Está en la página 1de 176

DIRECTORIO

Dr. Ken Takahashi Guevara


Presidente Ejecutivo del SENAMHI

Ing. Oscar Felipe Obando


Director de la Dirección de Hidrología del SENAMHI

Mg. Sc. Julia Acuña Azarte


Subdirectora de Predicción Hidrológica del SENAMHI

REVISOR DEL ESTUDIO


Mg. Sc. Julia Acuña Azarte
Subdirectora de Predicción Hidrológica del SENAMHI

RESPONSABLE DEL ESTUDIO


Bach. Tannia Sánchez Bernando
Especialista en Hidrología del SENAMHI

Lima-Perú
Noviembre - 2019
Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

INDICE

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 2

1.1 Antecedentes........................................................................................................................... 2

1.2 Justificación ............................................................................................................................. 3

1.3 Objetivos .................................................................................................................................. 3

1.3.1 Objetivo General .............................................................................................................. 3

1.3.2 Objetivo Específicos ........................................................................................................ 3

1.4 Alcances .................................................................................................................................. 4

1.5 Estudio de referencia .............................................................................................................. 4

2 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO................................................................................. 6

2.1 Ubicación geográfica ............................................................................................................... 6

2.2 Accesibilidad y vías de comunicación .................................................................................... 8

2.3 Clasificación climática ............................................................................................................. 8

2.4 Características biofísicas ........................................................................................................ 9

2.4.1 Zonas de vida................................................................................................................... 9

2.4.2 Cobertura vegetal ............................................................................................................ 9

2.5 Sistema Hidrográfico ............................................................................................................. 10

3 MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................................ 11

3.1 Materiales .............................................................................................................................. 11

3.1.1 Información cartográfica ................................................................................................ 11

3.1.2 Programas Informáticos ................................................................................................. 11

3.1.3 Información climática ..................................................................................................... 11

3.2 Métodos ................................................................................................................................. 13

3.2.1 Fase de Campo.............................................................................................................. 15

3.2.2 Fase de Gabinete .......................................................................................................... 20

3.2.2.1 Etapa 1. Cálculo de parámetros morfométricos..................................................... 20

3.2.2.2 Etapa 2. Tratamiento de datos climáticos .............................................................. 20

3.2.2.3 Etapa 3. Extrapolación de variables climáticas...................................................... 21

3.2.2.4 Etapa 4. Generación de caudales .......................................................................... 22

3.2.2.5 Etapa 5. Evaluación de las sequias ....................................................................... 22

Dirección de Hidrología – SENAMHI i


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

3.2.2.6 Etapa 6. Evaluación de la perdida de suelo por erosión hídrica ........................... 22

4 DETERMINACIÓN DE PARAMÉTROS ....................................................................................... 23

4.1 Delimitación de unidades hidrográficas ................................................................................ 23

4.2 Parametros morfométricos .................................................................................................... 23

4.2.1 Parámetros de forma de la cuenca ............................................................................... 23

4.2.1.1 Área de la cuenca ................................................................................................... 23

4.2.1.2 Perímetro de la cuenca .......................................................................................... 23

4.2.1.3 Longitud del río principal ........................................................................................ 23

4.2.1.4 Ancho promedio de la cuenca ................................................................................ 23

4.2.1.5 Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius ................................................. 23

4.2.1.6 Factor de forma ...................................................................................................... 24

4.2.1.7 Rectángulo equivalente .......................................................................................... 24

4.2.1.8 Radio de circularidad .............................................................................................. 25

4.2.2 Parámetros de relieve de la cuenca .............................................................................. 25

4.2.2.1 Altitud media de la cuenca ..................................................................................... 26

4.2.2.2 Altitud más frecuente .............................................................................................. 26

4.2.2.3 Coeficiente de masividad ....................................................................................... 26

4.2.2.4 Coeficiente orográfico............................................................................................. 26

4.2.2.5 Coeficiente de torrencialidad .................................................................................. 26

4.2.3 Parámetros de la red hidrográfica ................................................................................. 27

4.2.3.1 Tipo de corriente ..................................................................................................... 27

4.2.3.2 Número de orden de ríos........................................................................................ 27

4.2.3.3 Frecuencia de densidad de ríos ............................................................................. 28

4.2.3.4 Densidad de drenaje .............................................................................................. 28

4.2.3.5 Extensión media del escurrimiento superficial ....................................................... 28

4.2.3.6 Pendiente media del río principal ........................................................................... 29

4.2.3.7 Altura media del río principal .................................................................................. 29

4.2.3.8 Tiempo de concentración ....................................................................................... 29

5 CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA ............................................................................................... 31

5.1 Análisis de precipitación........................................................................................................ 31

5.1.1 Tratamientos de datos de precipitación ........................................................................ 31

Dirección de Hidrología – SENAMHI ii


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

5.1.1.1 Análisis exploratorio de datos de precipitación ...................................................... 31

5.1.1.2 Completación y extensión de datos mensuales de precipitación .......................... 33

5.1.2 Caracterización de la precipitación por estación........................................................... 34

5.1.3 Gradiente pluviométrico ................................................................................................. 35

5.1.4 Caracterización de la precipitación del distrito de Vilque.............................................. 36

5.1.5 Caracterización de la precipitación por unidades hidrográficas ................................... 37

5.1.5.1 Precipitación en la microcuenca Ccollpacucho...................................................... 37

5.1.5.2 Precipitación en la microcuenca Querane ............................................................. 38

5.1.5.3 Precipitación en la subcuenca Conaviri ................................................................. 39

5.1.5.4 Precipitación en la subcuenca Vilque .................................................................... 39

5.1.5.5 Precipitación en la subcuenca Challamayo ........................................................... 40

5.2 Análisis de la temperatura del Aire ....................................................................................... 41

5.2.1 Análisis de la temperatura mínima ................................................................................ 41

5.2.1.1 Análisis exploratorio de datos de temperatura mínima ......................................... 41

5.2.1.2 Completación y extensión de datos mensuales de temperatura mínima.............. 43

5.2.1.3 Caracterización temporal de la temperatura mínima por estación ........................ 44

5.2.1.4 Gradiente de la temperatura mínima ..................................................................... 45

5.2.1.5 Caracterización de la temperatura mínima en el distrito de Vilque ....................... 47

5.2.1.6 Caracterización de la temperatura mínima por unidades hidrográficas ................ 47

5.2.2 Análisis de la temperatura máxima ............................................................................... 50

5.2.2.1 Análisis exploratorio de datos de temperatura máxima ......................................... 50

5.2.2.2 Completación y extensión de datos mensuales de temperatura máxima ............. 52

5.2.2.3 Caracterización de la temperatura máxima por estación ...................................... 53

5.2.2.4 Gradiente de la temperatura máxima ..................................................................... 54

5.2.2.5 Caracterización de la temperatura máxima en el distrito de Vilque ...................... 55

5.2.2.6 Caracterización de la temperatura máxima por unidades hidrográficas ............... 56

5.3 Análisis de la evapotranspiración de referencia ................................................................... 59

5.3.1 Marco conceptual ........................................................................................................... 59

5.3.2 Climatología de la evapotranspiración de referencia por estación ............................... 60

5.3.3 Climatología de la evapotranspiración de referencia en el distrito Vilque .................... 61

5.3.4 Climatología de la evapotranspiración de referencia por unidades hidrográficas ........ 61

Dirección de Hidrología – SENAMHI iii


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

5.3.4.1 Evapotranspiración de referencia en la microcuenca Ccollpacucho ..................... 61

5.3.4.2 Evapotranspiración de referencia en la microcuenca Querane ............................ 62

5.3.4.3 Evapotranspiración en la subcuenca Conaviri. ...................................................... 62

5.3.4.4 Evapotranspiración de referencia en la subcuenca Vilque.................................... 63

5.3.4.5 Evapotranspiración de referencia en la subcuenca Challamayo .......................... 64

6 GENERACIÓN DE CAUDALES ................................................................................................... 65

6.1 Transposición hidrométrica ................................................................................................... 65

6.2 Caracterización de caudales en la cuenca Coata ................................................................ 65

6.3 Caracterización de caudales en las microcuencas y subcuencas del distrito de Vilque ..... 67

6.3.1 Microcuenca Ccollpacucho ............................................................................................ 67

6.3.2 Microcuenca Querane.................................................................................................... 68

6.3.3 Subcuenca Conaviri ....................................................................................................... 70

6.3.4 Subcuenca Vilque .......................................................................................................... 71

6.3.5 Subcuenca Challamayo ................................................................................................. 72

7 ANÁLISIS DE EVENTOS DE SEQUIA ........................................................................................ 75

7.1 La sequia ............................................................................................................................... 75

7.2 Índice estandarizado de precipitación .................................................................................. 75

7.3 Evaluación de las sequias históricas .................................................................................... 75

7.3.1 Sequias en el distrito de Vilque ..................................................................................... 75

7.3.2 Sequias en la microcuenca Ccollpacucho..................................................................... 77

7.3.3 Sequias en la Microcuenca Querane ............................................................................ 79

7.3.4 Sequias en la subcuenca Conaviri ................................................................................ 81

7.3.5 Sequias en la subcuenca Vilque ................................................................................... 83

7.3.1 Sequias en la subcuenca Cchallamayo ........................................................................ 85

8 EROSIÓN HÍDRICA ..................................................................................................................... 88

8.1 Marco teórico ......................................................................................................................... 88

8.2 Evolución temporal de la erosión hídrica .............................................................................. 89

8.2.1 Erosión hídrica en el distrito Vilque ............................................................................... 89

8.2.2 Erosión hídrica en la microcuenca Ccollpacucho ......................................................... 90

8.2.3 Erosión hídrica en la microcuenca Querane ................................................................. 90

8.2.4 Erosión hídrica en la subcuenca Conaviri ..................................................................... 91

Dirección de Hidrología – SENAMHI iv


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

8.2.5 Erosión hídrica en la subcuenca Vilque ........................................................................ 92

8.2.1 Erosión hídrica en la subcuenca Challamayo ............................................................... 93

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 95

9.1 Conclusiones ......................................................................................................................... 95

9.1.1 Respecto a la delimitación de unidades hidrográficas .................................................. 95

9.1.2 Respecto a los parámetros morfometricos.................................................................... 95

9.1.3 Respecto a la caracterización de la Precipitación......................................................... 95

9.1.4 Respecto a la caracterización de la Temperatura mínima............................................ 95

9.1.5 Respecto a la caracterización de la Temperatura máxima ........................................... 95

9.1.6 Respecto a la caracterización de la Evapotranspiración de referencia ........................ 96

9.1.7 Respecto a la caracterización de la oferta Hídrica Superficial ..................................... 96

9.1.8 Respecto a eventos de sequias históricas .................................................................... 97

9.1.9 Respecto a la pérdida de suelo por erosión hídrica ...................................................... 97

9.2 Recomendaciones................................................................................................................. 97

Referencia Bibliográfica ....................................................................................................................... 98

10 ANEXO – MAPAS ..................................................................................................................... 99

10.1 Mapas temáticos ................................................................................................................. 100

10.2 Mapas de Parámetros Morfométricos ................................................................................. 108

10.3 Mapas de Temperatura Mínima (°C) .................................................................................. 113

10.4 Mapas de Temperatura Máxima (°C) ................................................................................. 127

10.5 Mapas de Precipitación Media (mm) .................................................................................. 140

10.6 Mapas de Evapotranspiración de Referencia (mm) ........................................................... 153

LISTA DE TABLAS

Tabla 2-1 Clasificación climática del distrito de Vilque ......................................................................... 8

Tabla 2-2 Zonas de vida del distrito de Vilque ...................................................................................... 9

Tabla 2-3 Cobertura Vegetal del distritos de Vilque. ............................................................................ 9

Tabla 3-1 Estaciones con información de precipitación...................................................................... 12

Tabla 3-2 Estaciones con información de temperatura del aire ......................................................... 12

Tabla 3-3 Datos hidráulicos obtenidos en campo en el rio Illpa, Conaviri y Vilque ............................ 15

Tabla 3-4 Planilla de aforo del río Illpa ................................................................................................ 17


Dirección de Hidrología – SENAMHI v
Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Tabla 3-5 Planilla de aforo del río Conaviri ......................................................................................... 18

Tabla 3-6 Planilla de aforo del río Vilque ............................................................................................ 19

Tabla 4-1 Parámetros de forma ........................................................................................................... 25

Tabla 4-2 Parámetros de relieve ......................................................................................................... 27

Tabla 4-3 Parámetros de la red hidrográfica ....................................................................................... 30

Tabla 5-1 Radiación solar extraterrestre. ............................................................................................ 60

Tabla 6-1 Ciclo anual de los caudales del río Coata, estación Puente Unocolla ............................... 66

Tabla 6-2 Ciclo anual de los caudales de la quebrada Ccollpacucho ................................................ 68

Tabla 6-3 Ciclo anual de los caudales de la quebrada Querane ........................................................ 69

Tabla 6-4 Ciclo anual de los caudales del río Conaviri ....................................................................... 70

Tabla 6-5 Ciclo anual de los caudales del río Vilque .......................................................................... 72

Tabla 6-6 Ciclo anual de los caudales del río Challamayo ................................................................. 73

Tabla 7-1 Clasificación de sequía según SPI ..................................................................................... 75

Tabla 8-1Grado de erosión hídrica ...................................................................................................... 89

LISTA DE FIGURAS

Figura 2-1 Ubicación geográfica del Distrito de Vilque ......................................................................... 7

Figura 3-1 Flujograma metodológico ................................................................................................... 14

Figura 3-2 Punto de aforo en el río Illpa, Conaviri y Vilque ................................................................ 16

Figura 5-1 Distribución temporal de la precipitación mensual por estación. ...................................... 31

Figura 5-2 Diagrama de cajas de precipitación mensual por estación ............................................... 32

Figura 5-3 Histograma de la precipitación mensual por estación ....................................................... 32

Figura 5-4 Índice de correlación cruzada ............................................................................................ 33

Figura 5-5 Precipitación mensual completada en el periodo 1995-2018 ........................................... 34

Figura 5-6 Precipitación media multimensual del período 1995-2016. .............................................. 35

Figura 5-7 Gradiente pluviométrico a escala mensual y anual ........................................................... 36

Figura 5-8 Caracterización de la precipitación en el distrito de Vilque ............................................... 37

Figura 5-9 Caracterización de la precipitación en la microcuenca Ccollpacucho .............................. 38

Figura 5-10 Caracterización de la precipitación en la microcuenca Querane .................................... 38

Figura 5-11 Caracterización de la precipitación en la subcuenca Conaviri ........................................ 39

Dirección de Hidrología – SENAMHI vi


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-12 Caracterización de la precipitación en la subcuenca Vilque ........................................... 40

Figura 5-13 Caracterización de la precipitación en la subcuenca Challamayo .................................. 40

Figura 5-14 Distribución temporal de la temperatura mínima por estación. ....................................... 41

Figura 5-15 Diagrama de cajas mensual de la temperatura mínima por estación ............................. 42

Figura 5-16 Histograma de la temperatura mínima por estación ....................................................... 43

Figura 5-17 Índice de correlación cruzada .......................................................................................... 43

Figura 5-18 Temperatura Mínima completada en el periodo 2002 - 2017 ......................................... 44

Figura 5-19 Temperatura mínina media multimensual del periodo 1995-2018 por estación............. 45

Figura 5-20 Gradiente de la temperatura mínima mensual y anual ................................................... 46

Figura 5-21 Caracterización de la temperatura mínima en el distrito de Vilque ................................ 47

Figura 5-22 Caracterización de la temperatura mínima en la microcuenca Ccollpacucho ................ 47

Figura 5-23 Caracterización de la temperatura mínima en la microcuenca Querane ....................... 48

Figura 5-24 Caracterización de la temperatura mínima en la subcuenca Conaviri ........................... 48

Figura 5-25 Caracterización de la temperatura mínima en la subcuenca Vilque ............................... 49

Figura 5-26 Caracterización de la temperatura mínima en la subcuenca Challamayo ..................... 49

Figura 5-27 Distribución temporal de la temperatura máxima por estación ....................................... 50

Figura 5-28 Diagrama de cajas mensual de la temperatura máxima por estación ............................ 51

Figura 5-29 Histograma de la Temperatura máxima mensual por estacion ...................................... 52

Figura 5-30 Índice de correlación cruzada .......................................................................................... 52

Figura 5-31 Temperatura Máxima completada en el periodo 1995-2018 .......................................... 53

Figura 5-32 Temperatura Máxima media multimensual del periodo 1995-2018 por estación. .......... 54

Figura 5-33 Gradiente de la temperatura máxima a escala mensual y anual .................................... 55

Figura 5-34 Caracterización de la temperatura máxima en el distrito de Vilque ................................ 56

Figura 5-35 Caracterización de la temperatura máxima en la microcuenca Ccollpacucho ............... 56

Figura 5-36 Caracterización de la temperatura máxima en la microcuenca Querane ....................... 57

Figura 5-37 Caracterización de la temperatura máxima en la subcuenca Conaviri ........................... 57

Figura 5-38 Caracterización de la temperatura máxima en la subcuenca Vilque .............................. 58

Figura 5-39 Caracterización de la temperatura máxima en la subcuenca Challamayo ..................... 58

Figura 5-40 Evapotranspiración media multimensual del periodo 1995-2018 por estación. ............. 60

Figura 5-41 Caracterización de la evapotranspiración de referencia en el distrito de Vilque ............ 61


Figura 5-42 Caracterización de la evapotranspiración de referencia en la microcuenca Ccollpacucho
.............................................................................................................................................................. 62

Dirección de Hidrología – SENAMHI vii


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-43 Caracterización de la evapotranspiración de referencia en la microcuenca Querane ... 62

Figura 5-44 Caracterización de la evapotranspiración de referencia en la subcuenca Conaviri. ...... 63

Figura 5-45 Caracterización de la evapotranspiración de referencia en la subcuenca Vilque. ......... 63

Figura 5-46 Caracterización de la evapotranspiración de referencia en la subcuenca Challamayo . 64

Figura 6-1 Caudales mensuales observados en la cuenca Coata ..................................................... 66

Figura 6-2 Caracterización hidrológica de los caudales mensuales de la cuenca Coata .................. 66

Figura 6-3 Climatología del caudal anual en las subcuencas del distrito de Vilque .......................... 67

Figura 6-4 Caudales mensuales simulados en la microcuenca Ccollpacucho .................................. 67


Figura 6-5 Caracterización hidrológica de los caudales mensuales de la microcuenca Ccollpacucho
.............................................................................................................................................................. 68

Figura 6-6 Caudales mensuales simulados en la microcuenca Querane .......................................... 69

Figura 6-7 Caracterización hidrológica de los caudales mensuales de la microcuenca Querane .... 69

Figura 6-8 Caudales mensuales simulados en la Subcuenca Conaviri ............................................. 70

Figura 6-9 Caracterización hidrológica de los caudales mensuales de la subcuenca Conaviri ........ 71

Figura 6-10 Caudales mensuales simulados en la Subcuenca Vilque............................................... 71

Figura 6-11 Caracterización hidrológica de los caudales mensuales de la subcuenca Vilque ......... 72

Figura 6-12 Caudales mensuales simulados en la Subcuenca Challamayo ..................................... 73

Figura 6-13 Caracterización hidrológica de los caudales mensuales de la subcuenca Challamayo 73


Figura 6-14 Caudal y Precipitación mediamultianual a la salida de las unidades hidrográficas en
estudio .................................................................................................................................................. 74

Figura 7-1 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI3 en el distrito de Vilque ...... 76

Figura 7-2 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI12 en el distrito de Vilque .... 76

Figura 7-3 Series de SPI 3 en el distrito Vilque .................................................................................. 77

Figura 7-4 Series de SPI 12 en el distrito Vilque ................................................................................ 77


Figura 7-5 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI3 en la microcuenca
Ccollpacucho ........................................................................................................................................ 78
Figura 7-6 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI12 en la microcuenca
Ccollpacucho ........................................................................................................................................ 78

Figura 7-7 Series de SPI 3 en la microcuenca Ccollpacucho ............................................................. 79

Figura 7-8 Series de SPI 12 en la microcuenca Ccollpacucho........................................................... 79


Figura 7-9 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI3 en la microcuenca Querane
.............................................................................................................................................................. 80
Figura 7-10 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI12 en la microcuenca
Querane ............................................................................................................................................... 80

Dirección de Hidrología – SENAMHI viii


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 7-11 Series de SPI 3 en la subcuenca Querane ..................................................................... 81

Figura 7-12 Series de SPI 12 en la subcuenca Querane ................................................................... 81


Figura 7-13 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI3 en la Subcuenca Conaviri
.............................................................................................................................................................. 82
Figura 7-14 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI12 en la subcuenca Conaviri
.............................................................................................................................................................. 82

