviación estándar, por lo tanto existe alta probabilidad de
que se presenten precipitaciones muy diferentes al valor promedio. Se mantienen las tendencias
de estacionalidad húmeda y seca.

5.1.4. Estación Tonalá


La estación Tonalá está en la cuenca baja de Mar Muerto, dentro de la subcuenca del río
Zanatenco en la parte noroeste del estado de Chiapas, que es conocida como una zona muy seca y
con escasez de precipitaciones.
Las características generales del clima, especialmente de la precipitación y temperatura se
presentan a continuación:
Cuadro 23. Datos generales de temperatura y precipitación de la estación Tonalá en el periodo 1964-2003

Precipitación
Temp. Max (°C) Temp. Min (°C)
(mm/día)
Valor máximo 42.5 31 257.5
Valor mínimo 23.5 13.5 0
Valor promedio 34.61 22.62 4.61

El gráfico general de temperaturas diarias máximas (línea roja), mínima (verdes) y lluvias (azules)
del período considerado se presenta a continuación. Aquí se evidencian algunos años con altas
precipitaciones (1980, 1981, 1989, 1990, 1993, 1995) y se indican los vacíos de información con
color blanco (no existe información en una parte del año 2000).

55
Figura 41. Temperaturas diarias máximas (línea roja), mínima (línea verde) y lluvias (barras azules) de la estación Tonalá
(1964-2003).

Análisis de Índices

Los resultados del análisis de los datos diarios de cuatro décadas realizado para esta estación se
muestran en el cuadro siguiente. Para analizar ese cuadro deben considerarse los siguientes
puntos:
a. Las primeras dos columnas presentan la sigla y descripción de los 27 índices.
b. Los primeros 19 índices están relacionados con temperaturas (primera columna en color
naranja), mientras que los últimos 8 lo están con precipitaciones (primera columna en
color celeste)
c. Luego se presenta el dato de tendencia, o sea si el índice ha ido creciendo o aumentando a
lo largo del tiempo (letras azules) o si ha ido disminuyendo (letras rojas). La columna de
pendiente muestra un dato P, puramente técnico, de pendiente de la curva de ajuste que
indica la magnitud de la variación por década.
d. Finalmente, pero de suma importancia, es la columna de probabilidad, o sea cuál es el
nivel de seguridad estadística que se tiene en el análisis. Hay Índices cuyos cambios son
de alta probabilidad (muy confiables) mientras que en otros la probabilidad no es
suficiente como para tener mucha confianza y por eso se los considera descartables (al
menos hasta que se cuente con datos de más años).
e. Dada la importancia de esta información de confiabilidad, aquellos indicadores de muy
alta probabilidad de ocurrencia (mayor a 95%) se han sombreado en verde, mientras que
los de alta probabilidad (90 a 95%) se han sombreado en amarillo. Aquellos índices cuya
tendencia no es altamente confiable (probabilidad menor a 90%) se han calificado como
descartables.
Cuadro 24. Resultados de índices de RClimdex para la estación Tonalá en el periodo 1964-2003

Tonalá
Probabilidad
Índice Descripción del Índice Tendencia Pendiente P
estadística*
28. SU Días de T máxima superior
-0.349 Decreciente Descartable 0.219
a 36°C
29. ID Días de temperatura
0.384 Creciente Alta 0.093
máxima muy fría

56
Tonalá
Probabilidad
Índice Descripción del Índice Tendencia Pendiente P
estadística*
30. TR Noches de T máxima
1.475 Creciente Muy alta 0.019
superior a 25°C
31. FD Días de frío de T mínima
-0.46 Decreciente Muy alta 0.01
inferior a 18,5°C
32. GSL Duración de la estación de
0.002 Creciente Descartable 0.822
cultivo
33. TXX Máxima Temperatura
máxima registrada en 0.005 Creciente Descartable 0.802
cada mes
34. TXN Mínima temperatura
0.028 Creciente Descartable 0.343
máxima
35. TNX Máxima Temperatura
mínima registrada en cada 0.033 Creciente Descartable 0.132
mes
36. TNN Mínima temperatura
0.034 Creciente Descartable 0.146
mínima
37. TX10P Días fríos 0.109 Creciente Alta 0.095
38. TX90P Días calientes -0.202 Decreciente Alta 0.091
39. TN10P Noches frías -0.1 Decreciente Descartable 0.134
40. TN90P Noches calientes 0.417 Creciente Muy alta 0.009
41. WSDI Cantidad de periodos de 6
días de temperaturas -0.048 Decreciente Descartable 0.568
altas
42. CSDI Indicador de la duración
0 Creciente Descartable 0.999
de periodos fríos
43. DTR Rango diurno de
temperatura (máxima -0.046 Decreciente Muy alta <0.001
menos mínima)
44. RX1DAY Cantidad máxima de
0.685 Creciente Descartable 0.481
precipitación en un día
45. RX5DAY Cantidad máxima de Descartable
1.18 Creciente 0.572
precipitación en 5 días
46. SDII Índice simple de Descartable
-0.009 Decreciente 0.888
intensidad diaria
47. R10MM Número de días con Descartable
-0.17 Decreciente 0.168
precipitación intensa
48. R20MM Número de días con Descartable
-0.087 Decreciente 0.355
precipitación muy intensa
49. R10.5MM Número de días sobre Descartable
-0.141 Decreciente 0.157
10,5°C
50. CDD Días secos consecutivos 0.314 Creciente Descartable 0.679
51. CWD Días húmedos Descartable
0.028 Creciente 0.742
consecutivos

