Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO

DE DURANGO

Instituto de Investigación Científica

Polimorfismo G177C del gen ALAD y su asociación con los niveles de plomo en
sangre en mujeres embarazadas de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 del Estado de
Durango.

TESIS

Para obtener el grado de:

Maestro en Salud Pública

Presenta:

Rodrigo Lugo Soto

Director de Tesis: Dr. en C. Osmel La Llave León

Co-Director: Dr. en C. José Manuel Salas Pacheco

Asesora: Dra. en C. Nadia Velázquez Hernández

Asesora: Dra. en C. Marisela Aguilar Durán

Victoria de Durango, Dgo. Junio de 2017


UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

Por medio de la presente, se hace constar que el trabajo de tesis “Polimorfismo

G177C del gen ALAD y su asociación con los niveles de plomo en sangre en

mujeres embarazadas de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 del Estado de

Durango”, que presenta el sustentante Rodrigo Lugo Soto, para obtener el grado de

Maestro en Salud Pública, cumple con los requisitos de calidad para ser presentado

como examen de titulación ante el jurado examinador.

Dr. en C. Osmel La Llave León

DIRECTOR DE TESIS

Dr. en C. José Manuel Salas Pacheco

CODIRECTOR

Dra. en C. Nadia Velázquez Hernández

ASESORA

Dra. en C. Marisela Aguilar Durán


ASESORA

Victoria de Durango, Dgo Junio de 2017


UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

Por medio de la presente, se hace constar que el trabajo de tesis “Polimorfismo

G177C del gen ALAD y su asociación con los niveles de plomo en sangre en

mujeres embarazadas de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 del Estado de

Durango”, que presenta el sustentante Rodrigo Lugo Soto, para obtener el grado de

Maestro en Salud Pública, cumple con los requisitos de calidad para ser presentado

como examen de titulación ante el jurado examinador.

Dr. en C. Osmel La Llave León

PRESIDENTE

Dr. en C. José Manuel Salas Pacheco

SECRETARIO

Dra. en C. Nadia Velázquez Hernández

VOCAL

Dra. en C. Marisela Aguilar Durán


SUPLENTE

Victoria de Durango, Dgo Junio de 2017


Dedicatoria

Esta tesis se la dedico hasta el cielo con mucho cariño a mi Madre, la Sra. Virginia
Soto Olivas, por esforzarse a lo largo de su vida para que mi hermana y yo
pudiéramos salir adelante. Gracias por creer en mí y por todos esos momentos
difíciles que vivimos y que pudimos superar. Gracias a su ánimo, sus palabras, sus
consejos, su fortaleza y sobre todo esas ganas de impulsarnos a seguir adelante.

A mi familia, que siempre estuvo conmigo en las buenas y en las malas, por darme
sus consejos y por brindarme tanto apoyo.

A todos mis amigos, gracias por ser parte de mi vida y siempre serán parte de ella.

A toda esa gente que creyó en mí y que estuvo conmigo en todo momento.

i
Agradecimientos

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que
doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a
aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de
estudio. Y sobre todo por darme una familia tan maravillosa

A mis padres, Virginia y Rodrigo por darme la vida, pero en especial a mi Sra. Madre
por todo el apoyo incondicional que me ha brindado y que es una gran inspiración en
mi vida.

Al Dr. en C. Osmel La Llave León por aceptarme en su proyecto, así como también a
su paciencia y dedicación, colaboración, esmero, amabilidades y por compartir sus
conocimientos conmigo pues sin su ayuda este proyecto no habría sido posible.

A mi hermana, mis tíos, primos hermanos, sobrinos y amigos por sus consejos y su
apoyo incondicional.

A mi abuelito Lorenzo que ha sido una inspiración de fuerza y para luchar por lo que
se quiere y desea.

Al Instituto de Investigación Científica de la UJED por haberme abierto las puertas y


darme la oportunidad de realizar este proyecto y también a todas las personas que
ahí laboran por todas las amabilidades que tuvieron hacia mi persona.

ii
ÍNDICE GENERAL.

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 8

II. ANTECEDENTES ................................................................................................... 11

III. MARCO TEÓRICO................................................................................................. 13

3.1 Plomo: generalidades ........................................................................................ 13

3.2 Efectos biológicos del plomo ............................................................................. 18

3.3 Mecanismo de acción del Plomo ....................................................................... 26

3.4 Efectos del plomo durante el embarazo ............................................................ 27

3.5 Síntesis del grupo Hemo ................................................................................... 28

3.6 Polimorfismo. Definición y generalidades. ......................................................... 30

3.6.1 Utilización de SNP’s para encontrar genes asociados con enfermedades. 31

3.7 Gen ALAD. Importancia ..................................................................................... 32

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 34

V. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 36

VI. OBJETIVOS ........................................................................................................... 37

VII. MATERIAL Y MÉTODOS ..................................................................................... 38

Tipo de estudio......................................................................................................... 38

Población y muestra ................................................................................................ 38

Determinación de plomo en sangre ......................................................................... 39

1. Preparación de los reactivos ............................................................................ 40

2. Preparación de los estándares ......................................................................... 40

Estándar ESA (25±2.0 μg) con certificado de análisis ............................................ 40

Estándar NIST con certificado de análisis ............................................................... 40

iii
Preparación de la curva de calibración ................................................................ 41

Preparación de las muestras ................................................................................ 42

Preparación del equipo ......................................................................................... 42

Extracción de ADN ................................................................................................... 44

Genotipificación del polimorfismo ......................................................................... 45

ANÁLISIS ESTADÍSTICO ........................................................................................ 46

Aspectos Éticos........................................................................................................ 47

VIII. RESULTADOS..................................................................................................... 48

IX. DISCUSIÓN ........................................................................................................... 53

X. CONCLUSIONES ................................................................................................... 57

XI. REFERENCIAS ..................................................................................................... 58

iv
Índice de tablas.

Tabla 1. Preparación de la curva de calibración ......................................................... 41


Tabla 2. Parámetros para el procesamiento de las muestras .................................... 43
Tabla 3. Características sociodemográficas, obstétricas y clínicas de las
embarazadas ............................................................................................................... 48
Tabla 4. Estado civil de las embarazadas .................................................................. 49
Tabla 5. Seguridad social y ocupación de las embarazadas .................................... 49
Tabla 6. Niveles de plomo en sangre.......................................................................... 49
Tabla 7. Niveles de plomo en sangre por municipio ................................................... 50
Tabla 8. Frecuencias alélicas y genotípicas del polimorfismo G177C del gen ALAD 50
Tabla 9. Comparación de niveles de PbS según frecuencias alélicas y genotípicas. 51
Tabla 10. Comparación de niveles de PbS en dos grupos según su genotipo. ......... 51
Tabla 11. Comparación de los niveles de PbS según su genotipo ............................ 52

v
Índice de figuras.

Figura 1. Mecanismo biológico del plomo ................................................................... 23


Figura 2. Modelo metabólico del plomo en el ser humano ......................................... 25
Figura 3. Ruta de la síntesis del grupo hemo ............................................................. 28

vi
Resumen

Se realizó un estudio transversal para determinar la posible asociación entre los


niveles de plomo en sangre y el polimorfismo G177C del gen ALAD en embarazadas
que se encontraban dentro de las 20 semanas de gestación y que acudían a consulta
a los centros de Salud y Hospitales Generales pertenecientes a la Jurisdicción
Sanitaria No. 2 por parte de los Servicios de Salud del Estado de Durango. Los
niveles de plomo en sangre (PbS) obtenidos oscilaron de 0.476 hasta 26.85 µg/dL,
con una media de 2.13 µg/dL (± 3.03 µg/dL). Las frecuencias genotípicas fueron de
88.2% para el homocigoto ALAD 1-1, 11.5%, para el heterocigoto ALAD 1-2 y 0.3%
para el homocigoto ALAD 2-2, que corresponde a una paciente. Al comparar los
niveles de PbS según el genotipo, se encontró que los portadores delos genotipos
ALAD 1-2/2-2 presentaron niveles de PbS un poco más elevados que los portadores
del genotipo ALAD 1-1, pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p=
0.421). Sin embargo, la presencia de los genotipos ALAD 1-2/2-2 resultó un factor de
riesgo para presentar niveles de plomo por encima de 5µg/dL [OR=4.08; IC 95%
(1.16-14.34)].

Palabras clave: Polimorfismo, gen, Intoxicación por plomo, ALAD.

7
I. INTRODUCCIÓN

El plomo (Pb) es un metal pesado, flexible, inelástico y se funde con facilidad. Debido
a su bajo punto de fusión, fue uno de los primeros metales empleados por el hombre
(Ramos, Munive, Alfaro, Calderón, Gonzáles & Núñez, 2009)

El plumbismo o intoxicación por plomo, era reconocido en el año 370 a.C cuando
Hipócrates acuño el término “cólico por plomo”. Abundante literatura describe casos
de plumbismo en la antigua Roma, la mayor parte se dio como resultado del uso
prolífico de plomo como conservador del vino y en el vasto sistema de acueducto. De
hecho, la palabra de fontanería viene de la palabra latina para el plomo, el plumbum.
Hoy el plomo sigue siendo el metal no ferroso más utilizado (Gracia & Snodgrass,
2007).

La intoxicación por Pb es un problema de salud pública. La evidencia de poblaciones


afectadas por niveles tóxicos de plomo en sangre confirma que hay que seguir
trabajando desde una visión pluridisciplinar. Es necesario definir políticas para la
prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de los efectos nocivos del plomo
sobre la salud (Fontana, Lascano, Solá, Martínez, Virgolini & Mazzieri, 2013).

El Pb atraviesa libremente la placenta y puede ocasionar efectos adversos (Vázquez-


Ballesteros, Maldonado-Miranda, Videgaray-Ortega & Moreno-Sánchez, 2002) como
aborto espontáneo, bajo peso al nacer (Pebe, Villa, Cervantes & Escate, 2008) y
muerte prematura (Klitzman, Sharma, Nicaj, Vitkevich & Leighton, 2002).

Además, se ha demostrado que los niveles de plomo en la sangre aumentan como


resultado de la movilización de depósitos de hueso en situaciones tales como el
embarazo, la lactancia, osteoporosis postmenopáusica, hipertiroidismo (Lyn, 2006).

8
El aumento de los niveles de Pb durante el embarazo expone al feto a sus efectos
nocivos, lo que afecta el desarrollo embrionario de múltiples sistemas de órganos y
causa también el retraso del desarrollo cognitivo (Banks, Ferreti & Shucard, 1997).

La exposición de la mujer embarazada es importante en la medida que contribuye al


alto riesgo para el niño en cuanto a una exposición temprana de un organismo en
gestación con alta susceptibilidad a la toxicidad del plomo. Los niños captan más
plomo en relación con los adultos sobre una base de unidad de peso corporal, una
mayor absorción tanto a nivel digestivo como respiratorio y también retienen una
mayor proporción del plomo absorbido. Por otro lado, el niño representa la etapa del
desarrollo metabólicamente más vulnerable del ciclo vital ante los efectos del plomo,
especialmente respecto a los sistemas nervioso y óseo (Danza, 2000). Los
polimorfismos genéticos son variantes del genoma que aparecen por mutaciones en
algunos individuos, se transmiten a la descendencia y adquieren cierta frecuencia en
la población tras múltiples generaciones. Se ha estimado que hay una variación en
cada 1000 pares de bases de los 3000 millones que configuran el genoma humano
(Iniesta, Guinó & Moreno 2005).

El gen ALAD es potencialmente relevante, ya que codifica para la enzima ácido δ -


aminolevulínico deshidratasa (ALAD). Dicha enzima se encuentra implicada en la
síntesis del grupo hemo de los eritrocitos y corresponde al principal sitio de unión del
plomo en los eritrocitos (Kamel et al. 2003). El gen se encuentra localizado en el
cromosoma 9q34, y presenta dos alelos co-dominantes, ALAD1 y ALAD2 (Onalaja &
Claudio 2000). Dichas formas polimórficas pueden modificar la toxicocinética del Pb y
finalmente, la susceptibilidad de cada individuo a la intoxicación por dicho metal.

