Está en la página 1de 25

UNIDAD I: LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA

INTERRELACION ENTRE LAS ETAPAS DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD NACIONAL Y LOS


NIVELES DE CIENTIFICIDAD DE LA SOCIOLOGIA

LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD NACIONAL


El desarrollo de la sociedad nacional se puede dividir en tres etapas:
1. Etapa de integración (1810 – 1870)
Se presenta en las principales sociedades nacionales de Europa y EE.UU, entre el “gran descubrimiento”
por Comte de la sociedad industrial y la guerra franco-prusiana. Comienza el proceso de integración de
una estratificación social clasista con una estructura burocrática de poder y una ideología liberal de base
racional. No obstante, observamos una presencia conjunta y superpuesta de una estratificación social
estamental y de una estratificación social clasista, una estructura aristocrática del poder y de una
estructura burocrática, y una ideología liberal. Esto lleva a que la estructura de dominación de esa etapa
sea conflictiva. A medida que transcurre el tiempo, las comunidades feudales se presentan cada vez más
como residuales mientras que los elementos de las sociedades nacionales se presentan como emergentes.
2. Etapa de consolidación (1870 – 1929)
Se presenta en las principales sociedades de Europa y EE.UU, entre la guerra franco-prusiana y la crisis
económica mundial del 1929. Se realiza plenamente la estructura de dominación propia de las sociedades
nacionales. Justamente, se consolida la sociedad nacional.
3. Etapa de expansión y crisis (1929 – Actualidad)
Se trata de una etapa abierta que ofrece una doble alternativa: expansión y crisis. Esto se da porque se
caracteriza por la presencia conjunta y superpuesta de estratificación social clasista y una estratificación
social de status ocupacionales, estructura burocrática y tecnocracia de poder, y una ideología liberal de
base racional con una ideología operativa de base tecnológica. Por esto, esta estructura de dominación es
bastante conflictiva. Se advierte que los elementos de las sociedades nacionales de status ocupacionales,
tecnocrática y operativa cada vez se presentan como más emergentes. La alternativa de expansión y crisis
surge de una decisión política, porque el desarrollo de las sociedades nacionales no es un proceso
inevitable por el que tienen que pasar necesariamente todas las sociedades, pero tampoco es un proceso
que no puede ser orientado hacia un modelo no realizado históricamente. Aquí es donde se abre la
posibilidad de subsistencia histórica de las sociedades nacionales.
Si fijamos 3 etapas de desarrollo de la sociedad nacional, también debemos fijar 3 niveles de cientificidad
de la sociología. Esta fijación no es arbitraria, sino que responde estrictamente a la relación existente
entre la sociedad nacional y la sociología disponible. Entonces tenemos:
1. Teorías enciclopédicas (1820 – 1870)
Sus representantes son Augusto Comte, Karl Marx, etc. Son los que dieron respuesta a la etapa de
integración de las sociedades nacionales en Europa. Se los considera “fundadores” de la sociología.
Pretendieron crear una ciencia de la sociedad. Muchos autores han sostenido que las teorías
enciclopédicas no son teorías científicas, sino fundamentalmente teorías filosóficas. Fundamentaban esta
posición en el hecho de que la sociedad, no puede ser objeto de conocimiento de una ciencia porque no
puede ser observada. Para el Dr. Agulla esta crítica es equivocada ya que estas teorías “objetualizan” a la
sociedad como una forma de vida social que se presenta en la historia. De allí la recurrencia a la historia
para probar la observación del objeto de conocimiento. Estas teorías poseen un bajo nivel de cientificidad
que se advierte en la terminología. Además, no alcanzaron a elaborar conceptos propios de la sociología,
por lo que recurren a conceptos sacados de otras ciencias. Por otro lado, son teorías básicamente
historicistas porque entendían que la realidad social era histórica. Así, todas las teorías enciclopédicas son
“programáticas”, es decir, predicen un ordenamiento social mejor. Los autores de estas teorías responden
a la pregunta por la aparición e integración de las sociedades nacionales. Es por ello que el objeto de la
sociología es la sociedad como un todo.
1
2. Teorías analíticas (1870 – 1929)
Sus representantes son Emilie Durkheim, Max Weber, etc. Buscaron dar respuestas a la organización de
las sociedades nacionales. Son los “clásicos” de la sociología porque responden a la estructura de
dominación típica de las sociedades nacionales. Poseen un mayor nivel de cientificidad que se advierte en
la conceptualización. Se comienzan a incorporar los primeros conceptos estrictamente teóricos y
específicos de la sociología (sociedad, instituciones sociales, etc.). En este caso, ha cambiado el objeto de
conocimiento de la sociología. La observación sociológica no se dirige sólo a la sociedad como un todo,
sino a los comportamientos sociales, que estaban condicionados por agrupamientos sociales,
especialmente cuando los mismos estaban organizados. De allí que las teorías analíticas concentraran su
atención en los grupos sociales e instituciones sociales. Comienzan a aparecer las “sociologías especiales”
(sociología de la religión, de la política, de la educación, etc.). También aparecen las investigaciones
empíricas y el uso de las estadísticas, con la búsqueda de leyes de probabilidades, lo que implicó el
reconocimiento social de la sociología como ciencia, creándose las primeras cátedras de sociología en las
universidades europeas y americanas.
3. Surgen dos teorías
A. Teorías empírico-sistemáticas (1929 – Actualidad)
Sus representantes son George Mead, Talcott Parsons, etc. Dan respuestas a la alternativa de expansión de
las sociedades nacionales y se apoyan en la tradición de las teorías analíticas y en las investigaciones
empíricas que se realizaron en este período en EE.UU. Aparecen como una necesidad de sistematizar y
acumular los conocimientos empíricos en la sociología para dar respuestas a las necesidades creadas por
la gran crisis económica mundial de 1929. Asimismo, hubo un gran interés por precisar bien los
conceptos, mejorar las técnicas estadísticas y acumular los conocimientos que brindaba la sociología para
la ampliación social y el control del comportamiento social. Muestran una gran especialización, por la
cual la sociología se convierte más en un instrumento técnico que en un complemento cultural para la
formación de intelectuales.
B. Teorías críticas (1929 – Actualidad)
Uno de sus representantes es Hans Freyer. Estas teorías ponen en duda la subsistencia de las sociedades
nacionales. Comienzan primero en Europa (Alemania y Francia) y luego en EE.UU. Se apoyan en las
teorías enciclopédicas (Marx) y en una filosofía de la sociedad. Se vuelven contra la sociología como
ciencia y la acusan de ser una ideología porque está al servicio de una clase social dominante: la
burguesía. Sostienen que las sociedades nacionales altamente desarrolladas no están en condiciones de
crear los mecanismos de su propia superación, por eso hablan de la crisis de las sociedades nacionales. No
solo buscan explicar la sociedad, sino transformarla.
CONCEPTO DE SOCIOLOGIA
La sociología es el estudio que se centra en investigar y estudiar el comportamiento social de los seres
humanos, los diferentes grupos y organizaciones que componen la sociedad. Tiene como objetivo estudiar
la sociedad humana, los comportamientos que existen a nivel social, cómo se estructuran las
organizaciones, los comportamientos humanos más habituales, así como las estructuras sociales y grupos
que existen.
Aprender a pensar sociológicamente, significa cultivar la imaginación. Un sociólogo es alguien capaz de
liberarse de la inmediatez de las circunstancias personales para poner las cosas en un contexto más
amplio. Su trabajo depende de la imaginación sociológica. Ésta nos pide que seamos capaces de pensar
distanciándonos de las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas, para poder verlas como si fueran
algo nuevo. La imaginación sociológica nos permite darnos cuenta de que muchos acontecimientos que
parecen preocupar únicamente al individuo en realidad tienen que ver con asuntos más generales. Es la
cualidad mental que nos permite comprender el escenario histórico más amplio en cuanto a su significado
para la vida interior y para la trayectoria exterior de una diversidad de individuos. Ella le permite tener en
cuenta cómo los individuos son con frecuencia falsamente conscientes de sus posiciones sociales.
PRINCIPALES TEORIAS DESARROLLADAS EN EUROPA Y LOS ESTADOS UNIDOS
2
POSITIVISMO Y EVOLUCION SOCIAL
Augusto Comte creía que la ciencia de la sociedad (que él denominó “sociología”) era en esencia similar
a la ciencia natural. En primer lugar, hablaba de física social para referirse a este nuevo campo de estudio,
pero sus rivales intelectuales también hacían uso de ese término; por lo que decidió “destacarse”
poniéndole el nombre que lleva hoy en día. Su enfoque positivista se basó en el principio de la
observación directa. Para él, la tarea de la sociología era adquirir un conocimiento fidedigno del mundo
social con el fin de poder realizar predicciones sobre él, y basándose en ellas, intervenir y moldear la vida
social de forma progresiva.
Muchos sociólogos rechazan el positivismo de Comte porque la “idea de moldear y controlar a las
personas y las sociedades” les parece imposible y potencialmente peligrosa. Los críticos afirman que los
seres humanos, conscientes de su propia identidad, no pueden ser estudiados de la misma manera que, por
ejemplo, las ratas, porque son capaces de actuar de formas que confunden a nuestras previsiones.
Además, debemos tener en cuenta que el siglo XX estuvo lleno de intentos de controlar poblaciones
humanas, por ejemplo, los regímenes comunistas basados en el marxismo científico o los gobiernos
fascistas que utilizaron teorías de racismo científico, y todos sabemos las terribles consecuencias que ha
tenido para la humanidad el uso de tales teorías científicas.
LA EXPERIENCIA DE LA SOCIOLOGIA EN ARGENTINA
Para efectuar el análisis estableceremos dos etapas que hacen a la esencia de la teoría sociológica en la
Argentina, cuya distinción está marcada por la creación de la carrera:
1. Institucionalización de la sociología como ciencia (1898 – 1957)
En 1898-1912 comienza el proceso de institucionalización de la sociología como ciencia en la Argentina.
Comienza la etapa de reconocimiento social del status científico de la sociología en las universidades.
Solo pocos años antes había sucedido lo mismo en las universidades europeas y norteamericanas. Los
primeros sociólogos fueron intelectuales y catedráticos, aunque no profesionales, dado que alternaban la
cátedra con funciones en la magistratura, la política, la diplomacia y las profesiones liberales.
En 1913-1927 se consolida la institucionalidad de la sociología como ciencia. Los sociólogos seguían
siendo intelectuales y catedráticos, pero con una mayor dedicación hacia las funciones académicas. La
producción sociológica de este período consolida el proceso de institucionalización de la sociología como
ciencia, la cual gana un gran prestigio universitario y comienza a influir en otras ciencias sociales;
dándoles sesgos teóricos completamente nuevos y mucho más sólidos.
En 1928-1942 comienza un período de expansión paulatina de la institucionalización de la sociología
como ciencia. Se crean más cátedras en varias facultades. La producción sociológica, sin embargo
comienza a abrir nuevos horizontes, tanto teóricos como metodológicos, notándose un paulatino
abandono por la tarea estrictamente histórica. Existe casi un abandono por seguir la tradición francesa y
se introducen las contribuciones de la sociología alemana y norteamericana.
En 1943-1957 se muestra un bajo nivel de producción.
2. La sociología como profesión (1958 – 1983)
En 1958-1972 se da el proceso de institucionalización de la sociología como profesión, pero luego
adquiere una expansión inusitada que, a la larga, va a traer efectos negativos para el mismo desarrollo de
la sociología en la Argentina. Si bien los primeros sociólogos siguen proviniendo de otras profesiones,
una buena parte de ellos han obtenido una especialización sociológica de post-grado en el exterior.
El periodo 1973-1983 se caracteriza por la interrupción del proceso de expansión de la sociología como
profesión y también como ciencia. Se produce un proceso de crítica de la sociología al entrar la política y
el activismo ideológico en las cátedras y sobre todo en las carreras de sociología. Pasa de ser ciencia a ser
sólo un instrumento de la revolución popular. Es por eso que no se busca enseñar sociología sino
concientizar al estudiante para que no participe en dicha revolución. La respuesta a todo esto fue la
supresión de muchas cátedras, el desplazamiento de sociólogos de la estructura ocupacional y el
desprestigio de la sociología como ciencia y profesión.