Figura 7-15 Series de SPI 3 en la subcuenca Conaviri ...................................................................... 82

Figura 7-16 Series de SPI 12 en la subcuenca Conaviri .................................................................... 83

Figura 7-17 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI3 en la subcuenca Vilque... 84

Figura 7-18 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI12 en la subcuenca Vilque 84

Figura 7-19 Series de SPI 3 en la subcuenca Vilque ......................................................................... 84

Figura 7-20 Series de SPI 12 en la subcuenca Vilque ....................................................................... 85


Figura 7-21 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI3 en la subcuenca
Challamayo .......................................................................................................................................... 86
Figura 7-22 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI12 en la subcuenca
Challamayo .......................................................................................................................................... 86

Figura 7-23 Series de SPI 3 en la subcuenca Challamayo ................................................................ 86

Figura 7-24 Series de SPI 12 en la subcuenca Challamayo .............................................................. 87

Figura 8-1 Evolución temporal de la pérdida de suelo por erosión hídrica en el distrito de Vilque ... 89
Figura 8-2 Evolución temporal de la pérdida de suelo por erosión hídrica en la microcuenca
Ccollpacucho ........................................................................................................................................ 90
Figura 8-3 Evolución temporal de la pérdida del suelo por erosión hídrica en la microcuenca
Querane ............................................................................................................................................... 91

Figura 8-4 Evolución temporal de la pérdida de erosión del suelo en la subcuenca Conaviri .......... 92

Figura 8-5 Evolución temporal de la pérdida de erosión del suelo en la subcuenca Vilque .............. 93

Figura 8-6 Evolución temporal de la pérdida de erosión del suelo en la subcuenca Cchallamayo ... 94

Dirección de Hidrología – SENAMHI ix


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

RESUMEN

En el marco del Programa Presupuestal por resultados PPR089 ―Reducción de la


degradación de los suelos agrarios‖, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del
Perú - SENAMHI a través de la Dirección de Hidrología, ha elaborado el Estudio de
caracterización hidrológica del distrito de Vilque, documento técnico que contribuye con
la generación de información de levantamiento de suelo, de zonificación agroecológica,
medición y deterioro del suelo.
Se ha generado información hidroclimática a detalle del distrito Vilque – Departamento
de Puno, de las variables precipitación y temperatura a paso de tiempo mensual
incluyendo procesos de interpolación espacial geoestadística para la elaboración de
mapas de alta resolución espacial (10 m). Estas variables también son caracterizadas en
cinco unidades hidrográficas Ccollpacucho, Querane, Conaviri, Vilque y Challamayo que
se emplazan en el distrito de Vilque.
Los datos hidrometeorológicos utilizados corresponden a la red de estaciones terrenas del
SENAMHI en el periodo 1995-2018, así como, la base de datos grillados de PISCO producto
índice estandarizado de precipitación, y de pérdida de suelo por erosión hídrica,
elaborado por la Dirección de Hidrología.
Se realizó procesos de control de calidad de datos a nivel de estación y se extrapoló al
área de estudio, mediante la técnica de regresión lineal tomando como variable
independiente a la elevación, longitud y latitud; en la plataforma del sistema de
información geográfica y el programa R. La zona de estudio no cuenta con estaciones de
observación hidrológica, en ese sentido se ha recurrido a métodos de transposición
hidrológica para la generación y caracterización de los caudales en las unidades
hidrográficas delimitadas en el distrito. La transferencia de la información hidrológica tiene
como base la cuenca del río Coata.
Entre los resultados hidroclimaticos se infiere que el distrito de Vilque presenta una
precipitación anual de 697 mm, con módulos máximos en enero de 154 mm y módulos
mínimos en junio de 2mm. A escala trimestral, el más húmedo es Diciembre-Enero-Febrero
(DEF) concentra el 58% de la precipitación anual y el trimestre más seco es Junio-Julio-
Agosto (JJA) concentra el 1.9% de la precipitación anual. Espacialmente la precipitación
en el Distrito presenta un comportamiento creciente con la elevación y varía de 620
mm/año a 716 mm/año. La evapotranspiración anual generada es de 698 mm, con
valores máximos en el mes de enero con 154 mm y con valores mínimos en el mes de junio
con 2mm. Espacialmente la evapotranspiración anual presenta una variabilidad
comprendida entre 638 mm/año y 714 mm/año.
En relación a la oferta hídrica, se ha generado un caudal promedio anual para la
microcuenca Ccollpacucho de 0.14 m3/s, para la microcuenca Querane de 0.16 m3/,
para la subcuenca Conaviri de 1.97 m3/s, para la subcuenca Vilque de 2.17 m3/s y para la
subcuenca Challamayo de 1.61 m3/s.
En relación a los eventos históricos de sequía, para el periodo 1981-2019 se presentó
intensidad extremadamente seco en junio del 2008 basado en SPI3 y en noviembre de
1983 basado en SPI12 en las cinco unidades hidrográficas en estudio.
Respecto a la perdidas de suelo por erosión hídrica basado en el modelo RUSLE, en
promedio, se ha estimado tasas moderadas de erosión hídrica, así tenemos que la
microcuencas Ccollpacucho y subcuenca Vilque son las que presentan mayor perdidas
de suelo con 37.7 tn/Ha/año y 26.3 tn/Ha/año; y la subcuenca Conaviri presentó la menor
perdida de suelo con 14.6 tn/Ha/año.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 1


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

El Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF) desde el año 2008 inició una reforma
en el proceso de Presupuesto Público basado en Programas Estratégicos en búsqueda de
una nueva gestión presupuestal más eficiente basada en resultados. En esa dirección, en
el 2011, el MEF fortaleció la reforma con la implementación de los Programas
Presupuestales, metodología que se aplica progresivamente al proceso presupuestario y
que integra la programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación del
presupuesto, en una visión de logro de productos, resultados y uso eficaz y eficiente de los
recursos del Estado a favor de la población.
En este contexto, el Ministerio de Agricultura y Riego en búsqueda de un
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y en una de forma de articulación
entre los sectores, presenta de manera conjunta con el SENAMHI para el ejercicio 2013 el
Programa Presupuestal Multisectorial ―Reducción de la Degradación de los Suelos
Agrarios-PPR089‖, el cual se encuentra enmarcado dentro de los Objetivos Nacionales y
Sectoriales, contribuyendo con el incremento de la productividad, competitividad,
sostenibilidad, inclusión y seguridad alimentaria del país. Esta articulación contribuirá al
resultado final del país de lograr la conservación y aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales del país y la diversidad biológica y genética con eficiencia, equidad y
bienestar general. Cabe precisar que el PPR089 contribuye directamente con el Objetivo
Nacional N° 7: Ambiente sostenible, seguridad energética y recursos naturales al servicio
de la Nación, así como con el Objetivo N° 1 de la Agenda Nacional de Competitividad:
Desarrollo empresarial, calidad y educación productiva. Este objetivo se logrará mediante
la reducción de la degradación de los suelos aprovechados por los productores agrarios
(agrícolas, pecuarios y forestales) fomentando su preservación y disponibilidad futura.
Dado que el sector emplea el 57% de la superficie nacional, y que los niveles de erosión
alcanzan al 99% de la superficie, existe una gran vulnerabilidad de este recurso limitado y
escaso que requiere atención prioritaria.
El PPR089 busca superar el gran reto del país de asegurar la alimentación futura de miles
de peruanos y así contribuir con un desarrollo sostenible, promoviendo un cambio en la
conducta del Estado como facilitador de las políticas agrarias, articulando las
intervenciones con otros sectores y en los tres niveles de gobierno, a través de la
focalización a nivel de distritos (44) siguiendo el mismo criterio para la priorización de la
población objetivo a nivel de departamentos (siete: Ancash, Ayacucho, Cajamarca,
Huancavelica, Puno, Pasco y Puno).
Es así, que el Servicio Nacional de Meteorología del Perú a través de la Dirección General
de Hidrología y Recursos Hídricos en el 2014, realizó el Estudio ―Caracterización hidrológica
del distrito de Cutervo, en el 2015 el Estudio de Caracterización hidrológica del Distrito de
Huando‖, en el 2016 el Estudio de Caracterización hidrológica del Distrito de Pampas y
Santiago de Tucuma, en el 2017 el Estudio de Caracterización hidrológica del Distrito de
Pampas y Santiago de Tucuma, en el 2018 el Estudio de Caracterización hidrológica del
Distrito de Independencia, para el 2019 se presenta el Estudio ―Caracterización
hidrológica del Distrito de Vilque‖ ubicadas en la provincia de Puno y departamento de
Puno.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 2


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

1.2 Justificación

El Programa Presupuestal Multisectorial Reducción de la Degradación de los Suelos


Agrarios - PPR089, tiene como actividad la generación de información de levantamiento
de suelos, de zonificación agroecológica, medición del deterioro del suelo, por lo
complejo de esta actividad, para su planificación y ejecución se han dividido en tareas,
como: la Generación de información de recursos naturales para la planificación y
desarrollo de la tierra, inmerso en esta tarea se tiene la Caracterización agroclimática y
Cuantificación de la oferta hídrica por sector de riego, en este marco se ha desarrollado
el Estudio de Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno.
El Estudio de caracterización hidrológica del Distrito de Vilque, tiene por objetivo mostrar la
oferta hídrica superficial a paso de tiempo mensual para el periodo 1995-2018; para ello se
ha discretizado en cinco unidades hidrográficas.
El Estudio es de carácter científico, se realizó tomando como base otros estudios análogos
elaborados por SENAMHI en otras regiones del país. La necesidad de contar con
información hidroclimatica a detalle en el ámbito distrital e hidrográfico ha inducido al
SENAMHI a presentar sus productos de caracterización hidrológica a resoluciones
espaciales más finas, teniendo un marco metodológico consistente y validado. La vasta
información producida en este estudio constituye un valioso soporte técnico para la toma
de decisiones relacionadas a la gestión de los recursos hídricos en el sector agricultura, así
mismo permite mejorar el conocimiento de la hidrología regional y local como línea base;
ello aportará información para la planificación y manejo integral a nivel de microcuencas
y subcuencas, así como orientar los planes de intervención según la disponibilidad hídrica
y la necesidad del monitoreo de fuentes de agua.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Generar información hidroclimatica del distrito de Vilque, que sirva de base para la
zonificación agroecológica.
1.3.2 Objetivo Específicos

 Delimitar las unidades hidrográficas que abarca el distrito de Vilque.

 Determinar los parámetros morfométricos, de las unidades hidrológicas emplazadas en


el distrito de Vilque.

 Caracterizar espacial y temporalmente la precipitación, temperatura del aire,


evapotranspiración de referencia en cada unidad hidrográfica de análisis; a escala
distrital.

 Generar caudales medios mensuales en la salida en cada una de las unidades


hidrográficas delimitadas en el distrito de Vilque.

 Determinar el porcentaje de áreas afectadas por sequias para cada una de las
unidades hidrográficas emplazadas en el distrito de Vilque.

 Evaluar la perdida de suelo por erosión hídrica en las unidades hidrográficas


emplazadas en el distrito de estudio.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 3


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

1.4 Alcances

El presente estudio está constituido por un Documento Técnico Volumen I, donde se


presenta la caracterización de la precipitación, temperatura del aire, evapotranspiración,
a escala distrital y para las cinco unidades hidrográficas; así como los caudales,
porcentaje de área afectada por sequía y perdida de erosión hídrica a nivel de
microcuenca y subcuencas en la línea base 1995-2018 (24 años) y en el Volumen II, se
presenta mapas temáticos e hidroclimáticos en formato A3.
El estudio presenta la caracterización hidroclimática del distrito de Vilque a escala
temporal y espacial de alcance mensual y anual; y para cada uno de las cinco unidades
hidrográficas que se emplazan en el distrito.
La información climática elaborada es en formato raster de 10 m de resolución las mismas
que han sido generadas en base a un modelo de regresión que relaciona la altura,
longitud y altitud. Cabe indicar que el modelo digital del terreno fue proveído por el
Ministerio de Agricultura a una resolución de 10 m.
La información de caudales generados es de escala mensual y anual; se basó métodos
de transposición hidrológica y caracterizar la oferta hídrica superficial en las unidades
hidrográficas delimitadas en el distrito. La transferencia de la información hidrológica tiene
como base la cuenca del río Coata.
Así mismo, se presenta las características de las deficiencias hídricas en el periodo 1981-
2018, basados en PISCO-producto índice estandarizado de precipitación a escala de 3 y
12 meses analizados en los meses de marzo y agosto respectivamente y la estimación de
pérdidas de suelo por erosión hídrica por método USLE.

1.5 Estudio de referencia

- Mejoramiento de la defensa ribereña del rio Illpa en los distritos de Atuncolla,


Paucarcolla y Cabana de las provincias de Puno y San Roman – región de Puno
(Ing. Juan Carlos Jimenez Condori).
El Estudio Hidrológico comprende la determinación y evaluación del caudal
máximo de diseño en base a la información meteorológica obtenida del Senamhi,
el cual es basado en la simulación del proceso precipitación-escorrentía a partir de
los datos de lluvia sobre la cuenca y de las características físicas de la misma, que
determinará el caudal máximo de diseño, para finalmente proyectar la
Construcción de la Defensa Ribereña del río Illpa.
- Oferta hídrica superficial del rio Coata – Puno bajo escenario de cambio climático
(Ing. Darwin Santos Villar).
El estudio concluye que la cuenca del río Coata podría verse afectado, ante un
potencial cambio futuro principalmente en las condiciones medias del clima, por lo
que es de sumo interés inferir qué cambios se presentarían en el caudal del río
Coata, fuente indispensable dedicada en mayor medida al sector agropecuario, al
respecto se generó información importante de los posibles efectos del cambio
climático en la escorrentía superficial de la cuenca del río Coata. Cuyos resultados
a mediano plazo serán un complemento a los tomadores de decisiones en lo que
respecta a la planificación de la disponibilidad hídrica futura.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 4


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

- Modelamiento hidrológico de la región hidrográfica del Titicaca. (Mg. Sc. Carlos


Fernández Palomino)
Este estudio enfoca en el modelamiento hidrológico de las cuencas hidrográficas
de la Región Hidrográfica del Titicaca con el propósito de investigar la variabilidad
espacio-temporal del potencial hídrico de los principales ríos. En este estudio se
reporta los mapas de la variabilidad espacial de los principales componentes del
balance hídrico (media anual del período 1985-2015) como la precipitación,
evapotranspiración real, rendimiento hídrico e índice de flujo base. Este estudio será
de gran utilidad para el mejor conocimiento de la disponibilidad de los recursos
hídricos y de soporte para la planificación adecuada de los recursos hídricos, por
los gestores de toma de decisiones.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 5


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

2 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

2.1 Ubicación geográfica

El distrito de Vilque, se encuentra ubicado en el sur del Perú, en la región sierra del
altiplano a 33.4 Km de la ciudad de Puno, capital de la región del mismo nombre.
Latitud sur: 15º45’50‖
Longitud oeste: 70º 15’ 30‖ del meridiano de Greenwich
Políticamente se encuentra ubicado en la Provincia de Puno (siendo uno de sus quince
Distritos) – región Puno.
Su área de superficie es de 19,330 Has (193.29 km2). Con una fisiografía de pampas,
laderas y cerros. La extensión que representa es el 2.98% de la provincia y el 0.29% de la
región Puno.
Altitudinalmente, se emplaza entre 3840 a 4807 m.s.n.m.

El Distrito de Vilque limita:


Por el Norte : Con los distritos Cabana y Atuncolla.
Por el Sur : Con el distrito de Tiquillaca.
Por el Este : Con los distritos de Tiquillaca y Atuncolla.
Por el Oeste : Con los distritos de Mañazo e Ichuña que pertenece a la provincia
de Sánchez Cerro del departamento de Moquegua.
La Figura 2-1 muestra la ubicación geográfica del distrito de Vilque respecto a la provincia
de Puno (línea en rojo) y departamento de Puno.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 6


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 2-1 Ubicación geográfica del Distrito de Vilque

Fuente: Elaboración propia

Dirección de Hidrología – SENAMHI 7


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

2.2 Accesibilidad y vías de comunicación

Para trasladarse, desde la ciudad de Puno hasta el distrito de Vilque, es necesario usar los
servicios de transporte terrestre, cuyo paradero podemos ubicarlo en la Av. Simón Bolívar,
Jr. Lampa, en horarios de trabajo (de 8 a 2 p.m.) y para salidas de 5 a 7:30 de la mañana,
el paradero se encuentra en el llamado Triángulo, que se ubica en el barrio Huáscar. La
ruta que se sigue es Alto Puno (Yanamayo)-Totorani - Tiquillaca- Vilque, el tiempo de
llegada es de 1 hora y media aproximadamente.
La carretera Puno – Vilque –Mañazo, se encuentra muy mal asfaltada; siendo urgente su
renovación para la población de Vilque, pues si se articula esta ruta con la carretera a
Arequipa se tendría un ahorro de aproximadamente 30minutos de viaje, y se dinamizaría
mucho el flujo económico del distrito con las ciudades de Puno y Arequipa.
2.3 Clasificación climática

El clima está marcado por el predominio del frío y heladas, intensificándose en los meses
de junio y julio y con presencia de lluvias entre los meses de octubre a noviembre,
teniendo una mayor presencia en los meses de enero y febrero.
Las mañanas en la primavera, son calurosas y con ausencia de viento, empero los
cambios climáticos por el calentamiento global hacen que las características que
configuran a las estaciones varíen afectando el desarrollo de la agricultura causando
perjuicios como sequías y heladas; esta climatología puede ser catalogada como un
clima heterogéneo. La precipitación pluvial promedio anual es 684 mm, según ONREN, el
ámbito del distrito se considera dentro del tipo climático B, o clima de la rivera del lago
Titicaca, con temperaturas promedio que van de -5 a 18 °C.
Para la clasificación climática del distrito en estudio se ha utilizado como la base el
clasificación climática a escala nacional elaborado por SENAMHI (1988) en 1994, ésta
clasificación ha sido elaborada considerando factores que condicionan de manera
preponderante el clima, como la latitud, la altitud, la cordillera de los Andes, la corriente
Costera Peruana (de aguas frías), el anticiclón del Pacífico sur y la continentalidad. La
información base de esta clasificación se sustenta en datos meteorológicos de veinte
años (1965-1984), a partir de la cual se formularon los índices climáticos basados en el
Sistema de Clasificación de Climas de Warren Thornthwaite.
La Tabla 2-1 muestra el tipo de clima que caracterizan al distrito de Vilque, con importante
predominancia del Tipo lluvioso.
Tabla 2-1 Clasificación climática del distrito de Vilque

Área
No Descripción
Codificación km2 (%)

1 Lluvioso, otoño seco, invierno seco, semifrígido y húmedo B(o,i) B'3 H3 189 100

Fuente: Clasificación climática SENAMHI 1988 y digitalizado en 1994

(Ver ANEXO -MAPAS-Mapa N° T-02 Mapa de Clasificación climática).

Dirección de Hidrología – SENAMHI 8


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

2.4 Características biofísicas

2.4.1 Zonas de vida

La Tabla 2-2 muestra los tipos de zonas de vida que caracterizan al distrito de Vilque.
Presenta 3 tipos, la de mayor extensión espacial es Paramo muy húmedo Subalpino
Tropical (bh-MS) que abarca el 88% de la superficie total del distrito y el que presenta
menor extensión espacial es el tipo Estepa espinosa Montano Bajo Tropical el 1.6% de la
superficie total del distrito. (Ver ANEXO -MAPAS-Mapa N° T-03 Mapa de Zonas de vida).
Tabla 2-2 Zonas de vida del distrito de Vilque

Área
No Descripción
Codificación km2 (%)
1 Paramo muy húmedo Subalpino Tropical bh-MS 167 88
2 Bosque húmedo Montano Tropical Pmh-SaS 19 10
3 Estepa espinosa Montano Bajo Tropical Tp-AS 3 1.6
Total 189 100

Fuente: PLANGRACC, 2012

2.4.2 Cobertura vegetal


La Tabla 2-3 muestra los tipos de cobertura vegetal que caracterizan al distrito de Vilque.
Presenta 8 tipos de cobertura vegetal, la más predominante es la compuesta por terreno
con cultivo y abarca el 43% de su superficie total. Y la que presenta menor extensión
espacial es el tipo rocas con escasa vegetacion de 0.8% de la superficie total del distrito.
(Ver ANEXO -MAPAS-Mapa N° T-04 Mapa de Cobertura vegetal).
Tabla 2-3 Cobertura Vegetal del distritos de Vilque.

