Está en la página 1de 43

PLAN DE INGENIERÍA PARA LA OBTENCIÓN DEL PERMISO DE

VERTIMIENTOS DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS POR LAS


ACTIVIDADES DOMÉSTICAS DEL SECTOR / MUNICIPIO CONSACA

REPRESENTANTE LEGAL

_____________________________

CONSACA, JULIO DEL 2023


TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE FIGURAS................................................................................................................3
LISTA DE ILUSTRACIONES..................................................................................................3
1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................4
2. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO.................................................................5
2.1. LOCALIZACIÓN........................................................................................................5
2.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO..........................................................5
2.2.1. Horario de trabajo...............................................................................................7
2.2.2. Insumos utilizados..............................................................................................7
2.2.3. Población a servir...............................................................................................7
2.2.4. Frecuencia de producción..................................................................................7
2.2.5. Diagrama de flujo...............................................................................................8
2.3. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS.......................................................8
3. DISEÑO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES......................8
3.1. ESTIMACIÓN Y PROYECCIÓN DE POBLACIÓN...................................................9
3.1.1. Método Aritmético.............................................................................................10
3.1.2. Método Geométrico..........................................................................................11
3.1.3. Método Exponencial.........................................................................................12
3.1.4. Selección del Método.......................................................................................14
3.2. MANEJO, TRATAMIENTO Y DISPONIBILIDAD DE VERTIMIENTOS DE AGUAS
RESIDUALES DOMÉSTICAS (ARD) TRATADAS...........................................................15
3.2.1. Origen y fuentes de producción de residuos líquidos.......................................15
3.2.2. Descripción del sistema proyectado.................................................................15
3.2.3. Generalidades del sistema de tratamiento.......................................................15
3.2.4. Periodo de diseño.............................................................................................16
3.2.5. Dotación neta...................................................................................................16
3.2.6. Coeficiente de retorno......................................................................................17
3.2.7. Caudal doméstico.............................................................................................17
3.2.8. Contribución de aguas residuales....................................................................19
3.2.9. Caudal medio diario (Qmd)..............................................................................21
3.2.10. Caudal máximo horario (QMH).....................................................................22
3.3. DISEÑO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL....................23
3.3.1. DISEÑO DE CANALES....................................................................................25
3.3.2. DESARENADOR..............................................................................................31
3.3.3. TANQUE SEPTICO..........................................................................................34
3.3.5. LAGUNAS FACULTATIVAS.............................................................................37
4. CONCLUSIONES...........................................................................................................41

LISTA DE TABLA

Tabla 1: Población histórica........................................................................................9


Tabla 2: Asignación del nivel de complejidad.............................................................9
Tabla 3: Asignación del nivel de complejidad; Método por emplear.........................10
Tabla 4: Estimación de la Población futura calculado por el método aritmético,
geométrico y exponencial..........................................................................................12
Tabla 5: Dotación neta por altura sobre el nivel del mar, de acuerdo a la Resolución
0330 de 2017............................................................................................................ 17
Tabla 6: Coeficiente de retorno de aguas residuales domésticas.............................17
Tabla 7: Proyección al consumo de agua para el año 2048.....................................18
Tabla 8: Estimación del caudal de aguas residuales del municipio de Consaca......20
Tabla 9:Caudal de lluvias y vertidas..........................................................................20
Tabla 10: Factor de mayoración................................................................................22
Tabla 11: Concentraciones de vertimiento Punto 5 y 2.............................................23
Tabla 12: Remoción mediante el proceso de cribado y desbaste.............................23
Tabla 13: Remoción mediante el proceso desarenador............................................24
Tabla 14: Remoción mediante Tanque séptico.........................................................24
Tabla 15: Remoción mediante FAFA........................................................................24
Tabla 16: Remoción mediante el proceso de laguna facultativa...............................25
Tabla 17: Concentraciones permitidas de contaminantes según Res 0631 del 2015
.................................................................................................................................. 25
Tabla 18: Medidas para el canal de desbaste y cribación.........................................29
Tabla 19: Medidas para el desarenador....................................................................33
Tabla 20: Dimensiones del tanque séptico...............................................................35
Tabla 21: Dimensiones del Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente (FAFA)...............36
Tabla 22: Medidas para Laguna facultativa..............................................................40

LISTA DE FIGURAS

Figura 1:Ubicación del proyecto..................................................................................5

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Diagrama de flujo del proceso de tratamiento de aguas residuales


domésticas para el municipio de Consaca..................................................................8
Ilustración 2: Proyección de la población desde el año 2023 al año 2048................14
1. INTRODUCCIÓN

El acelerado crecimiento poblacional y el desarrollo industrial han tomado una gran


demanda de agua para el desarrollo de sus actividades, generando de esta manera
aguas residuales que afectan seriamente la calidad del agua de varias fuentes
hídricas y la degradación de paisajes ribereños.

Es sabido que toda actividad que desarrolla el ser humano para su subsistencia,
requiere del Recurso Hídrico, por tanto dentro de las actividades diarias que realiza
el Municipio de Consacá se generan aguas residuales de tipo domésticas en su
mayor proporción, seguida de industriales, institucionales, comerciales y escolares,
generando problemáticas de salud pública en la comunidad circundante y medio
ambientales con las especies de flora y fauna presentes, deteriorando la calidad de
vida y ecosistema ribereño, debido a la descomposición de materia orgánica
convirtiéndose en un foco para la proliferación de vectores y malos olores, además
de afectar el hábitat para la vida acuática, representan riesgo para las actividades
agropecuarias.

Dentro de los estudios de calidad de agua realizados en el laboratorio de análisis


ambiental - LAA, se identificó que los contaminantes asociados con las aguas
residuales domésticas son principalmente en su mayor proporción DQO y DBO5
seguido de sólidos suspendidos totales (SST), grasas y aceite y por último sólidos
sedimentables (SSED), otro punto a tener en cuenta son las aguas lluvia a través de
escorrentía arrastra los mismos contaminantes y las aguas residuales domésticas
sin un tratamiento apropiado, eliminadas en su punto de origen o mal recolectadas y
transportadas representan un riesgo y peligro de infección parasitaria, ya sea por
contacto directo o con la materia fecal, o mezcla con aguas que los contengan.

Por tal motivo en el presente documento se presenta el diseño de un sistema de


tratamiento de aguas residuales, de acuerdo con las especificaciones técnicas
establecidas en el Reglamento técnico para el sector de agua potable y
saneamiento básico, RAS 2000: Titulo E y la Resolución 0330 de 2037, con el fin de
eliminar la mayor cantidad de contaminantes tóxicos que afectan a toda vida.
2. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

2.1. LOCALIZACIÓN

El sistema de tratamiento de aguas residuales se localiza en el municipio de


Consacá, aledaño al casco urbano dentro de las coordenadas 1°12'33.3"N
77°28'15.3"W, a 1200 (msnm) metros sobre el nivel del mar.

