Está en la página 1de 18

El nacimiento de la tragedia

● Nietzsche a sus 24 años es nombrado catedrático filología clásica en la Universidad de


Basilea. Su nombramiento sin duda fue sorprendente.
● Tras su nombramiento tenía como tarea demostrar que no nombramiento no había sido un
acto arbitrario, para ello debía escribir un libro, y ese libro fue “El Nacimiento de la Tragedia”
● En este libro muestra lo ajeno que se sentía de la filología académica y su progresivo
acercamiento a la filosofía.
● Tuvo gran influencia de Schopenhauer y Wagner.
● Nietzsche consideraba que la filología clásica transmite una distorsionada imagen del
mundo griego, se ve lo antiguo como un conjunto de objetos y no como una cultura.
● Nietzsche termina criticando tanto la reducción que los filólogos hacen de la antigüedad
como también a la interpretación que el mundo hace de ella.
● Entonces podemos decir que el Nacimiento de la Tragedia es:
o Una reinterpretación de la cultura griega.
o Una crítica a la cultura contemporánea y una propuesta de como pensarla.
o Una reflexión sobre la vida y la muerte.
o Una reflexión antropológica.
o Una respuesta metodológica para los estudios culturales.
● Su obra gira alrededor de dos conceptos, estos conceptos son lo apolíneo y lo dionisíaco,
los cuales vienen de los dioses griegos Apolo y Dionisos.
o Apolo es el principio de individuación, representante del equilibrio, de lo armonioso
y bello, de la serenidad, de la sobriedad, de la certeza y la verdad. Su luz conduce al
hombre al conocimiento y a la lucidez. Es la razón sobre los instintos, la mente sobre
la locura.
o Dionisos representa el caos, el descontrol, la desmesura, la embriaguez. En él solo
hay lugar para el instinto. Es el triunfo de la pluralidad en uno mismo, de la
alienación.
● Esta presencia conjunta de dos divinidades antitéticas expresa la posibilidad de una
irrupción del caos en la bella armonía.
● Nietzsche hará notar esta duplicidad en términos contrapuestos con un tratamiento de lo
apolíneo y lo dionisiaco que abarca toda la cultura y espíritu griego.
● Para Nietzsche la imagen de la grecidad dominante en la tradición europea, está
impregnada de las ideas de armonía, equilibrio y medida. Pero el considera que esta imagen
pertenece al momento de la Atenas del siglo V y a la arquitectura y la escultura. En esta
concepción de la grecidad jugó un papel importante el cristianismo.
● Nietzsche sostiene que las raíces vitales de la grecidad se manifiestan a través de las fuentes
marginales, más allá de la arquitectura y la escultura, como la música, los elementos de
sabiduría popular (religiosidad, festividad, etc), los mitos trágicos, las obras teatrales, etc.
● A través de estas fuentes marginales conoceremos lo mucho que se aleja el pueblo griego
de aquella armonía clásica. Así desmontamos aquella idea de la cultura apolínea para poner
al descubierto lo dionisiaco.
● La relación entre lo apolíneo y lo dionisiaco es una relación de fuerzas en el interior del
individuo, pero, además, de la cultura, la cual es el fruto o lucha de ambos impulsos.
● El Nacimiento de la Tragedia es de gran importancia para comprender el espíritu griego
porque Nietzsche señala su particularidad y su grandeza, que no son otra que la de un
pueblo que sabe del horror, la desmesura y que entiende lo que dice Sileno. Pero, pareja a
esta fuerza caótica, es su fuerza creativa y armoniosa.
● Aquella capacidad para sufrir y aquella para crear configurar la dualidad del arte griego y en
sí de su cultura.
● Esto es lo que Nietzsche destaca en su obra.

Heráclito
● Es anterior a Platón.
● Solo quedan fragmentos de sus obras, lo cual constituye una gran dificultad su estudio.
● Expresó vigorosa y metafóricamente la idea de que la realidad es constante transformación.
● “todo fluye” “todo pasa y nada permanece”
● Heráclito se vale de numerosas imágenes, entre ellas aquella en la cual compara la realidad
con el curso de un rio: “no podemos bañarnos dos veces en el mismo rio”. Porque cuando
regresamos a él, sus aguas continuamente renovadas, ya son otras.
● El rio de Heráclito simboliza el cambio perpetuo de todas las cosas.
● Por lo tanto, aquello que tiene cierta consistencia fija, solo la tiene en apariencia.
● Todo lo que se ofrece como permanente es solo una ilusión.

Parménides
● Es el primer filósofo que procede con total rigor racional.
● Estaba convencido de que únicamente con el pensamiento (no con los sentidos) puede
alcanzarse la verdad.
● Solo lo pensado “es” y lo que es, responde al pensamiento. “lo mismo es pensar y ser”
● No hay posibilidad de alcanzar el ser sino mediante la razón. Solo lo real pude concebirse y
lo irreal no puede concebirse.
● Parménides expresa que pensar una cosa equivale a pensarla existente porque si solo lo
real es pensable, lo pensado resulta necesariamente real.
● Para él si algo existe es ente.
o El ente es único, si hubiese dos entes, tendría que haber diferencia entre ambos,
porque si no sería uno. Pero lo único que se diferencia del ente es el no-ente, o sea
la nada. Por lo tanto, solo hay un ente.
o El ente es inmutable, no está sometido al cambio, porque cualquier cambio
supondría que el ente se transforme en algo diferente y lo diferente al ente es el
no-ente, o sea la nada, y la nada no es nada. Por lo tanto, el ente no puede cambiar.
o El ente es inmóvil, para desplazarse el ente necesitaría un espacio. Este espacio
debiera ser diferente del ente, pero como lo diferente es el no-ente (la nada) no
puede haber tal espacio.
o El ente es inengendrado, no tiene origen, si fuese engendrado tendría que venir de
algo distinto del ente, y lo distinto del ente es el no-ente, por lo tanto, la nada.
o El ente es imperecedero, porque si se destruyese sería el no-ente y esto sería
absurdo.
o El ente es intemporal, simplemente “es”, como constante presencia
independientemente de todo tiempo posible.
o Por último, el ente es indivisible.
● Para Parménides todo aquel conocimiento adquirido por los sentidos y las cosas sensibles
no son más que una ilusión, vana apariencia, nada real.

