Está en la página 1de 36

Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

TEMA 23
El sistema muscular. Estructura y funciones. Características particulares del
periodo evolutivo correspondiente a la etapa. Consideraciones a tener
presente en las clases de Educación Física.

0. INTRODUCCIÓN
Dentro del gran abanico de movimientos que presenta el ser humano, desde el
parpadeo de un ojo hasta una carrera de maratón, dependen del correcto
funcionamiento de los músculos esqueléticos. Y la actividad física no es ajena a
todo esto, sino todo lo contrario, el conocimiento y ubicación de los músculos, el
adecuado desarrollo de los mismos su funcionamiento durante la realización de
ejercicio, etc., todos estos son aspectos básicos sobre los que se debe apoyar
cualquier planteamiento que persiga el desarrollo de la condición física, tanto desde
el punto de vista de la salud, como del alto rendimiento.

El dominio de este tema por parte del profesor de Educación física es de vital
importancia, puesto que su entendimiento y comprensión le capacita, le proporciona,
los conocimientos necesarios para plantear las actividades más adecuadas, teniendo
en cuenta el tipo e intensidad del tipo de actividad, los efectos que éstas van a tener
sobre la musculatura, como va a responder y a funcionar, etc.,además es obvio
reconocer que hoy en día no se entiende un profesional de la Educación Física sin
un conocimiento exhaustivo del sistema muscular humano.

De la misma manera, para el alumno significa la oportunidad de conocer la


situación de los principales grupos musculares, de conocer sus acciones principales,
de saber que músculos están utilizando en un momento determinado durante una
actividad o un ejercicio, de qué manera éstos músculos se implican, etc., de ahí la
importancia para el alumno.

Después de un breve acercamiento al sistema muscular en conjunto, nos


centraremos en el análisis de la estructura muscular y del proceso de contracción,
base de todo el movimiento humano. Después seguiremos con la diferenciación de
los tipos de fibras y sus características, y para terminar continuaremos con la
exposición de todos los músculos de la extremidad superior, inferior y del tronco.

Finalizada la introducción vamos a pasar a exponer brevemente la estructura del tema:


- En el apartado nº1 nos adentraremos en los tipos de tejido muscular y luego nos
centraremos en la estructura y organización general del músculo esquelético.
- A continuación en el apartado nº2 realizaremos un análisis profundo de la
organización interna del músculo esquelético y de la contracción muscular.
- Seguiremos después en el apartado nº3 comentando la diferenciación y
caracterización de las fibras musculares

1
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

- Y terminaremos comentando en el apartado nº4 el origen, la inserción y las


principales acciones de los músculos de las extremidades superior e inferior y del
tronco.

1. ESTRUCTURA DEL MÚSCULO


TEJIDO MUSCULAR

Cuando nuestro corazón late, cuando una comida que hemos tomado se
desplaza a lo largo de nuestro intestino, y/o cuando movemos cualquier parte de
nuestro cuerpo el sistema muscular interviene, esto es, en todas o en casi todas
las acciones que realiza el ser humano los músculos son partícipes.
Los músculos pueden ser considerados como efectores que producen
movimientos y generan fuerza como respuesta a estímulos nerviosos u
hormonales. Los mecanismos que generan movimiento en un ser vivo son: el
movimiento ameboide, la flexión de cilios y flagelos y la contracción muscular.
Además, se comportan también como motores biológicos. Como los eléctricos o
mecánicos, consumen energía, realizan un trabajo y parte de la energía liberada
se transforma en calor.
Los músculos son órganos blandos encargados del movimiento corporal.
Son aquellos que bajo la influencia de un estímulo nervioso (voluntario o no)
son susceptibles y capaces de contraerse, relajándose a continuación. Por ello,
las propiedades esenciales de los músculos son su excitabilidad, su
conductibilidad, su elasticidad y su contractibilidad.
Siguiendo el clásico modelo mecánico de los 3 elementos del músculo de
Hill, podemos decir que los elementos que confieren elasticidad al músculo se
estructuran en 3 componentes:
a) El elemento contráctil de la miofibrilla
b) Los elementos elásticos en serie, constituidos por los puentes cruzados
entre filamentos de actina y de miosina, las líneas Z y los tendones
c) Los elementos elásticos en paralelo formadas por las envolturas fibrosas y
las aponeurosis, las cubiertas conjuntivas (endomisio, perimisio y epimisio) y el
sarcolema.
La contracción del músculo consiste en el acortamiento de las células del
tejido muscular, lo que se traduce, en general, en una disminución de su longitud
y es la consecuencia de su capacidad para poder transformar la energía química,
producida por la actividad metabólica de la fibra, en energía mecánica. La
eficacia energética de seta transformación es de alrededor de un 25% y el resto
se transforma en energía calorífica.
Dependiendo de las necesidades funcionales, la energía mecánica adquirida
por el músculo puede manifestarse bajo diversas modalidades, en general de
carácter mixto, y más raramente puras, que generan: a) movimiento, permitiendo
el cambio de posición de una o varias partes del organismo; b) fuerza, mediante
la que se consigue cambiar la relación espacial entre el organismo y los objetos
que lo rodean, y c) presión, por la que se comunica fuerza a una superficie.
Aunque la capacidad contráctil es característica de la fibra muscular, no es
exclusiva de ella.

2
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

El sistema nervioso central ejerce, por medio de su actividad coordinada, el


control más preciso sobre el movimiento muscular. Los receptores localizados
en los músculos, en los tendones y en las articulaciones, junto con los visuales y
auditivos, envían información al sistema nervioso central relativa a la velocidad,
la fuerza y la posición del músculo o del miembro. Esta información permite que
el sistema nerviosos periférico envíe instrucciones a los músculos. Mediante esta
coordinación entre el nervio y el músculo es posible caminar, hablar, digerir
alimentos, defender nuestro cuerpo, etc.
Igualmente interviene en el control o regulación de numerosas funciones
corporales, tales como el movimiento de sustancias a través de estructuras
tubulares, y en su expulsión hacia el exterior del cuerpo. También participan en
la regulación de la presión sanguínea que conlleva una compleja interacción
entre el músculo cardiaco, y los músculos lisos que controlan el diámetro de los
vasos sanguíneos. Otros mecanismos reguladores en los que interviene los
músculos son el mantenimiento de la postura erecta y la regulación de la postura
corporal.
En cuanto a la composición química del músculo, aproximadamente el 75%
del músculo esquelético es agua, 20% es proteína, y el 5% restante está
compuesto de sales inorgánicas y otras sustancias que incluyen los fosfatos de
alta energía, la urea, el ácido láctico, los minerales: calcio, magnesio y fósforo,
varias enzimas y pigmentos, los iones de sodio, potasio y cloruro, y los
aminoácidos, las grasas y los carbohidratos.
Las proteínas musculares más abundantes son la miosina, actina y
tropomiosina, las cuales serán objeto de desarrollo más adelante, éstas
representan alrededor del 52, 23 y 15 % respectivamente, del contenido total
proteico del músculo.
Existen, como ya se conocen, varios tipos de músculos, y aunque el espectro
de actividades que lleven a cabo es extremadamente amplio, todos tienen en
común tanto su estructura similar como sus funciones. Atendiendo a lo
anteriormente dicho, el conjunto de funciones del sistema muscular lo ejecutan
solamente 3 tipos de músculos:

- Músculo liso: está formado por aglomerados de células fusiformes que


no poseen estrías transversales, que pueden medir de 5 a 10 µm
(micrómetros) de diámetro por 80 a 200 µm (micrómetros) de longitud.
Éste recibe la denominación de músculo involuntario, porque no está
directamente bajo nuestro control consciente. Se halla en las paredes de
la mayoría de los vasos sanguíneos, capacitándolos para contraerse o
dilatarse con el fin de regular el flujo sanguíneo. Se halla también en las
paredes de la mayoría de los órganos internos, permitiéndoles contraerse
y relajarse, quizá para mover la comida a través del tracto digestivo, para
expulsar la orina o para dar a luz a un niño. Así por ejemplo,
encontramos células musculares lisas en el tejido conjuntivo que reviste
ciertos órganos, como la próstata y las vesículas seminales, y en el tejido
subcutáneo de determinadas regiones, como el escroto y los pezones, o
también se puede agrupar constituyendo la mayor parte de la pared de un
órgano, como el útero. (estructura, localización y función)

3
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

- Músculo estriado cardiaco: está formado por células alargadas y


ramificadas, que se unen longitudinalmente a las células vecinas
formando una red. Éste se halla solamente en el corazón, abarcando la
mayor parte de la estructura del mismo. Comparte algunas
características con los músculos esqueléticos, pero, al igual que los
músculos lisos no se halla bajo nuestro control consciente, por tanto,
presenta una contracción involuntaria, como también, vigorosa y
rítmica; además, posee más sarcoplasma, mitocondrias y glucógeno que
los músculos esqueléticos.. El músculo cardiaco se controla a sí mismo,
con un mero afinamiento por parte de los sistemas nervioso y endocrino.
(estructura, localización y función)

- Músculo estriado esquelético: está formado por haces de células muy


largas (hasta 30 cm), cilíndricas y multinucleadas, con un diámetro que
varía de 10 a 100 µm (micrómetros), y que, además, presentan
estriaciones transversales. Tiene una contracción rápida y vigorosa, y
está sujeta a control voluntario, por eso se llama voluntario, porque se
une a y mueve el esqueleto. Conocemos muchos de éstos músculos por
sus nombres – deltoides, pectoral, bíceps -, pero el cuerpo humano
contiene más de 215 parejas de músculos esqueléticos. El pulgar, por
ejemplo, está controlado, él sólo, por 9 músculos independientes.
(estructura, localización y función)

En esta imagen vemos la estructura de los 3 tipos de músculos: arriba el


músculo estriado cardíaco, en medio el estriado esquelético, y abajo el músculo
liso
En este tema nos vamos a centrar sólo en aquellos músculos que podemos
controlar conscientemente, éstos son los músculos esqueléticos, o voluntarios,
los cuales son responsables del movimiento del cuerpo.