La diferencia entre los alelos es, que el alelo ALAD2 contiene una transversión de
G C en la posición 177 de la región codificante del gen (Kelada et al. 2001), que

9
resulta en una sustitución de polipéptidos de asparagina por lisina en el residuo
aminoacídico 59 (Onalaja & Claudio 2000) En la subunidad de la enzima resultante,
la asparagina neutra es reemplazada por la lisina cargada positivamente, las
isoenzimas resultantes varían en su electronegatividad, desde la menos
electronegativa ALAD 1-1 hasta la más electronegativa ALAD 2-2, por lo tanto, la
proteína ALAD2 fija más firmemente al plomo que la proteína ALAD1(Kelada et al.
2001).

10
II. ANTECEDENTES

El manejo inadecuado del Pb y la falta de medidas higiénicas estrictas en el trabajo


han contribuido a que el riesgo a la salud se traslade a los hogares de los
trabajadores, teniendo a los niños y las mujeres embarazadas como el principal foco
de daños a la salud a muy bajas concentraciones de plomo en sangre, alrededor de
10g/dL (NOM-199-SSA1-2000). Un estudio publicado por Canfield, Henderson,
Cory-Slecha, Cox, Jusko & Lanphear (2003) muestra que aún a niveles de plomo en
sangre (PbS) menores a 10 µg/dL se aprecian efectos adversos en las habilidades
cognitivas en niños norteamericanos.

En un estudio realizado por Azcarrunz y Tirado (2007) en Alto Lima-La Paz, se


evidenció que las mujeres expuestas al plomo durante la edad reproductiva
presentan daños genéticos, ocasionados por dicho metal.

En un estudio realizado por Mijares et al. (2006) en niños expuestos en Torreón,


México, no se observaron diferencias significativas en los niveles de plomo en sangre
(PbS) entre los niños portadores del alelo ALAD1 respecto de los que tuvieron el
alelo ALAD2. Sin embargo; al clasificar a los niños en grupos, de acuerdo a las
categorías establecidas por los Centros de Control de Enfermedades de Atlanta
(CDC) para las concentraciones de plomo sanguíneo, la frecuencia de portadores del
alelo ALAD2 fue significativamente mayor en los niños con mayores niveles de plomo
en sangre. A partir de estos hallazgos, los autores sugieren que la presencia del
alelo ALAD2 podría modificar la toxicocinética del Pb en niños expuestos
ambientalmente a este metal.

El nivel de plomo en sangre es un indicador válido para revelar el grado de


exposición reciente (aguda), sin embargo, no es útil para informar sobre la carga
corporal total (cantidad de plomo acumulado en el organismo), ni sobre la intensidad

11
de las alteraciones metabólicas en el individuo (Chávez, 2006). Monchietti de
Maidana, Marcoleri de Olguín & Barberis (1995) mencionan que la actividad de la
enzima ALAD en sangre, es uno de los parámetros más útiles para evaluar la
exposición al plomo, por su sensibilidad y especificidad a los niveles de plomo
sanguíneo y de los depósitos biológicamente activos.

12
III. MARCO TEÓRICO

3.1 Plomo: generalidades


El plomo es un elemento químico cuyo símbolo es Pb, su número atómico es 82,
según la tabla periódica de los elementos actual. Es un metal pesado de densidad
relativa o gravedad específica 11,4 a 16 °C, de color plateado con tono azulado, que
se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con
facilidad. Su fusión se produce a 327, 4 °C y hierve a 1725 °C. Las valencias
químicas normales son +2 y +4. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo
de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. No tiene olor ni sabor
especial. Debido a su bajo punto de fusión, fue uno de los primeros metales
empleados por el hombre (Ramos et al. 2009).

El Pb encuentra en forma natural en la corteza terrestre de un modo relativamente


abundante (SMU, 2001). Fue uno de los primeros metales extraídos por el hombre, a
partir de la galena (PlomoS), la cerusita (PlomoCO3) y la anglesita (PlomoSO4).
Constituye un elemento natural ubicuo que se obtiene por fundición, refinamiento en
las minas o secundariamente por el reciclamiento de los materiales de deshecho que
contengan plomo (SMU, 2001).

Según la Health Protection Agency (2007) el Pb se utiliza en la fabricación de


acumuladores, cables, soldaduras y productos de acero, municiones, sistemas de
blindaje contra la radiación y los rayos X. Las sales de Pb inorgánico se usan en la
elaboración de insecticidas, pigmentos, pinturas, esmaltes, cerámicas, vidrio,
plásticos y productos de caucho. Además de los productos mencionados
anteriormente, en México se elaboran remedios tradicionales utilizados para tratar el
empacho, que contienen Pb, se les conoce con el nombre de azarcón y greta (Poma,
2008).

13
El Pb se encuentra asociado a otros metales, como plata, cobre, zinc, hierro y
antimonio. Forma compuestos orgánicos como acetato, tetraetilo y tetrametilo, e
inorgánicos como nitrato, arsenato, carbonato, cloruro, óxidos y silicato. Por lo tanto,
es un elemento que está presente en muchas actividades ocupacionales y no
ocupacionales, con serios efectos sobre la salud cuando no se toman las medidas de
control respectivas (Chávez, 2006).

Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en un informe


presentado en el año 2013, México ocupa el cuarto lugar mundial en la producción
de Pb, sólo detrás de China (49%), Australia (12%), Estados Unidos (8%) y
empatado con Perú con el 5%. La producción mundial de Pb para el año 2012 fue de
5.2 millones de toneladas. Mientras que un informe presentado por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2013) acerca de la producción minera
por entidad federativa en el año 2013, (referida únicamente a las actividades de
extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) muestra que Durango
ocupa el tercer lugar Nacional en la producción de Pb con el 9.4%, sólo detrás de
Zacatecas (50.3%) y de Sonora (23.6%).

Algunas de las fuentes de exposición al Pb según la Agencia para Sustancias


Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR, 2007) son:

a) Viviendas y edificios
Aunque en algunos hogares las superficies pintadas con pintura que contiene plomo
pueden cubrirse con capas de pintura sin plomo, es posible que ciertas cantidades
de plomo puedan estarse liberando al ambiente como resultado de peladuras,
fricción o impactos. Otra forma en la que el plomo puede estarse liberando al
ambiente es a través de las renovaciones que se hacen en los hogares.

14
• Mientras más antiguo sea un hogar, es más probable que tenga pintura con
plomo, y que haya una mayor concentración de plomo en la pintura.
• Adicionalmente, los trabajadores encargados de renovar los pasos elevados y
puentes carreteros se ven expuestos a la pintura con plomo que se ha venido
aplicando en estas estructuras antes de que las regulaciones actuales adquirieran
vigencia.

Además de la degradación de la pintura de interiores, el plomo puede aparecer en


los hogares al ingresar del exterior por medio de suelo contaminado por el uso
histórico de pinturas, gasolina e industrias que trabajaran este metal (ATSDR, 2007).

b) Agua potable
El plomo puede aparecer en el agua potable al desprenderse de las tuberías, las
llaves y pedazos de soldadura que contienen plomo. Estas estructuras pueden
encontrarse en edificios viejos.

• Las tuberías que contienen plomo son más comunes en los edificios construidos
antes de 1986, aunque hogares más recientes también pueden tener cierto riesgo.
• Hervir el agua no hace desaparecer al plomo.
• Otras fuentes potenciales de contaminación por plomo son los accesorios de latón,
los enfriadores viejos de agua potable, y las cafeteras viejas (ATSDR, 2007).

c) Alimentos y bebidas contaminadas con plomo


Aún y cuando no se utiliza el plomo intencionadamente para elaborar un producto,
este metal puede contaminar artículos como la comida, el agua o el alcohol. Esta
contaminación puede ocurrir durante:
• La producción.
• El empaque.
• El almacenamiento (ATSDR, 2007).
15
d) Producción
Las fuentes de contaminación durante la producción pueden incluir:
• La absorción del plomo del suelo por parte de las raíces de un cultivo.
• La deposición atmosférica del plomo en las hojas de los vegetales.
• El equipo de corte y molienda usado durante el procesamiento de los vegetales.

e) Empaque
El plomo presente en los empaques puede contaminar la comida
• Las pinturas roja y amarilla brillantes que se usan en las bolsas de pan pueden
contener plomo.
• Aunque la presencia de plomo en las latas fue prohibida en los años ochenta en
Estados Unidos, algunas latas importadas pueden contener plomo todavía
(ATSDR, 2007).

f) Almacenamiento
La comida o las bebidas pueden estar almacenadas en recipientes que contienen
plomo, el cual puede contaminar el producto.
• Una fuente potencial de exposición al plomo que comúnmente es pasada por alto
son las vajillas que han sido abrillantadas con productos que contienen plomo.
• Aún las vajillas y piezas de cerámica que se califican como “seguras” pueden
representar un peligro si la capa protectora del abrillantado se desgasta y expone
a las personas a los pigmentos que contienen plomo.
• El vino y los licores hechos en casa y que fueron destilados y/o almacenados en
contenedores con plomo, pueden también ser fuentes de exposición al metal.
• El vino y otras bebidas alcohólicas que fueron almacenadas en recipientes de
cristal con plomo pueden contaminarse igualmente (ATSDR, 2007).

16
g) Otras
• Otras fuentes de contaminación de la comida son:
• Dulces, especialmente los elaborados a base de chile y que son importados desde
México
• Algunos utensilios de mesa hechos de cerámica (especialmente los importados).
• Ciertos suplementos “naturales” de calcio (ATSDR, 2007).

h) Productos comerciales
Aunque el plomo está prohibido en muchos productos en Estados Unidos., los
productos importados o prerregulados pueden representar un peligro. Estos
productos no son sometidos a exámenes de rutina para detectar la presencia de
plomo.

Todavía se utiliza el plomo en productos comerciales como:


• Baterías de automóviles
• Pintura para puentes
• Computadoras
• Joyería
• Algunas cerámicas vidriadas

i) Remedios caseros y productos importados


El uso de ciertos remedios caseros o cosméticos importados puede representar un
riesgo. Como es el caso de los remedios populares mexicanos conocidos como
azarcón y greta que contienen plomo y que se utilizan para tratar el padecimiento
conocido como “empacho” (padecimiento parecido al cólico) (ATSDR, 2007).

17
3.2 Efectos biológicos del plomo
Los efectos biológicos del Pb son los mismos independientemente de que entre en el
organismo por inhalación o ingestión. El plomo interfiere con la función celular normal
y con varios procesos fisiológicos (INSHT, 2001).

3.2.1 Efectos neurológicos.

El destino más sensible de intoxicación por plomo es el sistema nervioso. En niños,


se han descrito deficiencias neurológicas con niveles de exposición que antes no se
consideraban nocivos. Además de la falta de un umbral preciso, la toxicidad del
plomo en la infancia puede tener efectos permanentes. Un estudio demuestra que el
daño al sistema nervioso central (SNC) como consecuencia de la exposición al
plomo a los 2 años de edad produce una deficiencia continua en el desarrollo
neurológico, que se manifiesta como una puntuación de Coeficiente intelectual (CI)
más baja y una deficiencia cognitiva a la edad de 5 años (INSHT, 2001).

En un estudio en que se determinó la carga corporal total, niños en edad escolar que
presentaban niveles elevados de plomo en los dientes, pero sin un historial conocido
de intoxicación por plomo, mostraban deficiencias mayores en la puntuación de
inteligencia de los tests psicométricos, en el procesamiento verbal y del lenguaje, en
la atención y el rendimiento en clase que niños con niveles de plomo más bajos
(INSHT, 2001).

En un informe de seguimiento de niños con niveles elevados de plomo en los dientes


publicado en 1990, se describió una probabilidad siete veces mayor de tener
problemas para aprobar el bachillerato, un menor rendimiento en clase, un mayor
índice de absentismo, mayores dificultades para leer, carencias de vocabulario y
problemas de psicomotricidad fina, tiempo de reacción y coordinación mano-ojos 11
años más tarde. Los efectos descritos se deben probablemente a la toxicidad

18
perdurable del plomo más que a una exposición excesiva reciente, pues los niveles
de plomo en sangre detectados en los adolescentes fueron bajos [inferiores a 10
microgramos por decilitro (µg/dL)] (INSHT, 2001).