Área
No Descripción
Codificación km2 (%)
1 Área Urbana Au 0.4 0.2
2 Pajonal de chilligua Pchi 5.7 3
3 Pajonal de ichu Pi 66.6 35.5
4 Pastizal de crespillo Pacre 25.3 13.4
5 Rocas con escasa vegetación Rev 1.6 0.8
6 Terreno con cultivo Tc 81.5 43.1
7 Terreno con escasa vegetación Tev 4.6 2.5
8 Vegetación acuática de llacho Valla 2.8 1.5
Total General 189 100

Fuente: PLANGRACC, 2012

Dirección de Hidrología – SENAMHI 9


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

2.5 Sistema Hidrográfico

El área de estudio hidrográficamente se ubica en la cuenca del río Illpa, Región


Hidrográfica del Titicaca y perteneciente al Sistema endorreico del Titicaca.
La cuenca del río Illpa, limita por el Norte con la cuenca Coata; por el Este con la
intercuenca 0175 y Lago Titicaca; por el Sur con la cuenca del río Ilave y Puno; y por el
Oeste con la cuenca Coata.
Los ríos principales que nacen de los ramales de la cordillera oriental, son los ríos: VILQUE,
Challamayo y Conaviri, tienen un cauce irregular, todos alimentados por riachuelos
(Yanamayo, Acotaquini Quispachi y Yanarico) que afluyen de las quebradas de los cerros
mayormente en la época lluviosa, estos bañan en sus transcursos los campos fértiles del
distrito de Vilque y desembocan en el legendario lago Umayo de los Collas.
Los ríos que cursan el Distrito identificados para fines del presente Estudio son:
Ccollpacucho, Querane, Conaviri, Vilque y Challamayo.
Río Illpa, La cuenca del río Illpa es una de las cuencas aportantes al lago Titicaca con
1270,34 Km2 de extensión y un perímetro de 203.24Km, su parte más alta tiene una cota de
4917.57 msnm y se ubica en la parte más alta del distrito de Mañazo y su parte más baja
desemboca al Lago Titicaca, con una altitud aproximada de 3813 msnm. La configuración
de la cuenca del Illpa es la de una hoya hidrográfica de fondo plano, la pendiente de los
ríos es de 1.12%
Quebrada Ccollpacucho, tiene una extensión de 21.16 km² y una longitud del cauce
principal de 12.6 km y recorre desde los 4,800 a los 3,840 m.s.n.m., está ubicado hacia el
margen izquierdo del rio Vilque. Políticamente, se ubica en parte de los centros poblados
Yanacasa y hacienda Tiracomilla.

Quebrada Querane, alberga una extensión superficial de 24 km² y la longitud de su cauce


principal es de 15.2 km, recorre desde los 4,800 a 3,900 m.s.n.m. está ubicado hacia el
margen izquierdo del rio Vilque. Cerca de su confluencia con el rio Vilque se emplaza el
centro poblado de Chararada.

Río Conaviri, esta subcuenca tiene un área de 303 Km2, con un perímetro de 119 Km y la
longitud de su cauce principal de 52 km, su parte más elevada está en la cota 4,942 msnm
y se ubica en las partes más altas de Mañazo y su parte más baja se ubica en la cota 3840
msnm.

Río Vilque, alberga una extensión superficial de 333 km², con un perímetro de 118 km y la
longitud de su cauce principal es de 59.8 km, recorre desde los 4,942 a 3,840 m.s.n.m.
donde desemboca en la laguna Umayo.

Río Challamayo, tiene una extensión superficial de 247 con un perímetro de 108 Km y la
longitud de su cauce principal de 52 km, y recorre desde los 4,942 a los 3,840 m.s.n.m.
donde desemboca en la laguna Umayo.
(Ver ANEXO -MAPAS-Mapa N° T-05 Mapa Hidrográfico).

Dirección de Hidrología – SENAMHI 10


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

3 MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Materiales

3.1.1 Información cartográfica

 Imágenes RapidEye de 5 m de resolución, archivos vectoriales de ríos y límite del


ámbito geográfico del distrito de Vilque elaborado por el Minagri, 2019.
 Modelo de elevación del terreno de 10 m de resolución y límites del distrito en formato
shp; elaborado por el Ministerio de agricultura, 2017.

3.1.2 Programas Informáticos

Para el procesamiento de los datos se utilizaron:


 Programa R, es libre sin costo, y está disponible para varias plataformas (Windows, Mac
OS, Linux) bajo los términos de la Licencia Pública General GNU (GNU-GPL, por sus siglas
en inglés; ver http://www.r-project.org/Licenses/GPL-3). Se utilizó principalmente para la
exploración de datos y la relación de las variables climáticas con la elevación.

 RCLIMDEX con funcionalidad de Control de Calidad – generalmente referido como QC


– supone un paso necesario e imprescindible para el correcto análisis de las series
climáticas. Nos permite eliminar errores no sistemáticos, entendiendo como tales
aquellos que comprometen la validez de valores puntuales por causas diversas,
aunque frecuentemente relacionadas con errores de anotación o digitalización, o
manipulación de las bases de datos. El control de calidad, que consiste en someter a
las series a tests estadísticos simples y a inspección visual mediante gráficos específicos,
permite también identificar problemas de continuidad u homogeneidad que las
mismas puedan presentar.

 Sistemas de información geográfica (ArcMap) para la edición y diseño de mapas


temáticos e hidroclimáticos.

3.1.3 Información climática

 Para establecer la caracterización hidroclimatológica del área de estudio se trabajó


con un total de 13 estaciones de información de precipitación total mensual, 12
estaciones con información de temperatura mínima y temperatura máxima, que
corresponden a la red de observación nacional administrada por el Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), la data fue recopilada del Sistema
Estadístico Meteorológico SIEM v.1.2.
(Ver ANEXO -MAPAS-Mapa N° T-06 Mapa de Estaciones).
La Tabla 3-1 presenta características más resaltantes de las 13 estaciones con
información de precipitación analizadas en el presente Estudio.
La elevación en la cual están emplazadas fluctúa entre 3,370 msnm (estación Ubinas) y
4,519 msnm (estación Imata).
La precipitación media multianual varía de 21.6 mm/año (estación Ubinas) y 61.9
mm/año (estación Juli).
Las longitudes de registros son de 24 años en el periodo 1995 a 2018.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 11


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Tabla 3-1 Estaciones con información de precipitación

Altitud Pmed
Estación Cuenca Longitud Latitud
msnm mm/año
Cabanillas Cuenca Coata 70° 20' 46.20 15° 38' 20.60 3900 49.7
Capachica Intercuenca Ramis 69° 49' 55.70 15° 36' 22.90 3828 52.8
Chilligua Cuenca Ilave 69° 37' 52.76 16° 25' 9.37" 4100 48.3
El Frayle Cuenca Quilca-Vitor-Chili 71° 11' 13.00 16° 5' 4.00" 4060 21.2
Ilave Intercuenca 0173 69° 38' 42.00 16° 5' 17.70" 3880 49.7
Imata Cuenca Quilca-Vitor-Chili 71° 5' 15.00" 15° 50' 11.00 4519 36.4
Juli Intercuenca 0157 69° 27' 35.70 16° 12' 13.60 3812 61.9
Juliaca Cuenca Coata 70° 12' 28.20 15° 26' 39.00 4350 43.9
Lampa Cuenca Coata 70° 21' 53.17 15° 21' 47.90 3892 52.6
Los Uros Lago Titicaca 69° 56' 18.55 15° 48' 48.65 3808 52.9
Pampa Uta Cuenca Coata 70° 40' 32.80 15° 29' 0.70" 4400 58.3
Puno Intercuenca 0173 70° 0' 43.50" 15° 49' 34.50 3820 52.3
Ubinas Cuenca TPuno 70° 51' 23.00 16° 22' 56.00 3370 21.6

La Tabla 3-2 presenta características más resaltantes de las 12 estaciones con


información de temperatura mínima y máxima, con los doce meses de información
completa.
La elevación en la cual están emplazadas fluctúa entre 3,370 msnm (estación Ubinas) y
4,519 msnm (estación Imata).
La temperatura mínima multianual varía de -5.9 °C (estación Imata) y 4.2 °C (estación
Ubinas) y la temperatura máxima multianual varía de 13 °C (estación Imata y Pampa
Uta) y 18.9 °C (estación Ubinas).
Las longitudes de registros son de 24 años presentan información continua en el periodo
1995 a 2018.
Tabla 3-2 Estaciones con información de temperatura del aire

Altitud
Estación Cuenca Longitud Latitud Tmin (°C) Tmax (°C)
msnm
Cabanillas Cuenca Coata 70° 20' 46.20 15° 38' 20.60 3900 2.6 16.9
Capachica Intercuenca Ramis 69° 49' 55.70 15° 36' 22.90 3828 1.5 14.9
El Frayle Cuenca Quilca-Vitor-Chili 71° 11' 13.00 16° 5' 4.00" 4060 -3.2 14.4
Ilave Intercuenca 0173 69° 38' 42.00 16° 5' 17.70" 3880 1.8 15.4
Imata Cuenca Quilca-Vitor-Chili 71° 5' 15.00" 15° 50' 11.00 4519 -5.9 13.0
Juli Intercuenca 0157 69° 27' 35.70 16° 12' 13.60 3812 3.0 14.1
Juliaca Cuenca Coata 70° 12' 28.20 15° 26' 39.00 4350 -0.1 17.7
Lampa Cuenca Coata 70° 21' 53.17 15° 21' 47.90 3892 -0.2 17.0
Los Uros Lago Titicaca 69° 56' 18.55 15° 48' 48.65 3808 3.3 15.7
Pampa Uta Cuenca Coata 70° 40' 32.80 15° 29' 0.70" 4400 -4.7 13.0
Puno Intercuenca 0173 70° 0' 43.50" 15° 49' 34.50 3820 3.2 16.1
Ubinas Cuenca TPuno 70° 51' 23.00 16° 22' 56.00 3370 4.2 18.9

 Base de datos PISCO - Peruvian Interpolated data of the SENAMHI’s Climatological and
hydrological Observations. Producto Precipitación v2.1, y de SPI 3 y SPI 12 meses
elaborado por SENAMHI, PISCO es Información grillada de 5 km de resolución de
alcance nacional.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 12


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

 Base de datos de perdida de suelo por erosión hídrica anual para el periodo 1981-2014
anual basado en el modelo RUSLE, elaborado por SENAMHI, 2016, Información grillada
de 250 m de resolución de alcance nacional.

3.2 Métodos

La metodología aplicada en el presente estudio tiene dos componentes:


a) la fase de campo donde se realizan aforos y evaluaciones en campo con la
finalidad de validar la información de caudales generada; principalmente en
lugares donde no se tiene información hidrométrica; y
b) la fase de gabinete, comprende el desarrollo de cinco etapas:
- Etapa 1. Determinación de parámetros morfométricos
- Etapa 2. Tratamiento de información
- Etapa 3. Extrapolación de datos
- Etapa 4. Generación de caudales
- Etapa 5. Análisis de eventos de sequias.
- Etapa 6. Evaluación de la perdida de suelo por erosión hídrica
Cabe indicar que en la fase de gabinete se describen los fundamentos teóricos de
los métodos que han sido aplicados para el análisis hidroclimático.
La Figura 3-1 ilustra el flujograma metodológico desarrollado en el presente estudio.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 13


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Flujo metodológico

Fase de Campo Fase de Gabinete

Etapa 1. Calculo de Etapa 2. Tratamiento Etapa 3. Extrapolación Etapa 4.


Parámetros de datos climáticos de datos Generación de caudales

Evaluación
geomorfológica insitu Modelo de Análisis cualitativo Análisis MDT Transposición de
Aforos elevación del cuantitativo Caudales
Recopilación de datos terreno a 10 m
climáticos

Análisis
exploratorio
Raster a 10 m
Elaboración del Panel Parámetros de forma,
Fotográfico relieve y sistema de
drenaje Precipitación Etapa 5
Completación de
Evaluación de sequias
datos
Diseño de mapas
en GIS
Temperatura Mínima y
Temperatura Máxima

Etapa 6
Calculo de ETP
Evaluación Perdida de suelo

Figura 3-1 Flujograma metodológico

Dirección de Hidrología – SENAMHI 14


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

3.2.1 Fase de Campo

Las actividades de campo se realizaron el día sábado 21 de setiembre del 2019 y se


planteó como objetivo realizar mediciones hidrométricas de los principales ríos que cursan
el distrito de Vilque, así como realizar actividades de aforo.
De acuerdo a los resultados de campo, el caudal estimado en el río Illpa aguas abajo del
puente Pongoni, fue de 0.018 m3/s, del río Conaviri 0.022 m3/s y del Río Vilque 0.017 m3/s.
realizado mediante la técnica por vadeo.
La Tabla 3-3 y Figura 3-2 muestra los datos hidrometricos procesados y la ubicación de los
puntos donde se realizó los aforos respectivamente.
La velocidad media y caudal obtenido en el aforo insitu, fue realizado con el
Correntómetro OTT Modelo C31 N° 287812 Hélice N° 1 y el método de aforo utilizado fue
vadeo.

Tabla 3-3 Datos hidráulicos obtenidos en campo en el rio Illpa, Conaviri y Vilque
V.
Coorx Coory Altitud Caudal
Punto de Aforo Media
UTM UTM (m.s.n.m.) (m3/s)
(m/s)
Rio Illpa 365427 8264373 3844 0.058 0.018

Rio Conaviri 361898 8259511 3848 0.122 0.022


Rio Vilque 364229 8256204 3868 0.080 0.017

Dirección de Hidrología – SENAMHI 15


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 3-2 Punto de aforo en el río Illpa, Conaviri y Vilque


Fuente: Elaboración propia.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 16


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Tabla 3-4 Planilla de aforo del río Illpa

ESTACION : Pto1 HORA INICIAL : :11.30 a.m. LECTURA DE ESCALA : CORRENTOMETRO. : OTT Modelo C31 N° 287812

RIO : Illpa HORA FINAL : : 12:00 am INICIAL 0.090 Método : Vadeo HEL.Nº: 1

CUENCA : Illpa FECHA 21/09/2019 FINAL 0.090 REV. POR SEÑAL : 1

C. REGIONAL : Puno PROMEDIO 0.090 AFORADOR : Tannia S, Anthony C y Cesar P.

AREA TOTAL: 0.309 m VELOCIDAD MEDIA: 0.058 m/s DESCARGA TOTAL: 0.018
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION DESCARGAS OBSERVACIONES
PROFUND. DE EN MED. EN EL PROFUND.
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO SUPERF. TRAMO MEDIA ANCHO AREA

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.


MARGEN
DERECHA

1 0.0 0.00 0.6 0.00 0.0 50 0.00 0.016 0.016


2 1.0 0.12 0.6 0.07 11.0 50 0.22 0.070 0.070 0.043 0.060 1.0 0.06 0.003
3 1.5 0.14 0.6 0.08 12.0 50 0.24 0.075 0.075 0.073 0.130 0.5 0.07 0.005 V=0.2477*n+0.016 n<=1.05

4 2.0 0.16 0.6 0.10 11.0 50 0.22 0.070 0.070 0.073 0.150 0.5 0.08 0.005 V=0.2582*n+0.005 1.05<=n<=7.71

5 2.3 0.13 0.6 0.08 8.0 50 0.16 0.056 0.056 0.063 0.145 0.3 0.04 0.003 V=0.2547*n+0.032 7.71<=n<=9.69

6 3.3 0.00 0.6 0.00 0.0 50 0.00 0.016 0.016 0.036 0.065 1.0 0.07 0.002

Equipo Correntometro de la Zonal 10


MARGEN
IZQUIERDA

MAX.TIR 0.16

PROM: 0.09 0.058 SUMA 0.309 0.018

Dirección de Hidrología – SENAMHI 17


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Tabla 3-5 Planilla de aforo del río Conaviri

ESTACION : Pto2 HORA INICIAL : : 12:20. LECTURA DE ESCALA : CORRENTOMETRO. : OTT Modelo C31 N° 287812

RIO : Conaviri HORA FINAL : : 12:40 INICIAL 0.090 Método : Vadeo HEL.Nº: 1

CUENCA : Illpa FECHA 21/09/2019 FINAL 0.090 REV. POR SEÑAL : 1

C. REGIONAL : Puno PROMEDIO 0.090 AFORADOR :Tannia S, Anthony C. y Cesar P.

AREA TOTAL: 0.199 m VELOCIDAD MEDIA: 0.122 m/s DESCARGA TOTAL: 0.022
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION DESCARGAS OBSERVACIONES
PROFUND. DE EN MED. EN EL PROFUND.
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO SUPERF. TRAMO MEDIA ANCHO AREA

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.


MARGEN
DERECHA

1 0.0 0.00 0.6 0.00 0.0 50 0.00 0.016 0.016


2 0.8 0.11 0.6 0.07 21.0 50 0.42 0.120 0.120 0.068 0.055 0.8 0.04 0.003
3 1.0 0.11 0.6 0.07 25.0 50 0.50 0.140 0.140 0.130 0.110 0.2 0.02 0.003 V=0.2477*n+0.016 n<=1.05

4 1.2 0.11 0.6 0.07 43.0 50 0.86 0.229 0.229 0.184 0.110 0.2 0.02 0.004 V=0.2582*n+0.005 1.05<=n<=7.71

5 1.4 0.13 0.6 0.08 37.0 50 0.74 0.199 0.199 0.214 0.120 0.2 0.02 0.005 V=0.2547*n+0.032 7.71<=n<=9.69

6 1.6 0.13 0.6 0.08 11.0 50 0.22 0.070 0.070 0.135 0.130 0.2 0.03 0.004
7 1.7 0.12 0.6 0.07 13.0 50 0.26 0.080 0.080 0.075 0.125 0.1 0.01 0.001
8 2.5 0.00 0.6 0.00 0.0 50 0.00 0.016 0.016 0.048 0.060 0.8 0.05 0.002 Equipo Correntometro de la Zonal 13
MARGEN
IZQUIERDA

MAX.TIR 0.13

PROM: 0.09 0.122 SUMA 0.199 0.022

Dirección de Hidrología – SENAMHI 18


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Tabla 3-6 Planilla de aforo del río Vilque

ESTACION : Pto3 HORA INICIAL : : 14:30:00 LECTURA DE ESCALA : CORRENTOMETRO. : OTT Modelo C31 N° 287812

RIO : Vilque HORA FINAL : : 14:45: INICIAL 0.090 Método : Vadeo HEL.Nº: 1

CUENCA : Illpa FECHA 21/09/2019 FINAL 0.090 REV. POR SEÑAL : 1

C. REGIONAL : Puno PROMEDIO 0.090 AFORADOR : Tannia S, Anthony C y Cesar P.

AREA TOTAL: 0.222 m VELOCIDAD MEDIA: 0.080 m/s DESCARGA TOTAL: 0.017
TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE
SONDEOS CORRENTOMETRO VELOCIDAD SECCION DESCARGAS OBSERVACIONES
PROFUND. DE EN MED. EN EL PROFUND.
PTOS. DISTAN. AL PTO PROFUND. OBSERACION REV. TIEMPO N EN EL PTO SUPERF. TRAMO MEDIA ANCHO AREA

m m metodo metros segundos m/seg. m/seg. m/seg. m m m2 m3/seg.


MARGEN
DERECHA

1 0.0 0.00 0.6 0.00 0.0 50 0.00 0.016 0.016


2 1.0 0.11 0.6 0.11 15.0 50 0.30 0.090 0.090 0.053 0.055 1.0 0.06 0.003
3 1.2 0.11 0.6 0.15 13.0 50 0.26 0.080 0.080 0.085 0.110 0.2 0.02 0.002 V=0.2477*n+0.016 n<=1.05

4 1.4 0.11 0.6 0.13 10.0 50 0.20 0.066 0.066 0.073 0.110 0.2 0.02 0.002 V=0.2582*n+0.005 1.05<=n<=7.71

5 1.6 0.13 0.6 0.12 15.0 50 0.30 0.090 0.090 0.078 0.120 0.2 0.02 0.002 V=0.2547*n+0.032 7.71<=n<=9.69

6 1.8 0.13 0.6 0.13 17.0 50 0.34 0.100 0.100 0.095 0.130 0.2 0.03 0.002
7 2.0 0.12 0.6 0.13 21.0 50 0.42 0.120 0.120 0.110 0.125 0.2 0.03 0.003
8 2.8 0.00 0.6 0.00 0.0 50 0.00 0.016 0.016 0.068 0.060 0.8 0.05 0.003 Equipo Correntometro de la Zonal 13
MARGEN
IZQUIERDA

MAX.TIR 0.13

PROM: 0.09 0.080 SUMA 0.222 0.017

Dirección de Hidrología – SENAMHI 19


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

3.2.2 Fase de Gabinete

3.2.2.1 Etapa 1. Cálculo de parámetros morfométricos


Las características físicas desempeñan un papel esencial en la respuesta hidrológica de
una cuenca hidrográfica. Recíprocamente, el carácter hidrológico de la misma
contribuye considerablemente a formar sus características físicas. Entonces, esta
interrelación debería suministrar la base para predecir cuantitativamente la respuesta
hidrológica, a partir de aquellos parámetros físicos que son fáciles de medir.
La unidad de análisis para definir los parámetros en adelante se ha denominado
Microcuenca (áreas <100 km2) y Subcuenca (áreas > 100 km2).
El proceso de delimitación de unidades hidrográficas se desarrolló con información del
modelo de elevación digital de 10 m de resolución proporcionado por el Minagri, 2019. Se
han delimitado bajo el soporte del programa Arc Hydro, siendo ello una herramienta de
análisis hidrológico desarrollado por Centro de Investigaciones en Recursos de Agua
(CRWR) de la Universidad de Texas, de los EE.UU.
El Archydro utiliza un Modelo Numérico del Terreno para delimitación automática de
cuencas hidrográficas y red de drenaje. Además esta herramienta posee la capacidad
de administrar una base de datos geográfica (Geodatabase) que permite integrar los
diferentes elementos del sistema hidrológico de la cuenca, que lo diferencia de otros
modelos que realizan similares tareas como Hec GeoHms muy utilizado en el análisis
hidrológico en entorno de sistemas de información geográfica -Arc Gis 10.3.