4
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

ORGANIZACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO


El conocimiento de la estructura y el funcionamiento del músculo
esquelético es básico para comprender el por qué el cuerpo responde a un simple
estímulo (estrés) del ejercicio y se adapta al entrenamiento físico.
El músculo esquelético es importante para el ejercicio por las siguientes
razones: primero, sin contracción muscular, por supuesto, no puede haber
movimiento; segundo, la duración de un movimiento depende del grado relativo
del esfuerzo y del grado de fatiga muscular; finalmente, debido a que en un
ejercicio vigoroso los músculos esqueléticos consumen la mayoría del oxígeno
del cuerpo y demandan la mayor parte de la sangre, las funciones de otras partes
del cuerpo como el hígado, los riñones o el estómago, dependen de la mayor o
menor demanda de los músculos.
Cuando pensamos en los músculos, tendemos a considerar a cada uno de
ellos como una sola unidad. Esto es natural porque un músculo esquelético
parece actuar como una unidad independiente. Pero los músculos esqueléticos
son mucho más complejos que esto.
Si diseccionásemos un músculo, primero cortaríamos el tejido conectivo
exterior que lo recubre, esto es, el epimisio, que rodea todo el músculo,
manteniéndolo unido. Una vez cortado el epimisio, se ven pequeños haces de
fibras envueltos por una vaina de tejido conectivo. Estos haces reciben el
nombre de fascículos; es el perimisio.
Por último, cortando el perimisio y usando una lupa, se pueden ver las fibras
musculares, que son las células musculares individuales. Cada una de las fibras
musculares está también cubierta por una vaina de tejido conectivo, denominada
endomisio.

El tejido conjuntivo mantiene las fibras musculares unidas, permitiendo que


la fuerza de contracción generada por cada fibra individualmente actúe sobre el
músculo entero, contribuyendo así a su contracción. Este papel del tejido

5
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

conjuntivo tiene gran importancia funcional, porque las fibras generalmente no


se extienden de un extremo a otro del músculo.
También por intermedio del tejido conjuntivo, la fuerza de contracción del
músculo se transmite a otras estructuras como los tendones, ligamentos,
aponeurosis y huesos.
Los músculos están unidos estructural y funcionalmente otros sistemas y
aparatos necesarios para su funcionamiento:
Los músculos requieren una gran cantidad de vasos sanguíneos, debido a la
gran actividad que pueden desarrollar.
La vascularización de los músculos procede de las ramas musculares de las
arterias vecinas. En muchos casos, las ramas de la arteria principal y el nervio,
entran juntas a lo largo de una zona denominada hilio neurovascular.
Las arterias penetran en el músculo colocándose paralelamente a las fibras,
paulatinamente, se produce una ramificación de las mismas, constituyéndose las
llamadas arteriolas, que circulan a nivel de perimisio y que darán a su vez
capilares que discurren por el endomisio.
El músculo estriado está bajo control del SNC. El control de la actividad de
cada fibra muscular lo ejercen unas neuronas especializadas llamadas
motoneuronas.
Las motoneuronas se localizan en el asta anterior de la sustancia gris de la
médula espinal en una unidad del núcleo neuromotor. Tienen un axón muy largo
que sale desde la médula espinal por el asta anterior y en los núcleos motores de
los pares craneales se incorpora a un nervio periférico y se dirige hacia el
músculo, penetrando en él y ramificándose de forma arborescente dando lugar a
muchas ramas, cada una de las cuales inerva una sola fibra. A todo el conjunto
de fibras inervadas por una misma motoneurona se le denomina Unidad
Motora.
Ahora que ya sabemos cómo encajan las fibras musculares en la totalidad
del músculo, vamos a verlas ahora más de cerca.

ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR

Las fibras musculares tienen un diámetro entre 10 y 80 µm (micrómetros),


casi invisibles para el ojo humano. La mayoría de ellas tienen la misma longitud
que el músculo al que pertenecen. Esto significa que una fibra muscular en el
muslo puede tener más de 35 cm de largo. El número de fibras musculares por
cada músculo varía considerablemente, dependiendo del tamaño y de la función
de éste.

SARCOLEMA
Si observamos de cerca una fibra muscular individual, veremos que está
rodeada por una membrana de plasma, denominada sarcolema. Este es una
membrana celular de la FM (fibra muscular).El sarcolema se invagina formando
unos túbulos llamados Túbulos T.
- Túbulos transversales (Túbulos T): tubos que atraviesan la FM
perpendicularmente. Son extensiones del sarcolema (membrana de plasma)
que pasan lateralmente a través de la fibra muscular. Estos túbulos están
interconectados cuando pasan por entre las miofibrillas, permitiendo que los

6
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

impulsos nerviosos recibidos por el sarcolema sean transmitidos rápidamente a


miofibrillas individuales, esto es, transmiten rápidamente los PA desde la
membrana celular hasta el interior de la célula. Los túbulos proporcionan
también caminos hacia las partes interiores de la fibra muscular para las
sustancias transportadas en los fluidos extracelulares, tales como la glucosa, el
oxígeno y los iones, comunicando de esta manera el interior de la FM con el
LEC (líquido extracelular).
En el extremo de cada fibra muscular, su sarcolema se funde con el tendón,
que se inserta en el hueso. Los tendones están formados por cuerdas fibrosas de
tejido conectivo que transmiten la fuerza generada por las fibras musculares a
los huesos, creando con ello movimiento. Por lo tanto, normalmente cada fibra
muscular individual está unida, en última instancia, al hueso a través del tendón.

SARCOPLASMA
Dentro del sarcolema, con la ayuda de un microscopio se puede ver que una
fibra muscular contiene subunidades sucesivamente más pequeñas. De éstas, las
mayores son las miofibrillas, que analizaremos a continuación. De momento,
consideraremos que las miofibrillas son estructuras similares a cuerdas que
abarcan toda la longitud de las fibras musculares. Una sustancia similar a la
gelatina llena los espacios existentes entre las miofibrillas. Es el
sarcoplasma. Es la parte fluida de las fibras musculares – su citoplasma -. El
sarcoplasma contiene principalmente proteínas, ATP Y PC, mitocondrias,
minerales, glucógeno y grasas disueltas, así como las necesarias organelas.
Se diferencia del citoplasma de la mayoría de las células, porque contiene una
gran cantidad de depósitos de glucógeno, así como un compuesto que se
combina con el oxígeno, la mioglobina, que es muy similar a la hemoglobina.
 Retículo sarcoplasmático. Dentro de las fibras musculares se halla
también una red longitudinal de túbulos, conocida como el retículo
sarcoplásmatico. Estos canales membranosos corren parejos a las
miofibrillas y dan vueltas alrededor de ellas.
o Su participación en la contracción y la relajación es esencial debido
a su especialización en la captación, almacenamiento y liberación
de los iones de calcio.
o El retículo sarcoplasmático tiene una parte longitudinal que forma
una serie de hojas y tubos huecos que rodean las miofibrillas.
Estos conductos terminan en unas cisternas terminales o sacos
terminales.
o Las cisternas terminales se encuentran en contacto con los Túbulos
T, dicha asociación se denomina Triada, y es muy importante para
acoplar la actividad eléctrica de la membrana celular y la
contracción del músculo.

7
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

La figura 2.2 muestra los túbulos T y el retículo sarcoplasmático.

MIOFIBRILLAS

Cada fibra muscular individual contiene entre varios centenares y varios


miles de miofibrillas. Éstas son los elementos contráctiles de los músculos
esqueléticos.
Estas estructuras son cilíndricas, presentan un diámetro de 1 a 2 µm y se
distribuyen longitudinalmente a la fibra muscular, ocupando casi por
completo su interior. Las miofibrillas aparecen como largos filamentos de
subunidades todavía más pequeñas: los sarcómeros.

 Estriaciones y sarcómero
Bajo un microscopio, las fibras musculares esqueléticas tienen una
apariencia rayada que las distingue. Debido a estas marcas, o estriaciones, los
músculos esqueléticos reciben también la denominación de músculos estriados.
Esto se observa también en el músculo cardiaco, por lo que éste puede
considerarse como un músculo estriado.

Tal y como se puede ver en la figura 2.3, que muestra miofibrillas, podemos
ver claramente las estriaciones. Se puede observar cómo las regiones oscuras,
conocidas como bandas A, se alternan con regiones claras, conocidas como
bandas I. Cada banda oscura A tiene una región más clara en su centro, la zona
H, que es visible solamente cuando la miofibrilla está relajada. Las bandas claras
I están interrumpidas por una franja oscura conocida como línea Z. A
continuación vemos una imagen aclarativa y una explicación más extensa de la
estructura del sarcómero.

