Está en la página 1de 16

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE CAMPO

Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón


Título Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Nombres y Apellidos Código de
estudiantes
Melgar Justiniano Saskia Katherine 107616
Roca Vaca Diana 89553
Maite Condori Rodríguez 87771
Allison Rachel Garcia Pavia 88644
Angelica Judith Suarez Urbano 557668
Luis Marcelo Chaira Condori 88149
Autor/es Suleidy Nazaret Rodriguez De Olivera Alarcon 86752
Nayruth Magdyel Laupa Mezares 88466
Helen Mamani Flores 89841
Rayhar Muñoz Paredes 94734
Yudith Mariel Kolo Chavarria 92869
Nilma Oliveira Nilma 93873
Jhon Alexander apaza padilla 89798
David Nina chavez 86994
Fecha 29/11/2023

Carrera Medicina Humana


Asignatura Bioquímica II
Grupo A1
Docente Rosario Clouzet Duran
Periodo Gestion II-2023
Académico
Subsede Santa Cruz de la Sierra
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.

RESUMEN:

El pasado 9 de noviembre de 2023 se llevó a cabo una feria de determinación sanguínea en la


Unidad Educativa Ramón Darío Gutiérrez, ciclo secundario, de la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia. El evento, organizado por la Dra. Rosario Clouzett, tenía como objetivo enseñar
a los estudiantes sobre qué es y cómo se hace una determinación sanguínea y además de
concientizar sobre la importancia de saber nuestros grupos sanguíneos por cualquier emergencia.

La feria contó con la participación de estudiantes de la institución, como también de los


profesores y directores, quienes se dejaron realizar pruebas de determinación sanguínea por los
estudiantes de medicina. Las pruebas incluyeron la determinación del grupo sanguíneo y factor
Rh.

La feria de determinación sanguínea fue una iniciativa exitosa que contribuyo a enseñarles a
las personas que se acercaban sobre algo tan importante que es su grupo sanguíneo y sobre la
relevancia de saberlo para cuando participen de donaciones de sangre.

Palabras clave: Sangre, Determinación, Estudiantes

ABSTRACT:

On November 9, 2023, a blood determination fair was held at the Ramón Darío Gutiérrez Educational
Unit, secondary cycle, in the city of Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. The event, organized by Dr. Rosario
Clouzett, had the objective of teaching students about what a blood determination is and how to do it, and
to raise awareness about the importance of knowing our blood groups in case of any emergency.

The fair had the participation of students from the institution, as well as teachers and directors, who
allowed blood determination tests to be carried out by medical students. The tests included determination
of blood group and Rh factor.

The blood determination fair was a successful initiative that helped teach people who came about
something so important: their blood group and the importance of knowing it when participating in blood
donations.

Key words: Blood, Determination, Students

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.
Tabla De Contenidos

Lista De Tablas .......................................................................................................................... 4


Lista De Ilustración .................................................................................................................... 5
Introducción ............................................................................................................................... 6
Capítulo 1. Presentación del trabajo de campo .......................................................................... 7
1.1. Descripción Del Trabajo De Campo ......................................................................... 7
1.1.1. Antecedentes ......................................................................................................... 7
1.1.2. Propósitos y la fundamentación ............................................................................ 8
Capítulo 2. Método y Herramientas ......................................................................................... 10
2.1. Características de los participantes, sujetos, grupos o comunidad involucrados .... 10
2.2. Selección de instrumentos o herramientas .............................................................. 10
2.3. Procedimientos ........................................................................................................ 10
Capítulo 3. Resultados ............................................................................................................. 11
3.1. Resultados medibles................................................................................................ 11
Capítulo 4. Impacto .................................................................................................................. 13
Referencia ................................................................................................................................ 14
Apéndice .................................................................................................................................. 15

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.
Lista De Tablas

Tabla 1 Nombre de Estudiantes que participaron de la determinación sanguínea ................... 11


Tabla 2 Grupo sanguíneos más frecuentes del colegio ............................................................ 12

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.
Lista De Ilustración

Ilustración 2 Foto grupal .......................................................................................................... 15


Ilustración 3Integrante del grupo sacando la muestra .............................................................. 15
Ilustración 4Estudiante de Colegio con su carnet .................................................................... 16
Ilustración 5 Catedra a los estudiantes sobre el tema ............................................................... 16

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.
Introducción

La determinación de los grupos sanguíneos es un proceso de clasificación de la sangre basado en


la detección de los antígenos presentes en la superficie de los eritrocitos (glóbulos rojos). La
determinación correcta del tipo de sangre de donantes y pacientes es fundamental para la
transfusión o el trasplante seguros de sangre o componentes sanguíneos, o de órganos y tejidos
trasplantados que salvan vidas. La determinación de los grupos sanguíneos consiste en la
utilización de reactivos o dispositivos específicos de tipo, normalizados y muy regulados en los
análisis de las muestras de sangre.

