Está en la página 1de 31

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL


ANTOFAGASTA - CHILE

MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA Y


PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE COMUNIDAD RURAL

INFORME
SAIRI
3 DE ABRIL DE 2020
ALEJANDRO ALFARO CARRASCO LÍDER DE EQUIPO
KATHERINE ULLOA CABRERA COORDINADORA DE COMUNICACIONES
BENJAMÍN CASTILLO CORTÉS COORDINADOR DE DOCUMENTOS
KAREN GUERRERO CARVAJAL COORDINADORA DE TAREAS
ALLISON BAROS ÁLVAREZ COORDINADORA SOCIAL

PROYECTO: DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS


DOCENTE FACILITADOR: ALEX COVARRUBIAS ARANDA
AYUDANTE: ABEL CASTILLO PIZARRO
ÍNDICE GENERAL

1. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................ 6


2. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 7
2.1. Objetivos ........................................................................................................... 7
3. BASES DE CÁLCULO ............................................................................................... 8
3.1. Marco teórico .................................................................................................... 8
3.1.1. Población .................................................................................................... 8
3.1.1.1. Población actual ................................................................................. 8
3.1.1.2. Crecimiento exponencial .................................................................... 8
3.1.1.3. Crecimiento geométrico ...................................................................... 8
3.1.1.4. Crecimiento aritmético ........................................................................ 9
3.1.2. Coeficientes y factores de máximo consumo .............................................. 9
3.1.2.1. Factor de la hora de máximo consumo (FHMC) ................................. 9
3.1.3. Dotación ...................................................................................................... 9
3.1.3.1. Dotación de producción ...................................................................... 9
3.1.4. Caudales ..................................................................................................... 9
3.1.4.1. Caudal medio diario (Qmd) ................................................................. 9
3.1.4.2. Caudal máximo diario (Qmáxd) ........................................................ 10
3.1.4.3. Caudal máximo horario (Qmáxh) ...................................................... 10
3.1.5. Obra de captación..................................................................................... 10
3.1.5.1. Ancho del río .................................................................................... 10
3.1.5.2. Diseño de la presa ............................................................................ 10
3.1.5.3. Diseño de la rejilla ............................................................................ 11
3.1.5.4. Alturas en canal de aducción ............................................................ 12
3.1.5.5. Diseño de cámara de recolección..................................................... 13
3.1.5.6. Altura de muros de contención ......................................................... 13
3.1.5.7. Caudal de excesos ........................................................................... 13
3.1.6. Conducción ............................................................................................... 13
3.1.7. Estanque de almacenamiento................................................................... 14
4. DESARROLLO DEL TRABAJO ............................................................................... 15
4.1. Red de agua potable ......................................................................................... 15
4.1.1. Población actual........................................................................................ 15

1
4.1.2. Población futura ........................................................................................ 16
4.1.3. Aguas no contabilizadas (ANC) ................................................................ 18
4.1.4. Coeficientes y factores de máximo consumo ............................................ 18
4.1.4.1. FDMC ............................................................................................... 18
4.1.4.2. FHMC ............................................................................................... 18
4.1.5. Dotaciones ................................................................................................ 19
4.1.5.1. Dotación de consumo ....................................................................... 19
4.1.5.2. Dotación de producción .................................................................... 19
4.1.6. Caudales ................................................................................................... 19
4.1.6.1. Caudal medio diario (Qmd)............................................................... 20
4.1.6.2. Caudal máximo diario (Qmáxd) ........................................................ 20
4.1.6.3. Caudal máximo horario (Qmáxh) ...................................................... 21
4.1.7. Diseño de obra de captación en río Blanco .............................................. 21
4.1.8. Diseño de conducción captación-estanque .............................................. 22
4.1.8.1. Control de presiones......................................................................... 22
4.1.8.2. Análisis técnico económico ............................................................... 22
4.1.9. Cálculo de estanque de almacenamiento ................................................. 22
4.1.10. Diseño de conducción estanque-red....................................................... 22
4.1.10.1. Control de presiones....................................................................... 22
4.1.10.2. Análisis técnico económico ............................................................. 22
4.1.11. Cálculo y diseño de red de agua potable ................................................ 22
4.1.11.1. Consideraciones generales ............................................................ 22
4.1.11.2. Red proyectada .............................................................................. 22
4.1.11.3. Red simulada .................................................................................. 22
4.1.11.4. Acuartelamiento .............................................................................. 22
4.1.11.5. Modelación software Epanet .......................................................... 22
4.1.11.6. Control de golpe de ariete y cavitación ........................................... 22
4.1.11.7. Análisis técnico-económico ............................................................ 22
4.1.12. Costos totales ......................................................................................... 22
4.2. Red de riego.................................................................................................... 23
4.3. Red de agua lluvia .......................................................................................... 23
4.4. Central hidroeléctrica ...................................................................................... 23
5. CONCLUSIONES .................................................................................................... 24