Platón
● Como su maestro Sócrates, Platón está convencido de que el verdadero saber no puede
referirse a lo que cambia, sino a algo permanente. No a lo múltiple, sino a lo uno.
● Ese algo permanente y único lo había encontrado Sócrates en los conceptos: lo universal y
lo uno frente a la singularidad y multiplicidad de los casos particulares.
● Critica de Platón a Sócrates:
o No se preocupó por aclarar convenientemente la naturaleza del concepto.
o Limito su examen al campo de los conceptos morales, de modo que no encaró el
problema en toda su universalidad.
● Platón se propondrá a completar estas lagunas: precisar el modo de ser de los conceptos
(los cuales llamará “ideas”) e investigar todo su dominio.
● Para Platón el conocimiento sensible (por medio de los sentidos) no debería llamarse
“conocimiento”, sino “opinión” porque es siempre vacilante, confuso y contradictorio.
● Para él, el verdadero conocimiento deberá ser totalmente diferente del que proporcionan
los sentidos: no vacilante y contradictorio, sino constante, riguroso y permanente.
● Como lo permanente e inmutable no se encuentra en el mundo sensible, Platón postula
otro mundo, el mundo de “ideas” o mundo inteligible, del cual el mundo sensible no es más
que una copia o imitación.
● La palabra “idea” alude al aspecto intelectual o conceptual con que algo se presenta.
● Las cosas sensibles son contradictorias, cambiantes e imperfectas. Las ideas en cambio son
idénticas, inmutables y perfectas.
● La forma de conocer ambos modos del ser es diferente. Las cosas iguales se las conoce
mediante los sentidos, en tanto que la igualdad no se la conoce a través de los sentidos,
sino que se la conoce mediante la razón, la inteligencia.
● Ambos órdenes del ser son diferentes, pero guardan una relación, que Platón dice es una
relación de semejanza, copia o imitación.
● Pero como en este mundo sensible no se percibe la igualdad, la belleza ni la triangularidad,
Platón sostiene que el conocimiento de las ideas lo adquirimos antes de venir a este mundo.
Antes de nacer habitamos el mundo de las ideas, donde las contemplamos y conocemos.
Sin embargo, cuando venimos al mundo las olvidamos, pero quedan latentes, de modo que
gracias a las cosas sensibles las recordamos.
● Platón no logró encontrar una explicación conceptual que le pareciese suficiente y entonces
recurrió al mito, o quizá consideró que en este terreno cualquier conceptualización sería
insuficiente en tanto que el mito permite una amplitud de interpretaciones que lo hace apto
para tales temas.
● Para Platón a diferencia de Parménides, el mundo sensible no es pura nada, sino que tiene
un ser intermedio, imperfecto, pero de todos modos ser. No es el verdadero ser, sino una
mezcla de ser y no-ser, lo tiene en la medida en que copia o imita a las ideas. De manera
que entre el ser pleno y el no-ser, se intercala el mundo de las cosas sensibles.

IDEAS COSAS SENSIBLES


- Únicas - Múltiples
- Inmutables - Mutables
- Idénticas a sí mismas - Contradictorias
- Intemporales - Temporales
- Necesarias y universales - Copias, imitaciones
- Modelos - Dependientes
- Independientes - Fenómenos
- Realidades - imperfectas
- Perfectas

● Platón entonces, recurrió al mito para dar a entender su pensamiento. Tenemos dos mitos
o alegorías importantes:

Alegoría de la línea

La alegoría de la línea es un recurso usado por Platón para explicar su teoría de los dos mundos. En
la alegoría de la línea Platón divide el mundo en dos secciones la visible y la pensable y hace
subdivisiones dentro de esas dos secciones. La sección de lo visible Platón la divide en Imágenes,
las cuales el entiende como sombras o reflejos, y en cosas sensibles, que involucra a los animales,
a todo lo que crece y a los objetos fabricados por el hombre. La sección de lo pensable Platón la
divide en Ideas matemáticas donde entran los supuestos e hipótesis, y en Ideas morales y
metafísicas donde entran los principios no supuestos, cosas en sí, ideas. Una vez terminado de
explicar esto, Platón le dice a su discípulo que a las 4 subdivisiones aplique las 4 afecciones que
generan en el alma: inteligencia a la suprema, pensamiento discursivo a la segunda, creencia a la
tercera y conjetura a la cuarta.

Alegoría de la caverna

El mito o alegoría de la caverna es un recurso que utiliza Platón para explicar su teoría de los dos
mundos. El mito trata de unos prisioneros encerrados en una caverna los cuales estaban
encadenados incapaces de moverse que solo podían observar sombras que se reflejaban en el
fondo de la caverna producidas por la gente que pasaba con objetos cerca de un fogón. Uno de los
prisioneros por razones desconocidas logra liberarse y salir de la caverna, cuando sale el sol lo
encandila y no lo deja ver debido a que estaba acostumbrado a estar en la oscuridad. Poco a poco
podrá ver e ira conociendo el mundo real, dándose cuenta que todo lo que había visto en la
caverna no era real, sino que lo real siempre estuvo fuera de la caverna. Si relacionamos esta
alegoría con la teoría de los dos mundos, podemos suponer que el interior de la caverna
corresponde al mundo sensible, donde lo que vemos no es lo real sino sombras, representaciones
de los objetos verdaderos, que en la teoría se encuentran en el mundo de las ideas y en la alegoría
se encuentran fuera de la caverna. Cuando el prisionero sale de la caverna podemos interpretar
que da el paso hacia el mundo inteligible, logra conocer lo verdadero. Así el prisionero una vez
salido de la caverna se enfrenta con lo real, y cada vez adquiere mayor conocimiento hasta llegar a
la “idea del bien” que será representada por el sol. Esa “idea del bien” es la idea de las ideas, la
idea suprema que constituye lo absoluto.