Figura 1:Ubicación del proyecto

Fuente: Esta consultoría

2.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El presente proyecto busca la adecuación y optimización de las infraestructuras


necesarias para el tratamiento de aguas residuales del casco urbano del municipio
de Consacá, por lo tanto busca garantizar una reducción de las cargas
contaminantes como DBO, DQO, SST, Grasas, aceites y SSED que están
presentes en las aguas residuales y representan una problemática para fuentes
hídricas del municipio (Río Azufral y Quebrada La Changota), esto con el fin de que
se conserve la calidad del agua de estas fuentes hídricas y por lo tanto la
biodiversidad de fauna y flora y se presenten mejoras en la salud física de las
poblaciones aledañas que pueden estar utilizando estas fuentes.
Para el proyecto se plantea realizar una PTAR de aproximadamente 225 m2,
teniendo en cuenta que el municipio ya cuenta con un sistema de alcantarillado.
Para la optimización del proceso se propone inicialmente una fase de pre-
tratamiento, contando con procesos unitarios de Canal de cribado y desbaste,
desarenador y trampa de grasas y una fase de tratamiento secundario con una
laguna facultativa, teniendo en cuenta las condiciones de temperatura, proyección
de la población al año 2048 y cargas contaminantes.

El proceso unitario de canal de cribado y desbaste se compone principalmente de


dos canales, esto con el fin de optimizar la limpieza y mantenimiento pudiendo
utilizar uno de los canales mientras el otro se suspende durante estas actividades.
Cada uno de los canales contará con 3 rejillas, inicialmente para gruesos,
posteriormente para medios y finalmente para finos; cada una de estas contará con
su respectivo diseño y tendrá como objetivo detener los residuos sólidos que en
muchas ocasiones ingresan dentro del sistema de alcantarillado.

El proceso unitario de desarenador tendrá como objetivo sedimentar todos aquellos


residuos sólidos de pequeño tamaño, como arenas o rocas pequeñas, que no se
hayan detenido en el canal de cribado y desbaste, incluyendo algunas grasas y
aceites.

El proceso unitario de trampa de grasas tendrá como fin detener la mayor parte de
las grasas y aceites, principalmente de cocinas domésticas, que usualmente llegan
o son desechadas directamente hacia el sistema de alcantarillado.

Por último, el proceso unitario de Laguna facultativa, tendrá como fin principal
eliminar la mayor parte de contaminantes DBO, DQO y Sólidos suspendidos totales,
para este se espera que presente una buena optimización dado que el municipio
cuenta con altas temperaturas, lo que facilita el proceso de descontaminación.

2.2.1. Horario de trabajo


El proyecto consiste en la recepción, tratamiento y disposición final de las aguas
provenientes del casco urbano del municipio de Consacá cuyo punto de descarga
se llevan a cabo en la Quebrada La Changota.

2.2.2. Insumos utilizados

Para el mantenimiento y limpieza de la PTAR se requiere productos de aseo


doméstico como son jabones o detergentes, sin embargo, para el funcionamiento de
la laguna facultativa se requiere de bacterias anaerobias, bacterias aerobias y
facultativas heterotróficas y algas.

2.2.3. Población a servir

Teniendo en cuenta que el proyecto está planteado para 350 viviendas y que para
cada vivienda se tiene un estimado promedio de 4 habitantes por vivienda según el
DANE (2010), la población a tener en cuenta para el diseño de la PTAR es de 1448
habitantes. Esto y dado a las poblaciones presentadas en años anteriores en el
municipio, se realiza una proyección geométrica para determinar que hasta el año
2048 se presentará una población de 2048 habitantes, por lo tanto, es en base a
esa población que se realizan los diseños de la PTAR.

2.2.4. Frecuencia de producción

La frecuencia de producción del proyecto es de lunes a domingo, las aguas


residuales que provienen del municipio son generadas a diferentes horas del día por
tal motivo en el diseño de la PTAR se recomienda en lo posible construir como
mínimo dos canales de rejillas y desarenador con el fin de continuar con el
tratamiento en uno de ellos mientras se realizan las labores de mantenimiento y
lavado del otro.
2.2.5. Diagrama de flujo

Ilustración 1: Diagrama de flujo del proceso de tratamiento de aguas residuales


domésticas para el municipio de Consaca

Fuente: Esta consultoría

2.3. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS

El municipio de Consacá cuenta con:

- Disponibilidad de agua y alcantarillado con la Administración Pública


Cooperativa de Servicios Públicos Galeras
- Suministro de energía con la empresa CEDENAR

3. DISEÑO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

En este capítulo se asegura que los vertimientos del municipio de Consacá cuenten
con una estructura adecuada que evite el drenaje de las aguas residuales sin previo
tratamiento hacia las fuentes hídricas, y permitan la captación y la conducción de las
mismas hacia las unidades de tratamiento antes de ser descargada sobre la
Quebrada La Changota.
3.1. ESTIMACIÓN Y PROYECCIÓN DE POBLACIÓN

Para determinar la población futura de un municipio es necesario implementar la


metodología recomendado por el RAS 2000, se proyecta la población por tres
métodos: Aritmético, geométrico y exponencial, de los cuales se estima el promedio.
Establecido esto, se calculan las tasas de crecimiento intercensales por los tres
métodos mencionados.

En este sentido, para el crecimiento de la población se tuvo en cuenta la información


del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el cual cuenta con
una población histórica, como se puede observar en la siguiente tabla:

Tabla 1: Población histórica

CENSOS POR EL DANE

AÑO No. HABITANTES

1985 1621

1993 1803

2005 2084

2018 2146
Fuente: DANE

Tabla 2: Asignación del nivel de complejidad

NIVEL DE POBLACIÓN EN LA CAPACIDAD ECONÓMICA


COMPLEJIDAD ZONA URBANA (HAB) DE LOS USUARIOS

Baja < 2500 Baja

Medio 2501 a 12500 Baja

Medio Alto 12501 a 60000 Media

Alto > 60000 Alta

Fuente: RAS 2000: Titulo A


Una vez obtenida la población de la zona urbana del municipio, se establece el nivel
de complejidad, para el municipio de Consacá se tiene un nivel de complejidad
BAJO, que posteriormente de acuerdo a la siguiente tabla se puede determinar los
métodos de población futura:

Tabla 3: Asignación del nivel de complejidad; Método por emplear

MÉTODO POR EMPLEAR NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA


Bajo Medio Medio Alto Alto
Aritmético, Geométrico y Exponencial X X
Aritmético + Geométrico + Exponencial X X
+ Otros
Por componentes Demográficos X X
Detallar por Zonas y Detallar X X
densidades
Fuente: RAS 2000 Titulo B

Después de establecer los métodos a emplear, se puede realizar la estimación del


caudal de diseño del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales del sector San
Fernando del casco urbano del municipio de Buesaco, en donde se llevó a cabo las
proyecciones de la población a partir del año (2023) y se proyecta para un periodo
de diseño de 25 años (año de horizonte: 2048).