También se ha observado una disminución en la agudeza auditiva, especialmente a


altas frecuencias, al aumentar los niveles de plomo en sangre. Esto puede contribuir
a los problemas de aprendizaje aparentes o al mal comportamiento en clase que
muestran los niños con intoxicación por plomo. Los adultos también presentan
efectos sobre el SNC con niveles relativamente bajos de plomo en sangre, que se
manifiestan en cambios de conducta sutiles, fatiga y problemas de concentración
(INSHT, 2001).

Las lesiones del sistema nervioso periférico, en su mayoría motrices, se observan


principalmente en los adultos. Se ha descrito neuropatía periférica y una disminución
en la velocidad de conducción nerviosa en trabajadores del plomo asintomáticos. La
neuropatía por plomo se considera una enfermedad de las neuronas motrices del
asta anterior de la médula espinal, con degeneración de las terminales axónicas que
avanza hacia el cuerpo neuronal. La parálisis evidente, con caída de la muñeca, sólo
se manifiesta como un signo tardío de la intoxicación por plomo (INSHT, 2001).

3.2.2 Efectos hematológicos.

El plomo inhibe la capacidad del organismo para producir hemoglobina al interferir


con varios pasos enzimáticos en la vía metabólica del grupo hemo. La
ferroquelatasa, que cataliza la inserción del hierro en la protoporfirina IX, es bastante
sensible al plomo (INSHT, 2001).

La disminución en la actividad de esta enzima produce un aumento en la


concentración del sustrato, la protoporfirina eritrocítica (FEP). Datos recientes indican
que el nivel de FEP, utilizado en el pasado para detectar la toxicidad por plomo, no
es un índice suficientemente sensible para los niveles de plomo más bajos y, por

19
tanto, no es útil como prueba diagnóstica de la intoxicación por plomo, como se creía
anteriormente (INSHT, 2001).

3.2.3 Efectos endocrinos.

Existe una correlación inversa clara entre los niveles de plomo en sangre y los
niveles de vitamina D. Dado que en el sistema endocrino la vitamina D es
responsable en gran parte del mantenimiento de la homeostasis de calcio intra y
extracelular, es probable que el plomo impida el crecimiento y la maduración celular y
el desarrollo de huesos y dientes (INSHT, 2001).

3.2.4 Efectos renales.

Un efecto directo de la exposición prolongada al plomo es la nefropatía. La alteración


de la función de los túbulos proximales se manifiesta como aminoaciduria, glicosuria
e hiperfosfaturia (un síndrome parecido al de Fanconi). También existen pruebas de
una asociación entre la exposición al plomo y la hipertensión, un efecto que puede
estar mediado por mecanismos renales. Puede desarrollarse gota como resultado de
la hiperuricemia inducida por el plomo, y una disminución selectiva de la excreción
fraccional de ácido úrico previa a una disminución del aclaramiento de creatinina
(INSHT, 2001).

La insuficiencia renal es responsable del 10 % de las muertes de pacientes con gota.


Efectos sobre la reproducción y el desarrollo. Los depósitos maternos de plomo
atraviesan rápidamente la barrera placentaria y representan un riesgo para el feto. A
finales del siglo XIX se describió una mayor frecuencia de abortos y muertes fetales
en mujeres que trabajaban en procesos relacionados con el plomo. Aun cuando no
se dispone de datos completos sobre los niveles de exposición al plomo, esos
efectos fueron resultado probablemente de exposiciones muy superiores a las que se
registran actualmente en las industrias del plomo. Tampoco existen actualmente
datos fiables de dosis respuesta sobre los efectos reproductores en mujeres. Cada

20
vez hay más pruebas que demuestran que el plomo no sólo afecta a la viabilidad del
feto, sino también a su desarrollo (INSHT, 2001).

Las consecuencias sobre el desarrollo de una exposición prenatal a niveles bajos de


plomo son, entre otras, un menor peso al nacer y un mayor número de nacimientos
prematuros. El plomo es teratógeno en animales; sin embargo, la mayoría de los
estudios en humanos no han logrado demostrar una relación entre los niveles de
plomo y las malformaciones congénitas. Los efectos del plomo sobre el aparato
reproductor masculino en humanos no están bien caracterizados. Los datos
disponibles indican que podrían existir efectos testiculares, como la reducción del
recuento y la motilidad espermática, como consecuencia de una exposición crónica
al plomo (INSHT, 2001).

El plomo puede inducir dos tipos de anemia. La intoxicación aguda con niveles
elevados de plomo se ha asociado con la anemia hemolítica. En la intoxicación
crónica, el plomo induce anemia al interferir con la eritropoyesis y reducir la
supervivencia de los eritrocitos. Cabe señalar, sin embargo, que la anemia no es una
manifestación inicial de la intoxicación por plomo, sino que sólo se manifiesta cuando
los niveles de plomo en sangre permanecen significativamente altos durante
períodos prolongados (INSHT, 2001).

3.2.5 Efectos cancerígenos.

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado


al plomo inorgánico y los compuestos de plomo inorgánico en el Grupo 2B como
posibles cancerígenos para el hombre. Los informes de casos indican que el plomo
es un posible cancerígeno para el hombre, pero la asociación aún no está
claramente definida. Se ha descrito que las sales solubles, como el acetato y el
fosfato de plomo, producen tumores renales en ratas (INSHT, 2001).

21
Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España (INSTH,
2001) algunos signos y síntomas asociados con la toxicidad del plomo son:

La toxicidad leve por exposición al plomo puede producir:

• Mialgia o parestesia,
• Fatiga leve
• Irritabilidad
• Letargo
• Molestias abdominales ocasionales

Los signos y síntomas asociados a una toxicidad moderada son los siguientes:

• Artralgia
• Fatiga general
• Dificultad para concentrarse
• Agotamiento muscular
• Temblor
• Cefalea
• Dolor abdominal difuso
• Vómitos
• Pérdida de peso
• Estreñimiento

Los signos y síntomas de toxicidad grave son:

• Paresia o parálisis
• Encefalopatía, que puede producir de forma repentina convulsiones,
alteraciones de la consciencia, coma y la muerte
• Ribete azul (gris azulado) en las encías,
• Cólicos (intermitentes o cólicos abdominales graves).

22
Toxicocinética del plomo

Después de la ingestión de plomo, este se absorbe activamente, dependiendo de la


forma, tamaño, tránsito digestivo, estado nutricional y edad del intoxicado. Se
presenta mayor absorción de plomo si la partícula es pequeña, si hay deficiencia de
hierro o calcio, si hay gran ingesta de grasa, si hay inadecuada ingesta de calorías, si
el estómago está vacío y sí se es niño (la absorción de plomo en la población
pediátrica es del 30-50%; mientras que en el adulto es del 10%) (Moreno y Granada,
2012). El modelo biológico del plomo se puede ver en la Figura 1.

Figura 1. Mecanismo biológico del plomo.

Una vez que el plomo ingresa al organismo, se distribuye a los diferentes tejidos y
particularmente en los huesos, ya que el comportamiento de este metal es similar en
algunos aspectos al del calcio. El Pb circula en la sangre unido a los glóbulos rojos.

23
El 95% del Pb está unido a los eritrocitos y, posteriormente, se distribuye a los tejidos
blandos como el hígado, el riñón, la médula ósea y el sistema nervioso central, que
son los órganos blancos de toxicidad.

Después de uno o dos meses, el Pb se difunde a los huesos, donde es inerte y no


tóxico (Moreno y Granada, 2012). Además se acumula en el tejido óseo en un 90% y
éste se puede convertir en una reserva que mantiene el metal por períodos
prolongados, y que se puede liberar hacia el torrente sanguíneo, en especial durante
el embarazo, la lactancia y el climaterio, colocando en riesgo a las mujeres y a sus
hijos, ya que cruza fácilmente la barrera placentaria y llega al feto (Cantú y Reyes,
2001). El Pb se excreta principalmente mediante la orina en un 80%, y en menor
cantidad en la bilis, la piel, el cabello, las uñas, el sudor y la leche materna (Moreno y
Granada, 2012).

Actualmente, se sabe que el plomo está presente en el cuerpo en por lo menos


cuatro compartimentos: 1) Compartimiento de intercambio rápido: sangre; 2)
Compartimiento de recambio medio: piel, órganos internos blandos y músculos; 3)
Compartimiento de recambio lento, representado por la fracción intercambiable de
plomo de huesos planos y diáfisis de huesos largos; y, 4) Compartimiento de
recambio muy lento: extremos de huesos largos (Figura 2) (Ramírez, 2005)

24
Figura 2. Modelo metabólico del plomo en el ser humano.

25
3.3 Mecanismo de acción del plomo

El principal mecanismo tóxico del Pb es la suplantación de cationes polivalentes


(esencialmente Calcio y Zinc), en las maquinarias del organismo, lo cual es posible
gracias a una estructura iónica que le permite establecer interacciones muy
favorables con los grupos que coordinan los cationes polivalentes en las proteínas,
en ocasiones con más afinidad que la del propio ion suplantado. Por medio de este
mecanismo afecta las proteínas transportadoras de metales, canales iónicos,
proteínas de adhesión celular, diversas enzimas metabólicas y proteínas de unión al
ADN, entre otros blancos moleculares. Las diferencias en la forma en que interactúa
el Pb con los grupos coordinantes de la proteína con respecto a los iones nativos,
pueden propiciar la adopción de conformaciones anormales en las proteínas, lo que
repercute directamente en su funcionamiento (Garza, Chávez, Vega & Soto, 2005).

Además parece ser que el Pb interfiere con el metabolismo del calcio, sobre todo
cuando el metal está en concentraciones bajas, el plomo altera el calcio de las
siguientes formas:

a) Reemplaza al calcio y se comporta como un segundo mensajero intracelular,


alterando la distribución del calcio en los compartimentos dentro de la célula.

b) Activa la proteinquinasa C, una enzima que depende del calcio y que


interviene en múltiples procesos intracelulares.

c) Se une a la calmodulina más ávidamente que el calcio, ésta es una proteína


reguladora importante.

d) Inhibe la bomba de Na-K-ATPasa, lo que aumenta el calcio intracelular.

26
Finalmente esta alteración a nivel del calcio traería consecuencias en la
neurotransmisión y en el tono vascular lo que explicaría en parte la hipertensión y la
neurotoxicidad (Valdivia, 2005).

Por otro lado, el Pb es tóxico para las enzimas dependientes del zinc, los órganos
más sensibles a la toxicidad son el sistema hematopoyético, el sistema nervioso
central y el riñón (Ramírez, 2005).

Los efectos del plomo sobre la enzima ácido δ-aminolevulínico deshidratasa (ALAD)
en la ruta biosintética del grupo hemo son del más alto interés clínico ya que juega
un papel en la patogénesis del envenenamiento por Pb.

3.4 Efectos del plomo durante el embarazo

Las crecientes demandas de calcio durante el embarazo y lactancia conducen a una


mayor absorción de calcio desde el intestino y una mayor conservación de calcio por
los riñones. Sin embargo, también se incrementa el recambio óseo durante el
embarazo, lo que conduce a aumentos en los niveles de Pb circulante (Gulson,
Jameson, Mahaffey, Mizon, Korsch & Vimpani, 1997; Lamadrid-Figueroa et al. 2006).
Esto es porque el Pb se acumula en el tejido óseo durante todas las etapas de la
remodelación ósea y el crecimiento Pounds, Long & Rosen, 1991; Rabinowitz, 1991,
y la movilización de los huesos durante el embarazo o la lactancia provoca que el Pb
vuelva al torrente sanguíneo como resultado del proceso de resorción ósea (Gulson
et al. 1997; Lamadrid-Figueroa et al. 2006). El Pb puede atravesar la barrera
placentaria, éste comienza a ser detectado en el feto entre las 12 y 14 semanas de
gestación, incrementándose conforme avanza su maduración. La distribución
corporal en el feto es similar al adulto (Ramírez, 2005), también traspasa la barrera
cerebral, pero el cerebro no acumula Pb de manera significativa (SMU, 2001).

27
El aumento de los niveles de Pb durante el embarazo expone al feto a los efectos
nocivos del Pb, lo que afecta el desarrollo embrionario de múltiples sistemas de
órganos y causa también el retraso del desarrollo (Banks et al. 1997).