3
LA EXPERIENCIA DE LA SOCIOLOGIA EN AMERICA LATINA
Hacia mediados de la década del 60 se produjo una nueva recepción de teorías sociológicas en América
Latina que dio origen a un nuevo estilo sociológico como práctica profesional, que se asentó en la
recepción de las llamadas “teorías críticas” y que van a dar origen a la “sociología comprometida”.
Las teorías comienzan a llegar desordenadas y superpuestas entre sí, no coinciden con lo que sucede en
América Latina, y se da por cuatro causas:
1. No se sabe bien qué es la sociología como ciencia y como profesión
2. No existía un grupo de sociólogos
3. No podían explicar todos los problemas de la religión
4. No se valoraba la función social
De esta manera, se dieron tres estilos sociológicos:
 Sociología académica: se nutre de lo enciclopédico y analítico
 Sociología científica: va de la mano de las teorías empírico-sistemáticas
 Sociología comprometida: la sociología se hace a través de la praxis, no en la universidad

UNIDAD II: TEORIA SOCIOLOGICA


KARL
 MARX
LA IDEOLOGIA ALEMANA
Marx junto a Engels escriben La Ideología Alemana en 1845, una obra muy importante por dos motivos:
1. Se enfoca en lo que está ocurriendo en Europa durante 1845. Sin embargo, tres años más tarde, en
Alemania ocurre la llamada Revolución Obrera de la que Marx siempre hablaba.
2. Nos introduce a su método de comprensión de la realidad: el materialismo histórico
Se refiere a la concepción materialista de la historia. Por lo tanto, se refiere a una doctrina que, de acuerdo
con Marx y Engels, los cambios en el espíritu de la sociedad, teniendo en cuenta que se expresaban en la
superestructura, se derivan de las relaciones económicas de producción. Y no al contrario, como
defienden otras teorías. De este modo, el materialismo histórico trata de percibir aquellos cambios
histórico-culturales que se producen debido a las condiciones materiales de la vida y la propia lucha de
clases que definía Marx.
Para él, la historia es la sucesión de distintas generaciones que luchas por poseer los distintos materiales
necesarios para sobrevivir. Así, se refiere a la historia como la lucha de clases. Marx se basó en la
dialéctica de Hegel, de quien retomó sus postulados para el estudio del mundo material existente. De esta
manera, consideraba que las relaciones existentes debían de ser recíprocas, y se debían valorar las
influencias sociales que pudieran existir. También defendía que los valores sociales no se separan de los
hechos sociales, de lo contrario se traduce como inhumano.
La dialéctica concibe al movimiento como uno de los elementos más importantes para el ser y propone
que la realidad está sometida al devenir y la historia, es decir, quien no comprenda el cambio como un
proceso que forma parte de la construcción de un objeto, es incapaz de comprender la concepción del
objeto. Sin embargo, tiene su origen en el cambio, puesto que la realidad es el ámbito en donde nace el
conflicto. Este mismo cambio sigue un orden, es decir una racionalidad que se genera a partir de la
realidad. De esta manera, Marx distingue tres cambios:
 Tesis o momento de afirmación de una realidad
 Antítesis o momento de negación de la realidad anterior
 Síntesis, momento de integración de las dos realidades contradictorias anteriores, es decir, una
nueva tesis que da lugar a otra antítesis y así sucesivamente.
Así, para él la tesis sería el feudalismo, el capitalismo sería la antítesis y la síntesis sería la Revolución del
Proletariado, la cual es inevitable. Con esta revolución, según Marx, se terminaría la historia, la dialéctica.

4
Por otro lado, se pregunta qué es lo que nos distingue a nosotros de otros seres vivos, y llega a la
conclusión de que es el cuerpo. Para Marx, nosotros somos materia, y es aquí donde se observa el
materialismo. Considera que nuestro cuerpo es lo que nos permite producir los medios necesarios para
nuestra subsistencia.
Para Marx, a lo largo de la historia, cada generación necesitó de herramientas para subsistir: fabricas,
tierra, maquinaria y dinero, es decir, fuerzas de producción. El problema con esto, era que no todos las
poseen. Cuando escribe La Ideología Alemana, era la burguesía la que poseía estas fuerzas de producción,
con lo cual ellos podían subsistir. Sin embargo, si todos producen los medios pero no todos los poseen,
¿qué tiene el resto para sobrevivir? La respuesta que Marx le dio a esta cuestión es que los demás poseen
la fuerza de trabajo, algo que para él no era bueno. Esto se debe a que ellos debían vender su fuerza de
trabajo hacia la burguesía. De este modo, Marx considera que el proletariado se vende como una
mercancía: vende su fuerza de trabajo a cambio de dinero.
Entre la burguesía y el proletariado hay una gran diferencia: una es clase dominante y la otra es clase
dominada. Como eran los dueños de las fuerzas de producción, la burguesía no se vendía, lo que le
permitía ser clase dominante. Así, las interacciones entre ambas clases eran la relación de producción:
éste término explica las relaciones que mantienen los individuos entre sí, así como el estudio de las
relaciones en función de la situación que ocupan estos individuos en el organigrama social. Teniendo en
cuenta, por tanto, si estos individuos son poseedores, o no, de los medios de producción.
Para Marx el capitalismo es un modo de producción, es decir la combinación de fuerzas de producción y
relaciones de producción. Dicha combinación representa el modo en que las personas se relacionan con el
mundo físico y en que se relacionan socialmente entre ellas están relacionados de manera necesaria y
específica. A su vez, sostiene que en todo modo de producción, siempre hay una clase dominante y otra
clase dominada. Además del capitalismo, Marx distingue otros tres modos de producción:
 Asiático: el déspota (zar, faraón, emperador) representa la clase dominante, y la comunidad es la
clase dominada.
 Esclavitud: el amo representa la clase dominante, y el esclavo la clase dominada
 Feudal: la nobleza y el clero representan la clase dominante, y el vasallo la clase dominada
A pesar de que la dominación existe desde siempre, Marx escribe mucho del capitalismo porque es lo que
ocurre cuando está escribiendo. A su vez, a lo largo de la historia cada modo de producción tuvo
relaciones de producción, pero para él el capitalismo es el peor de todas, ya que viene acompañado de
otros elementos que favorecen a seguir esta relación de dominación.
Para Marx, el capitalismo aumenta la dominación de una clase sobre otra, y para esto, utiliza dos
instrumentos que antes no existían:
1. La plusvalía: es el valor no pagado del trabajo del proletario que crea un plusproducto (un
producto de mayor valor agregado) del cual se hace propietario el empresario. Esto hace que la
burguesía sea cada vez más rica y el proletariado más pobre. Sin embargo, ¿por qué el
proletariado no se rebela? Esto se debe a que no estaba consciente de su situación, ya que para él
era lo normal que eso ocurriera.
2. La alienación: es el proceso por el cual el proletariado se convierte en algo distinto al producto de
su labor, el cual se transforma en una mercancía. De este modo, el proletariado era enajenado.
El capitalismo tiene una característica fundamental: la división del trabajo. Este elemento es lo que
produce que el hombre este enajenado. Para Marx, el capitalismo nos saca nuestra identidad: no le
permite al obrero producir y verse reflejado en su producto final de trabajo. Así, se produce lo que él
denomina el Proceso de Deshumanización (proceso mediante el cual una persona pierde o es despojada
de sus características humanas.
Por otro lado, Marx habla de una estructura, que está conformada por el modo de producción capitalista;
es la base. Luego, la superestructura es la parte superior de la sociedad donde se incluyen cuestiones
más abstractas e imperceptibles (moral, filosofía, ideología, religión, leyes), sobre los cuales el

5
capitalismo impregna. La superestructura se edifica sobre la estructura; no es independiente ni autónoma,
sino que está determinada por la estructura.
De esta manera, la alienación es exitosa porque la burguesía creó y estableció este sistema como normal,
y lo utilizó para seguir sus propios intereses, para imponer sus ideas. Marx la considera como la clase más
revolucionaria de la historia. Lo que consolidaba este sistema era la creación del Estado por parte de la
burguesía. Mediante este Estado, institucionalizaban su sistema.
Para Marx, toda nuestra vida está controlada por la burguesía. Considera que las personas son preparadas
para que vayan a trabajar y continúen con el sistema de producción capitalista. La solución a este
conflicto era lo que él denominaba la Revolución del Proletariado, la cual tiene dos características: el
proletariado tiene que salir de la alienación (debe ser sin clases sociales) y debe eliminarse la propiedad
privada. Para él, esta revolución va a ser más grande porque va a ser la primera revolución que surge de
una clase dominada. A su vez, sostiene que la burguesía “cava su propia tumba” ya que crea cada vez más
proletarios que van a hacer la revolución.
EMILE DURKHEIM

LA TEORIA DE DURKHEIM
En el 1895 una de las grandes preguntas que se hacía la opinión pública es hasta qué punto la sociedad va
a poder sobrevivir o por el contrario, se está desintegrando. Para esa época, Europa vivía una situación
socioeconómica, política, de mucha inestabilidad. Años antes, se había dado una pequeña revolución del
proletariado por parte de los obreros que trabajaban en la fábrica después del contexto de la Revolución
Industrial. Durante el siglo XIX, hay mucha pobreza, desempleo, marginalidad, desigualdad, etc.
Así, Durkheim se pregunta qué es la sociedad y si va camino a su desintegración. Para él, la sociedad no
es la suma de individuos, así como un cuerpo no es la suma de órganos distribuidos en cualquier lado,
sino que las partes que conforman a esa estructura social, están vinculadas entre sí, y el funcionamiento
de cada una de estas partes va a resultar en el funcionamiento de la estructura social como un todo. A su
vez, sostiene que la sociedad no se está desintegrando, sino que va a permanecer unida gracias a la
cohesión social, que se da a través de lazos de solidaridad o lazos sociales.
Estos lazos sociales no han sido iguales a lo largo de toda la historia, sino que hay una especie de línea
divisoria en la historia que generó un cambio en estos lazos, y esa es la Revolución Industrial, ya que
provocó la división social del trabajo. Antes de esta revolución, para Durkheim los lazos sociales se
daban a partir de la solidaridad mecánica (vinculo cara a cara, más personal y sustentada en cuestiones
afectivas). Luego de la revolución, los lazos sociales pasaron a ser la solidaridad orgánica (los lazos
sociales pasan a estar determinados por el interés).
La sociedad se mantiene cohesionada en un contexto de división social del trabajo y de solidaridad
orgánica por los hechos sociales.
Nosotros podríamos decir que generalmente se usa el hecho social para hablar de todos los fenómenos
que suceden en el interior de la sociedad. Pero para Durkheim esto no es correcto porque de alguna
manera todas las acciones suceden y afectan a la sociedad. Sin embargo no todas esas acciones son
propiamente hechos sociales. Así, un hecho social es el conjunto de acciones, deberes, comportamientos,
formas de pensar, de sentir, que están dotadas de un poder coactivo porque son anteriores y exteriores al
individuo. Son hechos que suceden por más que el individuo esté de acuerdo o no.
Se diferencian del resto de los hechos porque no nacen enteramente del individuo, sino que provienen de
la sociedad, y más específicamente de las instituciones de la sociedad. Por eso son el clásico objeto de
estudio de la sociología, porque esos hechos sociales se nos imponen a nosotros, desde la sociedad hacia
el individuo. Se trata de conductas que son habituales, los cuales no dependen de la constitución biológica
ni psíquica de las personas. Al estudiar un hecho social, estudiamos la manera en que la sociedad nos
impone estas formas de pensar, de actuar y de sentid, que pueden ser dogmas, normas, leyes, etc.
Los hechos sociales pueden verse en las ideas, conductas, creencias y comportamientos que cada uno de
nosotros llevamos a cabo en nuestro día a día. No nacen desde nosotros, sino que todas esas conductas

