Está en la página 1de 46

PROYECTO: CONCESIÓN PARA REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS DE LA

PLANTA DE TRANSFORMACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DE GANALAC

ESTUDIOS, DISEÑOS, PLANOS Y MEMORIAS DE CÁLCULO

CONSULTOR: Ing. JOSE OLMEDO PESCA SANDOVAL


M.P. 23428 AGR

COOPERATIVA INTEGRAL AGROPECUARIA SAN RAFAEL


“GANALAC”

VEREDA SAN RAFAEL, MUNICIPIO DE COMBITA - BOYACÁ


2015

1
ÍNDICE DE CONTENIDO
INDICE DE TABLAS.................................................................................................................................3
1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA.................................................................................................5
2. CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL DE REÚSO.................................................................................5
2.1 Caudal de diseño............................................................................................................................6
3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES..............................................................7
3.1 Sistema de Colectores...................................................................................................................7
3.2 Cajas de inspección........................................................................................................................8
3.3 Rejilla o criba...................................................................................................................................8
3.4 Trampa de Grasas..........................................................................................................................9
3.5 Tanque Séptico.............................................................................................................................10
3.6 Filtro anaerobio de flujo ascendente – FAFA............................................................................13
3.7 Desinfección..................................................................................................................................15
3.7.1 Cloración.................................................................................................................................15
3.8 Reservorio......................................................................................................................................18
3.9 Tratamiento de Lodos...................................................................................................................18
3.9.1 Lodos Primarios.....................................................................................................................18
3.9.3 Fases del proceso..................................................................................................................21
3.9.4 Proceso de tratamiento.........................................................................................................21
3.9.5 Compostaje de lodos.............................................................................................................22
3.10 Operación de la PTAR...............................................................................................................25
3.10.1 Inoculación de tanques con bacterias (EM)....................................................................25
3.10.2 Dosis y forma de aplicación...............................................................................................25
4. HIDROLOGIA Y CLIMATOLOGIA....................................................................................................26
4.1 Parámetros Climatológicos..........................................................................................................26
4.1.1 Temperatura...........................................................................................................................26
4.1.2 Humedad Relativa.................................................................................................................26
4.1.3 Velocidad del viento..............................................................................................................27
4.1.4 Brillo Solar...............................................................................................................................27
4.1.5 Evaporación............................................................................................................................27
4.1.6 Precipitación...........................................................................................................................28
4.2 Balance hídrico..............................................................................................................................29
2
4.2.1 Evapotranspiración................................................................................................................29
4.2.2 Infiltración................................................................................................................................33
4.3 Sistema de riego...........................................................................................................................35
5. RESTRICCIONES DE CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL PARA RIEGO EN RELACIÓN CON
LAS CONDICIONES DEL SUELO Y CRITERIOS AGRONOMICOS..............................................36
5.1 Salinidad.........................................................................................................................................36
5.2 Sodicidad........................................................................................................................................37
5.3 Toxicidad........................................................................................................................................38
5.3.1 Iones Sodio (Na), Cloruro (Cl) y Boro (B).......................................................................38
5.4 Carbonato de sodio residual........................................................................................................39
5.5 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)...............................................................................39
6. PLAN DE MONITOREO.....................................................................................................................39
6.1 Plan de monitoreo recurso agua para reúso en riego agrícola...............................................40
6.2 Plan de monitoreo de calidad de agua de cuerpo de agua superficial..................................41
6.3 Plan de monitoreo calidad de recurso suelo regado con aguas de reúso...........................42
7. BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................................44

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Dimensiones tanque séptico.........................................................................................................11
Tabla 2. Los coeficientes cinéticos para Kd, Yx/s y ϴc...............................................................................19
Tabla 3. Valores medios mensuales de vientos. (m/s) registrados en la estación meteorológica UPTC
Tunja. (1979-1998).....................................................................................................................................27
Tabla 4. Valores totales mensuales de precipitación Tunja. Uptc 1988-1997............................................29
Tabla 5. Coeficiente de tanque (Kt)............................................................................................................30
Tabla 6. Evapotranspiración media mensual (mm)....................................................................................31
Tabla 7. Valores de evaporación media mensual multianual Tunja. Uptc 1982-2001................................31
Tabla 8. Valores de evapotranspiración mensual.......................................................................................31
Tabla 9. Balance hídrico.............................................................................................................................32
Tabla 10. Tipos de infiltración....................................................................................................................33
Tabla 11. Variación de la infiltración en el tiempo.....................................................................................34
Tabla 12. Valores de carga hidráulica y absorción efectiva........................................................................34
Tabla 13. Clasificación de salinidad según FAO..........................................................................................36
Tabla 14. Características suelos salinos y sódicos.......................................................................................37
Tabla 15. Clasificación de las aguas según la salinidad (CE) y Relación de Adsorción de Sodio del agua para
riego (SAR)..................................................................................................................................................37
Tabla 16. Restricción de Uso de Aguas para Riego según Toxicidad por Iones específicos.........................38
3
Tabla 17. Plan de monitoreo recurso agua para reúso en riego agrícola...................................................40
Tabla 18. Plan de monitoreo de calidad de agua de cuerpo de agua superficial........................................41
Tabla 19. Ficha monitoreo y seguimiento de la contaminación del recurso suelo.....................................42