Aristóteles
● Aristóteles fue el discípulo de Platón y no se limitó a repetir a su maestro, sino que creó un
sistema de filosofía nuevo.
● Platón representa al idealista, al hombre que tiene su pensamiento dirigido a otro mundo,
que no es este mundo sensible, sino un mundo perfecto, de idealidades eternas y
absolutamente excelentes y bellas. Aristóteles, en cambio, representa el “realismo”, porque
para él el verdadero ser no se halla en aquel mundo de las ideas platónicas, sino en este
mundo concreto en que vivimos.
● Criticas de Aristóteles a Platón:
o Platón complica el problema metafísico al postular dos mundos, ya que, en vez de
explicar un mundo, habrá que explicar dos.
o Platón solo se vale de metáforas. En lugar de aclarar conceptualmente la cuestión,
se refugia en imágenes literarias, habría quedado atado al mundo de los mitos.
o Aristóteles observa que no se ve cómo ni por qué, dadas las ideas tenga que haber
cosas sensibles. Supuesta la naturaleza inmutable, autosuficiente, de las ideas, no
se comprende como puedan ser “causa” de las cosas sensibles.
o De acuerdo con Platón, la semejanza entre dos cosas se explica porque ambas
participan de la misma idea. Pero como también hay semejanza entre una cosa y la
idea de esa cosa se necesitará una nueva idea de la cual la cosa y la idea participen
y que explique su semejanza. Y entre esta nueva idea, la anterior y la cosa habrá
también semejanza embarcándonos en una serie infinita
● Para Aristóteles el ente se dice de muchas formas, las cuales se reducen a dos
fundamentales: el modo de ser “en sí” y el modo de ser “en otro”.
● Por ejemplo: esta mesa es en sí, se trata de un ser independiente. El color, en cambio, son
modos de ser que sólo son en tanto están en otro ente. O sea, ser en otro.
● Este ser “en sí” Aristóteles lo llama substancia. Este ente individual y concreto constituye el
sujeto último de toda posible predicación, pues solo puede ser sujeto y nunca predicado. La
substancia es primordialmente el ente individual y concreto, la cosa
● Todos los demás modos de ser, o sea, las diversas maneras de ser “en otro” se los denomina
accidentes y éstos son nueve: cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, posesión,
acción y pasión.
● La substancia es un compuesto concreto, constituido por dos principios que Aristóteles
llama materia y forma.
o La materia es aquello DE QUE dice Aristóteles, esto es aquello de la cual está
hecho una cosa, su material. Para saber cuál es la materia de una cosa hay que
preguntar ¿de qué está hecha? Por ejemplo, el material de una silla es madera.
o La forma es el QUE, de la cosa, y por eso para saber la forma de algo hay que
preguntar ¿Qué es esto? Con el ejemplo anterior la respuesta seria una silla. Forma
no significa figura de algo, esto es un accidente. Forma equivale a esencia. La forma
es lo determinante, lo que da carácter por así decirlo a la cosa.
● Pero estos términos se refieren a las cosas sensibles considerándolas estáticas, encarando
la forma y la materia en estado de equilibrio. Pero sabemos que las cosas sensibles cambian
constantemente.
● Para explicar el cambio Aristóteles introduce dos nuevos conceptos: acto y potencia
o La potencia es la materia considerada dinámicamente, esto es, en sus posibilidades,
lo que podría llegar a ser. Por ejemplo: el árbol es mesa en potencia.
o El acto es la forma actual. Por ejemplo: el árbol es árbol en acto.
● Gracias a estos dos conceptos Aristóteles soluciona el problema del cambio al que se habían
enfrentado los filósofos anteriores. Porque observa que el cambio consiste efectivamente
en el pasaje del no-ser al ser, pero que no se trata ahora del no-ser y el ser absolutos, sino
del ser en potencia y del ser en acto.
● El término “movimiento” tiene en Aristóteles sentido más amplio que en nuestro lenguaje,
y es sinónimo de cambio en general. Distingue 4 tipos de cambio:
o Cambio substancial (cambio y corrupción)
o Cambio cuantitativo (aumento y disminución)
o Cambio cualitativo (alteración)
o Cambio local (traslación)
● Para explicar más a fondo el cambio, Aristóteles desarrolla la teoría de las cuatro causas.
Todo cambio tiene una causa. Según Aristóteles el conocimiento es siempre conocimiento
por las causas, se conoce algo cuando se conoce su “porque” o “razón”.
o La causa formal: es la forma. La forma es causa de algo en tanto que determina ese
algo y lo hace ser lo que es. La causa formal es la forma específica del ente de que
se trate y que estará más o menos realizada en la cosa. En el caso de un ser vivo su
realización plena corresponde a la madurez.
o La causa final es la perfección a que la cosa tiende. Constituye el fin, aquello hacia
lo cual el individuo se orienta.
o La causa eficiente es el motor o estimulo que desencadena el proceso de desarrollo,
y este no se encuentra en el individuo de que se trate, sino en otro diferente.
Ejemplo: causa eficiente del niño será el padre. Causa eficiente de la mesa será el
carpintero.
o La causa material es la materia, condición pasiva, pero de todos modos necesaria
como substrato que recibe la forma y se mantiene a través del cambio. La materia
hace que este mundo no sea un mundo de puras formas sino un mundo sensible y
cambiante. Materia significa potencia, es decir algo que podría llegar a ser pero que
aún no lo es.