6
son impuestas desde afuera, desde las instituciones de la sociedad. Los hechos sociales son compartidos y
conocidos por la mayoría, independientemente de que nosotros estemos de acuerdo con eso o no. Ejercen
un poder coercitivos sobre cada uno de nosotros, ya se consciente o no, y nos predisponen a pensar o
actuar de una determinada manera.
Dos hechos sociales podrían ser el aplauso luego de una función o la persignación de los católicos. Si no
cumplimos con esos hechos sociales, siempre va a haber una sanción, que puede ser pequeña (una mirada
de desaprobación) o más severa (una sanción legal).
Hay tres características principales de los hechos sociales:
1. Son exteriores: el hecho social viene desde afuera del individuo. Actúa por tradición repetición
costumbre, etc. se da en sociedad o en grupo, no individual (comportamientos de clase, la forma
de hablar, de vestirnos, etc.).
2. Son colectivos: el hecho social es parte de la cultura de la sociedad. Se diferencia de toda forma
individual, por lo tanto no son la suma de hechos individuales. Para ser un hecho social tiene que
ser conocido y aceptado por la mayoría, aunque eso no es condición necesaria porque por más que
todos lo hagan no es necesariamente un hecho social.
3. Son coercitivos: el hecho social es impuesto desde afuera (leyes, la moneda que usamos, el
idioma, etc.).
Existen tres tipos de hechos sociales:
 Morfológicos: son los que le dan forma a la sociedad (símbolos patrios, el idioma, los ritos de las
religiones, etc.).
 Institucionales: ya están impuestos en la sociedad (la ley, la justicia, el matrimonio)
 Corrientes de opinión: también pueden ser llamadas moda, y es algo que no perdura en el tiempo
Los hechos sociales moldean a la sociedad y generan la conciencia colectiva, la razón que nos lleva a
cada uno de nosotros a cumplir con esos hechos sociales porque son la base de la sociedad. Implica
masificarnos y perder nuestra individualidad. Nos lleva a actuar de formas en las que en la individualidad
de la soledad no la haríamos. Sin embargo, la relación entre hecho social y conciencia colectiva no es
unidireccional, ya que la conciencia colectiva crea nuevos hechos sociales que con el tiempo se van
haciendo comunes en la sociedad.
MAX WEBER
Max Weber es uno de los padres de la sociología, de la ciencia política y de la sociología política. Para
él, el Estado es una asociación de carácter político en donde se utiliza el monopolio de la coerción. A su
vez, reflexiona sobre un montón de cuestiones: religión, poder, política, dominación, violencia, en
especial sobre las relaciones sociales.
En 1910, el positivismo comienza a ser cuestionado en Occidente. Así, surge un grupo de autores anti-
positivistas, entre los que encontramos a Weber: los comprensivistas. Para ellos la ciencia era importante
pero, a diferencia de los positivistas, creían que la ciencia no puede conocer todo. Sostenían que la
realidad social es demasiado compleja como para pretender que la ciencia nos lleva a la realidad. Así, la
ciencia debe aspirar a intentar comprender la realidad. Para Weber, esto se hace a partir de la
comprensión de las motivaciones que cada uno de nosotros tiene para actuar.
Durkheim y Weber tienen algo en común que los diferencia de Marx: ni Durkheim ni Weber juzgan lo
que la ciencia debería ser, mientras que para Marx la ciencia debería estar al servicio de la Revolución del
Proletariado.
Para Weber que la ciencia no pueda elaborar leyes generales es un problema metodológico. Si no
podemos elaborar leyes generales, ¿cómo hacemos para clasificar la realidad? Así, Weber elabora una
tipología propia: los tipos puros ideales.
Su postura en la historia de la sociología creó una grieta en el ámbito de la sociología, surgiendo así dos
grandes posturas: Durkhemianos vs Weberianos.

7
Weber estudia las relaciones sociales desde el sujeto hacia otro sujeto. Le interesa el sentido mentado
(surge de nuestra mente; razones que provocan que un humano actúa de tal o cual forma; ayuda a influir
en la conducta de otros). Así, Weber va a estudiar el comportamiento humano racional desde la acción.
Para él, gracias a nuestra mente tenemos la capacidad de actuar. De esta manera, considera que hay un
tipo de acción que está orientada a otros: la acción social (es social cuando está orientada a otros).
Weber nos reconoce la capacidad de influir en otros a través de la acción social, y distingue cuatro tipos
de acción social:
1. La acción social tradicional: tiene un grado de sentido mentado tan bajo que casi que ya no es
una acción social. Está guiada por una tradición o costumbre, es por eso que su contenido racional
es prácticamente nulo (los rituales).
2. La acción social afectiva: es la acción que se orienta por los estados sentimentales y las pasiones
de una persona, amor, odio, venganza, etc. (un abrazo).
3. La acción social racional con arreglo a valores: determinada por la creencia consciente en
el valor ético, estético, religioso y absoluto de una determinada conducta, sin relación alguna con
el resultado, o sea puramente en méritos de ese valor (ayudar a una persona que lo necesita).
4. La acción social racional con arreglo a fines: es la de mayor grado de racionalidad. Está
determinada  por expectativas en el comportamiento tanto de objetos del mundo exterior como de
otros hombres, y utilizando esas expectativas como condiciones o medios para el logro
de fines propios racionalmente sopesados y perseguidos.
UNA APROXIMACION A LAS TEORIAS DEL SIGLO XX

EL INTERACCIONALISMO SIMBOLICO
La sociología llega a Chicago, una ciudad con muchos cambios económicos, productivos y sociales.
Durante esta época, allí se generan fenómenos que antes no existían: delincuencia, desigualdad,
prostitución, etc. Llega la sociología a la Universidad de Chicago para explicar lo que estaba ocurriendo,
y surge el interaccionismo simbólico, una de las corrientes de pensamiento microsociológico cuyo
mayor representante fue George Mead.
Una de sus principales propuestas es que  la identidad se construye principalmente a través de la
interacción, que es siempre simbólica, es decir, que siempre significa algo. Es decir, la identidad
individual está siempre en conexión con los significados que circulan en un grupo social; depende de la
situación y de los lugares que ocupa cada individuo en ese grupo. Así, la interacción es una actividad que
siempre tiene un sentido social, depende de nuestra capacidad para definir y dar sentido a los fenómenos
individuales y sociales.
El lenguaje ya no es el instrumento que representa fielmente la realidad, sino que es más bien una forma
de manifestar las actitudes, las intenciones, las posiciones o los objetivos del hablante, es también un acto
social y una forma de construir esa realidad. Así, nuestras acciones son comprendidas más allá de un
conjunto de hábitos o de conductas automáticas o conductas expresivas. Las acciones tienen siempre un
sentido que puede ser interpretado.
De esto se deriva que el individuo no es una expresión; es más bien una representación, una versión de sí
mismo que se construye y se descubre por medio del lenguaje que pertenece a una lógica y a un contexto
social en concreto.
El individuo se construye por medio de los significados que circulan mientras interactúa con los demás
individuos. Aquí surge uno de los conceptos clave del Interaccionismo Simbólico: el “Self”, que ha
servido para intentar comprender cómo el sujeto construye estas versiones de sí mismo, su identidad.
Toda persona tiene un carácter social, por lo que las conductas individuales deben ser entendidas en
relación con las conductas grupales. Por eso, varios autores de esta generación se enfocan especialmente
en comprender y analizar la socialización (el proceso mediante el cual interiorizamos la sociedad). Con
este método, por primera vez en la sociología se lo pone al actor social en una posición protagónica,
creando un método de estudio en donde la prioridad está en la creación simbólica del mundo de los
actores.
8
EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO
El estructural funcionalismo es un análisis macrosociológico con un amplio enfoque en las estructuras
sociales que la sociedad forma en su conjunto. Su máximo representante fue Talcott Parsons.
Esta teoría tiene puntos en común con Durkheim:
 La preocupación por la unión de la sociedad: se debía crear una sociedad perfecta, y esto se
hace observando la estructura social
 La sociedad está compuesta por partes (instituciones): estas partes se encuentran relacionadas.
Si una institución no funciona bien, la sociedad tampoco: todas las instituciones deben moldear a
la sociedad de acuerdo a los objetivos del sistema como un todo. Estas partes son las encargadas
de que todo funcione bien.
La sociedad es un todo compuesto por partes: es un sistema donde sus partes deben funcionar bien para
cumplir sus objetivos. A su vez, nosotros tenemos ciertas funciones y roles que cumplir, tenemos un
papel, y son las instituciones las que nos dicen quienes tenemos que ser, cómo debemos comportarnos de
acuerdo a nuestro rol. Si no cumplimos el rol, las instituciones deben responsabilizarse ya que ellas deben
comunicarnos nuestro rol y cómo desempeñarlo con el fin de ordenar a la sociedad.
Para desempeñar el rol necesitamos tres elementos:
1. Una cultura compartida: todos debemos entender lo mismo acerca de un rol (esto es impuesto
por las instituciones).
2. La complementariedad del rol: necesitamos de otro para ejercer el rol
3. Cuota voluntarista: para ejercer el rol necesitamos querer y poder ejercerlo. Debe haber una
motivación propia, y son las instituciones las que influyen en esto.
Los roles no son iguales, pero son necesarios porque cumplen con una función social. Para Parsons la
desigualdad de los roles no es mala: si la sociedad está en orden/equilibrada, la desigualdad es justa. Si
alguien no cumple con su rol, se rompe el equilibrio, se produce el desvío. En su momento, los
principales “desviados” eran los homosexuales, ya que no cumplían con su rol o con las expectativas del
mismo. Las principales responsables del desvío eran las instituciones. Ante esto, utilizan mecanismos
para reorientarnos a nuestro rol: mecanismos de control social (monopolio de la violencia, roles de
género).
LA ESCUELA DE FRANKFURT
Con el ascenso del Hitler al poder, los miembros de la Escuela de Frankfurt tienen que marcharse de
Alemania y la mayor parte de ellos migran a Estados Unidos. En el año 1934 se crea un centro de
investigación asociado a la Universidad de Columbia, desde donde siguen sus investigaciones.
La Escuela de Frankfurt se centra en dos intereses principales. Por un lado, pretende realizar una crítica a
las sociedades industriales desarrolladas. Este análisis va a ser interdisciplinario pues, abarca no solo en el
aspecto político, sino también económico y el de las industrias culturales. Por otro lado, critican la
concepción del conocimiento anterior y pretenden romper con la teoría tradicional. Para ello, denominan
a esta nueva forma como teoría crítica, una doctrina que busca un análisis, el desenmascaramiento de
ideologías y la transformación del mundo. Se opone a la teoría tradicional, que implica tomar el mundo
como está dado, en sus condiciones existentes. Estos son algunos rasgos generales de la teoría crítica:
 Defiende que no existe la imparcialidad: a pesar de la posible fachada de objetividad que
defiende la teoría tradicional, esto es una apariencia que en realidad esconde intereses ideológicos.
 No acata el principio de “no valoración” y objetividad, sino que busca la emancipación del ser
humano que lo conduzca a la “praxis liberadora”.
 Todo conocimiento está determinado por intercesiones históricas, sociales y económicas: una
teoría no puede ser ajena al contexto social, histórico o económico del que ha surgido.
LOS RELACIONISTAS O CONSTRUCTIVISTAS

