Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL


Ficha de cátedra 2016

El campo de la psicología social, indaga la compleja relación entre la Génesis y el


desarrollo de la subjetividad y el orden histórico social.
Hace a su especificidad investigar el nexo entre las instituciones donde se manifiesta
ese orden histórico social, las distintas formas de articulación entre los sujetos de esos
procesos socio históricos, lo que incluye las estructuras vinculares, grupales,
organizacionales y los procesos inter e intersubjetivos que en ella se desarrollan.
Al plantear una propuesta de formación hablamos de un ECRO. Siglas que hacen
referencia a un marco teórico metodológico.

Esquema conceptual, referencial y operativo.

Esquema conceptual: conjunto organizado de nociones y conceptos generales teóricos.


Referencial: referidos a un sector de lo real.
Operativo: que permite una aproximación instrumental al objeto particular concreto.

Objetivos
Es nuestra intención que al finalizar el estudio de esta asignatura usted logré: ∙ Comprender
las relaciones y procesos que constituyen el campo de la Psicología Social.
∙ Conocer los conceptos centrales de la psicología social que dan cuenta de estas
relaciones y procesos.
∙ Indagar la compleja relación entre la Génesis y el desarrollo de la subjetividad y el
orden histórico social.
∙ Investigar las distintas instancias de articulación entre lo subjetivo y ese orden
histórico social.
∙ Investigar en los espacios de experiencia del sujeto, sus formas de organización y los
procesos subjetivos y objetivos que en ellos se despliegan.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

Objeto y campo específico de la psicología social.


Desarrollo de la psicología social como disciplina. La psicología social
es una disciplina de construcción reciente. Nace con la modernidad cuando la problemática
de la historia y la organización social pasa a un primer plano en la reflexión filosófica
-como se podría ver en Hegel- y emergen disciplinas como la economía política con Adam
Smith, David Ricardo y Carlos Marx, o la sociología con Durkheim.
Grandes expansiones en el plano de lo social y nuevos interrogantes sobre los
procesos sociales caracterizan el período que va entre el renacimiento y el siglo XVIII, es
decir a toda la modernidad y el periodo del nacimiento del capitalismo. Fenómenos de
masas, procesos revolucionarios, cambios en las instituciones y en las formas de
organización, interrogan a la relación sujeto- sociedad.
Desde la reflexión epistemológica y desde el análisis que plantea la sociología del
conocimiento entendemos que hay, en ciertos periodos históricos, condiciones sociales para
desplegar ciertas preguntas, o plantear un problema en sus términos pertinentes lo que dará
lugar al desarrollo de distintas respuestas.
En este sentido, el siglo XX y los años transcurridos del siglo XXI han sido
particularmente fecundos en hechos que configuran este campo del conocimiento que
concierne a la Psicología Social. A fines de los años '80, se abre un nuevo período con la
instalación de un nuevo orden mundial marcado por la reunificación del mercado mundial
bajo la forma capitalista, posibilitada por la desaparición del campo socialista. Convergen
con este proceso denominado globalización, importantes transformaciones en distintas áreas
del conocimiento y el desarrollo tecnológico: entre otros, la creación del ciberespacio, los
desarrollos de la genética, etc.
A la vez, al gestarse en los años '70 las primeras elaboraciones de la posmodernidad,
emergen nuevas preguntas y teorías acerca de la sociedad, lo subjetivo y sus relaciones.
Continúan hoy los hechos conmocionantes: atentados a las torres gemelas, la guerra de Irak,
la convulsión y Las guerras en Medio Oriente, cambios en la orientación de los gobiernos
en países de América Latina. A esto se suman los efectos del cambio ambiental con un
creciente conocimiento de los riesgos que esto implica para la vida de la tierra.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

En consecuencia, el interrogante acerca del destino y la tarea de la psicología social


se redimensiona y actualiza por los profundos cambios que se han planteado en el orden
social, político, económico, y a causa de su incidencia en la configuración de la
subjetividad.
Estos cambios han instalado -entre otras cuestiones- intensos debates en el terreno
del conocimiento científico, la epistemología, la producción y su validez de los saberes, los
criterios de verdad, la definición de la relación sujeto-realidad, la concepción de causalidad,
y a la vez plantean nuevas problemáticas en el campo de los ideales, la concepción del
sujeto y los criterios de salud.
Tales debates no son externos a la psicología social en sus distintas formas de
práctica y elaboración conceptual, sino que recorren las instituciones en las que trabajamos,
nos implican y no pueden ser eludidos. Por el contrario, requieren ser abordados.
Nuestra disciplina, a lo largo de su historia, busco precisión en la definición de su
campo. Precisión e identidad, aunque sostuviera siempre el carácter interdisciplinario de su
hacer y su procesamiento teórico.
Por lo tanto, no somos los únicos ni los primeros en interrogarnos sobre los grupos,
las instituciones. Vamos a ubicar esa pregunta en un contexto, en su desarrollo, y poder
visualizar -desde la Psicología Social- que el conocimiento humano es un proceso histórico
social. Un proceso creativo que tiene condiciones de producción, que tiene portavoces y
sintetizadores, y que a la vez se va convirtiendo en una forma de pensamiento social. Esta
reflexión nace en la filosofía, y luego va dando lugar a las ciencias sociales, y en particular a
la Psicología Social.
Tomaremos como punto de partida a Platón y Aristóteles, pensadores que
desarrollaron su actividad en Grecia en los siglos IV y II a. C. Ellos representan dos
enfoques en la interpretación de la relación hombre sociedad, individuo sociedad, que se
registrarán en forma algo dilemática a lo largo de la historia.
Platón, en su texto la República, señala que el estado impone su normativa al
individuo, la relación no es dialéctica, en esa primacía del Estado, ese ser, el individuo, se
torna social.
Para Aristóteles, el hombre es un animal social. La socialidad, la relación le es
intrínseca, de allí que el entramado social sea un hecho natural, espontáneo, esto no le
impide señalar las estratificaciones sociales y no considerar humanos a los esclavos.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