Taylor, Golding, Hibbeln & Emod (2013) mencionan que también puede haber
efectos adversos directos sobre la madre, incluso a niveles relativamente bajos, en
particular la presión arterial. La hipertensión en el embarazo tiene al menos dos
efectos distintos: 1) puede predisponer en un futuro a las mujeres al desarrollo de
una enfermedad cardiovascular y aumentar la gravedad de la enfermedad; 2) puede
conducir a la preclampsia, que se asocia con la morbilidad y mortalidad materna.

3.5 Síntesis del grupo Hemo

Hemo es un anillo porfirínico quelado por el hierro, el cual siempre funciona como un
grupo prostético de una proteína. El anillo de porfirina está compuesto por un anillo
tetrapirrólico plano con hierro (Fe++) insertado en el centro. El hierro se mantiene en
su sitio mediante un complejo de coordinación. La síntesis del anillo de porfirina se
inicia en la mitocondria, continúa en el citoplasma y reingresa a la mitocondria para
incorporar el hierro. El paso final de la síntesis de hemoglobina sucede en el
citoplasma; el hemo sale de la mitocondria para combinarse con las cadenas de
globina en el citoplasma.

La síntesis del hemo comienza con la condensación de glicina y succinil coenzima A


(CoA) para formar acido -aminolevulínico (∆ ALA). Esta reacción sucede en la
mitocondria en presencia de fosfato piridoxal, CoA, hierro ferroso y ∆ ALA. Esta
reacción es un sitio de control importante en la síntesis del hemo. La ∆ ALA
abandona la mitocondria y, en el citoplasma, dos ∆ ALA lineales se condensan y se
ciclan para formar el pirrolato, porfobilinógeno. Dicha reacción de deshidratación se
cataliza por la enzima del citoplasma, ALA deshidratasa. Este importante producto
28
intermedio, el porfobilinógeno, es el bloque de construcción primaria para la
formación de los tetrapirroles naturales, entre ellos no solo el hemo sino también las
cobalaminas. En la siguiente reacción, cuatro moléculas de porfobilinógeno se
condensan para formar un tetrapirrol lineal (hidrozimetilbilano), el cual se cicla más
tarde para formar un uroporfirinógeno III. La reacción de ciclado requiere tanto
uroporfirinógeno-I sintetasa (porforobilinogenodeaminasa) y uroporfirinógeno-III
cosintetasa. La descarboxilación de las cadenas de uroporfirinógeno, catalizada por
la enzima citoplasmática uroporfirinógeno descarboxilasa resulta en la formación de
coproporfirinógeno III. Dentro de la mitocondria, la enzima coproporfirinógeno-
oxidativa de carboxilasa cataliza la saturación del anillo porfirínico y la conversión de
las cadenas laterales de propionatos a los grupos vinil, formando protoporfirinógeno
IX. El protoporfirinógeno es oxidado a protoporfirina IX mediante la
protoporfirinógeno-oxidasa. El paso final en la mitocondria es la quelación de hierro
con el anillo protoporfirrínico catalizado por la ferroquelatasa (McKenzie, 2000).

Figura 3. Ruta de la síntesis del grupo hemo.


29
La intoxicación por Pb puede producir una actividad deficiente de ALAD, esto debido
a que la síntesis de eritrocitos se inhibe y la concentración de hemoglobina en la
sangre disminuye (Miyaki, Lwin, Masaki, Takahashi, Muramatsu & Nakayama, 2009).

La ALAD es la enzima más sensible al Pb ya que tiene una gran afinidad a dicho
metal. El Pb se une al grupo sulfhidrilo de la enzima, que normalmente une al zinc,
previniendo la unión del ALA. Debido a su alta sensibilidad a la inhibición por el
plomo, la actividad de ALAD se ha utilizado como una herramienta de laboratorio
para la detección de intoxicación por plomo (Onalaja & Claudio 2000).

3.6 Polimorfismo. Definición y generalidades.

Los polimorfismos genéticos son variantes del genoma que aparecen por mutaciones
en algunos individuos, se transmiten a la descendencia y adquieren cierta frecuencia
en la población tras múltiples generaciones. Se ha estimado que hay una variación
en cada 1000 pares de bases de los 3 000 millones que configuran el genoma
humano (Iniesta et al. 2005).

Los polimorfismos son la base de la evolución y los que se consolidan, bien pueden
ser silentes o proporcionar ventajas a los individuos, aunque también pueden
contribuir a causar enfermedades. Los polimorfismos más frecuentes son cambios de
una única base. A éstos se les llama polimorfismos de un único nucleótido (single
nucleotide polymorphism [SNP], pronunciado «esnip») (Iniesta et al. 2005).

El cambio de un único nucleótido, si ocurre en una zona codificante, puede provocar


un cambio de aminoácido en la proteína resultante, y ello puede resultar en una
modificación de su actividad o de su función (Iniesta et al. 2005).
30
Los polimorfismos se distinguen terminológicamente de las mutaciones por su
frecuencia. Las diferentes formas de los polimorfismos (llamados “alelos”) son más
frecuentes que las mutaciones, esto es, en una frecuencia mayor al 1%. La gran
mayoría de los SNP’s tienen dos alelos los cuales están representados por la
sustitución de una base por otra. En las poblaciones, este tipo de alelos se clasifican
en alelo principal o “silvestre” y alelo raro o mutante, clasificación basada en la
frecuencia observada en las poblaciones. Debido a que los humanos son diploides,
un individuo puede tener uno de tres genotipos: homocigoto para el alelo más
frecuente, heterocigoto, u homocigoto para el alelo menos frecuente (Checa, 2007).

Los SNP’s son utilizados de dos maneras para encontrar genes que contribuyen a la
enfermedad. Algunos alelos del ADN son variantes de alelos que causan diferencias
en la función o regulación del gen que contribuyen directamente al proceso de la
enfermedad (Pui-Yan, 2003).

Varios tipos de SNP’s pueden cambiar la función o regulación y expresión de una


proteína. El tipo más frecuente es un SNP no-sinónimo, donde los alelos difieren en
el aminoácido de la proteína resultante (Pui-Yan, 2003).

3.6.1 Utilización de SNP’s para encontrar genes asociados con enfermedades.

Enfermedades comunes como cáncer, accidentes cerebrovasculares, enfermedades


cardiacas, diabetes y desórdenes psiquiátricos son influenciados por muchos genes
así como también por factores ambientales. El objetivo de encontrar los genes que
producen una enfermedad es el de ser capaz de entender el proceso que produce la
enfermedad, con la esperanza de averiguar las intervenciones terapéuticas para
prevenir o curar la enfermedad. Debido a que algunas poblaciones comparten más
variantes genéticas, se espera que las enfermedades más comunes puedan ser

31
influencias por variantes que son más comunes en todas las poblaciones (Pui-Yan,
2003).

Relacionar SPN´s con enfermedades complejas es un reto. El diseño experimental


más adecuado depende de la base genética de una enfermedad, tales como el
número de genes que afectan a la enfermedad, los tamaños relativos de sus
contribuciones, las frecuencias de los alelos, y las interacciones entre los genes (Pui-
Yan, 2003).

Los SNP´s con alelos de menor frecuencia son los más utilizados. Para el análisis de
asociación los investigadores frecuentemente usan SNP´s con alelos de frecuencia
menor, de al menos 20%, de modo que los SNP’s son informativos acerca de las
asociaciones (Pui-Yan, 2003).

3.7 Gen ALAD. Importancia

El gen ALAD es potencialmente relevante, ya que codifica para la enzima ácido δ -


aminolevulínico deshidratasa (ALAD). Dicha enzima se encuentra implicada en la
síntesis del grupo hemo de los eritrocitos y corresponde al principal sitio de unión del
plomo en los eritrocitos (Kamel et al. 2003). El gen se encuentra localizado en el
cromosoma 9q34, y presenta dos alelos co-dominantes, ALAD1 y ALAD2. Dichas
formas polimórficas pueden modificar la toxicocinética del Pb y, finalmente, la
susceptibilidad de cada individuo a la intoxicación por dicho metal (Onalaja & Claudio
2000).

La diferencia entre los alelos es, que el alelo ALAD2 contiene una transversión de
G C en la posición 177 de la región codificante (Kelada, Shelton, Kaufmann &
Khoury, 2001), que resulta en una sustitución de polipéptidos de asparagina por
lisina en el residuo aminoacídico 59 (Onalaja & Claudio 2000). En la subunidad de la

32
enzima resultante, la asparagina neutra es reemplazada por la lisina cargada
positivamente, las isoenzimas resultantes varían en su electronegatividad, desde la
menos electronegativa ALAD 1-1 hasta la más electronegativa ALAD 2-2, por lo
tanto, la proteína ALAD2 fija más firmemente al plomo que la proteína ALAD1. Según
Kamel et al. (2003) éste cambio altera la toxicocinética del plomo, su distribución, y
por lo tanto su toxicidad (Hu, Wu, Cheng, Sparrow, Weiss & Kelsey, 2001). Weuve
et al. (2006) menciona que este gradiente de electronegatividad puede provocar
diferencias en la susceptibilidad de la neurotoxicidad del Pb, puesto que el Pb puede
unirse a la isoenzima 2-2 con mayor afinidad que la isoenzima 1-2 y a esta última
con mayor afinidad que la isoenzima 1-1.

La prevalencia del alelo ALAD2 va de un rango del 0% al 20% dependiendo de la


población. Generalmente, los caucásicos tienen frecuencias más altas del alelo
ALAD2, aproximadamente el 18% de la población caucásica es heterocigoto ALAD 1-
2 y el 1% homocigotos ALAD 2-2. En comparación, poblaciones africanas y asiáticas
tienen frecuencias bajas del alelo ALAD2, con pocos o ningún homocigoto
encontrado en tales poblaciones (Chen, 2008).

33
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El plomo (Pb) es un metal ampliamente distribuido en la naturaleza, con el cual los


seres vivos están en contacto, aun desde su época intrauterina. El aire, el suelo y el
agua, son quizás los medios de exposición más importantes del ser humano a dicho
metal. Cabe mencionar que el Pb es un elemento que no tiene ninguna función
fisiológica conocida en el organismo humano (Pérez, Quintero, Skorupinski &
Carmona, 2005).

El gen ALAD es potencialmente relevante, ya que codifica a la enzima ácido δ –


aminolevulínico deshidratasa (ALAD), enzima implicada en la síntesis del grupo
hemo de los eritrocitos y corresponde al principal sitio de unión del plomo en los
eritrocitos, la proteína ALAD2 fija más firmemente al plomo que la proteína ALAD1.
Este cambio altera la toxicocinética del plomo (Kamel et al. 2003) así como su
distribución y toxicidad (Hu et al. 2001).

El Pb almacenado en huesos maternos puede movilizarse hacia la sangre y


atravesar fácilmente la barrera placentaria (Abarca, 2002), esto puede ocasionar
efectos adversos tales como aborto espontáneo, bajo peso al nacer, disminución del
perímetro cefálico, inhibición del desarrollo cognitivo, hipertensión arterial (Pebe et al.
2008), daños neurológicos (Abarca, 2002), y muerte prematura (Klitzman et al. 2002),
por lo tanto, el plomo se presenta como un tóxico de alto riesgo para la salud
humana. Los efectos en la salud que provoca la exposición a este metal tanto aguda
como crónica, obligan a prestar especial atención, con el fin de controlar tanto la
exposición como los efectos posteriores (Pebe et al. 2008).

En el Estado de Durango se han realizado pocas investigaciones para evaluar los


niveles de plomo en embarazadas (La-Lave-León et al. 2011), pero aún no se ha

34
realizado alguna que haya analizado la influencia de factores genéticos sobre las
concentraciones de plomo en sangre, por ello la importancia de llevar a cabo este
estudio.

35
V. JUSTIFICACIÓN

Diversos autores han reportado que el plomo atraviesa fácilmente la barrera


placentaria causando cambios en el embrión, tales como reducción de los
movimientos respiratorios, aumento de los latidos cardíacos, alteración de la nutrición
y el sistema nervioso, aportando menos oxígeno al feto por lo que son mayores las
posibilidades de hemorragias y ruptura de placenta, lo que puede conducir a
nacimientos prematuros y reducción de peso del recién nacido a término (Feo, 1993;
Danza, 2000).