3.2.2.2 Etapa 2. Tratamiento de datos climáticos


Esta etapa permite identificar datos erróneos o dudosos relacionados con problemas en la
observación realizada por el observador meteorológico y/o errores de digitalización o
transcripción de la información, se realiza a fin de obtener información lo más consistente
posible, principalmente porque la inclusión de datos dudosos afectaría las estadísticas
derivados a partir de los datos originales.
Esta etapa comprendió dos procesos que se realizan en forma consecutiva: a) Análisis
exploratorio, b) completación y extensión de datos faltantes:
a) Análisis exploratorio de datos, consistió en el análisis de datos atípicos (outliers)
mediante la técnica de diagrama de caja (boxplot),
b) Completación y extensión de datos faltantes
Para la completación y extensión de datos faltantes de escala mensual se
realizaron los procedimientos siguientes:
- En caso de ausencia de un dato pluviométrico mensual (n) de una estación, se
utilizó como criterio estadístico de la media entre el modulo del mes n-1 y n+1.
Asimismo, en el caso de ausencia de dos datos mensuales consecutivos (m y m+1)
se utilizó la media ponderada dando un peso mayor al módulo conocido es: m=
(2*m-1+m+1)/3 y para el m+1= (2*(m+2)+m)/3, siendo ―n y m‖ la posición de la
variable.
Consistenciada la información de precipitación se obtuvo los valores medios
multimensuales para su interpolación y caracterización climática.
Consistente la información de temperatura del aire, se estimó la ETo según lo
propuesto por Harvegreaves – Samani, 1985.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 20


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

3.2.2.3 Etapa 3. Extrapolación de variables climáticas


El análisis de temperatura han sido elaborados por el método de regresión lineal múltiple
donde el comportamiento de la temperatura (Ti) es explicada por la latitud, longitud y
altura. Una gran ventaja del método es la corrección de la interpolación a partir de un
mapa de errores que permite ajustar el mapa resultante y representar el comportamiento
de la variable que no pudo ser explicada mediante la fórmula (Quevedo y Sánchez, 2009).

Ti= A*X + B*Y + C*Z + D

Donde:
A : Coeficiente de la variable Latitud
B : Coeficiente de la variable Longitud
C : Coeficiente de la variable Altitud
D : Constante de Regresión Lineal Múltiple
X : Latitud
Y : Longitud
Z : Altitud
Los resultados obtenidos mostrarán la distribución espacial de la variable temperatura
ajustados al punto de estación en base a la última suma o corrección de residuales
obtenidos.
Para generar la interpolación de la precipitación se basó en la relación existente entre la
altura de la estación y la cantidad precipitada. Al igual que la temperatura se hizo uso del
método de regresión lineal múltiple, se procuró obtener los valores de correlación altos,
para lo cual se definieron estaciones base, cercanos al área de estudio, cuya correlación
de estimación de la precipitación fuese el mayor posible; sin embargo estos valores
disminuyen en los meses de estiaje.
Los mapas de precipitación fueron elaborados de la misma manera que para los mapas
de temperatura es decir mediante regresión lineal múltiple. Al final del proceso de
interpolación, los mapas son validados con el mapa de zonas de vida.
Para la generación de los mapas en sí, se determinó los valores promedio multimensualess
de las estaciones con información de precipitación seleccionadas, con los cuales se
generó las ecuaciones de regresión para cada mes con la siguiente expresión:

P= A*Latitud + B*Longitud + C*Altitud + Cte

Interpolada la información se ha obtenido los valores areales para cada uno de los doces
meses del año a fin de caracterizar la climatología a nivel de unidades hidrográficas y a
escala distrital.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 21


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

3.2.2.4 Etapa 4. Generación de caudales


En el presente Estudio, la información de caudales generados es de escala mensual y
anual; se basó métodos de transposición hidrológica y caracterizar la oferta hídrica
superficial en las unidades hidrográficas delimitadas en el distrito. La transferencia de la
información hidrológica tiene como base la cuenca del río Coata.
3.2.2.5 Etapa 5. Evaluación de las sequias
El proceso metodológico para el análisis de sequias se presenta en el capítulo VIII, en
general está basado en el análisis de la información provenientes de la base de datos de
SPI de PISCO, en la plataforma de Arc Gis y aplicación de un código en R que sistematiza
la obtención de áreas afectadas por sequias; Basadas en el sistema de clasificación
propuesta por McKee (1993).
3.2.2.6 Etapa 6. Evaluación de la perdida de suelo por erosión hídrica
La evaluación de la perdida de suelo, ha sido desarrollado ampliamente en el capítulo VII,
en general está basado en la información de la base de datos de perdida de suelo por
erosión hídrica de alcance nacional elaborado por SENAMHI mediante el modelo RUSLE,
bajo el soporte de la plataforma de Arc Gis y un código en R que sistematiza la obtención
de módulos anuales de perdida de suelo en tn/ha/año para cada una de las 5 unidades
hidrográficas de interés, en el periodo 1981-2018.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 22


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

4 DETERMINACIÓN DE PARAMÉTROS

4.1 Delimitación de unidades hidrográficas

Se han delimitado cinco unidades hidrográficas siendo estas la microcuenca


Ccopacucho, microcuenca Querane, subcuenca Conaviri, subcuenca Vilque y
subcuenca Challamayo.
4.2 Parametros morfométricos

Los parámetros morfometricos evaluados están referidos a la forma, relieve y sistema de


drenaje a continuación se presenta conceptos previos a los índices evaluados.
4.2.1 Parámetros de forma de la cuenca

Dada la importancia de la configuración de las cuencas, se trata de cuantificar estas


características por medio de índices o coeficientes, los cuales relacionan el movimiento
del agua y las respuestas de la cuenca a tal movimiento.
Parece claro que existe una fuerte componente probabilística en la determinación de una
cuenca mediante sus parámetros y las características de la red de drenaje. Por esta razón
se han buscado relaciones de similitud geométrica entre las características medias de una
cuenca y de su red de canales con esas de otras cuencas.
Los parámetros que describen la forma que se describen son: área, perímetro, coeficiente
de compacidad, rectángulo equivalente y otros.
4.2.1.1 Área de la cuenca
Es la superficie de la cuenca comprendida dentro de la curva cerrada de divortium
acuarium.
Dependiendo de la ubicación de la cuenca, su tamaño influye en mayor o menor grado
en el aporte de escorrentía, tanto directa como de flujo de base o flujo sostenido.
4.2.1.2 Perímetro de la cuenca
Es la longitud de la línea de divortium acuarium.
4.2.1.3 Longitud del río principal
Es la longitud mayor de recorrido que realiza el río, desde la cabecera de la cuenca,
siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades, hasta un punto fijo de interés,
puede ser una estación de aforo o desembocadura, expresado en unidades de longitud.
4.2.1.4 Ancho promedio de la cuenca
Relación entre el área de la cuenca y la longitud del cauce principal, cuya expresión es la
siguiente:
Ap=A/L
Donde:
AP : Ancho promedio de la cuenca (km)
A : Área de la cuenca (km2)
L : Longitud del cauce principal (km)
4.2.1.5 Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius
Parámetro a dimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el perímetro de un
círculo de igual área que el de la cuenca.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 23


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Este parámetro, al igual que el anterior, describe la geometría de la cuenca y está


estrechamente relacionado con el tiempo de concentración del sistema hidrológico.
Las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración cortos con gastos pico muy
fuerte y recesiones rápidas, mientras que las alargadas tienen gastos pico más atenuado y
recesiones más prolongadas.

Donde:
Kc : Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius
P : perímetro de la cuenca (km)
A : área de la cuenca (km²)
De la expresión se desprende que Kc siempre es mayor o igual a 1, y se incrementa con la
irregularidad de la forma de la cuenca. Este factor a dimensional constituye un índice
indicativo de la tendencia de avenida en una cuenca.
Una cuenca de forma circular posee el coeficiente mínimo igual a 1 y tiene mayor
tendencia a las crecientes en la medida que el valor de Kc se aproxima a la unidad;
cuando se aleja de la unidad, presenta una forma más irregular con relación al círculo.
Cuando el Kc = 1: tiempo de concentración menor, cuenca circular, mayor tendencia a
crecientes y Kc = 2: tiempo de concentración mayor, cuenca de forma alargada, menor
tendencia a crecientes.
4.2.1.6 Factor de forma
Definido como el cociente entre la superficie de la cuenca y el cuadrado de su longitud
máxima, medida desde la salida hasta el límite de la cuenca, cerca de la cabecera del
cauce principal a lo largo de una línea recta.

Donde:
Ff : Factor de forma
A : Área de la cuenca (km2)
L : Longitud de cauce principal de la cuenca (km)
Para un círculo, Ff = 0.79; para un cuadrado con la salida en el punto medio de uno de los
lados, Ff = 1, y con la salida en una esquina, Ff = 0.5. (Mintegui Aguirre et al., 1993).

4.2.1.7 Rectángulo equivalente


Asimila la superficie y el perímetro de la cuenca a un rectángulo equivalente. En el caso
de dos cuencas con rectángulos equivalentes similares, se admite que poseen un
comportamiento hidrológico análogo siempre que posean igual clima y que el tipo y la
distribución de sus suelos, de su vegetación y de su red de drenaje sean comparables.
(Martínez et al., 1996).
La longitud de sus lados está dado por:

Dirección de Hidrología – SENAMHI 24


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Donde:

Re : Longitud de sus lados (mayor y menor) en km


P : Perímetro de la cuenca (km)
A : Área de la cuenca (km2).
4.2.1.8 Radio de circularidad
Relaciona el área de la cuenca y la del círculo que posee una circunferencia de longitud
igual al perímetro de la cuenca. Su valor es 1 para una cuenca circular y 0.785 para una
cuenca cuadrada.

Donde:
Rc : Radio de circularidad
P : Perímetro de la cuenca (km)
A : Área de la cuenca (km²)
La Tabla 4-1 muestra los parámetros de forma estimadas para cada una de las cinco
unidades hidrográficas en estudio.
Tabla 4-1 Parámetros de forma

Parámetros de forma de las


Unidades Ccollpacucho Querane Marcacoto Conaviri Challamayo
subcuencas

Area de la cuenca km2 21.16 23.99 303.44 333.37 247.09


Perímetro de la cuenca km 24.59 27.92 118.75 117.99 108.45
Longitud del río principal km 12.66 15.19 51.94 59.82 51.94
Ancho promedio de la cuenca km 1.67 1.58 5.84 5.57 4.76
Coeficiente de compacidad Kc 1.51 1.61 1.92 1.82 1.95
Factor de forma Ft 0.13 0.10 0.11 0.09 0.09

Rectangulo Lado mayor km 10.23 11.95 53.73 52.66 49.20


equivalente Lado menor km 2.07 2.01 5.65 6.33 5.02
Radio de circularidad - 0.44 0.39 0.27 0.30 0.26

4.2.2 Parámetros de relieve de la cuenca

El relieve posee una incidencia más fuerte sobre la escorrentía que la forma, dado que a
una mayor pendiente corresponderá un menor tiempo de concentración de las aguas en
la red de drenaje y afluentes al curso principal. Es así como a una mayor pendiente
corresponderá una menor duración de concentración de las aguas de escorrentía en la
red de drenaje y afluentes al curso principal. Los cálculos de los parámetros de relieve a
través del cálculo de altitudes y pendientes de la cuenca, entre otros.
Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han sido
desarrollados por varios autores; entre los más utilizados destacan:

Dirección de Hidrología – SENAMHI 25


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

4.2.2.1 Altitud media de la cuenca


Corresponde a la ordenada media de la curva hipsométrica, y su cálculo obedece a un
promedio ponderado: elevación – área de la cuenca.

La altura o elevación media tiene importancia principalmente en zonas montañosas


donde influye en el escurrimiento y en otros elementos que también afectan el régimen
hidrológico, como el tipo de precipitación, la temperatura, etc. Para obtener la elevación
media se aplica un método basado en la siguiente fórmula:

Dónde:
Hm : Elevación media de la cuenca (msnm)
Ci : Cota media del área i, delimitada por 2 curvas de nivel (msnm)
ai : Área i entre curvas de nivel (km2)
A : Área total de la cuenca (km2)
4.2.2.2 Altitud más frecuente
Es la altitud predominante con mayor porcentaje de área de la cuenca.
4.2.2.3 Coeficiente de masividad
Es la relación entre la elevación media y el área de la cuenca.

Donde:
E : Elevación media de la cuenca (msnm)
A : Área de la cuenca (km2).
4.2.2.4 Coeficiente orográfico
Es el producto del coeficiente de masividad y la elevación media de la cuenca, este valor
permite determinar el relieve en distintos puntos de la cuenca.

Donde:
Cm : Coeficiente de masividad de la cuenca
E : Elevación media de la cuenca (msnm)

4.2.2.5 Coeficiente de torrencialidad


Este parámetro indica la relación entre el número de cursos de primer orden con el área
de la cuenca.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 26


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dónde:
Ct : Coeficiente de torrencialidad
Nº R1 : Número de ríos de primer orden
A : Área de la cuenca (km2)
La Tabla 4-2 muestra los parámetros de relieve estimados para cada una de las cinco
unidades hidrográficas en estudio.
Tabla 4-2 Parámetros de relieve

Parámetros de relieve de las


Unidades Ccollpacucho Querane Marcacoto Conaviri Challamayo
Subcuencas

Altitud media de la cuenca msnm 4174 4351 4200 4251 4126


Altitud más frecuente msnm 3940 - 3950 3950 - 3960 3890 - 3900 3900 - 3910 3890 - 3900
Coeficiente de masividad - 0.0058 0.0055 0.0007 0.0005 0.0009
Coeficiente orográfico - 0.0007 0.0007 0.0002 0.0001 0.0002
Coeficiente de torrencialidad - 1.0870 1.5006 0.2735 0.5159 0.3683

4.2.3 Parámetros de la red hidrográfica


La red hidrográfica corresponde al drenaje natural, permanente o temporal, por el que
fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y subterráneos de la
cuenca. La red de drenaje es, probablemente, uno de los factores más importantes a la
hora de definir un territorio. Diversos autores coinciden en afirmar que mientras mayor sea
el grado de bifurcación del sistema de drenaje de una cuenca, es decir, entre más
corrientes tributarias presente, más rápida será la respuesta de la cuenca frente a una
tormenta, evacuando el agua en menos tiempo.
Cabe mencionar que el sistema de drenaje indica información de orden de rio, la longitud
a nivel de detalla, la densidad de drenaje del cual se puede inferir la población de fuentes
de agua, la pendiente para caracterizar su torrencialidad, así como el tiempo de
concentración que mostraran el tiempo de respuesta hidrológica ante la presencia de un
evento, entre otros.
Para analizar la red hidrográfica superficial de una cuenca, se han utilizado los siguientes
parámetros:
4.2.3.1 Tipo de corriente
Una manera comúnmente usada para clasificar el tipo de corriente es tomar como base
la permanencia del flujo en el cauce del río. Los tipos de corriente en una cuenca es la
siguiente:
Ríos perennes.- son ríos que contienen agua permanentemente todo el año.
Ríos intermitentes.- son ríos que en general contienen agua sólo durante épocas de lluvia y
se secan en épocas de estiaje.
Ríos efímeros.- son ríos que contienen agua, sólo cuando llueve, después se secan
(quebradas).
4.2.3.2 Número de orden de ríos
Es el grado de ramificación de las corrientes de agua, para su determinación se considera
el número de bifurcaciones que tienen sus tributarios, asignándoles un orden a cada uno
de ellos en forma creciente desde su naciente hasta su desembocadura. De manera que
el orden atribuido al curso nos indique el grado de ramificación del sistema de drenaje. Es

Dirección de Hidrología – SENAMHI 27


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

decir, los ríos del primer orden son las corrientes que no tienen tributarios, dos ríos del primer
orden forman un río de segundo orden, dos ríos de segundo orden forman un río de tercer
orden y así sucesivamente hasta llegar al curso principal y finalmente se obtiene el grado
de ramificación del sistema de drenaje de una cuenca.
4.2.3.3 Frecuencia de densidad de ríos
Es el número de ríos por unidad de superficie de la cuenca. Se encuentra al dividir el
Número total del curso de agua (Nº ríos) entre el área total de la cuenca.

Donde:
Fr : Frecuencia de ríos
Nº ríos: Número de ríos de la cuenca
A : Área de la cuenca (km2)
4.2.3.4 Densidad de drenaje
Corresponde al cociente entre la sumatoria del largo total de los cursos de agua, de una
unidad hidrográfica, y la superficie de la misma. Representa la cantidad de kilómetros de
curso que existe por cada unidad de superficie.

Donde:
Dd : Densidad de drenaje (km/km²)
LT : Longitud total de ríos de la cuenca (km)
A : Área de la cuenca (km²)

Según (Monsalve, 1999), la densidad de drenaje usualmente toma los valores siguientes:
Entre 0.5 km/km2, para hoyas con drenaje pobre.
Hasta 3.5 km/km2, para hoyas excepcionalmente bien drenadas.
4.2.3.5 Extensión media del escurrimiento superficial
Es la relación entre el área de la cuenca y la longitud total de la red hídrica de la misma
cuenca. También se puede definir como la distancia promedio en línea recta que el agua
precipitada tendría que recorrer para llegar al lecho de un curso de agua. Su valor se
calcula con la siguiente fórmula:

Donde:
E : Extensión media del escurrimiento superficial
A : Área de la cuenca (km2)
LT : Longitud total de ríos de la cuenca (km)

Dirección de Hidrología – SENAMHI 28


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

4.2.3.6 Pendiente media del río principal


La velocidad de la escorrentía superficial de los cursos de agua depende de la pendiente
de sus cauces fluviales; así a mayor pendiente habrá mayor velocidad de escurrimiento.
La pendiente media del río es un parámetro empleado para determinar la declividad de
una corriente de agua entre dos puntos extremos.
La pendiente media del cauce principal, según Taylor y Schwarz (Aparicio Mijares, 1992),
considera que un río está formado por n tramos de igual longitud, cada uno de ellos con
pendiente uniforme, para este caso es:

Donde:
n : Número de tramos iguales, en los cuales se subdivide el perfil
S1, S2,…, Sn : Pendiente de cada tramo según S = H/L
S : Pendiente media del cauce
La ecuación mostrada líneas arriba, tiene una mejor aproximación, cuando más grande
sea el número de tramos, en los cuales se subdivide el perfil longitudinal del río analizar.
Por lo general, se espera en la práctica, de que los tramos sean de diferentes longitudes,
en este caso, Taylor y Schwarz recomiendan utilizar la siguiente ecuación:

Donde:
S : Pendiente media del cauce
L : Longitud del tramo i
Si : Pendiente del tramo i
4.2.3.7 Altura media del río principal
Es el valor medio entre las alturas de los extremos del río principal.

Donde:
H : Altura media del río principal
Hmáx : Altura máxima del lecho del río principal (msnm)
Hmín : Altura mínima del lecho del río principal (msnm)
4.2.3.8 Tiempo de concentración
Este parámetro se refiere al tiempo que tarda el agua en su recorrido entre dos puntos
determinados, los cuales son: el extremo superior de la cuenca y el punto donde se mide
el flujo.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 29


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Para el cálculo del tiempo de concentración existen numerosas fórmulas empíricas, para
el presente se ha utilizado la fórmula de Kirpich, cuya ecuación es la siguiente:

Donde:

TC : Tiempo de concentración (min)


L : Longitud del curso principal (m)
H : Diferencia de elevación entre los puntos extremos del cauce principal (m).
La Tabla 4-3 muestra los parámetros del sistema de drenaje estimados para cada una de
las cinco unidades hidrográficas en estudio.
En el ANEXO-MAPAS-Mapa N° Pm-01 al N° Pm-05 se presenta los mapas de parámetros
morfometricos para cada una de las cinco unidades hidrográficas en estudio.