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Localización de la PTAR..................................................................................................................5


Figura 2. Diagrama de sistema de tratamiento de aguas residuales............................................................5
Figura 3. Equipo de dosificación y aplicación de cloro aplicación...............................................................17
Figura 4. Proceso de compostaje en pilas..................................................................................................23
Figura 5. Valores medios anuales de Humedad Relativa (%)......................................................................26
Figura 6. Valores medios mensuales de Humedad Relativa (%).................................................................27
Figura 7. Evaporación total mensual – media mensual multianual............................................................28
Figura 8. Infiltración acumulada.................................................................................................................33
Figura 9. Infiltración básica.........................................................................................................................34

ANEXOS

Anexo 1. Plano PTAR

Anexo 2. Análisis de suelo

Anexo 3. Plano topográfico

4
1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Las instalaciones y PTAR de la Cooperativa Integral Agropecuaria San Rafael: GANALAC, se


ubican en la Vereda San Rafael del Municipio de combita, Departamento de Boyacá, en las
siguientes coordenadas N: 5° 40' 5.76" y W: 72° 19' 21.92"

Figura 1. Localización de la PTAR

VEREDA SAN RAFAEL

Planta de Lácteos
N: 5° 40’ 5.76”
W: 73° 19’ 21.92” PTAR

Fuente.Google Earth

2. CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL DE REÚSO

Puesto que a la fecha no se ha terminado de construir la planta de procesamiento de lácteos,


no es posible realizar el muestreo compuesto para la determinación de la calidad de agua del
afluente de la PTAR.
Por tal razón se tomó como modelo para efectos del diseño un promedio de los resultados de
los análisis de agua residual de varias plantas de lácteos del país de tamaño.

Figura 2. Diagrama de sistema de tratamiento de aguas residuales

DIAGRAMA DE PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

5
Afluente
Planta de CANALES Pre-tratamiento
Procesamiento lácteos CAJAS DE INSPECCION
COLECTORES QUEKJNBKJBJB

Natas
TRAMPA DE GRASAS

Tto primario
QUEKJNBKJ
LECHOS DE Lodos
Compostaje TANQUE SEPTICO
SECADO

Tto secundario
QUEKJNBKJBJ
Lodos
FILTRO ANAEROBIO

Efluente
Riego de cultivos RESERVORIO
O

Fuente. El autor

2.1 Caudal de diseño

Para obtener el caudal de diseño del sistema de tratamiento, inicialmente se obtuvo el volumen
de agua consumida por turno de trabajo en las labores de lavado de la planta, equipos y
utensilios empleados. El volumen de agua residual procedente los procesos en si es mínimo,
puesto que la actividad que mayor cantidad de agua residual genera es la producción de
quesos cuyo residuo: el suero no hace parte del efluente de la planta de procesamiento ya que
se aprovechara para complementar la alimentación de cerdos de productores de la misma
6
Vereda.

Volumen de agua consumido por turno de tr abajo (Va)


Va=1.350l
Como a la fecha no es posible realizar el muestreo compuesto, a través de diferentes ensayos
se estimó una generación de 1.350 litros diarios, resultado de residuos líquidos de los procesos
y del lavado de las instalaciones, equipos y utensilios de la planta en un turno promedio de 10
horas de trabajo.

Caudal de diseño ( Qd ) en(l/s)

Qd=Va/t

Dónde:
Va ( l ) :Volumen de agua consumido por turno de trabajo
t ( h ) : Duracion del turno de trabajo

La jornada o turno de trabajo máximo diario en la planta de sacrificio es de 10 horas.

Qd=1350l /10 h
Qd=0.0375 l/s

Caudal Maximo Horario−QMH en l/s

Con el QMH se realiza el diseño hidráulico del sistema de tratamiento.


QMH =Qd∗f
f : Factor de mayoracion
El factor de mayoración se extrajo del RAS 2000 Titulo E.