Antigüedad y Edad Media


● El hombre antiguo tanto como el medieval carece de la idea de una continuidad espacio-
temporal infinita. Ambos ven y experimentan el mundo como una estructura limitada, como
una figura modelada, como una esfera.
● El hombre antiguo no trasciende el mundo. Su sentido de la vida, sus representaciones y su
pensamiento se mantienen dentro de su estructura formal y no se preguntan por lo que
podría haber afuera.
● Se debe esto, a una modestia connatural e instintiva que le impide sobrepasar ciertas
fronteras y por sobre todo al hecho de que fuera del mundo carece de un punto de apoyo.
● Para lograr esto debería apoyarse en la experiencia de una realidad divina que trasciende
este todo, que está fuera de él y que ofrezca un emplazamiento frente al mundo. Pero el
hombre antiguo desconoce algo así.
● El hombre antiguo intenta pensar un absoluto divino despojado de toda imperfección, pero
aun así no puede trascender el mundo.
● El hombre antiguo desconoce todo punto de apoyo ajeno al mundo.
● El hombre antiguo contempla el mundo desde exclusivamente desde dentro.
● En el hombre medieval la actitud del hombre y la imagen del mundo sufren un cambio
radical.
● El hombre cree en la revelación bíblica que le asegura la existencia de un Dios que esta fuera
y por encima del mundo. Cierto que también está dentro del mundo, pero no forma parte
del mundo. Dios no lo necesita.
● Así surge un nuevo distanciamiento que le permite al hombre medieval nuevas miradas del
mundo.
● La concepción del cosmos visible es la concepción ptolemaica pero más elaborada. De a
doctrina bíblica recibe un nuevo carácter y nuevos valores simbólicos, metafísico-religiosos.
● El cosmos aparece como una esfera, en cuyo centro se encuentra la tierra, también esférica.
En torno a ella giran otras esferas que sostienen a los astros. Nueve es el número de esferas,
la última el “primum mobile” cierra el universo. Por encima de ellas está el empíreo, que al
arder produce luz. El empíreo es el lugar de Dios. Se encuentra por fuera y por arriba, es lo
que trasciende al mundo. Su antípoda, entonces, es el centro de la tierra, su interior más
profundo. Esta idea también asume un carácter religioso, si bien en sentido negativo si se
lo asocia como si fuera la oposición a Dios (el infierno); o en sentido positivo suponiendo
que no reside en lo físico-cósmico, sino en el interior del hombre, en el corazón, en el fondo
del alma.
● El hombre medieval no conoce la investigación científica. Lo que se proponen no es
investigar empíricamente la parte del mundo que se desconoce, sino edificar el mundo
partiendo del contenido de la revelación, dictados por la Iglesia, y de los principios y
planteamientos de la filosofía antigua.
● Las dos grandes instituciones de la edad media son: la Iglesia y el Imperio, encarnados en el
papa y el emperador.
● La Edad Media está marcada por tensiones entre estas dos instituciones. Los emperadores
tratan de someter a la iglesia con la ayuda del derecho feudal y los papa invocando el
derecho divino de su ministerio espiritual exigen la sumisión del imperio.
● Pero detrás de estos principios hay un solo pensamiento: que toda la estructura humana ha
de fundarse y articularse conforme a la soberanía trascendente de Dios.

San Agustin

● En el año 373, en Cartago, siendo estudiante de retórica pasó por una crisis interior por
obra de un libro llamado El Hortensio de Cicerón.
● De este libro Agustín descubre la verdadera vocación del filósofo, quien se plantea las
grandes preguntas sobre el hombre y su destino.
● A partir de este momento toda su vida será dedicada a la búsqueda de la verdad. Agustín
va a buscar la verdad por encima de todo, sin desear, ni pensar, ni amar otra cosa.
● Sostenía que solo una búsqueda sincera y apasionada alcanzará su objetivo. Si la verdad
no se la busca con todas las fuerzas es imposible encontrarla.
● San Agustín busca la verdad de la sabiduría.
● La filosofía para San Agustín no trata de problemas, sino del problema del hombre: ¿Qué
es el hombre? ¿Cuál es el fin del hombre? ¿Cómo llegar a ser hombre?
● San Agustín pone en el umbral de la filosofía no la admiración, sino el ansia de felicidad.
● Agustín afirma que el primer paso para llegar a la verdad lo da la fe no la razón.
● El método agustiniano consiste en creer para entender. Cabe aclarar que siempre se trata
de la fe divina y cristiana, en la palabra de Dios revelada en Jesucristo y promulgada por la
iglesia.
● Sin embargo, Agustín no promulga una fe ciega, el reconoce cierto ejercicio de la razón
anterior a la fe. El texto que formula mejor el pensamiento agustiniano es: entiende mi
palabra para creerla, cree en la palabra de dios para entenderla.
● Para que el acto de fe sea razonable, hay que examinar con la razón las garantías que
ofrece el testigo, los motivos de credibilidad. Creemos en las cosas alejadas a nuestros
sentidos si creemos idóneo el testimonio que se da sobre ellas. El método agustiniano
reza: creer para entender, la autoridad primero, la razón después.
● San Agustín expresa que no todos pueden llegar a la felicidad y conseguir una vida feliz, ya
sea por necios o por tempestades y expresa tres tipos de posibilidades para llegar a la
felicidad
o La primera trata de aquel hombre adulto dueño de su razón que con un pequeño
empujon logra llegar a la felicidad y trata de guiar a los demás para que sigan su
camino
o La segunda trata de aquellos hombres que pierden el camino al toparse con
numerosos discursos y teorías pero que eventualmente alguno que otro puede
llegar a la felicidad
o La tercera trata de aquellos que en el umbral de la adolescencia que ven algunas
señales y toman el camino recto, aunque de vez en cuando puedan perderse,
estos llegan a la felicidad sin razón aparente.

