Está en la página 1de 56

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E

TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN........................................................................................................

INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO URBANOS DEL MUNICIPIO DE BETULIA.......................... 3
1 DESCRIPCIÓN E INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO DE LAS
FUENTES RECEPTORAS ................................................................. 3
1.1. CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES RECEPTORAS .................... 3
2 DESCRIPCIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE ALCANTARILLADO.... 2
2.1 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS REDES DE
ALCANTARILLADO EXISTENTES Y PROYECTADAS ................... 2
2.1.1 Interceptor Occidental de las AR ........................................................ 2
2.1.2 Redes nuevas y reposiciones ............................................................ 4
2.1.2.1 ALCANTARILLADO RANCHO LARGO Y BOYACÁ. ........................ 4
2.1.2.2 ALCANTARILLADO BOYACÁ. .......................................................... 4
2.1.2.3 ALCANTARILLADO SECTOR CUCARACHO. .................................. 5
2.1.2.4 ALCANTARILLADO BARRIO VILLA NUEVA. ................................... 5
2.1.2.5 ALCANTARILLADO CARRERA 20. ................................................... 6
2.1.3 Colector central .................................................................................. 6
2.1.4 Reposición de redes........................................................................... 7
2.1.5 Redes de escorrentía ......................................................................... 7
2.1.5.1 ESCORRENTÍA BARRIO NUEVO. .................................................... 7
2.1.5.2 ESCORRENTÍA ZONA SUR. ............................................................. 8
2.1.5.3 ESCORRENTÍA BARRIO VILLA NUEVA........................................... 8
2.1.5.4 ESCORRENTÍA SACATÍN. ................................................................ 8
3.3.6.6 ESCORRENTÍA SECTOR TOLIMA. .................................................. 9
2.1.7 Interceptor Oriental............................................................................. 9
2.2 INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE
LAS REDES DE ALCANTARILLADO URBANO DEL MUNICIPIO
DE BETULIA .................................................................................... 10
2.2.1 Conservación de los sistemas de alcantarillado ............................... 11
2.2.2 Puntos importante a tener en cuenta en las inspecciones rutinaria . 12
2.2.2.1 MAL USO DE LAS ALCANTARILLAS.............................................. 12
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E
TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

2.2.2.2 PRESENCIA DE ARENA ................................................................. 13


2.2.2.3 INSPECCIÓN DE LAS CÁMARAS................................................... 13
2.2.2.4 PRESENCIA DE INSECTOS ........................................................... 13
2.2.2.5 NUEVAS CONEXIONES DE SERVICIOS ....................................... 13
2.2.2.6 LIMPIEZA DE SUMIDEROS ............................................................ 14
2.2.2.7 REGISTRO DE INSPECCIONES .................................................... 14
2.2.3 Sistema de inspección y conservación............................................. 14
2.2.4 Equipo de limpieza ........................................................................... 15
2.2.4.1 TANQUE LAVADOR ........................................................................ 15
2.2.4.2 TANQUE VACTOR .......................................................................... 15
2.2.5 Conservación e inspección de las cámaras ..................................... 16
2.2.6 Existencia de cucarachas y su eliminación .................................... 16
2.2.7 Seguridad en la operación de los sistemas de alcantarillados ......... 17
2.2.7.1 PREVENCIÓN DE LESIONES ......................................................... 17
2.2.7.2 ACCESO A LAS CÁMARAS DE INSPECCIÓN ............................... 18
2.2.7.3 PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES .......................................... 18
2.2.8 Sumideros ........................................................................................ 19
2.2.9 Personal encargado del mantenimiento del alcantarillado ............... 20
2.2.10 Dotación, equipo y herramienta más elementales disponibles para el
supervisor del campo ....................................................................... 22
3 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPIO DE
BETULIA .......................................................................................... 23
3.1 INFRAESTRUCTURA MINIMA PARA UNA ADECUADA
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PTAR DE BETULIA .... 23
3.1.1 Personal operativo ........................................................................... 23
3.2 INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS E INSUMOS REQUERIDOS. .... 24
3.2.1 Caseta de Operación. ...................................................................... 24
3.2.2 Adecuación Locativa caseta de operación. ...................................... 24
3.2.3 Equipos de Laboratorio. ................................................................... 25
3.2.4 Vidriería y Reactivos. ....................................................................... 25
3.2.5 Parámetros de Control. .................................................................... 26
3.3 OPERACIÓN DE LA PTAR DEL MUNICIPIO DE BETULIA ........... 27
3.3.1 Época de operación de la planta ...................................................... 27
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E
TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

3.3.1.1 OPERACIÓN EN ÉPOCA INVERNAL ............................................. 27


3.3.1.2 OPERACIÓN NOCTURNA. ............................................................. 27
3.3.1.3 OPERACIÓN DIURNA ..................................................................... 28
3.4 PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN INICIAL DE LA PTAR. .... 28
3.4.1 Arranque y estabilización ................................................................. 28
3.5 OPERACIÓN NORMAL DE LA PTAR. ........................................... 29
3.6 ARRANQUE REACTOR UASB ....................................................... 30
3.6.1 Inóculo para el Reactor. ................................................................... 30
3.6.2 Etapas en el Arranque...................................................................... 31
3.6.3 Interrupción de la operación. ............................................................ 31
3.6.4 Reinicio de la operación ................................................................... 32
3.6.5 Monitoreo, seguimiento y ensayos de laboratorio. ........................... 32
3.7 MANTENIMIENTO RUTINARIO PTAR DE BETULIA. .................... 33
3.7.1 Procedimiento de estabilización de lodos ........................................ 35
3.8 MANTENIMIENTO DE FILTROS ANAEROBIOS............................ 35
3.9 MANTENIMIENTO DE LECHOS DE SECADO DE LODOS
DIGERIDOS ..................................................................................... 35
3.10 MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN LA PTAR............................. 36
3.11 TAREAS DE UN JEFE DE PLANTA ............................................... 37
3.12 PARÁMETROS A DETERMINAR EN LOS REACTORES UASB. . 38
3.12.2 Parámetros adicionales de control en un reactor UASB .................. 39
3.12.2.1 TIEMPO DE RETENCIÓN (TRH) ................................................... 39
3.12.2.2 TIEMPO DE RETENCIÓN CELULAR = EDAD DE LODOS ( C ): .. 40
3.12.2.3 CARGA ORGÁNICA:...................................................................... 40
3.12.2.4 CARGA HIDRÁULICA: ................................................................... 40
3.12.2.5 CARGA ORGÁNICA ESPACIAL = CARGA VOLUMÉTRICA:........ 40
3.13 PARÁMETROS DE MEDICION EN LOS LODOS ........................... 40
3.13.1 Perfil de lodos .................................................................................. 40
3.13.1.1 MUESTREO. .................................................................................. 40
3.14 DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES (AGV) ..... 41
3.14.1 CORRECCIÓN POR ACIDEZ PRE-EXISTENTE EN EL AGUA
RESIDUAL ....................................................................................... 41
3.16 CAPACIDAD BUFFER .................................................................... 41
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E
TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

3.17 ACTIVIDAD DEL LODO .................................................................. 42


3.17.1 Actividad Metanogénica Específica. ................................................. 42
3.17.2 Capacidad Metanogénica. ................................................................ 42
3.17.3 Temperatura..................................................................................... 42
3.17.4 Concentración del sustrato y del lodo .............................................. 42
3.17.5 Composición de los AGV del sustrato .............................................. 43
3.18 SEDIMENTABILIDAD DEL LODO .................................................. 43
3.19 ESTABILIDAD DE LODOS ANAEROBIOS .................................... 43
GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................................. 44
BLIOGRAFIA ........................................................................................................ 48
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

INTRODUCCIÓN

La preocupación en las últimas décadas por parte de las Corporaciones Ambientales,


acerca del transporte y la disposición final de desechos líquidos a las fuentes de
agua, ha ocasionado un fomento y una serie de procesos de tratamiento
relativamente nuevos para nuestras comunidades. Lo anterior se ve reflejado en un
desconocimiento de la cadena que normalmente debe seguirse para manejar
integralmente un sistema de alcantarillado.

Toda obra de infraestructura de servicios públicos, cualquiera que fuese no funciona


sola, necesita de un continuo seguimiento y mantenimiento de la misma, lo que
significa que la empresa encargada de operar los servicios públicos debe contar con
personal calificado al interior de cada municipio así como los recursos e insumos
insuficientes para operar y mantener cada sistema en particular.

En las páginas siguientes se presenta una guía detallada de cada uno de los pasos
necesarios para operar y solucionar los problemas más frecuentes que
eventualmente puedan suceder al interior de un sistema de alcantarillado o de un
aplanta de agua residual. Cabe anotar que las recomendaciones aquí suministradas
deben ser debidamente estudiadas y analizadas por el personal encargado de el
manejo del sistema, desde la construcción, puesta en marcha o arranque, hasta
adquirir una gran destreza en el manejo de los diferentes procesos.

En la operación y mantenimiento se distinguen las siguientes categorías: Operación


normal y especial; mantenimiento rutinario, preventivo y correctivo; monitoreo,
seguimiento y tests de laboratorio; además, de soluciones a posibles problemas y
actividades de emergencia. Sobre cada una de ellas, se formularán directrices y
recomendaciones en las páginas que siguen.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO URBANOS DEL MUNICIPIO DE BETULIA

1 DESCRIPCIÓN E INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO DE LAS FUENTES


RECEPTORAS

1.1. CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES RECEPTORAS

Resulta conveniente aclarar que las quebradas que bañan la zona urbana de Betulia
son las quebradas Buenavista y la Quebradonaa, teniendo en cuenta que ambas
fuentes a su paso por la cabecera municipal son las receptoras de todas las aguas
residuales urbanas que se generan y que la primera es una subcuenca de la
segunda, esto significa que la Quebradona es la receptora final de todas las ARU.

La empresa prestadora de servicios públicos esta en la obligación de cuidar y


preservar ambas cuencas. Es función del supervisor de mantenimiento recorrer
periódicamente los cauces, inspeccionar cualquier anomalía que se puede presentar
como tala de árboles, vertimientos de agroquímicos, y descargas incontroladas de
los beneficiaderos de café.

Para contrarrestar la problemática que actualmente se está generando o se puede


llegar a generar, se deben incentivar campañas de reforestación de las cuencas y
limpieza de las mismas de tal forma que se cree en la comunidad un sentido de
pertenencia por las quebradas.
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

2 DESCRIPCIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE ALCANTARILLADO

El nuevo enfoque de manejo de las aguas residuales urbanas de Betulia exige la


implementación de nuevas obras y la optimización de algunas existentes con el fin
de llevar hasta la planta de tratamiento de aguas residual la totalidad de las ARU
generadas en el perímetro urbano.

