Está en la página 1de 7

Portada

1
Índice general

Título........................................................................................................................................3

Introducción..............................................................................................................................3

Desarrollo.................................................................................................................................4

Referencias bibliográficas........................................................................................................7

2
Título

Desafíos actuales para la humanidad: fundamentos antropológicos que permiten

cambiar esa realidad y construir una cultura de paz, una sociedad más humana.

Introducción

En la actualidad, la sociedad mundial se enfrenta a una infinidad de problemas

multimodales que ilustran el grave escenario que atraviesa la propia humanidad. Teniendo

un contexto donde los conflictos geopolíticos escalan cada día, o donde la proliferación de

enfermedades arraiga crisis sanitarias sin precedentes que ponen en zozobra a millones de

habitantes. De cualquiera sea la forma en que las personas se ven contrariadas día a día,

es importante reconocer la necesidad de contar con un entorno pacífico, donde prolifere la

comprensión entre humanos y naciones, para así encontrar soluciones oportunas a las

problemáticas sociales y económicas que puedan suscitarse.

Pasos importantes para comprender la dinámica de la sociedad mundial es

comparar su evolución a través del tiempo, pues así se tiene una lectura del

desenvolvimiento de los seres humanos, sus culturas y tradiciones, y demás, para saber

que ha cambiado entre épocas. Es aquí donde cobra relevancia la aproximación

antropológica de las ciencias, pues según la Asociación Europea de Antropología Social

(EASA, por sus siglas en inglés) (2015) la antropología comprende: “el estudio comparativo

de los seres humanos, sus sociedades y sus mundos culturales. Simultáneamente explora

la diversidad humana y lo que todos los seres humanos tienen en común” (p. 1). De forma

que esta disciplina parte del estudio de la sociedad humana y de todos los factores

culturales, ambientales, migratorios, sociales, incluso religiosos, que de ella se desprendan,

para así generar conocimiento y comprensión de la forma en que se ordena la civilización.

En el presente estudio se hace especial mención a la antropología filosófico -

teológica, que es concebida como una rama de las ciencias antropológicas que se centra en

la relación de los humanos con Dios y busca caracterizar aspectos como el origen de la

vida, la moral, normas de conducta, entre otros, y sobre cómo estos elementos se han

3
desarrollado con el cambio de las sociedades (Ramos, 2014). Siendo una asignatura

esencial en la formación académica.

De forma que este ensayo se realiza a partir de los contenidos explorados en la

“Unidad 1: Origen del Hombre de la asignatura de Antropología Filosófico – Teológica”,

considerando tanto la “Clase 1. Nociones Generales” como la “Clase 2. Origen del hombre”.

De modo que se ofrece una descripción de los aspectos abordados en estos apartados,

identificando la problemática y la solución propuesta a dicha circunstancia.

Desarrollo

La antropología filosófico – teológica agrupa dos términos claves: hombre y estudio.

Dando como resultado el “estudio del hombre” como origen etimológico. Es por ello que se

cataloga como la ciencia que se centra en estudiar a la humanidad en todas sus

dimensiones, incluida aquella arista que alude a la relación de las personas con Dios. Es

necesario aclarar que también existe la antropología biológica – física y la sociológica –

cultural, como otras ramas de la antropología.

Parte esencial del estudio del hombre es comprender su origen, por ello en la

actualidad existen diversos planteamientos para explicar cómo pudo darse esta creación.

Una de estas es la cosmogénesis, que se refiere al origen y desarrollo del universo,

apoyándose en el estudio de eventos o fenómenos para exponer argumentos para

contrastar planteamientos filosóficos y religiosos en torno al porqué de la existencia del

universo (Alby, 2020). Asimismo, se tiene a la biogénesis, que se ampara en la premisa de

que el inicio de la vida es un proceso evolutivo de las especies, teniendo en los estudios de

Charles Darwin los principales sustentos para dicho planteamiento (Pérez, 2020).

Con la biogénesis tuvo lugar el desarrollo de la antropogénesis, que aborda el

campo de estudio de la evolución de la especie humana, considerando la biología, fisiología

y hasta formas de comportamiento como factores de análisis. Siendo una de las propuestas

más controversiales que han existido, por el contraste que hace con la creencia religiosa.