Estas concepciones, la sociedad por sobre el individuo y el individuo gestando la


sociedad, temas intensamente ligados a la problemática del poder, se instalan en la filosofía
de una sociedad en expansión y que se desarrollaba en distintas áreas del saber, su momento
socio/político la conducía la reflexión sobre la naturaleza del hombre. La temática sobre el
origen del ser daba lugar a nuevas preguntas.
Roma es heredera del pensamiento griego, gran imperio hegemónico y con intensa
vida política, su creación máxima es el derecho a la normativa, el poder que socialmente se
impone a los individuos. Con su conmoción y caída, surge nuevamente el pensamiento
acerca de la divinidad, las cuestiones teológicas.
En la Edad Media -tanto la baja como la alta Edad Media- en un mundo que se
pensaba así mismo particularmente ordenado por la ley divina, la problemática del alma y de
la salvación eran centrales. La temática de la existencia de Dios y su naturaleza era la
dominante. No había lugar para la pregunta sobre el orden social-histórico y subjetividad,
sino sobre el orden divino y todo lo existente. Si bien esto es una simplificación había una
hegemonía de las cuestiones teológicas.
¿Qué ocurre con el renacimiento? Esa sociedad previa, particularmente represiva, se
desmorona, muchos conocimientos producidos en la antigüedad y demonizados en la Edad
Media se recuperan. En el Renacimiento se inician las condiciones para una gran revolución
que se concretará como revolución industrial. Es una era de inventos, de nuevas formas de
pensamiento y lo que coherentemente pasa a ser una pregunta central para el ser humano es
¿Qué es lo que el hombre puede conocer? Y, sobre la base de ese conocer, ¿Qué puede
transformar?
Esa transformación estaba centrada en la modificación de procesos naturales. La
Revolución Industrial, el desarrollo del conocimiento, de las formas de producción implican
una profunda transformación social, podríamos hablar de un salto en la historia. La gran
cuestión de la filosofía, en esa época es la del conocimiento, es posible conocer, cómo se
conoce, etc.
Surgen nuevos hechos, en las formas de producir, en las relaciones sociales, en la
política. El feudalismo da paso a la burguesía. Las formas de organización y de agrupación
cambian. Crecen las ciudades y las grandes agrupaciones sociales adquieren otro
protagonismo histórico. Y, con ello, otras preguntas ocupan la escena. Si queremos tomar un
pensador de esa época, ya más inclinado indagar específicamente la génesis de la sociedad y

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

la relación hombre sociedad, podríamos señalar a Rousseau. este pensador concibe al


hombre como bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo pervierte. Por lo tanto, los
hombres deben establecer un contrato que garantiza una sociedad más justa, más digna,
menos perversa.
Yendo ya la psicología social, en sentido estricto, podemos decir que como disciplina
tiene sus condiciones de aparición y desarrollo en la modernidad tardía, qué los siglos XIX
y XX plantearon interrogantes que exigieron el trabajo en respuesta sistemática y
específicas, y que el siglo XXI continúa abriendo con nuevas cuestiones, por ejemplo; la
revolución tecnológica y la subjetividad, el desarrollo de la genética, etc.
Hablamos de grandes transformaciones y movimientos de masa y nos referimos a la
revolución industrial. Esto va a dar lugar a una preocupación por la historia, particularmente
en Hegel, al surgimiento de la sociología, con Comte y Durkheim, al desarrollo de la
economía política con Adam Smith, David Ricardo, y Carlos Marx. A las preocupaciones
por la psicología de las masas, de Lebon. A las reflexiones sobre el hombre y sus instintos
en Mc Dougali. Para ambos las masas tienen un funcionamiento psíquico, regresivo,
primario, muy inferior al individuo.
Durkheim y Tarde, retoman el debate que hemos mencionado más arriba de Platón y
Aristóteles. Durkheim elabora una concepción de sociedad modeladora a través de
instituciones, pero fuertemente marcada por una ideología de control social. A la vez, Tarde
entiende a la sociedad como creación de los individuos. Todos estos desarrollos son planteos
lineales, unilaterales, todos estos pensadores ven un aspecto anulando el otro. A esto
llamamos planteo dilemático. La relación individuo-sociedad no es entendida por ellos
como una creación recíproca, mutuamente transformante, obvian, ignoran la relación
dialéctica.
Nos parece fundamental señalar el lugar de Sigmund Freud en este proceso. Freud se
opone a una decisión radical entre psicología individual y psicología social en la vida
psíquica. Aun cuando Freud conserva ejes acerca de lo individual, el sujeto freudiano es
sujeto relacionado. Se interroga por la forma de esa presencia del otro en la vida psíquica
trabajando un concepto central, el de identificación, constituirse sobre el modelo del otro. A
su vez, Freud crece, vive y muere entre guerras, movimientos sociales y revoluciones, por lo
tanto, el tema de las masas y las instituciones, y el liderazgo. La ubicación del ideal en un
sujeto o idea. Y desde esta hipótesis analizados instituciones: el ejército y la iglesia.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

