Está en la página 1de 43

PRÁCTICA 3: PUENTE DE WHEATSTONE Y

CONVERSIONES DELTA - ESTRELLA

Alumnos:
Carrasco Herrera Jorge Alberto
Castillo Olvera Sebastián
Arredondo Acevedo Ángel Mauricio

Carrera: Ciudad:
Ingeniero en Electrónica Reynosa, Tamaulipas

Institución: Dependencia:
Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria
Reynosa-Rodhe

Materia:
Circuitos Eléctricos I

Catedrático(a):
Dr. Garza Alvarado Leopoldo Asael

Grupo: Fecha de realización:


3E Miércoles 15 de noviembre del 2023
Puente de Wheatstone y Conversiones Delta y Estrella

OBJETIVOS

1. Familiarizarse con la construcción y características terminales del puente de


Wheatstone.
2. Usar un puente de Wheatstone comercial para medir una resistencia
desconocida.
3. Aplicar una conversión ∆ - Y a un puente de Wheatstone para probar las
ecuaciones de conversión ∆ - Y.

EQUIPO REQUERIDO

Resistencias

1 – 91 Ω (1/4 - W)

2 – 220 Ω (1/4 - W)

3 – 330 Ω, 1 kΩ (1/4 - W)

1 – Potenciómetro de 0 - 1kΩ

1 – Resistencia fija sin marcar en el rango de 47 Ω a 220 Ω

Instrumentos

1 – Multímetro digital

1 – Fuente de poder de DC

1 – Puente de Wheatstone comercial (Si está disponible)


EQUIPO EXPEDIDO

Tabla 19.0

Elemento Fabricante y No. De No. Serial de laboratorio

modelo

Multímetro digital KLEIN TOOLS MM400 -

GW Model GDM - 8135

Fuente de poder GW INSTEK GPS - 3303 FA07

Puente de Wheatstone - -

RESUMEN DE TEORÍA

El puente de Wheatstone es un instrumento utilizado para hacer mediciones precisas

de niveles de resistencia desconocidos. La configuración básica aparece en la Fig.

19.1. La resistencia desconocida es R x, y R1, R2, y R3 son resistencias de precisión de

valor conocido.

Ilustración 1 Fig. 19.1


La red está balanceada cuando el galvanómetro (G) marca cero.

Sabemos por teoría de circuitos que si I G=0 A , el voltaje V bd es cero, y:

V ab=V ad y V bc =V dc

Por sustitución,

I 1 R1=I 3 R 3 (19.1)

I 2 R2=I 4 R 4 (19.2)

Resolviendo la ecuación (19.1) para I 1, se obtiene

I 3 R3
I 1=
R1

Sustituyendo I 1 por I 2 y I 3 por I 4 en la ecuación (19.2) (dado que I 1=I 2 y I 3=I x con
I G=0 A ). Tenemos:

I 1 R2=I 3 Rx o
( )
I 3 R3
R1
R2=I 3 R x
PUENTE DE WHEATSTONE & CONVERSIONES ∆ - Y

Cancelando I 3 de ambos lados y resolviendo para R x, obtenemos

(19.3)

R2
R x= R
R1 3

O, en la forma proporcional,

(19.4)

R1 R3
=
R2 Rx

En el puente de Wheatstone comercial, R1 y R2 son variables por pasos en decenas


tal que la proporción R1 / R2 es un decimal o un multiplicador integral. R3 es una
resistencia variable continua, tal como un reóstato deslizante. Antes de que la
resistencia desconocida sea conectada a los terminales del puente comercial, la
división R1 / R2 (llamada el factor de la relación entre ramas) es ajustado por aquella
resistencia desconocida. Después de que la resistencia se conectara, R3 es ajustada
hasta que no haya corriente indicada por el galvanómetro. (La sensibilidad del
galvanómetro es usualmente 10−10 A o mejor.) El valor de la resistencia desconocida
es igual al factor de proporción multiplicado por la configuración de R3.