8
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

Figura 2.3. Organización de la fibra muscular

Un sarcómero es la unidad funcional básica de una miofibrilla. Cada


miofibrilla se compone de numerosos sarcómeros unidos de un extremo a otro
en las líneas Z. Cada sarcómero incluye lo que se halla entre cada par de
líneas Z, o lo que es lo mismo la porción de una miofibrilla que reside entre
2 discos – Z sucesivos en la siguiente secuencia:
- Una banda I (bandas isótropas): son zonas claras donde sólo existen
filamentos de actina. En su centro hay una línea más oscura,
denominada línea o disco Z, como hemos dicho anteriormente, que está
constituida por una proteína denominada α – actitinina, lugar donde se
anclan los filamentos de actina que salen hacia un lado y otro lado.
- Una banda A (bandas anisótropas): son zonas oscuras y anchas. Estas
bandas contienen los filamentos de miosina, así como los extremos de
los filamentos de actina, donde estos se superponen a la miosina. En el
centro de las bandas A se encuentra una zona clara que se denomina
zona H y está cruzada en su porción central por una línea oscura
denominada M
- Una zona H (en medio de la banda A)
- El resto de la banda A
- Una segunda banda I

Como consecuencia a esta disposición se forma un sistema de estriaciones


transversales, paralelas que es característico de las llamadas fibras musculares
estriadas.

9
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

Figura 2.4. Estructura de los miofilamentos

Si miramos una miofibrilla individual a través de un microscopio


electrónico, podemos diferenciar 2 tipos de pequeños filamentos de proteínas
que son los responsables de la acción muscular. Los filamentos más delgados
son la actina y los más gruesos la miosina. Dentro de cada miofibrilla hay
aproximadamente 3000 filamentos de actina y 1500 de miosina, uno al lado del
otro.
Las estriaciones observadas en las fibras musculares son el resultado de la
alineación de estos filamentos, tal como se ilustra en la figura 2.4. La banda
clara I indica la región del sarcómero donde solamente hay filamentos delgados
de actina. La banda oscura A representa la región que contiene tanto los
filamentos gruesos de miosina como los filamentos delgados de actina. La zona
H es la porción central de la banda, que aparece solamente cuando el sarcómero
se halla en estado de reposo. Sólo está ocupada por los filamentos gruesos. La
ausencia de los filamentos de actina hace que la zona H aparezca más clara que
la banda A adyacente. La zona H es visible solamente cuando el sarcómero está
relajado, ya que éste se acorta durante la contracción y los filamentos de actina
son arrastrados hacia esta zona, dándole la misma apariencia que el resto de la
banda A.
En la región lateral de la banda A los filamentos finos y los gruesos se
entrelazan. Un corte transversal en esta región muestra una disposición simétrica
tal que cada filamento grueso está rodeado por 6 filamentos finos en una
disposición hexagonal.
 Filamentos de miosina. Aunque se ha dicho que cada miofibrilla contiene
aproximadamente 3000 filamentos de actina y 1500 filamentos de miosina,
estos números son engañosos. Alrededor de dos tercios de las proteínas de
los músculos esqueléticos son miosina; hay que recordar que los filamentos
de miosina son gruesos. Cada uno de ellos está formado, normalmente por
unas 200 moléculas de miosina alineadas juntas de punta a punta.

10
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

Cada molécula de miosina se compone de 2 hilos de proteínas juntos


enrollados (ver figura 2.5).Uno de los extremos de cada hilo está doblado
formando una cabeza globular, denominada cabeza de miosina. Estas
cabezas presentan puntos específicos para combinarse con el ATP y están
dotada de actividad ATPasa. En esta parte de la molécula es donde tienen
lugar todas las reacciones relacionadas con la hidrólisis del ATP. En esta
parte se encuentra también el punto de combinación con la actina
Cada filamento contiene varias de estas cabezas, que sobresalen del
filamento de miosina para formar puentes cruzados que interactúan durante
la acción muscular.
Por tanto, para aclarar, debemos decir que, cada filamento de miosina está
constituido por:
 Cola: meromiosina pesada (MMP) = 2 cadenas polipeptídicas largas
enrolladas en forma de doble hélice
 2 cabezas: meromiosina ligera (MML) = cada cabeza globular está
formada por 2 cadenas polipeptídicas compactadas. Como se ha
ducho antes, las cabezas tienen capacidad ATPasa, lo cual permite
que la cabeza hidrolice y utilice la energía liberada para el proceso de
la contracción, y también, en las cabezas de miosina hay un lugar de
unión con la actina
El filamento de miosina está constituido por alrededor de 200 moléculas de
miosina:
o Las colas de las moléculas de miosina se agrupan para formar el
cuerpo del filamento, mientras que las cabezas de las moléculas
quedan hacia fuera a los costados del cuerpo.
o Parte de la porción helicoidal de cada molécula de miosina se
extiende hacia el costado, junto con la cabeza, proporcionando así un
brazo que lleva la cabeza hacia fuera del cuerpo. Los brazos y las
cabezas que salen son llamados puentes cruzados.
o Se cree que cada uno de los puentes cruzados es flexible en 2
puntos llamados bisagras, uno situado donde el brazo abandona
el cuerpo de la miosina y el otro donde se unen el brazo y la
cabeza

 Filamentos de actina. Cada filamento de actina tiene uno de los extremos


insertado en una línea Z, con el extremo contrario extendiéndose hacia el
centro del sarcómero. Cada filamento de actina contiene un punto activo al
que puede adherirse la cabeza de miosina.
Cada filamento delgado, aunque nos refiramos a él como un filamento de
actina, se compone en realidad de 3 tipos diferentes de moléculas:

1. Actina F
Formada por secuencias de proteínas globulares (actina – G) en
forma de 2 hilos. Estas 2 hebras están enrolladas helicoidalmente
formando el armazón del filamento. Unido a cada una de las
moléculas de actina – G hay una molécula de ADP. Se cree que
este es el punto, sitio o lugar activo del filamento de actina, con el
que se unen los puentes de miosina.

11
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

2. Tropomiosina
o El filamento de actina tiene también 2 cadenas proteicas
adicionales que son polímeros de tropomiosina
o Estas cadenas se encuentran unidas de forma laxa a la doble
hélice de actina. Se cree que la tropomiosina se encuentra
tapando los puentes de unión de la actina para que no se pueda
unir a la miosina (manteniéndolos inactivos)
3. Troponina
Es la proteína más compleja unida regularmente a la actina y a la
tropomiosina. Formada por 3 subunidades proteicas globulares:
o Troponina I: afinidad por la actina
o Troponina T: afinidad por la tropomiosina
o Troponina C: afinidad por los iones Ca

Se piensa que este complejo une la actina y la tropomiosina:


- un filamento puro de actina, sin la presencia del complejo troponina –
tropomiosina, se une fuertemente con las moléculas de miosina en
presencia de Ca y de ATP.
- Si el complejo troponina – tropomiosina es agregado al filamento de
actina, la unión no tiene lugar. En consecuencia, se cree que los sitios
activos sobre el filamento normal de actina del músculo relajado son
inhibidos, quizá cubriéndolos físicamente, por el complejo troponina –
tropomiosina.
Antes de la contracción el efecto inhibitorio del complejo troponina –
tropomiosina debe a su vez ser inhibido:
- la troponina C es capaz de unirse hasta con 2 Ca, además de otros 2 que
están combinadas permanentemente con ella. El complejo troponina – 4Ca
provoca cambios en la troponina I, que hacen que la tropomiosina gire y
deje libres los lugares activos de la actina. En este momento pueden unirse a
las cabezas de miosina.

Figura 2.5. Molécula de miosina

12
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

Conocida la estructura básica del músculo estamos ya en disposición de analizar


cuales son las principales funciones que realiza el músculo.
Aunque cada músculo posee individualidad anatómica y funcional, ningún
músculo actúa sólo en ningún tipo de movimiento por simple que éste sea. Ello
significa que en todo movimiento participa un numero importante de músculos, en
general tanto mayor cuanto mayor sea la complejidad del mismo.
Las funciones que desempeñan los músculos las podemos designar así:
1. Músculos agonistas: son aquellos que se contraen concéntricamente para producir
la fuerza necesaria para producir para conseguir el movimiento realizando el acto
motor de manera directa y esencial. Por ejemplo, el bíceps braquial en la flexión
del codo.
2. Músculos antagonistas: son aquellos que facilitan la realización del acto motor a
través de una distensión activa realizando un movimiento de contracción
excéntrica. Este concepto viene a sustituir al antiguo de contracción – relajación,
según el cual cuando un músculo se contraía se relajaba su antagonista. Si esto
fuera cierto al realizar una flexión de codo la mano golpearía violentamente la
cara, ya que los antagonistas no frenarían en absoluto su movimiento. En general,
podemos decir que todos los músculos actúan como agonistas en unas
determinadas acciones (la flexión, por ejemplo) y como antagonistas en las
contrarias (la extensión).
3. Músculos sinergistas: son colaboradores de los agonistas en su acción motora
proporcionándoles una ayuda adicional. Podemos decir que son músculos que
actúan como agonistas pero de forma no principal, de hecho Barbany utiliza los
términos agonista y sinergista como sinónimos. Este tipo de función se manifiesta
con mayor claridad en los movimientos de las articulaciones más complejas como
pueden ser el hombro o la cadera.
4. Músculos fijadores: son aquellos que sin una intervención directa en el acto
motor, estabilizan los segmentos corporales con el objetivo de aumentar la eficacia
de los músculos responsables del movimiento. Por ejemplo: en el ejercicio de
flexionar la cadera estando tendido supino es el psoas iliaco el músculo encargado
de realizar la acción pero son los abdominales los que mediante su contracción se
encargan de fijar la columna, que sirve de apoyo al psoas para tracciones de las
caderas y poniendo un ejemplo extremo para que se entienda mejor: no sería
posible realizar la flexión de hombro, y mantenerla, en un equilibrio invertido con
apoyo de manos sin que este tipo de músculos bloquearan la articulación del
hombro.