2.1 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS REDES DE


ALCANTARILLADO EXISTENTES Y PROYECTADAS

2.1.1 Interceptor Occidental de las AR

Es la obra principal del sistema de alcantarillado puesto que con su construcción se


estaría garantizando en la planta de tratamiento de aguas residuales como mínimo
una depuración del 65% de las ARU que actualmente se generan en el perímetro
urbano.

Su arranque lo tiene en el Hospital Germán Vélez Gutiérrez en la entrada sur de la


zona urbana sobre la vía que de Betulia sale para la ciudad de Medellín en la cámara
IN1. Los tres primeros tramos del interceptor garantizan la recolección de las ARU
que se producirán en las futuras viviendas de la zona de expansión. Su recorrido
sigue por la carrera 25 en donde le descarga la nueva red que vendrá de la iglesia
Pentecostal por la carrera 22 en la cámara IN7. Luego en la cámara IN8 recibirá el
tramo nuevo (MH42 – IN8) que recoge las aguas residuales de la Escuela Blanca
Correa L. Continuando con el lineamiento del interceptor, este se desvía por la
carrera 20 hasta interceptar las aguas residuales que vienen por la calle 18 en Villa
Nueva; en este punto el interceptor cambia de dirección bajando por la calle 18 para
luego girar por la carrera 19 en donde recoge las aguas residuales de Villa Nueva
parte alta. En la cámara IN 14 presenta el primer aliviadero (Aliviadero 1) el cual
evacúa las aguas lluvias hacia la quebrada Buenavista mediante una tubería de
Ø20” y 20 m de longitud

2
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

Después de aliviar la tubería, esta atraviesa la quebrada Buenavista mediante un


viaducto, luego de terminado el viaducto la tubería continua por la carrera 20 hasta la
cámara IN16, en esta cámara intercepta las AR que transporta el colector central
cuya descripción se realizará más adelante. En este sector el interceptor cambia de
dirección y baja por la calle 20 la cual no presenta red de alcantarillado por tanto las
viviendas ubicadas en esta zona se deben conectar directamente al interceptor.

En la cámara IN17 el interceptor cambia nuevamente de dirección y sigue su


lineamiento por la carrera 18, en el tramo IN 17 – IN18 e IN18 – IN19. En la cámara
IN18 se presenta un aliviadero (Aliviadero 2) que descarga las aguas aliviadas al
MH53A para posteriormente conducirlas a la quebrada la Quebradona. La cámara
IN19 intercepta las AR del tramo existente MH95 – IN19. Seguidamente en la
cámara IN20 se recogen las AR provenientes del comando de policía, Casa de la
cultura, Liceo San Juan, además de todos los inmuebles del sector.

El interceptor gira por la calle 24, en este recorrido se encuentran las cámaras IN22 e
IN23, la primera de ellas recibe el tramo nuevo MH99 – IN22 y las segunda recibe las
aguas residuales provenientes de los barrios Cucaracho, Rancho Largo y Boyacá. El
interceptor presenta un nuevo aliviadero (Aliviadero 3) en el sitio conocido con el
nombre de “El Aviso” en la cámara IN23 donde descarga las aguas aliviadas al caño
Colón con su respectivo descole. El interceptor continua por la vía que de Betulia
conduce al corregimiento de Altamira, donde a la vez que recoge las aguas
generadas en los 25 inmuebles que se encuentran cerca de la vía, inmediatamente
se terminan las viviendas, el interceptor occidental deja la carretera para conectarse
con el interceptor oriental en la cámara MH145, luego sigue por la margen izquierda
de la quebrada la Quebradona, atraviesa una casa-finca por el costado izquierdo,
continua su lineamiento paralelo a la Quebradona, en este sector, el interceptor ha
sido diseñado para evacuar las aguas residuales que se puedan generar en la zona
de expansión que según el EOT se encuentra en la parte norte del Municipio.

3
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

Finalmente este sistema entrega la totalidad de las ARU al sistema elegido para el
tratamiento de las ARU.

2.1.2 Redes nuevas y reposiciones

2.1.2.1 Alcantarillado Rancho Largo y Boyacá.

Esta red tiene su arranque en la cámara MH89 ubicada en la obra (Box-coulvert)


donde llega el alcantarillado actual. Su lineamiento se ha proyectado por la vía a
Urrao y se comunica con el colector central, describiendo un recorrido por la calle 21
donde a su paso se le conectarán también los tramos nuevos MH82 – MH80 en la
carrera 24 entre calles 21 y 22, luego el tramo MH8 – MH79 recoge las ARU
generadas en las carreras 22 y 23; luego se conecta con la cámara MH2A provista
de un sistema de alivio (aliviadero 7). Esta cámara descargará las aguas aliviadas al
sumidero S2A y posteriormente se evacuará hacia el caño Colón. Finalmente el
MH2A se conectará con la cámara MH2 existente para posteriormente descargar al
colector central. Esta nueva red cuenta con un total de 641.5m de tubería de las
cuales 117.4 m equivalentes a tres tramos son en Ø10” y las restantes 524.0 m
equivalentes a 13 tramos son en Ø8” todo en tubería de PVC. De esta forma se
atienden los barrios Rancho Largo, Boyacá y parte de Cucaracho.

2.1.2.2 Alcantarillado Boyacá.

Esta red atiende los inmuebles del sector de Boyacá que drenan sus aguas
residuales por la parte trasera de las casas. La cámara de arranque MH80A se sitúa
sobre las escalas que unen al barrio Boyacá con Cucaracho. En la cámara MH80B
tiene un giro aproximadamente de 90° con el objeto de esquivar una vivienda, luego
continúa por el cafetal recogiendo a su paso las descargas que forman el Caño
Colón. Finalmente esta red entrega al MH97 y posteriormente al interceptor
occidental en la cámara IN23. Su longitud total es de 360.3 m correspondientes a 8

4
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

tramos unidos por igual número de cámaras y sus diámetros son de Ø8” para los
primeros 7 tramos y Ø10” para el tramo final.

2.1.2.3 Alcantarillado sector Cucaracho.

Esta red tiene características similares a la descrita anteriormente, como su nombre


lo indica atiende a los inmuebles del sector de cucaracho. La cámara de arranque es
el MH84A y finaliza en el MH84G donde se une a la red que viene del sector de
Boyacá. En su tramo final se hace necesario pasar la tubería por medio de un
viaducto en cercha metálica cuyo diseño se puede apreciar en el. En general esta
red tiene una longitud total de 306.7m unidos por 6 tramos de Ø8” en tubería de
PVC.

2.1.2.4 Alcantarillado barrio Villa Nueva.

La primera red tiene su arranque en la carrera 22 donde inicia el puente peatonal


que une la calle 19 con la calle 20, pasa por el MH37 que es una cámara nueva para
llegar al MH39 (cámara existente) que no será modificado, en este sitio gira por la
calle 18 bajando hasta la carrera 19, no sin antes recoger los tramos MH36 – MH42 y
MH57 – MH11. Finalmente esta red entrega al interceptor occidental en la cámara
IN12.

La segunda red inicia en el MH37 ubicado en la carrera 22, su lineamiento baja por
la calle 19, a su paso le llegan los tramos MH35 – MH36 y MH56 – MH57, entrega al
interceptor occidental en la cámara IN13. Su longitud total suma 239.1m en tubería
de Ø8” y Ø10” de PVC.

Los inmuebles que se encuentran en la prolongación de la carrera 22 entre ellos la


iglesia Pentecostal, serán atendidos con una red que tendrá 3 tramos en Ø10”, con

5
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

una longitud de 101.1 m y que descarga a la cámara del interceptor occidental IN7.
adicionalmente, se hace necesario proyectar otros dos tramos independientes MH42
– IN8 y MH57 – IN11, el primero sirve a la escuela Blanca Correa y a las viviendas
que se encuentran en la carrera 21 entre la calle 18 y el sector de la “Y”; el segundo
atiende las viviendas ubicadas en la carrera 20 entre calles 18 y 19, sus diámetros
son de Ø10” y 8” con una longitud de 86.8m y 52.4m respectivamente.

2.1.2.5 Alcantarillado carrera 20.

Algunos sectores de la carrera 20 que no poseen alcantarillado son las cuadras que
se encuentran entre las calles 22 y 24. Para solucionar este inconveniente se les ha
proyectado 2 tramos en tubería de PVC de Ø8” para el tramo MH94 – MH97 y Ø10”
para el tramo MH 97 – IN23. En el MH97 se reciben las ARU provenientes de
Cucaracho y Boyacá

2.1.3 Colector central

La necesidad de unificar las ARU que se producen en barrio Nuevo con las
producidas en la zona central obliga a proyectar un sistema paralela a la quebrada
Buenavista el cual tiene como lineamiento la calle 20 desde la PTAP hasta descargar
al interceptor occidental. Sus características son las que se describen a continuación:

Su cámara de arranque es el MH30 ubicado en la calle 20 en inmediaciones de la


PTAP, después de recorrer 2 tramos, recibe en las cámaras 27 y 24 las AR de los
tramos existentes que recogen las viviendas de las carreras 29 y 28. Su recorrido
continúa para la cámara 21, en ella se capturan las aguas residuales provenientes
del sistema 4, luego se continúa hasta llegar al MH17 donde el colector presenta un
sistema de alivio (aliviadero 4), las aguas aliviadas se descargan a la quebrada
Sacatín en una tubería de Ø16”. Inmediatamente la tubería reduce a un diámetro de
Ø8” pasando luego a Ø10” hasta llegar a la cámara MH13, continúa por la calle 20
hasta llegar al MH1 donde el colector presenta un nuevo aliviadero (aliviadero 5), las

6
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

aguas aliviadas son evacuadas por medio de una tubería Ø12” a la quebrada
Buenavista. Finalmente este sistema recoge en el MH5 las aguas residuales de
Rancho Largo y Boyacá las que posteriormente son entregadas al interceptor
occidental en la cámara IN16.

2.1.4 Reposición de redes

Los tramos que necesitan ser repuestos son MH29C –MH29D correspondiente al
alcantarillado interno de la planta de tratamiento de agua potable el cual será
cambiado de tubería de Ø6” a un diámetro de Ø8” PVC.