Hay ciertas configuraciones de redes en las cuales las resistencias no parecen estar
en serie o paralelo. Bajo estas condiciones. Es necesario convertir la red en cuestión
de una forma a otra. Las dos redes a investigar en este experimento son delta (∆) y
estrella (Y), los cuales aparecen en la Fig., 19.2. Para convertir a ∆ o a Y (o
viceversa), usamos las siguientes ecuaciones de conversión.
Ilustración 2 Fig. 19.2

(19.5)

R B RC R A RC RA RB
R 1= R 2= R3 =
R A + R B + RC R A + R B + RC R A R B RC

(19.6)

R 1 R2 + R1 R3 + R2 R 3 R 1 R2 + R1 R3 + R2 R 3 R1 R 2+ R 1 R 3 + R 2 R3
RA= RB = RC =
R1 R2 R3

Si R A =R B=RC

(19.7)

R∆
RY =
3

Si R1=R 2=R3,

(19.8)

R∆ =3 RY
PROCEDIMIENTO

Parte 1 Red del puente de Wheatstone

a) Se construyó la red de la Fig. 19.3. Y se colocaron los valores medidos de


cada resistencia y se configuró el potenciómetro a su máxima resistencia.

NOTA: Se reemplazó la resistencia de 91 Ω por una resistencia de 100 Ω, debido a


que no nos fue posible conseguir el valor indicado por la guía de la práctica.

Ilustración 3 Fig. 19.3.

Ilustración 4 Construcción de la Fig. 19.3.


Ilustración 5 Medición de R1 (220 Ω).

Ilustración 6 Medición de R2 (330 Ω).

Ilustración 7 Medición de R3 (100 Ω).


b) Se comenzó con el voltímetro en la escala más grande, variando el
potenciómetro hasta que el voltaje V ab estuviera lo más cerca posible de cero.
Después se redujeron las escalas hasta el rango más bajo para configurar el
voltaje V ab lo mas cerca posible de cero. Entonces el puente estaba
balanceado.

Ilustración 8 Configuración de Vab cercano a 0V con la escala más baja.

c) Se midieron los voltajes V da , V db , V ac y V bc y se registró en la Tabla 19.1.

Ilustración 9 Medición del voltaje Vda.


Ilustración 10 Medición del voltaje Vdb.

Ilustración 11 Medición del voltaje Vac.

Ilustración 12 Medición del voltaje Vbc.


Tabla 19.1

V da V db V ac V bc
3.888 V 3.891 V 5.84 V 5.88 V

d) Se calcularon las corrientes I 1 e I 2 usando la ley de Ohm y se registró en la


tabla 19.3. Las corrientes fueron iguales, tal como se definió en el Resumen
de Teoría.

Cálculo:

V R 1 3.888V
I 1= = =18.0166 mA
R1 215.8 Ω

V R 2 5.84 V
I 2= = =17.9306 mA
R2 325.7 Ω

e) Se desconectó un extremo del potenciómetro (utilizado como reóstato) y se


midió su resistencia. Fue registrado en la Tabla 19.2.

Tabla 19.2

R pot (e) R pot (g) R3 (calc.) R3 (meas.) Rmax R3 (bridge)


148.9 Ω 70 Ω 46.38 Ω 50.5 Ω 662.57 Ω 52.271 Ω

Ilustración 13 Medición de la resistencia del potenciómetro.


Se calcularon las corrientes I 3 e I x usando los resultados de la parte 1 (c) y la ley de
Ohm y se registró en la tabla 19.3. Las corrientes fueron iguales, tal como se definió
en el Resumen de Teoría.