Tabla 4-3 Parámetros de la red hidrográfica

Red hidrográfica de las


Unidades Ccollpacucho Querane Marcacoto Conaviri Challamayo
Subcuencas
Tipo de corriente - Intermitente Intermitente Intermitente Intermitente Intermitente
Orden 1 - 23 36 83 172 91
Orden 2 - 7 8 19 44 23
Orden 3 - 2 1 8 12 3
Número
Orden 4 - 2 - 2 3 1
de orden
Orden 5 - 1 - 1 1 -
de los ríos
N° total de ríos - 35 45 113 232 118
Grado de
- 3 2 3 2 4
ramificación
Orden 1 km 17.52 21.40 187.97 253.93 154.60
Orden 2 km 12.17 11.10 54.09 79.74 60.97
Longitud Orden 3 km 6.94 13.12 50.02 60.68 45.47
de los ríos Orden 4 6.74 - 44.50 55.40 30.96
Orden 5 0.01 - 5.71 22.81 -
Total km 43.37 45.62 342.29 472.56 292.00
Frecuencia de densidad de
ríos/km2 1.65 1.88 0.37 0.70 0.48
los ríos
Densidad de drenaje km/km2 2.05 1.90 1.13 1.42 1.18
Extensión media del
km2/km 0.12 0.13 0.22 0.18 0.21
escurrimiento Superficial
Cotas del Altitud máxima msnm 4380 4700 4770 4700 4730
río Altitud mínima msnm 3930 3940 3880 3880 3880
Pendiente media del río
% 5 6 3 2 3
principal
Altura media del río principal msnm 4155 4320 4325 4290 4305
Tiempo de concentración minutos 101.5 102.5 398.8 484.5 405.9

Dirección de Hidrología – SENAMHI 30


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

5 CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA

5.1 Análisis de precipitación

5.1.1 Tratamientos de datos de precipitación

El periodo de estudio fue definido de 1995-2018 (24 años). La Figura 5-1 muestra la
distribución temporal de la precipitación, en todo su record histórico disponible, de las 13
estaciones recopiladas. Cabe mencionar que actualmente se encuentran operativas.

Figura 5-1 Distribución temporal de la precipitación mensual por estación.

5.1.1.1 Análisis exploratorio de datos de precipitación


La Figura 5-2 muestra los diagramas de cajas, con posibles datos ―dudosos‖ estos fueron
comparados con los valores registrados en el mismo período en estaciones cercanas para
corroborar o descartar que se trate de algún evento especial ocurrido a escala regional o
local.
Según el tamaño de las cajas se infiere que existe una importante variabilidad de la
precipitación principalmente durante los meses noviembre a abril. El resto del año la
variabilidad es menor.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 31


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-2 Diagrama de cajas de precipitación mensual por estación

Figura 5-3 Histograma de la precipitación mensual por estación

Dirección de Hidrología – SENAMHI 32


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

5.1.1.2 Completación y extensión de datos mensuales de precipitación


La completacion y extensión de datos mensuales se ha basado en el método cutoff,
consiste en obtener la correlación cruzada (que es una medida de la similitud entre dos
datos, frecuentemente usada para encontrar características relevantes en una señal
desconocida por medio de la comparación con otra que sí se conoce), y esta
implementado en R con el algoritmo de cutoff, este nuevo método de imputación
espacio temporal extiende la idea de los métodos: simple arithmetic averaging method
(SAA), single best estimator (SBE) y normal ratio (NR), utiliza información espacio-temporal
para imputar los valores perdidos. Para lograr esto se generan ratios a partir del análisis de
la misma serie como de los vecinos contiguos en el espacio.
Este método permite la completación de datos faltantes de escala mensuales.
(Referencia: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S002216941400897X);

Figura 5-4 Índice de correlación cruzada

Dirección de Hidrología – SENAMHI 33


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-5 Precipitación mensual completada en el periodo 1995-2018

5.1.2 Caracterización de la precipitación por estación

La Figura 5-6 muestra la precipitación media multimensual del periodo 1995-2018, a escala
anual el rango de variación es del orden de 308 y 816 mm. A escala mensual presentan
módulos mayores durante noviembre a marzo y el resto del año los módulos son menores,
correspondientes a un comportamiento estacional. El pico máximo se presenta en el mes
de febrero con un acumulado mensual de 145 mm, el pico mínimo se presenta en el mes
de junio con acumulado mensual de 2.7 mm.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 34


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-6 Precipitación media multimensual del período 1995-2016.

5.1.3 Gradiente pluviométrico

En la figura 5-7 se observa la relación de precipitación promedio multimensual y multianual


del periodo 1995 – 2018, versus elevación.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 35


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-7 Gradiente pluviométrico a escala mensual y anual

5.1.4 Caracterización de la precipitación del distrito de Vilque

La precipitación media anual en el distrito es de 697 mm, los valores extremos mensuales
son 154 mm en enero y 2 mm en junio.
El comportamiento de la lluvia es de régimen estacional con módulos importantes durante
octubre a abril que representan el 94% del valor anual; con módulos menores en los meses
de mayo a setiembre que corresponden al 5% del valor anual.
En relación a la distribución estacional de la precipitación del distrito se tiene que el
trimestre más húmedo es diciembre, enero y febrero (DEF) que concentra el 58% de la
precipitación anual, siendo el trimestre junio, julio y agosto (JJA) el más seco con 1.9% de
la precipitación anual.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 36


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Espacialmente se ha determinado que la precipitación anual es decreciente con la altitud


y fluctúa en un rango que va desde 620 mm a 716 mm/año. La Figura 5-8 se presenta los
módulos de precipitación media mensual que representan la pluviometría del distrito de
Vilque para el periodo 1995-2018.

Figura 5-8 Caracterización de la precipitación en el distrito de Vilque

En el ANEXO-MAPAS-Mapa N° PP-01 al N° Ph-13 se presenta los mapas de precipitación a


escala temporal mensual y anual y escala espacial de distrito.

5.1.5 Caracterización de la precipitación por unidades hidrográficas

5.1.5.1 Precipitación en la microcuenca Ccollpacucho


La precipitación media anual en la microcuenca es de 682 mm, los valores extremos
mensuales son 151 mm en enero y 2 mm en junio.
El comportamiento de la lluvia es de régimen estacional con módulos importantes durante
octubre a abril que representan el 95% del valor anual; con módulos menores en los meses
de mayo a setiembre que corresponden al 5% del valor anual.
En relación a la distribución estacional de la precipitación en esta subcuenca se tiene que
el trimestre más húmedo es diciembre, enero y febrero (DEF) que concentra el 58% de la
precipitación anual, siendo el trimestre junio, julio y agosto (JJA) el más seco con 2% de la
precipitación anual.
La Figura 5-9 presenta los módulos de precipitación media mensual que representan la
pluviometría de la microcuenca Ccollpacucho.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 37


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-9 Caracterización de la precipitación en la microcuenca Ccollpacucho

5.1.5.2 Precipitación en la microcuenca Querane


La precipitación media anual en la microcuenca es de 668 mm, los valores extremos
mensuales son 150.9 mm en febrero y 1.7 mm en junio.
El comportamiento de la lluvia es de régimen estacional con módulos importantes durante
octubre a abril que representan el 95% del valor anual; con módulos menores en los meses
de mayo a setiembre que corresponden al 4.9% del valor anual.
En relación a la distribución estacional de la precipitación en esta microcuenca se tiene
que el trimestre más húmedo es diciembre, enero y febrero (DEF) que concentra el 59% de
la precipitación anual, siendo el trimestre junio, julio y agosto (JJA) el más seco con 1.7%
de la precipitación anual.
En la Figura 5-10 se presentan los módulos de precipitación media mensual que
representan la pluviometría de la microcuenca Querane.

Figura 5-10 Caracterización de la precipitación en la microcuenca Querane

Dirección de Hidrología – SENAMHI 38


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

5.1.5.3 Precipitación en la subcuenca Conaviri


La precipitación media anual en la microcuenca es de 672 mm, los valores extremos
mensuales son 146 mm en febrero y 1.7 mm en junio.
El comportamiento de la lluvia es de régimen estacional con módulos importantes durante
octubre a abril que representan el 95% del valor anual; con módulos menores en los meses
de mayo a setiembre que corresponden al 4.7% del valor anual.
En relación a la distribución estacional de la precipitación en esta subcuenca se tiene que
el trimestre más húmedo es diciembre, enero y febrero (DEF) que concentra el 58.6% de la
precipitación anual, siendo el trimestre junio, julio y agosto (JJA) el más seco con 1.7% de
la precipitación anual.
En la Figura 5-11 se presentan los módulos de precipitación media mensual que
representan la pluviometría de la subcuenca Conaviri.

Figura 5-11 Caracterización de la precipitación en la subcuenca Conaviri

5.1.5.4 Precipitación en la subcuenca Vilque


La precipitación media anual en la subcuenca es de 675 mm, los valores extremos
mensuales son 149 mm en diciembre y 1.9 mm en junio.

El comportamiento de la lluvia es de régimen estacional con módulos importantes durante


octubre a abril que representan el 95% del valor anual; con módulos menores en los meses
de mayo a setiembre que corresponden al 5% del valor anual.

En relación a la distribución estacional de la precipitación en esta subcuenca se tiene que


el trimestre más húmedo es diciembre, enero y febrero (DEF) que concentra el 59% de la
precipitación anual, siendo el trimestre marzo abril mayo (JJA) el más seco con 1.8% de la
precipitación anual.

En la Figura 5-12 se presentan los módulos de precipitación media mensual que


representan la pluviometría de la subcuenca Vilque.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 39


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-12 Caracterización de la precipitación en la subcuenca Vilque

5.1.5.5 Precipitación en la subcuenca Challamayo


La precipitación media anual en la subcuenca es de 675 mm, los valores extremos
mensuales son 149 mm en diciembre y 1.9 mm en junio.

El comportamiento de la lluvia es de régimen estacional con módulos importantes durante


octubre a abril que representan el 94% del valor anual; con módulos menores en los meses
de mayo a setiembre que corresponden al 6% del valor anual.

En relación a la distribución estacional de la precipitación en esta subcuenca se tiene que


el trimestre más húmedo es diciembre, enero y febrero (DEF) que concentra el 58% de la
precipitación anual, siendo el trimestre marzo abril mayo (JJA) el más seco con 1.9% de la
precipitación anual.

En la Figura 5-13 se presentan los módulos de precipitación media mensual que


representan la pluviometría de la subcuenca Challamayo.

Figura 5-13 Caracterización de la precipitación en la subcuenca Challamayo

Dirección de Hidrología – SENAMHI 40


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

En el ANEXO-MAPAS-Mapa N° P-01 al N° Pm-13 se presenta los mapas de precipitación


mensual y anual a escala distritital.
5.2 Análisis de la temperatura del Aire

5.2.1 Análisis de la temperatura mínima

En este ítem se muestra los resultados del tratamiento cualitativo de la información térmica
y su extrapolación a través de la caracterización temporal y espacial de la temperatura
mínima a escala mensual.
5.2.1.1 Análisis exploratorio de datos de temperatura mínima
La Figura 5-14 muestra la distribución temporal de la temperatura mínima en 12 estaciones
que están ubicadas geográficamente en el entorno regional del distrito de Vilque. La
longitud de registro es en el periodo 1995 - 2018.

Figura 5-14 Distribución temporal de la temperatura mínima por estación.

La Figura 5-15 muestra los diagramas de cajas de la temperatura mínima de escala


mensual y por estación, en general se observa los valores críticos mínimos en los meses de
junio y julio.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 41


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-15 Diagrama de cajas mensual de la temperatura mínima por estación

En la Figura 5-16 se presentan los histogramas de frecuencias de la temperatura mínima


mensual por estaciones, ellos nos informan el rango de mayor probabilidad de ocurrencia
o temperatura más frecuente durante el año.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 42


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-16 Histograma de la temperatura mínima por estación

5.2.1.2 Completación y extensión de datos mensuales de temperatura mínima


La completacion y extensión de datos mensuales se ha basado en el método cutoff, el
mismo método descrito en la precipitación.

Figura 5-17 Índice de correlación cruzada

Dirección de Hidrología – SENAMHI 43


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-18 Temperatura Mínima completada en el periodo 2002 - 2017

5.2.1.3 Caracterización temporal de la temperatura mínima por estación


Debido a la limitada longitud de las series se ha seleccionado para su análisis, estaciones
que convergieron en los siguientes criterios: a) ser una estación en funcionamiento, b)
tener información en lo posible continua en el periodo seleccionado y c) longitudes
superior o igual a 10 años, es así que el número total de estaciones para la caracterizar
temporal y espacialmente esta variable fueron 12.
La Figura 5-19 muestra la climatología térmica de las estaciones del entorno regional
siendo Imata la que presenta una variación de -11.16 a -0.45º C siendo el que presenta los
módulos menores del grupo y Ubinas la que presenta una variación en el rango de 1.41 a
6.54º C siendo el que presenta los módulos mayores del grupo.
La temperatura mínima anual en la estación Cabanillas, la más cercana al área de
estudio, es de 2.6 º C.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 44


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-19 Temperatura mínina media multimensual del periodo 1995-2018 por estación.

5.2.1.4 Gradiente de la temperatura mínima


La temperatura es un parámetro meteorológico cuya variación está ligada al factor
altitudinal, disminuyendo a medida que ésta aumenta tal como puede observar en las
Figuras 5-20 donde se muestra la relación de la temperatura mínima promedio
multimensual y multianual representativa del periodo 1995–2018 versus elevación
respectivamente.
Durante los doce meses del año se obtiene una buena relación con coeficientes de
determinación mayores de 0.2.
A escala anual la relación que existe entre la temperatura mínima y la elevación es
buena con coeficiente de determinación mayor a 0.75 por tanto la elevación es buena
variable predictora ya que explica el 75 % de la variabilidad.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 45


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-20 Gradiente de la temperatura mínima mensual y anual

Dirección de Hidrología – SENAMHI 46


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

5.2.1.5 Caracterización de la temperatura mínima en el distrito de Vilque


La temperatura mínima multianual alcanza los 0.9º C, siendo el mes más cálido febrero
con una temperatura de 4.3ºC y el mes más frio es julio con una temperatura de -3.6ºC.
Espacialmente la temperatura mínima en el distrito decrece con la altitud desde 3ºC hasta
-10ºC.
En la Figura 5-21 se ilustra este comportamiento de la temperatura mínima en el distrito de
Vilque representativa del periodo 2002-2016.

Figura 5-21 Caracterización de la temperatura mínima en el distrito de Vilque

En el ANEXO-MAPAS-Mapa N° TMIN-01 al N° TMIN-13 se presenta los mapas de temperatura


mínima a escala temporal mensual y anual y escala espacial de distrito.

5.2.1.6 Caracterización de la temperatura mínima por unidades hidrográficas


 Temperatura mínima en la microcuenca Ccollpacucho
La temperatura mínima multianual alcanza los -1.2º C, siendo el mes más cálido febrero
con una temperatura de 2.9ºC y el mes más frio es julio con una temperatura de -6ºC.
Espacialmente la temperatura mínima en esta subcuenca decrece con la altitud desde
1.8 ºC hasta -9.6 ºC
En la Figura 5-22 se ilustra este comportamiento de la temperatura mínima para la
microcuenca Ccollpacucho.

Figura 5-22 Caracterización de la temperatura mínima en la microcuenca Ccollpacucho

Dirección de Hidrología – SENAMHI 47


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

 Temperatura mínima en la microcuenca Querane


La temperatura mínima multianual alcanza los -3.5ºC, siendo el mes más cálido febrero
con una temperatura de 1.3ºC y el mes más frio es julio con una temperatura de -8.6ºC.
Espacialmente la temperatura mínima en esta subcuenca decrece con la altitud desde
1.7ºC hasta -9.6ºC.
En la Figura 5-23 se ilustra este comportamiento de la temperatura mínima para la
microcuenca Querane.

Figura 5-23 Caracterización de la temperatura mínima en la microcuenca Querane

 Temperatura mínima en la subcuenca Conaviri


La temperatura mínima multianual alcanza los -1.5º C, siendo el mes más cálido febrero
con una temperatura de 2.6ºC y el mes más frio es julio con una temperatura de -6.3ºC.
Espacialmente la temperatura mínima en esta subcuenca decrece con la altitud desde
2.7ºC hasta -11 ºC.
En la Figura 5-24 se ilustra este comportamiento de la temperatura mínima para la
subcuenca Conaviri.

Figura 5-24 Caracterización de la temperatura mínima en la subcuenca Conaviri

Dirección de Hidrología – SENAMHI 48


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

 Temperatura mínima en la subcuenca Vilque


La temperatura mínima multianual alcanza los -2.2ºC, siendo el mes más cálido febrero
con una temperatura de 2.2ºC y el mes más frio es julio con una temperatura de -7.1ºC.
Espacialmente la temperatura mínima en esta subcuenca decrece con la altitud desde
2.5ºC hasta -11ºC
En la Figura 5-25 se ilustra este comportamiento de la temperatura mínima para la
subcuenca Vilque

Figura 5-25 Caracterización de la temperatura mínima en la subcuenca Vilque

 Temperatura mínima en la subcuenca Challamayo


La temperatura mínima multianual alcanza los -0.4ºC, siendo el mes más cálido febrero
con una temperatura de 3.5ºC y el mes más frio es julio con una temperatura de -5.1ºC.
Espacialmente la temperatura mínima en esta subcuenca decrece con la altitud desde
2.4ºC hasta -10.8ºC
En la Figura 5-26 se ilustra este comportamiento de la temperatura mínima para la
subcuenca Challamayo

Figura 5-26 Caracterización de la temperatura mínima en la subcuenca Challamayo

Dirección de Hidrología – SENAMHI 49


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

En el ANEXO-MAPAS-Mapa N° Tn-01 al N° Tn-13 se presenta los mapas de la temperatura


mínima mensual y anual a escala distrital.
5.2.2 Análisis de la temperatura máxima

5.2.2.1 Análisis exploratorio de datos de temperatura máxima


La Figura 5-27 muestra la distribución temporal de la temperatura máxima en 12
estaciones que están ubicadas geográficamente en el entorno regional del distrito de
Vilque. La longitud de registro de las estaciones es variable y predominante en el periodo
1996-2018.

Figura 5-27 Distribución temporal de la temperatura máxima por estación

La Figura 5-28 muestra los diagramas de cajas de la temperatura máxima de escala


mensual y por estación, en general se observa una amplitud térmica hasta de 5 °C
durante el ciclo anual.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 50


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-28 Diagrama de cajas mensual de la temperatura máxima por estación

La Figura 5-29 presentan los histogramas de frecuencias de la temperatura máxima


mensual por estaciones, ellos nos informan que el rango de la temperatura más
frecuentes.
En general se concluye que la distribución de ajuste probabilístico de esta variable no es
Normal.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 51


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-29 Histograma de la Temperatura máxima mensual por estacion

5.2.2.2 Completación y extensión de datos mensuales de temperatura máxima


La completacion y extensión de datos mensuales se ha basado en el método cutoff, el
cual es el mismo método utilizado en la precipitación. Este método permite la
completación de datos faltantes de escala mensuales.

Figura 5-30 Índice de correlación cruzada

Dirección de Hidrología – SENAMHI 52


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-31 Temperatura Máxima completada en el periodo 1995-2018

5.2.2.3 Caracterización de la temperatura máxima por estación


Dado que la temperatura máxima es menos variable en el tiempo, no se ha completado
la información faltante en el periodo de estudio, y se ha tomado los mismos criterios que
para la temperatura mínima para la selección de estaciones, es así que el número total
para la caracterizar temporal y espacialmente esta variable fueron 12.
La Figura 5-32 muestra la climatología térmica de las estaciones del entorno regional
siendo Pampa Uta la que presenta módulos menores del grupo con una variación de 12 a
14º C y Ubinas la que presenta los módulos mayores del grupo y variación en el rango de
17 a 20º C.
La temperatura máxima anual en la estación Cabanillas, la más cercana al área de
estudio, es de 18.7º C se caracteriza por presentar un comportamiento poco variable; es
decir durante el año varia de 15.9 a 18.7º C.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 53


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-32 Temperatura Máxima media multimensual del periodo 1995-2018 por estación.