Los estudiantes de la Unidad Educativa Ramón Darío Gutiérrez, ciclo secundario, de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia en su mayoría no tenían conocimiento de su grupo sanguíneo por
si se les presentara cualquier tipo de eventualidad ya sea urgencia o emergencia, por lo cual se
propuso llevar una brigada conformada por los estudiantes de la Universidad Udabol del 4to
semestre con el objetivo de tomar muestras a voluntad e identificar sus grupos sanguíneos de cada
estudiante para su conocimiento ante cualquier posible evento. Esto ayudara de manera positiva
en su conocimiento de su cuerpo y en el ámbito de la salud y facilitara una acción rápida del
personal de salud ante una posible transfuccion sanguínea lo cual puede salvarles la vida.

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.
Capítulo 1. Presentación del trabajo de campo

1.1. Descripción Del Trabajo De Campo

La doctora Rosario Clouzet Duran, docente de la materia de Bioquímica II de la Universidad


Aquino Bolivia, nos convocó a la Unidad Educativa Ramón Darío Gutierrez, para realizar una
determinación sanguínea en los estudiantes voluntarios del colegio.

El día de la actividad, los estudiantes se reunieron en el aula asignada para la práctica. La


doctora dio la bienvenida a los estudiantes y les explicó el objetivo de la actividad.

A continuación, algunos estudiantes del grupo brindaron una charla informativa sobre
determinación sanguínea. En la charla, los estudiantes aprendieron sobre los cuatro grupos
sanguíneos principales (O, A, B y AB), el factor Rh y la compatibilidad de la sangre. También
aprendieron sobre la historia de la determinación sanguínea y la importancia de esta prueba para
la salud y la seguridad. Después de la charla, los estudiantes pasaron por parejas para realizar el
análisis.

1.1.1. Antecedentes

Es un método para indicarle cuál es el tipo de sangre que usted tiene. La determinación del grupo
sanguíneo se realiza para que usted pueda donar sangre o recibir una transfusión de sangre de
manera segura. También se realiza para ver si usted posee una sustancia llamada factor Rh en la
superficie de sus glóbulos rojos.

El tipo de sangre que usted tenga depende de si hay o no ciertas proteínas en sus glóbulos rojos.
Estas proteínas se llaman antígenos. Su tipo de sangre (o grupo sanguíneo) depende de qué tipos
de sangre heredó de sus padres.

La sangre a menudo se clasifica de acuerdo con el sistema de tipificación ABO. Los cuatro tipos
de sangre principales son:

• Tipo A

• Tipo B

• Tipo AB

• Tipo O

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.
Pasos para la Práctica

• Con una lanceta estéril pinchar la yema del dedo índice haciendo presión para que
fluya la sangre. Esta lanceta nunca deberá ser utilizada de nuevo.
• Depositar tres gotas de sangre equiespaciadas en un portaobjeto.
• Añadir una gota de cada reactivo (anti-A, anti-B y anti-D) en las gotas de sangre
depositadas.
• Mezclar la sangre con el reactivo formando un círculo de aprox. 2 cm de
diámetro.
• Mover el portaobjeto lentamente con movimientos basculantes durante 2 minutos.
Observar la aparición macroscópica de aglutinación.
• Visualizar la reacción: Negativa: No se observa aglutinación al cabo de 2 minutos
de reposo. Positiva: Los hematíes aglutinan en segundos. En casos dudosos se
recomienda esperar 2 minutos.

INTERPRETACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO

GRUPO A: Aglutinación con reactivo anti-A

GRUPO B: Aglutinación con reactivo anti-B

GRUPO AB: Aglutinación con los reactivos anti-A y anti-B

GRUPO 0: No se produce aglutinación ni con el reactivo anti-A ni anti-B Rh+

Aglutinación con el reactivo anti-D Rh-: No se produce aglutinación con el reactivo anti-D

1.1.2. Propósitos y la fundamentación

La determinación sanguínea en un colegio es una medida importante para garantizar la


seguridad y la salud de los estudiantes. El grupo sanguíneo es una información vital que permite
a los estudiantes conocer si son compatibles con otros donantes de sangre y si pueden donar
sangre a otros.

En caso de emergencia, conocer el grupo sanguíneo de un estudiante puede ayudar a acelerar


el proceso de donación de sangre. Esto es porque los médicos ya sabrán qué tipo de sangre
necesita el estudiante y podrán solicitarla a los bancos de sangre con mayor rapidez.

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.

Además, conocer el grupo sanguíneo de un estudiante puede ayudar a prevenir


complicaciones en caso de necesidad de una transfusión de sangre. Si el grupo sanguíneo del
estudiante no es compatible con la sangre que se le va a transfundir, la persona puede sufrir una
reacción alérgica grave, incluso la muerte.

Por lo tanto, es importante que todos los estudiantes conozcan su grupo sanguíneo. Esto les
permitirá estar preparados en caso de emergencia y ser donantes de sangre de manera segura.

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.
Capítulo 2. Método y Herramientas

Se utilizaron varias técnicas para que los estudiantes de la unidad educativa conocieran y se
informaran sobre el tema, como lo son los papelógrafos, un banner, globos, figuras, además de una
explicación general del concepto, historia y la gran importancia que tiene en el área de salud y
forense. También se hizo una práctica para determinar el grupo sanguíneo de los estudiantes y
maestros que quisieron participar y saber el grupo sanguíneo al que pertenecían.

2.1. Características de los participantes, sujetos, grupos o comunidad involucrados

Los participantes involucrados fueron los estudiantes de la carrera de medicina del 4to semestre,
materia bioquímica 2 del grupo A y la docente de dicha materia de la universidad de Aquino
Bolivia, además de los estudiantes y profesores de la Unidad Educativa Ramón Darío Gutiérrez,
nivel secundario, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Tanto estudiantes como maestros
asistieron a la feria de exposición, organizados por el curso o nivel de grado al que pertenecían
desde el primero hasta el último,

2.2. Selección de instrumentos o herramientas

Para la explicación teórica se usaron: 4 papelógrafos, 1 banner, Globos, Figuras o imágenes


Para realizar la práctica se usaron: Lancetas estériles x 400 unidades, laminas portaobjetos x 2
cajas de 50 unidades, alcohol, guantes esterilizados, 1 cajita de mondadientes x 100 unidades,
frasco con bolitas de algodón, credenciales, libretas de nota,4 juegos de sueros anti A-B-D/3
frascos x 10ml. Además de llevar cámaras para registrar nuestra asistencia

2.3.Procedimientos

La brigada se realizó con la planificación de la universidad, con los docentes y alumnos. Se


escogió el tema y el lugar del evento para la preparación de la feria con el aporte de una cuota en
la compra de los respectivos materiales e instrumentos para la feria, se elaboraron papelógrafos,
figuras y adornos con temática del tema, además de conseguir un banner para el ejemplo, además
de estudiar el tema en cuestión.

Se llego a la unidad educativa a la hora acordada para comenzar a preparar el lugar para la feria,
los estudiantes ingresaron agrupados por curso al salón de la exposición, se dio una introducción
al tema con el concepto, luego se explicó de su importancia en el área de salud y después se hizo
la práctica para que los estudiantes vean este proceso, la mayoría de ellos participaron
voluntariamente además de algunos maestros presentes. Primero se procedió a desinfectar el dedo
para después punzar la zona con el objetivo de sacar 3 gotitas de sangre colocándolo cada una
sobre las laminas portaobjetos, luego se aplicaron los sueros o reactivos anti A-B-D cada uno en
una gota de sangre, con los palillos se hizo la mezcla para ver si aglutinaba o no en cada mezcla
realizada. Se obtuvo los resultados para cada participante que se hizo la prueba, después se
anotaron los resultados mas los datos de cada uno de ellos y quedar registrado su prueba.