57
Tonalá
Probabilidad
Índice Descripción del Índice Tendencia Pendiente P
estadística*
52. R95P Días muy húmedos -0.357 Decreciente Descartable 0.944
53. R99P Días extremadamente Descartable
2.072 Creciente 0.506
húmedos
54. PRCPTOT Precipitación total anual Descartable
-3.055 Decreciente 0.639
en los días húmedos
* Muy alta: mayor de 95% Alta: 90% Descartable: Menor a 90%

Análisis de temperaturas

El análisis de los índices de RClimdex muestra un primer resultado interesante: no hay tendencias
de cambio confiables en ninguno de los índices relacionados con lluvias y existen cambios
significativos en 7 índices de temperatura.
En el análisis de los índices de RClimdex para la estación de Tonala, al igual que la estación de
Cahuacan, Mapastepec (con excepción del índice de RX1DAY) y Jesús Chiapas, los únicos índices
que mostraron cambios significativos importantes a los largo de los años fueron aquellos
vinculados con cambios en la temperatura y aquellos índices asociados con cambios en la
precipitación no mostraron tendencia significativas.
El análisis de las temperaturas resultó más complejo y, para simplificar su visualización, se
reelaboró el cuadro anterior eliminando los índices de precipitaciones y los índices de temperatura
descartables por insuficiente probabilidad. Se agrupan los índices por tendencias crecientes y
decrecientes, obteniendo el siguiente cuadro:
Cuadro 25. Análisis de resultados con tendencias significativas de los índices de temperatura para Tonalá entre 1964-
2003

Tonalá
Probabilidad
Índice Descripción del Índice Tendencia Pendiente P
estadística*
ID Días de temperatura
0.384 Creciente Alta 0.093
máxima muy fría
TR Noches de T máxima
1.475 Creciente Muy alta 0.019
superior a 25°C
TX10P Días fríos 0.109 Creciente Alta 0.095
TN90P Noches calientes 0.417 Creciente Muy alta 0.009
FD Días de frío de T mínima
-0.46 Decreciente Muy alta 0.01
inferior a 18,5°C
TX90P Días calientes -0.202 Decreciente Alta 0.091
DTR Rango diurno de
temperatura (máxima -0.046 Decreciente Muy alta <0.001
menos mínima)
* Muy alta: mayor de 95% Alta: 90% Descartable: Menor a 90%

58
El cuadro anterior indica que hay 4 índices con una probabilidad muy alta y el resto tienen
probabilidad alta. Al parecer sí hay cambios en la variabilidad de la temperatura
Gráfico general de evolución de los principales índices de la estación Tonalá (1964-2003) con sus
ajustes lineales e información de probabilidad, pendiente y error de la misma, se muestra a
continuación:

Figura 42. Gráfico general de evolución de los principales Índices de la estación Tonalá (1964-2003) con sus ajustes
lineales e información de probabilidad, pendiente y error de la misma.

59
En general podemos observar cambios importantes
de incremento de las temperaturas mínimas en los
índices de RClimdex en TR, TN90P y FD. Estos son
los índices más importantes por mostrar
magnitudes importantes de cambios de los índices
a lo largo de los años, los demás índices tienen
tendencias significativas pero con magnitudes de
cambios bajos a los largo de los 30 años de estudio.
Las temperaturas máximas (Tmax) en la estación de
Tonalá no muestra cambios importantes entre
décadas en la curvas de densidad de probabilidad.
Además, no se observa incrementos importantes
en el promedio de Tmax entre décadas. Solo
podemos destacar el incremento de la amplitud de
Tmax de la última década en comparación con la
década de referencia 1964-1973.
Solo las curvas de densidad de temperatura mínima
mostraron incremento entre las décadas
analizadas. Los que conllevo a reducción del ámbito
de temperatura (Tmax-Tmin) entre las décadas.

Figura 43. Distribuciones decanales de las


temperaturas diarias máximas, mínimas y del
rango de temperaturas en la estación Tonalá
(1964-2003).