5.2.2.4 Gradiente de la temperatura máxima


Las Figura 5-33 muestran la relación de la temperatura máxima promedio multimensual y
multianual representativa del periodo 1995 – 2018 versus elevación respectivamente.
Durante los doce meses del año se obtiene una buena relación con coeficientes de
determinación mayores de 0.8.
A escala anual la relación que existe entre la temperatura máxima y la elevación es
buena con coeficiente de determinación mayor a 0.9 por tanto la elevación es buena
variable predictora ya que explica el 90% de la variabilidad.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 54


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-33 Gradiente de la temperatura máxima a escala mensual y anual

5.2.2.5 Caracterización de la temperatura máxima en el distrito de Vilque


La temperatura máxima multianual alcanza los 16º C, siendo el mes más cálido noviembre
con una temperatura de 17.7ºC y el mes más frio es julio con una temperatura de 14.8ºC.
Espacialmente la temperatura máxima en este distrito decrece con la altitud desde 16.9
ºC hasta 10.7ºC.
En la Figura 5-34 se ilustra este comportamiento de la temperatura máxima para el distrito
de Vilque representativa del periodo 1995-2018.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 55


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-34 Caracterización de la temperatura máxima en el distrito de Vilque

5.2.2.6 Caracterización de la temperatura máxima por unidades hidrográficas


 Temperatura máxima en la microcuenca Ccollpacucho
La temperatura máxima multianual alcanza los 14.8º C, siendo el mes más cálido
noviembre con una temperatura de 16.6ºC y el mes más frio es julio con una temperatura
de 13.6ºC.
Espacialmente la temperatura máxima en esta subcuenca decrece con la altitud desde
16.2ºC hasta 10.7ºC.
En la Figura 5-35 se ilustra este comportamiento de la temperatura máxima en la
microcuenca Ccollpacucho.

Figura 5-35 Caracterización de la temperatura máxima en la microcuenca Ccollpacucho

 Temperatura máxima en la microcuenca Querane


La temperatura máxima multianual alcanza los 13.6º C, siendo el mes más cálido
noviembre con una temperatura de 15.6ºC y el mes más frio es julio con una temperatura
de 12.4ºC.
Espacialmente la temperatura máxima en esta subcuenca decrece con la altitud desde
16 ºC hasta 10.7 ºC.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 56


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

En la Figura 5-36 se ilustra este comportamiento de la temperatura máxima en la


microcuenca Querane.

Figura 5-36 Caracterización de la temperatura máxima en la microcuenca Querane

 Temperatura máxima en la subcuenca Conaviri


La temperatura máxima multianual alcanza los 15º C, siendo el mes más cálido noviembre
con una temperatura de 16.8ºC y el mes más frio es julio con una temperatura de 13.8ºC.
Espacialmente la temperatura máxima en esta subcuenca decrece con la altitud desde
16.9 ºC hasta 10.1 ºC.
En la Figura 5-37 se ilustra este comportamiento de la temperatura máxima en la
subcuenca Conaviri.

Figura 5-37 Caracterización de la temperatura máxima en la subcuenca Conaviri

 Temperatura máxima en la subcuenca Vilque


La temperatura máxima multianual alcanza los 14.3º C, siendo el mes más cálido
noviembre con una temperatura de 16.2ºC y el mes más frio es julio con una temperatura
de 13.1ºC.
Espacialmente la temperatura máxima en esta subcuenca decrece con la altitud desde
16.7 ºC hasta 9.6 ºC.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 57


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

En la Figura 5-38 se ilustra este comportamiento de la temperatura máxima en la


subcuenca Vilque.

Figura 5-38 Caracterización de la temperatura máxima en la subcuenca Vilque

 Temperatura máxima en la subcuenca Challamayo


La temperatura máxima multianual alcanza los 14.8º C, siendo el mes más cálido
noviembre con una temperatura de 16.7ºC y el mes más frio es julio con una temperatura
de 13.6ºC.
Espacialmente la temperatura máxima en esta subcuenca decrece con la altitud desde
16.6 ºC hasta 9.8 ºC.
En la Figura 5-39 se ilustra este comportamiento de la temperatura máxima en la
subcuenca Challamyo.

Figura 5-39 Caracterización de la temperatura máxima en la subcuenca Challamayo

En el ANEXO-MAPAS-Mapa N° Tx-01 al N° Tx-13 se presenta los mapas de la temperatura


máxima mensual y anual a escala distrital.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 58


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

5.3 Análisis de la evapotranspiración de referencia

5.3.1 Marco conceptual

La evapotranspiración de referencia (ETo), se define como la cantidad de agua que


regresa a la atmosfera por evapotranspiración directa del agua en el suelo, de aguas
estancadas y por la transpiración de las plantas.
En el presente estudio se ha estimado la ETo según lo propuesto por Harvegreaves –
Samani, 1985 presenta la expresión general:

La radiación solar incidente, Rs, se evalúa a partir de la radicación solar extraterrestre, Ro


(la que llega a la parte exterior de la atmosfera, que sería la que llegaría al suelo si no
existiera atmosfera) esta última aparece según los autores como Ro ó Ra, y la leemos en
tablas en función de la latitud del lugar y del mes. En este documento nos referimos a ella
como Ro. Para la obtención de la radiación solar incidente, Rs Samani (2000) propone la
siguiente formula:

Donde:
Rs : Radiación solar incidente en mm/día
Ro : Radiación solar extraterrestre se obtiene de tablas en función
de la latitud del lugar y del mes
Kt : Coeficiente empírico
Puesto que los valores de Ro están tabulados y las temperaturas máximas y mínimas son
datos empíricos relativamente fáciles de obtener, la dificultad para aplicar la ecuación
anterior es la estimación del coeficiente de kt, el cual se calcula a partir de datos de
presión atmosférica, pero Hargreaves (citado en Samani, 2000) recomienda kt=0.162 pare
regiones del interior y kt=0.19 para regiones costeras.
Por tanto tomando para el coeficiente kt el valor medio de 0.17, luego el coeficiente
0.35*kt es reemplazado por 0.0023 y resulta la expresión siguiente:
En general el valor de la Radiación Solar Extraterrestre (Ro) está en MJulio/m2/día, para
pasar a mm/día (de agua evaporada) multiplicar por 0.4082.

Donde:
ETo : Evapotranspiración en mm /dia
Tm : Temperatura media en oC
Tmáx : Temperatura máxima en oC
Tmín : Temperatura mínima en oC
Ro : Radiación extraterrestre en mm/día (tabulada)
La Tabla 5-8 muestra los valores de radiación solar extraterrestre respecto a la latitud de
ubicación, para américa del Sur.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 59


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Tabla 5-1 Radiación solar extraterrestre.


Lat
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(o)
2 35.4 37.0 37.8 37.1 35.4 34.2 34.6 36.1 37.3 37.0 35.6 34.8
0 36.2 37.5 37.9 36.8 34.8 33.4 33.9 35.7 37.2 37.4 36.3 35.6
-2 36.9 37.9 38.0 36.4 34.1 32.6 33.1 35.2 37.1 37.7 37.0 36.4
-4 37.6 38.3 38.0 36.0 33.4 31.8 32.3 34.6 37.0 38.0 37.6 37.2
-6 38.3 38.7 38.0 35.6 32.7 30.9 31.5 34.0 36.8 38.2 38.2 38.0
-8 38.9 39.0 37.9 35.1 31.9 30.0 30.7 33.4 36.6 38.4 38.8 38.7
-10 39.5 39.3 37.8 34.6 31.1 29.1 29.8 32.8 36.3 38.5 39.3 39.4
-12 40.1 39.6 37.7 34.0 30.2 28.1 28.9 32.1 36.0 38.6 39.8 40.0
-14 40.6 39.7 37.5 33.4 29.4 27.2 27.9 31.3 35.6 38.7 40.2 40.6
-16 41.1 39.9 37.2 32.8 28.5 26.2 27.0 30.6 35.2 38.7 40.6 41.2
-18 41.5 40.0 37.0 32.1 27.5 25.1 26.0 29.8 34.7 38.7 40.9 41.7
-20 41.9 40.0 36.6 31.3 26.6 24.1 25.0 28.9 34.2 38.6 41.2 42.1
Fuente: Allen et al., 1998.

Obtenido el mapa de temperatura mínima y máxima así como radiación solar incidente
se ha obtenido los mapas de ETP mediante algebra de mapas.
5.3.2 Climatología de la evapotranspiración de referencia por estación

La Figura 5-40 muestra la climatología térmica de las estaciones del entorno regional
siendo Imata la que presenta módulos menores del grupo modulo anual de 692 mm y
Ubinas la que presenta los módulos mayores del grupo con un módulo anual de 1333 mm.
La Evapotranspiración potencial anual en la estación Cabanillas, la más cercana al área
de estudio, es de 1222 mm por año, se caracteriza por presentar un comportamiento poco
variable; es decir durante los doce meses del año varia de 74 a 127 mm/mes.

Figura 5-40 Evapotranspiración media multimensual del periodo 1995-2018 por estación.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 60


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

5.3.3 Climatología de la evapotranspiración de referencia en el distrito Vilque

Con respecto a la climatología de la ETo en el distrito de Vilque, se ha estimado 1105 mm


por año, con valores máximos que se presentan en el mes de diciembre con un valor
acumulado de118 mm/mes. En el mes de junio, esta variable alcanza sus valores mínimos
con un valor acumulado de 60 mm/mes.
Espacialmente se ha determinado que la ETo presenta una variabilidad comprendida en
el rango de 534 mm a 1222 mm.
En la figura 5-41 se puede apreciar el ciclo anual de la ETo en el distrito de Vilque.

Figura 5-41 Caracterización de la evapotranspiración de referencia en el distrito de Vilque

5.3.4 Climatología de la evapotranspiración de referencia por unidades hidrográficas

5.3.4.1 Evapotranspiración de referencia en la microcuenca Ccollpacucho


Con respecto a la climatología de la ETo en la microcuenca Ccollpacucho, se ha
determinado que anualmente presenta en promedio 973 mm, sus valores máximos se
presentan en el mes de diciembre con un valor acumulado de110 mm/mes. En los meses
de junio y Julio, esta variable alcanza sus valores mínimos con un valor acumulado de 45
mm/mes.
Espacialmente se ha determinado que la ETo presenta una variabilidad comprendida en
el rango de 536 mm a 1154 mm.
En la figura 5-42 se puede apreciar el ciclo anual de la ETo en la microcuenca
Ccollpacucho.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 61


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 5-42 Caracterización de la evapotranspiración de referencia en la microcuenca Ccollpacucho

5.3.4.2 Evapotranspiración de referencia en la microcuenca Querane


Con respecto a la climatología de la ETo en la microcuenca Querane, se ha determinado
que anualmente presenta en promedio 850 mm; sus valores máximos se presentan en el
mes de diciembre con un valor acumulado de102 mm/mes. En el mes de julio, esta
variable alcanza sus valores mínimos con un valor acumulado de 29 mm/mes.
Espacialmente se ha determinado que la ETo presenta una variabilidad comprendida en
el rango de 534 mm a 1140 mm.
En la figura 5-43 se puede apreciar el ciclo anual de la ETo en la microcuenca Querane.

Figura 5-43 Caracterización de la evapotranspiración de referencia en la microcuenca Querane

5.3.4.3 Evapotranspiración en la subcuenca Conaviri.


Con respecto a la climatología de la ETo en la subcuenca Conaviri, se ha determinado
que anualmente presenta en promedio 985 mm, sus valores máximos se presenta en el

Dirección de Hidrología – SENAMHI 62


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

mes de diciembre con un valor acumulado de 111 mm/mes. En el mes de julio, esta
variable alcanza sus valores mínimos con un valor acumulado de 45 mm/mes.

Espacialmente se ha determinado que la ETo presenta una variabilidad comprendida en


el rango de 434 mm a 1231 mm.
En la figura 5-44 se puede apreciar el ciclo anual de la ETo en la subcuenca Conaviri.

Figura 5-44 Caracterización de la evapotranspiración de referencia en la subcuenca Conaviri.

5.3.4.4 Evapotranspiración de referencia en la subcuenca Vilque.


Con respecto a la climatología de la ETo en la subcuenca Vilque, se ha determinado que
anualmente presenta en promedio 925 mm, sus valores máximos se presentan en el mes
de diciembre con un valor acumulado de 107 mm/mes. En el mes de julio, esta variable
alcanza sus valores mínimos con un valor acumulado de 39 mm/mes.
Espacialmente se ha determinado que la ETo presenta una variabilidad comprendida en
el rango de 396 mm a 1209 mm.
En la figura 5-45 se puede apreciar el ciclo anual de la ETo en la subcuenca Vilque.

Figura 5-45 Caracterización de la evapotranspiración de referencia en la subcuenca Vilque.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 63


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

5.3.4.5 Evapotranspiración de referencia en la subcuenca Challamayo


Con respecto a la climatología de la ETo en la subcuenca Challamayo, se ha
determinado que anualmente presenta en promedio 998 mm, sus valores máximos se
presentan en el mes de diciembre con un valor acumulado de 111 mm/mes. En los meses
de junio y julio, esta variable alcanza sus valores mínimos con un valor acumulado de 50
mm/mes.
Espacialmente se ha determinado que la ETo presenta una variabilidad comprendida en
el rango de 454 mm a 1197 mm.
En la figura 5-46 se puede apreciar el ciclo anual de la ETo en la subcuenca Challamayo

Figura 5-46 Caracterización de la evapotranspiración de referencia en la subcuenca Challamayo

En el ANEXO-MAPAS-Mapa N° ETo-01 al N° ETo-13 se presenta los mapas de


evapotranspiración de referencia a escala mensual y anual del distrito.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 64


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

6 GENERACIÓN DE CAUDALES

6.1 Transposición hidrométrica

La zona de estudio no cuenta con estaciones de observación hidrológica, en ese sentido


se ha recurrido a métodos de transposición hidrológica para la generación de los
caudales y caracterizar la oferta hídrica superficial en las unidades hidrográficas
delimitadas en el distrito. Se asume que para la transferencia de información se debe
contar con una estación hidrométrica en una cuenca con información representativa en
un entorno regional homogéneo, el cual consiste en encontrar un coeficiente de acuerdo
a las características similares entre las dos cuencas, para transponer los datos a las
cuencas en estudio.
Este método a diferencia del modelo regional utiliza información de precipitación y área
para hacer la transposición de los caudales desde la estación de Coata hasta la toma de
la microcuenca y subcuencas en estudio, mediante el siguiente planteamiento:

Para la desagregación mensual del caudal promedio anual obtenido con el


procedimiento descrito en el párrafo anterior se utiliza la matríz de variabilidad mensual de
los caudales correspondientes a la estación que cuenta con información (cuenca del río
Coata). Esta matríz de variabilidad se basa en el método de fragmentos.
6.2 Caracterización de caudales en la cuenca Coata

Esta cuenca presenta un caudal promedio anual de 33.37 m3/s para un área de drenaje
de 490 Km2.
En la figura 6-1 se puede apreciar los caudales mensuales observados para el periodo de
1991 al 2018, en la estacione Puente Unocolla, en líneas generales se observa un periodo
de bajas descargas durante 1991, 1992, 1998 y 2017, y un mayor incremento en los años
1997 y 2012.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 65


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 6-1 Caudales mensuales observados en la cuenca Coata

La representación de los promedios multi mensuales (mm/mes) (figura 6-2) indica que los
caudales máximo se presentan en el mes de febrero y los mínimos en los meses agosto,
setiembre y octubre.

Tabla 6-1 Ciclo anual de los caudales del río Coata, estación Puente Unocolla

Caudal promedio anual de la Cuenca Coata (m3/s)


Caudal
Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Promedio
Promedio 4.22 5.54 8.29 23.50 70.27 108.76 80.66 48.54 16.28 7.11 5.23 4.90 33.37
Máx 14.94 26.70 20.93 94.67 165.45 254.59 208.85 128.70 47.90 21.52 21.13 18.57 73.18
Mín 0.43 0.61 1.16 2.17 7.75 6.40 11.34 2.29 4.34 1.03 0.92 0.80 4.47

Figura 6-2 Caracterización hidrológica de los caudales mensuales de la cuenca Coata

Dirección de Hidrología – SENAMHI 66


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

6.3 Caracterización de caudales en las microcuencas y subcuencas del distrito de Vilque

Para el presente estudio se delimitó previamente las unidades hidrográficas en el ámbito


del distrito de Vilque. En total fueron cinco (Ccollpacucho, Querane, Conaviri, Vilque y
Challamayo).
Se ha identificado un rango de variación del caudal promedio anual que fluctúa entre
0.14 hasta 2.17 m3/s, que corresponde a las subcuencas de los ríos Ccollpacucho y Vilque,
respectivamente, tal como se ilustra en la figura 6-3.

Figura 6-3 Climatología del caudal anual en las subcuencas del distrito de Vilque

6.3.1 Microcuenca Ccollpacucho

Esta microcuenca presenta un caudal promedio anual de 0.138 m3/s para un área de
drenaje de 21.16 km2.
Los caudales mensuales para el periodo de 1991 al 2018 (figura 6-4) en líneas generales se
observa un periodo de muy bajas descargas durante 1992 y 2017, y un mayor incremento
en los años 1997 y 2012.

Figura 6-4 Caudales mensuales simulados en la microcuenca Ccollpacucho

Dirección de Hidrología – SENAMHI 67


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

La representación de los promedios multi mensuales (mm/mes) (figura 6-5) indica que los
caudales máximo se presentan en el mes de febrero y los mínimos en los meses agosto,
setiembre y octubre.
Tabla 6-2 Ciclo anual de los caudales de la quebrada Ccollpacucho

Caudal promedio anual de la Microcuenca Ccollpacucho (m3/s)


Caudal Promedio
Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Anual
Promedio 0.018 0.024 0.036 0.101 0.303 0.469 0.348 0.209 0.070 0.031 0.023 0.021 0.138
Máx 0.064 0.115 0.090 0.408 0.713 1.098 0.900 0.555 0.207 0.093 0.091 0.080 0.315
Mín 0.002 0.003 0.005 0.009 0.033 0.028 0.049 0.010 0.019 0.004 0.004 0.003 0.019

Figura 6-5 Caracterización hidrológica de los caudales mensuales de la microcuenca Ccollpacucho

6.3.2 Microcuenca Querane

Esta microcuenca presenta un caudal promedio anual de 0.156m3/s para un área de


drenaje de 23.9 km2.
Los caudales mensuales observados para el periodo de 1991 al 2018 (figura 6-6), en líneas
generales se observa un periodo de bajas descargas durante 1991, 1992, 1998, 1999 y
2017, y un mayor incremento en los años 1997 y 2012.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 68


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 6-6 Caudales mensuales simulados en la microcuenca Querane

La representación de los promedios multi mensuales (mm/mes) (figura 6-7) indica que los
caudales máximo se presentan en el mes de febrero y los mínimos en los meses, setiembre
y octubre.

Tabla 6-3 Ciclo anual de los caudales de la quebrada Querane

Caudal promedio anual de la Microcuenca Querane (m3/s)


Caudal Promedio
Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Anual
Promedio 0.021 0.027 0.041 0.115 0.343 0.532 0.394 0.237 0.080 0.035 0.026 0.024 0.156
Máx 0.073 0.130 0.102 0.463 0.809 1.244 1.021 0.629 0.234 0.105 0.103 0.091 0.358
Mín 0.002 0.003 0.006 0.011 0.038 0.031 0.055 0.011 0.021 0.005 0.004 0.004 0.022

Figura 6-7 Caracterización hidrológica de los caudales mensuales de la microcuenca Querane

Dirección de Hidrología – SENAMHI 69


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

6.3.3 Subcuenca Conaviri

Esta subcuenca presenta un caudal promedio anual de 1.97m3/s para un área de drenaje
de 303 km2.
Los caudales mensuales observados para el periodo de 1991 al 2018 (figura 6-8), en líneas
generales se observa un periodo de bajas descargas durante 1991, 1992, 1993, 1995, 1998
y 2017, y un mayor incremento en los años 1997, 2001 y 2012.

Figura 6-8 Caudales mensuales simulados en la Subcuenca Conaviri

La representación de los promedios multi mensuales (mm/mes) (figura 6-9) indica que los
caudales máximo se presentan en el mes de febrero y los mínimos en los meses, setiembre
y octubre.
Tabla 6-4 Ciclo anual de los caudales del río Conaviri

Caudal promedio anual de la Subcuenca Conaviri (m3/s)


Caudal Promedio
Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Anual
Promedio 0.26 0.34 0.51 1.45 4.34 6.72 4.99 3.00 1.01 0.44 0.32 0.30 1.97
Máx 0.92 1.65 1.29 5.85 10.23 15.74 12.91 7.96 2.96 1.33 1.31 1.15 4.52
Mín 0.03 0.04 0.07 0.13 0.48 0.40 0.70 0.14 0.27 0.06 0.06 0.05 0.28

Dirección de Hidrología – SENAMHI 70


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 6-9 Caracterización hidrológica de los caudales mensuales de la subcuenca Conaviri

6.3.4 Subcuenca Vilque


Esta subcuenca presenta un caudal promedio anual de 2.17m3/s para un área de drenaje
de 333 km2.
Los caudales mensuales observados para el periodo de 1991 al 2018 (figura 6-10), en líneas
generales se observa un periodo de bajas descargas durante 1991, 1992, 1993, 1998 y
2017, y un mayor incremento en los años 1997, 2001 y 2012.