QMH =0.03756 L/ s∗1.5


QMH =0.06 l/ s

El QMH, corresponde al caudal máximo ocurrido durante un periodo de tiempo igual al tiempo
de digestión. Al mayorar el Qd, en esta forma se asegura que en ningún momento del día haya
una carga en el efluente superior al 50% del promedio, según lo requerido por el Decreto
1594/84.

Temperat ura

Para efecto del diseño, la temperatura media del afluente corresponde a la temperatura media
ambiental del agua de la zona es decir 13ºC.

3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Ver anexo 1. Plano PTAR

7
3.1 Sistema de Colectores

Este sistema está compuesto por rejillas, tubería sanitaria PVC de 2, 3 y 4” y canales en
concreto.
Las rejillas retienen algunos solidos de mayor tamaño que podrían colapsar el sistema de
tratamiento, luego el agua residual se conduce por las tuberías PVC o canales colectores y
posteriormente se lleva a las cajas de inspección.
Por la mitad de la zona de proceso se localiza un canal colector principal de aguas residuales,
el cual está construido en concreto de 3000 PSI con refuerzo en acero, con las siguientes
dimensiones: 12.00 mts de largo X 0.30 mts de ancho X 0.25 mts de profundidad, con dos
pendientes longitudinales del 4% que convergen en una caja de inspección en el centro del
canal, donde las aguas son recolectadas y conducidas por tubería PVC de 4” de diámetro hasta
la caja de inspección principal y luego a la PTAR. Ver Plano PTAR.

3.2 Cajas de inspección

Son cajas construidas en concreto de 3.000 PSI impermeabilizado con refuerzo en acero,
cuyas dimensiones varían desde 0.40X0.40m, 0.60X0.60m hasta 0.70X0.70m, según el
número de conexiones y caudal que reciben, la profundidad es variable, siendo la mínima de
0.60 m.
La caja principal o previa al sistema de tratamiento tiene una pendiente inferior respecto a la
horizontal de 30º. Esta caja lleva una rejilla o criba en su parte inferior con el ángulo descrito la
cual se encarga de retener residuos sólidos de mayor tamaño que se hayan podido pasar hasta
este punto y que pueden taponar las tuberías del sistema de tratamiento aguas abajo o incluso
colapsarlo.
Estas cajas cumplen varias funciones como: tomar muestras de agua, hacer aforos de caudal y
evitar taponamientos y facilitar la el destaponamiento de la tubería cunado se obstruya.

3.3 Rejilla o criba


La rejilla o criba consiste en una parrilla inclinada a 45° para facilitar su limpieza, instalada en la
parte inferior cada caja de inspección. Su marco es en ángulo de calibre 3/16” X 11/4” de ancho,
y mide 45 cms de largo X 30 cms de alto, contiene 6 barras de acero de 5/8” de diámetro
separadas cada 3 cms. Su función es separar los residuos sólidos de gran tamaño o mayores a
30 mm, los cuales pueden restar eficiencia en la remoción de carga contaminante a la PTAR o
incluso llegar a colapsarla. Ver Anexo Plano PTAR.

Altura de lamina de a gua−H (m)


H=(Qd /(1.84∗L))(2 /3)

Dónde:
Qd(l /s):Caudal de diseño
L ( m ) : Ancho del canal

H (m)=(0.0375l/ s/(1.84∗0.60 m))(2/ 3)


H=0.10 m

Velocidad del fluido (m/s)


8
V =(Qd /( H∗L))
V =¿
V =0.62m/ s ; 0.3<Vel <3.0 O . K .
La velocidad del fluido está dentro del rango normal

Alcance horizontal( m)
Xs=( 0,36∗V (2/ 3) )+(0,6∗H (4/ 7) )

Dónde:
Xs=( 0,36∗0.62(2/ 3) )+(0,6∗0.10(4 /7) )
Xs=0.43 m; se adopta 0.45 m=B
La expresión B equivale al ancho de la rejilla

Areaneta de la rejilla− An(m 2)


An=a∗B∗N
Dónde:
a ( m ) :Separacion entre barrotes
B ( m ) : Ancho de rejilla
N : Numero de orificios

An=0.03∗0.45∗6
An=0.081 m2

Largo de la rejilla (m)


Lr=( An∗(a+b))/(a∗B)

Dónde:
b ( m ) : Diametrode barrotes
Como barrotes se eligió varilla de diámetro 3/8”
Lr=(0.081 m2∗(0.03 m+0.0159 m))/(0.03 m 2∗0.45 m)
Lr=0.28m ; Se asume en 0.30m la longitud de rejilla final