Algunos autores han encontrado que en individuos expuestos a plomo, los


portadores del alelo ALAD2 muestran niveles de plomo en sangre mayores que los
portadores de alelo ALAD1 (Mijares et al. 2006; Montenegro, Barbosa Jr, Sandrim,
Gerlach & Tanus-Santos, 2006), por otra parte, otros autores reportan que los
portadores del genotipo ALAD 1-1 presentan niveles de plomo en sangre más
elevados (Scinicariello, Murray, Moffett, Abadin, Sexton & Fowler, 2010; Yang, Wu &
Sun, 2012). A partir de estos planteamientos es pertinente preguntarse si existe una
asociación entre el polimorfismo G177C del gen ALAD y los niveles de plomo en
sangre de mujeres embarazadas de la jurisdicción 2 de los Servicios de Salud de
Durango.

A la fecha, en el estado de Durango no se han realizado estudios acerca del


polimorfismo G177C y su posible relación con los niveles de plomo en sangre en
mujeres, por lo tanto, esta investigación nos permitirá mejorar el conocimiento tanto
de la extensión del riesgo en mujeres embarazadas, como también de las medidas
más efectivas para reducir los efectos de la exposición.

36
VI. OBJETIVOS

Objetivo general:

Determinar la asociación entre el polimorfismo G177C del gen ALAD y los niveles de
plomo en sangre en embarazadas de la Jurisdicción Sanitaria No.2 de los Servicios
de Salud del Estado de Durango.

Objetivos específicos:

Describir características sociodemográficas, obstétricas y clínicas de las


embarazadas.

Determinar los niveles de plomo en sangre en las embarazadas.

Determinar las frecuencias alélicas y genotípicas del polimorfismo G177C del gen
ALAD.

Identificar la posible asociación entre los niveles de plomo en sangre y el


polimorfismo G177C del gen ALAD en las embarazadas.

37
VII. MATERIAL Y MÉTODOS

Tipo de estudio
Se realizó un estudio transversal, prospectivo para determinar la posible asociación
entre los niveles de plomo en sangre y el polimorfismo G177C del gen ALAD.

Población y muestra
La población de estudio fueron las mujeres embarazadas que acudieron a los centros
de Salud y Hospitales Generales pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria No. 2 por
parte de los Servicios de Salud del Estado de Durango. A cada embarazada se le
aplicó un cuestionario en forma de entrevista para obtener información acerca de
variables sociodemográficas, ocupacionales y otras relacionadas con la exposición.
Se tomaron muestras de sangre para medir los niveles de plomo y para la
genotipificación del gen ALAD.

Para el cálculo del tamaño de muestra se utilizó la siguiente fórmula:

Donde:

z correspondiente al nivel de confianza elegido, para el 95% (z=1.96)


P: proporción de portadores del alelo ALAD 2; (0.0684 o 6.84%), tomado de un
estudio realizado al norte de México (Mijares, López, Rosado, Cebrián, Vera-Aguilar
& Alatorre et al, 2006).
d: error máximo de 0.03 o 3%.

Dando n= 272 embarazadas


38
Criterios de inclusión.
Embarazadas atendidas por la Secretaría de Salud pertenecientes a la Jurisdicción
Sanitaria No 2, que se encontraran dentro de las primeras 20 semanas de gestación
y que aceptaran participar en el estudio de manera voluntaria mediante la firma de
una carta de consentimiento informado.

Criterios de exclusión.
Embarazadas a las que no se les pudiera tomar muestra de sangre suficiente para
llevar a cabo los análisis.

Criterios de eliminación.
Embarazadas cuyas muestras resultaran no aptas para el estudio.

Recolección de las muestras


Se tomó una muestra de aproximadamente 10cc de sangre venosa por punción de
las venas superficiales de la región braquial media, utilizando dos tubos Vacutainer®
con EDTA como anticoagulante. Cada uno de los tubos contenía 5 cc de muestra. La
muestra de un tubo fue utilizada para la determinación de PbS, mientras que la otra
muestra se utilizó para la extracción de ADN y la posterior determinación del
polimorfismo.

Las muestras utilizadas para la determinación de PbS se conservaron a 4º C hasta el


momento de su análisis, en un tiempo no mayor a 6 semanas.

Determinación de plomo en sangre


Las muestras fueron trasladadas a la Facultad de Medicina de la Universidad Juárez
del Estado de Durango, campus Gómez Palacio (Inscrito en el programa de
intercalibración y control de calidad denominado “Programa de Higiene y Seguridad
en el Trabajo de la Universidad de Wisconsin, CDC Atlanta), donde se determinaron
las concentraciones de plomo utilizando un espectrofotómetro de absorción atómica

39
EAA con horno de grafito y con corrección de fondo por efecto Zeeman, equipo de
marca Perkin Elmer, modelo AAnalyst-800. La determinación analítica se realizó de
acuerdo al método descrito por Millar y col. (1987), cuyo protocolo se describe a
continuación:

1. Preparación de los reactivos


Solución modificadora de matriz
A un matraz aforado de 100ml se le añadieron 75 ml de agua (milli-Q) + 200 μL de
HNO3 ultrapuro + 500 μL de Tritón X-100 + 200 mg de fosfato bibásico de amonio, se
mezcló y se aforó a 100ml con agua milli-Q.
(NOTA: se discriminó la espuma que se formó al momento de aforar).

Solución de lavado para el automuestreador


En un matraz aforado de 1000 ml se añadieron 750 ml de agua (milli-Q)+ 5 ml de
Tritón X-100 + 2ml de HNO3ultrapuro. Se mezcló y se aforó a 1000 ml con agua milli-
Q. (NOTA: esta solución se preparó conforme lo requirió el equipo).

2. Preparación de los estándares


Estándar ESA (25±2.0 μg) con certificado de análisis
Se tomaron 100 μL del estándar con una pipeta automática, se limpió de la punta el
excedente con un trozo de papel y se vertió en la copa de muestreo previamente
llena con 900 μL de solución modificadora de matriz (se realizó por duplicado).

Estándar NIST con certificado de análisis


Se usaron 2 estándares NIST (Nacional Institute of Standards and Technology) nivel
1(1.56± 0.05 μg Pb/ml) y 2 (25.27 ± 0.22 μg Pb/ml). De cada uno de estos
estándares se tomaron 100 μL con una pipeta automática, se limpió de la punta el
excedente con un trozo de papel y se vertió en la copa de muestreo previamente
llena con 900 μL de solución modificadora de matriz.

40
Estándar con certificado de análisis (1010 μg Pb/ml)
Del estándar de 10 μg Pb/ml se tomaron 0.990 ml para aforarse a 10 ml con agua
milli-Q y de esta manera se obtuvo el estándar de 100 ppm (μg/dL).

Preparación de la curva de calibración


Del estándar de 100 ppm se tomaron 100 μL y se aforó a 10 ml con agua milli-Q
para obtener estándar de 1 ppm (μg/dL).

Después se acomodaron en el carrusel del automuestreador las copas para el


muestreo y se les añadieron los reactivos y estándares según se muestra en la tabla
siguiente:

Tabla 1. Preparación de la curva de calibración

Mod. De Concentración
Std 1ppm Sangre
matriz de Pb
Blanco 900 μL ----- 100 μL
Blanco reactivo 1000 μL ---- 100 μL
Std 1 895 μL 5 μL 100 μL 5 μL
Std 2 890 μL 10 μL 100 μL 10 μL
Std 3 880 μL 20 μL 100 μL 20 μL
Std4 865 μL 35 μL 100 μL 35 μL
Std 5 850 μL 50 μL 100 μL 50 μL

Se dejaron reposar una hora y se leyeron.


(NOTA: se empleó sangre total con EDTA con bajos niveles de plomo).

Se elaboró la curva con adición de estándar, se obtuvo un coeficiente de correlación


r mayor o igual a 0.999.

41
En los casos en los que los controles de plomo en sangre con certificado dieron fuera
del intervalo, se volvió a preparar la curva de calibración.

Preparación de las muestras

Se sacaron de refrigeración los tubos conteniendo la sangre total para que estuvieran
a temperatura ambiente, después se colocaron en un agitador para que se
homogenizarán.

En las copas para muestreo del equipo se agregaron 900 μL de solución


modificadora de matriz y 100 μL de sangre a analizar (se tomaron los 100 μL con una
pipeta automática, se limpió la punta con papel absorbente para evitar que hubieran
existido variaciones en el volumen, la muestra se analizó por duplicado y por tanto se
cambió la punta cada vez que se tomó el volumen de sangre sin importar que éste
hubiera correspondido a la misma muestra), se mezcló por pipeteo y se dejó reposar
1 hora.

Preparación del equipo


Primero se encendió el equipo y se abrió el tanque de gas argón, por medio de la
computadora se seleccionó realizar una revisión rápida de los componentes
(lámparas, espejos, fuentes de energía, paso del gas, intensidad de la luz, sistema
de refrigeración, detectores, estado del automuestreador, etc.).

Se seleccionó el método del menú del ordenador (Pb-Furnace) determinación de


plomo por horno de grafito.

Se seleccionó la lámpara de Pb y se probó el paso de la luz a través del


monocromador hasta el detector, luego se autoalineó automáticamente a la “línea
base”, esto sirvió para ajustar al sitio donde se detectó el mayor paso de luz.

42
Se ajustó por defecto la longitud de onda a 283.3 nm y corrector de fondo.

Esta longitud de onda estaba establecida por el fabricante para obtener mejores
resultados.

Se ajustó manualmente el automuestreador y se cargó el carrusel con las muestras a


analizar.

Se etiquetó de manera digital cada muestra (nombre del paciente o número de folio
del tubo con sangre).

Se seleccionó el número de la muestra.

(Posición del carrusel) se analizó por duplicado y se dio clic a “analizar muestras”.
Inmediatamente, por defecto, el equipo analizó el blanco reactivo y después inició
con las muestras, se tomaron 20 μL de la muestra, esta se depositó en el interior del
horno de grafito, en la plataforma de L´vov, donde se llevaron a cabo los siguientes
pasos:

Tabla 2. Parámetros para el procesamiento de las muestras

Temp. Flujo Tipo de


Paso Ramp/time Hold/time
°C interno Gas
1 Secado 100 5 30 250 Normal
2 Secado 180 5 30 250 Norma
3 Mineralización 700 5 20 250 Normal
4 Atomización 2000 1 5 0 Normal
5 Limpieza 2600 1 3 250 Normal
6 Limpieza 20 0 0 0 Normal

43
Extracción de ADN
Para llevar a cabo la extracción de ADN de cada una de las muestras de sangre se
utilizó el QIAamp ADN mini kit (QIAGEN) siguiendo el protocolo del fabricante el cual
se describe a continuación:

1. Se pipetearon 5 µl de proteinasa K (proteasa) y se colocaron dentro de un


tubo Eppendorf de 1.5 ml.
2. Se añadieron 200 µl de sangre total a la proteinasa K, para después adicionar
200 µl de buffer AL.
3. El tubo Eppendorf se colocó sobre un vórtex y se homogenizó durante 15
segundos.
4. Después de la homogenización, las muestras se incubaron a baño maría a
56°C durante 10 minutos.
5. Pasado éste tiempo, se añadieron 200 µl de etanol (96-100%).
6. El tubo Eppendorf se colocó nuevamente sobre un vórtex y se homogenizó
durante 15 segundos.
7. Después de homogenizar, el tubo Eppendorf se incubó a temperatura
ambiente durante 1 minuto.
8. El contenido del tubo Eppendorf se transfirió a una columna de separación,
para después centrifugarse a 1400 r.p.m durante 1 minuto.
9. La mezcla de la columna de separación se pasó a un tubo Eppendorf limpio
de una capacidad de 1.5 ml.
10. Se agregaron 500µl de buffer AW1 y se centrifugó a 1400 r.p.m durante 1
minuto.
11. Una vez centrifugado, se descartó el filtrado y se colocó en un tubo Eppendorf
limpio.
12. Se añadieron 500µl de buffer AW2, y se centrifugó a 1400 r.p.m. durante 3
minutos.