3. CONTRACCIÓN MUSCULAR
Antes de hablar del proceso de contracción vamos a comentar previamente los
tipos de contracción que hay. Antes vamos a definir el concepto de contracción
muscular: “es el desarrollo de la tensión dentro del músculo, no necesariamente el
acortamiento del mismo”.
 Tónica:
Es el estado de semicontracción permanente del músculo.

13
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

- Tono de sostén: responsable del mantenimiento de la actitud; es una función


refleja como reacción a la gravedad (reflejo miotático).
- Tono de reposo: el que se tiene durante el sueño.
- Tono de soporte del movimiento: es el efectuado por los músculos sinérgicos
que fijan el correspondiente segmento óseo con anterioridad a cualquier
movimiento.
 Fásica:
Responsable de todos los movimientos voluntarios o automáticos.
- Contracción estática o isométrica: no existe manifestación externa del
movimiento, pues la tensión del músculo es igual o inferior a la resistencia que
se le opone. El músculo conserva la misma longitud y, desde el punto de vista
técnico, no realiza ningún trabajo. La energía correspondiente al trabajo se disipa
como calor.
- Contracción dinámica o isotónica: es un tipo de contracción en la que la
fibra muscular, además de contraerse, modifica su longitud.
 Concéntrica: la longitud del músculo disminuye. Se produce un
acortamiento, una aceleración y un aumento del trabajo, que es
positivo.
 Excéntrica: en este tipo aumenta la longitud, se produce un
alargamiento, un frenado y un trabajo negativo.
 Auxotónica: se producen simultáneamente una contracción isotónica
y una isométrica.
De cualquier forma, hoy se tiende a realizar clasificaciones más complicadas,
pero más cercanas a la realidad:
a) Desde el punto de vista de la longitud, se clasifican en isométricas las que
no producen variación en la longitud externa del músculo a costa del
componente tendinosos y conjuntivo, y anisométricas, aquellas que producen
variaciones en la longitud del músculo.
b) Desde el punto de vista de las variaciones de la tensión en isotónicas o
isodinámicas las que mantienen la misma tensión a lo largo de todo el recorrido
y anisotónicas o alodinámicas que varían la tensión a lo largo del recorrido aun
cuando la resistencia externa se mantenga constante como ocurre habitualmente.
c) Desde el punto de vista de la velocidad, en isocinéticas y anisocinéticas.
d) Desde el punto de vista de la dirección, negativas o excéntricas y positivas
o concéntricas.

a. MOVIMIENTO DEL SARCÓMERO


El sarcómero en reposo consta de filamentos finos y gruesos que se superponen
parcialmente. Durante el ciclo de contracción, los 2 tipos de filamentos conservan
sus longitudes originales. Puesto que la contracción no se debe al acortamiento de
los filamentos, debe ser consecuencia de un aumento de la zona de superposición de
éstos.
La contracción se inicia en la zona A, donde los filamentos finos y gruesos se
superponen.
b. UNIDAD MOTORA
Cada fibra muscular está inervada por un solo nervio motor, finalizando cerca
de la mitad de la fibra muscular. El único nervio motor y todas las fibras musculares
a las que inerva reciben colectivamente la denominación de unidad motora. Esta

14
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

sinapsis entre un nervio motor y una fibra muscular se denomina unión


neuromuscular. Es el lugar en que se produce la unión entre los sistemas nervioso y
muscular. Vamos a intentar explicar este proceso.
Cuando una fibra nerviosa motora conduce un estímulo o potencial de acción a
la placa terminal motora de una fibra muscular esquelética, dicho potencial de
acción se extiende, a continuación, rápidamente sobre todo el sarcolema. Casi al
unísono, el potencial de acción es transmitido por los túbulos T hacia el interior de
la fibra, donde se va a producir la transformación de la energía eléctrica o nerviosa
en energía química.

c. POTENCIAL DE ACCIÓN MUSCULAR

Los hechos que provocan que una fibra muscular actúe son complejos. El
proceso, es iniciado por el impulso de un nervio motor. El impulso nervioso llega a
las terminaciones del nervio, denominadas axones terminales, que están localizadas
muy cerca del sarcolema. Cuando el impulso llega, estas terminaciones nerviosas
segregan una sustancia neurotransmisora denominada acetilcolina que se une a los
receptores en el sarcolema (ver figura 2.7 a). Si se une una cantidad suficiente de
acetilcolina a los receptores, se transmitirá una carga eléctrica a todo lo largo de la
fibra muscular. A esto se le conoce como disparar o generar un potencial de acción.
Un potencial de acción debe generarse en la célula muscular antes de que ésta pueda
actuar.
A continuación vamos a ver una secuencia del potencial de acción muscular en
un esquema:

15
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

d. LIBERACIÓN DEL CALCIO


Además de despolarizar la membrana de la fibra, el impulso eléctrico viaja a
través de la estructura de túbulos de la fibra (túbulos T y retículo sarcoplasmático)
hacia el interior de la célula. La llegada de una carga eléctrica hace que el retículo
sarcoplasmático libere grandes cantidades de iones calcio almacenados en el
sarcoplasma (ver figura 2.7 b).
En estado de reposo, se cree que las moléculas de tropomiosina se hallan encima
de los puntos activos de los filamentos de actina, impidiendo la unión de las cabezas
de miosina. Una vez los iones calcio son liberados del retículo sarcoplasmático,
se unen con la troponina en los filamentos de actina. Se cree que entonces la
troponina, por su fuerte afinidad por los iones calcio, inicia el proceso de acción
levantando las moléculas de tropomiosina de los lugares activos de filamentos
de actina. Esto se muestra en la figura 2.7 c. Puesto que la tropomiosina
normalmente oculta los puntos activos, bloquea la atracción entre el puente cruzado
de miosina y el filamento de actina. No obstante, una vez la tropomiosina ha sido
separada de los lugares activos mediante la troponina y el calcio, las cabezas de
miosina pueden unirse a los puntos activos de los filamentos de actina.

e. PUENTES CRUZADOS
Como hemos dicho en el párrafo anterior, los iones de Ca se unen a la troponina
C e inhiben la acción de la tropomiosina sobre los puntos activos de la actina,
iniciando fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y miosina, haciendo que
se deslicen entre sí, lo cual constituye el proceso de contracción (Mecanismo
deslizante de la contracción o teoría de los filamentos deslizantes). Vamos a
analizar este proceso detenidamente:
a) los iones de calcio llegan hasta el complejo tropomiosina – troponina
uniéndose a la troponina C que desactiva el complejo inhibidor empujando a la

16
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

tropomiosina hacia el interior del surco y poniendo al descubierto los puntos activos
sobre el filamento de actina.
b) inmediatamente se produce la unión entre las cabezas de miosina y los
filamentos de actina lo que produce cambios en la relación de fuerzas
intramoleculares (cambio conformacional) entre la cabeza y el brazo del puente.
c) esta nueva relación de fuerzas hace que la cabeza del puente se doble sobre el
cuelo o brazo de éste a nivel de la 2º bisagra , proporcionando el golpe de fuerza
para atraer o tirar del filamento de actina a expensas de la energía almacenada
anteriormente en la cabeza de miosina por el desdoblamiento del ATP.
d) este golpe de fuerza tira del filamento de actina hacia el centro de la banda A.
Esta flexión tiene lugar espontáneamente en numerosas cabezas de miosina a la vez
y da lugar a un acortamiento de la longitud del sarcómero – contracción muscular –
arrastrando los discos Z y empequeñeciendo las zonas I. Por tanto, se ha cerrado el
proceso: energía eléctrica = energía química = energía mecánica = trabajo.

f. RELAJACIÓN

Para que cese la activación de la fibra muscular se necesita extraer el calcio que
había difundido durante el proceso y volverlo a introducir en las cisternas y túbulos
longitudinales del retículo sarcoplasmático. Por ello, al finalizar el potencial de
acción en la fibra muscular se pone en marcha un sistema de transporte activo contra
gradiente de concentración y con gasto de ATP.
La recuperación del calcio permite, por un lado, las conformaciones de reposo de las
subunidades de la tropomiosina que bloquea los “lugares activos” de la molécula de
actina. En este momento, el sarcómero recupera su posición inicial o de reposo.
Existe una interesante correlación entre la estructura del sistema sarcotubular y la
función muscular. Así, los músculos que se contraen y relajan muy rápidamente
poseen las fibras musculares con un retículo sarcoplasmático muy desarrollado y un
sistema de túbulos transverso extenso. Por el contrario, los que se contraen y relajan
lentamente lo tienen menos desarrollado. Estas diferencias parecen ser debidas a la
eficacia del retículo sarcoplasmático en la regulación de los cambios de
concentración de calcio que ponen en marcha o paran el proceso contráctil.

Resumen del mecanismo de contracción y relajación muscular

1. El potencial de acción llega al terminal presináptico de la neurona motora.


2. Liberación del neurotransmisor Acetilcolina (Ach).
3. Apertura de los canales de Na operados por la Ach.
4. Entrada de Na en la fibra muscular (FM), con lo que se general un potencial de
acción (PA).