Ya en la parte central de la zona urbana es necesario cambiar la tubería de los


tramos MH54-MH95, MH95-MH99, entre las calles 21 y 23 y el tramo MH99-IN22 en
la calle 23. En la carrera 19 en el barrio Nariño es necesario reponer el tramo
MH106-MH107 que conecta las ARU del sector con el interceptor oriental.

2.1.5 Redes de escorrentía

Los sistemas de recolección de escorrentía excedente, estarán a cargo de cárcamos


de vía y sumideros con sus respectivas tuberías hasta las fuentes receptoras donde
se dispondrán cabezotes que minimizarán los impactos erosivos.

2.1.5.1 Escorrentía Barrio Nuevo.

Las aguas de escorrentía provenientes de las vaguadas y que no involucran aguas


residuales domésticas, serán captadas y conducidas directamente a las fuentes
receptoras, tal es el caso del sistema N° 1 ubicado en la planta de tratamiento de
agua potable y el mismo alcantarillado interno de la PTAP por donde solo fluyen
caudales de exceso.

7
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

2.1.5.2 Escorrentía Zona sur.

En primera instancia la escorrentía que fluye por la vaguada formada por los
cafetales en la zona sur occidental formando en su parte final el caño La Sucia, tal
como sucede en el momento, se seguirá canalizando por medio del box-coulvert que
atraviesa la vía principal para finalmente descargar en la quebrada La Quebradona.

2.1.5.3 Escorrentía barrio Villa Nueva.

Las aguas lluvias generadas en el Barrio Villa Nueva se atenderán por medio de tres
cárcamos a lo largo de la vía, dos de ellos nuevos y uno existente. El primero está
ubicado en la calle 19 con carrera 19, este cárcamo recoge las aguas lluvias que
bajan por la calle 19, el cárcamo tendrá unas dimensiones de largo 4.85m, ancho
0.25m y profundidad 0.4m con una pendiente de 1.4%. Este cárcamo descargará a
un sumidero al que se le conectará una tubería de Ø10” de PVC que evacuará las
aguas lluvias hasta la quebrada Buenavista.

El segundo cárcamo se ubicará en la calle 19 con carrera 21 y recogerá las ALL de


Villanueva parte alta. Su cárcamo de dimensiones similares al anterior, evacuará las
aguas lluvias a la quebrada Buenavista con una tubería de Ø8”.

El tercer cárcamo es una estructura existente y recién construido, está ubicado en la


carrera 21 en el sitio la “Y”, evacuarán las aguas lluvias hasta la caja C60A del
sistema 14 para posteriormente descargar a la Quebradona.

Para la escorrentía que afecta la calle 18, esta se seguirá manejando con el
sumidero S44A, el cual evacua dicha agua hasta la Quebradona por medio de una
tubería de Ø16” de suficiente capacidad hidráulica.

2.1.5.4 Escorrentía Sacatín.

El enfoque de manejo de las aguas lluvias de Sacatín, zona centro y Boyacá, se


seguirá efectuando por medio de los cuatro cárcamos existentes de las calles 20 con

8
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

carrera 23, 21 y19 y el de la calle 21 con carrera 21 quienes cuentan con tuberías
que varían entre Ø16” y Ø18” con suficiente capacidad hidráulica.

3.3.6.6 Escorrentía sector Tolima.

Para las aguas de escorrentía que afectan el barrio Tolima se ha proyectado un


cárcamo en la calle 21 con carrera 18, a este cárcamo se le conectarán dos
sumideros, el S17A en la calle 20 y el S19A en la calle 22. El sumidero principal
S53A se conectará a la cámara 53A que a u vez recibe las aguas provenientes del
aliviadero 2 de la cámara IN18 del interceptor occidental para luego conducirla hasta
la quebrada la Quebradona.

2.1.7 Interceptor Oriental

El interceptor Oriental está encargado de recoger, aliviar y transportar hasta la PTAR


las ARU de las viviendas que se encuentran por debajo del nivel del interceptor
occidental, estas viviendas pertenecen a los sectores de Villanueva parte baja,
Tolima, Nariño, Colón y El Guadual. A continuación se reseñan las características
principales del interceptor:

Su arranque se ubicará en el potrero que se sitúa en la parte baja del Barrio


Villanueva, inicia su recorrido paralelo a la Quebrada Quebradona pero
conservándose los retiros exigidos (30m). En las cámaras MH111 Y MH112 se
interceptan las aguas residuales de los sistemas 14 y 15 referenciados en el
diagnóstico. Continua su lineamiento por la Quebradona, donde a su paso captura
las descargas puntuales de las viviendas del sector. Entre el MH119 – MH120 se ha
proyectado un viaducto en tubería de Ø8” apoyado sobre una cercha para atravesar
la quebrada. En la cámara MH107 el interceptor recibe las AR provenientes del
barrio Nariño, sigue su recorrido por el barrio Colón donde luego de bordear el box-
coulvert atraviesa la cancha de fútbol por el costado derecho, recoge las aguas
residuales del sector del Guadual para posteriormente recibir las ARU que transporta

9
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

el interceptor occidental en la cámara MH145. El interceptor continúa por la margen


izquierda de la quebrada, atravesando por el costado izquierdo una casa que
interfiere con lineamiento y finalmente entrega la totalidad de las aguas residuales a
la planta de tratamiento de agua residual.

En conclusión, esta red cuenta con 47 tramos conectados por 47 cámaras en tubería
de PVC con diámetros de 8 – 16”; su longitud total es de 1894.1m y transporta hasta
la cámara 143 el 20% de las ARU; de esta cámara en adelante fluye por este
interceptor el 100% de las aguas que alcanzan a ser captadas en todo el perímetro
urbano.

2.2 INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS REDES


DE ALCANTARILLADO URBANO DEL MUNICIPIO DE BETULIA

La operación, mantenimiento, reparación, control y seguimiento de un sistema de


recolección y evacuación de aguas residuales o lluvias es responsabilidad de la
entidad prestadora de este servicio; por lo tanto, ésta debe disponer del personal
técnico, equipos, materiales e insumos que le permita cumplir con este objetivo.

Por tal razón, a continuación se darán las labores básicas de mantenimiento


preventivo del sistema de recolección, manejo y transporte de las aguas residuales y
lluvias, para el óptimo funcionamiento de las redes de alcantarillado del Municipio de
Betulia.

➢ El operador del sistema de alcantarillado, debe programar mínimo cada 2 meses,


mantenimiento preventivo de los Interceptores, colectores, cámaras de
inspección, aliviaderos, descargas, sumideros y demás estructuras o elementos
que hacen parte del sistema, con el fin de detectar con anterioridad posibles
obstrucciones en las redes o cualquier otro tipo de irregularidades que se pueden
presentar en estos.

10
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

El programa preventivo consiste en: abrir las tapas de las cámaras de


inspección y aliviaderos, para observar que el flujo del agua residual sea el
normal y que no se presenten obstrucciones en las tuberías y para retirar el
material que se encuentre depositado en las cañuelas de las cámaras y
aliviaderos; abrir los sumideros para chequear su funcionamiento y retirar el
material depositado en el fondo de este.

➢ Adicional al programa preventivo de mantenimiento, el encargado del sistema de


alcantarillado debe programar inspección y limpieza de aliviaderos y cámaras de
inspección, después de que se presenten lluvias intensas, con el fin de observar
el comportamiento de las redes después de estos períodos, y retirar todo el
material grueso que se deposita en éstas estructuras.

➢ Programar mínimo cada año limpieza de las redes en general mediante equipos
especiales (sonda manual y/o rotosonda, Vactor, carretilla y volqueta).

Resumiendo entonces, el mantenimiento en el sistema de alcantarillado de


BETULIA, debe concentrarse especialmente en los Interceptores, colectores de
escorrentía, sumideros y cámaras de inspección previos a estructuras especiales
como sistemas de alivio y descargas sobre las quebradas receptoras.

2.2.1 Conservación de los sistemas de alcantarillado

Las tuberías de alcantarillado están sujetas en el exterior, al ataque permanente


causado por los minerales contenidos en las aguas subterráneas y en el interior, a
los ácidos y gases formados por la descomposición de la materia orgánica presente
en las aguas negras.

Sabemos que estas normalmente arrastran materia orgánica e inorgánica, parte


disuelta y que por ignorancia e irresponsabilidad de los usuarios, suele traer además
del papel de uso normal, toda clase de elementos sólidos como trapos, palos, frutas,
vidrios, cáscaras de frutas, etc.

11
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

Como consecuencia del contenido general de las aguas residuales, se presentan


dos grandes inconvenientes y peligros a tener en cuenta por parte de los operarios
encargados de la operación y mantenimiento del sistema:

➢ La formación de gases nocivos a la salud, gases explosivos y la proliferación de


animales como cucarachas y ratas y todo tipo de roedores que son vectores
transmisores de organismos patógenos y productores de enfermedades en el
hombre.

➢ Los atascamientos de las redes que traen como consecuencia pérdidas


económicas y riesgos para la salud.

Los técnicos y obreros de los servicios de alcantarillados debemos ser


conscientes de que la conservación de este sistema es a menudo inadecuada y
que en muchos municipios no se dispone de personal que conozca la
problemática, el equipo y el tiempo para desarrollar el trabajo debidamente.

Es importante que el operario de servicio se acostumbre a las inspecciones


rutinarias mensuales de los desagües, cámaras de inspección y cabezotes o al
menos a la revisión regular de los puntos más problemáticos.

2.2.2 Puntos importante a tener en cuenta en las inspecciones rutinaria

Las siguiente lista presenta las consideraciones mínimas a tener en cuenta en las
inspecciones rutinarias:

2.2.2.1 Mal uso de las alcantarillas

Este mal uso es comprobado por la presencia de flujo excesivo, aceite, olores,
vapores y gases explosivos o por la presencia de materiales contaminantes gruesos,
los cuales son voluminosos y abrasivos.

12
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

2.2.2.2 Presencia de arena

La arena, suciedad y arenilla, se pueden estar infiltrando por el fondo de las paredes
y/o por las juntas, de la tubería rota o desunida. A demás debe comprobarse si el
flujo es “lento o excesivo”.

De otro lado, si las aguas son sépticas o si hay acumulación de sólidos en las aguas
y flujo muy lento, esto debe ser causado por una obstrucción de sólidos y raíces de
árboles y pueden sencillamente indicar que es necesario limpiar la tubería.

Si existe un alto flujo, esto puede ser indicio de una infiltración excesiva de aguas
subterráneas o pueden ser debido a desagües de tejados y/o conexiones de
alcantarillado desconocidas.