44
13. Una vez más se descartó el filtrado, y el contenido de la columna de
separación se transfirió a un tubo Eppendorf limpio, en donde se añadieron
200µl de buffer AVE.
14. Se incubó a temperatura ambiente durante 1 minuto y se centrifugó a 1400
r.p.m. durante 1 minuto.
15. La muestra obtenida fue evaluada cualitativa y cuantitativamente. La
evaluación cualitativa se llevó a cabo en gel de agarosa al 1% teñido con
bromuro de etidio; mientras que la evaluación cuantitativa se llevó a cabo
mediante el espectrofotómetro nanodrop 2000.

Genotipificación del polimorfismo

La genotipificación se llevó a cabo utilizando sondas Taqman (Applied Biosystems)


en el equipo de PCR en tiempo real de 48 pozos STEP ONE (Applied Biosystems).
El ensayo C_11495146_10 (rs1800435) correspondiente al polimorfismo G177C fue
utilizado en la siguiente mezcla de reacción: 1µl DNA + 4.725 µl de agua ultrapura
HPLC + 0.248µl del ensayo C_11495146_10 + 5µl Master Mix Taqman de
genotipificación. Una vez preparada cada una de las reacciones, estas fueron
colocadas en el equipo de tiempo real y amplificadas bajo las siguientes condiciones:
templado a 60 °C por 30 segundos, desnaturalización inicial a 95°C por 10 minutos,
92°C por 15 segundos y 60°C por 90 segundos (42 ciclos) con un ciclo final a 60°C
por 30 segundos.

Definición operacional de las variables

Edad: variable cuantitativa continua. Se refiere a la edad biológica de la mujer


embarazada, se midió en años cumplidos.
Edad gestacional: variable cuantitativa discreta. Número completo de semanas que
han transcurrido entre el primer día de la última menstruación y la fecha de su toma
de muestra, se midió en semanas.
45
Estado civil: variable cualitativa nominal. Condición de la mujer respecto a su
relación marital, se clasificó en soltera, casada, divorciada, viuda.
Escolaridad: variable cualitativa ordinal. Nivel máximo de estudios alcanzado, se
clasificó en: ninguno, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura, posgrado.
Número de hijos: variable cuantitativa discreta. Cantidad de hijos vivos.
Número de embarazos: variable cuantitativa discreta. Cantidad de veces que ha
estado embarazada.
Ocupación: variable cualitativa nominal. Actividad que realiza en la sociedad, se
clasificó según las respuestas obtenidas.
Consumo de tabaco: variable cualitativa dicotómica. Si la persona entrevistada
consume tabaco, se clasificó en sí y no
Ingreso: variable cuantitativa continua. Se refiere a la cantidad de dinero, en pesos,
que ingresa en el hogar mensualmente.
Plomo en sangre: variable cuantitativa continua. Concentración de plomo en la
muestra de sangre, se midió en µg/dL.
Alelo: variable cualitativa dicotómica. Es cada una de las formas alternativas que
puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar
en modificaciones concretas de la función de ese gen, se clasificó en ALAD1 y
ALAD2 y fue medida en frecuencias.
Genotipo: variable cualitativa politómica. Es la información genética que posee un
organismo en particular, se clasificó en: ALAD 1-1, ALAD 1-2 y ALAD 2-2 y fue
medida en frecuencias.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Con la información obtenida se elaboró una base de datos y se procesó en el


paquete estadístico SPSS versión 15.0. Para el análisis de las variables
sociodemográficas se utilizó la estadística descriptiva, en caso de las variables
cualitativas se utilizaron frecuencias y porcentajes, mientras que para las variables
cuantitativas se utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión.

46
El análisis de los niveles de plomo en sangre se llevó a cabo por medio de las
medidas de tendencia central y de dispersión. En cuanto al polimorfismo, se
determinaron las frecuencias alélicas y genotípicas; y se calculó mediante el
equilibrio de Hardy-Weinberg utilizando la prueba ji-cuadrada.
Se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para determinar si existen diferencias
significativas entre los niveles de plomo en sangre de los portadores del genotipo
ALAD 1-1 y los del grupo ALAD 1-2/2-2.

Las pacientes se dividieron en tres grupos, según sus niveles de plomo en sangre: el
primer grupo con niveles de PbS < 5 µg/dL; el segundo con niveles entre 5 y 9.9
µg/dL y el tercero con niveles de PbS ≥10 µg/dL). Se compararon las frecuencias
genotípicas de los tres grupos mediante la prueba ji-cuadrada. Todas las pruebas
estadísticas se realizaron con un nivel de significación p< 0.05.

Aspectos Éticos

El estudio está apegado a las normas éticas de Helsinki y al artículo 100 Capítulo
Único, Título Quinto, de la Ley General de Salud y forma parte de un proyecto más
amplio que fue evaluado y aprobado por el Comité de Ética del Hospital General de
Durango, Durango.

47
VIII. RESULTADOS

La Tabla 3 muestra las características sociodemográficas de las embarazadas que


aceptaron participar en éste estudio. La edad de las participantes osciló entre los 13
y 43 años, con un promedio de 22.99 ± 6.54 años. El 50% de las embarazadas se
encontraba por debajo de los 23 años.

La edad gestacional de las embarazadas osciló entre las 3 y 20 semanas con una
media de 12.76 ±4.38 semanas. Cabe mencionar que la mitad de éstas se
encontraba por encima de la décimo segunda semana de gestación.

El promedio de embarazos fue de dos, el 50% de las mujeres eran primigestas,


mientras que la mujer que más embarazos presentó fue de ocho.

El nivel de escolaridad de las embarazadas se encontró por debajo de los 10 años,


es decir, la mitad de las mismas sólo estudiaron en nivel básico.

Los niveles de hemoglobina encontrados oscilaron entre 9.2 – 15.3 g/dL,


presentando una media de 12.76 ± 1.07 g/dL. El índice de masa corporal (IMC) osciló
entre 10.8 a 43.1 kg/m2, con una media de 25.65 ± 1.07 kg/m2.

Tabla 3. Características sociodemográficas, obstétricas y clínicas de las


embarazadas

Variable N Mínimo Máximo Media ± D.E Mediana


Edad (años) 296 13 43 22.99 ± 6.54 21.0
Edad gestacional (semanas) 296 3 20 12.76 ± 4.38 12.0
Número de embarazos 296 1 8 2.08 ± 1.30 2.0
Número de hijos 296 0 6 1 ±1.16 0
Escolaridad (años) 291 4 16.5 9.88 ± 2.51 9
Hemoglobina (g/dL) 296 9.2 15.3 12.76 ± 1.07 12.8
IMC (kg/m2) 277 10.8 43.1 25.65 ± 1.07 24.8

48
De las 296 embarazadas que aceptaron participar, 99 (33.4%) estaban casadas, 59
(20%) continuaban solteras y 138 (46.6%) vivían en unión libre (Tabla 4). Mientras
que, sólo 35 (11.8%) se encontraban trabajando (Tabla 5). Por otra parte, sólo 4
(1.4%) embarazadas no contaba con ningún servicio de salud (Tabla 5).

Tabla 4. Estado civil de las embarazadas

Estado civil No. %


Casada 99 33.4
Soltera 59 20
Unión libre 138 46.6

Tabla 5. Seguridad social y ocupación de las embarazadas

No. %
Con seguridad social 292 98.6
Sin seguridad social 4 1.4
Trabaja 35 11.8
No trabaja 213 72

Los niveles de PbS obtenidos oscilaron entre 0.476 y 26.85 µg/dL, con una media de
2.13 µg/dL y una desviación estándar de ± 3.03 µg/dL (Tabla 6).

Tabla 6. Niveles de plomo en sangre

PbS, µg/dL
Mínimo 0.48
Máximo 26.85
Media ± D.E 2.13 ± 3.03
Intervalo de confianza 95% 1.79 – 2.48

49
El municipio que presentó los niveles promedio de PbS más elevados fue Mapimí
con 4.50 ± 4.59 µg/dL; mientras que los municipios que presentaron los niveles
promedio más bajos fueron Peñón Blanco y Lerdo con 1.75 ± 1.67 µg/dL y 1.77 ±
1.77 µg/dL, respectivamente (Tabla 7).

Tabla 7. Niveles de plomo en sangre por municipio

Municipio n Mínimo Máximo Media Desv. Est. Mediana


Lerdo 144 0.52 15.3 1.77 1.77 1.40
Gómez Palacio 24 0.48 12.5 1.80 2.39 1.80
Peñón Blanco 57 0.5 12.33 1.75 1.67 1.35
Mapimí 21 0.59 17.63 4.50 4.59 3.05
Cuencamé 50 0.52 26.85 2.79 5.33 1.31

Las frecuencias genotípicas fueron de 0.88 para el homocigoto ALAD 1-1, 0.11 para
el genotipo ALAD 1-2 y 0.01 para el genotipo ALAD 2-2. Las frecuencias alélicas
para ALAD1 y ALAD2 fueron de 0.94 y 0.06, respectivamente (Tabla 8).

Tabla 8. Frecuencias alélicas y genotípicas del polimorfismo G177C del gen


ALAD

Genotipos n Frecuencia
ALAD1-1 261 0.88
ALAD1-2 34 0.11
ALAD 2-2 1 0.01
Alelos
ALAD 1 556 0.94
ALAD 2 36 0.06

Con el propósito de establecer el riesgo conferido por el polimorfismo ALAD para


presentar niveles altos de PbS se clasificaron como grupo de estudio en aquellas
expuestas a valores ≤ 5µg/dL y >5 µg/dL. En la Tabla 9 se presentan las frecuencias
alélicas y genotípicas para cada grupo. Se encontraron diferencias estadísticamente
50
significativas en las frecuencias alélicas (p=0.026). Nuestra población se encontró en
equilibrio Hardy-Weinberg (p=0.6).

Tabla 9. Comparación de niveles de PbS según frecuencias alélicas y


genotípicas.

Niveles de PbS Niveles de PbS


Genotipos < 5µg/dL ≥ 5 µg/dL p*

ALAD1-1 0.89 0.67


ALAD1-2/2-2 0.11 0.33
Alelos
ALAD 1 0.94 0.83 0.026
ALAD 2 0.06 0.17

Debido a que sólo una paciente resultó ser portadora del genotipo ALAD 2-2, se
procedió a agruparlo con el genotipo ALAD 1-2, para formar el grupo ALAD 1-2/2-2 y
de ésta manera realizar la comparación con el genotipo homocigoto silvestre. En la
Tabla 9 se puede observar que se encontró mayor porcentaje de mujeres con niveles
de plomo en sangre por encima de 5 µg/dL en las portadoras del genotipo ALAD 1-
2/2-2 en comparación con las portadoras del genotipo ALAD 1-1.

Tabla 10. Comparación de niveles de PbS en dos grupos según su genotipo.

Niveles de PbS Niveles de PbS


Genotipo No. OR IC 95%
< 5µg/dL ≥ 5 µg/dL

ALAD 1-1 261 253 (96.9%) 8 (3.1%) 4.081


ALAD 1-2/2-2 35 31 (88.6%) 4 (11.4%) (1.16-14.34)

51
Con base en los resultados obtenidos (Tabla No.10), el riesgo de tener niveles de
plomo en sangre por encima de 5 µg/dL es 4.08 veces mayor en las mujeres
portadoras del genotipo ALAD 1-2/2-2, en comparación con las portadoras del
genotipo ALAD 1-1.

Tabla 11. Comparación de los niveles de PbS según su genotipo

PbS (µg/dL) ±
Genotipo N p*
D.E
ALAD 1-1 261 2.003 ± 2.574
0.421
ALAD 1-2/2-2 35 3.117 ± 5.285
* U. Mann-Whitney

Al comparar los niveles de PbS según el genotipo (Tabla 11), se encontró que las
portadoras del genotipo ALAD 1-2/2-2 presentaron mayores niveles de PbS que las
portadoras del genotipo ALAD 1-1, pero esta diferencia no fue estadísticamente
significativa (p= 0.421).

52
IX. DISCUSIÓN

Las evidencias de los estudios toxicológicos, epidemiológicos, bioquímicos y


fisiológicos, demuestran que el plomo tiene efectos adversos en la salud humana
(Yucra, Gasco, Rubio & Gonzales, 2008).