9
Durante el siglo XX la sociología se dividió entre Durkhemianos y Weberianos. En 1960 surge un grupo
de autores que buscan integrar estas dos posturas: los relacionistas.
Dentro de los relacionistas se encuentran Berger y Luckman, quienes publican la Construcción Social de
la Realidad, como parte de su teoría de la sociología del conocimiento, que implica concebir a la realidad
como una construcción social.
Para saber cómo es esa construcción social parten de la vida cotidiana: es la realidad interpretada por los
hombres, y le dan un significado subjetivo. La realidad se conjuga desde la objetivación, internalización,
externalización, etc. No es sólo una realidad, sino que nosotros la originamos en nuestros pensamientos y
acciones. La vida cotidiana se compone de lo subjetivo y lo objetivo.
Para saber qué es la vida cotidiana debemos conocer los procesos de objetivación por el cual se construye
la realidad: el proceso dialéctico. Toda sociedad pasa por este proceso en tres etapas:
1. La externalización: es el vuelco permanente de los hombres hacia el mundo, hacia la cultura
2. La objetivación: es el momento en el que nosotros nos enfrentamos a la sociedad con una
facticidad externa a nosotros mismos. Se produce gracias a la conciencia y el lenguaje. En esto
podemos observar a Durkheim.
3. La internalización: nos repropiamos de la cultura externa y objetiva, la tomamos como algo
propio y subjetivo.
La objetivación es la instancia en la que enfrentamos al mundo a la sociedad como una realidad distinta y
exterior a nosotros mismos.
El mundo creado por el hombre es lo que existe “allá afuera” y podemos conocerlo a través de la
consciencia, que siempre es intención y se dirige a objetos. Los hombres aprehendemos la vida cotidiana
como una realidad ordena y objetivada a través de objetos que ya existen antes de que aparezcan en
nuestra realidad. Los aprehendemos a través del lenguaje, instrumento mediante el cual objetivamos la
realidad y a su vez llena la realidad de objetos. Por eso la realidad es una construcción social.
La realidad de la vida cotidiana es un mundo intersubjetivo, ya que lo compartimos con otros que a su
vez también tienen su propia visión de la realidad y su propia objetivación de sus pensamientos. En
ciertas ocasiones se da una correspondencia entre mis significados y los significados de los otros: ese es el
conocimiento del sentido común.
La realidad de la vida cotidiana es algo que comparto con otros con el lenguaje, los gestos, elementos que
me permiten conocer la subjetividad del otro. A su vez, la misma vida cotidiana nos “exige” determinadas
formas de conducta ya tipificadas y objetivadas de relacionarnos.

UNIDAD III: EL COMPORTAMIENTO SOCIAL


LA PERSONA SOCIAL
Las personas dependen de la sociedad que los forma y conforma (están y participan en ella). A mayor
formación de la persona sociológica, mayor aprendizaje de roles, hábitos sociales que se adquieren de la
participación en las estructuras sociales. Estos hábitos sociales emergen de las pautas sociales.
La vida cotidiana configura la composición social, es un proceso más simple que se lleva a cabo a través
del lenguaje gestual, oral o verbal. El proceso de formación de la persona sociológica se logra por:
 Proceso de socialización: es el proceso de aprendizaje de roles por la participación
 Proceso de educación: es el proceso de aprendizaje de roles que se da por la comunicación
El proceso de la formación de la sociedad se logra por:
 Proceso de integración: participación de sus miembros (proceso de conformación)
 Proceso de organización: se institucionaliza una situación social por legitimación (proceso de
transformación).
EL COMPORTAMIENTO SOCIAL

10
A la unidad funcional de las potencialidades sociales y las posibilidades sociales, que se expresa en el
hacer con y el hacerse con, se la denomina comportamiento social, y tiene tres elementos funcionales:
1. La persona social: tiene potencialidades, capacidades que nos permiten transformarnos como
personas sociales.
2. La situación social: el complejo de las posibilidades sociales
3. La interacción social: es lo que vincula a la persona con la situación. A través de la interacción,
se transformó la persona y la situación social.
El comportamiento social tiene las siguientes características:
 Supraindividualidad: está por encima de nosotros, instalado en la sociedad. Cuando la sociedad
tiene ciertos comportamientos aceptables/exigibles hace que mire a las personas de una
determinada manera y se les exija algo.
 Comportamiento imperativo: se impone
 Preexistencia: si ese comportamiento no está instalado en la sociedad, lo creo yo. Se buscan
modificar comportamientos sociales con comportamiento coactivo.
 Comportamiento por hábito: lo incorporamos por la repetición/regularidad
LA INTERACCION SOCIAL Y LA VIDA COTIDIANA
La realidad social de la vida cotidiana es aprehendida en una continuación de tipificaciones que al
repetirlas se alejan, se vuelven progresivamente anónimas a medida que se alejan de la situación “cara a
cara”. Estas tipificaciones se dan a partir de la reiteración. La realidad social de la vida cotidiana es
aprehendida en un continuum de tipificaciones que se vuelven progresivamente anónimas a medida que
se alejan del “aquí y ahora”, de la situación “cara a cara”. La estructura social es la suma total de esas
tipificaciones y de las pautas recurrentes de interacción establecidas por intermedio de ellas. Por eso, la
estructura social es un elemento esencial de la realidad de la vida cotidiana.
La expresividad humana es capaz de objetivarse: se manifiesta en productos de la actividad humana que
está al alcance de otros productores como de los otros hombres, por ser elemento de un mundo común.
Un caso de objetivaciones es la producción de signos: un signo puede distinguirse de otras
objetivaciones por su intención explicita de servir como indicio de significados subjetivos.
El lenguaje es el sistema de signos más importante de la sociedad humana. Las objetivaciones comunes
de la vida cotidiana se sustentan primariamente por la significación lingüística: la vida cotidiana, por
sobre todo, es vida con el lenguaje que comparto con mis semejantes y por medio de él.
 Interacción no focalizada: cuando los individuos acusan de alguna manera la presencia de los
demás. Entablan continuamente conversaciones no verbales a través de gestos, es decir están en
presencia de otro pero no establecen contacto.
 Interacción focalizada: cuando los individuos atienden directamente a lo que los otros dicen o
hacen, es decir están en presencia de otro y establecen contacto.
Toda interacción está localizada, es decir, ocurre en un lugar concreto y tiene una duración específica. El
comportamiento social se ubica (por interacción en la vida cotidiana) en un lugar concreto y tiene una
duración especifica. ¿Cuál es el tiempo que nos orienta en la interacción de la vida cotidiana? El tiempo
del reloj. Sin reloj y sin la medida precisa de las actividades las sociedades industrializadas no podrían
existir. Hay cuatro tipos de espacio:
1. Distancia o espacio íntimo, que va hasta los 45 cm
2. Distancia personal, que va desde hasta poco más de un metro (ámbitos de trabajo, darse la mano)
3. Distancia o espacio social, que va desde un metro hasta tres metros y medio (en la calle)
4. Distancia o espacio público, que es mayor a tres metros
PROCESOS DE SOCIALIZACION
La socialización es el proceso mediante el cual incorporamos hábitos del comportamiento social. Es un
proceso de influjo mutuo entre la persona social y sus semejantes. También es un proceso que resulta de

11
aceptar las pautas de comportamiento social y adaptarse a ellas. El proceso de socialización tiene el
objetivo de desarrollar las habilidades que necesita una persona para ejercer distintas funciones sociales.
Es fundamental para el desarrollo del individuo, tanto para su plano social como psicológico y cognitivo.
La socialización contribuye a la diferenciación social, y se da en dos dimensiones:
 Dimensión objetiva: lo que nos viene dado por la sociedad. Es el proceso por el cual la sociedad
transmite su cultura de generación en generación. De esa manera, facilita la adaptación de la
persona a las formas aceptadas/exigidas/deseadas por esa sociedad.
 Dimensión subjetiva: proceso que se desarrolla en el interior de cada persona social, en la
medida que esta persona se va adaptando a esa vida social según como se adapte esa pauta de
comportamiento.
Existen dos mecanismos a partir de los cuales nos socializamos:
1. Por mera participación: es generalmente sin darnos cuenta y se manifiesta más en los niños
2. Por educación: en la educación hay un objetivo deliberado
Los agentes de socialización son aquellos elementos que intervienen en el proceso de socialización de
una persona. Estos agentes pueden ser individuos o instituciones (familia, escuela, amigos) con los que la
persona se vincula y a través de los cuales desarrolla su actividad social. Tienen gran influencia en el
individuo y en su comportamiento social porque transmiten valores y creencias que moldean la
personalidad.
 Familia: es el primer agente de socialización con el que se relaciona el ser humano. En este
entorno la persona absorbe valores, creencias y formas de vida que moldean su personalidad.
 Escuela: es el agente de socialización con el que los individuos se relacionan a una edad muy
temprana. La persona comienza a relacionarse con sus pares y maestros, lo que implica conocer
reglas, aceptar nuevas opiniones y normas de convivencia.
 Amistad: es el agente de socialización que puede darse a partir de la niñez o adolescencia. Las
amistades generan influencia en los individuos (que puede ser tanto negativa como positiva).
 Organizaciones: es el agente de socialización que incluye a los grupos que se forman en torno a
una causa común. Se vinculan personas que comparten una idea, creencia u objetivo.
Existen dos tipos principales de socialización:
1. Socialización primaria: es aquella que recibe el individuo durante los primeros años de vida
2. Socialización secundaria: es aquella que se da luego de a adolescencia, cuando el individuo se
inserta en nuevos contextos sociales y se relaciona con diversos agentes socializadores.

