Está en la página 1de 18

La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

Escuela Normal “Miguel F. Martínez”


Centenaria y Benemérita
Ciclo escolar 2023-2024
Semestre Agosto-enero

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


Tercer Semestre

NARRATIVA
Alumno(a): Mariana Guadalupe Licea Garcia

Grupo: LEP 3H
La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

La metodología STEAM es como un viaje emocionante donde la ciencia, la

tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas se encuentran para crear algo único

y especial. Es como un juego de palabras que se convierte en un mundo de

posibilidades, donde aprendemos explorando, experimentando y creando.

"La educación basada en STEAM [Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y

Matemáticas] es una herramienta poderosa y necesaria para preparar a los

estudiantes para el futuro; no solo para que encuentren empleo, sino para

resolver los problemas del mundo". - Mae Jemison

Antes de comenzar a estudiar aquí no tenía ni idea de que era el STEAM, ni

siquiera lo había escuchado antes, desde siempre y sin saberlo hemos trabajado con

él, porque tiene términos muy importantes y obvias en el mundo escolar, y más que ser

una metodología. Me ha enseñado que las cosas no son solo como parecen, sino que

hay un mundo de posibilidades cuando combinamos estas áreas aparentemente

diferentes. Ya sea creando una obra de arte con inspiración científica o resolviendo un

problema matemático con un enfoque artístico, STEAM me ha mostrado cómo todas

estas áreas pueden unirse de maneras sorprendentes.

Esta metodología se ha convertido en una herramienta fundamental en la

educación para fomentar el desarrollo integral de habilidades en los estudiantes.

Durante mi primer semestre en la Normal, tuve la oportunidad de sumergirme en esta

metodología a través de diversas asignaturas que me introdujeron a sus principios y

aplicaciones, aunque no tenía ni idea en su momento de lo que era.


La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

Particularmente, experimenté un enfoque práctico al trabajar en la creación de

videos, proyectos y diversas tareas que fueron esenciales para potenciar mis

habilidades actuales. Esta experiencia fue fundamental para mi desarrollo,

especialmente en áreas como la edición de videos y la creación de obras artísticas,

donde pude explorar y perfeccionar mis capacidades, nunca había editado tantos

videos hasta que me encargaron estas tareas.

Un ejemplo claro de la aplicación involuntaria de la metodología STEAM fue

cuando realizamos un video en equipo durante el primer semestre. Sin ser conscientes,

aplicamos los principios de esta metodología al integrar diferentes áreas como la

tecnología para la grabación, la ciencia para comprender cómo funcionaba esa

herramienta que fue un periscopio, las matemáticas para las medidas entre otros

aspectos.

Este semestre, en la materia de geometría tuvimos una actividad que involucró

la construcción de un robot de cartón, una experiencia en la que combinamos aspectos

de artes e ingeniería, cortando, diseñando y armando esta figura para al finalizar

exponerla en el aula. El resultado fue satisfactorio, ya que el robot se movía utilizando

un globo como base. Este proyecto ilustra cómo la metodología STEAM se implementa

gradualmente, integrando diferentes disciplinas para resolver problemas de manera

creativa y efectiva.

Todo esto me ha brindado la oportunidad de desarrollar habilidades que van más

allá de lo académico, permitiéndome explorar diversas áreas y aplicar conocimientos

de manera interdisciplinaria. Este enfoque integral ha sido fundamental en mi

formación, preparándome para abordar desafíos futuros y contribuir de manera más


La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

eficaz en entornos laborales y creativos y así, cuando este frente un grupo poder

manejar todas esas características de una mejor manera, y facilitarme mi trabajo como

futura docente, compartiendo todos mis conocimientos sobre el STEAM con mis

alumnos.

En el tercer semestre, desde el inicio, nos sumergimos en el mundo de la

metodología STEAM a través de conferencias y presentaciones introductorias que nos

dieron una idea clara de cómo sería parte integral de todas nuestras materias durante

el semestre. Comprendimos que esta metodología sería un enfoque constante en

nuestro aprendizaje.