Cálculo:

V R 3 3.891V
I 3= = =39.1448 mA
R3 99.4 Ω

V Rx 5.88V
I x= = =39.4895 mA
R x 148.9 Ω

Tabla 19.3

I1 I2 I3 Ix
18.0166 mA 17.9306 mA 39.1448 mA 39.4895 mA

f) Se verificó si la siguiente proporción se satisface:

R1 R3
=
R2 Rx

Cálculo:

R 1 R 3 215.8 Ω 99.4 Ω
= → = → 0.66=0.66
R 2 R x 325.7 Ω 148.9 Ω

La proporción se satisface.
g) Se reemplazó la resistencia de 100 Ω ( R3) por una resistencia desconocida (56
Ω). Se procedió a realizar el procedimiento de antes de ajustar el
potenciómetro hasta que V ab sea igual o cercano a cero volts. Después se
removió la resistencia variable y se midió su resistencia con la sección
Ohmímetro del multímetro. Se registró en la tabla 19.2.

Ilustración 14 Reemplazo de la resistencia de 100 Ω por 56 Ω.

Ilustración 15 Medición de Vab de 0V


Ilustración 16 Medición de la resistencia variable.

h) Se calculó la resistencia desconocida R3 haciendo uso de la ecuación (19.4) y


se registró en la columna tres de la Tabla 19.2.

Cálculo:

R1 R3
= → R 3=R x
R2 Rx
R1
R2
=70 Ω
( )
215.8 Ω
325.7 Ω
=46.38 Ω( )
i) Se midió la resistencia desconocida R3 con el ohmímetro de multímetro digital
y se comparó el resultado de la parte 1 (h). Se registró el valor medido en la
columna cuatro de la Tabla 19.2.

Ilustración 17 Medición de la resistencia desconocida.


j) ¿Cuál es el valor máximo de resistencia que podría medir si se colocara la
resistencia desconocida en la posición de R3? El valor determinado se registró
en la columna cinco de la tabla 19.2.

Cálculo:

R1 R3
= → R 3=R x
R2 Rx
R1
R2( )
=1 kΩ (
215.8 Ω
325.7 Ω )
=662.57 Ω

Esto se obtiene colocando el potenciómetro en su resistencia más alta.


Parte 2 Puente comercial de Wheatstone

Se simuló un puente de Wheatstone en Proteus para medir la resistencia del resistor


desconocido y se registró en la columna final de la tabla 19.2.

Se comparó con los valores que se encuentran en las partes 1(h) y 1(i).

Ilustración 18 Simulación en Proteus

Se ajusta el potenciómetro para obtener una lectura del voltímetro lo más cercano a
cero.
Se desconecta la fuente y se mide la resistencia de R3. El ohmímetro muestra una
lectura de 52.271 Ω .

Comparación:

El valor calculado fue de 46.38 Ω, medido fue de 50.5 Ω , mientras que en la simulación
se obtuvo el valor de 52.271 Ω.

Esto indica que hubo una pequeña variación el las lecturas pudiendo ser causado por
la precisión del cálculo, el multímetro y el simulador. Así como la tolerancia de las
resistencias físicas.
Parte 3 Conversiones ∆ - Y

a) Se construyó la red de la Fig. 19.4. Se insertaron los valores de las


resistencias medidas, pero en el momento se asumió que cada resistencia de
1 kΩ era exactamente de 1 kΩ.

Ilustración 19 Fig. 19.4.

Ilustración 20 Construcción de Fig. 19.4.


Ilustración 21 Medición de R1 (220 Ω).

Ilustración 22 Medición de R2 (100 Ω).

Nota: Originalmente debía ser una resistencia de 91 Ω , sin embargo, se reemplazó


por una de 100 Ω ya que no se encontró la resistencia del valor indicado por la guía
de la práctica.
Ilustración 23 Medición de RA (1kΩ).

Ilustración 24 medición de RB (1kΩ).


Ilustración 25 Medición de RC (1kΩ).
b) Se calculó la corriente del sistema I y el voltaje V ab usando cualquier método
diferente a la conversión ∆ - Y (como análisis de mallas, análisis de nodos y
de más). Se registraron los resultados en la primera columna de la Tabla 19.4.
Se tomó R A =R B=RC =1kΩ (exacto).