El renacimiento y la pérdida del centro


● Antes del Renacimiento el cosmos y la sociedad se presentaba bajo la figura de un orden
finito y ordenado según sus relaciones claramente fijadas en referencia a un centro.
● El mundo sublunar (la Tierra) obedece ciertas leyes físicas expuestas por Aristóteles y
continuadas por la física medieval. Este mundo estaba rodeado por 7 esferas. En cada una,
una partícula de materia constituía un cuerpo celeste (a estas esferas hay que imaginarlas
como cáscaras). Giraban todas ellas con movimiento regular. Más allá de la 7ma estaba la
última esfera. Era la esfera de las estrellas fijas en la cual podíamos encontrar todas las
luminarias celestes. Y más allá, solo la presencia de Dios.
● La tierra es vista como una superficie limitada, la cual tiene un centro que sería como un
lugar privilegiado. Algunos proponen Jerusalén o Roma por ser lugares con elevada
importancia ideológica.
● En la periferia de la Tierra se cree que se encuentran los abismos insondables, si alguien se
asomase a los bordes de la Tierra caería al vacío.
● Así como todo está ordenado y con limites fijos, la historia tiene un comienzo fijo: el
momento en que Dios creó la primera pareja en el Edén. Y también tiene un centro: el
instante en que Jesús salvó a la humanidad. Y tendrá su fin precisado cuando el día del juicio.
● La sociedad a su vez también está ordenada y jerarquizada en donde cada estamento ocupa
su lugar.
● Desde que un individuo nace sabe cuál es la función que le corresponde en la sociedad y el
pedazo de tierra donde reposará después de su muerte.
● Así como todo se ordena respecto a un centro, la sociedad también, su centro es político y
espiritual: la doble potestad de la corona y de la tiara.
● En el Renacimiento se produce una ruptura de ese mundo ordenado según un centro y una
periferia.
● Desde mediados del siglo XV Nicolás de Cusa sostiene la idea de que no existe separación
entre el mundo sublunar y celeste. Supone que una sola ley rige ambos mundos. El universo
es para él una explicación de Dios. Creía que la imagen del universo sería la de una esfera
con radio infinito donde cualquier punto podría ser considerado como centro.
● Más tarde, Copérnico se aleja de la idea de que la Tierra ocupa un lugar central y en él coloca
al Sol. Los planetas serian otros tantos cuerpos que giran alrededor del Sol. No está claro si
piensa que el mundo es finito o infinito.
● Su discípulo, Thomas Digges sostiene la idea de un mundo abierto al infinito, donde las
estrellas se extenderían en todas direcciones sin que podamos señalar su límite.
● A finales de siglo, Giordano Bruno describe la figura de un mundo infinito, sin centro ni
periferia. Ni la tierra ni ningún otro mundo está en el centro. Desde puntos de vista
diferentes, todos pueden ser vistos como centros.
● A la concepción antigua del cosmos empieza a remplazarla desde el siglo XVI la figura de un
mundo abierto e infinito, sin límites ni centros. Donde en esa infinidad se desplazan
numerosos cuerpos minúsculos, flotando en el vacío, y en uno de ellos estamos nosotros.
● Si en la Edad Media una noción central era el lugar, el sitio natural de cada cosa y de cada
persona, en la nueva imagen del mundo, una palabra importante empieza a ser la “función”,
las relaciones que rigen entre las cosas y entre los hombres.
● En el Renacimiento se inicia la era de los grandes descubrimientos, como África y América.
● Las culturas también se relativizan.
● Se empieza a creer que la civilización cristiana es una de las civilizaciones posibles y no es el
centro de la historia humana. Todas las religiones comienzan a ser consideradas válidas para
llegar a Dios.
● Comienza a fragmentarse la estructura estamentaria de la sociedad. Se consolida la
burguesía. El progreso de cada persona será ahora por su propio esfuerzo y no estará
limitada a su nacimiento o a su posición en la jerarquía social.

Paradigma renacentista
El paradigma renacentista presenta un universo unificado en una región ontológica para todos los
seres. No es un universo ordenado cualitativamente de modo jerarquizado, sino compuesto por
los mismos fenómenos a diferentes escalas en el micro (hombre) y el macrocosmos (mundo). En
él, todo cambio o movimiento es natural, incluso las intervenciones de la divinidad. Se caracteriza
por un modelo naturalista cuyo principio de explicación es la analogía. Se concibe a la naturaleza
como un gran animal viviente. Se da un desdibujamiento de las fronteras entre lo natural y
artificial y, con ello, la valoración del trabajo manual. El conocimiento es visto en función de su
utilidad. Se sostiene una concepción del saber que privilegia la observación y la recolección de
datos, que se basa en la experiencia inmediata (sensible)

Paradigma moderno
El paradigma moderno, presenta un universo cuantitativo, bajo el supuesto de que es posible
interpretar la naturaleza en términos matemáticos de número y figura. El espacio es concebido
como extensión matemática, como un todo homogéneo. El mecanicismo se erige como modelo
explicativo del mundo físico, que permitió la aplicación del método matemático en el estudio de la
naturaleza, y sobre él se afianzara la ciencia moderna con la sistematización newtoniana.

La nueva ciencia aparece como la interpretación racional de la naturaleza y se propone dominarla.


La burguesía alienta el desarrollo científico, viendo como motor de transformación al
conocimiento. El uso de la razón toma un papel predominando en la búsqueda del conocimiento.
El sujeto es considerado un individuo libre. La sociedad es concebida como un producto de los
hombres para lograr sus fines. El hombre se impone al mundo y lo domina, y convierte las cosas en
medios para sus proyectos, para ello desarrolla la ciencia natural y a técnica. El sentido de todo
proviene del hombre quien a partir de la naturaleza crea un segundo mundo donde las cosas se
revisten de sentido para él.