17
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

5. El potencial de acción se transmite por el sarcolema, los Túbulos T y el retículo


sarcoplásmico.
6. Liberación de Ca desde el retículo sarcoplásmico hacia el sarcoplasma.
7. Los iones Ca se unen a la troponina C. La configuración del complejo troponina.
– tropomiosina cambia y se descubren los lugares activos de los filamentos de
actina.
8. Se unen los puentes cruzados de la miosina con los sitios activos de la actina =
Teoría del Filamento deslizante o de la cremallera (se acorta el sarcómero:
contracción).
9. Bombeo de Ca hacia el interior del retículo sarcoplásmico (gasto energético)=
relajación.

4. MIOTIPOLOGÍA
Los músculos esqueléticos están constituidos por fibras de varios tipos, esto es, no
todas las fibras musculares son iguales. Se clasifican en función de criterios
metabólicos, energéticos, morfológicos, histoquímicas, estructurales, entre otros.
Así, existen diversas formas moleculares de la miosina con diferente composición
química y estructural. Estas formas moleculares se denominan isoformas y tienen
diferente capacidad ATPasa, lo que determina la velocidad de contracción
muscular. Normalmente, la clasificación de las fibras musculares se realiza en función
de las isoformas.
Podemos decir, entonces, que un músculo se manifestará por sí mismo como
lento o rápido, en base a las isoformas proteicas que construye, en particular el tipo
de isoforma del filamento pesado de miosina.
Por tanto, todos los tipos de fibras musculares parecen estar situados en un
continuum que se extiende entre fibras de contracción lenta y fatiga lenta en un
extremo, y fibras de contracción rápida y fatiga rápida en el otro. La mayoría de las
clasificaciones se refieren a estos extremos como los 2 tipos principales de fibras:
- fibras del tipo I rojas, de contracción lenta (ST)
- fibras del tipo II blancas, de contracción rápida (FT)
Aunque sólo se ha identificado un solo tipo de fibra ST, las fibras FT pueden
clasificarse con mayor detalle. Así, los 2 tipos más importantes de fibras FT son las de
contracción rápida de tipo IIa (FTa) y las de contracción rápida de tipo IIb (FTb),
incluso se ha identificado un tercer subtipo de fibras de contracción rápida: las de tipo c
(FTc).
Las diferencias entre las fibras FTa, FTb y FTc no se entienden del todo, pero se
cree que las fibras FTa son las que se movilizan con más frecuencia. Únicamente las
fibras ST se movilizan con mayor frecuencia que las fibras FTa, y las fibras FTc son las
que se utilizan con menos frecuencia.
Por término medio, la mayoría de los músculos están compuestos por
aproximadamente un 50% de fibras ST y un 25% de fibras FTa, el restante 25% son
principalmente fibras FTb, formando las fibras FTc solamente del 1% al 3% del
músculo.

18
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

4.1 TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES:

A. Fibras de contracción lenta (cl), tipo i, slow – twitch (st) o fibras


rojas

 Características morfológicas:
- Forma lenta de miosina ATPasa. Sólo es capaz de hidrolizar el ATP unas 300
veces por segundo.
- Inervadas por motoneuronas de cuerpo celular pequeño, es decir, con baja
velocidad de conducción nerviosa. Estas neuronas motoras inervan entre 10 y
180 FM por fibra nerviosa.
- Fibras muy vascularizadas y ricas en mitocondrias, enzimas oxidativas,
mioglobina, glucógeno y triglicéridos; metabolismo oxidativo (aeróbico) muy
desarrollado.
- Pobre contenido de enzimas glucolíticas; baja capacidad glucolítica
- Retículo sarcoplasmático poco desarrollado.
- Diámetro de la fibra pequeño.

 Características físicas y funcionales:


- Velocidad de contracción. Precisan de 90 – 140 ms para alcanzar la máxima
tensión.
- Intensidad de la contracción baja (desarrollan menos fuerza por unidad
motora que las fibras rápidas)
- Resistencia aeróbica elevada (alta resistencia a la fatiga)
- Resistencia anaeróbica baja.
- Actividad funcional: se utilizan principalmente en pruebas de resistencia de
baja intensidad, y son eficientes en el mantenimiento de la postura

19
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

B. Fibras de contracción rápida (CR), tipo II, Fast – Twitch (FT) o


fibras blancas

 Características morfológicas:
- Forma rápida de miosina ATPasa. Es capaz de hidrolizar el ATP hasta unas
600 veces por segundo.
- Inervadas por motoneuronas de cuerpo celular grande, es decir, con elevada
velocidad de conducción nerviosa. Estas neuronas inervan entre 300- 800 FM
por fibra nerviosa.
- Fibras menos vascularizadas y con menos mitocondrias, enzimas oxidativas,
mioglobina y triglicéridos; menor capacidad oxidativa.
- Gran contenido de enzimas glucolíticas y ricas en glucógeno; mayor
capacidad glucolítica.
- Retículo sarcoplasmático más desarrollado.
- Diámetro de la fibra: mediano – grande.

 Características físicas y funcionales:


- Velocidad de contracción: precisan de 40 – 90 ms para alcanzar la máxima
tensión.
- Se pueden diferenciar 2 subtipos con las siguientes características:
 Tipo IIa (CRa o FTa):
- Intensidad de la contracción moderada – alta.
- Resistencia aeróbica moderada
- Resistencia anaeróbica buena.
- Actividad funcional: se utilizan principalmente durante pruebas de resistencia
breves e intensas. Atletismo: 1500, 800; Natación: 400, 200
 Tipo IIb (CRb o FTb):
- Intensidad de la contracción alta.
- Resistencia aeróbica baja.
- Resistencia anaeróbica muy desarrollada.
- Actividad funcional: se utilizan principalmente durante ejercicios breves e
intensos. Velocidad, saltos, lanzamientos, etc

4.2 COMPOSICIÓN FIBRILAR


La composición fibrilar de un músculo determinado dependerá de diversos factores:
 La dotación genética es el factor principal:
- Los genes determinan el tipo de motoneurona y el tipo de fibra
- Al principio del crecimiento intrauterino todas las fibras son indiferenciadas
- Las primeras fibras tipo I aparecen a las 21 semanas de la vida intrauterina
- Las primeras fibras tipo II aparecen a las 32 semanas de vida intrauterina
- Al final del primer año de vida la diferenciación ya está completada
 La función muscular:
- Los músculos antigravitatorios o posturales tienen mayor % de fibras tipo I
(poco fatigables).Por ejemplo, el soleo posee un elevadísimo porcentaje de fibras
tipo I.

20
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

- Los músculos gravitatorios o fásicos tienen mayor % de fibras tipo II (alta


velocidad de contracción).Así, en el braquial anterior predominan las fibras II
- Con el envejecimiento disminuye el porcentaje de fibras de contracción rápida
- El patrón de uso del músculo considerado: las fibras musculares son muy
adaptables y capaces de cambiar su fenotipo, aunque estos cambios no
necesariamente han de afectar de la misma forma a los distintos sistemas
musculares.
 En general:
- Deportistas de velocidad, salto y lanzamiento presentan un mayor
porcentaje de fibras de CR (superior al 65%)
- Deportistas de resistencia presentan un mayor porcentaje de fibras de CL
(superior al 65%)

5. GRUPOS MUSCULARES DEL CUERPO HUMANO:


ORIGEN, INSERCIÓN Y ACCIÓN
A. MÚSCULOS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
 Músculos superficiales del dorso, de la escápula y del brazo

Inserción Inserción
Músculo Acciones principales
proximal distal
Protuberancia Eleva, retrae y rota la escápula; las
Tercio lateral de
occipital externa, fibras superiores elevan, las fibras
la clavícula,
ligamento nucal y medias retraen y las fibras inferiores
Trapecio acromion y
apófisis espinosas deprimen la escápula; las fibras
espina de la
de las vértebras C7 superiores e inferiores actúan juntas
escápula
– T12 en la rotación superior de la escápula
Apófisis espinosas
de las 6 vértebras
inferiores torácicas, Suelo del surco Extiende, aduce y rota medialmente
Dorsal ancho fascia intertubercular el húmero; eleva el cuerpo hacia los
toracolumbar, del húmero brazos durante la trepa
cresta iliaca, y 3 o 4
costillas inferiores
Tubérculos Porción superior Eleva la escápula e inclina se
posteriores de las del borde medial cavidad glenoidea inferiormente
Elevador de la
apófisis transversas de la escápula rotando la escápula
escápula
de las vértebras C1
– C4
Borde medial de
Menor: ligamento
la escápula desde Retrae la escápula y la rota
Romboides nucal y apófisis
el nivel de la deprimiendo la cavidad glenoidea;
mayor y menor espinosas de las
espina hasta el fija la escápula a la pared torácica
vértebras C7 y T1
ángulo inferior