En la línea acerca de la relación entre orden social, subjetividad y presencia


configuradora de ese orden en la subjetividad, debemos señalar la investigación y la obra de
un autor. Me refiero a W. Reich. Reich, psicoanalista miembro del PC, buscaba comprender
los mecanismos de la opresión a través del análisis de la autorepresión y el consenso, la
identificación, con el agresor, el sujeto contra sus propias necesidades.
Su eje fue la indagación de la represión sexual y la búsqueda de esa liberación como
la liberación social. Para Reich -que disentía con Freud- la represión no tiene una base
innata, sino que social, aprendida y adquirida en interacción. ¿En qué espacio? En la
familia. ¿Cómo se explicaba que el pueblo alemán los sectores medios daban ese consenso
al Fuhrer? Se responde que era porque estaban socialmente familiarmente configurado para
el sometimiento al padre. El lugar del Fuhrer -idela y sometedor- estaba diseñado desde el
inicio en la constelación familiar donde el padre representaba al Estado en el seno de la
familia y la madre -que era venerada como tal- a la vez era despreciado como mujer,
producto de una concepción de represión sexual. W. Reich terminó expulsado del PC y de
la Asociación Psicoanalítica. El libro donde desarrolla este análisis es psicología de las
masas del fascismo.
Lo expuesto hasta ahora son ejemplos de cómo los hechos sociales abren preguntas
que moviliza la producción de conocimiento. Esos hechos y esas preguntas van
conformando el objeto y los contenidos de la psicología social.
Respecto de los grupos, hemos dicho que estos son condición de la historia, pero no
son tomados como objeto de conocimiento hasta el siglo XVII, lo que es simultáneo con la
reflexión sobre el individuo. La Edad Media visionaba al individuo en el gremio, en el
feudo, en la tierra. Los grupos, como unidades productivas comienzan a ser cada vez más
objeto de reflexión y de experimentación. A la vez, se los ve como instrumentos
terapéuticos. Pratt, Elton Mayo y, luego, Bien, Pichon Rivière, Foulkes durante la fuera, y
Lewin, como instrumento para elaborar procesos de cambio en actitudes del pensamiento
francés. A la vez, lo ocurrido con los sistemas totalitarios lleva a indagar el prejuicio, la
personalidad autoritaria. Adorno, y la Escuela de Frankfurt, Alport. El desarrollo del
mercado, las conductas del consumo, las motivaciones. Como hoy, indagamos los procesos
de crisis, emergencia social, violencia, adicciones, las instituciones y su significación para
el sujeto, el posicionamiento del sujeto ante las instituciones, colapso de alguna de ellas,
surgimiento de otras.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

El objeto de la Psicología Social


A la psicología social tal como la concebimos desde la teoría de pichón riviere, le
concierne un objeto de Gran complejidad, se trata de una multiplicidad de procesos y
relaciones que se determinan y afectan recíprocamente.
Así a la especificidad de la psicología social investigar el nexo dialéctico y fundante,
el que se da entre el orden socio-histórico y la subjetividad.
Esta indagación implica el estudio de las relaciones sociales que gestan ese orden: la
expresión de las relaciones sociales en las instituciones y las prácticas de los sujetos que se
manifiestan y emergen en ellas.
Los hombres producen material y socialmente su existencia. Esta producción implica
una doble relación, una relación con la naturaleza y una relación con los propios hombres.
en esta relación es transforman la naturaleza y se transforman a su vez ellos mismos.
Esa producción social de la vida se da en relaciones determinadas, necesarias e
independientes de la voluntad de sus actores. esas relaciones de producción se corresponden
siempre con un grado de desarrollo dado de las fuerzas productivas materiales.
El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de
la sociedad, su base real o fundamento. sobre esas relaciones productivas fundantes se

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

construye socialmente una superestructura: un orden jurídico, político, y ciertas formas de


conciencia social, que se corresponden con esas relaciones fundantes. El modo de
producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política e intelectual
en general. Por eso decimos que las instituciones, como conjunto de prácticas,
representaciones, normas, emergen y expresa en ese orden social fundante, y están
determinados por él.
No es el pensamiento, las ideas, la imaginación, de los hombres la que determina ni
construye la realidad. Por el contrario, es esa realidad social, esas relaciones fundantes, las
que determinan la conciencia, los sistemas de representación, los procesos de conocimiento,
las distintas concepciones del orden social, de las relaciones entre hombre, naturaleza y
sociedad, las concepciones del hombre y del mundo, del derecho, la ley.
Las relaciones sociales se expresan en las instituciones. Se entiende por institución el
conjunto de prácticas normas y valores que regulan el intercambio entre los hombres en un
orden social dado. incluimos en este esquema del orden social histórico las formas de
pensamiento social: como por ejemplo las ciencias, las representaciones sociales, las
ideologías, las creencias colectivas, el arte, los mitos.
Los sistemas de representación recorren esa estructura e interpretan la experiencia de
los sujetos de la misma, así como las formas organizativas que se dan los hombres en ese
orden particular. Es decir, sus modalidades de agrupación, de vinculación, sus formas
comunicacionales.

La noción de representación social.


"En tanto que fenómenos las representaciones sociales se presentan bajo forma
variadas, más o menos complejas. imágenes que condensan un conjunto de significados,
sistemas de referencia que nos permiten interpretar lo que nos sucede (...); categorías que
sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y a los individuos con quienes
tenemos algo que ver, teorías que permiten establecer hechos sobre ellos. Y, a menudo,
cuando se les comprende dentro de la realidad concreta de nuestra vida social, las
representaciones sociales son todo ello un conjunto (...).
Así pues, la noción de representación social nos sitúa en el punto donde se
intersectan lo psicológico y lo social. Antes que nada, concierne a la manera como
nosotros, sujetos