2
5.1. Red de agua potable ....................................................................................... 24
5.2. Red de riego.................................................................................................... 24
5.3. Red de agua lluvia .......................................................................................... 24
5.4. Central hidroeléctrica ...................................................................................... 24
5.5. Conclusiones generales .................................................................................. 24
6. REFERENCIAS ....................................................................................................... 25
6.1.1.2.2. Referencias5 .................................................................................. 25
6.1.1.2.2.1. Referencias6 ............................................................................ 25
6.1.1.2.2.1.1. Referencias7 ...................................................................... 25
7. ANEXOS DE RESPALDO TÉCNICO ...................................................................... 26
7.1. Obra de captación (cálculo de bocatoma de fondo) ........................................ 26
7.1.1. Ancho de río Blanco y río Verde ............................................................... 26
7.1.2. Datos generales de diseño ....................................................................... 26
7.1.3. Diseño de la presa .................................................................................... 26
7.1.4. Diseño de la rejilla ..................................................................................... 27
7.1.5. Alturas en canal de aducción .................................................................... 28
7.1.6. Diseño de cámara de recolección de agua ............................................... 28
7.1.7. Altura de muros de contención ................................................................. 29
7.1.8. Caudal de excesos ................................................................................... 29
7.1.9. Tubería de excesos .................................................................................. 30

3
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla X: Población actual y tasa de crecimiento ............................................................ 16
Tabla X: Resumen población futura ............................................................................... 16
Tabla X: Registro coeficiente de consumo diario del mes de máximo consumo ............ 19
Tabla X: Resumen proyección de población por crecimiento exponencial ..................... 19
Tabla X: Resumen caudal medio diario a cada 10 años a 50 años ................................ 20
Tabla X: Resumen caudal máximo diario cada 10 años a 50 años ................................ 20
Tabla X: Resumen caudal máximo horario cada 10 años a 50 años ............................. 21

4
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura X: Extracto de topografía sector pueblo. ............................................................. 16
Figura X: Gráfico métodos de proyección de población ................................................. 18

5
1. RESUMEN EJECUTIVO

no más de una página, debe considerar las principales características del proyecto
realizado, incluyendo los |aspectos técnicos más importantes así como la valoración
de ella.

6
2. INTRODUCCIÓN

breve descripción de los objetivos del trabajo y forma en que ha sido desarrollado

2.1. OBJETIVOS

7
3. BASES DE CÁLCULO

El detalle de los cálculos realizados para cada subproyecto se encuentra en el punto 4


de este informe, incluye tanto cálculos donde se emplean las fórmulas indicadas a
continuación, como elaboración de tablas y gráficos donde era pertinente. Cualquier
cálculo que se haya considerado adecuado indexarlo como parte de un anexo al final de
este informe será especificado en su sección respectiva dentro del capítulo 4.
3.1. MARCO TEÓRICO

En seguida se indican las fórmulas utilizadas a lo largo de los cuatro subproyectos.

3.1.1. Población

3.1.1.1. Población actual

Pactual = 𝜌pob. ∙ Área (1)


Donde:

Pactual = población actual.

𝜌pob. = densidad poblacional.

Área = área habitada.

3.1.1.2. Crecimiento exponencial

Pfut−exp = Pactual ∙ 𝑒 𝑟∙𝑡 (2)


Donde:

Pfut−exp = población futura por método exponencial.

𝑟 = tasa de crecimiento.

t = tiempo proyectado en años.

3.1.1.3. Crecimiento geométrico

Pfut−geo = Pactual ∙ (1 + 𝑟)𝑡 (3)


Donde:
Pfut−geo = población futura por método geométrico.

𝑟 = tasa de crecimiento.
t = tiempo proyectado en años.

8
3.1.1.4. Crecimiento aritmético

Pfut−aritm = Pactual ∙ (1 + 𝑟 ∙ 𝑡) (4)


Donde:

Pfut−aritm = población futura por método aritmético.

𝑟 = tasa de crecimiento.
t = tiempo proyectado en años.

3.1.2. Coeficientes y factores de máximo consumo

3.1.2.1. Factor de la hora de máximo consumo (FHMC)

consumo máximo horario


FHMC = (1)
consumo máximo diario/24

3.1.3. Dotación

3.1.3.1. Dotación de producción

Dc
Dp = (1)
ANC
1 − 100
Donde:

Dp = dotación de producción en l/hab-día.

Dc = dotación de consumo en l/hab-día.

ANC = aguas no contabilizadas en %.

3.1.4. Caudales

3.1.4.1. Caudal medio diario (Qmd)

Pob ∙ Dp ∙ (Cob/100)
Qmd = (1)
86400
Donde:

Qmd = caudal medio diario en l/s.

Pob = población total expresada en habitantes.

Dp = dotación de producción en l/hab-día.


Cob = cobertura anual en %.

9
3.1.4.2. Caudal máximo diario (Qmáxd)

Qmáxd = FDMC ∙ Qmd (1)


Donde:

Qmáxd = caudal máximo diario en l/s.

F.D.M.C = factor del día de máximo consumo.