21
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

Porción anterior: flexiona y rota


Tercio lateral de la
Tuberosidad medialmente el brazo
clavícula, acromion
Deltoides deltoidea del Porción media: abduce el brazo
y espina de la
húmero Porción posterior: extiende y rota el
escápula
brazo
Carilla superior
Ayuda al deltoides a abducir el brazo
Fosa supraespinosa en el tubérculo
Supraespinoso y actúa con los músculos del
de la escápula mayor del
manguito rotador
húmero
Fosa infraespinosa Carilla media en
de la escápula el tubérculo
Infraespinoso
mayor del
Rotan lateralmente el brazo; ayudan
húmero
a mantener la cabeza humeral en la
Carilla inferior
Porción superior cavidad glenoidea de la escápula
Redondo del tubérculo
del borde lateral de
menor mayor del
la escápula
húmero
Borde medial del
Cara dorsal del
Redondo surco
ángulo inferior de Aduce y rota medialmente el brazo
mayor intertubercular
la escápula
del húmero
Rota medialmente el brazo y lo
Tubérculo menor
Subescapular Fosa subescapular aduce; ayuda a mantener la cabeza
del húmero
humeral en la cavidad glenoidea
Cabeza corta: punta
de la apófisis
Tuberosidad del
coracoides de la Supina el antebrazo y,
radio y fascia del
escápula cuando está en
Bíceps braquial antebrazo a través
Cabeza larga: supinación, flexiona el
dela aponeurosis
tubérculo antebrazo
bicipital
supraglenoideo de la
escápula
Mitad distal de la Apófisis coronoides
Flexiona l antebrazo en
Braquial cara anterior del y tuberosidad del
todas las posiciones
húmero cúbito
Punta de la apófisis Tercio medio de la
Ayuda a la flexión y
Coraco - braquial coracoides de la cara medial del
abducción del brazo
escápula húmero
Tríceps - braquial Cabeza larga: Extremo proximal Extiende el antebrazo; es
tubérculo del olécranon del el principal extensor del
infraglenoideo de la cubito y fascia del antebrazo; la cabeza
escápula antebrazo larga estabiliza la cabeza
Cabeza lateral: cara del húmero abducido
posterior del
húmero, superior al
surco medial
Cabeza medial: cara
posterior del

22
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

húmero, inferior al
surco radial
Asiste al tríceps en la
Cara lateral del extensión del antebrazo;
Epicóndilo lateral olécranon y porción estabiliza la articulación
Ancóneo
del húmero superior de la cara del codo; abduce el
posterior del cubito cubito durante la
pronación

 Músculos de la cara anterior del antebrazo

Inserción Acciones
Músculo Inserción distal
proximal principales
Epicóndilo medial
del húmero y Porción media de la Prona el antebrazo y lo
Pronador redondo
apófisis coronoides cara lateral del radio flexiona
del cúbito
Flexor radial del Epicóndilo medial Base del 2º Flexiona la mano y la
carpo del húmero metacarpiano abduce
Mitad distal del
Epicóndilo medial Flexiona la mano y tensa
Palmar largo retináculo flexor y
del húmero la aponeurosis palmar
aponeurosis palmar
Cabeza humeral:
epicóndilo medial
Hueso pisiforme,
Flexor cubital del del húmero Flexión aducción de la
gancho del hueso y
carpo Cabeza cubital: mano
5º metacarpiano
olécranon y borde
posterior del cúbito
Flexor superficial de Cabeza Cuerpos de las Flexiona las falanges
los dedos humerocubital: falanges medias de medias de los 4 dedos

23
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

epicóndilo medial
del húmero,
ligamento colateral
mediales; cuando actúa
cubital y apófisis
con más fuerza flexiona
coronoides del los 4 dedos mediales
las falanges proximales
cúbito
y la mano
Cabeza radial: mitad
superior del borde
anterior del radio
Tres cuartos
Flexiona las falanges
proximales de las Bases de las
Flexor profundo de distales de los 4 dedos
caras medial y falanges distales de
los dedos mediales; ayuda en la
anterior del cúbito y los 4 dedos mediales
flexión de la mano
membrana interósea

Cara anterior del


Flexor largo del Base de la falange Flexiona las falanges del
radio y membrana
pulgar distal del pulgar primer dedo
interósea adyacente

Prona el antebrazo; las


Cuarto distal de la Cuarto distal de la
fibras profundas unen
Pronador cuadrado cara anterior del cara anterior del
entre sí el radio y el
cúbito radio
cúbito

 Músculos de la cara posterior del antebrazo:

Músculo Inserción proximal Inserción distal Acciones principales


Dos tercios proximales
Cara lateral del
de la cresta
Braquiorradial extremo distal del Flexiona el antebrazo
supracondílea lateral del
radio
húmero
Extensor radial Base del 2º
largo del carpo metacarpiano Extienden y abducen la
Extensor radial Base del 3º mano
corto del carpo metacarpiano
Extiende los 4 dedos
mediales en las
Expansiones
Extensor de los Epicóndilo lateral del articulaciones
extensoras de los 4
dedos húmero metacarpofalángicas;
dedos mediales
extienden la mano en la
articulación de la muñeca
Extiende el meñique en las
Extensor del Expansión extensora articulaciones
meñique del meñique metacarpofalángica e
interfalángicas
Extensor cubital del Epicóndilo lateral del Base del 5º Extiende y aduce la mano
carpo húmero y borde metacarpiano en la articulación de la

24
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

posterior del cúbito muñeca


Ayuda al tríceps en la
Cara lateral del
articulación del codo;
Epicóndilo lateral del olécranon y porción
Ancóneo estabiliza la articulación
húmero superior de la cara
del codo; abduce el cúbito
posterior del cúbito
durante la pronación
Epicóndilo lateral del
húmero, ligamentos Caras lateral, Supina el antebrazo, es
colaterales radial y posterior y anterior decir, rota el radio para
Supinador
anular, fosa del del tercio proximal girarla palma
supinador y cresta del del radio anteriormente
cúbito
Caras posteriores del Abduce el pulgar y lo
Abductor largo del Base del 1º
cúbito, radio y extiende en la articulación
pulgar metacarpiano
membrana interósea carpometacarpiana
Extiende la falange
Caras posteriores del
Extensor corto del Base de la falange proximal del pulgar en la
radio y membrana
pulgar proximal del pulgar articulación
interósea
carpometacarpiana
Extiende la falange distal
Caras posteriores del del pulgar en las
Extensor largo del Base de la falange
tercio medio del cúbito y articulaciones
pulgar distal del pulgar
membrana interósea metacarpofalángica e
interfalángica
Caras posteriores del
Expansión extensora Extiende el 2º dedo y
Extensor del índice cúbito y membrana
del 2º dedo ayuda a extender la mano
interósea
Cabeza oblicua: bases
del segundo y tercer
hueso metacarpianos,
huesos grande y Lado medial de la
Aduce el pulgar hacia el
Aductor del pulgar adyacente del carpo base de la falange
dedo medio
Cabeza transversa: cara proximal del pulgar
anterior del cuerpo del
tercer hueso
metacarpiano
Abductor del Lado medial de la
Hueso pisiforme Abduce el 5º dedo
meñique base de la falange
Flexor corto del proximal del Flexiona la falange
meñique meñique proximal del meñique
Gancho del hueso
Tira del 5º metacarpiano
ganchoso y retináculo
Oponente del Borde medial del 5º anteriormente y lo rota
flexor
meñique metacarpiano llevando el meñique a
oposición con el pulgar

MÚSCULOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR

25
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

 Músculos anteriores del muslo:

Músculo Inserción proximal Inserción distal Acciones principales


Lados de las vértebras T12 –
L5 y discos intervertebrales; Trocánter menor del
Psoas mayor Actúan en conjunto
apófisis tranversas de todas fémur
flexionando el muslo en la
las vértebras lumbares
articulación de la cadera y
Tendón del psoas
Cresta iliaca, fosa iliaca, ala estabilizando esta
mayor, trocánter
Iliaco del sacro y ligamentos articulación
menor y fémur distal
sacroilíacos anteriores
a éste
Abduce, rota medialmente
Tracto iliotibial que
Espina iliaca anterosuperior y flexiona el muslo; ayuda
Tensor de la fascia se inserta en el
y porción anterior de la a mantener extendida la
lata cóndilo lateral de la
cresta ilíaca rodilla; estabiliza el tronco
tibia
sobre el muslo
Flexiona, abduce y rota
Espina iliaca anterosuperior Porción superior de lateralmente el muslo en la
Sartorio y porción superior de la la cara medial de la articulación de la cadera;
escotadura inferior a ésta tibia flexiona la pierna en la
articulación de la rodilla
Espina iliaca anteroinferior e
Recto femoral
ilion superior al acetábulo
Extiende la pierna en la
Trocánter mayor y labio
Base de la rótula y articulación de la rodilla;
Vasto lateral lateral de la línea áspera del
mediante el el recto femoral también
fémur
ligamento rotuliano estabiliza la articulación
Línea intertrocantérea y
en la tuberosidad de de la cadera y ayuda al
Vasto medial labio medial de la línea
la tibia ilipsoas a flexionar el
áspera del fémur
muslo
Caras anterior y lateral del
Vasto intermedio
cuerpo del fémur

 Músculos mediales del muslo:

Inserción
Músculo Inserción distal Acciones principales
proximal
Línea pectínea del Aducción y flexión del
Rama superior del
Pectíneo fémur, justo inferior muslo; contribuye a la
pubis
al trocánter menor rotación medial del muslo
Cuerpo del pubis Tercio medio de la
Aductor largo inferior a la cresta línea áspera del Aducción del muslo
del pubis fémur
Aductor corto Cuerpo y rama Línea pectínea y Aducción del muslo; a
inferior del pubis porción proximal de veces también lo extiende
la línea áspera del o flexiona

26
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

fémur
Rama inferior del Tuberosidad glútea, Aducción del muslo; su
pubis, rama del línea áspera, línea porción aductora también
Aductor mayor isquion y supracondílea flexiona el muslo y su
tuberosidad medial y tubérculo porción isquiotibial lo
isquiática del aductor extiende
Porción superior de Aducción del muslo;
Cuerpo y rama
Grácil la cara medial de la flexiona la pierna y ayuda
inferior del pubis
tibia a rotarla medialmente
Bordes del agujero Rota lateralmente el
Fosa trocantérea del
Obturador externo obturado y muslo; estabiliza la cabeza
fémur
membrana obturatriz del fémur en el acetábulo