Figura 6-10 Caudales mensuales simulados en la Subcuenca Vilque

Dirección de Hidrología – SENAMHI 71


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

La representación de los promedios multi mensuales (mm/mes) (figura 6-11) indica que los
caudales máximo se presentan en el mes de febrero y los mínimos en los meses, agosto,
setiembre y octubre.
Tabla 6-5 Ciclo anual de los caudales del río Vilque

Caudal promedio anual de la Subcuenca Vilque (m3/s)


Caudal Promedio
Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Anual
Promedio 0.29 0.38 0.56 1.60 4.77 7.39 5.48 3.30 1.11 0.48 0.36 0.33 2.17
Máx 1.01 1.81 1.42 6.43 11.24 17.29 14.18 8.74 3.25 1.46 1.43 1.26 4.97
Mín 0.03 0.04 0.08 0.15 0.53 0.43 0.77 0.16 0.29 0.07 0.06 0.05 0.30

Figura 6-11 Caracterización hidrológica de los caudales mensuales de la subcuenca Vilque

6.3.5 Subcuenca Challamayo


Esta subcuenca presenta un caudal promedio anual de 1.61m3/s para un área de drenaje
de 247 km2.
Los caudales mensuales observados para el periodo de 1991 al 2018 (figura 6-12), se
observa un periodo de bajas descargas durante 1991, 1992, 1993, 1998 y 2017, y un mayor
incremento en los años 1997, 2001 y 2012.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 72


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 6-12 Caudales mensuales simulados en la Subcuenca Challamayo

La representación de los promedios multi mensuales (mm/mes) (figura 6-13) indica que los
caudales máximo se presentan en el mes de febrero y los mínimos en los meses de
setiembre y octubre.
Tabla 6-6 Ciclo anual de los caudales del río Challamayo

Caudal promedio anual de la Subcuenca Challamayo (m3/s)


Caudal Promedio
Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Anual
Promedio 0.21 0.28 0.42 1.18 3.54 5.48 4.06 2.44 0.82 0.36 0.26 0.25 1.61
Máx 0.75 1.34 1.05 4.77 8.33 12.82 10.51 6.48 2.41 1.08 1.06 0.93 3.68
Mín 0.02 0.03 0.06 0.11 0.39 0.32 0.57 0.12 0.22 0.05 0.05 0.04 0.22

Figura 6-13 Caracterización hidrológica de los caudales mensuales de la subcuenca Challamayo

Dirección de Hidrología – SENAMHI 73


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 6-14 Caudal y Precipitación mediamultianual a la salida de las unidades hidrográficas en estudio

Dirección de Hidrología – SENAMHI 74


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

7 ANÁLISIS DE EVENTOS DE SEQUIA

7.1 La sequia

La sequía es un fenómeno natural caracterizado por precipitaciones inferiores a lo


esperado o inferiores a lo normal, o aguas superficiales limitadas que, cuando se
extienden durante una temporada o período más largo, son insuficientes para satisfacer
las demandas de las personas, una actividad y el medio ambiente (organización
meteorológica mundial, 2016). Es así, uno de los peligros naturales más complejos.
7.2 Índice estandarizado de precipitación

El SENAMHI en el marco de proveer productos y servicios hidrológicos, cuenta con una


base de datos PISCO producto Indice Estandarizado de Sequia (SPI) a diferentes escalas
temporales. Este indicie se basa en relacionar los datos de precipitación; es muy útil
porque permite comparar entre diferentes áreas geográficas y climatológicas. Cabe
mencionar que hay muchos índices para evaluar la sequía como el índice porcentaje de
la norma (IPN), deciles, índice de severidad de sequía de Palmer (PDSI), entre otros, cada
uno tiene ventajas y desventajas.
El índice estandarizado de la precipitación, fue diseñado por Mckee et al 1993, para
cuantificar el déficit de precipitación para escalas múltiples de tiempo. Estas escalas de
tiempo reflejan el impacto de la sequía sobre la disponibilidad de las diversas fuentes de
recursos hídricos. Los episodios de sequía tienen lugar siempre que el SPI sea
continuamente negativo y alcance una intensidad de -1,0 o inferior. El episodio finaliza
cuando el SPI alcanza valores positivos. La categoría de sequía según el SPI se presenta en
la Tabla 7-1.
Tabla 7-1 Clasificación de sequía según SPI
Tipo de Sequia SPI
Sequía extrema (SE) SPI <=-2
Sequia severa (SS) -2 <SPI<=-1.5
Sequia moderada (SM) -1.5 <SPI<=-1.0
No sequia (NS) -1.0 <SPI <= 1.0

Este índice permite realizar el monitoreo y vigilancia de escala nacional, basado en la


base de datos grillado PISCO-SPI de 10 km de resolución se ha analizado la recurrencia de
sequias en el periodo 1981-2018; en las 5 unidades hidrográficas emplazadas en el distrito
de Vilque.
7.3 Evaluación de las sequias históricas

La gravedad de las sequias han sido evaluadas con el SPI, determinadas mediante datos
de precipitación. Tienen por objeto analizar el estado de las sequías en el período 1981-
2018 para fines del presente.
7.3.1 Sequias en el distrito de Vilque

En el distrito Vilque, durante el periodo 1981- 2019 ha presentado sequias moderas a


extremas basados en el análisis del trimestre EFM (enero, febrero y marzo) según el SPI 3 y
ciclo anual según SPI 12 (setiembre del año 1981a agosto del año 2019).
En el análisis del trimestre EFM según el SPI 3.Los eventos extremadamente seco en los años
1983 que afectaron hasta en un 100% la superficie. También se manifestaron eventos
severamente seco en los años de 1990 y 1992 en un 100% .
Finalmente eventos de intensidad moderada afectaron en un 100 % en el año 2014 y el
año 2016 la superficie de la microcuenca. Ver Figura 7-1

Dirección de Hidrología – SENAMHI 75


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

En el análisis del ciclo anual según SPI 12. Se manifestaron eventos de sequía extrema con
un 100% de área afectada del distrito. A su vez se manifestaron eventos de sequía
moderada con un 50% para el año 1983 y 100% para los años 1990 y 1992. También se
presentaron eventos moderados de sequía con un porcentaje de 100% para el año 2005 y
50% para el año 2016 en el distrito e Vilque. Ver Figura 7-2.

Figura 7-1 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI3 en el distrito de Vilque

Figura 7-2 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI12 en el distrito de Vilque

En la Figura 7-3 muestra la serie temporal del periodo 1981-2019 de valores de SPI3 para
el distrito Vilque. Los valores del índice presentaron eventos extremadamente secos en
Feb-83, Mar-83, Apr-83, Apr-90, May-92, Oct-94, Jun-95, Dec-04, Jan-05, Jun-08, Sep-10, Jan-
16. Siendo el más extremo en Jun del 2008
En la Figura 7-4 muestra la serie temporal del periodo 1981-2019 de valores de SPI12 para
el distrito Vilque. Los valores del índice presentaron eventos extremadamente secos en
Apr-83, May-83, Jun-83, Jul-83, Aug-83, Sep-83, Oct-83, Nov-83, Dec-83, Mar-90, Apr-90,
May-90, Jun-92, Jul-92, siendo el más extremo se manifestó en nov de 1983.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 76


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 7-3 Series de SPI 3 en el distrito Vilque

Figura 7-4 Series de SPI 12 en el distrito Vilque

7.3.2 Sequias en la microcuenca Ccollpacucho

En la microcuenca Ccollpacucho, durante el periodo 1981-2019 ha presentado sequias


moderas a extremas basados en el análisis del trimestre EFM (enero, febrero y marzo)
según el SPI 3 y ciclo anual según SPI 12 (setiembre del año 1981 a agosto del año 2019).
En el análisis del trimestre EFM según el SPI 3.Los eventos extremadamente seco en los años
1983, 1992 y 2016 que afectaron hasta en un 100% la superficie.
También se manifestaron eventos severamente secos en los años de 1990 en un 100% y
en 1992 en un 50 %.
Finalmente eventos de intensidad moderada afectaron en un 100 % en el año 2014 y en
un 50% en el año 2016 la superficie de la microcuenca. Ver Figura 7-5.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 77


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

En el análisis del ciclo anual según SPI 12. Los eventos de intensidad severa se presentaron
los año 1983, 1990 y 1992 que afectaron hasta en un 100% la superficie. Mientras que
eventos con intensidad moderada se presentaron en los años 2005 y 2016 que afectando
hasta el 100% de la superficie de la microcuenca. Ver Figura 7-6.

Figura 7-5 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI3 en la microcuenca Ccollpacucho

Figura 7-6 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI12 en la microcuenca Ccollpacucho

En la Figura 7-7 muestra la serie temporal del periodo 1981-2019 de valores de SPI3 para
la microcuenca Ccollpacucho. Los valores del índice presentaron eventos
extremadamente secos en Feb-83, Mar-83, Apr-83, Apr-90, May-92, Oct-94, Jun-95, Dec-04,
Jan-05, Jun-08, Sep-10, Jan-16, siendo el más extremo en Jun del 2008
En la Figura 7-8 muestra la serie temporal del periodo 1981-2019 de valores de SPI12 para
la microcuenca Ccollpacucho. Los valores del índice presentaron evento
extremadamente seco en Sep-83, Oct-83, Nov-83, Dec-83, Mar-90, Apr-90, May-90, Jun-92,
Jul-92, siendo el más extremo en nov del 1983

Dirección de Hidrología – SENAMHI 78


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 7-7 Series de SPI 3 en la microcuenca Ccollpacucho

Figura 7-8 Series de SPI 12 en la microcuenca Ccollpacucho

7.3.3 Sequias en la Microcuenca Querane

En la microcuenca Querane, durante el periodo 1981-2019 ha presentaron eventos desde


moderadamente a extremadamente seco basados en el análisis del trimestre EFM según
el SPI 3 y ciclo anual según SPI 12.
En el análisis del trimestre EFM según el SPI 3. Los eventos de mayor intensidad extrema se
presentaron en los años de 1983,1990 y 2016 afectando la superficie de la microcuenca
en un 100%. También se manifestaron severamente los años 1990 hasta un 100% y 19992
afecto en un 50%.Sin embargo intensidades moderadas se presentaron en los años 2014
con un 50% y en 2016 en un 75%. Ver Figura 7-9.
En el análisis del ciclo anual según SPI 12. El evento de mayor intensidad extrema se
presentó el año 1992 afectando en un 25% la superficie de la microcuenca. A su vez
también se manifestaron eventos de intensidad severa en un 75%, 100% y 75% para los
años de 1983, 1990 y 1992 respectivamente.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 79


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Finalmente se presentaron eventos de intensidad moderada en un 25% para el año 1983 y


en un 100% para los años 2005 y 2015 afectando la superficie de la microcuenca. Ver
Figura 7-10.

Figura 7-9 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI3 en la microcuenca Querane

Figura 7-10 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI12 en la microcuenca Querane

En la Figura 7-11 muestra la serie temporal del periodo 1981-2019 de valores de SPI3 para
la microcuenca Querane. Los valores del índice presentaron eventos extremadamente
secos en Feb-83, Mar-83, Apr-83, Apr-90, Mar-92, May-92, Oct-94, Jun-95, Dec-04, Jan-05,
Jun-08, Sep-10, Jan-16.Siendo el más extremo en jun del 2008.
En la Figura 7-12 muestra la serie temporal del periodo 1981-2019 de valores de SPI12
para la microcuenca Querane. Los valores del índice presentaron eventos
extremadamente secos en Oct-83, Nov-83, Dec-83, Mar-90, Apr-90, May-90, Mar-92, Apr-92,
May-92, Jun-92, Jul-92, Aug-92, Sep-92. Siendo el más extremo en nov de 1983

Dirección de Hidrología – SENAMHI 80


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 7-11 Series de SPI 3 en la subcuenca Querane

Figura 7-12 Series de SPI 12 en la subcuenca Querane

7.3.4 Sequias en la subcuenca Conaviri

En la subcuenca Conaviri, durante el periodo 1981-2016 ha presentado sequias moderas a


extremas basados en el análisis del trimestre EFM según el SPI 3 y ciclo anual según SPI 12.
En el análisis del trimestre EFM según el SPI 3. El evento de mayor sequía extrema se
presentó en el años 1983 Se presentaron sequía extrema en u 100% en el año 1983.
Sequia Moderadas en un porcentaje de 100% para los años 90, 92 y 2016
respectivamente. Ver Figura 7-13.
En el análisis del ciclo anual según SPI 12. El evento de mayor intensidad extrema se
presentó el año 1991 afectó hasta en un 100% de la superficie de la subcuenca. Otro
evento de intensidad severa se presentó en los años 1989, 1992 y 1996 afectando en un
50% de la superficie de la subcuenca. Otro evento de intensidad moderada se presentó
en los años 1986, 1989, 1992 y 1996 afectando hasta un 100% de la superficie de la
subcuenca. Ver Figura 7-14.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 81


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 7-13 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI3 en la Subcuenca Conaviri

Figura 7-14 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI12 en la subcuenca Conaviri

En la Figura 7-15 muestra la serie temporal del periodo 1981-2019 de valores de SPI3 para
la subcuenca Conaviri. Los valores del índice presentaron eventos extremadamente secos
en Jan-83, Feb-83, Mar-83, Apr-83, May-83, Apr-90, May-92, Oct-94, Jun-95, Dec-04, Jan-05,
Jun-08, Sep-10, siendo el más extremo en febrero de 1983

En la Figura 7-16 muestra la serie temporal del periodo 1981-2019 de valores de SPI12
para la subcuenca Conaviri. Los valores del índice presentaron eventos extremadamente
secos en Mar-83, Apr-83, May-83, Jun-83, Jul-83, Aug-83, Sep-83, Oct-83, Nov-83, Dec-83,
Apr-90, May-90, Jun-92, Jul-92, siendo el más extremo en nov de 1983

Figura 7-15 Series de SPI 3 en la subcuenca Conaviri

Dirección de Hidrología – SENAMHI 82


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 7-16 Series de SPI 12 en la subcuenca Conaviri

7.3.5 Sequias en la subcuenca Vilque


En la subcuenca Vilque, durante el periodo 1981-2019 ha presentado sequias moderas a
extremas basados en el análisis del trimestre EFM según el SPI 3 y ciclo anual según SPI 12.
En el análisis del trimestre EFM según el SPI 3. El evento de mayor intensidad extrema se
presentó el año 1990 afectó hasta en un 75%, el año 1992 hasta un 98%, el año 1992 hasta
un 100%, el 1996 hasta un 70% de la superficie de la subcuenca y el 2004 hasta un 30%.
Otro evento de intensidad severa se presentó el año 1990 afectó hasta en un 95%, el año
1992 hasta un 100%, el año 1996 hasta un 70%, el año 2004 hasta un 40%. Otro evento de
intensidad moderada se presentaron en los años: 1990 afectando en un 90%, 1996 y 2004
afectando en un 98%, 2019 en un 25%,. Ver Figura 7-17.
En el análisis del ciclo anual según SPI 12. El evento se sequía extrema se presentó en el
año 1983 afectando hasta en un 100% de la superficie de la subcuenca.
Mientras eventos de intensidad severa afectaron en 100% para los años de 1990 y 1992.
Finalmente eventos de intensidad moderada se presentaron en los años 1995, 2005 y
1996 afectando en un 100. Ver Figura 7-18.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 83


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 7-17 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI3 en la subcuenca Vilque

Figura 7-18 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI12 en la subcuenca Vilque

En la Figura 7-19 muestra la serie temporal del periodo 1981-2019 de valores de SPI3 para
la subcuenca Vilque. Los valores del índice presentaron eventos extremadamente seco en
Jan-83, Feb-83, Mar-83, Apr-83, May-83, Apr-90, May-92, Oct-94, Jun-95, Dec-04, Jan-05,
Jun-08, Sep-10. Siendo el más extremo en febrero de 1983
En la Figura 7-20 muestra la serie temporal del periodo 1981-2019 de valores de SPI12
para la subcuenca Vilque. Los valores del índice presentaron evento extremadamente
seco en Mar-83, Apr-83, May-83, Jun-83, Jul-83, Aug-83, Sep-83, Oct-83, Nov-83, Dec-83,
Apr-90, May-90, Jun-92, Jul-92, Siendo el más extremo en nov de 1983.

Figura 7-19 Series de SPI 3 en la subcuenca Vilque

Dirección de Hidrología – SENAMHI 84


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 7-20 Series de SPI 12 en la subcuenca Vilque

7.3.1 Sequias en la subcuenca Cchallamayo

En la subcuenca Challamayo, durante el periodo 1981-2019 ha presentado sequias


moderas a extremas basados en el análisis del trimestre EFM según el SPI 3 y ciclo anual
según SPI 12.
En el análisis del trimestre EFM según el SPI 3. El evento de mayor intensidad extrema se
presentó en el año 1983 afectando la superficie de la subcuenca hasta un 100%. Mientras
que la ocurrencia de eventos de sequía severa se manifestaron en un 100% los años 1990 y
1992.
Finalmente se manifestaron eventos de sequía moderada en un 50% para los años 2014 y
2016 respectivamente.Ver Figura 7-21.

En el análisis del ciclo anual según SPI 12. El evento se sequía extrema se presentó en el
año 1983 afectando hasta en un 50% de la superficie de la subcuenca. Mientras eventos
de intensidad severa afectaron 50% el año 1983 y 100% los años de 1990 y
1992.Finalmente eventos de intensidad moderada se presentaron en 50% los años 1995 y
2019. A su vez un evento de intensidad moderada de 100% afectando el año 2005 de la
superficie de la subcuenca. Ver Figura 7-22.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 85


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 7-21 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI3 en la subcuenca Challamayo

Figura 7-22 Porcentaje de área afectada por sequía considerando SPI12 en la subcuenca Challamayo

En la Figura 7-23 muestra la serie temporal del periodo 1981-2019 de valores de SPI3 para
la subcuenca Challamayo. Los valores del índice presentaron eventos extremadamente
secos en Feb-83, Mar-83, Apr-83, Apr-90, May-92, Oct-94, Jun-95, Dec-04, Jan-05, Jun-08,
Sep-10, Siendo el más extremo en feb de 1983.
En la Figura 7-24 muestra la serie temporal del periodo 1981-2019 de valores de SPI12
para la subcuenca Challamayo. Los valores del índice presentaron evento
extremadamente seco en Apr-83, Sep-83, Oct-83, Nov-83, Dec-83, Mar-90, Apr-90, May-90,
Jun-92, Jul-92, Siendo el más extremo en Nov de 1983.