2.2.2.3 Inspección de las cámaras

Debe estudiarse si la mampostería de las cámaras requiere reparación, comprobar la


solidez de los barrotes de las escaleras de acceso al fondo de ellas y al
asentamiento de las tapas; si están hundidas, deben repararse para evitar la entrada
de las aguas superficiales y si están rotas deben reponerse.

2.2.2.4 Presencia de insectos

Es importante la revisión continua de las cámaras para constatar la presencia o no


de insectos, en especial cucarachas, ya que estas infectan las alcantarillas y pueden
penetrar a las viviendas a través de las instalaciones sanitarias correspondientes.

2.2.2.5 Nuevas conexiones de servicios

Se debe llevar un registro de las nuevas conexiones y observar que la construcción


de estas se desarrolle con todas las normas técnicas es decir, que se conecten a la
red principal con el accesorio adecuado y comprobarse la hermeticidad de la
conexión antes de colocar el lleno.

13
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

2.2.2.6 Limpieza de sumideros

Estos deben permanecer libres de desechos sólidos como trapos, papel, piedras,
palos, etc. Para evitar que en momentos de lluvia se depositen en las redes de
alcantarillado obstruyéndolas y el agua lluvia tenga que fluir por las vías

2.2.2.7 Registro de inspecciones

Debe llevarse un registro de todo lo anotado anteriormente y observarse las


precauciones de seguridad al inspeccionar o entrar en las cámaras o alcantarillados.

2.2.3 Sistema de inspección y conservación

El mal uso de las alcantarillas puede ocasionar peligro de explosiones,


obstrucciones, sobrecargas en el sistema, daños físicos de la tubería e interferencias
en los sistemas de tratamiento de las aguas residuales. Para poder controlar este
mal uso, es necesario establecer una reglamentación.

Las causa de las obstrucciones son las siguientes:

➢ Acoplamiento deficiente de la tubería, que se traduce en abertura de las


uniones.

➢ Insuficiente soporte de la tubería, que permite el asentamiento de ella.

➢ Aplicación descuidada del lleno, con las consiguientes fallas estructurales.

➢ Presencia de desechos corrosivos.

➢ Poca pendiente de las tuberías favoreciendo la sedimentación y acumulación


de sólidos.

➢ Raíces de árboles que aceleran el atascamiento.

14
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

2.2.4 Equipo de limpieza

La labor más importante desde el punto de vista de operación y mantenimiento de


los sistemas de alcantarillado es la limpieza constante de las redes. Si esto se realiza
constantemente podemos estar seguros de un buen funcionamiento hidráulico,
mayor duración y más remotas las posibilidades de accidentes y epidemias en
general. Existe unos sistemas de limpieza entre los cuales podemos mencionar:
tanques lavadores, destapadores de desagües, (tipos sondas, toberas de aguas
autopropulsadas, y el denominado tanque vactor.

2.2.4.1 Tanque lavador

Este se emplea en los extremos superiores de la red, donde los escurrimientos son
muy pequeños y donde con frecuencia se efectúan depósitos orgánicos que pueden
llegar a obstruir la tubería que además es de diámetro pequeño; Se utiliza también
cuando las pendientes son mínimas.

El sistema de lavado consiste en un tanque que se llena de agua y luego se vierte en


una de las cámaras de la inspección obteniéndose un barrido en la tubería; Esta
operación se debe repetir cuantas veces sea necesario.

El lavado también se puede realizar a mano, utilizando mangueras que se introducen


dentro de la tubería conectada a un hidratante.

2.2.4.2 Tanque Vactor

El lavado de las redes con el Vactor debe hacerse como mínimo cada año, este
lavado consiste en inyectar agua a presión con tal de desprender la basura que esté
generando la obstrucción, luego con el mismo equipo se succiona para extraer el
material. (El vactor es posible conseguirlo en préstamo o alquiler con las Empresas
Públicas de Medellín)

15
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

2.2.5 Conservación e inspección de las cámaras

Una cámara de inspección con filtraciones puede repararse eficazmente excavando


a su alrededor y revocando el exterior con un espesor de 3/8” de lechada de
cemento.
Es mejor quitar los barrotes que no sean seguros y usar una escalera portátil, que
permitir la existencia de barrotes débiles o muy corroídos.

Si el armazón de montaje de los pozos no encaja herméticamente sobre la cama de


mampostería, debería rellenarse el espacio con inyecciones de lechada de cemento.
Las tapas mas asentadas son un peligro para el tráfico y las causas de queja debido
al ruido. En estos casos podría usarse una cinta de amortiguamiento, tal como
arandela entre la tapa y el marco para lograr una superficie completa de apoyo. El
material se instala en el reborde, debajo de la tapa. Suele utilizarse alambre trenzado
y un adhesivo resistente a la intemperie:

Este alambre se corta la longitud deseada de un rollo (aproximadamente 3 veces el


diámetro de la tapa), se le da forma y se coloca, manteniendo en posición las
repetidas remociones de la tapa.

Los pozos de visita recubiertos con materiales de pavimentación, pueden localizarse


haciendo que un hombre entre el pozo más próximo de la red y que escuche los
golpes que con una barra de otro hombre genera sobre el pavimento de la calle. Este
método es eficaz aunque el recubrimiento de la tapa sea considerable.

2.2.6 Existencia de cucarachas y su eliminación

Cuando las alcantarillas estén plagadas de cucarachas, pueden usarse clordano en


las cámaras de inspección.
Para el control satisfactorio debe aplicarse en todas las cámaras una solución al 5 %
en forma fina de neblina, valiéndose de un pulverizador de alta presión. Los obreros

16
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

deben utilizar vestidos y guantes protectores de goma, un respirador apropiado y


protección en la cabeza. Una vez terminada la operación, debe seguir cambio de
ropa y baño.

No debe permitirse la entrada de personas a la cámara, hasta que la neblina de


clordano haya desaparecido completamente, sugiriéndose que no sea antes de 24
horas.

2.2.7 Seguridad en la operación de los sistemas de alcantarillados

Lo siguiente se refiere a como llevar a cabo los trabajos con seguridad. Es lógico
reconocer que las lesiones e infecciones representan una amenaza constante en la
operación de los sistemas de alcantarillado y que ocurren con frecuencia.

Las explosiones y asfixias causadas por gases o deficiencias de oxígeno, ocurren


con menos frecuencia en un sistema aislado, pero si se toma como referencia todo el
país ocurre accidentes de grave consecuencias cuando ya es demasiado tarde.

Los supervisores deben familiarizase y tomar conciencia de los riesgos y tomar


medidas para evitar accidentes sorpresivos.

2.2.7.1 Prevención de lesiones

Cuando los trabajadores entren en las cámaras de inspección, deben estar


protegidos para evitar accidentes de tránsito:

➢ Colocando avisos visibles y banderas rojas.

➢ Cuando el tránsito es muy denso, debe asignarse personal adicional para desviar
y prevenir a los conductores.

17
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

➢ Si la calle es suficientemente ancha, convendría colocar señales de modo que


proteja en una de las dos direcciones.

➢ Para trabajos de noche, se requiere reflectores y lámparas de noche.

2.2.7.2 Acceso a las cámaras de inspección

➢ Se debe destapar la cámara a inspeccionar y otras adyacentes con el fin de que


se evaporen los gases concentrados en las redes.

➢ El obrero deberá usar equipo de seguridad antes de acceder al fondo de la


cámara, este consiste en un casco, mascarilla, guantes y botas impermeables.

➢ Las herramientas a utilizar que pueden producir chispas, ojalá sean de una
aleación de cobre con 2.25 % de berilio.

2.2.7.3 Prevención de las infecciones

➢ En caso de un accidente, cortadas y heridas menores, pueden tratarse con


mertiolate o tintura de yodo.

➢ Todo tipo de rasguño o lesión debe atenderse oportunamente. Las heridas


importantes requieren atención medica inmediata.

➢ Para reducir las infecciones es sumamente recomendable utilizar guantes y


vestidos de trabajo de una sola pieza.

➢ Debe prohibirse el fumar pues a través del mismo cigarrillo, boquillas o pipas,
pueden transmitirse enfermedades además de ser el cigarrillo una fuente de
ignición para cualquier gas inflamable que pueda acumularse.

➢ Sabemos que por intermedio del agua puede adquirirse peligrosas enfermedades
como por ejemplo: fiebre tifoidea, fiebre paratifoidea, la disentería amibiana,
ictericia infecciosa y organismos intestinales.

18
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

➢ Como sabemos que la mayor parte de las infecciones entran en el cuerpo por la
boca, la nariz, los ojos y los oídos, es recomendable como norma especial “
mantener siempre las manos por debajo de los hombros “ mientras se trabaje
dentro de una alcantarilla.

➢ Una segunda medida importante, es lavarse muy bien las manos antes del
trabajo, antes de comer o de fumar, preferiblemente es un baño completo con
jabón y agua caliente.

➢ Las vacunas para protegerse contra fiebre tifoidea y tétano, son recomendables
como medida preventivas adicionales.

2.2.8 Sumideros

Adicional al programa preventivo de mantenimiento, el encargado del sistema de


alcantarillado debe programar inspección y limpieza de sumideros y cámaras de
inspección, después de que se presenten lluvias intensas, con el fin de observar el
comportamiento de las redes después de estos períodos, y retirar todo el material
grueso que se deposita en éstas estructuras.

El barrido y la recolección, constituyen ambos, el método mas adecuado para


remover el material contaminante grueso que se encuentra en las vías y áreas
públicas municipales, su principal objetivo es el de retener basuras, material sólido
grueso y en general todos aquellos desperdicios presentes en zonas sin construcción
y que presentan peligro para la operación correcta de las redes de alcantarillado.

Un sumidero consta básicamente de redes paralelas verticales u horizontales,


igualmente espaciadas y colocadas en la sección transversal de la cuneta que
conduce las aguas lluvias de las calzadas.

19
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

El sumidero siempre deberá estar en las esquinas antes de las vías peatonales para
evitar que trapos, alambres, troncos de madera, hojas, piedras, tarros, y demás
material arrojado sin ningún control en las vías afecten el funcionamiento de los
sistemas.

La limpieza de los sumideros se hace manual, utilizándose rastrillos o escobas de


mango largo, siendo necesario hacer una limpieza periódica para evitar acumulación
de material en el sistema y evitar que cuando se presentan altos regímenes de lluvia
el material se deposite en las redes de alcantarillado.

El material retenido en el sumidero deberá disponerse adecuadamente en un


recipiente de recolección de deshechos sólidos y así evitar que estos se depositen
en lotes baldíos o en las fuentes receptoras.