El Pb almacenado en huesos maternos puede movilizarse hacia la sangre, atravesar


la barrera placentaria (Abarca, 2002) y provocar efectos adversos tales como: aborto
espontáneo, bajo peso al nacer, disminución del perímetro cefálico, inhibición del
desarrollo cognitivo, hipertensión arterial (Pebe et al. 2008) y muerte prematura
(Klitzman et al. 2002). Es por esto que se le debe prestar especial atención, con el fin
de controlar tanto la exposición como los efectos posteriores (Pebe et al. 2008).

Los niveles de PbS promedio de la población en estudio fueron 2.13 ± 3.03 µg/dL,
con valores que van desde 0.476 hasta 26.85 µg/dL. Estos resultados se asemejan
a los obtenidos por La-Lave-León et al (2011), quienes realizaron un estudio de
niveles de PbS y factores de riesgo en embarazadas atendidas en las Jurisdicciones
Sanitarias No 1 y 2 del Estado de Durango, en donde se obtuvieron niveles de PbS
2.79 ± 2.14 µg/dL. Por otra parte, los resultados obtenidos en éste estudio presentan
una gran dispersión, debido a que la concentración mínima es de 0.476 µg/dL y la
máxima de 26.85 µg/dL. Sin embargo, aunque la media se encuentra dentro de lo
aceptado por la NOM-199-SSA1-2000 y por los CDC (2012) de Atlanta (10 y 5 µg/dL,
respectivamente), varios autores consideran que pueden estar asociados con efectos
negativos a la salud (Canfield et al. 2003; Asadauskaite, Naginiene &
Abdrachmanovas, 2007; Sobin, Parisi, Schaub, Gutierrez & Ortega, 2011),
especialmente en niños. Pawlas, Broberg, Olewiñska, Kozlowzka, Sferving & Pawlas
(2015) mencionan que aún a exposiciones bajas, dicho metal representa un riesgo
para la pérdida de audición en adultos y adolescentes.

La frecuencia alélica encontrada para el alelo ALAD1 fue de 0.94 y para ALAD2 0.06.
Mientras que, para los genotipos, el homocigoto ALAD 1-1 se encontró en 261 (88%)
de las participantes y la combinación ALAD 1-2/2-2 se encontró en 35 (12%)
53
pacientes (sólo se encontró un portador del genotipo ALAD 2-2). Autores como Chia,
Yap & Chia (2004) de Singapur; Wananukul, Sura & Salaitanawatwong (2005) de
Tailandia; Mijares et al (2006) de México y Shaik y Jamil (2008) de la India,
encontraron por lo menos un portador ALAD 2-2, mientras que, en un estudio
realizado por Sinan, Duydu & Aydi (2004)de Turquía, encontraron dos portadores de
este genotipo. Por otra parte, en estudios realizados por Süzen, Duydu, Aydim,
Isimer & Vural (2003) de Turquía; Ye, Wu, Fu, Yang, Lu & Ni (2003); Yang, Wu &
Suns (2012); Wan, Wu, Sun & Yang (2014) de China, no encontraron portadores del
genotipo ALAD 2-2.

Las frecuencias alélicas obtenidas en el presente estudio son similares a las


reportadas por Sinan at al (2004); Süzen et al (2004) y Montenegro et al (2006), ya
que ellos obtuvieron frecuencias para ALAD2 de 0.011, 0.103 y 0.011,
respectivamente. Mientras que Ye et al 2003; Zheng et al (2011); Yang, Wu & Sun
(2012); Tiana et al. (2013); Huo, Peng, Qiu, Zheng, Yekeen & Xu (2014) y Wan et al
(2014), obtuvieron frecuencias más bajas que las obtenidas en el presente estudio.
Por otra parte, Sinan et al (2004) encontraron 2 portadores del genotipo homocigoto
ALAD 2-2, mientras que autores como Süzen et al (2003) y Yang et al (2012), no
encontraron ningún portador de dicho genotipo.

En el presente estudio se encontró un portador del genotipo homocigoto mutado, tal


como lo obtuvieron Chía et al (2004); Mijares et al (2006); Montenegro et al (2006) y
Huo et al (2014).

El presente trabajo concuerda con los estudios realizados a nivel mundial en que el
genotipo más frecuente para el gen ALAD es el homocigoto silvestre (ALAD1-1) y el
menos frecuente el homocigoto mutado (ALAD2-2). La variante mutada o polimórfica
en su forma homocigota es escasamente encontrada e incluso se ha reportado su
ausencia en algunas muestras poblacionales (Moreira et al. 2012).

54
Al comparar los niveles de PbS según el genotipo, se pudo observar que las
portadoras del alelo ALAD2 mostraron niveles de PbS un poco más elevados que las
portadoras del alelo ALAD1, aunque esas diferencias no fueron estadísticamente
significativas. Dichos resultados coinciden con los reportados por Shaik & Jamil
(2005); Mijares et al (2006); Montenegro et al (2006); Wanakul et al (2006) y Yan et
al (2008); mientras que, Scinicariello et al (2007) y Miyaki et al. (2009); si encontraron
diferencias estadísticamente significativas.

Los resultados obtenidos al analizar la posible asociación del polimorfismo con los
niveles de PbS se asemejan a lo encontrado por Chia et al (2004) y Mijares et al
(2006), quienes encontraron niveles de PbS un poco más elevados en los portadores
del genotipo ALAD 1-2/2-2 en comparación con los portadores del genotipo ALAD1-
1, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas.

Montenegro et al (2006), no encontraron diferencias significativas entre niveles de


PbS según genotipos, aunque los portadores del genotipo ALAD 1-1 presentaron
niveles de PbS más altos que los portadores del genotipo ALAD 1-2/2-2, lo cual
difiere de los resultados encontrados en el presente estudio. En este aspecto,
nuestros resultados coinciden con los obtenidos por Süzen et al. (2003), Ye et al.
(2003), Zheng et al. (2011), Tiana et al. (2013); y difieren de lo reportado por Torra,
et al. (2006); Yang et al. (2012) y Wan et al. (2014) ya que ellos encontraron que los
portadores del genotipo ALAD 1-1 tenían niveles de PbS más elevados que los
portadores del genotipo ALAD 1-2/2-2. En ambos casos y coincidiendo con lo
reportado por Chia et al. (2004) y Wananukul et al. (2006), no se encontraron
diferencias estadísticamente significativas. Esto contrasta con un metaanálisis
realizado por Yang et al. (2007), en donde encontraron que los portadores del
genotipo ALAD 1-2/2-2 presentaron niveles de PbS mayores que los portadores del
genotipo ALAD 1-1, y dicha diferencia resultó estadísticamente significativa. Por otra
parte, van Bemmel et al. (2011) no encontraron diferencias en los niveles de PbS
según genotipos. En las investigaciones revisadas no se encontró comparación entre

55
los genotipos de las personas que tienen niveles de PbS menores que 5 µg/dL con
aquellos que presentaron concentraciones de plomo sanguíneo de 5 µg/dL o más; lo
cual representa el principal hallazgo en el presente estudio.

56
X. CONCLUSIONES

Los niveles de plomo en sangre de las embarazadas (2.57 ± 3.16 µg/dL) se


encuentran por debajo de lo establecido por la NOM-004-SSA1-2013 y por los CDC
de Atlanta, aunque el 9 (5.7%) pacientes presentaron concentraciones de este metal
por encima de 5 µg/dL, lo cual representa un riesgo para su salud según la literatura.

En el presente estudio, el polimorfismo G177C, de manera general, no se asoció con


las concentraciones de PbS; sin embargo, el riesgo de tener niveles de plomo en
sangre por encima de 5 µg/dL fue 4.08 veces mayor en las mujeres portadoras del
genotipo ALAD 1-2/2-2. Es de suma importancia realizar un monitoreo frecuente de
dichos niveles a fin de tratar de mantenerlos dentro de los límites aceptables y evitar
la aparición de daños a la salud de las embarazadas y del producto.

57
XI. REFERENCIAS

Abarca, L. Riesgo de exposicion al plomo en el binomio madre-hijo (Spanish).


Revista de la Facultad de la UNAM 2002:45;4:164

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) Estudios


de Caso en Medicina Ambiental (CSEM).La toxicidad del plomo 2007. Recuperado
desde http://www.atsdr.cdc.gov/es/csem/plomo/docs/plomo.pdf

Asadauskaite R, Naginiene R, Abdrachmanovas O. δ-aminolevulinic acid


dehydratase in blood as a biomarker for low-level lead exposure. Central European
Journal of Public Health 2007;18.

Ascarrunz M & Tirado N. Determinación del daño genotóxico de niños en relación a


las mujeres en edad reproductiva por exposición a plomo y arsénico en Alto Lima -
La Paz. BIOFARBO 2007:15;1;67-72.

Banks E, Ferretti L & Shucard D. Effects of low level lead exposure on cognitive
function in children: a review of behavioral, neuropsychological and biological
evidence. Neurotoxicology 1997;18:237–81.

Canfield R, Henderson C, Cory-Slechta A, Cox C, Jusko T, & Lanphear B. Intellectual


impairment in children with blood lead concentrations below 10 µg/dL. New England
Journal Of Medicine 2003:348;16:1517-1526

Cantú M & Reyes S. Determinación de niveles de plomo en sangre en mujeres


potencialmente gestantes residentes del área metropolitana de Monterrey (Nuevo
León, México). Rev. Salud Pública y Nutrición 2001;2:4.

58
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Recommendations in “Low
Level Lead Exposure Harms Children: A Renewed Call of Primary Prevention” 2012.
Chávez J. Plomo: Monitoreo ambiental y biológico 2006.

Checa C. Polimorfismos genéticos: Importancia y aplicaciones. Rev. Inst. Nal. Enf.


Resp. Méx 2007;20(3):213-221.

Chen Y, Jiang-Xia Z, Ji-Wen L, Jun C, Ling L & Wei T. Lack of association of δ-


aminolevulinic acid dehydratase genotype with blood lead levels in environmentally
exposed children of Uygur and Han populations. Rev. Acta Pædiatrica 2008;97:
1717–1720.

Chia S-E, Yap E & Chia K-S. δ-Aminolevulinic acid dehydratase (ALAD)
polymorphism and susceptibility of workers exposed to inorganic lead and its effects
on neurobehavioral functions. NeuroToxicology 2004;25:1041–1047.

Danza F. Contaminación por plomo. Informe Comisión de salud ocupacional.


Sindicato médico del Uruguay 2000;1-12.

Feo M. Efecto del plomo y el cigarrillo durante el embarazo sobre el desarrollo del
niño. Salud pública de México 2000;1-10

Fontana D, Lascano V, Solá N, Martínez S, Virgolini M & Mazzieri M. Intoxicación


por plomo y su tratamiento farmacológico. Revista Salud Pública 2013; 1:49-59.
Recuperado de
http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP13_1_08_art5.pdf

Fujihara J, Agusa T, Yasuda T, Soejima M, Kato H, Panduro A, & et al. Ethnic


variation in genotype frequencies of δ-aminolevulinic acid dehydratase (ALAD)
Toxicology Letters 2009;191: 236–239.

59
Garza A, Chávez H, Vega R & Soto E. Mecanismos celulares y moleculares de la
neurotoxicidad por plomo. Rev. Salud Mental 2005;28(2):48-58.
Gracia R & Snodgrass W. Lead toxicity and chelation therapy. Am J Health-Syst
Pharm 2007: 64.

Gulson B, Jameson C, Mahaffey K, Mizon K, Korsch M, & Vimpani G. Pregnancy


increases mobilization of lead from maternal skeleton. J Lab Clin Med 1997;130:51–
62.

Health Protection Agency. Lead - General Information 2007. Recuperado de


http://www.hpa.nhs.uk/webc/HPAwebFile/HPAweb_C/1194947322388

Huo X, Peng L, Qiu B, Zheng L, Yekeen T & Xu X (2014). ALAD genotypes and blood
lead levels of neonates and children from e-waste exposure in Guiyu, China. Environ
Sci Pollut Res.21:6744–6750.

Hu H, Wu M , Cheng Y, Sparrow D, Weiss S & Kelsey K. The  - aminolevulinic acid


dehydratase (ALAD) polymorphism and bone and blood lead levels in community-
exposed men: The normative aging study. Environ.Health Perspectives 2001;109(8):
827-832.