UNIDAD IV: LA PERSONA Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL


PAUTAS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL Y HABITOS SOCIALES
El comportamiento social tiene un contenido que nos orienta y regula. Se entiende por pautas de
comportamiento social a la uniformidad que se produce regularmente sostenida entre una pluralidad de
personas. Es decir, el contenido del comportamiento social son las pautas que nos orientan. De esto se
puede saber que el comportamiento social es algo generalizado, ya que se extiende a muchos, y que esta
regularizado, ya que se da de una manera repetitiva y constante. A su vez, en cierta medida está
estandarizado, ya que es uniforme.
Cuando hablamos de pautas de comportamiento hay ciertos criterios que las definen:
 Extensión (a cuántas personas aplica)
 Presión social (grado en que la sociedad sanciona el comportamiento)
 Valoración social (la importancia que le da la sociedad a ese comportamiento/pauta)
Teniendo en cuenta estos tres criterios, podemos clasificar tres tipos de pautas:
1. Mores: es la pauta de comportamiento obligada a una sociedad. Pautas que las personas aceptan y
se sienten obligadas por estas. Son básicas y esenciales para la vida social (no matar, no robar).
12
2. Costumbres: aquellas pautas que se consideran deseables porque es lo que se hace, pueden ser
modificadas a lo largo del tiempo (cantar el himno nacional).
3. Usos: pautas de comportamiento menos obligatorias de todas, forman parte de las etiquetas y
comprensiones de la sociedad. Aquí tiene mucho que ver la moda.
Las pautas son importantes porque regulan nuestro comportamiento social que se desarrolla a través de
roles, acciones que relacionan a un individuo con otro: son el papel que cada uno cumple a lo largo de la
vida en determinado tiempo y lugar. No puede existir un solo rol, siempre tiene que estar acompañado por
otro rol complementario. Los roles nos permiten desarrollarnos como personas sociales.
Los roles constituyen las relaciones sociales, que necesariamente para su ejercicio tiene que haber
equipolencia de roles, se necesita a otra persona. Como consecuencia aparecen las estructuras sociales
(sistema de relaciones sociales concretas y efectivas, unidas para satisfacer necesidades y lograr fines
comunes). La estructura social solo aparece de forma concreta cuando estas relaciones se dan de forma
concreta, o sea en acción. Cuando no hay gente que ejerza los roles, éstos siguen existiendo pero en vez
de estar de manera empírica, son una posibilidad.
El comportamiento social, con las pautas de comportamiento hace que se nos otorgue un status, una
posición o ubicación que nos da la seguridad, que puede ser adscripto u adquirido. Son posiciones en una
institución que implican expectativas de comportamiento sociales. Cada individuo, en una institución
social, tiene un determinado status que, por la posición que ocupa, implica derecho y obligaciones con
respecto a otro u otros.
Las instituciones sociales son un conjunto de pautas de comportamiento social compartidas por una
colectividad de personas. Están orientadas a la satisfacción de necesidades básicas u objetivos comunes
durante un tiempo determinado. Las instituciones tienen una intencionalidad: se crean para algo y tienen
un objetivo. Este conjunto de pautas tiene un contenido relativamente permanente, una estructura y una
organización. Se presentan como una unidad hacia el interior y eso lo diferencia de otras instituciones.
Las instituciones están cargadas de valor ya que tienen un carácter normativo. Hay distintos tipos de
instituciones según el fin que persigan:
 La institución más básica es la familia, y si esta no funciona ocurren problemas como en Europa,
donde no se producen los recambios generacionales necesarios.
 Las instituciones religiosas, cuya función es establecer una relación entre la persona y un ser
trascendente.
 Los partidos políticos, que buscan contribuir al orden y seguridad
 Las instituciones recreativas
 La institución educativa, que es la formación de la persona desde la educación formal (colegio) e
informal (cada-familia).
 La institución económica, que está orientada al a producción de bienes y servicios (empresas)
De las instituciones surge el control social: esfuerzos de un grupo o sociedad para regularse. Debe
motivar a las personas a que se comporten para que sirvan a un interés colectivo y así resolver los
problemas colectivamente. Este control social se lleva a cabo a partir de dos mecanismos:
1. Mecanismo externo: vinculado a la coerción. Para ajustar la posibilidad de auto-reglarnos,
necesitamos frenos. Existen dos tipos de mecanismos externos:
A. Formales: están institucionalizados (la norma, la ley)
B. Informales: los no institucionalizados (aplausos, gestos abucheos)
2. Mecanismo interno: resulta del proceso de socialización (sentido de responsabilidad)
El comportamiento social planteado a través de pautas puede producir un cambio social: es un resultado
que expresa una transformación de una situación anterior a una nueva que tiene notas propias
diferenciadas de la anterior. Existen ciertos factores que contribuyen al cambio social:
 Coyunturales: son los que emergen de un momento a otro, de manera imprevista
 Estructurales: son factores que se desarrollan en el tiempo, influyen considerablemente

13
 Ideacionales: creencias religiosas, políticas y todo en base a lo epistemológico
El cambio social implica que en la sociedad haya conflicto. Este se produce antes del cambio: hay actores
que apoyan, promueven y aceptan el cambio, pero hay otros que se resisten o lo rechazan. Es una relación
social antagónica entre dos o más actores a través de derechos, intereses, objetivos, propósitos que puedan
verse afectados, en donde cada uno de ellos busca imponer su voluntad sobre el otro, y ese otro se resiste.
No necesariamente se hace uso de la coacción física. Está compuesto por los siguientes elementos:
1. 2 o más sujetos (grupos, relación bilateral o más, nunca unilateral)
2. Objetivo – Interés
3. Manifestación, exteriorización de la interacción antagónica
4. Resistencia mutua a aceptar lo que se le quiere imponer
5. Lenguaje estratégico
6. Medios utilizados

UNIDAD V: LOS AGRUPAMIENTOS SOCIALES


LOS AGRUPAMIENTOS SOCIALES
Es el conjunto de personas que por necesidades o intereses, mantienen interacciones estables o
transitorias, pero que crean una unidad con características que los diferencia de los otros. Por lo tanto, son
un conjunto de relaciones sociales y expectativas sociales, que son movidas porque las personas tienen
fines u objetivos comunes.
Los miembros de estos agrupamientos son una unidad significativa: tienen la noción de “nosotros” y
sienten que son diferentes a los otros. Estar dentro de un agrupamiento social, por consecuente, también
orienta nuestro comportamiento porque van a establecernos pautas de comportamiento social. Al tener
ciertas características, roles, pautas, etc. propios del agrupamiento que me hacen sentir de ellos y no de
otros, lo que se usa para clasificarlos es la función como agentes de diferenciaciones social.
Agulla clasifica a los agrupamientos sociales de la siguiente forma:
1. Ad nativitatem: son los agrupamientos con los que nacemos y no podemos salir de ellos. Los
podemos diferenciar de la siguiente manera:
 Agrupamientos parentales: situaciones sociales, nacidos del ejercicio de las funciones básicas de
las unidades familiares sobre la base del reclutamiento de los cónyuges. Se dividen en:
- Agrupamientos parentales independientes o sistemas parentales: su diferenciación es endógena al
mismo agrupamiento, es donde tenemos a los clanes, tribus y pueblo.
- Agrupamientos parentales dependientes o sistemas familiares: su diferenciación es exógena al
agrupamiento, es decir que está condicionada por grupos más amplios que ellos. Aquí se encuentran la
familia ancestral, familia patriarcal, familia patrimonial y familia generacional.
Lo que caracteriza a los agrupamientos parentales es que hay una estructura de dominación doméstica, es
decir hay una diferenciación en el trabajo familiar según el sexo y la edad. Cuando esa dominación
domestica está afectada por otra dominación, se llama dominación política: es cuando podemos
diferenciar la dependiente de la independiente. Entonces, cuando solo hay una dominación doméstica, es
la independiente, es decir el clan, la tribu y el pueblo. En cambio, cuando hay una dominación más
grande que es política, estamos en los agrupamientos parentales dependiente, ya que lo condiciona un
grupo más grande que es independiente, la sociedad.
2. Ad vitam: la persona se ubica en estos luego del nacimiento, una vez que ya es una persona social
básicamente, y a diferencia de los ad nativitatem, sí podemos salir de estos. Nos los encontramos
durante el curso de nuestra vida, y podemos ser parte como no, podemos dejar de estar o no,
podemos crearlos o no. Se dividen de la siguiente manera:
 Grupos organizados: las necesidades y fines comunes están regladas por normas que definen las
relaciones de solidaridad y cooperación entre sus miembros, con los extraños y con el medio en
general. Estos grupos cuentan con los siguientes elementos:

14
- Unidad de metas (necesidades y fines comunes)
- Cuerpo de normas obligatorias y organización de la cooperación y la solidaridad (roles)
- Una forma de gobierno (controles)
- Una diferenciación de derechos y obligaciones (status)
- Un nombre o signo de individualidad (identidad)
Los grupos organizados se dividen en:
A. Grupos organizados primarios: se trata de grupos organizados en que las relaciones entre
sus miembros implica un compromiso con toda la persona y que va más allá de la función que
tienen que cumplir en el grupo social para alcanzar el objetivo del grupo. Son pequeños e
íntimos. Tienen especial significación en la infancia y la adolescencia: familia, el aula, etc.
B. Grupos organizados secundarios: se caracterizan por la impersonalidad de las relaciones, la
distancia vital de las relaciones, la conformación de grupos grandes, la generalización de la
relaciones. El interés no está centrado en las personas sino en el cumplimiento de los fines
comunes. Ejemplos: Estado, la Iglesia, sindicatos, etc.
 Grupos no organizados: se caracterizan por la mera interacción social para satisfacer
necesidades y fines comunes, sin que la sociedad, a través de los mecanismos de legitimación, les
reconozca una significación social a estos agrupamientos sociales. Se mantienen gracias a los
mecanismos de control social interno, no teniendo normas expresas que regulen esas relaciones
sociales, salvo las establecidas por los propios miembros mediante un consenso táctico. No están
organizados por no existe. Se dividen en:
A. Grupos no organizados duraderos: se caracterizan porque la satisfacción de necesidades se
hace en base a relaciones primarias de carácter personal. Se mantienen gracias a los
mecanismos de control interno (fidelidad). Los lazos de sus miembros son numerosos y están
íntimamente relacionados entre sí. La homogeneidad es algo fundamental en la conformación
de estos grupos: puede ser la edad o el sexo, pero fundamentalmente, es el gusto, la simpatía o
los ideales. Eso es lo que homogeniza y le da durabilidad al grupo a pesar de carecer de
normas fijas de comportamiento. Ejemplo: los grupos de amigos íntimos.
B. Grupos no organizados efímeros: si bien tienen relaciones primarias, la heterogeneidad de
sus miembros solo permite la unidad a través de un objeto especifico, también fundado en la
simpatía. Por eso son grupos circunstanciales, se agotan en la expresión de esos objetivos,
desaparecen con la obtención de la meta u objetivo, o por un desvió de esa meta.
LAS ORGANIZACIONES MODERNAS
Una organización es un grupo grande de personas, estructurado de forma impersonal con el fin de
alcanzar determinados objetivos. Las organizaciones interactúan entre sí y con los hombres. Con
frecuencia tienen el poder de someter a los hombres a dictados de los que no pueden resistirse.
EL MODELO TRADICIONAL BUROCRATICO WEBERIANO
Weber considera a las organizaciones como una forma de coordinar las actividades de los grupos
humanos o la gestión de los bienes que se producen. La burocracia es el gobierno de los funcionarios, y
Weber la considera la forma de organización más eficiente porque todas las reglas están reguladas por
estrictas normas de procedimiento. Considera que su expansión es inevitable en las sociedades modernas
ya que es la única forma de enfrentarse a las necesidades administrativas de los grandes sistemas sociales.
En el tipo ideal de burocracia hay una clara jerarquía de autoridad donde cada órgano superior controla
y supervisa al inferior: es una organización piramidal. Las reglas escritas gobiernan la conducta de los
funcionarios en todos los niveles de la organización. A su vez, hay una separación entre la vida laboral y
la vida personal, y ningún miembro posee los elementos con los que opera, no son de él.
Hay dos tipos de relaciones:
1. Relaciones formales: son las que establece la organización, de superior a inferior
15
2. Relaciones informales: son las relaciones entre los miembros de una misma parte de la jerarquía
EL MODELO TOYOTISTA JAPONES
Foucault considera que la arquitectura está relacionada con la organización jerárquica ya que los altos
cargos son los que estás más cerca de la cúspide del edificio. Todo el mundo está sujeto a vigilancia o
supervisión en una organización moderna. El caso más llamativo es el de la prisión, que surge del
panóptico: posee forma circular con una torre central y las celdas construidas en el entorno exterior
posibilitando que estén constantemente controladas.
El modelo japonés tiene las siguientes características:
 Toma de decisiones de abajo-arriba: los más altos ejecutivos se reúnen con los empleados para
conocer mejoras que se deberían hacer y sobre lo que se va a hacer.
 Menos especialización: los empleados se especializan menos, van rotando por todas las áreas
 Seguridad en el trabajo: se les asegura un trabajo de por vida. El sueldo y la responsabilidad está
más ligado a la antigüedad que a la competencia por el ascenso.
 Producción en grupo: se trabaja en pequeños equipos. Se evalúa a los grupos y no a los
individuos.
 Fusión de la vida laboral y privada: hay mayor nivel de lealtad. Los empleados llevan uniforme
y participan de las actividades recreativas organizadas en los fines de semana.