Método de mallas:

Ilustración 26 Análisis realizado en el cuaderno de apuntes.

Ecuaciones de las mallas:

1. ( R1 + R B ) I 1−R 1 I 2−R B I 3=E


2. ( R1 + R2 + RC ) I 2−R1 I 1−R C I 2=0
3. ( R A + RB + R C ) I 3−R B I 1−R C I 2=0
Sustituyendo valores y ordenando:
1. 1220 I 1 −220 I 2−1000 I 3=10
2. −220 I 1+1311 I 2−1000 I 3=0
3. −1000 I 1−1000 I 2 +3000 I 3 =0
Se resolvió el sistema de ecuaciones utilizando el método de Cramer
(determinantes):

| |
1220 −220 −1000 10
−220 1311 −1000 0
−1000 −1000 3000 0

| |
1220 −220 −1000
−220 1311 −1000
∆ T = −1000 −1000 3000
1220 −220 −1000
−220 1311 −1000

¿ ( 1220 ) ( 1311 ) ( 3000 ) + (−220 )(−1000 ) (−1000 ) + (−1000 )(−220 )(−1000 )

−(−1000 ) ( 1311 ) (−1000 ) −(−1000 ) (−1000 ) (1220 )−( 3000 ) (−220 ) (−220 )

¿ 4,798,260,000−220,000,000−220,000,000−1,311,000,000−1,220,000,000−145,200,000

¿ 1,682,060,000
| |
1220 −220 −1000 10
−220 1311 −1000 0
−1000 −1000 3000 0

| |
10 −220 −1000
0 1311 −1000
I 1= 0 −1000 3000
10 −220 −1000
0 1311 −1000

¿ ( 10 ) ( 1311 ) ( 3000 ) + ( 0 )(−1000 ) (−1000 ) + ( 0 )(−220 )(−1000 )


−(−1000 ) ( 1311) ( 0 ) −(−1000 ) (−1000 ) (10 )−( 3000 ) (−220 ) ( 0 )
¿ 39,330,000−10,000,000
¿ 29,330,000

29,330,000
I 1= =0.017436952 A=17.43 mA
1,682,060,000
| |
1220 −220 −1000 10
−220 1311 −1000 0
−1000 −1000 3000 0

| |
1220 10 −1000
−220 0 −1000
I 2= −1000 0 3000
1220 10 −1000
−220 0 −1000

¿ ( 1220 ) ( 0 ) ( 3000 ) + (−220 ) ( 0 ) (−1000 ) + (−1000 )( 10 ) (−1000 )

−(−1000 ) ( 0 ) (−1000 ) −(−1000 ) ( 0 ) (1220 )−( 3000 ) ( 10 ) (−220 )

¿ 10,000,000+6,600,000

¿ 16,600,000

16,600,000
I 2= =0.009868851 A=9.86 mA
1,682,060,000
| |
1220 −220 −1000 10
−220 1311 −1000 0
−1000 −1000 3000 0

| |
1220 −220 10
−220 1311 0
I 3= −1000 −1000 0
1220 −220 10
−220 1311 0

¿ ( 1220 ) ( 1311 ) ( 0 ) + (−220 )(−1000 )( 10 ) + (−1000 )(−220 )( 0 )

−( 10 ) ( 1311 ) (−1000 )− ( 0 ) (−1000 ) (1220 )−( 0 ) (−220 ) (−220 )

¿ 2,200,000+13,110,000

¿ 15,310,000

15,310,000
I 3= =0.009101934 A=9.10 mA
1,682,060,000

Cálculo de V ab

Para V 1:

Entra I 1 y se resta con I 2 ya que entró a otra malla.