60
Magnitudes del cambio
Usando las curvas de ajuste derivadas de RClimdex, se puede hacer el siguiente análisis del cambio
ocurrido en los principales índices, los cuales se resumen en la siguiente tabla:
Cuadro 26. Magnitudes de cambio de los índices de temperatura con tendencias significativas para la estación Tonalá
(1964-2003)

Tonalá
Índice Descripción del Índice Tendencia Magnitud del cambio
ID Días de temperatura máxima Incremento de 3 días por década
Creciente
muy fría
TR Noches de T máxima superior Incremento de 15 días por década
Creciente
a 25°C
TX10P Días fríos Creciente Incremento de 1 día por década
TN90P Noches calientes Creciente Incremento de 4 noches por década
FD Días de frío de T mínima Disminución de 5 días por década
Decreciente
inferior a 18,5°C
TX90P Días calientes Decreciente Disminución de 2 días por década
DTR Rango diurno de El rango diurno disminuye 1°C cada 30
temperatura (máxima menos Decreciente años
mínima)
Se puede observar la magnitud del cambio al comparar la década de referencia (inicios de la
década de los 60s) con la información más actualizada que presentan las gráficas de RClimdex, tal
como se presenta en el siguiente cuadro11
Cuadro 27. Comparación de los índices significativos entre la década de los 60s y la época actual para la estación Tonalá

Tonalá
Índice Descripción del Índice Inicios de los 60s Actual (~ 2005)
ID Días de temperatura máxima
24 días por año 40 días por año
muy fría
TR Noches de T máxima superior a
10 noches por año 75 noches por año
25°C
TX10P Días fríos 7 días por año 13 días por año
TN90P Noches calientes 4 noches por año 20 noches por año
FD Días de frío de T mínima inferior
40 días por año 20 días por año
a 18,5°C
TX90P Días calientes 18 días por año 5 días por año
DTR Rango diurno de temperatura
13 °C 11° C
(máxima menos mínima)

11
Los datos que se presentan en esta tabla corresponden a los datos (redondeados) de la curva de ajuste de
60 años, no a promedios de datos tomados en ese año en la estación.

61
Como se reiteró en las comparaciones entre décadas (curvas de densidad de probabilidad de
Tmax) no se encontró incrementos de Tmax. El patrón entre los meses son Tmax mayores a los
42C entre febrero a mayor y se mantiene a lo largo de los años del estudio.

Figura 44. Temperaturas mensuales para la estación Tonalá en el periodo 1964-2003.

Por otra parte, encontramos que las temperaturas mínimas incrementan a lo largo de los 30 años
analizados, alcanzado valores cercanos a los 31°C. Los índices de RClimdex son congruentes con
este patrón de incremento de Tmin.

Figura 45. Temperaturas mínimas mensuales para la estación Tonalá en el periodo 1964-2003.

Análisis de precipitaciones

El comportamiento de la variabilidad de las precipitaciones inicia con un análisis sencillo de la


distribución de las precipitaciones anuales acumuladas en función del año. Se observa que existen
aumentos y disminuciones de las precipitaciones de año a año, lo que significa que existe una
variabilidad interanual. Además, se presenta el resultado de la regresión lineal realizada para
verificar un patrón de aumento o disminución (línea roja) y se verifica que no existe ninguna
tendencia de cambio.

62
Figura 46. Precipitación total anual en la estación Tonalá para el periodo 1964-2003.

Después de analizar la variabilidad


interanual, se desea conocer los cambios
decenales de los valores de
precipitaciones diarias. En el siguiente
gráfico de densidad de probabilidad, se
presentan los valores de la precipitación
diaria en el eje x y se evidencian valores
atípicos que pueden estar asociados a un
fenómeno climático muy fuerte (década
1994-2003). Estos valores atípicos son
superiores a 150mm de lluvia (señalados
con letra “a”) y generan una distorsión
importante de las curvas decenales.
Además, se denota una concentración de
las curvas en los días secos, lo que implica
que existen más días con 0mm de
precipitación. Esta situación determina Figura 47. Probabilidad de ocurrencia de días con diferentes
que cambie el ámbito de curvas, y por lo niveles de precipitaciones diarias en Tonalá (1964-2003).
tanto existe una disminución de la
frecuencia de lluvias cercanas a 25mm o mayores.
Para definir la existencia de variabilidad mensual en la estación Tonalá, se presenta la figura 49,
que contiene el valor promedio mensual acumulado de precipitación y los totales de lluvias
anuales en el periodo de análisis (1964-2003).

63
Figura 48. Precipitación total mensual para la estación Tonalá en el periodo 1964-2003.

Se evidencia un evento de altas precipitaciones en un corto periodo de tiempo, ya que hay valores
de 800mm distribuidos entre agosto y septiembre de 1988 y 1989. Estos valores atípicos no se
presentan en el resto de la serie analizada, así que se presume una relación con periodos ENSO o
algún fenómeno climático.

Figura 49. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para la estación Tonalá.

La estacionalidad mensual se estudia al usar un análisis de varianza, que compara valores


promedios totales mensuales de precipitación y define que existen diferencias significativas entre
los meses secos y los meses lluviosos; se observan letras similares desde noviembre hasta abril y el
resto de meses son más húmedos con mayor precipitación y diferencias significativas con los
meses lluviosos.
El mes de septiembre sigue siendo el más variable de todos los meses ya que su rango de límite
superior e inferior es el más amplio (barras punteadas), además se observa mayor variabilidad en
el 50% de los datos (caja gris).