UNIDAD VI: ESTRATIFICACION SOCIAL


DIFERENCIACION SOCIAL
En todas las sociedades modernas hay desigualdad, en mayor o menor medida. Así, la sociedad política es
un sistema social que diferencia y desiguala socialmente a los humanos desde el momento del nacimiento,
por estratificación. Es decir, la manera en que una sociedad se agrupa en estratos, un rango jerárquico en
donde los individuos se agrupan porque mantiene un elemento en común, que no necesariamente debe ser
económico.
De esta manera, Guidens distingue cuatro sistemas de estratificación:
 Esclavista
Este tipo de estratificación ya no existe, pero es el más extremo en términos de desigualdad. El criterio de
desigualdad se encuentra en que hay personas que son dueños de otros. Este sistema tenía ciertos
problemas, entre ellos problemas éticos y el hecho de que sólo se podía lograr la productividad con
métodos brutales de castigo y una vigilancia permanente. A su vez, sólo podía lograrse con incentivos
económicos.
 Sistema de castas
Nació en el 1500 A.C, cuando los indoarios no querían mestizaje con los aborígenes. Para evitarlo,
aplicaron un sistema basado en la raza de estratificación social. El criterio que predomina es un criterio de
biotipo, biológico (color de piel, de pelo, etc.), el cual es extremadamente hereditario, ya que depende de
la genética. Es un sistema rígido porque es difícil cambiar de cada: la pertenencia a una casta se da por
nacimiento. A lo largo de su vida vivirán en esa casta, y sólo pueden relacionarse con las personas de su
casta. En este sistema interviene la religión: si se relacionaban, reencarnarían en una casta inferior (sería
la superestructura para Marx). Sigue vigente hoy en día en algunos países.
 Estamentos
Ya no existe. El criterio de diferenciación es el linaje. El estamento es un estrato, pero no todos los
estratos son estamentos. Se da en el feudalismo (nobleza, clero y vasallos): cada uno tenía su obligación y
deberes. Para pertenecer a un estrato se podían hacer varias cosas: casarse o comprar títulos nobles. Aquí
había movilidad de estamento.
 Clases sociales

16
Existen hoy en día. Para Gino Germani son un conjunto de individuos que tienen ciertos elementos en
común y que luego se traduce en su forma de pensar, actuar, etc. Lo que nos coloca en una clase es el
criterio económico. Tiene ciertas diferencias con los otros tipos de estratificación:
1. No hay normas jurídicas o religiosas que establezcan la pertenencia a una clase
2. Es mucho más fluido en la división entre los estratos (la división no siempre está tan clara)
3. Las clases sociales no se basan en diferencias biológicas, sino en criterios económicos
4. No hay relación de deber entre los más favorecidos y los menos favorecidos, sino que los vínculos
son impersonales.
TEORIAS SOBRE LAS CLASES Y LA ESTRATIFICACION
Para Marx hay dos clases sociales: burguesía y proletariado. El criterio de diferenciación es económico y
productivo. Para Weber, en cambio, hay más criterios aparte del económico: las credenciales (la
formación que tiene el individuo), el prestigio (cómo nos ve el resto) y el partido (los intereses que
tenemos).
Pierre Bourdieu es un relacionista al igual que Berger y Luckman. Para él, el sistema piramidal es muy
limitado. De este modo, realizó un estudio acerca de la estructura social, es decir las posiciones que
ocupamos en el mundo social. Esta estructura está compuesta por elementos que generan la distinción
(cualidad que cada uno tiene, generalmente considerada innata). Tiene que ver con la forma de hablar,
vestir, caminar, etc.
A este sociólogo lo podríamos ubicar en la Teoría de los Campos: la teoría social está compuesta por
campos (político, económico, etc.), y en cada uno podemos encontrar ciertos elementos (instituciones
agentes, etc.). En cada campo, los agentes compiten entre sí para dominar ese campo. Para ellos necesitan
tener determinados capitales y determinados habitus.
De esta manera, existen cuatro tipos de capital:
 El capital económico: dinero, ingreso, bienes que tiene un agente
 El capital social: redes de contacto que tiene un agente
 El capital cultural: grado de información, de conocimiento. Puede ser incorporado (se aprende a
lo largo de la vida) o institucionalizado (se aprende en una institución).
 El capital simbólico: es el prestigio
Los más importantes para él son el económico y el cultural. En cada campo no se necesitan los mismos
capitales para dominarlo: algunos son más importantes que otros dependiendo del campo.
Los habitus son formas de actuar, pensar y hablar que se convierten en signos distintivos. Le dan a la
sociedad la pauta del lugar que ocupa un agente en el espacio social. Son elementos de distinción y
también son elementos unificadores (las personas que tienen habitus similares pertenecen al mismo
espacio social). Exteriorizan las características intrínsecas de un estilo de vida.
Los campos están compuestos por agentes que se encuentran en un determinado espacio social (modelo
alternativo y más flexible que las pirámides de clases sociales. Está compuesto por varios elementos: el
capital económico (eje X) y el capital cultural (eje Y). Cuanto más a la derecha del eje X, más capital
económico. Cuanto más arriba del eje Y, más capital cultural.
Los habitus, los capitales y la posición del agente en el espacio social están íntimamente relacionados:
tener determinados capitales y determinados habitus determinan el lugar en el espacio social; tener un
determinado lugar en el espacio social demanda ciertos capitales y habitus. El espacio social es un
conjunto de posiciones ocupadas por agentes con determinados capitales y habitus.
Las relaciones entre los agentes están marcadas por la proximidad: si dos o más agentes están cerca,
tienen más capitales y más habitus en común, es decir comparten una pequeña fracción del espacio social.
Nuestros gustos están determinados por el lugar que ocupamos en el espacio social. Las personas con un
alto grado de capital cultural determinan los consumos que están aceptados socialmente. El gusto es un

17
elemento de distinción: es bidireccional al igual que la relación entre capital-habitus-espacio social. Es un
tipo de habitus.
Con su modelo alternativo, podemos ser mucho más precisos a la hora de determinar a qué clase social
pertenece una persona; con la pirámide social es mucho más difícil.
LA MOVILIDAD SOCIAL
Al estudiar la estratificación tenemos que considerar no sólo las diferencias entre las posiciones
económicas o las ocupaciones, sino qué ocurre con los individuos que las tienen. Así, la movilidad social
se refiere al movimiento de los individuos y grupos entre las distintas posiciones socioeconómicas.
Existen dos tipos de movilidad:
1. Movilidad vertical: desplazamiento hacia arriba o abajo en la escala socioeconómica. De quienes
ganan propiedades, renta o posición se dice que se mueven hacia arriba, mientras que los que las
pierden se mueven hacia abajo.
2. Movilidad horizontal: traslación geográfica de un barrio a otro o entre ciudades y regiones
Generalmente ambas se combinan y pueden estudiarse de dos formas:
 Movilidad intrageneracional: se examinan las carreras profesionales de los individuos; hasta qué
punto se desplazan hacia arriba/abajo en la escala social a lo largo de su vida laboral.
 Movilidad intergeneracional: se analiza en qué medida los hijos tienen el mismo tipo de empleo
que sus padres o abuelos.
Aunque haya movimiento descendente, tanto en las carreras individuales como intergeneracionalmente,
este tipo de movilidad es mucho menos común que la ascendente. La razón de esto es la importancia de la
educación y la formación profesional para las posibilidades de éxito del individuo. La movilidad social
ascendente caracteriza, en líneas generales, al conjunto de las sociedades industriales y contribuye a la
estabilidad y a la integración de la sociedad. Por otro lado, la movilidad social descendiente con bastante
frecuencia se relaciona con ansiedades y problemas psicológicos cuando los individuos son incapaces de
mantener los estilos de vida a los que se había acostumbrado.

UNIDAD VII: EL SISTEMA SOCIAL Y LA SOCIEDAD


LA SOCIEDAD
Según Zorrilla, la sociedad nacional es el macro grupo, es la máxima identidad de los grupos sociales, y
por eso la sociedad nacional contiene los demás agrupamientos sociales, es lo que hace que esos
agrupamientos estén vinculados entre sí y que puedan satisfacer las necesidades por las cuales se crearon.
La sociedad nacional tiene autosuficiencia a diferencia de los agrupamientos sociales. Entonces la
sociedad nacional vincula e integra a los demás agrupamientos, y por eso dice que es autosuficiente con
respecto a las otras sociedades. Pero, ¿esto es así? ¿Son autosuficientes? Tenemos que tener en cuenta el
fenómeno de la globalización, que hace que cada vez sean más interdependientes las sociedades
nacionales. Con lo cual, hoy en día es bastante dudosa esa autosuficiencia de la que se habla. La
globalización genera que las sociedades se relacionen cada vez más, en donde el comportamiento mío
hacia otro Estado me perjudica también a mí.
García Delgado habla en su libro sobre el impacto de la globalización para Argentina en los 90’. Así, nos
propone dos definiciones de globalización:
1. Primera definición
Esta definición es más objetiva. La globalización está dada por una mayor intensidad en el flujo de
intercambio entre actores estatales y no estatales, pero se manifiesta principalmente en lo económico
financiero, ámbito de las comunicaciones y de la información, sustentado en un soporte tecnológico de
carácter inédito. Así, hay una mayor interacción entre estatales y no estatales, en diferentes ámbitos
pero en específico en esos tres y se apoya en un soporte tecnológico (con este soporte hace referencia a
la tercera y cuarta revolución industrial).