Qmd = caudal medio diario en l/s.

3.1.4.3. Caudal máximo horario (Qmáxh)

Qmáxℎ = FHMC ∙ Qmáxd (1)


Donde:

Qmáxℎ = caudal máximo horario en l/s.

F.D.M.C = factor de la hora de máximo consumo.


Qmáxd = caudal máximo diario en l/s.

3.1.5. Obra de captación

En seguida se indican las fórmulas en su forma más general, utilizadas para todo lo que
involucra la obra de captación. Para más detalle de por qué se optó por cada una de ellas
(en especial las que tienen origen empírico) y de algunas leves variaciones que se les
aplicaron a algunas con tal de facilitar los cálculos, ver capítulo 7.
3.1.5.1. Ancho del río
𝐵 = 5.0 ∙ Q0.467 (1)
Donde:

𝐵 = ancho del río.

Q = caudal dominante1.
3.1.5.2. Diseño de la presa
2
Q= ∙ √2g ∙ 𝜇 ∙ b ∙ h3/2 (2)
3
Donde:

Q = caudal en un vertedero rectangular.

h = carga en el vertedero.

b = ancho del vertedero.

10
𝜇 = coeficiente de descarga.

g = aceleración de gravedad.

L' = L − 0.1 ∙ n ∙ H (3)


Donde:

L' = longitud vertiente corregida.

L = ancho de la bocatoma.

n = número de contracciones de la bocatoma.

H = altura de agua
Q= V∙A (4)
Donde:

Q = caudal en la sección analizada.

V = velocidad en la sección analizada.

A = área de la sección analizada.


Nota: Se indica esta fórmula en su forma más general debido a que en el proceso de
diseño de la bocatoma se ocupa en varias ocasiones sólo cambiando el área de la
sección, como lo es la velocidad del río, velocidad entre los barrotes, velocidad a la
entrada de la cámara, etc. (ver capítulo 7).
3.1.5.3. Diseño de la rejilla
2 4
Xs = c2 ∙ V 3 + c3 ∙ H 7 (5)
Donde:
Xs = alcance filo superior.
1 2
c2 = constante equivalente a 0.36 con unidades de L3 ∙ T 3 .

V = velocidad del flujo.


3
c3 = constante equivalente a 0.6 con unidades de L7 .

H = altura de agua en la sección analizada.


2 4
Xi = c4 ∙ V 3 + c5 ∙ H 7 (6)
Donde:

Xs = alcance filo inferior.


3 4
c4 = constante equivalente a 0.18 con unidades de L7 ∙ T 7 .

V = velocidad del flujo.

11
1
c5 = constante equivalente a 0.74 con unidades de L4 .

H = altura de agua en la sección analizada.


B = Xs + 0.1 (7)
Donde:

B = ancho del canal de aducción.


Q
An = (8)
K ∙ Vb
Donde:

An = área neta de la rejilla.

Q = caudal circulante por la rejilla (de diseño, máximo diario).

K = coeficiente indicado en capítulo 7.


Vb = velocidad entre barrotes (inicialmente supuesta).
An ∙ (a + b)
Lr = (9)
a∙B
Donde:

Lr = longitud de la rejilla.
a = separación entre barrotes

b = diámetro de cada barrote.

B = ancho del canal de aducción (obtenido en (7)).


An
N= (10)
a∙B
Donde:

N = número de orificios entre barrotes.


3.1.5.4. Alturas en canal de aducción
1
Q2 3 (11)
he = ( )
g ∙ B2
Donde:

he = altura crítica en canal rectangular (aguas debajo del canal de aducción).

Q = caudal circulante.

g = aceleración de gravedad.

12
B = ancho del canal de aducción (obtenido con (7)).

Lc = Lr + emuro (12)
Donde:

Lc = longitud del canal de aducción.


emuro = espesor de muro.

g = aceleración de gravedad.

B = ancho del canal de aducción (obtenido en (7)).


1
2 i ∙ Lc 2 2 2 (11)
(h
h0 = (2 ∙ he + e − ) ) − ∙ i ∙ Lc
3 3
Donde:

h0 = altura aguas arriba del canal de aducción.


i = pendiente del canal de aducción.

Nota: la expresión anterior se obtiene aplicando cantidad de movimiento en el canal.

3.1.5.5. Diseño de cámara de recolección

Para esta parte se ocupan las mismas fórmulas indicadas anteriormente, ver capítulo 7
para ver qué términos cambian en cada ecuación.

3.1.5.6. Altura de muros de contención

De igual forma, se ocupan las expresiones mencionadas con anterioridad.

3.1.5.7. Caudal de excesos


Q = Cd ∙ An ∙ √2 ∙ g ∙ H (12)
Donde:

Q = caudal a través de un orificio.

Cd = coeficiente de descarga para orificios.

An = área neta de la rejilla.

g = aceleración de gravedad.
H = altura de agua.

3.1.6. Conducción

13
3.1.7. Estanque de almacenamiento

Vestanque = Vregulación + Vincendio (13)


Donde:

Vestanque = volumen de unidad de almacenamiento de agua.