64
Figura 50. Comparación de los promedios de precipitación total mensual (periodo 1964-2003) para la estación Tonalá.

Las desviaciones estándar denotan gran dispersión de datos en función de la media para todos los
meses húmedos. Los meses secos tienen una precipitación similar entre ellos (letras iguales desde
noviembre hasta abril).

65
5.2. Análisis regional de la costa de Chiapas

5.2.1. Introducción

El análisis regional de la costa de Chiapas se realizó comparando la información de las cuatro


estaciones seleccionadas. Esta comparación no se efectuó estadísticamente debido a las dudas
sobre la importancia de las diferencias de alturas entre las estaciones y su distancia relativa al mar.
También influyó en esta decisión el hecho de que si bien se ha detectado un aparente gradiente
climático a lo largo de la costa, el mismo está insuficientemente estudiado y tampoco son
evidentes sus causas.
Este análisis regional se presenta, entonces, organizado en dos partes: la primera de
consideraciones sobre el régimen de temperaturas y la segunda relativa al régimen de
temperaturas. Antes de iniciar este análisis se cree importante incluir el mapa climático más
actualizado del Estado, elaborado con base en la carta de climas del INEGI (Figura 51)

Figura 51. Mapa de distribución de climas en Chiapas.


Fuente: Gobierno del Estado de Chiapas. 2013a. Chiapas. Mx El portal de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Disponible
en: http://www.chiapas.gob.mx/ubicacion

66
5.2.2. Consideraciones sobre el régimen de temperaturas
El primer paso en este análisis exploratorio es una tabla sencilla de presentación de los cambios
entre la década de 1964-1973 y la de 1994-2003 de distintas variables analizadas en este trabajo
en las cuatro estaciones seleccionadas. Las mismas están ordenadas en secuencia a lo largo de la
costa de Chiapas de este a oeste (Cahuacán, Mapastepec, Jesús Chiapas y Tonalá).
Cuadro 28. Cambios del clima entre las décadas 1964- 193 y 1994-2003 para las estaciones climáticas de Cahuacán,
Mapastepec, Jesús Chiapas y Tonalá.

Temperatura máxima
Cahuacan Mapastepec Jesús Chiapas Tonala
Cambio de la temperatura máxima
+ 2ºC + 1ºC + 1ºC 0 ºC
promedio decadal
Tendencia decadal de las Temperatura
Incremento Incremento No cambios Incremento
máximas más altas
Tendencia decadal de las Temperatura
Disminución Disminución No cambios Incremento
máximas más bajas
Temperatura mínima
Cahuacan Mapastepec Jesús Chiapas Tonala
Cambio de la temperatura mínima
0ºC + 4ºC 0ºC + 2ºC
promedio decadal
Tendencia decadal de las Temperatura
Disminución Incremento No cambios Incremento
mínimas más altas
Tendencia decadal de las Temperatura
Disminución Disminución No cambios Disminución
mínimas más bajas
Rango temperatura
Cahuacan Mapastepec Jesús Chiapas Tonala
Cambios del promedio decadal de rango
+ 2ºC - 2ºC 0ºC - 1 ºC
de temperaturas
Tendencia decadal del promedio de
Incremento Disminución No cambios Disminución
rango de temperaturas máximas
Tendencia decadal del promedio de
Disminución No cambios No cambios Incremento
rango de temperaturas mínimas
Precipitación
Cahuacan Mapastepec Jesús Chiapas Tonala
Tendencia decadal del promedio de
Disminución Incremento Incremento Disminución
precipitaciones anuales
La observación de la tabla anterior muestra que no hay tendencias obvias a lo largo de la costa, al
menos con los datos analizados en este trabajo. El único elemento que parece tener una
tendencia es el desplazamiento del promedio decadal de temperaturas máximas, que parece
incidir más en el oriente (Cahuacán) que en occidente (Tonalá).
Más aún, observando la tabla en su conjunto se obtiene la impresión de que no solamente no hay
tendencias obvias sino que se estaría ante la presencia de diferentes subregiones climáticas, al
menos en lo que hace a temperaturas. La información de la tabla sugiere que realmente las
regiones cercanas a cada estación tienen tendencias diferentes e independientes una de la otra.

67
Obviamente con la información existente no es posible hacer una afirmación concluyente en este
sentido, pero definitivamente esta es una línea de trabajo que amerita más esfuerzos.
También es interesante observar comparativamente los gráficos de distribución de temperaturas
promedio máximas y mínimas mensuales a lo largo del período 1964-2003 (ver figura 46), que ya
se presentaron por separado al analizar la información de cada estación meteorológica.

