Está en la página 1de 5

Introducción a la ingeniería Samira López

Problema Inicial
Un edificio con 2 bloques y 12 departamentos en cada bloque tiene un problema grave con
la basura. No existe lugar adecuado para la disposición de la misma (pero se podría
disponer de un pequeño depósito de 9m²), y cada departamento desecha en un horario y
lugar distintos, generando un caos en el manejo de las basuras (algunos llevan directo a la
calle, otros dejan frente al portón, otros dejan frente a su puerta o en el corredor). Además,
la comunidad de vecinos desea aprovechar la oportunidad para establecer un proceso de
clasificación para reciclaje. Considere que el 30% de los desechos son orgánicos, y que si
son pequeños pueden ir al desagüe cloacal, que el 10% es vidrio, el 30% por ciento papeles
y cartón, y el 20 % plástico. Cada vecino llena dos bolsas de basura por día. El
administrador del edificio te ha contratado para resolver el problema. A través del proceso
de diseño y los 4 pasos planteados, brinde la mejor solución al administrador (indicando
las posibles opciones con sus particularidades -costo, calificación según los criterios que
defina, calidad, aceptación, etc.- y la elegida entre ellas justificando la elección).
Considere la utilización de tecnología para el mejor manejo de basura domiciliaria.
Definición del problema
El problema principal radica en la falta de una infraestructura adecuada para la disposición
de basura y la falta de un sistema organizado para la recolección y clasificación de
residuos. Además, la situación actual crea inconvenientes, desorden y falta de higiene en
el edificio.
Criterios y Restricciones
 Tratado de desechos
Criterio: Implementar un sistema de reciclaje
Restricción: Pueden ir al desagüe cloacal
 Costo
Criterio: Más barato mejor
 Beneficiados
Restricción: Todos los residentes deben ser beneficiados
 Capacidad
Criterio: Capacidad suficiente para abastecer a todo el edificio
Restricción: Deberán ser suficientes 9m²
Criterio ¿Cuál es más importante?
Tratado de desechos Tratado (3) vs. Costo (7)
Tratado (1) vs. Capacidad (9)
Tratado (2) vs. Beneficiados (8)
Costo Costo (3) vs. Capacidad (7)
Costo (4) vs. Beneficiados (6)
Beneficiados Beneficiados (6) vs. Capacidad (4)

Ponderación de los criterios


Tratado de desechos 6 10%
Costo 14 23.333…%
Beneficiados 20 33.333…%
Capacidad 20 33.333…%
Total 60 99%

Ponderación de los criterios (Ajustado)


Tratado de desechos 6 10%
Costo 14 24%
Beneficiados 20 33%
Capacidad 20 33%
Total 60 100%

Comparación de las posibles soluciones y selección de la mejor solución


1. Implementar Contenedores de Clasificación en Áreas Comunes:
Ventajas: Facilita la clasificación de residuos, minimiza el desorden, y es accesible para
todos los residentes.
Desventajas: Puede requerir una inversión inicial significativa.
- Costo: Moderado.
- Calificación: Alta en eficiencia y orden.
- Aceptación: Alta, siempre que se brinde una adecuada capacitación.
- Tratado de desechos: Alta, siempre que se brinde una adecuada capacitación.
2. Establecer Horarios de Recolección Específicos:
Ventajas: Organiza la disposición de basura, evita la acumulación descontrolada.
Desventajas: Puede ser difícil de coordinar con los horarios de los residentes.
- Costo: Bajo.
- Calificación: Media en eficiencia, alta en simplicidad.
- Aceptación: Depende de la cooperación de los residentes.
- Tratado de desechos: Depende de la capacitación y cooperación de los residentes.
3. Instalar Tecnología para la Clasificación Automática:
Ventajas: Moderno, eficiente, reduce la carga de trabajo del personal de limpieza.
Desventajas: Costoso de implementar y mantener.
- Costo: Alto.
- Calificación: Muy alta en eficiencia y modernidad.
- Aceptación: Puede variar; algunos residentes pueden verlo como innecesario.
- Tratado de desechos: Muy alta gracias al uso de tecnología.
4. Crear un Programa de Concientización:
Ventajas: Fomenta la participación de la comunidad, reduce la generación de residuos.
Desventajas: Puede llevar tiempo ver resultados tangibles.
- Costo: Bajo.
- Calificación: Alta en sostenibilidad y participación comunitaria.
- Aceptación: Puede llevar tiempo, pero generalmente alta.
- Tratado de desechos: Puede llevar tiempo, pero alta.
Evaluar las Soluciones Potenciales
Calificaciones
Tratado de desechos:
Sol. 1: 100
Sol. 2: 60
Sol. 3: 100
Sol. 4: 70
Mejor valor: 100
Calificaciones obtenidas al comparar contra el mejor valor
Sol. 1: 1
Sol. 2: 0.6
Sol. 3: 1
Sol. 4: 0.7
Costo:
Sol. 1: 60
Sol. 2: 100
Sol. 3: 20
Sol. 4: 100
Mejor valor: 100
Calificaciones obtenidas al comparar contra el mejor valor
Sol. 1: 0.6
Sol. 2: 1
Sol. 3: 0.2
Sol. 4: 1
Beneficiados:
Sol. 1: 100
Sol. 2: 90
Sol. 3: 100
Sol. 4: 80
Mejor valor: 100
Calificaciones obtenidas al comparar contra el mejor valor
Sol. 1: 1
Sol. 2: 0.9
Sol. 3: 1
Sol. 4: 0.8
Capacidad:
Sol. 1: 100
Sol. 2: 70
Sol. 3: 100
Sol. 4: 80
Mejor valor: 100
Calificaciones obtenidas al comparar contra el mejor valor
Sol. 1: 1
Sol. 2: 0.7
Sol. 3: 1
Sol. 4: 0.8
Solución 1 Solución 2 Solución 3 Solución 4
Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje
Tratado de 1 0.1 0.6 0.06 1 0.1 0.7 0.07
desechos
0.1
Costo 0.6 0.14 1 0.24 0.2 0.05 1 0.24
0.24
Capacidad 1 0.33 0.7 0.23 1 0.33 0.8 0.26
0.33
Beneficiados 1 0.33 0.9 0.30 1 0.33 0.8 0.26
0.33
1.00 0.9 0.83 0.81 0.83

Justificación de la selección
Dada la situación, una solución integral podría ser la implementación de contenedores de
clasificación en áreas comunes junto con un programa de concientización. Esto combina
la eficiencia de la clasificación automática con la participación activa de los residentes, a
un costo moderado y con una aceptación generalmente alta.
Justificación:
- Los contenedores de clasificación proporcionan una solución física y accesible.
- El programa de concientización aborda la raíz del problema al educar a los residentes.
- La combinación de ambas estrategias ofrece flexibilidad y adaptabilidad a las
preferencias de los residentes.
- Esta solución es más costo-efectiva que la tecnología de clasificación automática, y más
sostenible a largo plazo que simplemente establecer horarios específicos de recolección.

También podría gustarte