Vregulación = volumen de compensación entre caudales producidos y consumidos.

Vincendio = volumen de incendio (de acuerdo con el caudal de los grifos en uso y
duración del siniestro).

Vestanque = Vregulación + Vreserva (14)


Donde:

Vestanque = volumen de unidad de almacenamiento de agua.

Vregulación = volumen de compensación entre caudales producidos y consumidos.

Vreserva = volumen de reserva.

14
4. DESARROLLO DEL TRABAJO

descripción de la obra, análisis y justificación técnica de cada diseño


se debe iniciar en otra página, con el texto escrito a espacio simple, dejando una línea
blanca entre párrafos. Sin sangría. Los títulos principales deben ir centrados, con
mayúsculas y en negrilla, dejando dos líneas en blanco antes de cada título y una
después de él. Los títulos secundarios deben ir alineados en el margen izquierdo. Se
deben escribir con minúscula y con negrilla.
4.1. RED DE AGUA POTABLE

A continuación, se detalla la mayoría del procedimiento que se realizó para el diseño de


la red de agua potable para el poblado, se inició con temas relacionados con estadística,
estrechamente relacionado con la población que se abastecerá por este subproyecto,
debido a que es de fundamental importancia la cantidad de habitantes que serán
consumidores directos de este servicio. Luego, se procedió al cálculo y determinación de
factores, dotaciones y caudales necesarios para todas las obras secundarias, todo
principalmente regido por las normativas chilenas relacionadas (ver referencias X, X…).
Posteriormente, en cuanto a obras secundarias, se inició con el diseño de la obra de
captación, para luego seguir con la obra de conducción necesaria para llevar el agua a
su primera fase, el almacenamiento previo a la conducción hacia el poblado y, finalmente,
se realizó el dimensionamiento total de la red de agua potable, gran parte de esta con
ayuda del software Epanet, además, un resumen de costos y un costo total considerando
variados análisis técnicos-económicos.
4.1.1. Población actual

Primeramente, se necesitaba saber la población que contenía el poblado al cual se le


está por realizar la remodelación de sus redes. Se tenía como dato la densidad
poblacional y con base en la topografía del terreno se logró estimar el área habitada
mediante el software AutoCAD (ver figura X). De izquierda a derecha: el sector del pueblo
ubicado en la topografía, un leve aislamiento del sector donde sólo se encontraban las
manzanas y, finalmente, el contorno dibujado que se consideró como superficie habitada.

15
Figura X: Extracto de topografía sector pueblo.
Fuente: Alex Covarrubias.

Se obtuvo de esta forma una superficie de aproximadamente 865592 m2, con este dato
y con la densidad poblacional se procedió a ocupar la fórmula X para calcular la población
actual, la cual es aproximadamente de 19043 habitantes.

A modo de resumen se indican en la tabla X los valores base para estimar el cálculo de
la población futura con los tres métodos clásicos empleados en la siguiente sección,
añadiendo un dato conocido previamente de un crecimiento relativo de la población de
2,5% en los últimos 30 años.
Tabla X: Población actual y tasa de crecimiento
Fuente: Elaboración propia.

Densidad poblacional ρ Área total Área habitada Población actual Tasa de crecimiento
[hab/Ha] [hab/m2] [m2] [m2] [hab] [%]
220 0,022 2260174 865592 19043 2,5%

4.1.2. Población futura

Con la población actual, se procedió a utilizar los tres métodos más comunes para
proyectar una cierta población teniendo como dato único su población actual y tasa de
crecimiento. Se ocuparon las expresiones X, X y X (ver capítulo 3) para crecimiento
exponencial, geométrico y aritmético. A modo de ejemplo se indica en seguida un cálculo
para cada uno de los métodos y para un periodo de proyección de 2 años con el fin de
reflejar el uso de cada fórmula.
Para el método exponencial se tiene:

Pfut−exp (t = 3) = 19043 ∙ e0,025∙3 ≈ 20526 [habitantes]

Usando el método geométrico:

Pfut−geo (t = 3) = 19043 ∙ (1 + 0,025)3 ≈ 20507 [habitantes]

Y utilizando el método de crecimiento aritmético se tiene:

Pfut−aritm (t = 3) = 19043 ∙ (1 + 0,025 ∙ 3) ≈ 20471 [habitantes]


Con el fin de no repetir excesivamente el proceso, se elaboró la tabla X junto con el gráfico
X indicados a continuación para resumir de mejor manera los datos calculados para cada
año.
Tabla X: Resumen población futura
Fuente: Elaboración propia.