En cualquier caso, la antropogénesis, entre sus planteamientos, ilustra un proceso de

4
millones de años para que el “homo sapiens sapiens” tenga lugar en el planeta, antecedido

por diversas formas de primates hace eones (Zengiaro, 2020).

Con el progreso de la humanidad y la edificación de sociedades occidentales, la

forma más usual y utilizada en la contemporaneidad para explicar el origen de la raza

humana se basa en lo que la Biblia plantea. Exponiendo el relato teológico, mas no

científico, acerca de cómo Dios creó todo lo que existe en el universo. Por ello, con la

voluntad de Dios se crea el hombre y la mujer, a semejanza suya, para que pueblen el

planeta y sean la especie dominante.

Esta visión creacionista no se apoya en ningún fundamento científico, sin embargo

no desconoce el papel que ha tenido la evolución en el desarrollo de la vida en la tierra. Por

lo que es el origen, que aún no tiene explicación científica, lo que se atribuye a Dios, quien

para la apreciación teológica es quien coloca las leyes en la materia para que esta se

desarrolle.

Con lo expuesto, es notoria la problemática que existe alrededor del origen del

hombre, pues es aún objeto de debate y controversias su definición. La falta de consensos

entre religiones, pensadores, teólogos y demás actores denotan el complejo escenario para

esta temática en particular. Si bien ciencias como la antropología, desde su ramificación

filosófica – teológica, aportan a expandir el campo de entendimiento inherente, no se logra

un convencimiento universal de cómo se dio paso a la vida. Principalmente por que cada

individuo tiene su apreciación acerca de cómo se suscitó el origen de la humanidad, ya sea

amparada por sus creencias o por los planteamientos científicos que existen.

Conscientes de ello, una propuesta para lograr consensos en torno a la

determinación del origen del hombre puede ser aquella que apunte a la obtención de

resultados mediante la conformación de grupos interdisciplinarios, donde se incluyan a

expertos en distintas ciencias (genética, antropología, teología, filosofía), para que así

promuevan trabajar para lograr un entendimiento mutuo en relación a la creación o

evolución del ser humano. De igual forma, es importante que todas las personas cuenten

con acceso a fuentes de información para investigar acerca de los planteamientos

5
filosóficos que han existido a lo largo de las épocas para así obtener la capacidad de

discernimiento oportuna.

Conclusión

Referirse al origen del ser humano es un tema, hasta cierto grado, controversial.

Pues existen diversos planteamientos que buscan explicar esta concepción, sin que esto

signifique que estén en lo correcto o equivocados. La apreciación religiosa para este campo

es probablemente la que predomine en las sociedades occidentales principalmente, pues en

su versión simplista la creación de la especie humana es obra y gracia de Dios, sin

pretender buscar un sentido científico a dicha aseveración. Difícilmente la ciencia pueda

explicar el origen de la humanidad, al igual que difícilmente la teología pueda probar que lo

que señalan como cierto, efectivamente lo sea. No obstante, todo esfuerzo por esclarecer

esta circunstancia es importante, por ello es remarcable que la población sea capaz de

discernir al respecto y colegir sus propias ideas.

6
Referencias bibliográficas

Alby, J. (2020). Elementos comunes a las cosmogénesis gnóstica y hermética. Buenos

Aires: Universidad Católica de las Misiones. Obtenido de

http://p3.usal.edu.ar/index.php/oriente-occidente/article/view/5583/7591

EASA. (2015). ¿Por qué es importante la antropología? Praga: European Association of

Social Anthropologists. Obtenido de

https://easaonline.org/downloads/publications/policy/EASA%20policy

%20paper_ES.pdf

Pérez, A. (2020). Los desafíos sociales frente a las angustias y la esperanza. Revista

Información Científica, 1-7. Obtenido de

https://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2020/rics201g.pdf

Ramos, A. (2014). Antropología teológica (1era ed.). Mar del Plata: Universidad FASTA.

Obtenido de

http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/bitstream/123456789/461/2/Antropol_Teol_97898

71312634.pdf

Zengiaro, N. (2020). Antropogénesis y animalidad: lenguaje y poder a partir de Jacques

Derrida. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica PANGEAS(2), 17-32. Obtenido de

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/110933/1/Pangeas_2020_2_02.pdf

También podría gustarte