3.1.1. Método Aritmético

Este método es recomendado según el RAS para los niveles de complejidad bajo y
medio. Se caracteriza porque la población aumenta a una tasa constante de
crecimiento aritmético, es decir, que a la población del último censo se le adiciona
un número fijo de habitantes para cada periodo en el futuro. Este método es
recomendado para pequeñas poblaciones de poco desarrollo o con áreas de
crecimiento casi nulas. El método supone un crecimiento vegetativo balanceado por
la mortalidad y la emigración. La ecuación para calcular la población proyectada es
la siguiente:
Pf =Puc + r (T f −T uc )
Puc −Pci
r=
T uc −T ci

Donde:
Pf =Población correspondiente al año para el que se requiere proyectar .
Pci =Poblacióncorrespondiente al Censo Inicial coninformación .
Puc =Población correspondiente al Último Censo con información .
T ci= Año correspondiente al censo inicial con información .
T uc= Año correspondiente al último censo con información .
T f =Año al que se requiere proyectar la información .

3.1.2. Método Geométrico

El RAS recomienda este método, para los niveles de complejidad bajo, medio y
medio alto. Este método es útil en poblaciones que muestran una actividad
económica importante, que generan un desarrollo apreciable y que poseen áreas de
expansión importantes, sin mayores dificultades, de la infraestructura de servicios
públicos. El crecimiento es geométrico si el aumento de la población es proporcional
al tamaño de la misma. La ecuación que se emplea es:

T f −T uc
Pf =Puc ×(1+r )

Donde r, es la tasa de crecimiento anual en forma decimal y las demás variables se


definen igual que para el método anterior.

( )
1
Puc (T uc −T ci )
r= −1
Pci

Donde:
Pf =Población correspondiente al año para el que se requiere proyectar .
Pci =Poblacióncorrespondiente al Censo Inicial coninformación .
Puc =Población correspondiente al Último Censo con información .
T ci= Año correspondiente al censo inicial con información .
T uc= Año correspondiente al último censo con información .
T f =Año al que se requiere proyectar la información .

3.1.3. Método Exponencial

Se recomienda su aplicación a poblaciones que muestren apreciable desarrollo y


poseen abundantes áreas de expansión. La ecuación empleada por este método es
la siguiente:
x(T f −T ci )
Pf =Pci × e

k=
( ln Pep −ln Pca
T ep −T ca )
Donde:
k =Tasa de crecimiento de la población
Pf =Población correspondiente al año para el que se requiere proyectar .
Pci =Poblacióncorrespondiente al Censo Inicial coninformación .
Pep =Poblacióndel Censo Posterior .
Pca =Poblacióndel Censo Anterior
T ci= Año correspondiente al censo inicial con información .
T f =Año al que se requiere proyectar la información .
T ca= Año correspondiente al censo anterior .

Tabla 4: Estimación de la Población futura calculado por el método aritmético,


geométrico y exponencial

ESTIMACIÓN POBLACIÓN
MÉTODO
FUTURA
Promedio
AÑO Aritmético Geométrico Exponencial

2023 2249 2273 2300 2274

2024 2270 2299 2321 2297

2025 2290 2325 2343 2319

2026 2311 2352 2365 2342

2027 2331 2379 2386 2366


2028 2352 2407 2409 2389

2029 2373 2434 2431 2413

2030 2393 2462 2453 2436

2031 2414 2491 2476 2460

2032 2434 2519 2499 2484

2033 2455 2548 2522 2508

2034 2476 2578 2545 2533

2035 2496 2607 2569 2558

2036 2517 2638 2593 2582

2037 2537 2668 2617 2607

2038 2558 2699 2641 2633

2039 2579 2730 2665 2658

2040 2599 2761 2690 2683

2041 2620 2793 2715 2709

2042 2640 2825 2740 2735

2043 2661 2858 2765 2761

2044 2682 2891 2791 2788

2045 2702 2924 2817 2814

2046 2723 2958 2843 2841

2047 2743 2992 2869 2868

2048 2764 3026 2896 2895


Fuente: Esta consultoría

A continuación, se presenta el comportamiento de la población de Consacá


proyectada a través de los años por los diferentes métodos:
Ilustración 2: Proyección de la población desde el año 2023 al año 2048

Fuente: Esta consultoría

3.1.4. Selección del Método

De acuerdo con lo anterior, se observa que al aplicar el método aritmético,


geométrico y exponencial se obtienen resultados similares, por lo que se ha
considerado realizar cálculos para una población promedio a los métodos.
Considerando lo anterior, se cuenta con una población actual para el año 2023 de
2274 habitantes y se establece una población para el periodo de diseño de 25 años
para el año 2048 de 2895 habitantes, lo cual debe tenerse en cuenta para el cálculo
del caudal de diseño del Plan de Ingeniería.

3.2. MANEJO, TRATAMIENTO Y DISPONIBILIDAD DE VERTIMIENTOS DE


AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS (ARD) TRATADAS
3.2.1. Origen y fuentes de producción de residuos líquidos

Las fuentes de producción de residuos líquidos corresponden a los aportes de


aguas residuales domésticas, industriales, institucionales, centros educativos,
comerciales y conexiones erradas que más adelante se tendrá en cuenta para
calcular el caudal de diseño, no obstante, es de aclarar que las aguas residuales
son netamente domésticas.

3.2.2. Descripción del sistema proyectado

Para el manejo de las aguas residuales del municipio de Consacá se ha


implementado un sistema de tratamiento con el fin de no causar efectos negativos al
medio ambiente, conformado por las siguientes unidades:

● Canal de cribado y desbaste


● Desarenador
● Tanque séptico
● Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente (FAFA)
● Laguna Facultativa

3.2.3. Generalidades del sistema de tratamiento

Los sistemas de tratamiento son aquellos que se utilizan con el fin de mitigar la
contaminación que se genera por las descargas directas de las aguas residuales
sobre las fuentes receptoras, para la presente investigación se proyectó un sistema
de acuerdo con la Norma RAS 2000 Titulo E y la Resolución 0330 de 2017, en
donde se busca cumplir con la normatividad ambiental antes de verter el agua
residual sobre el cuerpo receptor.

Pretratamiento: Estos tratamientos habitualmente son físicos e implican la reducción


de sólidos en suspensión y el acondicionamiento de las aguas residuales para los
posteriores procesos de tratabilidad por tanto buscan facilitar el proceso posterior y
preservar la instalación de erosiones y taponamientos. Incluye equipos tales como:
Canal de cribado y desarenador.

Tratamiento secundario: Los procesos biológicos, o secundarios, se emplean para


convertir la materia orgánica fina coloidal y disuelta en el agua residual en floc
biológico sedimentable además es un método de tratamiento mediante el cual se
consigue la remoción de contaminantes por actividad física o biológica. El
tratamiento secundario se aplica cuando se desea eliminar las sustancias orgánicas
biodegradables disueltas o en suspensión. Entre los tratamientos secundarios están:
Tanque séptico, FAFA, y los sistemas lagunares (laguna Facultativa) las cuales son
estructuras simples de fácil operación y mantenimiento que se basan en el proceso
de auto purificación, generalmente están constituidas por embalses naturales o
artificiales, en tierra, expuestos al aire y al sol, por lo que las condiciones climáticas
influyen significativamente en el funcionamiento de este dispositivo de tratamiento.