 Músculos de la región glútea:

Inserción
Músculo Inserción distal Acciones principales
proximal
Muchas fibras
terminales en el
Ilion posterior a la Extiende el muslo y
tracto iliotibial que
línea glútea contribuye a su rotación
se inserta en el
posterior, caras lateral; estabiliza el muslo
Glúteo mayor cóndilo lateral de la
dorsales del sacro y y contribuye a levantar el
tibia; algunas fibras
cóccix y ligamento tronco desde la posición
se insertan en la
sacrotuberoso de flexión
tuberosidad glútea
del fémur
Cara externa del
Cara lateral del
ilion entre las líneas Abducen y rotan
Glúteo medio trocánter mayor del
glúteas anterior y medialmente el muslo;
fémur
posterior estabilizan la pelvis del
Cara externa del mimbro en apoyo cuando
Cara anterior del
ilion entre las líneas se levanta el miembro
Glúteo menor trocánter mayor del
glúteas y anterior e opuesto
fémur
inferior

27
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

Cara anterior del Borde superior del


Piriforme sacro y ligamento trocánter mayor del
sacro tuberoso fémur
Rotan lateralmente
Cara pélvica de la
extendiendo el muslo y
membrana obturatriz
Obturador interno abducen flexionando el
y huesos que la
Cara medial del muslo; estabilizan la
rodean
trocánter mayor del cabeza del fémur en el
Superior: esquina
fémur acetábulo
Gemelos superior e isquiática
inferior Inferior: tuberosidad
isquiática
Tubérculo cuadrado
Borde lateral de la en la cresta Rota lateralmente el
Cuadrado femoral tuberosidad intertrocantérea del muslo; estabiliza la cabeza
isquiática fémur e inferior a del fémur en el acetábulo
éste

 Músculos posteriores del muslo:

Inserción
Músculo Inserción distal Acciones principales
proximal
Cara medial de la Extienden el muslo;
Semitendinoso porción superior de flexionan la pierna y la
Tuberosidad la tibia rotan medialmente;
isquiática Porción superior del cuando el muslo está
Semimembranoso cóndilo medial de la flexionado, pueden
tibia extender el tronco
Cabeza larga:
Lado lateral de la
tuberosidad
cabeza del peroné; el
isquiática Flexiona la pierna y la rota
tendón está dividido
Bíceps femoral Cabeza corta: línea lateralmente; extiende el
aquí por el
áspera y línea muslo
ligamento colateral
supracondílea lateral
peroneo de la rodilla
del fémur

 Músculos de los compartimientos anterior y lateral de la


pierna

28
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

Músculo Inserción proximal Inserción distal Acciones principales


Caras medial e
Cóndilo lateral y mitad inferior del
Flexión dorsal del tobillo e
Tibial anterior superior de la cara lateral cuneiforme medial y
inversión del pie
de la tibia base del primer
metatarsiano
Porción media de la cara Cara dorsal de la
Extensor largo del Extensión del dedo gordo
anterior del peroné y base de la falange
dedo gordo y flexión dorsal del tobillo
membrana interósea distal del dedo gordo
Cóndilo lateral de la tibia
Falanges distal y Extensión de los 4 dedos
Extensor largo de y tres cuartos superiores de
media de los cuatro laterales y flexión dorsal
los dedos la cara anterior de la
dedos laterales del tobillo
membrana interósea
Tercio inferior de la cara Flexión dorsal del tobillo,
Dorso de la base del
Tercer peroneo anterior del peroné y ayuda en la eversión del
quinto metatarsiano
membrana interósea pie
Cabeza y dos tercios Base del primer
Peroneo largo superiores de la cara metatarsiano y
lateral del peroné cuneiforme medial
Cara dorsal de la Eversión del pie y débil
tuberosidad en el flexión plantar del tobillo
Dos tercios inferiores de la
Peroneo corto lado lateral de la
cara lateral del peroné
base del quinto
metatarsiano

 Músculos del compartimiento posterior de la pierna

Músculo Inserción proximal Inserción distal Acciones principales


Cabeza lateral: cara lateral del
Flexión plantar del tobillo,
cóndilo lateral del fémur
eleva el talón al caminar y
Gastrocnemio Cabeza medial: cara poplítea
flexiona la pierna en la
del fémur, superior al cóndilo
articulación de la rodilla
medial
Cara posterior de la cabeza del
Cara posterior del
peroné, cuarto superior de la Flexión plantar del tobillo,
calcáneo a través del
Sóleo cara posterior del peroné, línea estabiliza la pierna sobre el
tendón calcáneo
del sóleo y borde medial de la pie
tibia
Ayuda débilmente al
Extremo inferior de la línea
gastrocnemio en la flexión
Plantar supracondílea lateral del fémur
plantar del tobillo y la
y ligamento poplíteo oblicuo
flexión de la rodilla
Cara posterior de la
Cara lateral del cóndilo lateral Flexiona débilmente la
Poplíteo tibia superior a la
del fémur y menisco lateral rodilla y la abre
línea del sóleo
Flexor largo del Dos tercios inferiores de la Base de la falange Flexión del dedo gordo en

29
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

todas las articulaciones y


cara posterior del peroné y
flexión plantar del tobillo;
dedo gordo porción inferior de la distal del dedo gordo
soporta el arco longitudinal
membrana interósea
medial del pie
Porción medial de la cara Flexión de los 4 dedos
Bases de las
Flexor largo de posterior de la tibia inferior a laterales y flexión plantar
falanges distales de
los dedos la línea del sóleo y mediante del tobillo; soporta los arcos
los 4 dedos laterales
un ancho tendón en el peroné longitudinales del pie
Tuberosidad del
navicular,
Membrana interósea, cara
cuneiformes y
posterior de la tibia inferior a Flexión plantar del tobillo e
Tibial posterior cuboides y bases de
la línea del sóleo y cara inversión del pie
los metatarsianos
posterior de la tibia
segundo, tercero y
cuarto

 Músculos de la planta del pie

Inserción
Músculo Inserción distal Acciones principales
proximal
Tubérculo medial de
Lado medial de la
la tuberosidad del
Abductor del base de la falange
calcáneo, retináculo Abduce y flexiona el 1º dedo
dedo gordo proximal del primer
flexor y aponeurosis
dedo
plantar
Tubérculo medial de
Ambos lados de las
la tuberosidad del
Flexor corto de falanges medias de
calcáneo, aponeurosis Flexión lateral de los dedos 2º a 5º
los dedos los cuatro dedos
plantar y tabiques
laterales
intermusculares
Tubérculos medial y
lateral de la
Lado lateral de la
Abductor del 5º tuberosidad del
base de la falange Abduce y flexiónale 5º dedo
dedo calcáneo, aponeurosis
proximal del 5º dedo
plantar y tabiques
intermusculares

30
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

Cara medial y borde Borde posterolateral Ayuda a la flexor largo de los


Cuadrado
lateral de la cara del tendón del flexor dedos en la flexión de los dedos 2º
plantar
plantar del calcáneo largo de los dedos a 5º
Caras plantares del Ambos lados de la
Flexor corto del Flexión de la falange proximal del
cuboides y de los base de la falange
dedo gordo 1º dedo
cuneiformes laterales proximal del 1º dedo
Cabeza oblicua: bases
Los tendones de
de los metatarsianos
ambas cabezas se
2º - 4º
Aductor del insertan en el lado Aductor del 1º dedo; ayuda a
Cabeza transversa:
dedo gordo lateral de la base de mantener el arco transverso del pie
ligamentos plantares
la falange proximal
de las articulaciones
del 1º dedo
metatarsofalángicas
Flexor corto del Base del 5º Base de la falange Flexiona la falange proximal del 5º
dedo gordo metatarsiano proximal del 5º dedo dedo, y ayuda así en su flexión

g. MÚSCULOS DEL TRONCO

 Músculos intrínsecos del tronco

Músculo Origen Inserción Acciones principales

31
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

Esplenio de la cabeza: las


fibras discurren
superolateralemente hacia la
Acción aislada: inclinación
apófisis mastoides del hueso
lateral y rotación de la
Ligamento nucal y temporal y el tercio lateral
cabeza hacia el lado de los
Esplenio apófisis espinosas de las de la línea nucal superior del
músculos activos
vértebras C7 – T3 o T4 hueso occipital
Acción conjunta: extienden
Esplenio del cuello:
la cabeza y el cuello
tubérculos posteriores de las
apófisis transversas de las
vértebras C1 – C3 o C4
Iliocostal: lumbar, torácico y
del cuello; las fibras
discurren superiormente
hacia los ángulos de las
costillas inferiores y las
apófisis transversas
cervicales
Longísimo: torácico, del
Acción bilateral: extienden la
cuello y de la cabeza; las
En un amplio tendón en la columna vertebral y la
fibras discurren
parte posterior de la cabeza; cuando se flexiona el
superiormente hacia las
cresta iliaca, cara dorso, controlan el
Erector de la costillas entre sus tubérculos
posterior del sacro, movimiento contrayendo
columna y ángulos, hacia las apófisis
apófisis espinosas sacras gradualmente sus fibras
transversas en las regiones
e inferiores lumbares y Acción unilateral: indican
torácica y cervical y hacia la
ligamento supraespinoso lateralmente la columna
apófisis mastoides del hueso
vertebral
temporal
Espinoso: torácico, del
cuello y de la cabeza; las
fibras discurren
superiormente hacia las
apófisis espinosas de la
región torácica superior y el
cráneo