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

sociales, aprehendemos los acontecimientos de la vida diaria, las características de nuestro


medio ambiente, las informaciones que en él circulan, a las personas de nuestro entorno
próximo o lejano. En pocas palabras, el conocimiento "espontáneo", "ingenuo", que tanto
interesa en la actualidad a las ciencias sociales, ese que habitualmente se denomina
conocimiento de sentido común, o bien pensamiento natural, por oposición al pensamiento
científico. Ese conocimiento se constituye a partir de nuestras experiencias, pero también de
las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento, que recibimos y transmitimos,
a través de la tradición, la educación y la comunicación social. De este modo, este
conocimiento es, en muchos aspectos, un conocimiento socialmente elaborado y
compartido." Jodelet Denis. "La representación social: fenómenos, conceptos y teorías". En
Moscovici S. Psicología Social II.
Ideología.
Concepto acuñado A mediados del siglo XIX para designar la concepción del
mundo, la Weltanschaung. Es un sistema de representaciones, de concepciones que
incluye a la moral, el arte, la filosofía y la ciencia. se lo caracteriza como forma de
conciencia social que refleja la base material de la sociedad. No es un producto innato de
la propia cabeza de los hombres, sino que el resultado de su existencia concreta, de la
práctica social. En consecuencia, no existe la ideología sino las ideologías que se
corresponden y reflejan con los intereses y puntos de vista de las diversas clases sociales.
La ideología se alberga en cada individuo humano que es su portador consciente o
inconsciente.
Suele haber dos usos principales del término, que son además dos concepciones
diversas y complementarias de la ideología.
Pensamiento falso, deformado y engañoso.
Concepción del mundo.

Mito.
Es un conjunto de narraciones tradicionales (poéticas, simbólicas, religiosas) acerca
del mundo, los hombres, los dioses y la naturaleza, con la pretensión de explicar
globalmente la realidad y los enigmas más acuciantes sobre el origen y la naturaleza, del
universo, del

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

hombre, la civilización y la técnica. Fueron y son formas de conocimiento de fenómenos


que todavía no tienen explicación.
Otros autores como R. Barthes entienden al mito, desde otras concepciones ligadas a
la mistificación, encubrimiento o distorsión. Se trataría de "un discurso que evacua lo real,
que no lo enuncia". Es decir, que se interpone negativamente en la relación sujeto-realidad,
oscureciéndola.

Estás categorías que comenzamos a esbozar constituyen los sistemas de


representación.
Los fenómenos que investigamos de ese orden social-histórico los abordamos desde
un lugar diferenciado a de las ciencias políticas, la sociología, la economía, la antropología
social. Sin embargo, la psicología social se plantea un enfoque interdisciplinario que recoge
los aportes de las ciencias mencionadas.
La psicología social estudia cómo opera esta complejidad -que es el escenario en el
que surge y actúa el sujeto- en la configuración y desarrollo de ese sujeto desde la
perspectiva de la salud mental.

¿Qué cosas estudia?


Estudia las instancias y procesos de articulación a través de las cuales en ese orden
social se va construyendo el sujeto en una relación dialéctica con el mundo. Estudia por
ejemplo las identificaciones. La identificación es:

Un proceso Psicológico por el cual: a) uno se construye según el modelo del otro, b) se
encuentra en el otro como semejante.
Por ejemplo nos identificamos con nuestros padres, maestros, líderes, ídolos
populares a los que tomamos como modelos y nos identificamos también con nuestros pares
cuando experimentamos las mismas vivencias y sentimientos, de allí lo de semejante.
La internalización es también un proceso psicológico que consiste en: la inscripción
de una red de relaciones externas en la interioridad del sujeto.
Por ejemplo en un equipo de futbol, para que este pueda jugar eficazmente, cada
integrante debe construir dentro de sí los roles y las modalidades de juego de sus
compañeros para poder anticipar las jugadas, hacer los pases, organizar acciones, etc.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

Los procesos de identificación e internalización no son procesos conscientes y se


conocen por sus efectos. Las instancias de relación en las que se dan estos son vínculos, por
ejemplo, en los grupos, en las organizaciones.

Esquemáticamente podemos caracterizar a la comunicación como el proceso a través del cual


dos o más sujetos utilizando distintos tipos de códigos: verbal, gestual, etc. Intercambian
información y ponen en común ideas, sentimientos, etc.

Algo más abarcador, menos específico es el proceso de aprendizaje:


Es por el aprendizaje que este orden tan complejo va a tener presencia interna en cada uno
de nosotros, va a generar transformaciones en el sujeto y lo va a instrumentar para el
desarrollo de nuevas conductas, para la comprensión de aspectos de la realidad y la
posibilidad de operación sobre los mismos.

¿Cómo operan esas relaciones y procesos en la génesis y


desarrollo del sujeto?
Este orden social al que hacemos referencia es un conjunto muy complejo, infinito,
múltiple de relaciones entre seres humanos. La Psicología Social estudia de qué manera este
sujeto, que ha sido así configurado, opera, aquí y ahora, en esa sociedad en la que está
inserto.
Cada sujeto opera para reproducir y consolidar ese orden histórico, para
desarrollarlo, o para ponerlo en cuestión y transformarlo, como ocurre en todos los períodos
de grandes transformaciones sociales, o como lo está haciendo con varias de sus
instituciones, como por ejemplo la institución familiar.
Estudiamos cómo ese orden histórico social, configura la subjetividad y, a su vez,
cómo la subjetividad opera en el desarrollo o la transformación de este orden
socio-histórico, e indagamos las distintas instancias en que se da el encuentro del sujeto con
el orden social. Por esto, hemos hablado sobre los procesos de identificación,
internalización y aprendizaje.
Por lo tanto, desde la Psicología Social estudiamos al ser humano entre otras cosas
en ⇒ la familia
⇒ la educación
⇒ el trabajo
⇒ las organizaciones de la salud
⇒ sus formas de vinculación

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

⇒ sus formas de comunicación sus formas de producir su vida


⇒ en sus formas de entretenerse
⇒ en sus relaciones con el hábitat
Indagamos a los sujetos en sus condiciones concretas de existencia, en su cotidianeidad, que
es la manifestación inmediata, en un tiempo, con un ritmo, en un espacio, de las complejas
relaciones sociales que regulan la vida de los hombres, en una época histórica determinada.