Año Exponencial Geométrico Aritmético


0 19043 19043 19043

16
1 19525 19519 19519
2 20019 20007 19995
3 20526 20507 20471
4 21046 21020 20947
5 21579 21545 21423
6 22125 22084 21899
7 22685 22636 22376
8 23259 23202 22852
9 23848 23782 23328
10 24452 24377 23804
11 25071 24986 24280
12 25705 25611 24756
13 26356 26251 25232
14 27023 26907 25708
15 27707 27580 26184
16 28409 28269 26660
17 29128 28976 27136
18 29865 29701 27612
19 30621 30443 28088
20 31397 31204 28565
21 32191 31984 29041
22 33006 32784 29517
23 33842 33604 29993
24 34699 34444 30469
25 35577 35305 30945
26 36478 36187 31421
27 37401 37092 31897
28 38348 38019 32373
29 39319 38970 32849
30 40314 39944 33325
40 51764 51132 38086
50 66467 65453 42847
60 85345 83785 47608
70 109585 107252 52368
80 140710 137292 57129
90 180675 175745 61890
100 231992 224969 66651

Nota: cada columna de la tabla X corresponde a la cantidad de habitantes que hay en el


pueblo analizado en el año indicado en la primera columna.

17
Población futura
33000

31000

29000

27000
Población

25000

23000

21000

19000

17000

15000
0 5 10 15 20 25
Años

Exponencial Geométrico Aritmético

Figura X: Gráfico métodos de proyección de población


Fuente: Elaboración propia.

4.1.3. Aguas no contabilizadas (ANC)

No se tenía información acerca de algún tipo de pérdida de agua, tales como usos
indebidos o fugas de cualquier tipo, entre otras, por ende, no se obtendrían valores
concretos para establecer volúmenes de agua producidos y facturados. Finalmente, se
optó por un porcentaje aceptable del orden del 15% en cuanto a pérdidas de agua. Luego:
ANC = 0,15
4.1.4. Coeficientes y factores de máximo consumo

4.1.4.1. FDMC

No se tenían suficientes registros para determinar los coeficientes previos establecidos


por normativa (CMMC y CDMC, ver referencia X), por ende, se optó por un valor tentativo
muy usual de 1.5 para el factor del día de máximo consumo (FDMC). Luego:

FDMC = 1,5
4.1.4.2. FHMC

18
Se tenía un registro para el coeficiente de consumo diario del mes de máximo consumo
según hora del día indicado a continuación.
Tabla X: Registro coeficiente de consumo diario del mes de máximo consumo
Fuente: Alex Covarrubias.

COEFICIENTE DE CONSUMO DIARIO DEL MES DE MÁXIMO CONSUMO


Hora del día
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
0,63 0,43 0,42 0,82 1,38 1,81 1,28 1,72 1,15 1,06 0,98 0,8

De la tabla se obtiene un promedio de 1,04 para 24 horas y aplicando la expresión X se


obtiene un FHMC aproximado de 1,74. Luego:
1,72
FHMC = ≈ 1,74
1,04
4.1.5. Dotaciones

4.1.5.1. Dotación de consumo

Según normativa chilena NCh 691, vigente hoy en día, la dotación de consumo se calcula
con el volumen de agua facturado, dato no disponible en los antecedentes del proyecto,
tal como se mencionó anteriormente, a falta de este, se optó por un valor tentativo de 150
litros por habitante y por día, luego:
l
Dc = 150 [ ]
hab − día
4.1.5.2. Dotación de producción

Teniendo un valor para la dotación de consumo Dc y aguas no contabilizadas ANC


procedió a ocupar la expresión X para el cálculo de la dotación de producción, luego:
Dc 150 l
Dp = = ≈ 176,5 [ ]
1 − ANC 1 − 0,15 hab − día
4.1.6. Caudales

Entre los tres métodos clásicos para proyectar la población realizados en la sección 4.2,
se decidió ocupar los resultados obtenidos mediante el crecimiento exponencial. Previo
al cálculo de los caudales necesarios según normativa, se indica, a continuación, la tabla
X a modo de resumen de dichos resultados, ya que fueron estos los utilizados para los
cálculos siguientes.
Tabla X: Resumen proyección de población por crecimiento exponencial
Fuente: Elaboración propia.

Población actual 19043


Po

po

po
im
oy

da

ne
nc
ial
ac

ec

ec

ex
pr

cr

nt

bl

ta

ie
n

10 años 24452
r

19
20 años 31397
30 años 40314
40 años 51764
50 años 66467
60 años 85345
70 años 109585
80 años 140710
90 años 180675
100 años 231991

4.1.6.1. Caudal medio diario (Qmd)

Empleando la expresión X se calcula el caudal medio diario de agua potable (Qmd)


considerando la población total proyectada cada 10 años a los próximos 50 años
mediante crecimiento exponencial. Como ejemplo, para la población actual se tiene:
19043 ∙ 176,5 l
Qmd_0 = ≈ 38,9 [ ]
86400 s
Luego, repitiendo el cálculo para cada intervalo se elaboró la siguiente tabla resumen:
Tabla X: Resumen caudal medio diario a cada 10 años a 50 años
Fuente: Elaboración propia.