2.2.9 Personal encargado del mantenimiento del alcantarillado

Para mejorar la prestación del servicio de alcantarillado se debe disponer de una


persona (supervisor del campo) para que permanentemente revise los botaderos, las
cámaras de inspección y algunos tramos de la tubería para garantizar el buen
funcionamiento de todas las estructuras. En el momento de efectuar la limpieza ya
sea de las cámaras o de las tuberías se requerirá de dos (2) ayudantes empleados
del municipio.

Estas personas deberán tener una capacitación acorde con el cargo a desempeñar,
la cual será suministrada por el municipio. A continuación se enumerará algunas de
las funciones que debe realizar el supervisor de campo.

➢ Inspeccionar mensualmente el estado y condiciones de funcionamiento de las


estructuras de vertimiento.

20
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

➢ Realizar mensualmente las acciones de limpieza y conservación que estén a su


alcance para garantizar su correcto funcionamiento y su conservación adecuada.

➢ Denunciar ante el jefe inmediato las anomalías encontradas en el funcionamiento


de las estructuras de vertimiento que requieran de acciones complementarias a
las de limpieza y conservación, haciendo énfasis especial en aquellas que
signifiquen peligro para la estabilidad de los mismos o una mala utilización de las
redes por parte de los usuarios.

➢ Establecer semestralmente el estado y condiciones de funcionamiento de las


cámaras de inspección y de los sumideros existentes en el alcantarillado.

➢ Realizar las acciones de limpieza y conservación que requieran estas estructuras


o las tuberías de alcantarillado para garantizar su funcionamiento adecuado y
que esté a su alcance a adelantar.

➢ Investigar las causas de los reclamos formulados por los usuarios del
alcantarillado con relación al funcionamiento de sus desagües domiciliarios o de
las redes principales y adelantar las acciones pertinentes para su solución.

➢ Ejecutar los desagües domiciliarios que ordene el jefe inmediato.

➢ Diligenciar oportunamente la información solicitada en los libros de registro de


conservación y mantenimiento de las instalaciones de alcantarillado.

21
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

2.2.10 Dotación, equipo y herramienta más elementales disponibles para el


supervisor del campo

DOTACIÓN EQUIPO Y HERRAMIENTA

Botas impermeables Barras de acero

Llaves para hidrantes Maceta

Guantes Seguetas Pisones

Mascarillas Cepillo metálico

Linterna Prensas

Casco Martillo de 1½ Lb

Bomba de achique Pala

Flexómetro Barretón

Vallas de seguridad Pica

Machete Balde

Mangueras para bomberos Carretilla

Conos indicativos de peligro Palustre

Rastrillo Ganchos para destapar cámaras

22
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

3 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES MUNICIPIO DE BETULIA

3.1 INFRAESTRUCTURA MINIMA PARA UNA ADECUADA OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO DE LA PTAR DE BETULIA

3.1.1 Personal operativo

El personal mínimo para una buena operación de una PTAR es el siguiente:

➢ Un Jefe de Planta (Ingeniero ó Tecnólogo)


➢ Dos Operadores para operación continua por 16 horas (preferiblemente técnicos
SENA o Bachilleres Técnicos)
➢ Un Técnico de Laboratorio (puede ser temporal, si se logra una alta capacitación
del personal operativo). Este personal debe estar en la capacidad de revolver
cualquier tipo de problema presente desde el arranque hasta la operación y
mantenimiento del sistema.
Deben de tomar muestras, hacer aforos e interpretar los resultados obtenidos y
tomar decisiones sobre ajustes y reformas en los equipos o los procedimientos.
Estos operadores de la planta deben tener conocimiento de los parámetros
rutinariamente utilizados para calificar la calidad de un agua, entre ellos: DBO,
DQO, ST, SS, SV, PH, TºC, N, P, exámenes bacteriológicos y otros específicos
como perfil de lodos, actividad metanogénica, alcalinidad, capacidad Buffer,
ácidos grasos volátiles, de acuerdo a los métodos de la AWWA -APHA - WPCF.
El personal técnico de la planta debe manejar parámetros que permitan evaluar la
eficiencia de la PTAR y sus diferentes unidades, de modo que les permita tomar
decisiones en los casos que se requiera.

23
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

Debido a que en los municipios no se cuenta con personal calificado para


desempeñar estas labores, se deberá solicitar a firmas especializadas en
arranque, operación y mantenimiento de este tipo de sistemas.

3.2 INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS E INSUMOS REQUERIDOS.

El personal operativo de la PTAR de Betulia, deberá contar con unas instalaciones


mínimas para un normal desempeño de estas funciones. La planta de tratamiento
debe contar con; una caseta de operación, la cual funcionará como laboratorio,
caseta de vigilancia y bodega entre otros.

3.2.1 Caseta de Operación.

Esta deberá contar con los siguientes espacios, bodega, sala de laboratorio, vestier,
baños, cada espacio de estos estará dotado con los elementos necesarios para un
buen cumplimiento de sus funciones.

3.2.2 Adecuación Locativa caseta de operación.

Para el laboratorio se contará con mesones en concreto forrado con baldosín con
una dimensiones de 0.85 m de altura, 0.70m de ancho y 2.5 m de longitud,
adicionalmente pocetas en acero inoxidable a lo largo del mesón, estos espacios
dotados con armarios metálicos ubicados en zonas ventiladas.

24
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

3.2.3 Equipos de Laboratorio.

TABLA 3.2.3.1 EQUIPO DE LABORATORIO

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CANTIDAD


Nevera (12 pies) 1
Baño María
Estufa (temperatura graduable) 1
Horno 1
Balanza gramataria 1
Equipo para determinación y digestión de DQO 1
pHmetro de electrodo 1
. Mechero bunsen de gas 2
Termómetro de 0º - 150ºC 2
Pipa con nitrógeno gaseoso 50 lb. 1
Caneca plástica de 50 Gls con aguas destilada y 1
Cronómetro 1
desmineralizada

3.2.4 Vidriería y Reactivos.

➢ Probetas de: 2.000 ml (1 unidad), 1.000 ml (2 unidades), 500 ml (1 unidad), 250


ml (2 unidades), 200 ml (2 unidades), 100 ml (2 unidades), 50 ml (2 unidades), 25
ml (4 unidades)
➢ Beakers de: 1.000 ml (2 unidades), 500 ml (2 unidades), 250 ml (4 unidades), 100
ml (4 unidades).
➢ Pipetas de: 10 ml (6 unidades), 5 ml (4 unidades), 2 ml (4 unidades), 1 ml (4
unidades).
➢ Erlenmeyers de: 500 ml (4 unidades), 250 ml (4 unidades)
➢ Balón de vacío (2 unidades).
➢ Botellas winkler (10 unidades).
➢ Balones volumétricos de: 1.000 ml, 500 ml, 200 ml y 100 ml (2 unidades de cada
uno)
➢ Buretas de: 50 ml con llave recta de teflón (4 unidades).
➢ Soportes metálicos para buretas (2 unidades).
➢ Embudos de: 200 ml, 100 ml y 50 ml.

25
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

➢ Campanas de vidrio secador (2 unidades).


➢ Varillas de vidrio mezcladoras.
➢ Tees de vidrio _ 3/16"
➢ Baldes de 10 l (10 unidades).
➢ Canecas plásticas de 25 gl (2 unidades).
➢ Papel filtro (2 cajas).
➢ Manguera tipo látex.

Reactivos
Debe proveerse de todos los reactivos necesarios para consumir durante 3 meses
en la PTAR (de acuerdo a los utilizados en los métodos estandarizados por la APHA,
AWWA y la WPCF), para los principales parámetros a analizar rutinariamente.

3.2.5 Parámetros de Control.

Los parámetros principales que deben vigilarse en una planta de tratamiento de


aguas residuales determinados por métodos de la APHA - AWWA – WPCF son:
❖ pH
❖ TºC
❖ DQO
❖ DBO5
❖ Nitrógeno
❖ PO4
❖ Sulfatos
❖ Alcalinidad
❖ AGV
❖ Sólidos
❖ Pruebas de toxicidad y biodegrabilida
❖ Parámetros para los lodos del Reactor UASB
❖ Perfil de lodos

26
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

❖ Actividad Metanogénica
❖ Sedimentabilidad del lodo
❖ Sólidos volátiles y sólidos totales
❖ Estabilidad del lodo
Existen otros parámetros adicionales a determinar que por su costo y las exigencia
en equipos y personal se hace imposible determinarlos en sitio teniendo que recurrir
a la ciudad de Medellín.

3.3 OPERACIÓN DE LA PTAR DEL MUNICIPIO DE BETULIA

La operación de la planta de tratamiento de aguas residuales depende


específicamente de la época ya sea invernal o verano y del día, ya sea diurno o
nocturna. Una buena experiencia del personal en el manejo de la planta es esencial
para una óptima operación del sistema.

3.3.1 Época de operación de la planta

3.3.1.1 Operación en Época invernal

Las aguas residuales del municipio de BETULIA poseen una alta dilución provocada
principalmente por aguas lluvias en períodos de invierno y por las altas infiltraciones
y conexiones erradas que incursionan por el alcantarillado, debe tenerse en cuenta
que para estas épocas las aguas residuales sólo se pretratarán; es decir, luego de
ser aliviadas pasarán por el canal de entrada, rejillas, desarenador, de allí se vertirán
directamente a la quebrada. Ello mientras persista la alta dilución y se encuentren
concentraciones de DBO menores de 100 - 120 mg/l.

3.3.1.2 Operación Nocturna.

Mediante un seguimiento al consumo percápita de agua por día se pudo determinar


que de en el tiempo comprendido entre las 22 horas (10:00 p.m.) y las 6 horas (6:00
a.m.) horas el consumo de agua es casi nulo, con concentraciones de DBO menores
de 100 mg/l; se recomienda que en este tiempo tanto en época invernal como

27
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

nocturna, la PTAR debe operarse sólo hasta el grado de pretratamiento (cribado,


desarenador) vertiéndose luego el efluente al cuerpo receptor.

Lo que se pretende con lo anterior es evitar el lavado del reactor biológico UASB, ya
que se generaría alta inestabilidad tanto en su arranque como en operación normal y
sería más la biomasa que se iría con el efluente, que la que se formaría; debe
anotarse que cuando hay poco "alimento como carga orgánica", se desestImula la
actividad bacterial ya que sólo un 10% de la DBO se forma como Sólidos
Suspendidos Volátiles (SSV) que es el parámetro que mide la biomasa. Con estas
concentraciones de afluente tan bajas, prácticamente iguales a las producidas en el
efluente del UASB funcionando a plena carga, lo que implica verter dichas aguas
directamente a la fuente a partir del pretratamiento.