I 1−I 2=17.43 mA−9.86 mA=7.57 mA

Esta es la I R 1 ∴ V 1=I R 1 R1=( 7.57 mA )( 220 Ω )=1.6654 V

Para V 2:

I 2 es de 9.86 mA ∴ V 2=I 2 R 2=( 9.86 mA )( 91 Ω )=0.89726 V

Finalmente:

V ab=V 1−V 2=1.6654 V −0.89726 V =0.76814 V


Tabla 19.4

Calculado Medido Medido


(equivalente)
I 17.436 mA 17.43 mA 17.75 mA
V ab 0.76814 V 0.686 V 0.699 V

c) Se midió la corriente I y el voltaje V ab y se compararon los resultados de la


parte 3(b). Las mediciones se registraron en la columna dos de la Tabla 19.4.

Ilustración 27 Medición de la corriente I.

Ilustración 28 Medición del voltaje Vab.


d) Se calculó el equivalente Y de ∆ formado por las tres resistencias de 1 k Ω
(asumiendo que todas son de exactamente 1 kΩ). Se dibujó el circuito
equivalente con la ∆ reemplazada por la Y. Se usaron los valores medidos de
las resistencias elegidas en la Fig. 19.5.

Ilustración 29 Redibujo de Fig. 19.5.

R1=215.7 Ω

R2=99.3 Ω

R∆ 1000 Ω
RY = = =333.333 Ω
3 3

R3=R 4=R 5=RY


e) Se construyó la red de la Fig. 19.5 en la cual se midió la corriente I y el voltaje
V ab . Los resultados se registraron en la columna tres de la Tabla 19.4.
Las mediciones se aproximaron bastante a las que se obtuvieron en la parte
3(c). Por lo que se verifico el proceso de conversión.

Ilustración 30 Fig. 19.5.

Ilustración 31 Construcción de la Fig. 19.5.


Ilustración 32 Medición de las resistencias equivalentes disponibles (330Ω).
Ilustración 33 Medición de la corriente I.

Ilustración 34 Medición del voltaje Vab.


f) Se calculó la entrada de resistencia de la red de la parte 3(d) usando los
valores de las resistencias medidas. Se registró en la columna uno de la Tabla
19.5.

Ilustración 35 Redibujo 1.

R1=215.7 Ω

R2=99.3 Ω

R3=0.981 kΩ

R4 =0.981 kΩ

R5=0.981 kΩ
Ilustración 36 Redibujo 2.

R6 =R 1+ R 3=215.7 Ω+ 0.981kΩ=1,196.7 Ω

R7 =R 2+ R 4 =99.3 Ω+0.981 kΩ=1,080.3 Ω

Ilustración 37 Redibujo 3.
R6 R7 ( 1196.7 Ω ) (1080.3 Ω )
R8 =R 6∨¿ R7 = = =567.762 Ω
R 6+ R 7 1196.7 Ω+1080.3 Ω

Ilustración 38 Redibujo 4.

RT =R8 + R5 =567.762 Ω+ 0.981 kΩ=1548.762 Ω=1.548 kΩ

Tabla 19.5

Calculado (3f) Medido (3g) Calculado (3h)


RT 1.548 kΩ 1.548 kΩ 1.548946716 kΩ
g) Se desconectó la fuente y se midió la entrada de resistencia de la red de la
parte 3(e) haciendo uso de la sección de ohmímetro del multímetro digital. La
medición se registró en la columna dos de la Tabla 19.5. Se comparó con el
resultado de la parte 3(f).

Ilustración 39 Medición de la resistencia de entrada.

h) Se determinó la resistencia de entrada para la red de la parte 3(a) usando


RT =E /I y se comparó con los resultados de la parte 3(g). Los resultados se
registraron en la última columna de la Tabla 19.5.
La comparación mostró que ambos caminos para obtener RT son iguales.