Iniesta R, Guinó E & Moreno V. (2005). Análisis estadístico de polimorfismos


genéticos en estudios epidemiológicos. Rev. Gac. Sanit 2005;14(4):333-341.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadísticas de la Industria


Minerometalúrgica 2013. Extraído el 25/Abril/2013, desde
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/notasinformativas/ind_miner/ni-im.pdf

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Enciclopedia De


salud y seguridad en el trabajo. Metales: Propiedades químicas y toxicidad 2001.
60
Extraído desde
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Enciclopedia
OIT/tomo2/63.pdf.

Kamel F, Umbach D , Lehman T, Park L, Munsat L, Shefner J & et al. Amyotrophic


lateral sclerosis, lead, and genetic susceptibility:polymorphisms in the δ-
aminolevulinic acid dehydratase and vitamin d receptor genes. Environmental Health
Perspectives 2003;111:10:1335-1339

Kelada S, Shelton E, Kaufmann R & Khoury. Delta-aminolevulinic acid dehydratase


genotype and lead toxicity: a huge review. American Journey
Epidemiology. 2001;1:1541:1-13.

Klitzman S, Sharma A, Nicaj L, Vitkevich R & Leighton J. Lead poisoning among


pregnant women in New York City: risk factors and screening practices. Journal of
Urban Health: Bulletin of the New York Academy of Medicine. 2002;2:72.

La-Llave-León O, Estrada-Martínez S, Salas-Pacheco J, Peña-Elósegui R, Duarte-


Sustaita J & Candelas-Rangel J et al. Blood lead levels and risk factors in pregnant
women from Durango, Mexico. Archives Of Environmental & Occupational Health
2011:66;2:107-113.

Lamadrid-Figueroa H, Tellez-Rojo M, Hernandez-Cadena L, Mercado-García A, &


Smith D et al. Biological markers of fetal lead exposure at each stage of pregnancy. J
Toxicology Environment Health A 2006;9:1781–96.

Lyn P. Lead Toxicity, A Review of the Literature. Part I: Exposure, evaluation, and
treatment. Alternative Medicine Review 2006;111.

61
Matte TD. Efectos del plomo en la salud de la niñez. Rev. Salud Pública de México
2003;45:2.

McKenzie, S. B. (2000) Eritrocitos, [Revisión del libro Hematología clínica], Editorial


El Manual Moderno; 2da. Edición; pp. 50-54.

Mijares I, López P, Rosado J, Cebrián, A, Vera-Aguilar E, Alatorre J, & et al. Delta-


aminolevulínico acid dehydratase genotype and its relationship with blood lead on
zinc protoporphyrin levels en lead-exposed children living in a smelter community in
northern Mexico. Toxicology mechanisms & methods 2006;1:1:41-47.

Montenegro M, Barbosa Jr F, Sandrim V, Gerlach R & Tanus-Santos J. A


polymorphism in the delta-aminolevulinic acid dehydratase gene modifies
plasma/whole blood lead ratio. Arch Toxicol 2006;80: 394–398.

Moreira A, Almeida A, Costa S, Laffon B, García-Léston J ,Pásaro E & et al.


Genotyping an ALAD polymorphism with real-time PCR in two populations from the
Iberian Peninsula. Biochem Genet 2012;50:560–564.

Miyaki K, Lwin H, Masaki K, Takahashi Y, Muramatsu, & Nakayama T. Association


between a polymorphism of aminolevulinate dehydrogenese (ALAD) gene and blood
lead levels in Japanese subjects. Int. J. Environ. Res. Public Health, 2009;6(3): 999-
1009.

Monchietti de Maidana M, Marcoleri de Olguín M & Barberis S. Valores referenciales


de la enzima delta aminolevulínico dehidratasa eritrocitaria en Jujuy: influencia de la
altitud. Revista Acta bioquím. clín. latinoam 1995:29;1:47-58

62
Moreno A & Granada J. Intoxicación por plomo: diagnóstico diferencial de dolor
abdominal crónico. Reporte de caso y revisión de tema. Univ. Méd. Bogotá
(Colombia) 2012;53:2:199-207

NORMA Oficial Mexicana NOM-199-SSA1-2000, Salud ambiental. Niveles de plomo


en sangre y acciones como criterios para proteger la salud de la población expuesta
no ocupacionalmente.

NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA-2013, Salud ambiental. Limitaciones y


especificaciones sanitarias para el uso de los compuestos de plomo.

Onalaja A & Claudio L. Genetic Susceptibility to lead poisoning. Environmental Health


Perspectives. 2000; 1;8:1.

Pawlas N, Broberg K, Olewiňska E, Kozlowzka A , Skerfving S & Pawlas K. (2015).


Genetic modification of ALAD and VDR on lead-induced impairment of hearing in
children. Environmental Toxicology and Pharmacology 2015;39:1091–1098.

Pebe G, Villa H, Cervantes G & Escate L. Niveles de plomo sanguíneo en recién


nacidos de la oroya, 2004-2005. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Pública 2008;355-360.

Pérez A, Quintero M, Skorupinski A & Carmona G. Riesgos de contaminación por


plomo en una población escolar de la zona sur de valencia. Archivos Venezolanos de
Puericultura y Pediatría 2005;68:2:60-68

Poma P. Intoxicación por plomo en humanos. Rev. An Fac Med. 2008; 69(2);120-6.

Pounds J, Long G & Rosen J. Cellular and molecular toxicity of lead in bone. Environ
Health Perspect 1991;91:17–32.

63
Pui-Yan. Single nucleotide polymorphisms. Methods and protocols. Totowa, Nueva
Jersey, Humana Press Inc; 2003;212:1-10.

Rabinowitz M. Toxicokinetics of bone lead. Environ Health Perspect 1991;91:33–7.

Ramírez A. El cuadro clínico de la intoxicación ocupacional por plomo. Rev. An Fac


Med Lima. 2005; 66(1):57-70.

Ramos W, Munive L, Alfaro M, Calderón M, Gonzáles I & Núñez Y. Intoxicación


plúmbica crónica: una revisión de la problemática ambiental en el Perú. Rev. Perú.
epidemiol.2009;13:2.

Shaik A & Jamil K. A study on the ALAD gene polymorphisms associated with lead
exposure. Toxicol. Ind. Health 2008;24;501–506.

Sinan H, Duydu Y & Aydi A. Molecular analysis of δ-aminolevulinic acid dehydratase


(ALAD) gene polymorphism in a Turkish population. Biochemical Genetics
2004;42:11-12.

Scinicariello F, Murray H, Moffett D, Abadin H, Sexton M. & Fowler B. Lead and σ-


aminolevulinic acid dehydratase polymorphism: Where does it lead? A meta-analysis.
environmental health perspectives. 2007;1(115).

Sindicato Médico del Uruguay (SMU). Contaminación por plomo. 2001. Recuperado
de http://www.smu.org.uy/sindicales/resoluciones/informes/plomo.pdf

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Informe quincenal


No.53. El Plomo. 2013. Recuperado de http://www.snmpe.org.pe/informes-y-

64
publicaciones-snmpe/informes-quincenales/sector-minero/el-plomo-actualizado-
enero-2013.html

Sobin C, Parisi N, Schaub T, Gutierrez M & Ortega A. δ -aminolevulinic acid


dehydratase single nucleotide polymorphism 2 and peptide transporter 2-2 haplotype
may differentially mediate lead exposure in male children. Springer Science Business
2015;47:137-145.

Süzen H, Duydu Y, Aydim A, Isimer A & Vural N. Influence of the delta-


aminolevulinic acid dehydratase (ALAD) polymorphism on biomarkers of lead
exposure in turkish storage battery manufacturing workers. American Journal of
Industrial Medicine 2003;43:165–171.

Süzen H, Duydu Y & Aydim A. Molecular Analysis of δ-aminolevulinic acid


dehydratase (ALAD) gene polymorphism in a turkish population. Biochemical
Genetics 2004;42:11-12.

Taha, M, Gaber O, Sabbah N, & Abd E. Association between δ-aminolevulinate


dehydratase G177C polymorphism and blood lead levels in brain tumor
patients. Molecular and Clinical Oncology 2015;3(5);995–1000.

Taylor C, Golding J, Hibbeln J, & Emond A. Environmental factors predicting blood


lead levels in pregnant women in the UK: The ALSPAC Study. PLOS one 2013:8;9:1-
8.

Tiana L, Zhenga G, Nilsson J, Lianga Y, Brobergc K, & Leid L, et al. Lead


concentration in plasma as a biomarker of exposure and risk, and modification of

65
toxicity by δ-aminolevulinic acid dehydratase gene polymorphism. Toxicology Letters
2013;221;102– 109.

Torra M, Barrot C, Ortega M, Sánchez C, Xifró A, Corbella J & et al. Genetic


variability of δ-aminolevulinic acid dehydratase (δ-ALA) and the whole blood lead
concentration in Northeast Spain. Trace Elements & Electrolytes 2006; 23(1);5-10.

Valdivia M. Intoxicación por plomo. Rev. Soc. Per. Med. Inter 2005:18;1

Van Bemmel D, Li Y, McLean J, Chang M, Dowling N, Graubard B et al. Blood lead


levels, ALAD gene polymorphisms, and mortality. Epidemiology 2011;22:273–278.

Vázquez-Ballesteros E, Maldonado-Miranda P, Videgaray-Ortega F & Moreno-


Sánchez F. Intoxicación por plomo. Reporte de un caso y revisión de la literatura. An
Med Asoc Med Hosp ABC 2002;47:1:33-37.

Wananukul W, Sura T, & Salaitanawatwong, P. Polymorphism of delta-aminolevulinic


acid dehydratase and its effect on blood lead levels in Thai workers. Archives of
Environmental & Occupational Health 2006;61:2:67-72.

Wan H, Wu J, Sun P & Yang Y. Investigation of delta-aminolevulinic acid dehydratase


polymorphism affecting hematopoietic, hepatic and renal toxicity from lead in Han
subjects of southwestern China. Acta Physiologica Hungarica 2014;101:1:59–66.

Weuve J, Kelsey K, Schwartz J, Bellinger D, Wright R, Rajan P & et al. Delta-


aminolevulinic acid dehydratase polymorphism and the relation between low level
lead exposure and the. Mini-Mental Status Examination in older men: the Normative
Aging Study. Occup Environ Med. 2006;63:746–753.

66
Wu W, Wu C, Lin Y, Shen C, Liu T, Yang C, Liou S & et al. (2013). Changing blood
lead levels and oxidative stress with duration of residence among Taiwan immigrants.
Journal Of Immigrant & Minority Health 2013:15;6:1048-1056.

Yang Z, Lu W, Hong-Bing S, Zhong-Xu W, Qing-Yi W, & Feng C. Association


between δ-aminolevulinic acid dehydratase (ALAD) polymorphism and blood lead
levels: a meta-regression analysis. Journal Of Toxicology & Environmental Health:
Part A 2007;70:23:1986-1994.

Yang Y, Wu J. & Sun P. Effects of delta-aminolevulinic acid dehydratase


polymorphisms on susceptibility to lead in Han subjects from southwestern China, Int.
J. Environ. Res. Public Health 2012; 9.

Yang Y, Wu J & Sun P. Effects of delta-aminolevulinic acid dehydratase


polymorphisms on susceptibility to lead in Han subjects from southwestern China. Int.
J. Environ. Res. Public Health 2012:9:2326-2338.

Ye, X., Wu, C., Fu, H., Yang, S., Lu, Y., & Ni, W. Associations of blood lead levels,
kidney function, and blood pressure with δ-aminolevulinic acid dehydratase and
Vitamin D receptor gene polymorphisms. Toxicology Mechanisms & Methods 2003:
13(2);139.

Yucra S, Gasco M, Rubio J & Gonzales G. Exposición ocupacional a plomo y


pesticidas órganofosforados: efecto sobre la salud reproductiva masculina. Revista
Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2008:394-402.

Zheng G, Tian L, Liang Y, Broberg K, Lei L & Guo W et al. δ-Aminolevulinic acid
dehydratase genotype predicts toxic effects of lead on workers’ peripheral nervous
system. Neurotoxicology 2011;32(4): 374-382.

67

También podría gustarte