3.4 Trampa de Grasas

Es un tanque de 2.83 m3 de capacidad con variación en la profundidad de los tubos de entrada


y de salida, efecto que ayuda a la separación y flotación de las grasas. Su objeto es impedir que
las aguas con alto contenido de grasas y detergentes provenientes de la sala de sacrificio
lleguen a etapas posteriores del tratamiento obstruyendo las tuberías y el terreno e interfieran
en la descomposición biológica requerida. Lo anterior se logra gracias a que la densidad de
estas sustancias es menor que la del líquido clarificado y al llegar a la trampa de grasa, estas
terminan flotando y siendo retenidas.

La trampa de grasas se construirá en concreto impermeabilizado de 4000 PSI con refuerzo en


acero, con las siguientes dimensiones: 0.75 mts de ancho, por 3.00 mts de largo por 1.26 mts
de profundidad. Para su protección esta provista de dos tapas en lamina alfajord cal. 16. Ver
Plano PTAR.

9
Capacidad d e almacenamiento Minima−Ca( Kg)
Ca=0.25∗QMH (l/min)

Ca=0.25∗3.38 l/min
Ca=0.84 Kg

Area superficial Minima− As(m 2)

As=0.25∗QMH

As=0.25∗0.06 l/ s
As=0.014 m2

R A / L: Relacion a ncho−largo del tanque; 1/ 4−1/8

Ancho adoptado :0.75 m


Largo :3.00 m
Profundidad :1.25 m

Capacidad de retencion de grasa−Cr(Kg)

Cr=0.25∗QMH (l/min)
Cr=0.25∗0.06 l/s∗60 s /1 min
Cr=0.9 Kg

Tiempo de retencion hidraulica minimo−Tr ( h)


TRH (min ⁡)=3 horas
Este tiempo se determinó según la tabla E.3.2. del RAS 2000

Diametro tubo entrada (") 4


Sumergencia mínima tubo
0,15
entrada (m)
Diámetro tubo salida (") 4
Sumergencia mínima tubo
0,9
salida (m)
Altura mínima de tubo salida a
0,15
fondo del tanque (m)

Los anteriores parámetros en cuanto a la tubería de la trampa de grasas se tomaron del Título
E. del RAS 2000.

3.5 Tanque Séptico

Es un tanque prefabricado en polietileno de 5.000 litros de capacidad, enterrado hasta la mitad,


diseñado para proveer un pre-tratamiento a las aguas efluentes de la planta de sacrificio,
incluidas las que vienen de la trampa de grasa. Ver Plano PTAR.

10
En dicho tanque, gracias a unas bajas velocidades de flujo, un tiempo de retención hidráulica
mínimo de 24 horas y a su gran volumen, se realizan los siguientes procesos:
- Separar los sólidos de la parte líquida: Inicialmente, actuando como un sedimentador primario,
las partes más pesadas se precipitan como lodo al fondo del tanque; sedimentándose buena
parte de los sólidos en suspensión (40 – 50%), la grasa y partículas con menor densidad que el
agua ascienden a la superficie, formando una capa de nata. Algunas partículas, de tamaño
coloidal, quedarán suspendidas en el líquido clarificado.

- Lograr una digestión limitada de la materia orgánica: el ambiente al interior del tanque, pobre
en oxígeno, es apropiado para la proliferación y sustento de bacterias anaeróbicas que se
alimentan de la materia orgánica contenida en el agua residual.
Durante el proceso de digestión, se producen, además de lodos y agua, gases (metano y gas
sulfhídrico) que ascenderán constantemente en forma de burbujas a la superficie las cuales
arrastrarán y sembrarán el líquido que entra, con más bacterias que darán además comienzo a
un nuevo ciclo de tratamiento.
Como la planta de sacrificio aún no se encuentra construida, no es posible realizar el muestreo
compuesto para determinar la carga contaminante del agua residual. De ahí que para efectos
del diseño del tanque séptico y el filtro anaerobio se tomó como referencia la caracterización de
vertimientos de industria láctea realizada por la Universidad del Atlántico para Corpocesar.1

DBO(mg/l)=800 ; Demanda Biologica de Oxigeno


SST ( mg/l)=400; Solidos Suspendidos Totales

Se lleva el QMH a m3/d


QMH (m 3/d)=4.86

Carga organica de solidos de diseño−Co(Kg /d)


Co=DBO 5∗QMH

Co=800 mg/l∗7.2m 3/d∗1000 l/1 m3∗1 Kg/1000000 mg


Co=3.89 Kg/d

Tiempo de retencion hidraulica−TRH (h)


De la tabla E.7.2. del RAS 2000, se establece que para una contribución diaria de máximo
1.500 litros, el TRH debe ser de 24 horas.