Estudiamos al hombre en su universo de relaciones y significaciones, en el escenario


de nuestra experiencia, de nuestras condiciones concretas de existencia.
De allí la riqueza del campo de la Psicología Social, porque las condiciones
concretas y las formas de lo cotidiano, varían según distintos espacios, y según los distintos
tiempos históricos, es decir, según los espacios geográficos, según los distintos tiempos
históricos, y según los distintos sectores sociales.
Desde nuestra concepción de Psicología Social, no podemos entender al sujeto, en
sus aspectos intrasubjetivos si no comprendemos este universo de relaciones. Entendemos
por intrasubjetivo lo que se da en la interioridad del sujeto, en su dimensión interna o mundo
interno. A su vez, no podemos comprender el universo de relaciones intersubjetivas,
vinculares, institucionales, sociales, si no entendemos muchos de los procesos que se dan en
la interioridad del sujeto.

Caracterizamos como intersubjetivo el plano de la interacción, de las relaciones e intercambio


entre los sujetos.
Este no es un planteo puramente elaborativo o teórico, sino que nació en el campo de
la clínica. Esta es una concepción que surge desde una idea, desde una concepción de
psicología individual, que se transforma en Psicología Social, en principio, por descubrir
que en el ámbito del grupo familiar se gesta tanto la salud como la enfermedad, pero que no
sólo eso está dado en el grupo familiar, sino que esto es algo que se da, se gesta y se
desarrolla, en el orden social.

Psicología social
“La psicología social que postulamos tiene como objeto de estudio el desarrollo y
transformación de una relación dialéctica, la que se da entre la estructura social y fantasía
inconsciente del sujeto, asentada sobre sus relaciones de necesidad. Dicho de otra manera, la
relación entre estructura social y configuración del mundo interno del sujeto, relación que es
abordada a través de la noción de vínculo”.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL
“Para nosotros el ser humano es un ser de necesidades, que sólo se satisfacen socialmente en
relaciones que lo determinan. El sujeto no es sólo un sujeto relacionado, es un sujeto ‘producido’
en una praxis. No hay nada en el que sea la resultante de la interacción entre individuo, grupos y
clases”.
“(La Psicología Social) se inscribe en una crítica de la vida cotidiana. Abordamos al sujeto
inmerso en sus relaciones cotidianas. Nuestra conciencia de estas relaciones pierde su
trivialidad en la medida en la que el instrumento teórico y su metodología nos permiten indagar
la génesis de los hechos sociales. Coincidimos con la línea abierta por H. Lefèvre, para quien las
ciencias sociales encuentran su realidad en ‘la profundidad sin misterios de la vida cotidiana’”
Pichón Rivière E. El proceso grupal

La Psicología Social por su objeto de estudio, se inscribe en una línea de


pensamiento denominado Crítica de la vida cotidiana que consiste en el análisis científico
de los mecanismos por los que las estructuras sociales organizan materialmente y otorgan
significación a las experiencias de los sujetos. En este análisis de la vida cotidiana se
indagan múltiples y diversos procesos que hacen a nuestro día a día, las formas de trabajo,
las formas familiares, los espectáculos que vemos, las formas de comidas, las formas de
sexualidad, etc., etc.
Sin este análisis que permite interpelar a los procesos sociales desde un criterio de
salud, se nos escaparía el sentido de los acontecimientos, aparentemente más banales de una
conducta, de las vicisitudes vinculares o de las formas de grupalidad. Haríamos técnica sin
ciencia.
La concepción en psicología que nosotros trabajamos no se define como Psicología
Social porque se limite a los fenómenos de masa, a los fenómenos de grupos, a investigar
instituciones; si bien investiga lo grupal, lo institucional, los fenómenos sociales, de masa,
se denomina Psicología Social, desde Pichón-Rivière, el fundador de esta escuela de
pensamiento, a partir, básicamente, de una concepción del sujeto humano, y ese sujeto va a
ser profundamente indagado en esta Psicología social.

Relación entre orden socio-histórico y configuración y desarrollo


de la subjetividad

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

Hacia fines del siglo XIX y todo el siglo XX, dados los distintos procesos de crisis y
conmoción social, guerras y revoluciones, la Psicología Social se vio interrogada y desafiada
a identificar problemas y ensayar respuestas. Esta situación sigue planteada hoy porque los
procesos colectivos, la conmoción en el plano de los ideales, la transformación de algunas
instituciones y la emergencia de otras, las características de las relaciones interpersonales, y
el destino de los sujetos en estos acontecimientos abren preguntas que incentivan la
investigación y también un activo intercambio con otras ciencias sociales.
Cuando caracterizamos el campo de la Psicología Social decimos que indaga una
relación dialéctica y fundante; la que se da entre el orden socio-histórico y la génesis y
desarrollo del sujeto.