En la clase de geometría, como ya lo mencioné antes utilizamos la metodología

de una manera muy práctica al trabajar con un robot. Además, planificamos estrategias

STEAM específicas que podríamos aplicar en la segunda jornada de observación.

Estas Estrategias Estuvieron Conectadas Con Las Materias De Intervención Didáctica

Y Trabajo Docente y Pedagogía Situadas, con el objetivo de facilitar tanto a los niños

como a nosotros mismos el aprendizaje de los conceptos importantes relacionados con

STEAM con la realización de todo un proyecto.

En cuanto a la historia, se exploró la conexión entre la ciencia y la tecnología a

lo largo del tiempo. Se examinó cómo estos elementos, que ahora forman parte de ello,

han estado presentes en diferentes momentos históricos, aunque no se les haya dado

el mismo nombre. Se analizó cómo los alumnos, incluso sin tener formalmente el

término STEAM en el pasado, han estado trabajando con conceptos y prácticas que

ahora forman parte de esta metodología educativa.


La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

De hecho, en la primera jornada de observación, decidimos llevar a cabo

entrevista de diagnóstico individuales con los niños para evaluar sus conocimientos

sobre ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM). La intención era

conocer más de cerca sus niveles de comprensión en diversos temas. Realizamos

estas entrevistas de manera personalizada, centrándonos en cada niño en particular

para comprender sus habilidades y conocimientos.

Al revisar las respuestas de los niños, algunos tenían un entendimiento sólido en

general sobre las materias, los temas específicos que abordamos no eran tan

familiares para ellos, aunque algunos contaban que si los habían visto en segundo

grado. Fue bonito ver cómo algunos niños respondían con entusiasmo y emoción a

ciertas preguntas, demostrando un claro dominio en ciertas áreas, eso me daba a

entender que les gustaba y es llamaba mucho la intención esos temas. Sin embargo,

también fue evidente que había otros temas que no habían explorado tanto y sus

respuestas reflejaban que no sabían y ni conocían nada de esos temas s.

Los temas seleccionados para las entrevistas incluían los planetas, hábitats,

figuras geométricas y la construcción de puentes. Tras ver las respuestas y evaluar sus

conocimientos, aproveché la oportunidad para explicarles un poco más acerca de la

metodología STEAM y cómo se relacionaba con la tarea que estábamos llevando a

cabo. Fue importante transmitirles el propósito de estas actividades, mostrándoles

cómo estas áreas de conocimiento se interconectan y cómo STEAM se aplica en la

vida cotidiana.
La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

Fue lindo ver la actitud positiva y el esfuerzo de todos los niños, incluso aquellos

que no estaban tan familiarizados con los temas. Todos demostraron un interés y apoyo

en ayudarme a obtener sus respuestas y participar activamente en la actividad, lo que

reflejó una disposición favorable de parte de esa aula tan bonita. Hubo el caso de un

niño, que yo en el poco tiempo que llevaba en la primaria no me había percatado que

tenia autismo, aunque se veía entusiasmado a darme sus respuestas, sinceramente un

tuve la capacidad para entender alguna, pero no deje que eso afectara y seguí con los

demás reactivos.

Al finalizar todo ese diagnóstico me percaté de algo muy interesante, al

momento de llegar a las preguntas sobre la ciencia y la tecnología note que los niños

batallaban un poco, se revolvían al mencionar aparatos electrónicos, y no conocían

varios temas que para su grado ya debieron haber visto, además la tecnología en esta

era está en muchas partes, pero igual intente explicarles como esto funcionaba. La

ciencia y la tecnología también es algo que ya he visto desde mucho tiempo, se ve y se

observa en distintas partes, pero igual se necesita ver a profundidad para poderla

comprender.