Volumen util de diseño−Vu(m 3)


Vu=QMH∗TRH
Vu=0.06 l/ s∗1m 3/1000l∗24 h∗3600 s /1 h
Vu=4.86 m3
Se asume un tanque con un volumen comercial de 5 m3

Las siguientes dimensiones del tanque se tomaron con base en la sección E.3.4.3. del RAS
2000.

1
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO. Caracterización e impacto ambiental por vertimientos en tramos de la Cuenca
media y baja del rio Cesar. Valledupar: Grupo de Biodiversidad del Caribe Colombiano. 2011. 128p. Tomado de:
http: http://www.corpocesar.gov.co/files/1.informe%20vertimientos.pdf [citado en 2015-11-01]

11
Tabla 1. Dimensiones tanque séptico
Vol. Total (m3) 5,0
Profundidad útil (m) 1,50 (1,2 < Prof.< 2,2)
Altura tanque - Ht (m) 1,80 >1,10
Largo interno (m) 2,25 >0,80
Pendiente del fondo 2%
Borde libre - BL(m) 0,3
Fuente. El Autor

Periodo de retencionhidraulica−PR (d)


PR=15−0.3∗log ⁡(Cp∗m)
PR=15−0.3∗log ⁡(1350)
PR=0.6 d

Volumen de sedimentacion−Vs (m3)


Vs=0.001 ( Cp∗m )∗PR
Vs=0.001 ( 1350 )∗0.6
Vs=0.76 m3

Profundidad maximaespuma sumergida−He(m3)


H e=Vn/ As

Donde:
Vn ( m3 ) =Volumen de natas minimo
As ( m2 )= Area superficial = 3m2

He=0.70 m3/3 m2
He=0.23m

El valor mínimo de volumen de natas generado debe ser de 0.7 m3. Según el Titulo E. RAS
2000
Pes=Profundidad libre de espuma sumergida ( m ) :>0.10 m. SegunTitulo E . RAS 2000

Profundidad libre de lodo−Ho(m)


Ho=0.82−(0.26∗As)
Ho=0.82−(0.26∗3)
Ho=0.04 m

Profundidad minima de sedimentacion−Hs(m)


Hs=Ht −¿(BL+He+ho)

Donde:
Ht ( m )= Alturatanque
BL ( m )=Borde libre

Hs=1.80 m−(0.30 m+0.23 m+ 0.04 m)

12
Hs=1.23 m

Eficiencia de remosion−Er ( %)
“Se asume una eficiencia teórica de remoción de carga contaminante por parte del tanque
séptico mínima del 30% para DBO5 y de 35% para SST.”
Así las cosas, se obtendrían las siguientes concentraciones de DBO5 y SST a la salida del
tanque séptico:
Concentracion final de DBO 5−Cf DBO5 (mg/l)

Cf DBO 5( mg/l )=Ci DBO 5∗Er


Dónde:
Ci DBO 5=Concentracion inical de DBO 5

Cf =800 mg/l∗(1−0.30)
Cf =560 mg DBO 5 /l

Concentracion final de SST−Cf SST (mg/l)

Cf SST (mg/l)=Ci SST∗Er


Dónde:
Ci SST =Concentracioninical de SST

Cf =400 mg/l∗(1−0.35)
Cf =260 mg SST / l

3.6 Filtro anaerobio de flujo ascendente – FAFA

Es un reactor anaerobio consistente en un tanque plástico de 2.500 litros para el pos-


tratamiento del agua residual. Ver Plano PTAR.
Su objetivo es refinar el proceso de pre-tratamiento brindado al agua residual durante su
estadía en el tanque séptico.
Lo anterior se logra mediante una mayor exposición de las aguas residuales a la acción de las
bacterias anaeróbicas, en la medida que el medio filtrante (rosetón plástico) dispuesto al interior
del tanque ofrece toda su superficie para que las bacterias se adhieran a éste y formen una
película de biomasa que atrapará y descompondrá la materia orgánica que no alcanzó a ser
tratada previamente en el tanque séptico.

En el filtro ocurre un proceso de digestión anaerobia donde un agua residual con alto contenido
de materia orgánica es procesada por bacterias que se alimentan de los componentes
orgánicos de la misma en ausencia de oxígeno, para generar biogás (CH4), CO2, H2O, lodos y
nutrientes como: N y P.