3.2.4. Periodo de diseño

De acuerdo a la resolución 330 de 2017, el periodo de diseño para todos los


componentes de los sistemas de acueducto y alcantarillado, se adopta como
periodo de diseño de 25 años.

3.2.5. Dotación neta

La dotación neta se puede estimar de dos maneras, la primera por la altura sobre el
nivel del mar (msnm) y la segunda por el nivel de complejidad, en este caso se
tomará la dotación neta sobre el nivel del mar, adoptado por la Resolución 0330 de
2017, como se encuentra en la siguiente tabla:
Tabla 5: Dotación neta por altura sobre el nivel del mar, de acuerdo a la Resolución
0330 de 2017

DOTACIÓN NETA MÁXIMA POR HABITANTE SEGÚN LA ALTURA SOBRE EL


NIVEL DEL MAR DE LA ZONA ATENDIDA. ADOPTADO POR LA RESOLUCIÓN
0330/2017
Altura sobre el nivel del mar 1200 metros
Dotación neta máxima 130 L/hab*día
Fuente: Resolución 0330 (2017)

3.2.6. Coeficiente de retorno

El coeficiente de retorno (CR) debe estimarse a partir del análisis de información


existente en la localidad y/o de mediciones de campo realizadas por la persona
prestadora del servicio. De no contar con datos de campo, se debe tomar un valor
entre 0.80 y 085 de acuerdo a la normatividad, como se indica en la siguiente tabla:

Tabla 6: Coeficiente de retorno de aguas residuales domésticas

NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA COEFICIENTE DE RETORNO (CR)

Bajo y Medio 0,80

Medio Alto y Alto 0,85


Fuente: RAS 2000 Titulo D

Para el presente estudio, dado que la empresa de servicios públicos no cuenta con
mediciones en campo, como tampoco información representativa, y siguiendo el
desarrollo del nivel de complejidad se adopta el coeficiente de retorno de 0,85.

3.2.7. Caudal doméstico

Para la estimación del caudal de diseño se debe tener en cuenta las siguientes
consideraciones o criterios: Mediante la siguiente ecuación se procede a calcular el
caudal de aguas residual doméstica, adoptando el coeficiente de retorno de 0,85, la
dotación neta de 130 L/hab*día y la población proyectada que se encuentra en la
siguiente tabla:
Tabla 7: Proyección al consumo de agua para el año 2048

PROYECCIÓN AL CONSUMO DE AGUA - AÑO 2048

SECTOR DOTACIÓN NETA (L/Hab*día) POBLACIÓN

Residencial 480 1448

Comercial 125 139

Institucional 800 26

Escolar 2 382

Industrial 5000 7
Fuente: Esta consultoría
C R∗P+¿
Q D=
86400
Donde:
Q D=Caudal de agua residual domestica (L/s)
C R =Coeficiente de retorno adimensional
P=Número de habitantes proyectada al periodo de diseño
D NETA=Demanda neta de agua potable proyectada por habitante(L/hab∗día)

Aplicando la ecuación se tiene el siguiente diseño:

0 , 85∗1448∗480
Q D=
86400
Q D=1 , 85 L/s

De acuerdo al resultado, para el estudio se tiene un caudal de diseño de 1,85 lps,


sin embargo, es necesario calcular las demás aportaciones de aguas residuales
domésticas como lo establece la normatividad.

3.2.8. Contribución de aguas residuales

3.2.8.1. Caudal de aguas residuales industriales (Qi)


Dentro del sector urbano del municipio de Consacá, actualmente se encuentra un
área industrial, la cual corresponde a un matadero, en cuanto a futuras instalaciones
no se contemplan en el Plan de Ordenamiento Territorial, ni tampoco sería permitido
esta actividad. Por lo anterior, el matadero tiene un aporte de 0,34 L/s.

3.2.8.2. Caudal de aguas residuales comerciales (Qc)

Dentro del municipio se cuenta con la zona comercial la plaza de mercado, la cual
está en proceso de remodelación y construcción, esta zona aporta 0,17 L/s.

3.2.8.3. Caudal de aguas residuales institucionales (Qin)

Dentro del municipio Consaca se encuentra el palacio municipal, la estación de


policía nacional, el juzgado, la personería, el hospital E.S.E. de Consacá, Hogar
infantil, CDI, hogares FAMI y tradicionales, estos también se encuentran
contemplados para los diseños de la planta con un aporte de 0,20 L/s.

3.2.8.4. Caudal de aguas residuales escolares (Qe)

En la zona urbana del municipio de Consacá se cuenta con 9 centros educativos (C.
E. Churupamba, C.E. San Antonio, C.E. El Tejar, C.E. Antonio Nariño de
Paltapamba, C.E. La Aguada, C.E. Alto Tinajillas, C.E. Veracruz, C.E. Campamento
y C.E. Luis Felipe de la Rosa) los cuales tienen una contribución de 0,01 L/s.

En la siguiente tabla se muestra el resumen de la contribución de las aguas


residuales domésticas:

Tabla 8: Estimación del caudal de aguas residuales del municipio de Consaca

ESTIMACIÓN DEL CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES


Coeficiente de retorno (CR) 85%
Caudal medio de aguas residuales domésticas (L/s) 1,85
Caudal medio de aguas residuales comerciales (L/s) 0,17
Caudal medio de aguas residuales institucionales (L/s) 0,20
Caudal medio de aguas residuales escolares (L/s) 0,01
Caudal medio de aguas residuales industriales (L/s) 0,34
Caudal Medio de aguas Residuales Municipales (L/s) 2,58
Fuente: Esta consultoría

3.2.8.5. Caudal de aguas residuales por conexiones erradas (Qce)

Deben considerarse los aportes de aguas lluvias al sistema de alcantarillado de


aguas residuales, provenientes de malas conexiones de bajantes de tejados y
patios. Estos aportes son función de la efectividad de las medidas de control sobre
la calidad de las conexiones domiciliarias y de la disponibilidad de sistemas de
recolección y evacuación de aguas lluvias, por tanto, se obtuvo la siguiente
información del municipio de Consaca:

Tabla 9:Caudal de lluvias y vertidas

CAUDAL LLUVIAS Y VERTIDAS

Vertimiento No. 2 Los Héroes 1,992

Vertimiento No. 1 Guaico 0

Caudal de lluvias y vertidas (L/s) 1,992


Fuente: Esta consultoría

Qce=Fm∗Aca , donde;

Fm = Factor de mayoración (L/s.ha)


Aca = Área de cobertura del alcantarillado a 2048

L L
Qce=0 ,2 ∗0 , 38 ha→ Qce=0,076
s .ha s

3.2.8.6. Caudal por infiltración (Qinf)


Es inevitable la infiltración de aguas subsuperficiales a las redes de sistemas de
alcantarillado de aguas residuales, principalmente freáticas, a través de fisuras en
las tuberías, en juntas hechas deficientemente, en la unión de tuberías con cámaras
de inspección y demás estructuras, y en estos elementos cuando no son
completamente impermeables.