En mi parecer estos dos conceptos que son la ciencia y la tecnología es un

mundo de nunca acabar, ya que es algo que está en un constante cambio y se va

actualizando cada vez más, en México todo eso se vio afectado al pasar de los años en

las diferentes épocas, experimentado avances significativos lo que también fue de

mucho ayuda para lo que tenemos hoy en día, enfrentándose a desafíos relacionados

con la inversión, la educación, la distribución y el acceso a estos conocimientos y

recursos.
La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

Desde tiempos ancestrales, la tierra que hoy conocemos como México ha sido

testigo de la maravillosa interacción entre la ciencia, la tecnología y las diversas. La rica

historia de este país se teje con los hilos de la sabiduría comenzando con la

prehispánica de México estuvo repleto de civilizaciones avanzadas como los aztecas y

muchas otras, que demostraron un profundo conocimiento en astronomía, arquitectura,

matemáticas, medicina y agricultura. Sus observaciones precisas y sus habilidades

para construir pirámides, templos y sistemas de irrigación reflejaban una comprensión

avanzada del entorno y una estrecha relación con la naturaleza, que nos sumergían en

entornos muy expresivos que nos llevan a lo que somos hoy en día en la educación.

Sin embargo, la llegada de los españoles en el siglo XVI marcó un punto de

inflexión. La colonización trajo consigo un intercambio de conocimientos, pero también

la supresión de las tradiciones indígenas. La influencia europea introdujo nuevas

tecnologías, métodos agrícolas y sistemas de gobierno se observó cómo era dirigido un

sistema educativo bajo la influencia religiosa. Se construyeron ciudades, se

establecieron escuelas y se promovieron aspectos de la ciencia y la religión europeas.

El periodo de independencia trajo consigo un anhelo de libertad y desarrollo. A

pesar de los desafíos económicos y políticos, se impulsó la educación y se fomentó el

desarrollo científico, pero de igual manera la iglesia venia afectando cada avance que

había en este periodo. Resulta intrigante observar cómo, a pesar de los esfuerzos por

establecer un sistema educativo propio, las estructuras arraigadas desde la época

colonial persisten, marcando el rumbo de la educación en México.


La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

Durante la Reforma, se promovió la educación laica, se fundaron instituciones

educativas y se incentivó el estudio de las ciencias naturales dando ya más importancia

al estudio y la concentración a ese campo, teniendo unos mejores ideales para lo que

ya se conocía en el campo o en cada trabajo. Viajando al Porfiriato, bajo el liderazgo de

Porfirio Díaz, buscó modernizar el país. Se construyeron infraestructuras como

ferrocarriles y se fomentaron las inversiones extranjeras, con esto se metió más la

tecnología para la comunicación y el transporte. Aunque se lograron avances en

algunos campos, la mayoría de la población no se benefició de estos desarrollos,

exacerbando las divisiones socioeconómicas.

La Revolución Mexicana trajo consigo un cambio radical. A pesar de la

inestabilidad, se establecieron políticas para mejorar la educación y se promovió la

investigación en áreas como la agronomía y la medicina social. Se buscaba un país

más equitativo y justo, abrió las puertas para que la educación llegara mas lejos, y que

todas y todos pudieran conocer y crecer con las ideologías que en ese momento era la

escuela, dejando a un lado las desigualdades y con ayuda de la ciencia y tecnología.

En el México moderno y durante el siglo XX, el país experimentó un crecimiento

en la industria, la ciencia y la tecnología, marcaban una fase de evolución donde la

ciencia y la tecnología cobran un papel central en la formación académica del país. Se

establecieron instituciones de investigación, universidades y se realizaron avances en

medicina, ingeniería, física y biotecnología. México buscó la colaboración internacional

y se esforzó por llevar la tecnología a todos los sectores de la sociedad. Hubo el

planteamiento de diferentes escuelas que se convierten en luces de conocimiento, que

promovían el avance científico y tecnológico.


La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

Con todo eso llegamos a lo que somos hoy en día, con aulas y con nuestra

sociedad mas adentrada a la tecnología, manejando las diferentes opciones que nos

dejan ver más allá al mundo de lo que era antes, con nuevas expectativas de que la

ciencia y la tecnología pueden mejorar con la integración de la tecnología en la

educación, la promoción de la investigación científica y el fomento de la educación de

calidad para todos con ayuda de diferentes metodologías y herramientas para su

mejora.