¿Qué implica este indagar este orden socio-histórico? Implica


el estudio de las relaciones sociales y el de las instituciones que los expresan, o en las que
se concretan dichas relaciones como en la familia, la educación, la religión, el trabajo, la
salud, el derecho, la institución mediática y otras.
Institución, es un término multívoco. Tiene a identificarse con organización, por
ejemplo: facultad, hospital, escuela, otras.
La institución toma un nivel de existencia en las distintas organizaciones. Se
materializaría en las organizaciones.
Como veremos en el módulo II, las organizaciones son unidades interaccionales
complejas en las que se desarrollan distintos tipos de interacción:

Interacciones entre sujetos


Interacciones entre sujeto y grupo

Organizaciones
Interacciones entre grupos

Según Emile Durkheim, institución es el conjunto de actos, ideas, prácticas


establecidas socialmente que los individuos encuentran en sí y que de mayor o menor grado
se le imponen.
Definimos Institución como:
El conjunto de prácticas sociales, reglas, representaciones y relaciones y relaciones que
regulan el intercambio entre los sujetos de un orden social dado.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

Desde este punto de vista, son instituciones: el lenguaje, la familia, el orden jurídico
político, la educación y otras.
Las instituciones no son solo exteriores al sujeto, son configurantes de su
intrasubjetividad y son sostenidas desde esa subjetividad.
Remite a la concepción de relación entre orden social e histórico y psiquismo. Esta
no es una relación de exterioridad. No hay un orden social al que lo intrapsíquico le sea
ajeno. Ese orden social es configurante del psiquismo y dialécticamente determinado por
las relaciones y las prácticas de los sujetos

La especificidad de la Psicología social


Trabajar en psicología social requiere también indagar las distintas formas de
conocimiento social, los saberes colectivos, las creencias, mitos y representaciones
compartidas. Investigaremos, también, las formas de organización, vinculación y
comunicación y su desarrollo. Este vastísimo campo de conocimiento es compartido con
varias de las disciplinas: sociología, ciencias políticas, economía.
Este análisis apunta a visualizar cómo opera este orden socio histórico, esta infinidad
de procesos y relaciones en la configuración y desarrollo del sujeto. Por tanto, nos
interrogamos por las instancias de articulación entre ese orden sociohistórico y la
subjetividad. El aprendizaje, las identificaciones, los procesos de internalización y el
acontecer grupal, particularmente el grupal familiar se encuentran entre esas instancias.
Pero esto es sólo un aspecto de nuestro campo ya que si el orden sociohistórico es un
universo de relaciones entre sujetos e investigamos una relación de la que decimos que es
dialéctica hay un interjuego, una reciproca afectación y esto implica que investigaremos
cómo y a través de qué mecanismos los sujetos de ese orden sociohistórico particular,
sostienen, desarrollan o transforman ese orden y sus instituciones.
Cuando nosotros, desde esta escuela, hablamos de Psicología Social y su perspectiva
específica, estamos encarando esa relación desde una línea de pensamiento. Y allí se ubica la
definición de Psicología Social, del campo de problemáticas de la Psicología Social como el
que surge del análisis de un nexo dialéctico y fundante que indaga la configuración del
sujeto y en ese orden socio-histórico.

¿Y qué quiere decir perspectiva de la psicología social?


15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

Veamos en el siguiente cuadro, un ejemplo de la diferencia de perspectiva de análisis de la

Sociología y de la Psicología Social ante el mismo objeto de estudio. Los procesos


migratorios
SOCIOLOGIA PSICOLOGIA SOCIAL

Estudian un procesos social, en este caso “Los procesos migratorios” centrados en:

Las investigaciones de tipo cualitativo Los sujetos y en relación con su


tienden a generar información tipológica situación, con sus condiciones de
tomando herramientas de la psicología y existencia, que incluye: grupos,
la antropología. organizaciones, relaciones sociales.
Se pueden realizar investigaciones de
tipo cuantitativo, utilizando datos
agregados, que nos brinda
generalmente el censo, las encuestas
permanentes o las encuestas privadas.

Las condiciones económico-sociales de Qué movimiento ocurre en el ámbito


la migración del campo a la ciudad. de grupo, de grupos familiares.

La crisis económica del campo. Cuando esta migración se instala en


la cultura, cómo esto está presente
en la relación entre padres-hijos, en
las
modalidades del vínculo.

Las posibilidades de encontrar fuentes Qué ocurre en el sujeto y en el


de trabajo en centros urbanos aun en grupo familiar en términos de
época de crisis. desarraigo.
Cómo se da la elaboración de la
pérdida del lugar de origen, del
paisaje, las costumbres y la
cotidianeidad.

Cómo es la adaptación a las nuevas


condiciones, ¿Es una adaptación activa
en la que hay conciencia de pertenencia,
y a la vez, aprendizaje de la nueva
situación sin deterioro de la identidad?

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL
¿Se conservan los lazos y referentes o
hay una sobreadaptación, una
identificación masiva con lo urbano,
abandono de lazos y referentes,
negación de sí mismo? O hay una falta
de adaptación en términos de parálisis o
de irrupción violenta.

¿Cómo sostiene el grupo familiar el


origen al sujeto que se ve obligado a
emigrar? ¿Cómo sostiene otros espacios
de
pertenencia al sujeto en su inserción?
¿Qué tipo de pareja, familia, amistades
va construyendo este sujeto?

