Está en la página 1de 3

Problemas éticos

En el desarrollo del análisis cualitativo surgieron algunos dilemas o problemas éticos que
fueron necesarios de abordar por todos los integrantes del equipo. Estos se gestionaron
una vez se encontraron situaciones particulares en las cuales se tenía que tomar una
decisión o, debido a conversaciones que se desarrollaron entre los integrantes del grupo
con base en la grabación del grupo focal.

El primer dilema ético ocurre debido a que el programa para analizar datos, Atlas.ti,
únicamente podía ser utilizado en los computadores de la Universidad
Complutense, ya que ni uno contaba con licencia para poder obtenerlo en los propios
ordenadores. Ante esto, se sugirió al grupo poder descargarlo por internet, alterando la
licencia, pudiendo utilizarlo de manera gratuita, lo cual fue considerado como “piratería”
dentro del grupo por lo que se optó por no descargarlo y avanzar en el desarrollo del
trabajo únicamente en los ordenadores de la Universidad.

En segundo lugar, se conversó como grupo sobre una situación ocurrida el día de la
grabación del grupo focal. Se planteó un problema ético en el momento en que mientras
se desarrollaban las discusiones en grupos no se pidió un consentimiento
informado de manera verbal o física en relación con la videograbación de dicha
discusión. Si bien se preguntó en la mayoría de las sesiones si aceptaban ser grabados
de la sala, no se pidió consentimiento para ser videograbados en todas las ocasiones. En
conversaciones junto a los compañeros del curso, se manifestó que la mayoría no creía
que las cámaras estuvieran encendidas. A su vez, tampoco fue especificado cómo sería
tratado dicho material audiovisual: quién tendría acceso, cómo sería guardado, durante
cuánto tiempo se mantendrían dichos archivos.

Otro punto que se cuestionó a nivel grupal fue el hecho de que los grupos que cumplían el
rol de entrevistar a los demás participantes o compañeros no contaban con la
suficiente información para hacer preguntas pertinentes o para ir guiando la
conversación de manera más fluida. Consideramos que este punto puede ser reforzado
para generar un debate aún más enriquecedor donde se vislumbren opiniones más
diversas.

Por último, este grupo también tuvo que discutir la forma de transcribir las entrevistas
pertinentes en relación a cómo nombrar a los participantes que hablaban. Esto se
debe a que, si bien se buscó cómo se había hecho por parte de otros equipos
previamente, cada uno lo había realizado de forma diferente y no había una pauta única
para asegurar el anonimato de los mismos. Debido a esto, de forma unánime se
consensuó en poner únicamente las iniciales de los participantes que formaban parte del
grupo focal, eliminando también los nombres de personas que pudiesen salir durante
dicha conversación.
Informe final

Teniendo en cuenta el estudio realizado sobre la Inteligencia Artificial (IA) y partiendo de


los grupos focales analizados, a continuación se observarán los resultados obtenidos.

1. Frente a los objetivos generales, se logra analizar las aprehensiones de los


participantes de los grupos focales con respecto a la IA, algunos se muestran a
favor de ella y manifiestan el uso en diferentes áreas de la vida cotidiana. Por otro
lado se observan varias personas que aún desconocen la IA o que no se han
percatado del uso.

2. S ha identificado información importante, como por ejemplo: algunas personas


desconocen el uso de la IA y sin embargo encuentran interesante el uso que
se le puede dar, otras personas han usado las IA y aún no se convencen del
impacto positivo que pueda tener en la vida de las personas. En este sentido,
surgen posiciones interesantes abordadas en las sesiones de los grupos focales
como lo es la expresión “usar las IA como complemento y no como sustituto”.

3. Existen participantes que en reiteradas ocasiones mencionan no estar


interesados en la temática o que no les llama la atención. Esto, a su vez, es
posible contrastarlo con las imágenes y videos analizados, ya que parte diversas
expresiones faciales y lenguaje corporal, evidencia que no existe un interés o hay
una desmotivación por su parte en conversar sobre la temática.

4. Aparentemente las personas participantes necesitan de ciertos límites con


respecto al uso de la IA, pues el “miedo” es una de las emociones que surge en
el discurso y que supone cierto respeto hacia el uso de herramientas ya
popularizadas como Chat GPT.

5. Con relación a los diarios de campo elaborados por los participantes de la


interacción en los grupos focales, ha sido posible deducir que en este momento
algunos profesionales ven la IA como una opción paralela para su proceso
laboral y otras personas lo ven como una amenaza constante para los puestos
de trabajo en un futuro. Es decir, el temor de ser sustituidos por un Robot o por
alguna otra Inteligencia Artificial es latente y predominante en el discurso
analizado.

6. Se identifican los gestos y expresiones faciales de las personas participantes,


donde se observa en muchos casos un lenguaje acorde a los planteamientos
expresados y en otros la discordancia entre el lenguaje verbal y la posición
corporal o el tono de la voz. La información procedente del lenguaje no verbal
(como las expresiones de disgusto o las posiciones de escucha) ha sido un
elemento de gran valor para poder entender las conexiones entre los temas y la
mejor comprensión de lo que era simultáneamente verbalizado.

7. Análisis de citas:

 Agrado por IA (73)


 Desagrado por IA (59)
 Esto también se puede contrastar con el conocimiento o desconocimiento por la
temática
 Experiencia actual (61)
 Ejemplos concretos (45)
 Nombran trabajo en general (16)
 Equilibrio entre a favor y en contra de la IA en trabajos

8. Psicología: cómo la IA puede afectar en cierto modo en cómo los humanos se


relacionan entre sí. Paralelamente, también se ha considerado en repetidas
ocasiones la IA como elemento alarmante por su capacidad en sustituir a la
especie humana, por ejemplo una persona dice “Podría llegar a replicarse
estructuras cerebrales”. Al contrario, otros consideran que la IA podría
complementar acciones humanas (sobre todo laborales) y ser visto como una
herramienta “han de verse como algo complementario, no sustitutivo”.
9. Problema éticos y en el proceso:
 Éticos: Licencia, consentimiento para ser grabados e información de los
profesionales.
 Proceso: Complejidad para utilizar el programa, problemas de organización
interna y tiempo con el que se contaba
10. Finalmente, es necesario considerar que como limitación de este análisis se
encuentran los posibles sesgos de los investigadores. Dichos sesgos pueden
haber sido potenciados al ser parte de los grupos focales y, por ende, no solo se
tenía un papel de observador pasivo sino que durante el proceso los
investigadores activaron los diferentes pensamientos, percepciones y sentimientos
respecto al tema objetivo. Pese a esta limitación, es posible que haya sido a su
vez minimizada dado que el análisis se realizó por varias personas con
posiciones diferentes sobre el uso y la favorabilidad o no de las IA.

También podría gustarte