Al mencionar metodologías volvemos al STEAM, que a mí experiencia con todo

lo que he visto en mis clases desde el día 1, me ha parecido fenomenal, debo admitir

que desde un principio me daba miedo empezar a trabajar con esto, ya que es todo un

mundo nuevo para mí, sabiendo que la metodología STEAM integra varias disciplinas

que ayudan a fomentar de una manera excelente el aprendizaje de cada uno de los

alumnos, ayudándolos en la resolución de problemas y tener un pensamiento más

crítico desde edades muy tempranas, pero está vez, sería empezar a desarrollarla para

mis alumnos de tercer grado, implementando un proyecto para mí segunda jornada.

Este proyecto lo empezamos a trabajar hace mucho, ya que me serviría para

esta segunda jornada, metiendo todo lo que va del STEAM, que son la ciencia,

tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, que juntando todo esto podríamos tener un

fin habilidades desarrolladas en cada uno de los alumnos que tendría, pero para todo

esto mi proyecto debe llevar los recursos suficientes para que el aprendizaje se lleve a

cabo. Para que esto así sea, en la primera jornada de observación identifiqué cuál era

la problemática en el aula, que la principal fue la lecto-escritura, que en la mayoría de

los alumnos se notaba escasa, así que empecé a trabajar con la.
La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

Con un poco de ayuda mis maestros me fueron guiando a la construcción de

este proyecto, al momento de planificar con el buen equipo con el que contaba,

pudimos encontrar los materiales necesarios para cada campo, y tomando en cuenta

cada aprendizaje esperado de la fase 4, pensamos y diseñamos cada actividad que

vimos necesaria para la planeación, hubo un momento de estrés y preocupación en

todo ese proceso de construcción, ya que era el "¿Si nos saldrá bien?", obviamente no

nos fuimos para abajo y seguimos trabajando.

En lo personal me vi muy comprometida al organizar toda una fase para crear el

producto final, que fue un cohete, y lo evaluaría tomando en cuenta la rúbrica que

había realizado, con los criterios específicos de cada fase, que iba desde lenguaje,

saberes y pensamiento científico, y no era solo eso, también evaluaría la lectura, la

compresión de figuras geométricas y que tanto aprendieron y se desenvolvieron los

niños en el transcurso de las dos semanas.

Y se llegó el día lunes 27 de noviembre, aquí implementaría la primera sesión de

este proyecto, que no fue nada fácil de realizar, y comencé llegando a la primaria a las

12:30, a comparación de la primera jornada sinceramente me encontraba más

nerviosa, por qué sabía que me observaría la maestra del aula, llegué y saludé a

director y me fui directo al aula, cómo la maestra ya me había mencionado que

utilizaría la primera hora diaria, coloqué el PDA y el tema del proyecto en el pizarrón,

llegando los alumnos me volví a presentar y con los nervios a todo pulmón comencé a

explicar un poco del proyecto y de la actividad.

Leyendo la introducción de la actividad los niños me escuchaban cautelosos y

con atención, no tuve ningún problema en esta actividad, juntos realizamos las
La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

preguntas, ya que ellos me ayudaban respondiendo en voz alta la respuesta, y cuando

continuamos con el dibujo les di el tiempo que necesitaran pero no excediendo los

50min, cada dibujo estaba muy hermoso, los niños tienen tanta imaginación y todos

son muy diferentes que me sombraba los trazos de cada uno, para ser la primera

actividad en lo personal sentí que me fue muy bien, ya para finalizar comentamos

nuestras opiniones y algunas dudas, ya de ahí la maestra titular siguió con sus clases.