Para continuar trabajando acerca del campo de la psicología social y avanzar en el


análisis de esa relación entre orden socio-histórico y configuración y desarrollo del sujeto,
vamos a partir de una experiencia inmediata, para remontarnos luego a la génesis de algo
que ejercemos permanentemente: el pensamiento y el lenguaje
El ejercicio de desarrollar funciones psíquicas superiores como pensar, establecer
relaciones entre distintos hecho u objetos, elaborar metáforas, crearlas, seleccionar,
comparar, etc., todos estos procesos, y la particular cualidad con que los realizamos en
forma permanente, constituyen un rasgo específicamente humano. Sabemos que los
animales tienen distintas maneras de recibir y transmitir información según su grado de
desarrollo, pero ni la metáfora, ni la creatividad, ni todo este conjunto simultáneo de
operaciones psíquicas es su patrimonio.
Ahora bien, ¿cómo adquirimos cada uno de nosotros, esas funciones, cómo llegamos
a ejercerlas de una manera permanente, cómo se relaciona este ejercicio con la idea de
sujeto esencialmente social y sujeto cognoscente, sujeto del conocimiento? Hemos pensado
que trabajar en el análisis de este fenómeno nos haría más clara esta relación sujeto/orden
socio
histórico, configuración social del sujeto, sujeto productor y producido. Indagar las
mediaciones entre estos distintos órdenes de fenómenos, interrelacionados pero diferentes,
las relaciones sociales, los procesos subjetivos. Es decir que vamos a abordar la: relación
entre procesos sociales, procesos interaccionales, un eje de la Psicología Social que

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

analizamos en particular, la estructura del vínculo interpersonal, y en el grupo una red de


vínculos.
Habíamos dicho que uno de esos mediadores, articuladores es la comunicación.
Como vimos, el sujeto habla, emite y recibe mensajes que aportan a su pensamiento y al
pensamiento del otro, de los otros, analiza, procesa sus experiencias.

¿Cómo es posible todo esto?


En primer término, el sujeto humano cuenta con una organización biológica que le
permite experimentar sensaciones a partir de estímulos y una capacidad perceptiva de esos
estímulos.
La sensación es síntesis de lo objetivo, de un sonido, de una textura, de una
temperatura y de su propio sistema nervioso. La sensación no es plana, tiene una carga
afectiva, es gratificante, o desagradable. Esa intensidad afectiva es mayor en los primeros
momentos de vida en que son escasas y rudimentarias las operaciones psicológicas por
inmadurez de la corteza cerebral.
Partamos de una de las primeras formas de expresión, ligadas a la sensación: el llanto
y preguntémonos cómo desde allí se llega a la palabra y el pensamiento. Estamos
refiriéndonos al llanto del recién nacido. Éste no es un acto con intención comunicacional.
Es una descarga refleja de la tensión displacentera de algunas sensaciones: hambre, ausencia
de contacto, frío, dolor. Esa descarga que es el llanto va a dar lugar a una experiencia
comunicativa de particular importancia para la configuración del sujeto y del vínculo.
El bebé grita, llora en un mundo social donde el grito forma parte del lenguaje aún
cuando en ese grito todavía no hay palabra. Ese grito es forma y contenido. ¿Para quién?
Para quienes interactúan con el bebé. En principio, para la mamá o adulto significativo, que
en tanto sujeto de una cultura decodifica ese llanto-grito como expresión de necesidad. Que
decodifica quiere decir, que interpreta, atribuye significación y le da respuesta: lo alza, le da
calor, le oferta el pecho, lo consuela y eso lo hace no necesariamente en silencio, sino con
palabras, sonidos que son los de su reconocimiento del otro, los sonidos y las palabras de la
ternura, que solemos recuperar ya de adultos cuando en un vínculo se establece una intensa
carga emocional, por ejemplo, cuando nos enamoramos.
Esa conducta de la mamá, que es personal y es social, la aprendió de la misma
manera. La mamá usa los códigos, los lenguajes de su grupo familiar, de su contexto
cultural, del

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

orden socio-histórico en esa manera de experimentarlo, de vivenciarlo directamente, a la que


llamamos cotidianidad. Y esa modalidad comunicacional, ¿Es idéntica que la de su mamá,
su abuela, su papá, que su hermana? Sí y no. Sí, porque toma códigos, actitudes, roles que
son familiares y sociales. Pero, a la vez, hay un procesamiento personal, único e irrepetible
que se vincula a su historia, a su trayectoria de experiencias y a la significación particular
que ese hijo tiene para ella.
Retornemos al bebé, en esa experiencia comunicativa y retomemos a la base
material, su corteza cerebral. ¿Qué pasa allí? Empieza a ser asociado: la sensación, el grito
y la respuesta. Allí hay sinapsis, esto es: encadenamiento neuronal, empieza a haber
memoria y hay aprendizaje. ¿Por qué?, porque va incorporando ese grito o llanto como
señal, como
mensaje, como llamado. Es decir, pasa a ser un significante que remite a un significado. En
este caso, el significado es una necesidad.
¿Dónde se indagó, descubrió y estableció esa relación significante llanto-significado
necesidad de ... ? En un orden social que se vehiculiza a través de un grupo familiar, el
grupo familiar de origen y el actual, y que se juega en ese vínculo mamá/bebé.
El bebé, a su vez, no solo va adquiriendo lo que se llama una competencia,
comunicativa, una capacidad para llamar, quejarse, reclamar sino que también va
adquiriendo, simultáneamente, y por procesamiento de experiencias una, percepción de sí y
del otro. En el inicio de la vida el bebé es un mosaico de sensaciones no integradas. El otro
le va devolviendo una imagen integradora, la mirada, las acciones maternas, pero, a la vez,
va llegando a configurar una significación del otro y de sí, de lo otro y de sí –que, al
principio
no están diferenciados.
Esas experiencias comunicativas van dejando lugar a otras, en la que va apareciendo
la palabra y la palabra es la que expresa y aporta a la simbolización.