32
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

Semiespinoso: torácico, del


cuello y de la cabeza; las Extienden la cabeza y las
Semiespinoso: apófisis
fibras discurren regiones torácica y cervical
transversas torácicas y
superomedialmente y se de la columna vertebral y las
cervicales
unen al hueso occipital y a rotan contralateralmente
las apófisis espinosas en las
regiones torácica y cervical
saltando 4 a 6 segmentos
Estabilizan las vértebras
Las fibras discurren durante los movimientos
Multifidos: sacro e ilion,
superomedialmente hacia las locales de la columna
Transverso apófisis transversas de T1
apófisis espinosas saltando 2 vertebral
espinoso – T3 y apófisis articulares
a 4 segmentos
de C4 – C7
Discurren
supeomedialmente y se
insertan en la unión de la Estabilizan las vértebras y
Rotadores: apófisis
lámina y la apófisis ayudan a la extensión local y
transversas de las
transversa de la vértebra de a los movimientos de
vértebras; mejor
origen o en la apófisis rotación de la columna
desarrollados en la región
espinosa por encima de su vertebral
torácica
origen saltando 1 o 2
segmentos
Caras superiores de las Caras inferiores de apófisis Ayudan en la extensión y
Interespinos apófisis espinosas de espinosas de las vértebras rotación de la columna
os vértebras cervicales y superiores a las vértebras de vertebral
lumbares origen
Apófisis transversas de Ayudan en la inclinación
Apófisis tranversas de las
Intertransve vértebras adyacentes lateral de la columna; cuando
vértebras cervicales y
rsos actúan bilateralmente,
lumbares
estabilizan la columna
Discurren inferolateralmente Elevan las costillas y ayudan
Elevadores Puntas de las apófisis
y se insertan en las costillas a la respiración. Ayudan a ala
de las transversas de las
entre su tubérculo y su inclinación lateral de la
costillas vértebras C7 y T1 – T11
ángulo columna

33
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

6. CARACTERÍSTICAS MUSCULARES DEL PERÍODO


EVOLUTIVO CORRESPONDIENTE A LA ETAPA 12 –
18 AÑOS

6.1 Modificaciones esqueléticas con la edad:


Aunque este aspecto correspondería a otro tema, es conveniente realizar una
breve aproximación al desarrollo óseo, puesto que las diferencias del ritmo de
maduración entre el sistema osteoarticular y el sistema muscular va a suponer
una de las más importantes limitaciones en la E.F escolar y en el entrenamiento
en edad temprana así como fuente de lesiones, que a veces se presentan de forma
retardada.
Con el crecimiento del organismo, se producen cambios importantes, en el
esqueleto, y el tejido cartilaginoso se convierte en tejido óseo. Por ejemplo, la
total osificación de la falange de los dedos finaliza hacia los 9 – 10 años; la
osificación de los omóplatos no finaliza hasta los 20 o 25 años. Hacia la edad de
7 años, se produce la formación de la curva de la comuna vertebral dorsal y
cervical; hacia los 12 se forma la curva lumbar. Los huesos iliacos crecen a los
14 – 16 años. Tan sólo a esta edad alcanzan dichos huesos una solidez que les
permite soportar grandes cargas. El crecimiento de los distintos huesos de la
pelvis no es uniforme. Ello se manifiesta especialmente en el período de la
pubertad. Los huesos de las extremidades de la pelvis crecen muy deprisa
(especialmente en las chicas), mientras los chicos crecen más los de los
hombros. El esqueleto de las extremidades superiores e inferiores se forma con
ritmos diferentes en los niños y en los adolescentes. Por ejemplo, hacia la edad
de 7 u 8 años, la longitud de las piernas aumenta 3 veces más que la de un recién
nacido; y la longitud de los brazos, aumenta solamente 2 veces.

6.2 La evolución de las estructuras musculares:


La estructura muscular se forma paralelamente al crecimiento y a la
formación del organismo. Se perfeccionan el aparato de contracción de los
músculos, la forma de las terminaciones nerviosas; aumenta la cantidad de
miofibrillas y, por consiguiente, disminuye el contenido de sarcoplasma, pero
antes de describir esta evolución, debemos establecer 3 principios que van a
condicionar dicho desarrollo y, por consiguiente, la entrenabilidad de la
condición física y deportiva, sobre todo en aquellos aspectos dependientes de la
fuerza:
- Una importante ley de adaptación del deportista a las cargas de fuerza, y por
tanto, del desarrollo muscular, es el carácter adelantado de la adaptación
neurorreguladora respecto a la morfológica.
- El sistema locomotor pasivo sufre un importante retraso en su maduración con
respecto al sistema muscular. Este retraso se manifiesta tanto en la evolución
general como en las respuestas y adaptaciones al ejercicio.
- Las posibilidades funcionales de los distintos tipos de músculos no aumentan de
forma equilibrada. Unos grupos musculares alcanzan un desarrollo bastante alto
hacia los 10 – 13 años, otros hacia los 15

34
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

- Durante las fases evolutivas (niñez y adolescencia) los aumentos de talla


implican un aumento en a longitud de los músculos, y, por tanto, una sumación
de nuevos sarcómeros en serie. Esto aumentará sustancialmente la fuerza sin
necesidad de hipertrofia.
Una vez realizadas estas consideraciones pararemos a ver la evolución y
desarrollo del sistema muscular:
1º Entre los 9 – 12 años se va a dar un desarrollo muscular con una aumento
moderado de la masa en función del aumento de proteínas contráctiles y del
tejido conjuntivo que se va a reflejar en un aumento de la masa muscular y
de la proporción de ésta con respecto a la masa corporal: un 25% en niñas y
28% en niños. Ya aparecen diferencias pequeñas entre niños y niñas que se
manifestará en índices ligeramente superiores de fuerza máxima y explosiva
para aquellos así como un bajo nivel de fuerza resistencia en general.
2º Hacia la edad de 11/13 – 15 /17 años, la fuerza muscular crece y
aumentan las propiedades de resistencia de los músculos. Paralelamente a la
diferenciación del aparato de contracción de los músculos, prosigue el
perfeccionamiento de las formaciones del tejido conjuntivo. La cantidad de
fibras elásticas aumenta con la edad. Se hace menos extensible, menos
frágil.
Con el inicio de la maduración sexual (entre los 11 – 15 años) se observa un
intenso aumento de la masa muscular de los chicos que proseguirá después
del periodo de maduración sexual. En las chicas, el desarrollo de la masa
muscular finaliza en general con el período de maduración sexual. La
creciente liberación de andróginos y estrógenos va a producir un gran
desarrollo muscular, lo que va a llevar la proporción de la masa muscular
con respecto a la masa corporal, aproximadamente hasta un 30% en las
chicas y un 35% en los chicos. El aumento de la fuerza muscular, presenta
un carácter correspondiente.
Se va a producir un gran crecimiento longitudinal lo que va a favorecer una
inestabilidad esquelética y cambios estructurales en el cartílago de
crecimiento.
Todos estos cambios van a producir hacia la mitad del periodo, 13/14 años
unas ciertas perturbaciones neuromusculares o coordinativas, pero que se
harán más visibles en adolescentes con un bajo nivel de experiencias
motrices anteriores o con experiencias muy unilaterales.
Esta es una fase sensible para la fuerza explosiva y en parte para la fuerza
resistencia. Hacia los 12 o 13 años en las chicas y los 13/14 en los chicos se
podría iniciar con muchas precauciones el entrenamiento de la fuerza
máxima o al menos una ayuda específica a su desarrollo.
3º En la fase de 15/17 años en las chicas y 17/19 en los chicos se va a
producir la estabilización del sistema muscular (aunque aun podría existir
una cierta inmadurez óseo-articular) alcanzando la máxima proporción de
masa corporal relativa y las máximas diferencias por sexo: chicas 35% y
chicos 42% aproximadamente.
El nivel del andrógenos y estrógenos se aproxima al adulto, por lo que ya es
una fase sensible para la fuerza máxima, fuerza explosiva, fuerza resistencia
e incluso la fuerza reactiva.

35
Tema 23 “El sistema muscular: estructura y funciones”

7. CONCLUSIONES
 Los conocimientos que proporciona este tema al alumno, lo posibilitará para que
éste alcance objetivos terminales centrados en la utilización de indicadores
fisiológicos y en la descripción de las modificaciones que produce el ejercicio
físico sobre los diferentes sistemas de su organismo.
 También es importante resaltar que este tema no se puede entender de forma
global sin tener en cuenta otros temas importantes, que influyen a su vez en
este, como son: el sistema óseo – articular, los procesos energéticos o los
procesos de adaptación, o por supuesto el tema de la fuerza, entre todos ellos
forman una maraña de conceptos y términos que se interrelacionan, y que es
importante conocer.
 Este tema es fundamental conocerlo para ser un buen profesional de la E.F
trabajes en el ámbito que trabajes, siempre vas a tener que trabajar sobre esos
aspectos.

8. BIBLIOGRAFÍA

 Cordova, A. (1994). Compendio de fisiología para ciencias de la salud.


Barcelona: Mc Graw – Hill / Interamericana
 Moun, K.L & Aguz, M.R. (1998). Compendio de anatomía con orientación
clínica. Barcelona: Masson – Williams & Wilkins
 Verkhoshanky, Y. & Siff, M.C. (2000). Superentrenamiento. Barcelona.
Paidotribo.
 Wilmore, J.H. & Costill, D.L. (2000). Fisiología del esfuerzo y del deporte.
Barcelona: Paidotribo.

36

También podría gustarte