Figura 52. Temperaturas máximas mensuales para las estaciones estudiadas (1964-2003)

La observación de estas cuatro figuras refuerza la percepción de que estas zonas son diferentes
entre sí, especialmente si se observan los ciclos de temperaturas considerablemente más bajas
(10°C y más) a fines de los 60s e inicio de los 70s en Cahuacán y Mapastepec por un lado y las
restantes estaciones. También si se observan la predominancia de temperaturas máximas altas en
Tonalá durante casi todo el año a inicios de este siglo, lo cual no ocurre en las otras estaciones.
Posiblemente un análisis de similitudes entre perfiles de temperaturas entre las estaciones
permitiría determinar estadísticamente si las mismas realmente tienen diferencias significativas o
si son simplemente parte de su variabilidad.
Las observaciones anteriores pueden repetirse pero analizando ahora las temperaturas mínimas
promedio de estas mismas estaciones a lo largo de los meses y años del período 1964-2003.

68
Figura 53. Temperaturas mínimas mensuales para las estaciones estudiadas (1964-2003).

En la figura 53 se hace más notable la similitud entre Tonalá y Juan Chiapas, o sea la región
noroccidental de la costa, y sus diferencias con Mapastepec y a su vez la diferencia entre
Mapastepec y Cahuacán. Estos elementos refuerzan la percepción de una posible zonificación
climática dentro de la llanura costera de la costa de Chiapas.
También vuelven a observarse los eventos fríos aislados (al menos en estos 40 años) a principios
de los 70s que se visualizaron en las mismas estaciones de Mapastepec y Cahoacán al analizar los
promedios de temperaturas máximas.

69
5.2.3. Consideraciones sobre el régimen de precipitaciones

En lo que hace a precipitaciones en la costa de Chiapas cabe comenzar por los algunos
antecedentes importantes sobre el tema, especialmente el análisis realizado por Davydova (2010)
en el que se presenta el mapa de la precipitación anual medida en milímetros para cada una de las
cuencas de Chiapas (Figura 54). Aquí se muestra que la distribución espacial de la precipitación en
la costa de Chiapas sigue un gradiente de poca precipitación en la zona norte y mayor
precipitación en las cuencas cercanas a la frontera con Guatemala. Este estudio concuerda con la
percepción local de que las lluvias en la costa de Chiapas decrecen de la forma planteada.

12
Figura 54. Mapa de precipitaciones por cuencas de México .
Fuente: Davydova 2010

Para confirmar la información mostrada en Davydova (2010), se realizó un análisis con información
más detallada disponible en la base de datos WorldClim para ver de forma más detallada la
distribución espacial de la precipitación anual en relación con la ubicación de las estaciones
climáticas en análisis. Este mapa que se muestra en la figura 55 denota que el gradiente detectado
a nivel de cuencas no es consistente con la distribución estimada de la precipitación con una
escala de análisis más detallada.
En efecto, en dicho mapa se observas dos gradientes diferentes a lo largo de la costa: uno
correspondiente a la planicie o llanura costera y otro a las laderas que miran al Pacífico de la Sierra
Madre de Chiapas. En esta última sí se confirma el gradiente hallado por Davydova, o sea que las
lluvias decrecen en la Sierra a medida que se avanza hacia el noroeste.

12
Nótese en el Sureste de México el gradiente de precipitaciones crecientes sobre la costa del Pacífico en Chiapas desde
el Istmo de Tehuantepec hasta la frontera con Guatemala

70
Sin embargo, el comportamiento parece ser diferente a nivel de la costa, ya que se observa un
sector seco de la Costa en el Soconusco, que luego se humedece hacia Huixtla y luego vuelve a
secarse gradualmente desde Mapastepec hacia Tonalá y Arriaga.
En la figura 55 también se puede apreciar la ubicación de las estaciones consideradas en este
estudio en relación con el mapa obtenido de los datos de WorldClim. Desafortunadamente la
confiabilidad de la base de datos WorldClim es variable según los sitios que se consideren
habiéndose encontrado excelentes ajustes en algunos sitios y no tan bueno en otros. Por ello, este
tema debe seguirse explorando con base en la información meteorológica de las estaciones de
Chiapas a fin de obtener una mejor apreciación de la situación.

Figura 55. Distribución espacial de la precipitación anual en el Estado de Chiapas

Profundizando en los indicios encontrados en el análisis con los datos de Worldclim se realizó una
comparación de los datos de precipitación de las cuatro estaciones climáticas analizadas más otras
dos extraordinarias (Frontera y Huehuetan) para investigar la existencia de correlaciones entre la
ubicación de las estaciones y las precipitaciones totales anuales.

Este análisis comparativo de las estaciones se realizó para ver la correlación entre factores de
ubicación (latitud, longitud y altura) de las estaciones y las precipitaciones anuales promedio del
período considerado. Para este análisis se usó la prueba de Mantel comúnmente aplicada en
estudios de ecología y que muestra la correlación lineal (similitud o disimilitud) entre dos matrices
de proximidad. En este caso se compararon por separado la matriz de precipitaciones con las
matrices de latitud (en la que no se esperaban correlaciones importantes), la de longitud (que
debería confirmar el gradiente propuesto por Davydova) y la de altura (debido a que es bien