Figura 7-23 Series de SPI 3 en la subcuenca Challamayo

Dirección de Hidrología – SENAMHI 86


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 7-24 Series de SPI 12 en la subcuenca Challamayo

Dirección de Hidrología – SENAMHI 87


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

8 EROSIÓN HÍDRICA

8.1 Marco teórico

La erosión, es entendida como la remoción, transporte y deposición de partículas de


suelo, materia orgánica y nutriente soluble. Se presenta con diversos grados de
intensidad, llegando muchas veces hasta condiciones tales, que no es posible restaurarlas,
provocando en consecuencia el desequilibrio de la estabilidad armónica de las cuencas
hidrográficas. De acuerdo a las fuerzas que actúan y tiempos de ocurrencia, la erosión de
suelos se define en dos tipos:
- Erosión Natural o Geológica: Es aquella que ocurre como consecuencia solamente
de las fuerzas de la Naturaleza y cuyas tasas de ocurrencia son generalmente
bajas.
- Erosión Acelerada o Inducida: Es aquella en la que se agrega la acción del hombre
a la acción de los agentes naturales. Este tipo de erosión es propiciado por el mal
manejo del suelo.
Los principales agentes que intervienen en el proceso de la erosión son: el agua y el
viento. Cuando el agente causal es el agua, la erosión se denomina hídrica, mientras que
cuando el agente causal es el viento, se denomina eólica. Existen otros agentes causantes
de la erosión que en menor escala y extensión causan movimiento del suelo, tales como
gravedad, la maquinaria, y algunos procesos biológicos. En cualquier caso, la erosión
hídrica es la de mayor importancia en el Perú, debido a que en gran parte del país nuestra
actividad económica se desarrolla en sector agrario.
La estimación de la perdida de suelo por erosión hídrica, ha sido estimada basado en la
ecuación universal de perdida de suelo, Modelo USLE (1962) y publicada en forma
definitiva (Wischmeier & Smith, 1978), la cual tiene su versión modificada RUSLE, esta última
ecuación ha permitido estimar las pérdidas de suelo anual a escala nacional, por
SENAMHI, 2016.
La ecuación utilizada (Renard et al., 1997) es la siguiente:
A = R * k * LS * C * P
Donde
A: es el cálculo del promedio espacial y temporal de la pérdida de suelo por unidad de
área (ton  ha-1  año-1), expresadas en las unidades seleccionadas para el factor K y para
el periodo seleccionado del factor R.
R: es el factor de erosividad (MJ  mm  ha-1  h-1  año-1) de lluvia.
K: factor de erodabilidad (ton  ha  h  ha-1  MJ -1  mm-1) del suelo, es la tasa de pérdida
de suelo por unidad del índice de erosión para un suelo determinado expresados en
Los demás factores son relacionados a estándares y no tienen dimensiones:
L S: el factor L de longitud de pendiente, el cual nos da la proporción de pérdida de suelo
de la longitud de pendiente de la zona de estudio y el factor S que nos dice que tan
escarpado se encuentra la pendiente, mide la relación de pérdida de suelo de la
inclinación de la pendiente en la zona de estudio.
En la ecuación se considera el factor LS como el factor topográfico que resulta de la
multiplicación de los factores de L y S (Pan & Wen, 2014)
C: el factor de cobertura vegetal de las relaciones de la pérdida de suelo de un área con
cobertura y la gestión de pérdida de suelo específico.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 88


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

P: el factor de prácticas de conservación o prácticas de apoyo de la pérdida de suelo


con una práctica de apoyo, como el de contorno o pérdida de suelo de terrazas.
En este contexto, se presenta los resultados de la pérdida del suelo por erosión hídrica en
las 2 microcuencas y 3 subcuencas del cual está comprendido el distrito de Vilque en
estudio, los mismos que han sido extraídos de la base nacional elaborados por SENAMHI.
FAO-PNUMA-UNESCO (1981) proponen una clasificación para definir el grado de erosión
hídrica y es la que muestra en la Tabla 8-1.
Tabla 8-1Grado de erosión hídrica
Perdida de suelo Grado de
erosion hidrica
<10 Ninguna o ligera
10 - 50 Moderada
50 - 200 Alta
>200 Muy Alta

8.2 Evolución temporal de la erosión hídrica

8.2.1 Erosión hídrica en el distrito Vilque


La pérdida de suelo por erosión hídrica en el distrito Vilque, obtenida por el método del
RUSLE, alcanza un valor promedio de 14.9 Tn/Ha/año en el periodo desde 1981 al 2018. La
máxima erosión presentada se dio en 2001, con un valor de 26.47 Tn/Ha/año, el cual
representa un incremento del 78% en relación al promedio. La mínima erosión tuvo
presencia en 1992, 4.98 Tn/Ha/año que representa una disminución del 66% en relación al
promedio. Cantidad de erosiones altas también se produjeron en los años 1986,2001 y
2012. La Figura 8-1 se muestra la evolución temporal de la perdida de suelo por erosión
hídrica en el periodo 1981-2018 para el distrito.

Figura 8-1 Evolución temporal de la pérdida de suelo por erosión hídrica en el distrito de Vilque

Dirección de Hidrología – SENAMHI 89


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

8.2.2 Erosión hídrica en la microcuenca Ccollpacucho

La pérdida de suelo por erosión hídrica en la microcuenca Ccollpacucho, obtenida por el


método del RUSLE, alcanza un valor promedio de 37.8 Tn/Ha/año en el periodo desde
1981 al 2018. La máxima erosión presentada se dio en 1986, con un valor de 69 Tn/Ha/año,
el cual representa un incremento del 83% en relación al promedio.
La mínima erosión tuvo presencia en 1992, con 11.53 Tn/Ha/año que representa una
disminución del 69% en relación al promedio. Cantidad de erosiones altas también se
produjeron en los años 1986,2001 y 2012. La Figura 8-2 se muestra la evolución temporal de
la perdida de suelo por erosión hídrica en el periodo 1981-2018.

Figura 8-2 Evolución temporal de la pérdida de suelo por erosión hídrica en la microcuenca Ccollpacucho

8.2.3 Erosión hídrica en la microcuenca Querane

La pérdida de suelo por erosión hídrica en la microcuenca Querane, obtenida por el


método del RUSLE, alcanza un valor promedio de 24.4 Tn/Ha/año en el periodo desde
1981 al 2018. La máxima erosión presentada se dio en 2001, con un valor de 45.7
Tn/Ha/año, el cual representa un incremento del 88% en relación al promedio.
La mínima erosión tuvo presencia en 1992, con 6.52 Tn/Ha/año que representa una
disminución del 73% en relación al promedio. Cantidad de erosiones altas también se
produjeron en los años 1986,2001 y 2012. La Figura 8-3 se muestra la evolución temporal de
la perdida de suelo por erosión hídrica en el periodo 1981-2018.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 90


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 8-3 Evolución temporal de la pérdida del suelo por erosión hídrica en la microcuenca Querane

8.2.4 Erosión hídrica en la subcuenca Conaviri

La pérdida de suelo por erosión hídrica en la subcuenca Conaviri, obtenida por el método
del RUSLE, alcanza un valor promedio de 14.6 Tn/Ha/año en el periodo desde 1981 al 2018.
La máxima erosión presentada se dio en 1987, con un valor de 29.6 Tn/Ha/año, el cual
representa un incremento del 103% en relación al promedio. La mínima erosión tuvo
presencia en 1992, con 3.2 Tn/Ha/año que representa una disminución del 78% en relación
al promedio. Cantidad de erosiones altas también se produjeron en los años 2001 y 2012.
La Figura 8-4 se muestra la evolución temporal de la perdida de suelo por erosión hídrica
en el periodo 1981-2018.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 91


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 8-4 Evolución temporal de la pérdida de erosión del suelo en la subcuenca Conaviri

8.2.5 Erosión hídrica en la subcuenca Vilque

La pérdida de suelo por erosión hídrica en la subcuenca Vilque, obtenida por el método
del RUSLE, alcanza un valor promedio de 26.3 Tn/Ha/año en el periodo desde 1981 al 2018.
La máxima erosión presentada se dio en 2001, con un valor de 48.9 Tn/Ha/año, el cual
representa un incremento del 86% en relación al promedio. La mínima erosión tuvo
presencia en 1992, con 7.4 Tn/Ha/año que representa una disminución del 72% en relación
al promedio. Cantidad de erosiones altas también se produjeron en los años 1986, 2001 y
2012.
La Figura 8-5 se muestra la evolución temporal de la perdida de suelo por erosión hídrica
en el periodo 1981-2018.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 92


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 8-5 Evolución temporal de la pérdida de erosión del suelo en la subcuenca Vilque

8.2.1 Erosión hídrica en la subcuenca Challamayo


La pérdida de suelo por erosión hídrica en la subcuenca Cchallamyo, obtenida por el
método del RUSLE, alcanza un valor promedio de 24.5 Tn/Ha/año en el periodo desde
1981 al 2018. La máxima erosión presentada se dio en 1986, con un valor de 46.2
Tn/Ha/año, el cual representa un incremento del 89% en relación al promedio. La mínima
erosión tuvo presencia en 1983, con 6.7 Tn/Ha/año que representa una disminución del
72% en relación al promedio. Cantidad de erosiones altas también se produjeron en los
años 1986, 2001 y 2012.
La Figura 8-6 se muestra la evolución temporal de la perdida de suelo por erosión hídrica
en el periodo 1981-2014.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 93


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Figura 8-6 Evolución temporal de la pérdida de erosión del suelo en la subcuenca Cchallamayo

Dirección de Hidrología – SENAMHI 94


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 Conclusiones

9.1.1 Respecto a la delimitación de unidades hidrográficas

Se han delimitado cinco unidades hidrográficas. La microcuenca Ccollpacucho (21.16


km2), microcuenca Querane (23.99 km2), subcuenca Conaviri (303 km2), subcuenca Vilque
(333 km2) y la subcuenca challamayo (247 km2),
9.1.2 Respecto a los parámetros morfometricos

En relación a los parámetros morfometricos: La microcuenca Ccollpacucho presenta


forma concéntrica con un coeficiente de compacidad de 1.51 y la microcuenca
Querane y las subcuencas Conaviri, Vilque y Challamayo presentan formas alargadas con
un coeficiente de compacidad de 1.61, 1.92, 1.82 y 1.95 respectivamente.
La subcuenca Vilque es la que presenta un mayor sistema de drenaje con un orden de ríos
de nivel 5 y la microcuenca Ccollpacucho es la que presentan menor sistema de drenaje
de nivel 4.
9.1.3 Respecto a la caracterización de la Precipitación

La precipitación media anual en el distrito de Vilque es de 697 mm, los valores extremos
mensuales son 154 mm en enero y 2 mm en junio. El comportamiento de la lluvia es de
régimen estacional con módulos importantes durante octubre a abril que representan el
94% del valor anual; con módulos menores en los meses de mayo a setiembre que
corresponden al 5% del valor anual.
En relación a la distribución estacional de la precipitación del distrito se tiene que el
trimestre más húmedo es diciembre, enero y febrero (DEF) que concentra el 58% de la
precipitación anual, siendo el trimestre junio, julio y agosto (JJA) el más seco con 1.9% de
la precipitación anual.
A nivel de unidades hidrográficas, Ccollpacucho es la que presenta la precipitación anual
más alta alcanzando módulo de 682 mm por año, con máximos en enero y mínimos en
junio. A escala trimestral en promedio DEF es el más húmedo y JJA es el más seco.
9.1.4 Respecto a la caracterización de la Temperatura mínima

En el distrito de Vilque la temperatura mínima multianual alcanza los 0.9º C, siendo el mes
más cálido febrero con una temperatura de 4.3ºC y el mes más frio es julio con una
temperatura de -3.6ºC. Espacialmente la temperatura mínima en el distrito decrece con la
altitud desde 3ºC hasta -10ºC.
A nivel de unidades hidrográficas, Querane es la que presenta una temperatura mínima
anual más fría alcanzando módulo de -3.5º C. Las microcuencas Challamayo y
Ccollpacucho presentan una temperatura mínima anual menos fría alcanzando módulos
de -0.4º C y -1.2º C respectivamente; en promedio con módulos menos fríos en febrero y
módulos más fríos en julio.
9.1.5 Respecto a la caracterización de la Temperatura máxima

En el distrito de Vilque La temperatura máxima multianual alcanza los 16º C, siendo el mes
más cálido noviembre con una temperatura de 17.7ºC y el mes más frio es julio con una
temperatura de 14.8ºC. Espacialmente la temperatura máxima en este distrito decrece
con la altitud desde 16.9 ºC hasta 10.7ºC.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 95


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

A nivel de unidades hidrográficas, Querane es la que presentan una temperatura máxima


anual menos cálida alcanzando módulo de 13.6. Las microcuencas Ccollpacucho y
Challamayo presentan una temperatura máxima anual más cálida alcanzando módulos
de 14º C; en promedio con módulos más cálidos en noviembre y módulos menos cálidos
en julio.
9.1.6 Respecto a la caracterización de la Evapotranspiración de referencia

Con respecto a la climatología de la ETo en el distrito de Vilque, se ha estimado 1105 mm


por año, con valores máximos que se presentan en el mes de diciembre con un valor
acumulado de118 mm/mes. En el mes de junio, esta variable alcanza sus valores mínimos
con un valor acumulado de 60 mm/mes. Espacialmente se ha determinado que la ETo
presenta una variabilidad comprendida en el rango de 534 mm a 1222 mm.
A nivel de unidades hidrográficas, Querane presentan una evapotranspiración anual de
850 mm por año y la subcuenca Challamayo con 998 mm por año; siendo lo más bajo y
más alto de las cinco en estudio.

9.1.7 Respecto a la caracterización de la oferta Hídrica Superficial

 Microcuenca Ccollpacucho
La oferta hídrica anual ha sido estimada en 0.138 m3/s, con valores extremos de 0.469
m3/s y 0.018m3/s.
En época de avenidas el caudal promedio mensual alcanza 0.469 m3/s en febrero y en
estiaje el caudal disminuye a 0.018 m3/s, en setiembre del año hidrológico.
 Microcuenca Querane
La oferta hídrica anual ha sido estimada en 0.156 m3/s, con valores extremos de 0.53 m3/s
y 0.02m3/s.
En época de avenidas el caudal promedio mensual alcanza 0.53 m3/s en febrero y en
estiaje el caudal disminuye a 0.02 m3/s, en setiembre del año hidrológico.
 Subcuenca Conaviri
La oferta hídrica anual ha sido estimada en 1.97 m3/s, con valores extremos de 6.72 m3/s y
0.26 m3/s.
En época de avenidas el caudal promedio mensual alcanza 6.72 m3/s en febrero y en
estiaje el caudal disminuye a 0.26 m3/s, en setiembre del año hidrológico.
 Subcuenca Vilque
La oferta hídrica anual ha sido estimada en 2.17 m3/s, con valores extremos de 7.39 m3/s y
0.29 m3/s.
En época de avenidas el caudal promedio mensual alcanza 7.39 m3/s en febrero y en
estiaje el caudal disminuye a 0.29 m3/s, en setiembre del año hidrológico.
 Subcuenca Challamayo
La oferta hídrica anual ha sido estimada en 1.61 m3/s, con valores extremos de 5.48 m3/s y
0.21 m3/s.
En época de avenidas el caudal promedio mensual alcanza 5.48 m3/s en febrero y en
estiaje el caudal disminuye a 0.21 m3/s, en setiembre del año hidrológico.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 96


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

9.1.8 Respecto a eventos de sequias históricas

Los eventos de sequía han sido evaluados en el periodo 1981-2019 con información del
banco de datos de SPI 3 en el mes marzo y SPI 12 en el mes de agosto de PISCO
elaborado por la Dirección de Hidrología del SENAMHI.
En general la sequía evaluada con SPI 3 en marzo muestra que los impactos regionales de
mayor extensión son las registradas en los años 1983,1990, 1992 y 2016 que alcanzaron
intensidades desde moderadamente a extremamente seco la superficie en las cinco
unidades hidrográficas.
La sequias evaluada con SPI 12 en agosto se presentaron eventos moderadamente seco
en un 25% para el año 1983 y en un 100% para los años 2005 y 2015 afectando la superficie
de las seis unidades hidrográficas.
Finalmente para el periodo 1981-2019 de valores de SPI3 presentaron valores
extremadamente secos en junio del 2008 y valores de SPI12 presentaron valores
extremadamente secos en nov de 1983 en las cinco unidades hidrográficas en estudio.

9.1.9 Respecto a la pérdida de suelo por erosión hídrica

La pérdida de suelo por erosión hídrica en el distrito Vilque, obtenida por el método del
RUSLE, alcanza un valor promedio de 14.9 Tn/Ha/año en el periodo desde 1981 al 2018. La
máxima erosión presentada se dio en 2001, con un valor de 26.47 Tn/Ha/año, el cual
representa un incremento del 78% en relación al promedio. La mínima erosión tuvo
presencia en 1992, 4.98 Tn/Ha/año que representa una disminución del 66% en relación al
promedio. Cantidad de erosiones altas también se produjeron en los años 1986,2001 y 2012
La microcuenca Ccollpacucho presenta mayor perdidas de suelo por erosión hídrica de
37.7 tn/ha/año y la subcuenca Conaviri presenta menor perdida de suelo con 14.6
tn/Ha/año. En los dos casos el grado de erosión es catalogado como moderado

9.2 Recomendaciones

 El estudio hidrológico realizado cubre la necesidad de información de la oferta


hídrica superficial, siendo necesario complementar dicha información con estudios
de demanda para incorporarlos en proyectos de aprovechamiento hídrico.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 97


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Referencia Bibliográfica

Gibbs, W.J. y Maher, J.V., 1967 Rainfall deciles as drought indicators. Bureau of
Meteorology Blletin, 48. Commonwealth of Australia, Melbourne.

Halcrow Group, 2011. Atlas del Potencial Hidroeléctrico del Perú. Dirección General de
Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas del Perú.

Nash, J. E., y Sutcliffe, J. V. 1970, River flow forecasting through conceptual models. Part I—
A discussion of principles. Journal of Hydrology 10: 282–290.

SENAMHI, 1988. Mapa de Clasificación climática del Perú. Método de Thornthwaite. Eds.
Senamhi Peru, 14 pp

SENAMHI, 2015. Boletín de sequias.

UNESCO, 1982. Guía metodológica para la elaboración del balance hídrico de América
del sur, publicada en 1982. http://www.unesco.org.uy/phi/libros/guiametodolbalhidAS.pdf

Valiente, O.M., 2010. Sequia: Definiciones, tipologías y métodos de cuantificación. Invest.


Geog., 26:58-80

Vicente Serrano, S.M. y Cuadrat, J.M. Desarrollo de un método analítico para la obtención
del SPI (Standardized Precipitation Index) como herramienta para el seguimiento y
prevención de sequías climáticas.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 98


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

10 ANEXO – MAPAS

En el Marco del Programa Presupuestal Degradación de suelos Agrarios – PP089 se ha


elaborado el "Estudio de Caracterización Hidrológica del Distrito de Vilque", constituido por
un Documento Técnico y Anexo - Mapas, donde se integra los resultados de la
caracterización del clima y de la oferta hídrica superficial presente.
El ANEXO - MAPAS muestra la caracterización espacial temática y climática a nivel del
distrito de Independencia, la escala temporal representada es media miltimensual y
multianual, así como mapas de parámetros morfometricos en cinco unidades
hidrograficas: Ccollpacucho, Querane, Conaviri, Vilque y Challamayo.
El modelo de elevación del terreno de 10 m de resolución, la delimitación del distrito de
Huacar, así como la red hídrica a escala distrital fue proporcionado por el Ministerio de
Agricultura, 2017. La información temática de Zonas de Vida y Cobertura Vegetal ha sido
extraída del estudio del Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en
el sector agrario, periodo 2012-2021 – PLANGRACC – A; elaborado por el Ministerio de
Agricultura, 2012 y la fuente de datos meteorológicos de la red estaciones de observación
terrenas que administra el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú -
SENAMHI.
Los mapas climáticos de precipitación y temperatura del aire, han sido realizados desde
una perspectiva regional, es decir se ha considerado información de estaciones
emplazadas dentro y próxima al Distrito de Vilque, debido a la baja densidad de
estaciones. Para este propósito se ha utilizado la técnica de regresión lineal que considera
la adición de residuos, y usa como variables independientes a la elevación, latitud y
longitud. Para el caso de la evapotranspiración de referencia se ha utilizado el método
propuesto por Hargreaves Samani que está en función de la precipitación, temperatura y
radiación solar extraterrestre. Cabe resaltar que la climatología representada corresponde
al periodo 1995-2018 y mapa de caudales correspondiente a 1991-2018.
Todo el proceso metodológico, en general ha sido automatizado en un entorno del
sistema de información geográfica como es el Arc Map, programación en R e Hydraccess
este último como administrador de la base de datos.

Dirección de Hidrología – SENAMHI 99


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

10.1 Mapas temáticos

Dirección de Hidrología – SENAMHI 100


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 101


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 102


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 103


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 104


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 105


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 106


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 107


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

10.2 Mapas de Parámetros Morfométricos

Dirección de Hidrología – SENAMHI 108


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 109


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 110


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 111


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 112


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

10.3 Mapas de Temperatura Mínima (°C)

Dirección de Hidrología – SENAMHI 113


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 114


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 115


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 116


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 117


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 118


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 119


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 120


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 121


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 122


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 123


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 124


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 125


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 126


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

10.4 Mapas de Temperatura Máxima (°C)

Dirección de Hidrología – SENAMHI 127


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 128


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 129


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 130


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 131


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 132


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 133


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 134


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 135


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 136


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 137


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 138


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 139


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

10.5 Mapas de Precipitación Media (mm)

Dirección de Hidrología – SENAMHI 140


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 141


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 142


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 143


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 144


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 145


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 146


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 147


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 148


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 149


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 150


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 151


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 152


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

10.6 Mapas de Evapotranspiración de Referencia (mm)

Dirección de Hidrología – SENAMHI 153


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 154


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 155


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 156


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 157


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 158


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 159


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 160


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 161


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 162


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 163


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 164


Caracterización Hidrológica del distrito de Vilque – Departamento de Puno

Dirección de Hidrología – SENAMHI 165

También podría gustarte