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.
Capítulo 3. Resultados

3.1. Resultados medibles

Se observó que el grupo sanguíneo O positivo fue el más prevalente en la población estudiada,
seguido por el grupo A positivo, mientras que el grupo B fue el menos común. Se midió el
conocimiento adquirido por los participantes después de la actividad de aprendizaje,
utilizando una evaluación de ronda de preguntas sobre los aspectos genéticos fundamentales
de los grupos sanguíneos. Se observó un aumento en la disposición conocer sobre el tema de
grupo sanguíneo después de la actividad de aprendizaje. Contando con la participación de los
siguientes alumnos.

N° NOMBRES Y APELLIDOS

1 Valeria Yurquina Duran

2 Ariane Mercado Gareca

3 Natalia Jgaiti Rivera

4 Olga Lidia Banegas Aguilar

5 Niurka Guzman Caseres

6 Alisia Kimora Alvarado

7 Cecilia Elizaheth Roman

8 Alejandro Cuellar Mendez

9 Matias Cruz Barrón

10 Anabel Ligeron Menacho

11 Bronko Arce Camader

12 Keyla Condori Peres

13 Julio Cesar Domingues

14 Elvis Chana Contratas

Tabla 1 Nombre de Estudiantes que participaron de la determinación sanguínea

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.
3.2. Resultados de aprendizaje

Los participantes demostraron un incremento en la comprensión de la tipificación sanguínea,


incluyendo la relación entre los antígenos ABO y el factor Rh, así como su importancia en la
transfusión de sangre. Los participantes adquirieron un mayor conocimiento sobre la importancia
de conocer su propio grupo sanguíneo, principalmente en el contexto de la donación y recepción
de sangre, así como en situaciones médicas de emergencia. Los participantes demostraron un
aumento en la comprensión de la diversidad de grupos sanguíneos a nivel mundial, así como las
implicaciones de esta diversidad en aspectos de la salud pública y la medicina transfusional. Estos
resultados proporcionan evidencia del impacto positivo de la actividad de campo en el
conocimiento y la comprensión del tema del grupo sanguíneo entre los participantes.

Grupo sanguíneo más %


frecuente en el colegio
O+ 80%
A 20%

20%
80%

Tabla 2 Grupo sanguíneos más frecuentes del colegio

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.
Capítulo 4. Impacto

El impacto de conocer el grupo sanguíneo en los estudiantes es significativo, tanto en caso de


emergencia como para donar sangre.

En caso de emergencia, conocer el grupo sanguíneo puede ayudar a salvar vidas. Si un


estudiante necesita una transfusión de sangre, los médicos pueden administrarle sangre compatible
de inmediato. Si el grupo sanguíneo no es compatible, la persona puede sufrir una reacción alérgica
grave, incluso la muerte.

Para donar sangre, conocer el grupo sanguíneo es esencial. Los bancos de sangre necesitan
saber el grupo sanguíneo de los donantes para poder encontrar receptores compatibles para la
sangre donada. Si un estudiante quiere donar sangre, debe conocer su grupo sanguíneo para que
los bancos de sangre puedan saber si es compatible con los receptores.

En general, conocer el grupo sanguíneo es una información vital para los estudiantes. Les
permite estar preparados en caso de emergencia y ser donantes de sangre de manera segura.

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.
Referencia

Determinación del grupo sanguíneo: MedlinePlus Enciclopedia Médica. (s. f.).

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003345.htm#:~:text=Se%20necesita%20una

%20muestra%20de,sangu%C3%ADneos%20se%20pegan%20o%20no.

De Sangre, C. R.-. D. (s. f.). Tipos de sangre. Cruz Roja - Donación de sangre.

https://www.donarsangre.org/todo-sobre-la-sangre/tipos-de-sangre/

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.
Apéndice

Hoja de Consentimiento informado


Fotografías

Ilustración 1 Foto grupal

´
Ilustración 2Integrante del grupo sacando la muestra

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina
Título: Determinación Sanguínea y factor Rh en la Unidad Educativa Ramón
Darío Gutiérrez, ciclo secundario.
Autor/es: Melgar S, Roca D, Condori M, Garcia A, Suarez A, Chaira L, Rodrigez
S,Luapa N, Mamani H, Muñoz R, Holo Y, Oliveira N, Apaza J, Nina C.

Ilustración 3Estudiante de Colegio con su carnet

Ilustración 4 Catedra a los estudiantes sobre el tema

Materia: Bioquímica II
Carrera: Medicina

También podría gustarte