71
conocida la influencia de la altura en el régimen de precipitaciones en la sierra de Chiapas y
muchas otras cadenas costeras del mundo.
Los datos de las variables climáticas y de ubicación de las estaciones que se usaron en el análisis,
ordenadas de oeste a este por longitud, se presentan a continuación:
Cuadro 29. Información utilizada para la prueba de Mantel en 6 estaciones de la costa de Chiapas

Altitud Ubicación Ubicación Precipitación


Estación climática
(m.s.n.m) °Latitud Norte °Longitud Oeste media anual (mm)
Frontera 60 14.7772 92.1761 1.808
Cahuacan 50 14.7222 92.2694 1.325
Huehuetan 65 15.0022 92.4003 2.157
Mapastepec 70 15.4516 92.8761 2.547
Jesus Chiapas 90 15.8083 93.3583 2.132
Tonala 55 16.0842 93.7438 1.588
Los gráficos resultantes de la prueba de Mantel se presentan a continuación. En los mismos en el
eje vertical se representan las precipitaciones y en el eje horizontal la otra variable (latitud,
longitud y altura). En ambos ejes se representan las diferencias de valores de las estaciones
consideradas entre todas las estaciones.

Figura 56. Resultados de la prueba de Mantel de correlación entre precipitaciones anuales y latitud, longitud y altura.

Cuadro 30. Resultados de la prueba de Mantel para 6 estaciones de la costa de Chiapas

Latitud Longitud Altura


Correlación -0.148 Correlación -0.316 Correlación 0.651
Probabilidad Probabilidad Probabilidad
0.596 0.244 0.009
(p) (p) (p)
No hay No hay
CORRELACIÓN
Resultado correlación Resultado correlación Resultado
SIGNIFICATIVA
significativa significativa
Los resultados anteriores muestran que no hay relación entre la ubicación de las estaciones en
longitud y latitud y las precipitaciones totales anuales. Por el contrario, la altitud es un factor que
sí está correlacionado significativamente con las diferencias de lluvias entre las estaciones
analizadas, pese a que todas están dentro del rango entre 50 y 90 msnm. La existencia de una

72
correlación significativa entre la altura y la precipitación hace que cualquier comparación
estadística entre estaciones tiene que considerar esta variable, al menos en la costa de Chiapas.
En lo que hace a precipitaciones, las comparaciones entre las tendencias de las cuatro estaciones
estudiadas se muestran en el siguiente cuadro. Una vez más es evidente que no hay un gradiente
creciente o decreciente a lo largo de la costa.

Precipitación
Jesús
Cahuacan Mapastepec Tonala
Chiapas
Tendencia decadal del promedio de
Disminución Incremento Incremento Disminución
precipitaciones anuales
El análisis de los gráficos de precipitaciones mensuales por año entre 1964 y 2003 en las
estaciones analizadas se presenta en la figura 57.

Figura 57. Precipitaciones mensuales por año para cada estación estudiada entre 1964 y 2003.

La observación del gráfico anterior muestra nuevamente las similitudes entre Tonalá y Jesús
Chiapas, la marcada diferencia entre éstas y Mapastepec y nuevamente las diferencias entre
Mapastepec y Cahuacán. La mejor distribución de lluvias en los meses húmedos en Mapastepec
es bastante evidente en esta figura.

73
5.2.4. Síntesis

En síntesis, esta primera comparación no estadística de las estaciones de la costa abren varios
interrogantes que necesitan mayor análisis. Los más destacados son:
a. La información hace dudar de la existencia de un gradiente ininterrumpido de clima entre
el sureste y el noroeste de la costa de Chiapas.
b. Asimismo parecen haber diferencias importantes entre distintas zonas de la llanura
costera entre sí con distintas zonas de las laderas al Pacífico de la Sierra Madre y entre
zonas de la misma Sierra.
c. Las tendencias de cambio de temperaturas y precipitaciones y la variabilidad de las
mismas parece ser distinta entre zonas.
d. No parece razonable intentar hacer comparaciones de estaciones climáticas en esta zona
sin considerar la influencia de la altura sobre el nivel del mar. Aun cuando todas las
estaciones estudiadas estuvieron en un rango entre 50 y 90 msnm, se identificó una
correlación altamente significativa entre la altura y las precipitaciones. Esta incidencia
hace pensar también en la necesidad de incorporar en los análisis la distancia de las
estaciones al mar como factor que debería ser explorado.
Es de esperar que algunos de estos elementos sean incluidos en estudios más avanzados de la
climatología de la costa de Chiapas.