Arrancando el día 2, martes 28 de noviembre, llegando a clase les expliqué a los

niños que veríamos hoy y les entregué las actividades, esto comenzaba con una

lectura, que por los nervios de nuevo no me permitieron leer muy alto, así que la leí 2

veces, pero viendo la cara de los niños me percaté que estaban un poco confundidos,

no habían entendido bien la lectura, así que la expliqué con mis palabras de una

manera más sencilla y con ejemplos, les pedí que respondieran las preguntas solos, y

la mayoría acabo muy rápido y compartimos las respuestas, no todos participaron en

esto último.

Para concluir la actividad les tocaba redactar un cuento o una misión para el

personaje de la historia, hubo 3 alumnos que no escribieron absolutamente nada, y una

parte del salón escribieron cosas sin sentido, yo intenté darles ideas, motivarlos para

escribir algo bien y bonito pero lamentablemente a los alumnos se les dificultó un poco

está a actividad, aunque no obstante una alumna escribió una misión que me

sorprendió, y me gustó demasiado, lamentablemente está historia no la pude compartir

con el aula ya que le deba vergüenza, pero fuera de las dificultades la clase de hoy,

todo terminó muy bien.


La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

Miércoles 29 de noviembre, al igual que los otros días saludé y repartí las hojas

con los niños, está vez me sentía más calmada, con más posibilidad de soltarme un

poquito mejor con los niños, ya que generé confianza con ellos, la actividad que tocaba

el día de hoy estaba demasiado fácil, era colorear las figuras, las instrucciones las

tomaron bien y los deje trabajar, terminaron demasiado rápido algunos, les pedí de

favor que permanecieran sentados esperando a que sus compañeros terminarán, solo

tuvieron una complicación por qué no recordaban que figura era el rombo y les

expliqué, y a partir de ahí pudieron seguir trabajando excelente.

Algo que me hizo sentir muy bien y feliz, fue que un alumno con autismo trabajo

muy bien, ya conocía los colores, pero pudo identificar mucho mejor las figuras por la

clase que habíamos tenido anteriormente, lo terminó muy bien y por ello lo felicité. Les

retiré las hojas a todos para concluir la actividad, todos lo tenían muy bien resuelto,

finalizamos ando nuestras opiniones y dudas y claramente yo resolviéndoselas, una

clase muy rápida pero bien trabajada.

El día jueves 30 de noviembre lo sentí muy diferente, empecé llegando a la

escuela puntual, pero noté que está vez vinieron todos los niños, ya que días anteriores

solo asistían 15 o 19, está vez vinieron 25, entonces el salón se sentía más vivo, y

entre tantos niños regresaron los nervios, no deje que eso me detuviera así que les

expliqué lo mejor que pude, en esta actividad tenían que encontrar las diferencias de

unas imágenes con figuras, fue demasiado rápido, y lo fuimos respondiendo juntos

también, les pedí que mencionara figuras geométricas en su vida diaria, y respondieron

que las pelotas, las puertas ,las ventanas y las pirámides, aquí me di cuenta que

conocen e identifican las figuras muy bien fuera del aula pase a los niños a dibujar las
La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

figuras en el pizarrón y les fui ayudando, a mí me quedaban un poco chuecas, pensé

que sería más difícil, pero ellos cooperaron mucho en trabajar en orden.

Comenzó el último día de la semana, el viernes 1 de diciembre, aquí realicé un

pequeño cambio y agregué una actividad sobre La Legua De Señas Mexicanas, y quise

dedicarle una clase completa, a los alumnos les entregué unas hojas con el ABC en

señas y los materiales del proyecto también, les expliqué cosa por cosa y ellos me

seguían, repetimos cada seña unas 5 veces , ya sabían identificar las de los materiales,

es muy lindo ver qué a los niños les interesa demasiado esto, y que intentaban

comunicarse así entre ellos, les mostré los saludos, cómo presentarse, algunas

palabras más, yo con el conocimiento que ya tenía de la escuela, a ellos les gustó

mucho todo lo que hicimos en esta clase, y algunos alumnos se aprendieron su nombre

en señas demasiado rápido, si me asombre, muy linda y compresiva la clase de hoy.