18
Con esta concepción se acortó el espacio en los tiempos: podemos conocer las cosas de manera
simultánea a como ocurren los hechos. La idea de estar tan conectados gracias a la globalización tuvo un
gran impacto en las sociedades.
2. Segunda definición
Es más subjetiva respecto a la anterior porque dice que la globalización es un sistema ideológico que se
exporta desde un autor al resto del mundo que tiene el soporte tecnológico de proyectar a nivel global
dicho sistema. Esto permitió la cultura de un país a otros países. Entonces, estos países proyectan su
sistema ideológico porque tienen el soporte necesario como para hacerlo.
Según Fichtar, la sociedad es una colectividad organizada de personas que viven juntas en un territorio
común, operan en grupo para satisfacer sus necesidades básicas, adoptan una cultura común y funcionan,
se reconocen como una unidad social distintas de otras. Este es un análisis de la definición:
 Con sociedad nos referimos a un agregado social muy extenso, que implica un gran número de
personas que interactúan de manera conjunta para satisfacer una necesidad. Se trata de un macro
grupo porque es un mayor número de personas que otros grupos.
 La sociedad es una estructura que está formada por los grupos principales que están
interconectados entre sí y que esa interconexión es lo que nos orienta a la unidad.
 Las sociedad modernas se configuran dentro de un espacio geográfico común (territorialidad)
 En el interior de la sociedad hay una diferenciación entre los grupos según la función social que
cumplen.
 La cultura común es una de las problemáticas que afectan a algunos países. Necesitamos un
consenso en los valores supremos de la sociedad ya que son la base y soporte de las pautas de
comportamiento relativamente homogéneas que están dentro de una sociedad.
Una sociedad debe ser reconocida como una unidad diferente con respecto a otras, a pesar de las
diferencias internas. La sociedad cumple una serie de funciones:
1. Simplifica la vida de las personas: las personas optimizan la satisfacción de sus necesidades de
mejor manera que si lo hiciesen individualmente. Cuando la sociedad funciona bien, la manera de
hacer las cosas es más simple.
2. Reúne a las personas en tiempo y espacio: las personas tienen historicidad y las sociedades
también.
3. Proporciona un soporte básico para la comunicación, lo que es fundamental para que pueda
funcionar una sociedad.
4. Nos ahorra tiempo y energía dándonos pautas de comportamiento social
5. Proporciona un sistema de estratificación social y de status
LA CULTURA
Es el sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de
una sociedad usan en interacción entre ellos mismos y con su mundo, y que son transmitidos de
generación en generación a través del aprendizaje. Las culturas tienen ciertas características:
 Historicidad: a lo largo del tiempo sufre modificaciones
 Complejas: es un sistema de conocimientos, normas, significados, costumbres, creencias, etc.
donde los distintos elementos interactúan y se modifican constantemente.
 Dinámicas: están insertas en un tiempo y espacio determinados, y ambos factores son
modificados por la propia sociedad o por factores externos que requieren cambios de
organización.
 Contradicciones: cuando se las caracteriza desde afuera, las culturas parecen ser algo cerrado y
homogéneo. Pero, según se manifiesten sus dinámicas sociales y productivas, se darán tensiones
entre grupos e individuos sobre la interpretación de sus creencias, las discrepancias sobre el orden
jerárquico establecido, la aceptación o modificación parcial de las normas de conducta social, etc.

19
 Heterogéneas: entre los miembros de una sociedad existe diversidad de intereses, concepciones
del mundo, escala de valores, etc.
 Cada cultura está sometida a influencias internas y externas: las culturas son permeables a los
efectos positivos y negativos del contexto en el que se encuentran inmersas.
 Influyentes: las culturas en contacto se influyen mutuamente, en todas hay elementos “mestizos”
Hay una relación muy estrecha entre identidad y cultura. La identidad es la apropiación subjetiva de
elementos culturales que se encuentran en nuestro entorno social. Las identidades se construyen a partir
de la apropiación, por parte de las personas de una sociedad, de determinados repertorios culturales
considerados simultáneamente como diferenciadores (hacia afuera) y definidores de la propia unidad y
especificidad (hacia adentro).
En la práctica las culturas no están aisladas y hay un fuerte movimiento migratorio que las afecta
profundamente. Hay distintas miradas de la diversidad cultural (multiplicidad de formas en que se
manifiestan las culturas de los grupos y sociedades):
1. Asimilación: es la manera de integrar a los inmigrantes de una manera que los hizo despojarse de
su cultura, y asimilar los de la sociedad nueva. Así, el inmigrante debía pasar por tres etapas:
A. Etapa funcional: el inmigrante, manejando ciertas habilidades o competencias (idioma), se
inserta en esa sociedad receptora.
B. Etapa estructural: el inmigrante logra insertarse en alguna institución representativa del
lugar, lo que le da un sentido de pertenencia y pensar en el sentido de “nosotros”.
C. Etapa marital: tiene que ver con el matrimonio del inmigrante con un nativo
2. Multiculturalismo: se basa en promover la diversidad de estos grupos étnicos preservando sus
costumbres y prácticas, y asignándole, fundamentalmente al Estado, eliminar las barreras que
podrían afectar el desenvolvimiento y derecho de los inmigrantes. Es el más juzgado ya que
algunos dicen que en vez de favorecer la integración desde el respeto y tolerancia, se genera una
mayor compartimentación de la sociedad: logra la existencia y no la convivencia. Esto genera
segregación residencial, que las personas se localicen territorialmente en la sociedad en busca de
cierta homogeneidad. En vez de convivir mezclados, se localizan en un solo lugar generando una
segmentación. Esto genera desigualdad y que se pierda la integración social.
3. Interculturalismo: trata de dar respuesta al fracaso del multiculturalismo. Lo promueve
UNESCO y busca generar ámbitos de encuentro de estos grupos étnicos para que se enriquezcan
en esa relación de mayor interacción. El reconocimiento del otro genera que se pueda convivir
armoniosa y pacíficamente, sin discriminación, xenofobia, etc.
LAS TEORIAS DEL DESARROLLO
Se genera un debate sobre si es posible reconstruir una noción de comunidad en las grandes comunidades.
Cuando hablamos de comunidad hay una referencia a la territorialidad, a un espacio físico no tan
extenso. Pero fundamentalmente lo que le da sentido a la comunidad es el tipo de relaciones que se dan
dentro de la comunidad: son relaciones que perduran a lo largo de la vida.
En relación a este debate hay tres posturas:
 Pesimistas: sostienen que las personas que transitan estas sociedades más anónimas y numerosas
reciben de manera constante estímulos del exterior que se generan en esa vida social. Estos
estímulos se constituyen en una sobre carga psíquica para la persona, lo que lleva a adoptar dos
posturas:
A. La indiferencia con respecto al otro
B. Percibir al otro como una amenaza constante
Lo que hace esto es acentuar los procesos de individualización de las personas y no permite el tema de
lazos de convivencia. De esta manera, para ellos no se puede hacer esta comunidad.
 Optimistas: creen que se puede recrear ese sentido de comunidad dentro de las grandes ciudades
a través de un tipo de afinidad por actividades o demás que generen cierto sentimiento de
pertenencia (clubes sociales, comercio de cercanía, condominios, salones comunes, etc.).
20
 Novedosa: tiene que ver con un sentido de comunidad en donde no hay ninguna necesidad de
vinculación en un lugar determinado. Se da a través de un soporte tecnológico y donde hay una
relación social intensa que se genera por una afinidad en común, lo que le da el sentido de
pertenencia.

UNIDAD VIII: ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ARGENTINA:


CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS
PROBLEMATICA DEMOGRAFICA
La demografía es una ciencia que tiene por finalidad el estudio de las poblaciones humanas basándose
principalmente en sus dimensiones, su estructura, evolución y características generales, considerados
todos desde lo cuantitativo. Es por eso que se apoya en la estadística, porque le permite establecer
dinámicas de las poblaciones humanas y las distintas tendencias de éstas, y las leyes que rigen estos
fenómenos. La demografía se puede dividir en:
1. Estática: estudios que abordan las poblaciones en un momento determinado de tiempo, desde el
punto de vista de su dimensión, estructura, territorio y las características que la conforman.
2. Dinámica: es el estudio de las poblaciones humanas a partir de su evolución, cómo fue su
trayectoria por el tiempo y los mecanismos por los cuales se fue modificando la dimensión,
estructura y distribución geográfica de las poblaciones.
La demografía se nutre de muchas fuentes: censos, encuestas y padrones. Para la sociología, estudiar
estos aspectos demográficos es de utilidad porque se constituye en un conocimiento completo, arduo,
exhaustivo que van a contribuir al planeamiento. Para establecer las prioridades políticas y las políticas
públicas, tener en cuenta todos estos datos van a ser fundamentales para el planeamiento correcto. Es muy
importante tener un conocimiento completo de la demografía de un país, porque de esa manera serán más
afectivas las intervenciones sociales que hagamos: nos permitirá mejorar la situación y eliminar las
desigualdades.
La demografía se nutre de distintos indicadores básicos. Estos son los que usa el INDEC, el organismo
responsable de sistematizar toda la información demográfica de la Argentina:
 Tasa Bruta de Natalidad: es el cociente entre el número de nacimientos ocurridos durante un
período determinado (un año de calendario) y la población media del período.
 Tasa Bruta de Mortalidad: es el cociente entre el número de defunciones ocurridas durante un
período determinado y la población media del período.
 Tasa de Crecimiento Vegetativo: es la diferencia entre la Tasa Bruta de Natalidad y la Tasa
Bruta de Mortalidad.
 Tasa de Crecimiento Total: es el cociente entre el incremento anual durante un período
determinado y la población media de ese período.
 Tasa de Esperanza de Vida al Nacer: es el promedio de años que se espera que viva un recién
nacido de acuerdo con la posibilidad de sobrevivencia prevaleciente.
 Tasa de Mortalidad Infantil: es el cociente entre el número de muertes de menores de un año
acaecidas en la población de un área geográfica y los nacidos vivos en esa área durante el mismo
periodo.
 Tasa de Mortalidad Infantil Neonatal: es el número de muertes de niños de menos de 28 días
ocurridas en la población de un área geográfica.
 Tasa de Mortalidad Infantil Post Neonatal: es el número de muertes de niños de 28 días a
menos de un año de edad acaecidas en la población de un área geográfica por cada 1000 nacidos
vivos en esa área durante el mismo año.
 Tasa Global de Fecundidad: es el número de hijos que en promedio tendría una mujer de una
cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de
fecundidad por edad del promedio en estudio.
 Migración: es el cociente entre la cantidad de habitantes nacidos en el extranjero y el total de la
población multiplicado por 100.
21
 Pirámide de población: herramienta de visualización de la composición por sexo y edad de una
población. Por medio de barras horizontales se visualiza el peso de la población por edad.
La densidad poblacional media (mide la relación población con la superficie a nivel nacional) es de 15
habitantes por km2, es decir que en la proyección total es un país escasamente poblado. En CABA hay
15.065,6 habitantes por km2, y en los Partidos del Gran Buenos Aires casi 2500 habitantes por km 2. La
tasa de crecimiento de población argentina se ha mantenido relativamente estable durante los últimos 60
años, por eso se lo califica como un crecimiento “moderadamente bajo”. Con relación a esto, se deben
tener en cuenta los componentes y causas de dicho crecimiento.
Para el análisis se deben distinguir dos componentes:
1. El crecimiento natural o vegetativo, que resulta del abalance entre la natalidad y la mortalidad
2. El crecimiento migratorio, que está determinado por el salgo migratorio internacional
La distribución espacial de la población es el resultado del comportamiento de las tres variables
fundamentales: fecundidad y mortalidad diferenciales, pero sobretodo de las corrientes migratorias. Éstas
últimas generalmente orientadas a las regiones de mayor dinamismo económico.