Actual 10 años 20 años 30 años 40 años 50 años


Qmd 38,90 49,94 64,13 82,34 105,73 135,757 [l/s]

4.1.6.2. Caudal máximo diario (Qmáxd)

Ahora utilizando la fórmula X se calcularon los caudales máximos diarios (Qmáxd) para un
periodo de 50 años con intervalos de 10 años para la población proyectada. A modo de
ejemplo para la población actual se tiene:
l
Qmáxd_0 = 1,5 ∙ 38,9 ≈ 58,34 [ ]
s
Igual que para el caudal medio diario, se elaboró la siguiente tabla resumen:
Tabla X: Resumen caudal máximo diario cada 10 años a 50 años
Fuente: Elaboración propia.

Actual 10 años 20 años 30 años 40 años 50 años


Qmáxd 58,34 74,91 96,19 123,51 158,59 203,64 [l/s]

20
4.1.6.3. Caudal máximo horario (Qmáxh)

Finalmente, el caudal máximo horario depende del FHMC y del Qmáxd, se tiene que para
la población actual el Qmáxh es:
l
Qmáxh_0 = 1,74 ∙ 58,34 ≈ 101,5 [ ]
s
Se obtiene la siguiente tabla resumen:
Tabla X: Resumen caudal máximo horario cada 10 años a 50 años
Fuente: Elaboración propia.

Actual 10 años 20 años 30 años 40 años 50 años


Qmáxh 101,52 130,35 167,37 214,91 275,95 354,33 [l/s]

A modo de complemento se realizó un cálculo un poco más minucioso para analizar el


comportamiento de cada caudal con el paso del tiempo, se calculó cada uno de estos
tres
4.1.7. Diseño de obra de captación en río Blanco

Para el momento de extraer el agua de una de las fuentes disponibles cerca del poblado,
se decidió realizar una obra de captación en el río ubicado hacia el sector sur, a una cota
aproximada de X m, notar que el poblado está a una atura promedio de X m, es decir se
tiene una diferencia de X m con el agua extraída en la cota superior, por ende, al no tener
que elevar el agua a ningún sector, no se necesitaron sistemas de bombeo, todo fluía por
gravedad.
La bocatoma diseñada corresponde a una de las llamadas “de fondo”, nombre dado
debido a que el agua se filtra por una rejilla ubicada en el fondo del río y se deriva a una
cámara de recolección por medio de un mini canal que dirige el agua desde el río hacia
la cámara. Esta cámara, ubicada a un costado del río, tiene dentro de ella dos salidas,
ambas por medio de conductos cerrados, una dirigida de vuelta al río mediante la cual se
retorna el agua que excede lo que se necesita captar, gracias a un vertedero ubicado
dentro de la cámara que tiene la característica, por cálculo, de poder separar ambas
partes y la otra salida corresponde a la tubería dirigida hacia las distintas fases previas al
poblado, una planta de tratamiento y el estanque de almacenamiento, para finalmente
llegar a la red de distribución objetivo. Cabe mencionar que ambas salidas son a nivel
superficial y que la bocatoma tiene muros de contención laterales, los cuales provocan el
efecto de un vertedero de doble contracción, base en el cual se hacen todos los cálculos.
Para ver más claramente lo mencionado antes, se tienen a continuación las figuras X, X,
X, X…. que se elaboraron con este mismo fin. Para ver el detalle de todos los cálculos
asociados a esta obra, dirigirse al anexo ubicado en el capítulo 7 de este informe, en el
punto 7.X.

21
4.1.8. Diseño de conducción captación-estanque

4.1.8.1. Control de presiones

4.1.8.2. Análisis técnico económico

4.1.9. Cálculo de estanque de almacenamiento

4.1.10. Diseño de conducción estanque-red

4.1.10.1. Control de presiones

4.1.10.2. Análisis técnico económico

4.1.11. Cálculo y diseño de red de agua potable

4.1.11.1. Consideraciones generales

4.1.11.2. Red proyectada

4.1.11.3. Red simulada

4.1.11.4. Acuartelamiento

4.1.11.5. Modelación software Epanet

4.1.11.6. Control de golpe de ariete y cavitación

4.1.11.7. Análisis técnico-económico

4.1.12. Costos totales

22
4.2. RED DE RIEGO

4.3. RED DE AGUA LLUVIA

4.4. CENTRAL HIDROELÉCTRICA

23
5. CONCLUSIONES

concordantes con los objetivos


5.1. RED DE AGUA POTABLE

Texto
5.2. RED DE RIEGO

Texto
5.3. RED DE AGUA LLUVIA

Texto
5.4. CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Texto
5.5. CONCLUSIONES GENERALES

Texto

24
6. REFERENCIAS

Texto

6.1.1.2.2. Referencias5

Texto

6.1.1.2.2.1. Referencias6

Texto

6.1.1.2.2.1.1. Referencias7

25
7. ANEXOS DE RESPALDO TÉCNICO

7.1. OBRA DE CAPTACIÓN (CÁLCULO DE BOCATOMA DE FONDO)

7.1.1. ANCHO DE RÍO BLANCO Y RÍO VERDE

Considerando que el ancho de un río es aproximadamente proporcional a la raíz del caudal


dominante que transporta se tiene el siguiente ancho estimado para cada uno de los ríos usando
investigaciones de Hector Daniel Farías (ver referencia X):
3 3
m m
Qblanco ≔ 0.7511 ―― Qverde ≔ 2.4816 ――
s s