Concentración a la entrada del filtro

Puesto que el sistema de tratamiento opera en serie, las concentraciones de carga


contaminante iniciales del FAFA son las mismas finales del Tanque Séptico.

Concentracion inicial de DBO 5−Ci DBO 5(mg/l)


13
Ci=560 mg DBO 5/l

Concentracion inicial de SST −Ci SST (mg/l)


Ci=260 mg SST /l

Tiempo de retención hidráulica


TRH (h)=5.25 ; Tabla E . 4.29 , RAS 2000

Carga organica volumetrica−Cv(Kg/m 3∗d)


Cv=Co DBO 5 /TRH

Cv=560 mg/l∗1000 l/1m 3∗1 Kg/1000000 mg¿ /(5.25 h∗1 d /24 h)


Cv=2.56 Kg/m3∗d ;<12 Kg/m3∗d ; O . K .

Volumen util−Vu(m3)
Vu=(Co DBO 5∗QMH)/Cv
Vu=(560 mg/l∗4.9 m3 /d∗1000 l /1m 3∗1 Kg/1000000 mg)/¿)
Vu=1.1 m3

Puesto que el FAFA es prefabricado, el volumen útil del tanque se aproxima al valor comercial
más cercano o volumen real (Vr), en este caso 2.5 m3.

Tiempo geometrico ( real ) o de retencion hidraulica−Ө (h)


Ө=Vr /QMH
Ө=(2.5 m 3∗1000 l/1m 3)/203l/h
Ө=12.3 h

k =Coeficiente cat acteristico de la fuente(substrato )

Se tomó un k de 1.8, el cual corresponde a una DBO5 en el rango de 300-1000mg/l y de 2.1


para SST en el rango de 300-1000mg/l para un Ө entre 2.5 a 12 h, según la tabla E.4.29. RAS
2000.

m=Coef iciente catacteristico del medio filtrante del digestor

Se tomó un m de 0.665, para rosetón plástico como medio filtrante, el cual puede arrojar una
porosidad máxima de 0.46 y hasta un área específica de 130m2/m3.

Concentración a la salida del filtro

Concentracion final de DBO 5−Cf DBO5 (mg/l)

Cf DBO 5( mg/l)=Co DBO 5∗(k /Ө m)


Cf =560 mg/l∗(1.8/12.30.665)
Cf =189 mg DBO 5 /l

Eficiencia de rem osion DBO5−Er (%)

14
Er=1−(k /Ө m )
Er=1−(1.8/12.30.665 )
Er=66 %

Concentracion final de SST−Cf SST (mg/l)

Cf SST (mg/l)=Co SST∗(k /Ө m )


Cf =260 mg/l∗(2.1/12.30.665)
Cf =103 mg SST /l

Eficiencia de remosion SST −Er (% )


Er=1−(k /Ө m )
Er=1−(2.1/12.30.665)
Er=61 %

Remoción total (%)

Er DBO 5=30 %+66 %=96 %


Er SST =35 %+ 61%=96 %

El sistema de tratamiento planteado cumple con las exigencias de la Resolución 1207 de 2014
para el reúso de agua residual en riego de cultivos de consumo no directo.

3.7 Desinfección

Debido a que el efluente del filtro anaerobio contiene carga microbiológica y que el riego de las
praderas conlleva riesgos de producir enfermedades a los animales (bovinos) y las personas
que consumen los productos derivados de estos, conviene realizar la labor de desinfección a
esta agua residual.
También se realiza este proceso para cumplir con los requerimientos de calidad de tipo
microbiológica contemplada en la Resolución 1207 de 2014.

3.7.1 Cloración

El método de desinfección a emplear consiste en la cloración del agua con hipoclorito de sodio
(NaClO) al 10% en forma líquida.
El Hipoclorito de sodio (líquido), debe cumplir con la norma NTC 1847 (Rev. 3) o la AWWA
B300.

Dosificación

Cuando se aplica cloro se debe tener en cuenta que este inicialmente reacciona con el amonio
y la materia orgánica contenida en el agua para formar otros compuestos tales como las
cloraminas y trihalometanos a los cuales se les denomina: Cloro combinado. Luego de que se
dan estas reacciones se genera el cloro libre residual: acido hipocloroso (HClO) e hipoclorito
(ClO-) que son los responsables de la desinfección del agua. De ahí que la cantidad de cloro
15
requerido para la desinfección viene condicionado por la cantidad de materia orgánica, el pH, el
tiempo de contacto y la temperatura del agua residual.