El artículo 134 de la resolución 330 de 2017, recomienda que el caudal de


infiltración debe estimarse a partir de aforos en el sistema y de consideraciones
sobre la naturaleza y permeabilidad del suelo, la topografía de la zona y su drenaje,
la cantidad y distribución temporal de la precipitación, la variación del nivel freático
con respecto a las cotas clave de las tuberías, las dimensiones, estado y tipo de
tuberías, los tipos, número y calidad constructiva de uniones y juntas, el número de
estructuras de conexión y demás estructuras, y su calidad constructiva.

Ante la ausencia de información, se debe utilizar un factor entre 0,1 y 0,3 L/s*Ha, de
acuerdo con las características topográficas, de suelos, niveles freáticos y la
precipitación de la zona del proyecto. Para situaciones en las cuales el nivel freático
se encuentre por debajo del nivel de cimentación de la red, el caudal de infiltración
podrá excluirse como componente del caudal de diseño.

3.2.9. Caudal medio diario (Qmd)

Según el artículo 134 de la resolución 330 de 2017, se debe calcular el caudal


medio diario de aguas residuales como la suma de los aportes domésticos,
industriales, comerciales e institucionales:
Q DM =QD +QI +QC +Q¿ +QE + QCE
Q DM =1 ,85+ 0 ,34 +0 , 17+0 , 20+0 ,01+1 , 992
Q DM =4,647 L/ s

3.2.10. Caudal máximo horario (QMH)


Según el Ras 2000 Título D, el factor de mayoración utilizado en la estimación del
caudal máximo horario debe calcularse haciendo uso de mediciones de campo, en
las cuales se tengan en cuenta los patrones de consumo de la población.

Factor Harmon Factor Babbit Factor Flores


14 5 3,5
f =1+ f= f=
(4 + P )
0 ,5
P
0 ,2
P
0 ,1

Las anteriores ecuaciones representan el factor de mayoración, el cual es necesario


para calcular el QMH, en la siguiente tabla se muestran los resultados:

Tabla 10: Factor de mayoración

FACTORES

Factor Harmon 1,242

Factor Babbit 1,015

Factor Flores 1,577


Fuente: Esta consultoría

De acuerdo a la Resolución 0330 de 2017 el factor a utilizar para el cálculo del


Caudal Máximo Horario debe estar entre el rango 1,4 - 3,8 por lo tanto, se opta por
escoger el factor de flores (1,577) debido a que los otros factores se encuentran
fuera de lo establecido en la Resolución.

Q MH =f ∗Q DM
Q MH =1 ,57∗4,647 L/s
Q MH =7 , 33 L /s

3.3. DISEÑO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL


Para el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales se debe tener en
cuenta los parámetros de contaminación.

Tabla 11: Concentraciones de vertimiento Punto 5 y 2

PARÁMETRO VALORES PUNTO 5 y 2


DBO5 (mg*O2/L) 96,3
DQO (mg*O2/L) 180,3
SST (mg/L) 77,3
SSED (mg*L/h) 1,2
GRASAS Y ACEITES (mg/L) 59,6
Fuente: Esta consultoría

Teniendo en cuenta los parámetros de contaminación y que la PTAR tiene como


objetivo fundamental generar una optimización de las aguas residuales, se escogen
los tratamientos en base a sus porcentajes de remoción. Para el pretratamiento se
escogieron los sistemas de cribado y desbaste, desarenador y trampa de grasas. A
continuación, se presenta el porcentaje de remoción y los resultados de
concentración obtenidos:

Tabla 12: Remoción mediante el proceso de cribado y desbaste

REMOCIÓN CRIBADO Y DESBASTE


PARÁMETRO % DE REMOCIÓN RESULTADO
DBO5 15% 81,86
DQO 10% 162,27
SST 40% 46,38
SSED 6% 1,2
GRASAS 35% 38,74
Fuente: Esta consultoría

Tabla 13: Remoción mediante el proceso desarenador

REMOCION DESARENADOR
PARÁMETRO % DE REMOCIÓN RESULTADO
DBO5 5% 77,76
DQO 5% 154,16
SST 10% 41,74
SSED N/A 1,16
GRASAS N/A 38,74
Fuente: Esta consultoría

Tabla 14: Remoción mediante Tanque séptico

TANQUE SEPTICO
PARAMETRO % DE REMOCION RESULTADO
DBO5 50% 38,88
DQO 45% 84,79
SST 70% 12,52
SSED 50% 0,58
GRASAS 10% 34,87
Fuente: Esta consultoría

Tabla 15: Remoción mediante FAFA

FAFA
PARAMETRO % DE REMOCION RESULTADO
DBO5 70% 11,66
DQO 70% 25,44
SST 65% 4,38
SSED N/A 0,58
GRASAS N/A 34,87
Fuente: Esta consultoría

Para continuar con el tratamiento y observando los requisitos de remoción, se


escogió como siguiente tratamiento es una Laguna facultativa como tratamiento
secundario, obteniendo los siguientes porcentajes de remoción:

Tabla 16: Remoción mediante el proceso de laguna facultativa

LAGUNA FACULTATIVA
PARAMETRO % DE REMOCION RESULTADO FINAL
DBO5 85% 5,83
DQO 45% 13,99
SST 70% 3,76
SSED 80% 0,12
GRASAS 80% 6,97
Fuente: Esta consultoría

Se puede observar que todas las concentraciones de contaminantes se encuentran


por debajo de la normatividad, según lo dicta la resolución 631 de 2015, donde:

Tabla 17: Concentraciones permitidas de contaminantes según Res 0631 del 2015

PARAMETRO UNIDAD CONCENTRACIONES


PERMITIDAS

DBO5 mg/L.O2 180,0

DQO mg/L.O2 90,0

SST mg/L 90,0

SSED mg/L 5,0

Grasas y mg/L 20,0


aceites
Fuente: Res. 0631 (2015)

3.3.1. DISEÑO DE CANALES

 Canal de aproximación

Para el diseño del canal de aproximación es necesario obtener la velocidad de


aproximación y el caudal. Estos datos son los siguientes:

Vel aproximación: 0,3 m/s


Caudal: 0,02 m3/s

Se calcula inicialmente el Área transversal con la fórmula:

Q
At=
Vel . a
0 , 02 m/s 2
At= 3
→ At =0,066 m
0,3m /a
Se determina la altura (h1)
0, 5
At
h 1=( )
1,5
2 0 ,5
0,066 m
h 1=( ) → h 1=0,210 m
1,5

Se determina el ancho (a1)


a 1=1, 5∗h 1
a 1=1, 5∗0,210 m→ a 1=0,315 m

Se determina un borde libre (BL) de 0,19 m

Se determina la altura total


H=h1+ BL
H=0,210 m+ 0 ,19 m→ H=0 , 4 m

 Canal de desbaste para gruesos

Para este canal se determina un espacio entre barras (s) de 0,04 m, un ancho de
barras (b) de 0,02 m, un ángulo de inclinación de 65° y una velocidad entre barras
(Vel.b) de 0,3 m/s; estos parámetros son para el diseño de la rejilla dentro del canal
de desbaste para gruesos.