3.3.1.3 Operación Diurna

Entre las 6:00 a.m. y las 10:00 p.m. y en condiciones de verano cuando la DBO sea
mayor de 120 mg/l., la PTAR deberá trabajar plenamente o sea que el AR. será
sometida a pretratamientos, tratamiento primario sedimentador de alta tasa y al
tratamiento secundario (Reactor UASB) Y FAFA. En estas condiciones los reactores
biológicos trabajarán más eficientemente al recibir aguas residuales con carga
orgánica típica de aguas residuales domésticas, cuya DBO es del orden de 250 mg/l;
y por tanto tendrá suficiente cantidad de nutrientes para la Biomasa, de manera que
se justifique el tratamiento secundario.

3.4 PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN INICIAL DE LA PTAR.

3.4.1 Arranque y estabilización

Es considerada la etapa más critica de una PTAR, ya que el paso del laboratorio a la
planta en escala real, es bastante traumático, tanto para el personal previamente
adiestrado, como para el cultivo biológico aclimatado; el tiempo además, es un

28
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

parámetro difícil de cuantificar, ya que un sistema puede arrancar en un período


comprendido entre dos a doce meses, de acuerdo con el tipo de desecho a tratar.
Los principales pasos a seguir al arrancar la PTAR de Betulia son:

➢ Llenar la planta con agua residual.


➢ Inicialmente, manejar caudales y cargas menores a las de diseño.
➢ No sobrecargar las unidades.
➢ Recurrir a la observación y al seguimiento, mediante caracterizaciones
continuas.
➢ Simular condiciones en laboratorio.
➢ Escoger puntos estratégicos de muestreo y evaluar el funcionamiento de las
diferentes unidades.
➢ Chequear continuamente la posible presencia de tóxicos.

3.5 OPERACIÓN NORMAL DE LA PTAR.

Los pasos a seguir para una buena operación de la PTAR de Betulia son:

➢ Control del caudal para evitar sobrecarga hidráulica. Se opera la planta por
gravedad. El agua del colector se pasa por el aliviadero del cual pasa el
caudal a tratar a un sistema preliminar el cual funciona por gravedad; de allí
se pasa al sistema primario, los lodos generados en esta etapa son vertidos
(al sistema secundario), reactor UASB.
➢ Limpieza de las rejillas en forma manual y su disposición de material retenido
a las trincheras de lodos secos.
➢ Vaciado de los canales del desarenador.
➢ Purga de los lodos en los reactores UASB, como de natas y espumas
retenidas en las campanas.
➢ Evacuación de los lodos provenientes de los UASB a los lechos de secado.
➢ Medición de parámetros de rutina y de evaluación.

29
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

➢ Raspado de lodos secos y disposición al Relleno Sanitario Municipal ó


utilizarlos en el lote de la PTAR.
➢ Raspar los filtros cada que se colmaten (cabeza mayor de 0.50 m).
➢ Llevar a cabo mantenimiento de zonas verdes (corte de césped, riego),
barrido de pasillos y oficinas, etc.
➢ NOTA. Para las labores de interrupción (total o parcial), reinicio y
mantenimiento, deben seguirse las instrucciones antes descritas.

3.6 ARRANQUE REACTOR UASB

Se propone arrancar el reactor UASB a plena capacidad; el tiempo previsto en esta


operación será de 90 días, con tiempos de retención hidráulico de 7 h; se ha de tener
en cuenta que para ello, se aliviará un caudal que permita pasar (o tratar) en esta
etapa un máximo de 15 l/s. El procedimiento será igual al de reiniciar la operación.

3.6.1 Inóculo para el Reactor.

Como base fundamental se tiene que un buen inóculo es primordial para lograr
buenas eficiencias en un reactor UASB, se recomienda disponer de lodos
granulares, no obstante ya que en nuestro medio es bastante difícil obtenerlos;
existen diferentes fuentes de lodo que pueden utilizarse como inóculo, aunque su
actividad metanogénica resulte más baja que la mínima requerida, que es de 0.1
gramo de DBO, por cada gramo de SSV; aclarando que 0.1 es todavía una cifra baja.
Como alternativa adicional, se puede conseguir lodos provenientes de tanques
sépticos, mezclarlo con rumen obtenido del matadero municipal, lodos digeridos de
aguas residuales domésticas y/o pantanos; en este caso es conveniente mezclarlos
y obtener así la semilla.

30
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

3.6.2 Etapas en el Arranque.

Dadas las características de las aguas residuales y las limitaciones para la obtención
de un lodo adecuado, se recomienda trabajar a plena carga el reactor pero con
tiempos de retención hidráulico (TRH) mayores a los previstos en el diseño.

El reactor se puede arrancarse con un TRH = 36 horas e irse rebajando


paulatinamente de acuerdo con la respuesta del sistema obtenido mediante un
seguimiento exhaustivo.
Finalmente cuando se logre llegar al TRH = 7 horas (igual al de diseño) y se obtenga
un comportamiento constante en el reactor, se puede decir que éste se encuentra en
pleno funcionamiento; para llegar a este punto, será necesario un plazo de 6 - 8
meses durante los cuales deben realizarse continuamente los monitoreos o controles
de los parámetros básicos señalados anteriormente.

Desde este momento en adelante; se considera que se inicia la fase de operación


normal y plena de la PTAR.

3.6.3 Interrupción de la operación.

Una planta de tratamiento de aguas residuales opera en forma similar a una Planta
de Potabilización bajo condiciones normales; sin embargo es común la necesidad
eventual de interrumpir la operación (máxime en la fase inicial o de puesta en
marcha) de la Planta o de una parte de ella, por razones de mantenimiento o por
irregularidades de funcionamiento (Hidráulicas, biológicas, etc.). Es de tener en
cuenta restringirse el caudal, de acuerdo con el número de unidades que salgan de
servicio o requieran desocuparse.

El procedimiento para interrumpir la operación total, o parcial, debe ser el siguiente:

➢ Tomar lectura del registrador de caudal de entrada (ó vertedero).

31
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

➢ Cerrar la compuerta principal completamente en el caso de una interrupción


total, ó parcialmente en el caso de dejar fuera de operación una unidad UASB.
➢ Limpiar las rejillas.
➢ Tomar lectura de los registradores de gas.
➢ Drenar el canal del desarenador de turno, en el caso de una interrupción
completa.

3.6.4 Reinicio de la operación

El procedimiento para reiniciar la operación después de una interrupción completa ó


parcial, es el siguiente:

➢ Tomar lectura de los registradores de gas.


➢ Revisar que la compuerta permita el paso del caudal de operación; de igual
forma revisar las compuertas en los tanques de repartición hacia reactores.
➢ Revisar si hay canaleta del desarenador disponible.
➢ Revisar si la compuerta que alimenta a la canaleta disponible está abierta.
➢ Abrir compuerta principal.
➢ Tomar lectura de los niveles en el desarenador.
➢ Tomar lectura del registrador del caudal afluente.
➢ Revisar si la llama del quemador está prendida; en caso negativo, prenderla.
(En el prediseño de los reactores UASB se demostró la incapacidad del
metano producido, para elevar la temperatura al menos un grado centígrado,
razón por la cual se recomienda quemarlo).

3.6.5 Monitoreo, seguimiento y ensayos de laboratorio.

Ante la necesidad de evaluar adecuadamente el funcionamiento de la planta, tanto


en la etapa de arranque como en la operación posterior, se ha de elaborar un
programa de monitoreo.

32
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

La implementación del programa exige el montaje de pruebas no rutinarias para el


laboratorio, tales como ácidos grasos volátiles (AGV), actividad metanogénica del
lodo, composición del biogás, entre otros.

3.7 MANTENIMIENTO RUTINARIO PTAR DE BETULIA.

El mantenimiento que normalmente se le debe hacer a la planta de tratamiento de


aguas residuales en su respectivo orden es:

➢ Eliminar las grasas, natas y sólidos flotantes en el Sedimentador Primario, UASB


y el FAFA, dos veces por semana.

➢ Raspar mensualmente con un cepillo los lados y fondos inclinados del


compartimento de sedimentación.

➢ La descarga de lodos debe hacerse antes que su nivel llegue a estar cerca de 45
cm de distancia de la ranura del compartimento de sedimentación. Es mejor
descargar pequeñas cantidades con frecuencia, que grandes cantidades en
mucho tiempo. Los lodos deben descargarse a una velocidad moderada y regular
para que no se forme un canal a través de los lodos, no se descarga el total de
lodos sino que se debe dejar una cantidad que sirva como inoculo, cuando
menos una vez al mes, debe determinarse el nivel de lodos en su compartimento.
Lo mejor es utilizar una bomba.

➢ Evacuar lodos cada que estos hayan alcanzado una altura de 1.5 m de
profundidad.

➢ Debe prevenirse la formación de espumas debido a que estas pueden producir la


acidez del lodo, en caso de que el lodo se acidifique se debe realizar un
tratamiento de estos con cal.

➢ Para conocer el avance del proceso tanto de adaptación como de control, se


debe recoger las muestras integradas de afluente y efluente cuando sea
necesario y llenar el formato de funcionamiento, el cual contiene

33
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

Parámetro Frecuencia
Observación efluente diario

Temperatura diario

pH diario

DBO total semanal

➢ Anotar las observaciones del caso en el formato de funcionamiento.

➢ Preparar soluciones de químicos y controlar su dosificación (soluciones de cal y


bicarbonato para regular pH), de ser necesario.

➢ Inspeccionar los filtros anaerobios para evitar su colmatación o taponamiento

➢ Abrir válvulas, cuando sea necesario para producir la autolimpieza de los filtros.

➢ Preparar soluciones de cal para estabilización de lodos y controlar su


dosificación, antes de que estos lleguen a los lechos de secado.

El material retenido en las rejillas y las natas extraídas en la superficie del tanque de
sedimentación, UASB Y FAFA deben enterrarse en la fosa, para evitar molestias
como puede ser la presencia de gallinazos, malos olores evitando aspectos
desagradables en los alrededores de la planta.

Bajo ninguna circunstancia se debe devolver el material a los reactores o dejarlos


arrastrar al efluente.

34
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

3.7.1 Procedimiento de estabilización de lodos

Para la operación de evacuación de lodos, se debe abrir con precaución la válvula


correspondiente que permite el paso hasta el compartimento de estabilización.

Previamente se debe preparar una solución de cal, de la siguiente manera:

➢ Agregar 5 kilos de cal a un volumen de agua limpia de 100 L en el


compartimento de estabilización.