Como parámetro base la OMS establece que la dosis de cloro requerida oscila entre 2-3 p.p.m.
No obstante para determinar la dosis óptima, deben realizarse pruebas de laboratorio
agregando cantidades crecientes de cloro al agua tratada y midiendo su concentración a través
del tiempo. La dosis óptima sería la que produzca un residual de cloro libre menor que 1.0 ppm
luego de un tiempo mínimo de 30 minutos de contacto. Ver plano PTAR

Consumo de cloro

Aun cuando la dosis de cloro requerido y el caudal no son constantes en la operación de


desinfección, mediante las siguientes formulas se puede determinar el consumo de
desinfectante:

Ccl = (Q X D X 86.400)/1.000

Dónde:
Ccl: consumo de cloro en g/d
Q: caudal a tratar en L/s
D: Dosis de cloro en mg/L

Q: 0,06l/s
D: 3 mg/L

Ccl: = 0,06l/s X 3 mg/L /X1g/1.000mgX86.400s/1d


Ccl: = 15,55 g Cl2 /d

Dilución en peso del hipoclorito: 1%

Ch= Ccl / C

Dónde:
Ch: consumo de hipoclorito en L/d
Ccl: consumo de cloro en g/d
C: concentración del hipoclorito en g/L (100 g/L)

Ccl: = 15.55 g Cl2 /d


C: 100 g/L (10%)

Ch= (15.55 g Cl2 /d) / (100 g/L)


Ch= 0.155 L/d

Así las cosas se necesitarían 4.66 litros de hipoclorito por mes para la operación de
desinfección del agua residual.

Caudal bomba de hipoclorito

Para calcular el caudal de la bomba de hipoclorito se usó la siguiente ecuación:

16
Qcl = QH2O X D /10 X %

Dónde:

Qcl: caudal de bomba de hipoclorito en L/h


QH2O: Caudal a tratar en m³/h
%: porcentaje de pureza del hipoclorito
QH2O: 0,216 m³/h
D: 3mg/L
%: 10% (100 g/L)
La ecuación incluye una dilución del hipoclorito para la dosificación del 1% en peso.
Qcl = 0,216 X 3 /10 X 10

Qcl = 0.00648 L/h (6.48 ml/h)

Equipo de aplicación

Debido a que no se cuenta con laboratorio de calidad de aguas en el sitio y que el proceso de
monitoreo de cloro combinado y residual resulta dispendioso se optó por emplear dosificación
automatizada de cloro con monitoreo del caudal de paso por la tubería del efluente. El
dispositivo consiste en instalar un by-pass a la red que conduce el efluente, en este se instala
un medidor de caudal con sonda amperométrica la cual detecta el paso y la cantidad de caudal
de agua residual, envía la señal a la bomba y está a través de un controlador digital ajusta
automáticamente la dosis de hipoclorito de sodio a inyectar.

Figura 3. Equipo de dosificación y aplicación de cloro aplicación

Fuente. El Autor

La mezcla de desinfectante se realizará en un tanque plástico de 250 litros de capacidad. Luego


será impulsada por una pequeña electrobomba hacia el punto de inyección en la tubería de
conducción localizado entre la salida del filtro anaerobio y la entrada del reservorio.

Tiempo de contacto

Para determinar el tiempo de contacto entre el agua y el cloro se emplea la ley de chick

17
Ley de chick

Tc = K/D

Dónde:

Tc: tiempo de contacto


K: constante (tabla)
D: dosis de cloro

Para determinar la dosis teórica de cloro requerido se tuvo en cuenta la tabla E. 4.38 del RAS
2000 y debido a que se realiza tratamiento secundario al agua residual se tomó una dosis de 3
mg/L

Según el RAS 2000, titulo E, sección E.4.9.2.1, el tiempo de contacto del cloro debe ser como
mínimo de 30 minutos.

El almacenamiento del agua residual tratada en el reservorio de 300 m3 de capacidad garantiza


el tiempo de contacto.

Protocolo de cloración

Para asegurar un proceso de desinfección exitoso, GANALAC seguirá el siguiente protocolo de


cloración:

1. Medir el contenido de cloro residual libre y combinado, como mínimo cada día, lo cual se
puede hacer en laboratorio o empleando equipo automatizado de monitoreo provisto de sonda
amperometrica.

2. Establecer el tiempo de contacto entre el hipoclorito y los micro-organismos de forma que se


obtenga agua efectivamente desinfectada.
3. Determinar el cloro residual libre en el punto más lejano de la red del sistema de riego.