Descartes
● Fue notable tanto como filosofo como hombre de ciencia.
● Como filósofo, el radicalismo singulariza su pensamiento. Es decir, la tendencia que se
orienta hacia las verdades profundas, “raíces” de algo, hacia los fundamentos últimos.
● La filosofía cartesiana se ofrece como el más tenaz y sostenido esfuerzo por alcanzar el
último fondo, los principios de las cosas.
● Descartes no puede soportar que siga habiendo cosas “dudosas”.
● Para él el conocimiento debe ser absolutamente seguro o debe de ser abandonado.
● Se propone a dar fin a tal estado dudoso de las cosas y fundar el saber sobre bases sólidas
que no puedan ser puestas bajo sospecha.
● En un primer momento, su pensamiento puede caracterizarse como la filosofía de la
desconfianza, y que desconfía de todos los antiguos conocimientos y decide empezar de
cero.
● Pero esto no quiere decir que Descartes olvide a toda la filosofía anterior y se ponga a
filosofar por cuenta propia. Al contrario de la filosofía anterior se lleva enseñanzas de su
fracaso.
● Su objetivo es evitar el error. Y eso le lleva a la construcción de la duda metódica.
● La duda metódica no significa dudar simplemente, para Descartes se trata de convertir la
duda en un método.
● Para evitar los errores o incertidumbres el radicalismo quiere alcanzar un saber
absolutamente cierto, cuya verdad sea tan firme que esté más allá de toda posible duda y
así tener un conocimiento absolutamente cierto.
● Descartes quiere estar absolutamente seguro de la verdad de sus conocimientos y no
aceptara nada de lo cual pueda dudar.
● La manera para Descartes de encontrar algo absolutamente cierto es dudar de todo, incluso
forzando la duda hasta sus límites para ver si algo se resiste a ella.
● El método cartesiano consiste entonces en emplear la duda para ver si algo se resiste a ella
y que entonces sea absolutamente cierto.
o La duda es entonces metódica porque se la utiliza como camino para llegar a la
verdad.
o Es universal porque habrá de aplicarse a todo sin excepción
o Es hiperbólica porque será llevada a sus extremos posibles.
● Descartes da dos argumentos para probar que el conocimiento sensible debe ser puesto en
duda. Descartes sostiene que debemos dudar de los sentidos porque muchas veces estos
nos han engañado, por lo tanto, las cosas sensibles resultan dudosas y debe descartarse el
conocimiento procedente de ellas.
● Sin embargo, afirma que hay cosas de las cuales uno no puede dudar y provienen de los
sentidos, pero estas mismas cosas están presentes tanto mientras dormimos como estando
despiertos, por tanto, no hay nada que nos indique si estamos despiertos o dormidos. De
estos dos argumentos resulta entonces para él, que todo conocimiento sensible es dudoso.
● Con respecto al saber racional, Descartes sostiene que, en la matemática, la cual es la más
racional de las ciencias, existe la posibilidad de error. Por lo tanto, cabe la posibilidad, por
más remota que sea, de que todos los argumentos racionales sean falaces, de que todo
conocimiento racional sea falso.
● Descartes se plantea si podría ser posible dudar de los principios. Por lo cual Descartes
propone el argumento del genio maligno. Entonces, supone que existe un genio maligno
que nos ha hecho de forma tal que siempre nos equivoquemos, o que este atrás de todos
nuestros pensamientos para retorcerlos y sumirlos en el error. Sucede entonces que hasta
el saber racional se ve dudoso, ya que no hay nada que nos indique que no sea posible la
existencia de tal genio maligno.
● Sin embargo, en el momento en el cual la duda llega al extremo, se convierte en su opuesto,
conocimiento absolutamente cierto.
● Al pensar que todo era falso, Descartes se da cuenta que es necesario que él, que lo
pensaba, existiese, porque de otro modo no podría pensar. “yo pienso, luego soy”
● La afirmación “pienso, luego soy” no puede ser ya puesta en duda, por más que la forcemos.
Por ende, nos encontramos ante una verdad absoluta. El cogito constituye así, el primer
principio de la filosofía.
● Como con el cogito se halló un conocimiento indudablemente verdadero, Descartes afirma
que allí se hallará también el criterio de la verdad. Entonces llega a la conclusión de que una
preposición es verdadera cuando sea clara y distinta (evidente).
● Descartes en su obra “El Discurso del Método” enuncia cuatro reglas o preceptos:
o El primero es el de la evidencia. No se debe admitir como verdadero un
conocimiento salvo en caso de que sea evidente, es decir, cuando no se pueda
dudar de él. La evidencia tiene dos caracteres: la claridad y la distinción. Un
conocimiento es claro cuando está presente y manifiesto a un espíritu atento, es
decir, cuando la idea se presente se muestre directamente al espíritu. Si, además,
en este conocimiento de algo no hay nada que no le pertenezca a ese algo, el
conocimiento será distinto. También se sostiene que debemos guardarnos de dos
fuertes propensiones de nuestro espíritu: la precipitación y la prevención.
o La segunda regla es la del análisis la cual nos dice que frente cualquier problema,
dificultad o cuestión compleja, debemos dividir, analizar, y seguir con la división
hasta el momento en que se llegue a algo evidente; de modo que la división es a la
vez el procedimiento para alcanzar la evidencia.
o la regla de la síntesis sostiene que en todo conocimiento de debe partir siempre
de lo más sencillo, y de allí proceder a lo más complicado, siempre según un
orden.
o El cuarto precepto es el de la enumeración exige examinar con cuidado la cuestión
estudiada para ver si no hay algún tema o aspecto que se haya pasado por alto.
● Según Descartes podemos dudar de todo, menos de que, en tanto pienso, soy. Él afirma
que yo soy una substancia o cosa pensante.
● Una cosa pensante es una cosa que duda, entiende, concibe, afirma, niega, quiere, no
quiere y también imagina y siente. Además, Descartes sostiene que esta cosa pensante es
independiente del cuerpo y más fácil de conocer que éste, ya que si tenemos o no cuerpo
sigue siendo dudoso, pero la existencia del alma o del yo es indubitable.
● Descartes dice que del cuerpo no se tiene conocimiento directo, sino indirecto a través
pensamientos. Entre estos pensamientos hay algunos importantes los cuales Descartes
llama “ideas” (imágenes de cosas). Las ideas a su vez se dividen:
o Ideas adventicias: son aquellas que parecen venirnos del exterior mediante los
sentidos.
o Ideas facticias: son las que nosotros mismos elaboramos mediante la imaginación.
Como la idea de unicornio o de centauro.
o Ideas innatas: son aquellas que el alma trae consigo con total independencia de la
experiencia. Unas representan cosas o propiedades de cosas y otras Descartes las
llama axiomas o verdades eternas y son preposiciones como “de la nada no
resulta nada”. Con estas ideas innatas traba la razón y de ellas siempre
adquiriremos un conocimiento verdadero.
● Aquí aparece una dificultad, si bien el genio maligno no puede burlarnos acerca del cogito,
puede engañarnos acerca de cualquier otro conocimiento por más evidente que parezca.
El genio maligno podría habernos hecho deliberadamente con una razón deforme, incapaz
de conocer nada. Para eliminar la hipótesis del genio maligno Descartes lo va a lograr
mediante la demostración de la existencia de Dios.
● Entonces dice que esa idea de Dios que yo tengo ha de haber sido producida por algo o
alguien, necesita una causa, porque de la nada, nada sale. Esa causa no puedo serla yo,
porque soy imperfecto y lo imperfecto no puede ser causa de lo perfecto. Es preciso
entonces que alguien perfecto me haya puesto esa idea, a saber, Dios. Por lo tanto, Dios
existe.
● También dice: tengo la idea de un ente perfecto que al ser perfecto no le puede faltar
nada, porque si le faltase algo seria imperfecto. Por lo tanto, tiene que existir, porque si no
existiese le faltaría la existencia, y ante esto sería imperfecto. Por lo tanto, Dios existe.
● Entonces Dios no puede ser engañador ni mentiroso, sino eminentemente veraz. Si nos ha
hecho con nuestra razón y las ideas innatas, esto quiere decir que esta razón y estas ideas
son instrumentos válidos para el conocimiento.
● De manera que la veracidad de Dios es la garantía y fundamento de la verdad del
conocimiento evidente, claro y distinto. Y si nos equivocamos no es por culpa de Dios, sino
por nosotros mismos, porque nos apresuramos a juzgar antes de haber llegado al
conocimiento claro y distinto.