¿Qué es simbolizar?
Es tomar cierta distancia en que se le da forma a lo que se percibe, forma quiere
decir, significación, lo simbolizado puede ser transmitido y a la vez no invade al sujeto,
cuando invade -.como veíamos por la masividad de estímulos - se obstaculiza la
simbolización. Simbolizado quiere decir pensado, esto es, registrado, procesado, articulado,
incluido en el universo de experiencia.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

Entonces, esas experiencias comunicativas que vive el sujeto y, -su posibilidad de ser
sujeto dependen de una base material, sistema nervioso, cerebro, corteza, orden social que
implica formas de pensamiento social, normas, códigos comunicacionales, lenguajes,
interacción en términos de vinculo cara a cara -esas experiencias comunicativas que
analizamos a partir de la descarga refleja del llanto aportan al desarrollo de funciones
psicológicas, por percepción, el pensamiento, la capacidad de atribuir significado a
capacidades relacionales y comunicacionales.
El bebé, en los comienzos, aprende tocando, palpando, llevando a la boca, como
sujeto de las necesidades es sujeto de la exploración del mundo y del conocimiento. Vemos
allí en ese tocar, llevar a la boca, los antecedentes de la indagación, de analizar, de observar,
de comparar... de hecho en la motricidad hay mucho de esas operaciones pero, cuando se va
llegando a la palabra, esto tiene un salto cualitativo. Cuando el chico explora el mundo y
tiene palabra procesa, analiza de otra forma, con otra calidad, su experiencia y plantea a la
vez un vínculo con otras características. Pregunta, dice, enuncia. Va adquiriendo nuevas
formas y contenidos de la comunicación y aprendizaje en el escenario del vínculo; va
adquiriendo nuevas formas de ser en el mundo.
Y, ¿Qué hace?, ¿Cómo opera ese sujeto en el orden social?
El orden social -hasta allí- aparece como que aportó todo, pero, el bebé y luego el
chico es un ser pensante y hablante, que opera en el vínculo, en la familia y, que transitará
por distintas instituciones donde su pensamiento tendrá o no lugar: autoría como dicen
algunos investigadores, donde se lo obligará a repetir o se dejará libre su hacer, su
pensamiento y los chicos luchan por esa libertad, no sólo se someten. Ese sujeto será más
crítico o más pasivamente adaptado, más o menos consiente de sus necesidades.
Volvamos sobre la concepción de sujeto, como un ser esencialmente social: no hay
aprendizaje ni pensamiento fuera del dialogo. El salto cualitativo del mono al hombre es el
trabajo anticipado, la creación de instrumentos y la palabra, es decir, el pensamiento, su
condición de hablante.

Resumen
Un aspecto a estudiar en la materia es .el desarrollo del Esquema Conceptual,
Referencial y Operativo. A partir de la práctica se trabaja y se desarrolla un repertorio
teórico

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

- metodológico, una elaboración conceptual que remite a un sector de la realidad que


analizamos. El sentido del concepto es orientar una acción y el concepto se elabora a partir
de una indagación activa.
La Psicología Social
∙ Es un campo de multiplicidad de procesos y relaciones
∙ Estudia la compleja relación entre la génesis y desarrollo de la subjetividad y el
orden histórico social.

Investiga
∙ La eficacia de ese orden en la constitución y desarrollo de la subjetividad a través de
las distintas mediaciones.
∙ El nexo entre las instituciones que expresan ese orden social y las distintas formas de
articulación entre sujetos de esos procesos sociales: estructuras vinculares, grupales,
organizacionales y los procesos intra e intersubjetivos que en ella se desarrollan.
∙ A los sujetos concretos productores de un orden social, material y simbólico el que a
su vez lo produce, alberga y constituye.

Relaciones sociales: Los hombres producen material y socialmente su vida. En estas


relaciones transforman la naturaleza y se transforman a su vez ellos mismos. Esa producción
social de la vida se da en relaciones determinadas, necesarias e independientes de la
voluntad de sus actores.
El conjunto de esas relaciones de producción constituye la estructura económica de
la sociedad, su base real o fundamento.
El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social,
política e intelectual en general.
Por eso decimos que las instituciones, como conjunto de prácticas, representaciones,
normas, emergen y expresan ese orden social fundante, y están determinados por él. No es el
pensamiento, las ideas, la imaginación de los hombres la que determina ni construye la
realidad. Por el contrario, es esa realidad social, esas relaciones fundantes las que
determinan la conciencia, los sistemas de representación, los procesos de conocimiento, las
distintas concepciones del orden social.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CATEDRA DE PSICOLOGIA SOCIAL

Las relaciones de producción son relaciones entre personas, pero incluyen elementos
materiales (los medios de producción).
Las relaciones sociales se expresan en las instituciones y en los sistemas sociales de
representación o formaciones ideológicas. Hay coexistencia de distintos tipos de sistema de
representación.
La Psicología Social interroga un universo de cuestiones y problemas en los que ya
estamos incluidos como sujetos, que son escenario y horizonte de nuestra experiencia
cotidiana.
Reconocemos la identidad de la Psicología Social como crítica de la vida cotidiana,
análisis científico de los mecanismos por los que las estructuras sociales organizan
materialmente y otorgan significación a las experiencias de los sujetos.
La Psicología Social intenta tanto la comprensión de ese orden social, institucional,
familiar, grupal en momentos de crisis y cambio pero intenta con la misma intensidad la
comprensión de los sujetos que somos parte activa de ese orden, que nos sostenemos en él,
pero que a la vez sostenemos, desarrollamos y transformamos.
La Psicología Social que postulamos aborda al sujeto en situación. Esta situación se
identifica con nuestras condiciones concretas de existencia.
Cuando hablamos de condiciones concretas de existencia estamos hablando del
escenario de experiencia de los sujetos.
Instituciones: conjunto de actos, ideas, prácticas establecidas socialmente que los
individuos encuentran entre sí y que de mayor o menor grado se le imponen.

Texto elaborado por: Prof. Ana P. Quiroga


Selección de materiales: Ana P. Quiroga
Edición, corrección y elementos didácticos: Rosa María Marcone.

22

También podría gustarte