74
5.3. Conclusiones
A partir de los diferentes análisis y observaciones realizadas en este estudio y presentadas en el
documento se pueden extraer las siguientes conclusiones generales:
1. Los análisis identificaron tendencias claras y significativas de cambio de temperaturas y
efectos asociados. Entre ellas las más significativas son los aumentos de los promedios de
las temperaturas máximas y de las temperaturas mínimas, lo que sugiere que todo el
rango de temperaturas se ha desplazado hacia temperaturas más altas.
2. Asimismo se detectan aumentos en el rango de temperaturas y también cambios en las
temporadas (días sucesivos similares) de calor y de frío. Las primeras, olas de calor,
aumentan significativamente, mientras que las otras, olas de frío, disminuyen
significativamente.
3. Estos cambios no tienen la misma intensidad ni signo en todas las estaciones, lo que
sugiere que el clima no está cambiando de la misma manera a todo lo largo de la costa, así
como la posibilidad de que se puedan reconocer diferentes zonas o subregiones climáticas
dentro de la llanura costera.
4. Consecuentemente con el punto anterior se puede concluir que el estudio no confirmó la
existencia de un gradiente climático este-oeste en la llanura costera de Chiapas.
5. Los cambios de rango de temperaturas (diferencias entre máximas y mínimas) son
indicativos de una mayor variabilidad de las mismas. Si bien esta variabilidad puede tener
poco impacto actual en los medios de vida de las personas, el hecho de que estén
ocurriendo es una señal de que otros aspectos del clima puedan estar cambiando
también.
6. El estudio confirmó la importancia de la altura sobre el nivel del mar en relación con las
lluvias. Se considera necesario explorar el tema de la distancia al mar, especialmente en
las zonas donde la zona costera plana se ensancha considerablemente.
7. El estudio también demuestra que la única estación climática predecible es la estación
seca entre noviembre y abril.
8. La variabilidad de precipitaciones es extrema en los meses “lluviosos”; sin embargo es
posible detectar claramente la existencia de una temporada de menos lluvias dentro de la
estación lluviosa, lo que implica la existencia de un régimen bimodal de precipitaciones
que requiere más atención.
9. Asimismo, la alta variabilidad unida a este comportamiento bimodal hacen que la
provisión de humedad natural para la producción agrícola pueda ser insuficiente. Es
necesario incorporar la evaporación a los análisis realizados a fin de determinar los riesgos
de la agricultura de secano y la eventual necesidad y factibilidad ambiental de analizar en
qué medida se podrían considerar pequeños sistemas de riego asociados a la seguridad
alimentaria.
10. Un análisis similar al anterior en las zonas altas de la Sierra podría arrojar información útil
en términos de lluvias excesivas y sus consecuentes efectos río abajo (deslizamientos,
inundaciones, etc.)

75
11. Muchos análisis estadísticos, especialmente de lluvias, no mostraron resultados
significativos. Esto puede atribuirse a una mayor variabilidad que enmascara las
diferencias, o también a la escasez relativa de datos. Será necesario esperar a la
realización de análisis más sofisticados (ver sección de próximos pasos a continuación) o a
que existan más datos que permitan corroborar algunas de estos hallazgos e ideas o que
evidencien el surgimiento de algún otro comportamiento.

5.4. Próximos pasos


Además de los resultados resumidos en la sección anterior, este estudio dejó numerosos
interrogantes e ideas para una exploración más detallada de la variabilidad del clima en la costa de
Chiapas. Los más relevantes a juicio de los autores son los siguientes:
1. Hacer un análisis comprensivo e integral de todas las estaciones de la costa de Chiapas con
vistas a poder definir la existencia de subregiones climáticas en este territorio y sus
eventuales características mediante análisis de similitud de perfiles de lluvias y
temperaturas a lo largo del año.
2. Incluir en ese análisis comprensivo e integral las influencias de covariables clave como la
altura sobre el nivel del mar y, previa exploración, la distancia a la costa.
3. Volver a correr los análisis realizados pero considerando ciclos de duración diferente a 10
años. Primariamente podrían considerarse ciclos de 3, 4, 5 y 7 años
4. Explorar e introducir como covariable clave en los análisis climáticos a la incidencia de la
ENSO en sus diferentes tipos e intensidades. Examinar detenidamente las correlaciones
entre la ENSO y las variaciones de lluvias por estación
5. Realizar análisis por estaciones secas y lluviosas (o por las cuatro estaciones si se incluyera
la de menores precipitaciones de mitad de año) a fin de eliminar el fuerte sesgo que
introduce la estable y marcada estación seca.
6. Introducir la evaporación dentro de los análisis buscando indicios de afectación del
balance hídrico en las zonas altas de la región (recarga hídrica) y en las zonas bajas
(producción agropecuaria).
7. Analizar información climática de estaciones a lo largo de transectos de altura y de
distancia al mar.
8. Analizar estaciones en las otras regiones climáticas de Chiapas
9. Profundizar en el uso de los hallazgos de los estudios citados por parte de quienes toman
decisiones de todos los tipos (privados y públicos a varios niveles) en temas relacionados
con el clima.