Kant y la Ilustración

● Para Kant, la ilustración es el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo
responsable es él mismo.
● Esta minoría de edad la entiende como la incapacidad para servirse de su entendimiento sin
verse guiado por algún otro. Afirma que uno mismo es el culpable de dicha minoría de edad
cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y valor
para servirse del suyo propio sin la guía del de algún otro.
● El lema de la ilustración es ¡Ten valor para servirte de tu propio entendimiento!
● Sostiene que la mayoría de la humanidad no puede alcanzar la ilustración por pereza y
cobardía.
● La mayoría de los hombres piensan que es algo peligroso, además de molesto, han sido
entontecidos por aquellos tutores que velan porque se mantengan allí, en la minoría de
edad.
● La minoría de edad se ha vuelto algo connatural para ellos, e incluso se han encariñado con
ella y eso le hace sentirse incapaz de utilizar su propio entendimiento dado que nunca se le
ha dejado hacer ese intento.
● Para esta ilustración tan solo se requiere libertad.
● Para Kant la libertad es el uso público de la propia razón en todos los terrenos. Por uso
público de la razón, Kant, entiende aquel que cualquier persona puede hacer, este uso debe
ser libre y es el único capaz de procurar la ilustración entre los hombres.
● Kant distingue entre dos usos de la razón:
o Uso público: Es aquel uso de la razón que cualquier persona puede hacer. Es el uso
libre y es el único que puede procurar la ilustración.
o Uso privado: Es aquel uso de la razón en una determinada función o puesto civil que
se le haya confiado. Kant sostiene que en algunos asuntos encaminados al interés
de la comunidad se hace necesario un cierto automatismo, donde no cabe razonar,
sino obedecer. Sin embargo, en cuanto esta parte de la maquinaria sea considerada
como miembro de una comunidad global y se considere alguien instruido que se
dirige a un público, resulta obvio que puede razonar sin afectar con ello a esos
asuntos donde se vea parcialmente concernido como miembro pasivo.

Nietzsche
● Nietzsche es un pensador atípico a su tiempo, rompió con todos los estilos filosóficos de
occidente, marcando una ruptura con la tradición filosófica y a su modo de filosofar lo
llamó “platonismo invertido”
● Escribió sobre variados temas que pareciera faltar en su obra una unidad fundamental. Esa
idea obsesiva que diferencia a un pensador de un periodista.
● A medida que uno se adentra en el conocimiento de las obras de Nietzsche, la primera
impresión de chisporroteante miscelánea de ideas va dejando paso a una impresión de
monotonía.
● Con respecto al comunicar los pensamientos más queridos, el procedimiento platónico de
la expresión indirecta es también nietzscheano. El autor pone lo más importante en boca
de otros o de seres extraños.
● También entre las dificultades para comprender este autor se encuentra la tentación de
explicar el contenido del pensamiento haciendo pasar a un primer plano su historia
personal.
● En sus obras también nos encontramos con contradicciones. Prácticamente sobre cada
cuestión pueden encontrarse en Nietzsche dos afirmaciones inversas.
● Pero la mayor dificultad para comprender a Nietzsche es su “inactualidad”.
● Nietzsche no encajaba dentro del mundo de su tiempo. No por no comprenderlo sino
porque su tiempo no podía entenderlo a él.
● Condición básica para que la obra de un pensador sea actual es el estar de acuerdo con
creencias y supuestos compartidos y tenidos como verdaderos. Esto garantiza la
comprensión de la obra por parte de sus contemporáneos.
● Nietzsche comete lo peor contra la actualidad. Su obra arremete justo contra ese subsuelo
de creencias. El considera que “ha llegado antes de tiempo”. Lo anima la confianza de que
llegará la actualidad para su obra inactual.
● Prebisch en un intento por “apresar” a Nietzsche distingue tres conceptos de filosofía y a
cada una le asigna una imagen de filosofo.
o La filosofía como ejercicio de una visión supra histórica, le corresponde la imagen
de filosofo-pájaro: Según esta concepción, el filósofo, como pájaro, sobrevuela su
tiempo y lo ve comprendido dentro de un amplio proceso histórico iniciado con
Platón y después cimentado por el cristianismo. El ave de Nietzsche mira hacia
atrás, pero centra su vista hacia lo por venir, y a partir de síntomas casi
imperceptibles del presente, descubre la marcha de un proceso que habrá de
cumplirse. El filósofo-pájaro se siente inactual porque ve algo que los otros no ven
y por ello lo acompaña la soledad
o La filosofía como desmitificación, como arte de desconfiar. le corresponde la
imagen de filosofo-topo: el filósofo-topo Nietzsche destruye el sistema de creencias
y supuestos compartidos, ese sistema que garantizaría la comprensión de su obra
por los contemporáneos. El filósofo-topo juzga que no hay que restaurar la
desgastada concepción del mundo vigente, sino, contribuir mediante una acción
desmitificadora, desenmascadora, a acelerar el proceso de inevitable derrumbe (el
cual ya había sido visto por el filósofo-pájaro).
o La filosofía como preparación para la vida y como intento de recuperación del
mundo sensible; le corresponde la imagen del filósofo-artista: al perder vigencia la
creencia en un mundo suprasensible, metafísico, este mundo sensible donde
vivimos se muestra como una cosa sin valor. Porque su valor era un valor relativo.
Una tarea de la filosofía para Nietzsche era la de recuperar el valor del mundo
sensible, el único que a su juicio nos queda, a fin de que la vida humana en él tenga
sentido. Y encuentra en el artista el sostén para cumplir este propósito. El artista,
ese creador y productor de formas nuevas a partir de un trato armonioso y gozoso
con la materia de este mundo, es para Nietzsche el fenómeno donde se manifiesta
la esencia misma del mundo. Por eso en esta filosofía que anhela recuperar el valor
del mundo sensible el que está en acción es el filósofo- artista.