➢ Abrir válvulas de la tubería de drenaje de lodos. Mantener mezclada la


solución durante el tiempo de evacuación de la misma. Al final lavar tuberías
para evitar obstrucción por la cal

➢ Después de secamiento bajo condiciones naturales, los lodos por su origen,


se pueden utilizar para disponerse sobre suelos ácidos cultivables.

3.8 MANTENIMIENTO DE FILTROS ANAEROBIOS

El mantenimiento es muy simple; basta extraer el agua de la cámara de


compensación correspondiente y producir la succión de las obstrucciones localizadas
en los espacios vacíos del lecho filtrante, para ello se debe utilizar una bomba
sumergible o una motobomba con capacidad superior a 30 gpm. Para determinar
cuando se ha obstruido el medio filtrante se debe revisar el nivel en la cámara de
compensación; si hay obstrucción, el agua de la cámara de compensación esta
saliendo por la tubería de rebose.

3.9 MANTENIMIENTO DE LECHOS DE SECADO DE LODOS DIGERIDOS

La función del lecho de secado es deshidratar y secar los lodos provenientes del
UASB Y FAFA, para que después de ser estabilizados sean utilizados como
acondicionadores de suelos. La operación y mantenimiento es la siguiente:

35
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

➢ Cada purga del Sedimentador Primario y el UASB se hace en celdas diferentes


y se deshidrata durante un periodo promedio de 1 a 2 semanas, hasta que la
torta se pueda manipular con pala.

➢ Una vez completadas de una o dos semanas se retira en carretillas y almacena


haciendo pilas para terminar su estabilización.

➢ Cada vez que el lecho de arena disminuya su espesor debe reponerse con el
mismo material.

3.10 MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN LA PTAR

Como recomendaciones mínimas para un buen mantenimiento se tienen:

➢ Vigilancia de los sistemas de acueducto, alcantarillado y demás ductos de la


planta, con el fin de detectar daños que conlleven a contaminar el acueducto ó
provocar perjuicios.
➢ Revisión del sistema eléctrico periódicamente (1 vez / mes).
➢ Revisión del equipo de campo, de operación y de laboratorio (1 vez / semestre) ó
conforme a las instrucciones del fabricante.
➢ Vigilar la seguridad en la planta para evitar accidentes (material inflamable,
reactivos y productos químicos, operación de equipos, etc.). La seguridad hace
parte integral de las actividades de operación.
➢ Fuentes de energía y sistemas de conexión (revisar 1 vez / mes).
➢ Manuales de operación y catálogos a disposición permanente.
➢ Sistemas de seguridad de las bombas para su protección (contra corrosión,
cortapicos, termostatos, etc), además de rodamientos, motores y demás partes
eléctricas.
➢ Sistemas de seguridad para el personal que las opere (guantes, botas de caucho,
casco, herramienta con aislante).
➢ Reguladores y medidores de flujo y presión.

36
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

➢ Revisión del estado de elementos estructurales y otros sometidos a fuerzas


(cables ó cadenas).
Adicional a lo anterior debido al fuerte ambiente agresivo tener en cuenta.
➢ Almacenamiento (Stock) de piezas y repuestos.
➢ Facilidades de adquisición de partes.
➢ Facilidad de asesoría técnica frente a problemas excepcionales de operación y
mantenimiento.
➢ Ubicación en lugares visibles y de tránsito obligado, de instrucciones sobre el
funcionamiento, mantenimiento, problemas típicos y posibles soluciones.
➢ Se debe tomar en cuenta que el jefe de la planta ó en su ausencia, el operador,
es responsable por toda persona ajena que entre a la planta, tanto visitantes
como contratistas. Por lo tanto, el jefe de la planta debe exigir a personas ajenas,
cumplir las normas de seguridad.
➢ Es importante implementar un programa de seguridad ocupacional, el cual brinde
herramientas necesarias para la prevención y control de múltiples accidentes y
enfermedades que pueden ocurrir en este ambiente.

3.11 TAREAS DE UN JEFE DE PLANTA

Previamente en el arranque y durante el funcionamiento de la PTAR, el Jefe de


Planta debe desarrollar entre otras las siguientes actividades:

➢ Elaborar un reglamento de trabajo en la PTAR.


➢ Elaborar una guía de funciones y responsabilidades.
➢ Diseñar una guía para el muestreo en las diferentes unidades y puntos, con tipos
de muestreo, parámetros de control, horarios determinados, número de
muestreos, etc.
➢ Acorde con lo anterior, velar por la "Operación Normal de la PTAR".
➢ Controlar el cumplimiento de las funciones, horarios y reglamento interno de
trabajo.

37
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

➢ Diseñar los diferentes formularios y formatos para el registro y archivo de la


información.
➢ Mantener en la planta, en un lugar visible para el personal con funciones
operativas, la información sobre la planta (planos, manuales, memorias de
diseño), además de bibliografía útil para el personal en lo que tiene que ver con
soluciones a posibles problemas (documentos, catálogos, libros, revistas).
➢ Velar por la seguridad laboral del personal
➢ Mantener actualizado el inventario de reactivos y equipos.
➢ Vigilar y llevar a cabo con los operadores ó personal técnico especializado, un
programa preventivo de mantenimiento continuo de las instalaciones, estructuras
y equipos.
➢ Coordinar el programa de muestreo y transporte de muestras de parámetros que
por su especificidad no se puedan procesar en el laboratorio de la planta.
➢ Realizar reuniones periódicas con todo el personal operativo especializado,
vigilantes y conductores a fin de estandarizar los procedimientos que se llevan a
cabo en la planta.
➢ Capacitarse continuamente en el campo del tratamiento de las AR. con el fin de
realizar investigaciones, utilizando las instalaciones e información de la operación
que conlleva a la optimización de la PTAR.

3.12 PARÁMETROS A DETERMINAR EN LOS REACTORES UASB.

Los sistemas de flujo ascendente con manto de lodos (UASB), son sistemas
anaerobios adaptados para los tratamientos de desechos líquidos domésticos ó
industriales como una solución económica y eficiente, en la prevención de
contaminantes en un cuerpo de agua.

La digestión anaeróbica por ser un proceso biológico, requiere para su operación, de


un control físico-químico adecuado, con el fin de evaluar el comportamiento y

38
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

aclimatación de las bacterias en cuanto a la remoción de la demanda química


biodegradable contenida en el agua residual (sustrato).

La comprensión de los parámetros incluidos en esta guía de laboratorio, son de gran


ayuda para determinar el correcto funcionamiento y mantenimiento de un sistema
anaeróbico.

3.12.1 PARÁMETROS DE MEDICIÓN EN UN SISTEMA ANAERÓBICO

AFLUENTE LODOS EFLUENTE


Ph Estabilidad pH - producción biogás
DQO total y filtrada Sólidos suspendidos DQO total y filtrada
DBO5 volátiles DBO5
Sólidos suspendidos Sólidos totales Alcalinidad total
Sólidos totales Perfil de lodos Alcalinidad bicarbonática
Nutrientes (N,P,K) Actividad metanogénica verdadera
Biodegradabilidad Sedimentabilidad Ácidos grasos volátiles
Toxicidad Capacidad Buffer
Acidez preexistente

3.12.2 Parámetros adicionales de control en un reactor UASB

3.12.2.1 Tiempo de Retención (TRH)

Es el tiempo de permanencia del afluente por unidad de volumen del reactor, y que
es suministrado con un caudal conocido.

39
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

3.12.2.2 Tiempo de Retención Celular = edad de lodos ( c ):

Se define como el tiempo promedio que permanecen las bacterias en el reactor y se


expresa en días.

3.12.2.3 Carga Orgánica:

Es la concentración del contaminante en el afluente por el caudal aplicado y se


expresa

3.12.2.4 Carga Hidráulica:

Es el caudal de afluente por unidad de área transversal del reactor.

3.12.2.5 Carga Orgánica Espacial = Carga Volumétrica:

Es la cantidad de carga contaminante por día aplicada al reactor por unidad de


volumen del mismo.

3.13 PARÁMETROS DE MEDICION EN LOS LODOS

3.13.1 Perfil de lodos

La cantidad de lodo de un reactor se puede determinar por un perfil de lodos. Si se


conoce la actividad metanogénica del lodo y la cantidad del lodo presente, se puede
predecir la máxima carga orgánica.
Debe comprenderse que el contenido y la actividad del lodo, están sujetos a muchos
cambios durante la operación del reactor. Después de alcanzar condiciones de
estabilidad, la actividad del lodo deberá permanecer constante pero el contenido del
lodo aumentará regularmente.

3.13.1.1 Muestreo.

Para la determinación del contenido de lodo en un reactor es necesario tener varios


sitios de muestreo a diferentes alturas en el reactor. La concentración de los sólidos

40
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

suspendidos volátiles (SSV) debe ser trazada sobre una gráfica de concentración de
SSV contra la altura del sitio de muestreo perfil de lodos, La altura de los sitios de
muestreo, se puede convertir a volumen del reactor. El contenido total de lodos del
reactor dividido por el volumen total del reactor, es la concentración promedio de
SSV en el reactor; en nuestro caso se tiene una columna de lodos de
aproximadamente 1 m.; para el efecto se debe medir SSV de arrastre y sólidos
dentro del reactor tomando 3 muestras como mínimo.

3.14 DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES (AGV)

El proceso de digestión anaeróbica en la fase ácido génica, involucra la producción


de grandes cantidades de AGV en el reactor, lo cual puede llevar a caídas de pH,
hasta valores en los cuales la actividad metanogénica es seriamente inhibida.

3.14.1 CORRECCIÓN POR ACIDEZ PRE-EXISTENTE EN EL AGUA RESIDUAL

Ciertas aguas residuales presentan acidez debida a ácidos orgánicos que no son
volátiles. Estos ácidos son generalmente ácidos húmicos y compuestos
acaramelados, los cuales corresponden a la fracción de DBO residual. Su acidez
debe ser determinada ya que ellos se detectan como AGV por el método de
titulación.

3.16 CAPACIDAD BUFFER

La operación eficiente de un reactor anaerobio, implica el control en el digestor de


una adecuada capacidad buffer del sistema, que asegure el mantenimiento de pH
entre 6.8 y 7.4, rango de pH óptimo para el buen funcionamiento de un reactor
metanogénico.
La capacidad amortiguadora de un sistema acuoso, incluidas las aguas residuales,
está dada por la existencia en el agua de compuestos carbonatados, que impiden
fluctuaciones bruscas de pH. En un reactor anaeróbico, esa capacidad

41
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

amortiguadora puede ser sobrepasada, cuando por sobrecargas del sistema, ocurre
una alta producción de AGV. Por lo tanto una buena aproximación al estado de salud
del reactor en relación con la acumulación de AGV, puede hacerse con base en la
determinación de la capacidad buffer existente en el medio en un momento dado.