El ángulo de inclinación se determina en Radianes obteniendo un valor de 1,134.

Se determina el ancho de la rejilla (Wg) con la fórmula:

Q
∗s+ b
Vel .b∗h 1
∗1
s
Wg=
0,7
0 , 02 m/s
∗0 ,04 m+ 0 , 02m
0 , 3 m/s∗0 , 21 m
∗1
0 , 04 m
Wg= → Wg=0 , 67 m
0 ,7

Se determina el ancho de la garganta (Wa):

Wa=(Wg∗2)+0 , 14
Wa=(0 , 67 m∗2)+0 , 14 →Wa=1 , 49 m

Para determinar el largo diagonal que conduce el canal de aproximación hacia el


canal de desbaste para gruesos, se determinan dos valores X y Y, mediante las
siguientes fórmulas:
Wg−Wa
y= x=4∗y
2
0 , 67 m−1 , 49 m
y= x=4∗0,587 m
2
y=0,587 m x=2,349 m

Según la elección de la forma de la varilla se determina el coeficiente β que en este


caso es de 2,42

Se determina el coeficiente K
1, 33
s
K= β∗ ∗Sen (65 °)
b
1 ,33
0 , 04
K=2, 42∗ ∗Sen(65 ° )
0 , 02
K=5,514

Se determinan las pérdidas de fricción mediante la fórmula

2
K∗Vel . b
hf 1=
2∗9 ,81
2
5,514∗0 , 3
hf 1= → hf 1=0,025
2∗9 , 81
Se determina la altura 2 (h2) que es la altura de salida del agua una vez pasa por la
rejilla de gruesos:

h 2=h1−hf 1
h 2=0,210 m−0,025 m→ h 2=0,185 m

Se determina el largo de la rejilla mediante la fórmula:


H
L=
Sen (65 °)
0,4
L= → L=0,441m
Sen (65 °)

Se determina el número de varillas que presenta la rejilla para gruesos mediante la


fórmula:
Wg
No . varillas=
s+b
0 ,67 m
No . varillas= → No . varillas=11
0 , 04 m+0 , 02 m

Por último se determina la Longitud del canal de la rejilla (LR) mediante la fórmula:

LR=Wg∗4
LR=0 , 67 m∗4 → LR=2 ,7 m

 Canal de desbaste para medios

Para este canal se determina un espacio entre barras (s) de 0,02 m, un ancho de
barras (b) de 0,02 m, un ángulo de inclinación de 65° y una velocidad entre barras
(Vel.b) de 0,46 m/s; igualmente valores para el diseño de la rejilla dentro del canal
de desbaste para medios.

Se repiten los mismos cálculos realizados en el Canal de desbaste para gruesos,


manteniendo constante el ancho de rejilla (Wg) de 0,67, el largo de la rejilla (L) de
0,441 y la Longitud del canal (LR) de 2,67.
 Canal de desbaste para finos

Para este canal se determina un espacio entre barras (s) de 0,01 m, un ancho de
barras (b) de 0,016 m, un ángulo de inclinación de 65° y una velocidad entre barras
(Vel.b) de 0,69 m/s.

Consecutivamente se repiten los mismos cálculos realizados en el Canal de


desbaste para medios, manteniendo constante el ancho de rejilla (Wg) de 0,67, el
largo de la rejilla (L) de 0,441 y la Longitud del canal de la rejilla (LR) de 2,67;
igualmente valores para el diseño de la rejilla dentro del canal de desbaste para
finos.

A continuación, se presenta la tabla resumen con las medidas obtenidas para el


canal de desbaste y cribación.

Tabla 18: Medidas para el canal de desbaste y cribación

DISEÑO DE CANALES
Vel de aproximación m/s 0,3
Caudal m3/s 0,0198
Área transversal 1,5:1 m2 0,066
Altura 1 (h1) m 0,210
CANAL DE Ancho 1 (a1) m 0,315
APROXIMACIÓN
Borde libre (BL) m 0,19

Altura total (h1+BL) m 0,400


CANAL DE Espacio entre barras (s) m 0,04
DESBASTE PARA
GRUESOS Ancho de las barras (b) m 0,02

Angulo de inclinación (65°) RAD 1,134

Vel entre barras m/s 0,300

C 0,700

Ancho de la rejilla (Wg) m 0,67

Ancho de la garganta (W - a) m 1,489


y m 0,587

x m 2,349

H m 2,421

Forma de la varilla (β) 2,420

K 5,514

Pérdidas por fricción (hf1) m 0,025

h2 m 0,185

Largo de la rejilla (L) m 0,441

Número de varillas 11,2

Longitud del canal de la rejilla (LR) m 2,699


Espacio entre barras (s) m 0,02
Ancho de las barras (b) m 0,02

Angulo de inclinación (65°) RAD 1,134

Vel entre barras m/s 0,46

C 0,7

Ancho de la rejilla (Wg) m 0,67


CANAL DE
DESBASTE PARA Forma de la varilla (β) 2,42
MEDIOS
K 2,193

Pérdidas por fricción (hf2) m 0,024

h3 m 0,161

Largo de la rejilla (L) m 0,441

Número de varillas 17

Longitud del canal de la rejilla (LR) m 2,67


Espacio entre barras (s) m 0,01
Ancho de las barras (b) m 0,016
CANAL DE
DESBASTE PARA Ángulo de inclinación (65°) RAD 1,134
FINOS
Vel entre barras m/s 0,69

C 0,7
Ancho de la rejilla (Wg) m 0,66

Forma de la varilla (β) 2,42

K 1,2

Pérdidas por fricción (hf3) m 0,028

h4 m 0,132

Largo de la rejilla (L) m 0,441

Número de varillas 25,50

Longitud del canal de la rejilla (LR) m 2,67


Fuente: Esta consultoría

3.3.2. DESARENADOR

Para calcular las dimensiones del desarenador se debe tener en cuenta la velocidad
horizontal y el ancho de las rejillas:

Vel horizontal m/s 0,3

Ancho de la rejilla gruesos, medios y finos (Wg = Wm = Wf) m 0,66

El área transversal se determina con el QMH y la velocidad horizontal

3
m
0,0198
QMH s 2
AT = = =0,066 m
Vel horizontal m
0,3
s

Posteriormente se hizo el cálculo para la altura, el largo y el volumen del


desarenador, de la siguiente manera:

Altura:
2
AT 0 , 66 m
h 5= = =0,100 m
Ancho de larejilla 0 , 66 m
Largo:
Largo=22∗h 5=22∗0,100 m
Largo=2 , 19 m

Volumen del desarenador:


VD=largo∗h 5∗Ancho de la rejilla
VD=2 , 19 m∗0 , 10 m∗0 , 66 m
3
VD=0,145 m

Se prosiguió a calcular el vertedero de salida, el cual se determina con el QMH y el


ancho de la rejilla, de la siguiente manera:

Hv=¿ ¿

Para las demás dimensiones del desarenador se tomó datos teóricos:

Distancia al vertedero de salida (15Hv) m 0,300

Altura (H) m 1,500

Seguidamente, se prosiguió a realizar los cálculos para el almacenamiento de


arenas y vertedero:

Volumen de almacenamiento de arenas:

VAA= ( 12 )∗VD =( 12 )∗0,145 m =0,072 m


3 3

A partir del volumen, se calculó el área y la altura del almacenamiento de arenas


(h6), así;
3
VAA 0,072 m 2
AL= = =0,109 m
Ancho de la rejilla 0 ,66 m
2
AL∗2 0,109 m
h 6= = =0,100 m
Largo 2, 19 m
Para el vertedero, se calculó la altura que se va a desbordar y la altura desde donde
se va a desbordar:

Altura que se va a desbordar:


H=¿ ¿

Altura desde donde se va a desbordar:

h 7=h 5−H =0,100 m−0,064 m=0,036 m

A continuación, se muestra la siguiente tabla con el resumen de los resultados


obtenidos:

Tabla 19: Medidas para el desarenador

DISEÑO PARA DESARENADOR, ALMACENAMIENTO DE ARENAS Y VERTEDERO


Vel horizontal m/s 0,3
Ancho de la rejilla gruesos, medios y finos (Wg = Wm = Wf) m 0,66
Área transversal (AT) m2 0,066
Altura (h5) m 0,100

Largo m 2,193

Vol del desarenador (VD) m3 0,145

DESARENADOR Caudal Máximo Horario (QMH) m3/s 0,020

Ancho (B) m 0,663

Vertedero de salida (Hv) m 0,064

Distancia al vertedero de salida (15Hv) m 0,300

Altura (H) m 1,500


Vol del almacenamiento de arenas (VAA) m3 0,072
ALMACENAMIE
NTO DE Área L (AL) m2 0,109
ARENAS
Altura (h6) m 0,100
Fuente: Esta consultoría
3.3.3. TANQUE SEPTICO

Para calcular las medidas del tanque séptico es necesario tener en cuenta las
siguientes consideraciones:

Temperatura (ºC) 21
Tiempo de limpieza (años) 1
Caudal (L/día) 1713097,8
Contribución (L) 1713097,8
T.R.H. (dia) 0,5
Factor K 57
Lf 1
Altura (m) 2,5

Por lo tanto, para calcular el volumen del tanque se va a tener en cuenta a la


población con proyección, T. R. H., el factor K y Lf:

V =1000+ Poblacióncon proyec .∗((Dotaciónneta máxima∗TRH )+(fK∗Lf ))


V =1000+ 2895∗((130∗0 , 5)+(57∗1))
V =354190 L
3
V =354 , 2m

Por consiguiente, se determinó el área superficial, de la siguiente manera:

3
V 354 , 2 m 2
Área superficial= = =141 , 7 m
Altura 2,5m

Con esto se determina el ancho y largo del tanque:

( 12 )= ( 12 )=6.9 m
Ancho= (
Área superficial
3 ) ( 141 , 7
3 )
Largo= Ancho∗3=6 , 9 m∗3=20 , 6 m

Por último, se calculan los largos de las cámaras del tanque:

2∗Largo 2∗20 , 6 m
Cámara 1= = =13 , 7 m
3 3

Largo 20 ,6 m
Cámara 2= = =6 ,9 m
3 3
A continuación, se muestra la siguiente tabla de resumen de los cálculos del tanque
séptico:

Tabla 20: Dimensiones del tanque séptico

TANQUE SÉPTICO
Temperatura (ºC) 21
Tiempo de limpieza (años) 1
Caudal (L/día) 1713097,8
Contribución (L) 1713097,8
T.R.H. (dia) 0,5
Factor K 57
Lf 1
Volumen (L) 354190,0
Volumen (m3) 354,2
Altura (m) 2,5
Area superficial (m2) 141,7
Ancho (m) 6,9
Largo (m) 20,6
Largo cámara 1 (m) 13,7
Largo cámara 2 (m) 6,9
Fuente: Esta consultoría

3.3.4. FILTRO ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE (FAFA)

Para el cálculo de las dimensiones del filtro, se tuvo en cuenta el caudal de diseño
(QMH) y se tomó como dato teórico el volumen de piedra de acuerdo a la
Resolución 0330 de 2017.

Caudal (m3/día) 1713,1


Volumen de piedra (m3) 0,04
Ancho del filtro (m) 4
Largo del filtro (m) 4
De acuerdo a lo anterior, en cuanto al ancho y largo del filtro estos valores fueron de
4 m y 4 m, ya que el diseño de un FAFA corresponde a la figura geométrica de un
cuadrado, en este orden de ideas se procede a calcular el volumen y altura del filtro,
de la siguiente manera:

Volumen=Caudal∗Volumen de la piedra
3
m 3
Volumen=1713 ,1 ∗0 ,04 m
día
3
Volumen=68 ,5 m

3
Volumen del filtro 68 ,5 m
Altura= = =4 , 28 m
( Ancho del filtro∗Largo del filtro) (4 m∗4 m)

Con la altura obtenida se procede a calcular la altura de fondo, altura de zona de


clarificación y altura de zona de gases, como se muestra a continuación:

Altura falso fondo=Altura∗0 , 15=4 , 28 m∗0 ,15=0 , 64 m

Altura zona clarificación= Altura∗0 , 05=4 ,28 m∗0 , 05=0 , 21

Altura zona de gases= Altura∗0 , 05=4 ,28 m∗0 , 05=0 , 21

A continuación, se muestra el resumen de los resultados de las dimensiones del


FAFA:

Tabla 21: Dimensiones del Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente (FAFA)

FAFA
Caudal (m3/día) 1713,1
Volumen de piedra (m3) 0,04
Volumen filtro (m3) 68,5
Ancho filtro (m) 4
Largo filtro (m) 4
Altura filtro (m) 4,28
Altura falso fondo (m) 0,64
Altura zona de clarificación (m) 0,21
Altura zona de gases (m) 0,21
Fuente: Esta consultoría
3.3.5. LAGUNAS FACULTATIVAS

Las lagunas facultativas constituyen el tratamiento secundario de la planta de


tratamientos de aguas residuales, para la determinación de sus dimensiones se tuvo
en cuenta los siguientes parámetros:

Caudal L/s 19,83

Caudal L/día 1713097,769

DBO 5 mg/L 4

Temperatura °C 21

Primero se prosiguió a calcular la carga volumétrica y la carga orgánica o


contaminante para determinar el volumen de la laguna, de la siguiente manera:

Carga volumétrica:

3
CV =( 20∗T )−100=(20∗21)−100=320 gDBO/ m / dia

Carga orgánica o contaminante:

L mg
1713097,769 ∗4
(QMH∗DBO 5) dia L g
CA= = =6852 ,39
1000 1000 dia

A partir de estos resultados se prosigue a realizar el cálculo del volumen de la


laguna:

g
6852, 39
CA dia
Volumen de la laguna= = =21 , 41 m3
CV 320 gDBO /m3 /dia

Para altura, borde libre, ángulo de inclinación para las áreas de la laguna y la altura
del talud se tomaron valores teóricos, los cuales se encuentran a continuación en la
siguiente tabla:
Altura m 2

Borde libre m 0,50

Angulo (45°) relación 1:1 L:a RAD 0,79

Altura en 2 partes para el talud m 1

Se prosiguió con el cálculo de cada una de las áreas de la laguna:

 Área media:

Área media: Para esta área se aplica una relación L:a = 2:1

3
Volumen de la laguna 21 , 41 m 2
Am= = =10 , 71 m
Altura 2m

Ancho medio:
( 12 )=2 , 3 m
( ) ( (12 )=
)
2
Am 10 , 71m
am=
2 2

Largo medio:
Lm=2∗am=2∗2 , 3 m=4 , 6 m

 Área superior:

Área superior:
2
As=as∗Ls=4 , 3 m∗6 ,6 m=28 ,59 m

Ancho superior:
as=am+ altura en 2 partes para el talud+ altura en 2 partes para el talud
as=2 , 3 m+ 1m+1 m=4 ,3 m
Largo superior:
Ls=Lm+ altura en 2 partes para el talud+ altura en 2 partes para el talud
Ls=4 ,6 m+1 m+1 m=6 , 6 m

 Área inferior:

Área inferior:
2
As=ai∗Li=0 , 3 m∗2 , 6 m=0 , 82 m

Ancho inferior:
ai=am−altura en 2 partes para eltalud−altura en 2 partes para el talud
ai=2, 3 m−1 m−1 m=0 , 3 m

Largo inferior:
Ls=Lm−altura en 2 partes para eltalud−altura en 2 partes para el talud
Ls=4 ,6 m−1m−1m=2 , 6 m

En la siguiente tabla se muestran los resultados de las dimensiones de la laguna


facultativa, cuyas dimensiones cumplen de acuerdo a la resolución 0330 de 2017:

Tabla 22: Medidas para Laguna facultativa

LAGUNAS FACULTATIVAS
Caudal L/s 19,83

Caudal L/día 1713097,769

DBO 5 mg/L 4

Temperatura °C 21

Carga volumétrica gDBO/m3/día 320

Carga orgánica o contaminante (C.A.) g/día 6852,39

Volumen de la laguna m3 21,41


Altura m 2

Borde libre m 0,50

Angulo (45°) relación 1:1 L:a RAD 0,79

Altura en 2 partes para el talud m 1


Área media (Am) m2 10,71
Am se le aplica relación L:a= 2:1
ÁREA MEDIA
Ancho medio (am) m 2,3

Largo medio (Lm) m 4,6


Ancho superior (as) m 4,3

ÁREA SUPERIOR Largo superior (Ls) m 6,6

Área superior (As) m2 28,59


Ancho inferior (ai) m 0,3

ÁREA INFERIOR Largo inferior (Li) m 2,6

Área inferior (Ai) m2 0,82


Fuente: Esta consultoría

3.3.6. LECHO DE LODOS

Para el dimensionamiento del lecho de lodos se basó en la metodología utilizada por


Alzate (2021) en su estudio “Evaluación del dimensionamiento de los lechos de
secado en diferentes plantas de tratamiento de aguas residuales del oriente
antioqueño”, esta metodología se basa en las cargas superficiales de lodo que se
generan.

Inicialmente se calcula la Carga de solidos en el lodo (Ms)


Ms=P∗PPC SST
Donde:
P = Población futura
PPC SST= producción per cápita de solidos suspendidos totales, (12-18) g SST/
hab*d

g SST gSST
Ms=2895 hab∗12 Ms=34740
hab∗dia dia
Luego se calcula el caudal de lodo (Qs)
Qs=P∗PPC vol
Donde:
PPC vol = producción volumétrica de lodos per cápita, (0.2-0.6) L / hab * d

L L
Qs=2895 hab∗0 ,2 =579
hab∗dia dia

Se calcula el tiempo del ciclo operacional en días (T)


T =T d +T c
Donde:
Td = Tiempo de secado en días
Tc = Tiempo de limpieza en días

T =15+5=20 dia

Se calcula el volumen de lodos deshidratado por ciclo


Vs=Qs∗T
L
Vs=579 ∗20 dia=11580 L
dia

Y finalmente se calcula el área superficial requerida de lechos de secado


Ms∗T
A=
SLR
Donde:
SLR = carga de solidos Kg SS/m2

Para una población aproximada a 3000 habitantes la carga de lodo equivale a 15


KgSS/día
Kg SST
34 ,74 ∗20 dia
dia
A= =46 ,32 m2
Kg SS
15
dia
Teniendo en cuenta esta Área superficial y que el largo del lecho de lodos debe ser
mayor al ancho, se tomaron las siguientes medidas de largo y ancho para el lecho:
Largo = 10,3 m y Ancho = 4,5 m.

Para la altura de lecho se debe tener en cuenta que la altura para el lecho de grava
debe estar entre 30 a 65 cm y la altura de arena entre 30 y 65 cm, por lo cual para el
lecho de grava se tomó un valor de 35 cm y para el lecho de arena de 30 cm.
También se debe tener en cuenta la altura de la lámina de lodos, para este caso se
obtuvo un aproximado de 10 cm, obteniendo una altura total de lechos de 75 cm.

Para la altura del muro, ya obtenida la altura de lechos, se deja un borde libre de 25
cm, para una altura total de muro de 1 m.

El lecho de secado de lodos en este caso va cubierto, así que se aumenta 1 m mas
de altura hasta la parte del techo, obteniendo así una altura total de lecho de secado
de lodos de 2 m aproximadamente.

A parte de los lechos de grava y arena, se debe tener tuberías perforadas de 4” en


la parte inferior del lecho, las cuales van a captar los lixiviados que se generen en el
proceso de secado de los lodos.

4. CONCLUSIONES

- La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales está diseñada para ocupar un


área aproximada de 225 m2, ubicada en …
- Utilizando las guías metodológicas para proyectar el diseño de caudal y
sistema de tratamiento, se tiene una población de 2895 habitantes y un
caudal de 19,83 lps.
- La unidad a construir está diseñada para cumplir con la normatividad
ambiental según la Res 0631 y basada en los porcentajes de remoción
dictados por la Res 0330 de 2017, por lo tanto, se espera que con óptimo
funcionamiento y actividades adecuadas de mantenimiento y limpieza se
cumplan con los objetivos iniciales.
- Si se requiere un tratamiento más avanzado, se recomienda utilizar
tratamientos terciarios que permitirán obtener una mejor calidad de agua
dentro del caudal de salida.

También podría gustarte