Está en la página 1de 20

Contribución de las Certificaciones ISO

“Supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la


conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre”
Las normas ISO

 Las normas ISO son establecidas por el Organismo


Internacional de Estandarización (ISO), y se
componen de estándares y guías relacionados con
sistemas y herramientas específicas de gestión
aplicables en cualquier tipo de organización.

 Homogeneizar las características y los


parámetros de calidad y seguridad de los
productos y servicios.

 Organismo Internacional de Normalización


(ISO) fue creado en 1947 y cuenta con 91 estados
miembros. Representante del Perú – INACAL.

 Tienen un carácter voluntario.

2
¿Por qué implementar un Sistema
Integrado de Gestión bajo normas ISO?
Lo que esperan y lo que buscamos

4
Normas ISO a implementar

27001
9001 Sistema de Gestión de
Sistema de Gestión Seguridad de la
de Calidad Información

Proporciona productos/servicios que Proteger y resguardar la


cumplan con los requisitos del información, garantizando la
cliente y los reglamentarios confiabilidad, integridad y la
aplicables. Aumentan la satisfacción disponibilidad.
del cliente y su mejora continua.

5
¿Qué procesos certificar?
E. PROCESOS ESTRATÉGICOS

E.02. Gestión de E.03. Gestión de E.04. Gestión de la


E.01. Gestión E.05. Defensa
Documentos de Riesgos y Control Imagen y de las
Estratégica Jurídica
ISO

NECESIDADES SATISFECHAS DEL USUARIO


Gestión y de Procesos Institucional Comunicaciones

27001:2013
NECESIDADES DEL USUARIO

M. PROCESOS MISIONALES
ISO 9001:2015
M.03. Ejecución de
M.01. Supervisión y
M.02. Fiscalización Resolución de
Auditorías Quinquenales
Fiscalización

M.05. Fortalecimiento
M.05 Estudios, Información yde M.06. Atención de
M.04. Solución de
las Capacidades
Fortalecimientos de
de los Requerimientos de
Apelaciones y de Quejas Capacidades
Actores Terceros

S. PROCESOS DE APOYO / SOPORTE

A.01. Gestión A.02. Gestión A.03. Gestión


Documentaria Logística Financiera

A.05. Gestión de las


A.04. Gestión del A.06. Asesoramiento
Tecnologías de la
Talento Humano Legal
Información

6
Pasos para alcanzar la certificación
2017 2018

Enero Jul-Nov Nov - Dic


ACCIONES
• Instalar la • Diseñar un • Auditoría
PREVIAS estructura del Sistema interna
proyecto • Diagnóstico y Integrado de • Instalación •Certificación
plan Gestión del SIG
operativo

Oct-Dic
Enero Feb-Jun Set-Nov
Curso “Gestión de Proyectos”
como preparación para el ISO

Alcance ISO 9001: Proceso de Supervisión en Sede Central y OD Pucallpa

Alcance ISO 27001: Procesos de Supervisión, Fiscalización y Estudios, Información y Capacitación en Sede Central y OD Pucallpa

7
Certificados ISO

ISO 27001: 2013 ISO 9001:2015


Procesos misionales: Supervisión, Proceso misional:
Fiscalización y Evaluación (1) Supervisión

8
(1) Estudios, Información y Fortalecimientos de Capacidades
¿Cómo mantenemos y mejoramos
nuestro Sistema Integrado de Gestión?
¿Cómo
mantenemos y
mejoramos
nuestro Sistema
ISO 9001:2015
Integrado de
CALIDAD
Gestión?
PROCESO DE SUPERVISIÓN
10
Requisitos del producto del macro
proceso de Supervisión
1. Debe haber un acta de inicio y acta final
PARTES INTERESADAS
2. Imágenes fotográficas como evidencia CLIENTE EXTERNO
3. Plazo de entrega oportuno luego de la supervisión Titular del Título
Habilitantes
4. Conclusiones claras (legibles), coherentes (con relación a
Regente
los formatos de campo), consistentes (con relación al
análisis, antecedentes, base legal) y precisas (puntuales). SERFOR
ARFFS
5. Recomendaciones para la mejora en la gestión del bosque. FEMA
Producto SUNAT
Procuraduría
MACRO PROCESO Informe de
DE SUPERVISIÓN Supervisión

1. Conclusiones claras (legibles), coherentes (con relación a


los formatos de campo), consistentes (con relación al
análisis, antecedentes, base legal) y precisas (puntuales).