Diciembre de 2013

76
6. Bibliografía

Aldrian, E; Setiawan, Y. 2008. Spatio-temporal climatic change of rainfall in East Java Indonesia.
International Journal of Climatology 28:435-4

Brunet, M; Casado, M. J; Castro, Manuel de; Galán, P; López, J. M; Pastor, A; Petisco, E; Ramos, P;
Ribalaygua, J; Rodríquez, E; Sanz, I; Torres, L. 2009. Generación de escenarios
regionalizados de cambio climático para España (en línea). Consultado 20 oct. 2013.
Disponible en:
http://www.aemet.es/documentos/es/serviciosclimaticos/cambio_climat/datos_diarios/I
nforme_Escenarios.pdf

Davydova, V. 2010. Las cuencas hidrográficas de México. Diagnóstico y priorización: Variabilidad


climática y sus efectos sobre las cuencas de México.
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/639/variabilidad.pdf

García- Páez, F; Cruz-Medina, I. 2009. Variabilidad de la precipitación pluvial en la región Pacífico


Norte de México. Agrociencia 43(1):1-9.

Gobierno del Estado de Chiapas. 2011. Programa de Acción ante el cambio climático del Estado de
Chiapas. Tuxtla Gutierrez, México, SEMAHN. 137 p + Anexos

IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 1997. Introducción a los modelos climáticos
simples utilizados en el Segundo Informe de Evaluación del IPCC (en línea). Eds. JT
Houghton; LG Meira; DJ Griggs; K Maskell. Consultado 9 oct. 2013. Disponible en:
https://docs.google.com/file/d/0B1gFp6Ioo3akdG5nSnE2NHNNd0U/edit?pli=1

IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2002a. Cambio climático y biodiversidad (en
línea). Consultado 9 oct. 2013. Disponible en:
https://docs.google.com/file/d/0B1gFp6Ioo3akazFldDRpTXJ1OEE/edit?usp=drive_web&pli
=1

IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2002b. IPCC Workshop on changes in extreme
weather and climate events (en línea). Consultado 15 oct. 2013. Disponible en:
http://www.ipcc.ch/pdf/supporting-material/ipcc-workshop-2002-06.pdf

IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2007. Cuarto Informe de Evaluación del IPCC,
Apéndice II: Glosario (en línea). Consultado 5 nov. 2013. Disponible en:
http://www.ipcc.ch/pdf/technical-papers/ccw/ccw%20sp/appendix_2_sp.pdf

Jáuregui, E. 2004. La variabilidad climática en los registros instrumentales de México. En Martínez,


J; Fernández, A; Osnaya, P. eds. Cambio climático: una visión desde México. Mexico D. F. p.
203-2013.

77
Karl, T; Meehl, G; Miller, C; Hassol, S; Waple, A; Murray, W. 2008. Weather and climate extremes
in a changing climate: Regions of focus: North America, Hawaii, Caribbean and U. S. Pacific
Islands. U. S. Climate Change Science Program. Washington, DC. 162 p.

Magaña, V; Méndez, J. M; Morales, R; Millán, C. 2004. Consecuencias presentes y futuras de la


variabilidad y el cambio climático en México. In Martínez, J; Fernández, A; Osnaya, P. eds.
Cambio climático: una visión desde México. Mexico D. F. p. 279- 289.

Méndez, J. 2012. Cambio climático y fenómenos extremos. Consultado 10 nov. 2013. Disponible
en http://www.agua.unam.mx/apppam/assets/pdfs/jorge_mendez.pdf

Naturland. 2000. Organic Farming in the Tropics and Subtropics: Macadamia Nuts. Alemania,
Naturland E.V. 23 p.

NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). 2013a. Basic statistics for climatic
variability. Consultado 10 nov. 2013. Disponible en:
http://www.nws.noaa.gov/om/csd/pds/PCU2/statistics/Stats/part2/SPrimer2.htm

NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). 2013b. Glossary: List of mathematical/
statistical terms. Consultado 10 nov. 2013. Disponible en:
http://www.nws.noaa.gov/om/csd/pds/PCU2/statistics/glossary.htm

NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). 2013c. Glossary from Climate
Variability Workshop. Consultado 5 nov. 2013. Disponible en:
http://www.nws.noaa.gov/om/csd/pds/PCU2/meteorology/glossary.htm

Rayner, N; Kaplan, A; Kent, E. C; Reynolds, R. W; Brohan, P; Casey, K. S; Kennedy, J. J; Wooruff, S.


D; Smith, T. M; Donlon, C; Breivik, L-A; Eastwood, S; Ishii, M; Brandon, T. s/f. Evaluating
climate variability and change from modern and historical SST observation (en línea).
Consultado 5 nov. 2013. Disponible en:
https://abstracts.congrex.com/scripts/jmevent/abstracts/FCXNL-09A02a-1662927-1-
cwp2a15.pdf

Rosengaus, M. Las cuencas hidrográficas de México. Diagnóstico y priorización: Impacto de los


ciclones tropicales en las cuencas de México.
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/639/impacto.pdf

Wilks, D. 2006. Statistical methods in the atmospheric sciences (en línea). 2ed. ELSEVIER, USA.
Consultado 20 nov. 2013. Disponible en: http://web.unbc.ca/~ytang/text_book.pdf

Zeng-Zhen Hu. 2012. Weakened Interannual Variability in the Tropical Pacific Since 2000.
Consultado 10 nov. 2013. Disponible en:
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/outreach/proceedings/cdw37_proceedings/ZHu.
pdf

78

También podría gustarte