0.467
Bblanco = ancho río Blanco Bblanco ≔ 5.0 ⋅ Qblanco = 4.374

0.467
Bverde = ancho río Verde Bverde ≔ 5.0 ⋅ Qverde = 7.644

Para trabajar con valores constructivos se tomaron valores aproximados de:

Bblanco ≔ 4.5 m

Bverde ≔ 7.75 m

Nota: al ser sólo una relación proporcional estimada empíricamente no se tomó en cuenta la consistencia de unidades,
sólo al reemplazar el valor del caudal, se reemplazó en la unidad que demanda la fórmula (ver referencia indicada arriba).

Para efectos de extraer el agua con la que se abastecería a la red de agua potable y la central
hidroeléctrica se optó por una obra de captación del tipo bocatoma de fondo (calculada como un
vertedero rectangular de doble contracción), todo diseño y cálculo indicado en esta sección se basa
en el uso del caudal máximo diario como caudal de diseño.

7.1.2. DATOS GENERALES DE DISEÑO

L
Q = caudal de diseño (máximo diario) Qmáxd ≔ 96.19 ―
s
L = ancho de bocatoma L ≔ 2.5 m

n = número de contracciones de la bocatoma n≔2


(vertedero de contracción doble)

7.1.3. DISEÑO DE LA PRESA 2



3
⎛ Qmáxd ⎞
H = altura del agua antes de llegar a la rejilla H ≔ ⎜――⎟ = 0.08 m
⎝ c1 ⋅ L ⎠
L' = longitud vertiente corregida (debido a la L' ≔ L - 0.1 ⋅ n ⋅ H = 2.48 m
doble contracción)
Qmáxd m
Vr = velocidad del río Vr ≔ ――= 0.51 ―
L' ⋅ H s
m
Nota: Vr debe estar entre 0.3 y 3 ― de manera que puedan ser aplicables las ecuaciones de alcance del agua para calcular las distancias
s
Xs.r y Xi.r , por ende se verifica que cumple la restricción.

7.1.4. DISEÑO DE REJILLA


m
Nota: Vr debe estar entre 0.3 y 3 ― de manera que puedan ser aplicables las ecuaciones de alcance del agua para calcular las distancias
s
Xs.r y Xi.r , por ende se verifica que cumple la restricción.

7.1.4. DISEÑO DE REJILLA


2 4
― ―
3 7
Xs.r = alcance filo superior Xs.r ≔ c2 ⋅ Vr + c3 ⋅ H = 0.37 m
4 3
― ―
7 4
Xi.r = alcance filo inferior Xi.r ≔ c4 ⋅ Vr + c5 ⋅ H = 0.23 m

B = ancho del canal de aducción B ≔ Xs.r + 0.1 m = 0.47 m

Luego, se adoptó un ancho constructivo de: B ≔ 0.5 m

Nota: los valores de las constantes cn con n ∈ ℕ utilizadas en las fórmulas anteriores se indican en el punto 3.1.5.3 de este
informe con sus respectivas unidades.
Para una rejilla con barrotes en la dirección del flujo, el área neta, área total, longitud y número de
orificios entre barrotes se calcula con los siguientes parámetros y las siguientes expresiónes:

a = separación entre barrotes a ≔ 5 cm

3
b = diámetro de cada barrote b ≔ ―in
4
K = 0.9 para flujo paralelo a la sección K ≔ 0.9

m
Vb = velocidad entre barrotes (supuesta) Vb ≔ 0.2 ―
s
Qmáxd 2
An = área neta de la rejilla (con Vb supuesta) An ≔ ――= 0.53 m
K ⋅ Vb

An ⋅ (a + b)
Lr = longitud de la rejilla Lr ≔ ―――― = 1.48 m
a⋅B

An
N = número de orificios entre barrotes N ≔ ―― = 21.38
a⋅B
Luego, el número de orificios mínimos es de: N ≔ 22

Recalculando los valores con los parámetros constructivos adoptados se obtiene:

2
An = área neta de la rejilla An ≔ a ⋅ B ⋅ N = 0.6 m

Qmáxd m
Vb = velocidad entre barrotes Vb ≔ ―― = 0.19 ―
K ⋅ An s
A n ⋅ (a + b )
Lr = longitud de la rejilla Lr ≔ ―――― = 1.5 m
a⋅B

7.1.5. ALTURAS EN CANAL DE ADUCCIÓN


7.1.5. ALTURAS EN CANAL DE ADUCCIÓN

Asumiendo que la entrega de agua a la cámara de recolección se hace en descarga libre, se debe cumplir
que la altura de agua justo antes de la cámara equivale a la altura crítica en el canal, por ende, se tiene:

1

3
⎛Q 2 ⎞
máxd
he = altura aguas abajo del canal de aducción he ≔ ⎜――― ⎟ = 0.16 m
(entrando a la cámara) ⎜⎝ g ⋅ B 2 ⎟⎠

Aplicando cantidad de movimiento en el canal, se obtiene la altura aguas arriba asumiendo una pendiente
constante del 3% con tal de entregar una velocidad adecuada. Además, se consideraron muros de 30 cm
de espesor para la cámara.

i = pendiente del canal de aducción i ≔ 0.03

Lc = longitud del canal Lc ≔ Lr + 30 cm = 1.8 m


1

2
⎛ 2⎞
⎜ 2
⎛ i ⋅ Lc ⎞ ⎟ 2
h0 = altura aguas arriba del canal de aducción h0 ≔ 2 ⋅ he + ⎜he - ―― ⎟ ⎟ - ―⋅ i ⋅ Lc = 0.22 m
⎜⎝ ⎝ 3 ⎠ ⎠ 3
Nota: Se tomó como criterio dejar una altura extra para el canal de al rededor del 75% de la altura aguas arriba (sin considerar la
altura de la lámina del agua)

7.1.6. DISEÑO DE CÁMARA DE RECOLECCIÓN DEL AGUA


Qmáxd m
Ve = velocidad a la entrada de la cámara Ve ≔ ――= 1.24 ― m
Nota: 0.3< Ve < 3 ― ⇒ OK!
B ⋅ he s s
2 4
― ―
3 7
Xs.c = alcance filo superior (en cámara) Xs.c ≔ c2 ⋅ Ve + c3 ⋅ he = 0.62 m
4 3
― ―
7 4
Xi.c = alcance filo inferior Xi.c ≔ c4 ⋅ Ve + c5 ⋅ he = 0.39 m

Lm = ancho de la cámara Lm ≔ Xs.c + 30 cm = 0.92 m

Es necesario tener presente que a pesar de que Lm corresponde al ancho requerido por cálculos
hidráulicos, este, a su vez, corresponde al ancho mínimo necesario, el cual no considera en su
procedimiento medidas mínimas tal que se pueda realizar tanto un mantemiento correcto, como también
que tenga un valor acorde con parámetros calculados más adelante, por ende, se decidió adoptar un
ancho de cámara acorde de:
Lm ≔ 2 m

7.1.7. ALTURA DE MUROS DE CONTENCIÓN


7.1.7. ALTURA DE MUROS DE CONTENCIÓN

Considerando el caudal máximo del río para los últimos 15 años, se calculó una altura estimada de los
muros de contención con un borde libre de aproximadamente 35% de la altura del agua para ese caudal.
3
m
Qmáx = caudal máximo del río Qmáx ≔ 4.08 ――
s
2

3
⎛ Qmáx ⎞
Hqmáx = altura para caudal máximo Hqmáx ≔ ⎜―― ⎟ = 0.923 m
⎝ c1 ⋅ L ⎠

Hmuros = altura de muros de contención Hmuros ≔ Hqmáx + 0.35 ⋅ Hqmáx = 1.25 m

7.1.8. CAUDAL DE EXCESOS

Se tiene un caudal medio del río considerando los úlitmos 15 años con lo que se obtiene una altura de
agua para una condición media.
3
m
Qmedio = caudal medio del río Qmedio ≔ 0.7157 ――
s
2

3
⎛ Qmedio ⎞
Hmedia = altura para el caudal promedio Hmedia ≔ ⎜――― ⎟ = 0.29 m
⎝ c1 ⋅ L ⎠
La máxima capacidad de captación para la rejilla se puede expresar como un caudal a través de un
orificio.

Cd = coeficiente de descarga Cd ≔ 0.3


3
m
Qcaptado = caudal a través de la rejilla Qcaptado ≔ Cd ⋅ An ⋅ ‾‾‾‾‾‾‾‾‾
2 ⋅ g ⋅ Hmedia = 0.39 ――
s
3
m
Qexcesos = diferencia entre el caudal captado Qexcesos ≔ Qcaptado - Qmáxd = 0.3 ――
y el de diseño s
2

3
⎛ Qexcesos ⎞
Hexcesos = altura para caudal máximo Hexcesos ≔ ⎜――― ⎟ = 0.19 m
⎝ c1 ⋅ Lm ⎠

Qexcesos m
Vexc = velocidad a la entrada de la cámara Vexc ≔ ―――― = 0.8 ―
Lm ⋅ Hexcesos s
2 4
― ―
3 7
Xs.v = alcance filo superior (vertedero) Xs.v ≔ c2 ⋅ Vexc + c3 ⋅ Hexcesos = 0.54 m

Considerando un espaciamiento posterior de 30 cm al filo superior del agua se tiene que el vertedero
estará ubicado a una distancia aproximada de 0.9 m desde el borde de la cámara.

Xs.v ≔ 0.9 m

7.1.9. TUBERÍA DE EXCESOS


7.1.9. TUBERÍA DE EXCESOS

También podría gustarte