Hoy en lunes 4 de diciembre, y hoy aplicaré el proyecto que había estado

mencionándole a los niños desde la semana pasada yo traje todos los materiales para

que los niños trabajarán y así no tener ningún problema. Primero les entregué los

materiales para que ellos los analizarán y pensaran en cómo crear un cohete con todo

eso, pasando unos 5 minutos decidí darles las instrucciones y que ellos me siguieran,

la mayoría me decía el paso pero otro pedazo solo hacían desorden y no sé mantenían

quietos, intente llamarles la atención pero nada más no se estaban quietos, hasta que

la maestra titular me ayudó con eso , ha de ahí empezaron a trabajar mejor y

terminaron su cohete con un poco de ayuda de mi parte, de ahí los usaron un poco y

nos esperamos a la siguiente clase.


La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

El día 5 de diciembre fue la última sesión del proyecto, les expliqué a los niños lo

que haríamos, les pedí que una hoja me escribieran todo lo que aprendieron y lo que

les gustó de estas sesiones, mientras ellos trabajaban en eso yo estaba haciendo el

tendedero para exponer los trabajos que habían realizado en todo este tiempo, a los

niños les gustó mucho , les platicamos un rato de todo, pasaron a ver qué cohete voló

más y les nos tomamos unas fotos, ya al final algunos niños pasaron al frente a

mencionar que les pareció y la clase concluyó muy bien.

El viernes entregue odas las actividades a los niños y pase todo a la evaluación

que en este caso yo elabore una rubrica con los criterios con los que evaluaría a cada

niño, una copia me la quede yo y otra se la entregue a la maestra titular de los

alumnos. Ya al final del todo le entregue un obsequio y las gracias a la maestra y al

director.

El director siempre fue muy amable, y lo vi desde el primer consejo técnico al

que asistí. este semestre es cada vez más cautivador, ya que comenzó con las visitas

de CTE en las escuelas primarias. Ingreso a las escuelas primarias fue recibido con los

brazos abiertos, lo que nos hizo sentir bienvenidos de inmediato. Los maestros, como

siempre, se mostraron interesados y listos para participar en lo que se vería en cada

junta, y su parte favorita saber que comerían.

Al primero que asistí se notaba la que los maestros estaban comprometidos no

solo con su trabajo, sino también con el bienestar de la escuela en su conjunto.

Hablaban con franqueza sobre lo que les gustaba y lo que no les gustaba de los

alumnos, de las clases, de la sociedad y de la forma de trabajo, y presentaban ideas

para mejorar diversos aspectos de la educación. Era inspirador presenciar cómo se


La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

unían para planificar futuras actividades escolares, debatiendo apasionadamente sobre

la mejor manera de involucrar a los estudiantes y tener un trabajo significativo tomando

y cuenta todo lo de la NEM en cada actividad o asamblea.

La Nueva Escuela Mexicana representa un compromiso renovado con la educación,

promoviendo la inclusión, la equidad y la calidad en el aprendizaje, aspirando a

un modelo educativo integral que impulse el desarrollo integral de los

estudiantes, adaptándose a las necesidades cambiantes del siglo XXI (SEP,

2019).

Además, en la primera sesión se les pregunto por qué decidieron ser maestros y

cada uno de ellos tenía una historia personal que revelaba su conexión con la

enseñanza. Compartían anécdotas sobre cómo decidieron convertirse en maestros,

hablando sobre los desafíos y las recompensas que acompañan a esta profesión tan

noble, escuchar todas las historias me conmovió mucho, ya que varios mencionaron

que por el destino terminaron siendo maestros y que era algo muy hermoso, espero

que cuando yo lo sea igual o hasta mucho mejor.

Con los nervios de espera a la segunda jop y posibilidades de mejorar.

Estábamos seguros de que, con un mucha emoción y comunicación abierta y una

actitud colaborativa, seríamos capaces de llevar a cabo el proyecto con ayuda de la

maestra y una buena organización haría que todo saliera excelente, y así lo fue,

siempre espere a brindarles a los estudiantes un entorno educativo que fomentara su

crecimiento y desarrollo integrales con las aplicaciones de las actividades que darle

relacionada con la metodología STEAM, en la importancia de la lectoescritura y la

identificación de figuras geométricas.