2. Con el acervo documentario de Títulos Habilitantes


PARTES INTERESADAS
completo, cargado en el SIADO. CLIENTE INTERNO
Dirección de
3. En caso de afectación con análisis de Imágenes multi-
temporales.
Fiscalización Forestal
y de Fauna Silvestre
11
Macro proceso de Supervisión

12
Identificación y Tratamiento de Riesgos

2
3 3

1
4
1 3 3

3
2
1 1 1 Total
1056
Gestión Planificación para Focalización Ejecución de Actos Ejecución de la
Documentaria para el inicio de la Preparatorios Supervisión
el Inicio de la Supervisión
Supervisión

Altos Medios Bajos Muy Bajos

13
Análisis del proceso “Ejecución de la Supervisión”
Modalidad No Maderable

Ítem Antes Después

Cantidad de actividades 62 56

Min. 16.42 Min. 15.65


Tc = Tiempo ciclo (días)
Max. 27.74 Max. 25.99

Min. 10.55 Min. 4.34


Td = Tiempo desperdicio (días)
Max. 18.26 Max. 8.93

Min. 26.97 Min. 20.07


Lead time (Tc + Td) días
Max. 45.99 Max. 35.29

14
ISO 27001:2013
SEGURIDAD DE
LA INFORMACIÓN
PROCESOS DE SUPERVISIÓN,
FISCALIZACIÓN Y EVALUACIÓN

15
Activos de Información
Es todo aquello que tenga valor para la Entidad.

16
Identificación y Tratamiento de Riesgos
Madurez de Dominios
30
1
25 A.5 Politicas de
Seguridad
11 100% A.6 Organización de la
A.18 Cumplimiento
20 90%
80%
Seguridad de Inf.
70% A.7 Seguridad de los
A.17 Seg. Continuidad
60% RRHH
15 50%
40%
A.16 Gestión de 30%
10 6 20% A.8 Gestión de Activos
Incidentes
15 10%
5 1 5 0%
5 2 1
1 1 A.15 Relación con
4 1 6 2 2 A.9 Gestión de Accesos
3 3 Proveedores
1 2 2 2
0
A.14 Adq.,Desa., Mant.
A.10 Criptografía
Sistemas
A.13 Seguridad de las A.11 Seguridad Física y
Comunicaciones del Ambiente
A.12 Seguridad de las
Operaciones

Alto Bajo Medio Muy Alto

17
Revisiones periódicas
ALTA DIRECCIÓN
Elementos de ENTRADA
1. Estado de los acuerdos anteriores.
2. Cambios en el Contexto (FODA de los Sistema de
Gestión) del OSINFOR.
3. El grado de cumplimiento de los Objetivos del Sistema Elementos de SALIDA
Integrado de Gestión (SIG). ACTUAR PLANEAR
4. Retroalimentación de las partes interesadas sobre el 1. Oportunidades de Mejora
desempeño de los sistemas de gestión. 2. Necesidad de cambio en los Sistemas de Gestión
5. Los resultados de las auditorías (internas y externas). 3. Necesidades de Recursos
6. Estado de las No Conformidades y Acciones Correctivas.
7. La adecuación de los recursos.
8. La eficacia de las acciones tomadas para abordar los VERIFICAR HACER
riesgos y las oportunidades.
9. Cambios que podrían afectar el Sistema Integrado de
Gestión.
10. Las oportunidades de mejora.

18
BENEFICIOS DEL ISO

 Resultados en menor tiempo para facilitar el comercio legal de la


madera.

 Se logra una cultura de planificación, prevención de riesgos,


mantenimiento y gestión de la mejora continua hacia los clientes y
los propios objetivos.

 Contribuye a lograr la Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad


de la información hacia los administrados y usuarios en general.

 Con la gestión de la calidad y seguridad de la información se tiene


una participación universal de todos los servidores/as, el compromiso
se incrementa cuando se delega responsabilidades en todos los
niveles.

 Mejora la imagen institucional ante las diferentes partes interesadas.

19
SANDRA SANCHEZ
SALDAÑA
/osinfor

/OsinforPeru

/osinfor_peru

Av. Javier Prado Oeste 692-694, Magdalena del Mar /company/osinfor


Teléfono: (511) 615-7373
www.osinfor.gob.pe /osinforperu

También podría gustarte