3.17 ACTIVIDAD DEL LODO

3.17.1 Actividad Metanogénica Específica.

Es la cantidad de sustrato convertido a metano por unidad de lodo y por unidad de


tiempo.

3.17.2 Capacidad Metanogénica.

Es la cantidad total de actividad metanogénica presente en un reactor. Para


determinar la capacidad potencial de un lodo hay que tener unas condiciones ideales
de:

3.17.3 Temperatura

Se debe estudiar la actividad del lodo a la misma temperatura que se espera operar
en la práctica.

3.17.4 Concentración del sustrato y del lodo

Existen rangos de concentración del lodo y de los AGV del sustrato, los cuales deben
usarse tanto para sistemas de régimen mezclado como de régimen estático. El
régimen estático debe usarse para medir la actividad de lodos, cuyos valores son
mayores que 0.1 g DBO CH4/g SSV x día, con el fin de medir el metano con mayor
precisión.

42
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

3.17.5 Composición de los AGV del sustrato

La composición de los AGV tiene un gran efecto sobre los resultados de la actividad
matanogénica y por tanto se deberá escoger una composición de AGV que sea
similar a la composición de los AGV del afluente acidificado a ser usado en el estudio
UASB. De igual manera se deberá informar la composición de los AGV del sustrato
usado.

3.18 SEDIMENTABILIDAD DEL LODO

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales por medio de lodos biológicos son
sistemas en los que los procesos naturales son intensificados y concentrados.
Lo anterior se obtiene mediante la retención de altas concentraciones de lodos
biológicos bajo un corto tiempo de retención hidráulico.
En el sistema UASB la retención de lodo se efectúa de dos maneras:

1. Mediante la selección permanente de lodos con alta sedimentabilidad en el reactor


de flujo ascendente.
2. Mediante un separador de gas-líquido y sólidos en la parte superior del reactor.
El arranque de un reactor es la fase cuyo principal objetivo es seleccionar y cultivar
lodos que tienen una alta sedimentabilidad. Particularmente en esta fase es
importante seguir el desarrollo de la sedimentabilidad del lodo. Después se utilizará
la medición en forma ocasional.

3.19 ESTABILIDAD DE LODOS ANAEROBIOS

La determinación de la estabilidad de un lodo anaerobio es una prueba de


laboratorio. El método es una medida indirecta de la fracción biodegradable de la
materia orgánica que está presente en el lodo, por la medición continua de la
producción de metano hasta que el lodo alcance la fase endógena.

43
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

GLOSARIO DE TÉRMINOS

AGUA CRUDA: Es aquella que no ha sido sometida a ningún proceso de tratamiento.

AGUA POTABLE: Agua que cumple con las normas físico, químicas y bacteriológicas,
que la hacen apta para el consumo humano sin producir efectos adversos.

ANÁLISIS FÍSICO - QUÍMICO Y BACTERIOLÓGICO DEL AGUA: Es aquel que se


efectúa para determinar sus características físico - químicas y bacteriológicas.

DESECHOS LÍQUIDOS (AGUAS RESIDUALES): Son los resultantes de una actividad


humana, que presentan diversos tipos y grados de contaminación, según su uso previo.

PLANTA DE TRATAMIENTO: Es el conjunto de obras, equipos y materiales necesarios


para efectuar los procesos y operaciones unitarias que permiten obtener agua potable.

AFORO: Es la medida del caudal, o de la cantidad de agua que pasa en un


determinado tiempo por algún sistema, siendo las formas más comunes de aforar, las
volumétricas, los correntómetros, u otros instrumentos previamente calibrados como
canaletas Parshall etc.

AFLUENTE: Es el agua cruda que entra a una planta de tratamiento, o algún sistema.

EFLUENTE: Es el agua que sale de una planta de tratamiento, o de algún sistema.

DOSIFICACIÓN: Es la adición continua en cantidades previamente definidas, de una


sustancia química, que ayuda a eliminar impurezas o contaminaciones orgánicas del
agua. Los reactivos básicos a utilizar en la Planta de Potabilización son:

VÁLVULAS: Son accesorios que permiten controlar la dosis de químicos o la regulación


de caudales en tuberías y/o estructuras.

SISTEMA DE ACUEDUCTO: Para el caso del Municipio de BETULIA, está conformado


por: Captación, desarenador, conducción, planta de Potabilización, tanque de
almacenamiento, macromedidor, red de distribución y micromedidores.

44
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

AGUAS LLUVIAS: Aguas provenientes de la precipitación pluvial.

AGUAS RESIDUALES: Desechos líquidos provenientes de residencias, edificios,


instituciones, fábricas o industrias.

AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS: Desechos líquidos provenientes de la


actividad doméstica en residencias, edificios e instituciones.

ALCANTARILLADO: Conjunto de obras para la recolección, conducción y


disposición final de las aguas residuales o de las aguas lluvias.

ALCANTARILLADO DE AGUAS COMBINADAS: Sistema compuesto por todas las


instalaciones destinadas a la recolección y transporte, tanto de las aguas residuales
como de las aguas lluvias.

ALCANTARILLADO DE AGUAS LLUVIAS: Sistema compuesto por todas las


instalaciones destinadas a la recolección y transporte de aguas lluvias.

ALCANTARILLADO DE AGUAS RESIDUALES: Sistema compuesto por todas las


instalaciones destinadas a la recolección y transporte de las aguas residuales
domésticas y/o industriales.

ALCANTARILLADO SEPARADO: Sistema constituido por un alcantarillado de


aguas residuales y otro de aguas lluvias que recolectan en forma independiente en
un mismo sector.

ALIVIADERO: Estructura diseñada en colectores combinados, con el propósito de


separar los caudales que exceden la capacidad del sistema y conducirlos a un
sistema de drenaje de agua lluvia.

CAÑUELA: Parte interior inferior de una estructura de conexión o pozo de


inspección, cuya forma orienta el flujo.

CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES: Determinación de la cantidad


y características físicas, químicas y biológicas de las aguas residuales.

COLECTOR CENTRAL Ó MATRIZ: Conducto cerrado circular, semicircular,


rectangular, entre otros, sin conexiones domiciliarias directas que recibe los caudales

45
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

de los tramos secundarios, siguiendo líneas directas de evacuación de un


determinado sector.

CUERPO RECEPTOR: Cualquier masa de agua natural o de suelo que recibe la


descarga del afluente final.

DIÁMETRO: Diámetro interno real de conductos circulares.

ESCORRENTÍA: Volumen que llega a la corriente poco después de comenzada la


lluvia.

INTERCEPTOR: Conducto cerrado que recibe las afluencias de los colectores


principales, y generalmente se construye paralelamente a quebradas o ríos, con el
fin de evitar el vertimiento de las aguas residuales a los mismos.

PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO: Plan de ordenamiento del sistema de


alcantarillado de una localidad para un horizonte de planeamiento dado.

CÁMARA DE INSPECCIÓN: Estructura de ladrillo o concreto, de forma usualmente


cilíndrica, que remata generalmente en su parte superior en forma tronco-cónica, y
con tapa removible para permitir la ventilación, el acceso y el mantenimiento de los
colectores.

SUMIDERO: Estructura diseñada y construida para cumplir con el propósito de


captar las aguas de escorrentía que corren por las cunetas de las calzadas de las
vías para entregarlas a las estructuras de conexión o pozos de inspección de los
alcantarillados combinados o de lluvias.

46
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

ANEXO 1 FORMATO DE OPERACIÓN DIARIA PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES DE BETULIA

DÍA HORA Q (l/s) PH T °C OPERARIO OBSERVACIONES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Mes:________________

47
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

ANEXO 2 FORMATO PARA EL CONTROL DEL AFLUENTE DEL UASB

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE BETULIA

FECHA Q PH T°C DQOTOTALDQO


L FILTT.DBO5 SS ST N P K BÍPODE-TOXI. OBSERVACIONES

(l/s) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) .

T°C: Temperatura; DQO: Demanda Química de oxígeno; DBO5: Demanda Bioquímica de Oxígeno; SS: Sólidos Suspendidos;
ST: Sólidos Totales; N: Nitrógeno Total; P: Fósforo Total; K: Potasio; Biodegradabilidad; Toxicidad

1
48
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

ANEXO 3 FORMATO PARA EL CONTROL DE LODOS DEL UASB

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE BETULIA

FECHA Q ESTABILIDAD SSV ST ACTIVIDAD SEDIMEN PERFIL DE OBSERVACIONES

(l/s) (mg/l) (mg/l) METANOGÉNICA. TABILILIDAD LODOS

SSV: Sólidos Suspendidos Volátiles; ST: Sólidos Totales


MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

ANEXO 4 FORMATO PARA EL CONTROL DEL EFLUENTE

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE BETULIA

FECHA Q PH DQOTOTALDQO
L FILTTDBO
. 5 AlcalinidadAlcalinida AGV Capacidad
Acidez OBSERVACIONES

(l/s) (mg/l) (mg/l) (mg/l) Total Bicarbonática Buffer Preexistente

(mg/l)Caco3
(mg/l)

T°C: Temperatura; DQO: Demanda Química de oxígeno; DBO5: Demanda Bioquímica de Oxígeno; SS: Sólidos Suspendidos;
ST: Sólidos Totales; N: Nitrógeno Total; P: Fósforo Total; K: Potasio; Biodegradabilidad; Toxicidad

3
48
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ALCANTARILLADO URBANO Y LA PLANTA D E TRATAMIENTO
DE AGUA RESIDUAL

BLIOGRAFIA

➢ Operación y mantenimiento de sistemas de tratamiento de Aguas Residuales.

Memorias de seminarios latinoamericanos, ACODAL, Valle, Agosto 20 - 24 de

1990.

➢ Manual de Laboratorio Sistemas UASB, Alba Lucía Domínguez -Universidad

de Antioquia.

➢ Arranque y operación de sistemas de flujo ascendente con manto de lodo.

UASB

➢ Manual del curso tratamiento aneróbico de aguas residuales, microbiología y

bioquímica.

➢ Olga Rojas Chacón. La alcalinidad como parámetro de control de los ácidos

grasos volátiles en digestores anaeróbicos.

➢ Curso sobre digestión anaeróbica en reactores de flujo ascendente. Curitiba,

Estado de Paraná, Brasil 1987

48
48

También podría gustarte