Cálculo:

E 10 V
I= = =6.459 mA
R T 1.548 kΩ

E 10V
RT = = =1.548946716 kΩ
I 6.456 mA
i) Se calculó la corriente I usando el resultado de la parte 3(f) y se hizo una
comparación con el valor medido en la parte 3(e).

Cálculo:

E 10 V
I= = =6.459 mA
R T 1.548 kΩ
EJERCICIOS

1. Se desarrolló una conversión ∆ - Y para la delta superior de la Fig. 19.4 y se


calculó la corriente I con 10 V aplicados a la entrada.

Ilustración 40 Redibujo 1.

R 1 R2 ( 215.7 Ω ) ( 99.3 Ω )
R 3= = =16.52 Ω
R1 + R2 + RC 215.7 Ω+99.3 Ω+ 981 Ω

R1 R C ( 215.7 Ω ) ( 981 Ω )
R4 = = =163.27 Ω
R 1+ R 2+ R C 215.7 Ω+ 99.3 Ω+981 Ω

R 2 RC ( 99.3 Ω )( 981 Ω )
R 5= = =75.16 Ω
R1 + R2 + RC 215.7 Ω+99.3 Ω+ 981 Ω
Ilustración 41 Redibujo 2.

R6 =R 4 + R B=163.27 Ω+ 981 Ω=1,144.27 Ω

R7 =R 5+ R A =75.16 Ω+981 Ω=1056.16 Ω

Ilustración 42 Redibujo 3.

( 1144.27 Ω ) ( 1056.16 Ω )
R8 =R 6∨¿ R7 = =549.23 Ω
1144.27 Ω+1056.16 Ω
Ilustración 43 Redibujo 4.

RT =R3 + R8 =16.52 Ω+549.23 Ω=565.75 Ω

E 10 V
I= = =17.675 mA
R T 565.75 Ω
¿Cómo se comparó este nivel de corriente I con los valores calculados y medidos del
experimento?

Se observó que hubo una variación de 4 mA entre el valor calculado (13.58 mA ) y el


valor medido (17.4 mA ).

2. Con referencia a la Fig. 19.1, si R1 y R2 son de 1.5 Ω y 3.3 Ω respectivamente,


¿El puente puede balancearse con resistencias de 1.5 MΩ y 3.3 MΩ para R3 y
R x respectivamente?

R1=1.5 Ω

R2=3.3 Ω

R3=1.5 MΩ

R X =3.3 MΩ

Aplicando la fórmula del puente de Wheatstone:

R1 R3
=
R2 Rx

1.5 Ω 1.5 MΩ
=
3.3 Ω 3.3 MΩ

0.454545454=0.454545454

El puente si se balancearía.
3. Se utilizó Proteus para determinar la corriente I y el voltaje V ab para la red de
la Fig. 19.4. Fue registrado cada valor obtenido de la parte 3(c) y por
computadora en la Tabla 19.6.

Ilustración 44 Fig. 19.4.

Tabla 19.6

Medido (3c) Proteus


I 17.4 mA 17.7 mA
V ab 0.687 V 0.69 V
Ilustración 45 Construcción de Fig. 19.4 en Proteus

Ilustración 46 Medición del Voltaje Vab y la corriente I.

Los valores fueron muy similares. Por lo tanto, las mediciones fueron correctas.
CONCLUSIÓN

Se estudió y comprendió lo que es un puente de Wheatstone, así como su


funcionamiento, balanceo y su uso para calcular una resistencia desconocida.

De la misma manera, se realizaron conversiones de ∆ - Y para comprobar la regla de


equivalencia entre estas configuraciones obteniendo valores de corriente y voltaje
muy similares unos con otros. Estas conversiones facilitaron el análisis y cálculo de
los valores mencionados.

Finalmente, la práctica no solo permitió comprender en detalle el funcionamiento del


puente de Wheatstone y las conversiones ∆ - Y, sino también su aplicación práctica
en la resolución de problemas reales en circuitos eléctricos.

También podría gustarte