Sobre verdad y mentira


● La simulación es aquel recurso con que cuentan para sobrevivir los individuos más débiles.
En el hombre este arte de la simulación llega a su cima.
● Mientras el individuo quiere mantenerse frete a otros individuos, en circunstancias
normales utiliza la mayoría de las veces el intelecto para la simulación.
● El individuo por necesidad y aburrimiento quiere vivir en sociedad y rebaño, para ello le es
preciso concertar un tratado de paz.
● Este tratado de paz implica algo que parece ser el primer paso para la adquisición de la
verdad. Se fija aquello que ha de ser en adelante “verdad”, es decir, se inventa una
designación regularmente valida y obligatoria de las cosas, y la legislación del lenguaje
proporciona las primeras leyes de la verdad.
● Surge el contraste de verdad y mentira: el mentiroso usa las designaciones válidas (las
palabras) para hacer parecer lo irreal como real. Confundiendo deliberadamente,
confundiendo nombres y utilizando de manera incorrecta las convenciones fijadas.
● La sociedad deja de confiar en el mentiroso y lo aparta.
● Los hombres huyen del mentiroso por el perjuicio que la mentira les provoca. En el fondo
no odian el engaño, sino las consecuencias negativas de éste.
● ¿Qué es una palabra? Para Nietzsche la palabra es el resultado de una doble metáfora, de
un doble traslado, desde una excitación nerviosa a una imagen, y de esta a un sonido. Es la
copia en sonidos de una excitación nerviosa. Nietzsche utiliza la palabra “metáfora” en su
sentido originario más directo: traslación, traslado de un lugar a otro. Entonces la palabra
es metáfora, y a partir de esta metáfora todo el lenguaje humano es un incesante proceso
de meteorización.
● Formación de los conceptos: Los conceptos según Nietzsche, son palabras que se han
adecuado a innumerables casos, más o menos semejantes, dicho estrictamente, jamás
iguales. Todo concepto surge del afirmar como igual lo no igual. Por ejemplo, Nietzsche
utiliza el caso de del concepto de hoja, dice que no hay dos hojas iguales, dicho concepto se
forma por renuncia deliberada de sus diferencias individuales, por un olvido de lo distintivo
y despierta la idea de que, en la naturaleza, además de las hojas, existe la “hoja”, algo así
como una forma primordial de la cual se basaron las demás.
● ¿Qué es la verdad? Para Nietzsche la verdad es un vivaz ejercito de metáforas, metonimias,
antropomorfismos. Dicho de otro modo, es una suma de relaciones humanas que fueron
realzadas de modo poético y retorico, transmitidas, adornadas, y que, después de un largo
uso, a un pueblo le parecen definitivas, canónicas y obligatorias. Las verdades son ilusiones
con respecto a las cuales se les ha olvidado que son metáforas, metáforas que
paulatinamente han ido desgastándose y perdiendo su fuerza sensible. Las compara como
monedas que han perdido su valor y son solo consideradas metal. Nietzsche sostiene que
no se sabe de dónde procede el impulso a la verdad. Sostiene que la sociedad nos impone
ser veraces para poder subsistir; nos obliga a utilizar mentiras según una firme convicción
con un estilo valido para todos. Pero el hombre olvida que son solo metáforas y las considera
verdades.
● Hombre racional: Según Nietzsche al hombre racional le angustia la intuición, es poco
artístico. Pretende dominar la vida mediante el encuentro de las principales necesidades
mediante la prudencia, el cálculo, el método. Se vale de la experiencia para no cometer los
mismos errores.
● Hombre intuitivo: Según Nietzsche el hombre intuitivo se mofa de la abstracción, no utiliza
la razón. Pretende dominar la vida en la medida en que no ve necesidades principales y
toma como real únicamente la vida trasmutada, mediante la simulación, en claridad y
belleza. Sufre mucho por no valerse de la experiencia, siempre cae en las mismas desgracias.

El empirismo y el racionalismo
● Según el empirismo el punto de partida del conocimiento es la experiencia de la realidad
exterior al sujeto: los datos de los sentidos. Toma como modelo la física y en especial a
Newton. El empirismo niega la existencia de ideas innatas, de conocimientos anteriores al
encuentro con la experiencia. Uno de sus representantes fue John Locke. Para él, el
conocimiento pare de los hechos, de los conocimientos que provienen de los sentidos.
Afirma que el hombre no conoce esencias, simplemente accede a lo que aparece a sus
sentidos. La idea de Dios o de alma superan nuestras posibilidades de entendimiento.
● El racionalismo considera a la razón como fuente principal y única base de valor del
conocimiento humano en general. Sostiene que la fuente del conocimiento es la razón y
rechaza los conocimientos provenientes de los sentidos porque estos son engañosos y
subjetivos. El racionalismo defiende las ciencias exactas, en especial las matemáticas.
René Descartes es uno de sus representantes.

Verdadera y falsa filosofía


● Hume distingue entre una verdadera y una falsa filosofía.
o Verdadera filosofía: es la que tiene un estatuto científico. Tiene como objeto de
estudio la naturaleza humana, como capital de las ciencias, y que tiene la misión de
eliminar la falsa filosofía.
o Falsa filosofía: es aquella cuyo objeto de estudio va más allá de los límites de la
experiencia.

Kant y la revolución copernicana

¿Qué es la gnoseología?
● Este término fue utilizado por primera vez para referirse a los problemas que tienen que
ver con el proceso de conocimiento y su función es responder cuestiones acerca del
conocimiento humano. Actualmente, designa tanto a la teoría del conocimiento como a la
epistemología, según las diversas tradiciones filosóficas.

También podría gustarte