La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

Durante mi segunda jornada de observación y practica en la Escuela Primaria

Antonio de Mendoza, fue una travesía de aprendizaje, descubrimiento y desafíos en el

aula con estudiantes de tercer grado. Inicialmente, la idea de abordar este enfoque

educativo me generaba cierta emoción y nervios, pero conforme avanzaba, cada paso

me sumergía más en un mundo de posibilidades pedagógicas y de aprendizaje para

mí.

El día de la implementación llegó, y el nerviosismo previo a enfrentar el aula fue

creo yo muy notorio. Sin embargo, la primera sesión se desenvolvió de manera

sorprendente. Explicar el proyecto y llevar a cabo la actividad inicial fue muy fácil y

bonito, el saber que los niños me escuchaban y me ponían atención a cada una de mis

indicaciones me hizo sentir una maestra de verdad. Observar la imaginación y

creatividad de los niños al dibujar en esa actividad fue ad significativo en mi

experiencia, ya que todos tienen un mundo enorme de imaginación y eso me brindo

confianza para continuar.

Cada jornada frente al aula bajo la metodología STEAM no solo representó un

desafío educativo, sino una oportunidad para aprender, crecer y conectarme con mis

estudiantes de una manera única. Si bien hubo momentos de incertidumbre, la

recompensa de presenciar un progreso de aprendizaje hizo que cada esfuerzo valiera

la pena. Esta experiencia reforzó mis ganas de querer seguir estudiando para maestra,

cada momento fue espectacular y me lleve muy bien con el salón, sinceramente los

extrañare mucho y espero después tener la oportunidad de volverlos a ver.

La metodología STEAM es un enfoque educativo que fusiona ciencia,

tecnología, ingeniería, arte y matemáticas para un aprendizaje multidisciplinario. Mi


La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

experiencia con STEAM ha sido reveladora. He aprendido que va más allá de una

metodología; es un enfoque integral que une áreas aparentemente diferentes en

experiencias educativas enriquecedoras

El aprendizaje basado en STEAM ha destacado como un enfoque educativo

integral que fusiona la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, capacitando

a los estudiantes con habilidades creativas, resolución de problemas y pensamiento

crítico para enfrentar desafíos del mundo contemporáneo" (Eduardo Toral (2023)).

He desarrollado habilidades prácticas como edición de videos y resolución de

problemas, el poder estar frente un grupo. Proyectos como crear el cohete de cartón en

geometría ejemplifican cómo STEAM integra disciplinas para abordar desafíos.

En mi camino, encontré obstáculos en el aprendizaje, como la falta de

familiaridad con conceptos científicos y desafíos en lectoescritura y el desorden del

aula. Sin embargo, presencié el entusiasmo de los estudiantes por participar en

actividades STEAM y ayudándome a trabajar de buena manera con todo esto.

Reflexioné sobre la evolución de la educación y la ciencia en la historia de México,

desde civilizaciones prehispánicas hasta la actualidad, reconociendo avances y

desafíos en el sistema educativo.

Implementar STEAM en el aula fue desafiante pero gratificante. Adaptar

estrategias para las necesidades individuales de mis alumnos fue crucial. Reconocí que

STEAM prepara a los estudiantes para el futuro, fomentando habilidades críticas y

creativas desde temprano y por ello el nombre de esta narrativa, quería demostrar que
La Magia Del STEAM En El Entorno Educativo.

conocer STEAM es todo muy mágico por cosas que trae consigo y todo lo que nos

hace aprender entorno a la escuela.

REFERENCIAS

De Educación Pública, S. (2019). Hacia una nueva escuela mexicana. Perfiles

Educativos, 41(166). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.166.59611

Mendoza, J., (2020). El rezago educativo. Un problema de construcción social.

59 Revista A&H (11), 44-57.

También podría gustarte