UNIDAD IX: ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ARGENTINA:


TRABAJO Y VIDA ECONOMICA
ESTRUCTURA SOCIAL DEL TRABAJO
El trabajo en las sociedades modernas es importante para mantener la autoestima, incluso cuando las
condiciones laborales no son las mejores y las tareas monótonas. El trabajo es un elemento estructurador
de la constitución psicológica del individuo y del ciclo de sus actividades cotidianas. El trabajo trae:
 Dinero
 Nivel de actividad: trae medios para adquirir y ejercitar conocimientos y capacidades
 Estructura temporal: para quienes tienen empleos fijos, sus días están organizados
 Contacto social: proporciona amistades, contactos
 Identidad personal: para los hombres, muchas veces la autoestima está relacionado con el aporte
económico que hacen en el hogar.
La informalidad laboral genera pobreza, pero a la vez la pobreza nos lleva a elegir estos empleos, porque
son la única solución. Informalidad laboral son aquellos trabajos que en la mayoría de los casos son
remunerados, pero esta es muy baja. Es el trabajo informal: no tienen obra social, están en negro, están
sin seguridad laboral, etc. estos hacen que aumente la pobreza, porque son trabajos que se hacen por
horas, donde no hay sueldo fijo, el salario es mínimo, muchas veces son trabajos de demanda (te llamo si
te necesito), etc. Están vinculados con la pobreza porque depender de estos tipos de trabajo incita a la
pobreza y una mala calidad de vida.
En los últimos 20 años hubo una precarización laboral que produjo un empobrecimiento laboral, que llevó
a que los nuevos pobres generaran una nueva clase: la clase media empobrecida. Estaba compuesta por
personas de clase media estable, que al no poder insertarse laboralmente, perdieron el trabajo. Por lo
tanto, no pueden cubrir todas sus necesidades, y esto provoca un quiebre en la sociedad.
El índice de desempleo aumenta por los siguientes motivos:
1. Aumento de la competencia internacional en determinados sectores
2. Desde la crisis del petróleo, la economía mundial tuvo descensos en la producción
3. El uso de tecnología en la industria, por lo que ya no se requiere mano de obra
4. Más mujeres buscan trabajos remunerados, por lo tanto hay más gente buscando empleo pero hay
un cupo limitado del mismo.

UNIDAD X: ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ARGENTINA:


POBREZA, DESIGUALDAD Y EXCLUSION SOCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL ARGENTINA
22
Es un tema de gran relevancia y uno de los ejes de la sociología. Todos los gobiernos se enfrentan a una
estructura social determinada y su objetivo es mejorar el bienestar de esta estructura social. Para Kessler,
la estructura social está compuesta por grupos, instituciones, individuos, etc., y podemos ver interacciones
entre estos componentes/elementos.
Históricamente, la estructura social se usó como criterio metodológico para analizar el crecimiento
económico a través del PBI Per Cápita: si mejora, hay más desarrollo. Con el paso del tiempo, este
enfoque económico fue muy reduccionista. Cuando hablamos del desarrollo, vamos a hablar también de
la reducción de pobreza, mejora de la equidad, acceso a la vivienda, acceso a servicios básicos, etc. Es
decir, el factor económico sigue siendo relevante, pero no el único.
El desarrollo es el proceso o capacidad de una sociedad de mejorar las condiciones de vida de su sociedad
a través del incremento de determinados bienes, servicios para poder cubrir sus necesidades básicas y
complementarias. Con esto, vemos la mirada más amplia del desarrollo y no sólo el PBI.
¿Cómo hacemos para medir el desarrollo? Por ejemplo, lo que para un país no es el desarrollo, para oro sí
lo es y viceversa. La ONU a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) creó
en 1990 un modelo para poder medir el grado de desarrollo en el mundo: el Índice de Desarrollo
Humano (IDH). Este mismo nos permite medir el desarrollo de manera general, tanto para países
desarrollados para los no desarrollados, y está compuesto por tres indicadores:
 Salud: se mide con la esperanza de vida al nacer
 Educación: se mide con la tasa de alfabetización (personas que saben leer y escribir a los 18 años)
y la tasa de matriculación en secundarios.
 PBI Per Cápita
Tres indicadores no es poco porque es un criterio común que nos permite comparar sociedades diferentes
y es una información accesible. Gracias al IDH se puede abordar el desarrollo más allá del PBI Per
Cápita. De estos tres se obtiene un coeficiente que va del 0 al 1: mientras más cerca al 1, mayor es el
desarrollo, y mientras más cerca al 0, menor es el desarrollo. Argentina tiene 0.83, es decir que su
desarrollo es alto.
¿Es suficiente el IDH para conocer la estructura social? No. Más allá de que el PBI es importante, ya que
no se puede pensar un desarrollo sin un aumento del PBI Per Cápita, no es que si un país creció en
desarrollo significa que un sector creció en detrimento de otro sector. Puede pasar que dos potencias
hayan crecido a nivel de Ingreso Total acompañado con un aumento del PBI Per Cápita. Este aumento no
fue a las personas que lo necesitan: distribución desigual. Por eso es que, cuando hablamos de las
características de una estructura, tenemos que ver cómo se distribuye el PBI Per Cápita.
Para ver cómo se distribuye el PBI Per Cápita, debemos ver el Coeficiente de GINI, que justamente mide
cómo se reparte el ingreso: se pregunta qué grado de ese PBI va a cada sector de la sociedad, qué
porcentaje total del PBI tiene el 10% más rico y el 10% más pobre. De aquí se obtiene un coeficiente que
va de 0 a 1: cuanto más cerca del 0, más equitativa es la sociedad, y cuanto más cerca del 1, menos
equitativa es la sociedad. En Argentina, el 10% más pobre de la sociedad tiene el 1,3% y el 10% más rico
el 29% del PBI. De esos datos se obtiene el GINI, que el 0,44, con lo cual es bajo. Un buen IDH no
significa un buen GINI: tener un buen grado de desarrollo humano no quiere decir que esa sociedad sea
equitativa.
Otro indicador es la Pobreza e Indigencia. Cada una responde a un enfoque determinado de la pobreza:
1. Enfoque en el ingreso
Es la metodología oficial porque se hace todos los años y la hace el INDEC: los datos los obtenemos por
un proceso que hace el INDEC. En Argentina, esta metodología determina que el indigente es quien no
supera la Canasta Básica de Alimentos. Pero vivir no es sólo comer, por eso el INDEC hace una segunda
canasta: la Canasta Básica Total, en la que se incluyen alimentos y vestimenta. De esta manera, si no
supera la CBA, es indigente, y si no supera la CBT es pobre. Para saber cuántas personas son pobres e

23
indigentes se utiliza la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que se hace cada tres meses. El 36.5%
del país son pobres en el último trimestre y de ese porcentaje, 8.3% son indigentes y 10.6% apenas come.
2. Enfoque en la calidad de vida
Fue elaborado por el CEPAL, pero lo hace cada Estado particularmente. Se enfoca en lo económica e
incorpora otros elementos:
 Acceso a la vivienda: calidad de la vivienda (de qué está hecha) y hacinamiento (cuántos viven)
 Acceso a servicios sanitarios: si disponen de agua potable y si tienen cloacas
 Acceso a la educación: cuántos de los chicos asisten al colegio
 Capacidad económica: si los adultos tienen empleo
Los resultados de esta metodología reflejan si hay una Necesidad Básica Insatisfecha (NBI): si hay uno
de esos elementos que no está, hay NBI pero no pobreza. Este enfoque nos permite una mirada más
completa de la calidad de vida más allá de la CBT, lo cual es una ventaja. Sin embargo, se hace cada 10
años, lo cual es una desventaja. Nos da un concepto importante para medir la pobreza: pobreza
estructural. Hay elementos en la estructura social que impiden que una persona salga de la pobreza.
Hasta 1960 la estructura social argentina se caracterizaba por tres rasgos que la diferenciaba del resto de
los países de América Latina:
1. Las posibilidades de lograr una movilidad social: su carácter abierto para la movilidad social
ascendente. Existían los mecanismos dentro de la estructura social para que una persona que
pertenecía a un estrato más bajo pudiera subir a un estrato más alto.
2. Tenía una clase media muy importante: Argentina era equitativa en términos de la distribución
del ingreso.
3. La amplitud de la clase media y la clase trabajadora con niveles salariales relativamente
altos y amplio acceso a derechos sociales.
A partir de 1960, esto comenzó a cambiar, aunque cambia más en el 2001. Surge una degradación social
entre clases, una pauperización: hay un incremento de la precariedad e inestabilidad laboral (desempleo y
pobreza). Los sectores medios se segmentaron en una mínima parte que se enriqueció (clase media alta)
y una mayoría que descendió económicamente (clase media empobrecida). La crisis del 2001 dio paso a
un escenario de profundo empobrecimiento, polarización y desigualdad.
¿Quiénes son la clase media? Es difícil de establecer porque ha ido cambiando con el tiempo. Es una de
las clases más heterogéneas desde siempre: comprende fracciones compuestas por ocupaciones que se
desempeñan en el sector privado y público. Tienen distintas capacidades y conocimientos pero no se
ubican dentro del poder económico ni político, aunque tampoco están dentro de los sectores populares:
pueden ser profesionales de pequeñas empresas sin tener cargos jerárquicos, dueños de PYME,
empleados administrativos, etc. La clase media le dio a Argentina ciertos beneficios:
 Le dio cierta moderación, estabilidad
 Le dio a la población una cierta voluntad para mejorar sus condiciones de vida
Es una clase moderada, consoladora, por eso los países deberían crear una gran clase media y evitar las
desigualdades. ¿Cómo se formaron en Argentina?:
1. Se expandió gracias a la educación pública: no sólo como una institución formadora, sino también
como un mecanismo donde se sedimentan las relaciones de clases, valores e intereses.
2. La conformación de un diseño heterogéneo urbano les permitía compartir un cierto espacio con
individuos que ya pertenecían de forma estable a la clase media.
3. Económicamente tuvieron movilidad social gracias a las políticas agro-industriales del país hasta
1970.
4. Se formaron, obtuvieron títulos universitarios, crearon pequeñas empresas, etc.
Durante los 90, la clase media se mantuvo en volumen relativo debido al crecimiento de la cantidad de
profesionales y técnicos: surge una caída de los trabajadores industriales y empleados administrativos.

24
Fue uno de los primeros momentos donde se frenó su histórico crecimiento. Hay un cambio en su
conformación: se hizo más heterogénea que nunca. Hay una polarización entre población que se
empobreció y otra más reducida, que experimentó un ascenso social. En Argentina, uno de los
indicadores más visibles de la pertenencia a la clase media estaba dado por el ahorro y la inversión en
bienes de consumo durable y vivienda: la capacidad de ahorro siempre fue un criterio divisorio entre la
clase media y la clase baja. Esto cambia en 1990 con la diversificación del consumo.
Los sectores populares fueron muy afectados por la disminución de las oportunidades de trabajo,
especialmente en los trabajos calificados. Esto generó un aumento de las distancias en los niveles de
ingreso intra-clase y una profundización de la segregación urbana. Para 2005 la clase trabajadora con
empleos de alta calificación fue recuperando el ingreso que habían perdido y su lugar en el ámbito del
consumo (poder adquisitivo). Se difumina el límite de ingreso entre la clase calificada y la clase media
baja. En Argentina el poder adquisitivo y la capacidad de consumo no siempre se traduce en ascenso
social: a pesar de recuperar su poder adquisitivo, las clases populares siguieron perteneciendo a este
estrato.
Para Bourdieu, la pobreza es algo que se hereda. Hay una fuerte asociación entre las condiciones de vida
de padres e hijos: Transmisión Integracional de la Pobreza (TIP). Esto ocurre debido a ciertas cosas:
 Capital económico: las posesiones económicas que tiene una persona, valores materiales,
ingresos, etc. Una persona con menos dinero vive en una situación desfavorable, no accede a una
educación e incide en su ingreso futuro.
 Capital cultural: todos los conocimientos que no sólo tienen que ver con los estudios
académicos, sino con los conocimientos culturales de una persona.
 Capital social: todas las redes interpersonales que hacemos a lo largo de nuestra vida en un
espacio social.
 Habitus: aquellas percepciones, prácticas y acciones que desarrolla una persona

25

También podría gustarte