3.8 Reservorio

El efluente del proceso de tratamiento se conduce y almacena en un reservorio en forma de


árbol de pirámide invertida, impermeabilizado con geomembrana calibre 40 de las siguientes
dimensiones: 10.00 metros de ancho, por 10.00 metros de largo por 3.0 metros de profundidad.
El efluente se reusara para regar por gravedad las praderas de la finca, de tal manera que se
aprovecha el agua y los nutrientes que contiene esta agua residual tratada para el buen
desarrollo de los pastos que a su vez son el sustento nutricional de la ganadería bovina de la
finca. Ver Plano PTAR.

3.9 Tratamiento de Lodos

Como resultado de los procesos de sedimentación primaria y filtración anaerobia se generan


lodos en la PTAR, los cuales deben ser tratados adecuadamente, pues debido a su contenido
carga orgánica sin estabilizar, en estos se pueden generar procesos de putrefacción, malos
18
olores, presencia de micro-organismos patógenos pueden afectar el ambiente y la salud
humana.

3.9.1 Lodos Primarios

Los lodos primarios se refieren a la cantidad de lodos generados en el tanque séptico. Estos se
calculan con la siguiente ecuación:

Producción de solidos secos


Px SST ( kg/dia)=Q((Yx / s∗( So−Se))/(1+ Kd∗θc))∗(1+ 0.1 Kd∗θc )+ Xii)

Dónde:
Q: Caudal (m3/día)
Px SST: Producción de sólidos secos
Yx/s: Coeficiente rendimiento Sustrato en biomasa - Yx/s (mg SSV/mg AA)
So: DBO5 afluente (mg/L)
Se: DBO5 efluente (mg/L)
Kd: Coeficiente de decaimiento endógeno (dia ¹̄ )
ϴc: Edad de lodos (días)
Xii: Inorgánicos que entran con el afluente (mg/L)

Los coeficientes cinéticos Kd, Yx/s y ϴc se toman de la siguiente tabla:

Tabla 2. Los coeficientes cinéticos para Kd, Yx/s y ϴc

Fuente. Tomado de Rodríguez

El valor de Xii, se asume en 50 mg/L.

Px SST ( kg/dia)=(((4.86 m3 /d∗(800 mg/l−560 mg/l)) /(1+ 0.03 d ˉ ¹∗30 d))∗(1+0.1∗0.03 d ˉ ¹∗30 d))+ 50mg

Px SST =270 mg/L∗1000/1 m3∗1 Kg/1.000 .000 mg


Px SST =0.27 Kg/dia

Producción de lodos
Px lodos=0.27 Kg /dia/0.08
Px lodos=3.37 Kg/dia
19
Dónde:
0.08: Concentración típica de lodos secos (%)

Caudal de lodos
Q lodos=Px lodos/ Densidad lodos
Q lodos=(3.37 Kg /dia)/1020 Kg/m 3
Q lodos=0.0033 m3 /dia
Q lodos=0.0033 m3 /dia∗30 dias
Q lodos=0.10 m3 /mes

3.9.2 Lodos Secundarios


Los lodos primarios se refieren a la cantidad de lodos generados en el tanque séptico. Estos se
calculan con la siguiente ecuación:

Px SST ( kg/dia)=Q ¿
Dónde:
SSf: Solidos suspendidos fijos del afluente (Kg/día)
SSe: Solidos suspendidos del efluente (Kg/día)

En general, se puede considerar que la producción de lodo en el proceso de tratamiento


secundario con reactores de película fija como es el caso del filtro anaerobio oscila entre 0.6 -
0.8 Kg SST/DBO5 y que los sólidos suspendidos fijos (SSf) equivalen entre el 20 – 25% de los
sólidos totales. Así las cosas tenemos que:

Sólidos suspendidos fijos del afluente (SSf)


SSf (kg /dia)=0.25∗¿*1000/1 m3∗1 Kg/1.000 .000 mg)
SSf (kg /dia)=0.32 kg /dia

Sólidos suspendidos del efluente (SSf)


SSf (kg /dia)=¿ *1000/1 m3∗1 Kg/1.000 .000 mg)
SSf (kg /dia)=0.50 kg/dia

Producción de solidos secos


Px SST ( kg/dia)=((4.86 m 3/d∗(560 mg/l−189 mg/l))+ 0.32 kg/dia−0.50 kg /dia)
Px SST ( kg/dia)=0.07 kg /dia

Producción de lodos
Px lodos=0.07 Kg /dia/ 0.07
Px lodos=1.03 Kg/dia

Dónde:
0.07: Concentración típica de lodos secos (%)

Caudal de lodos
Q lodos=Px lodos/ Densidad lodos
Q lodos=(1.03 Kg/dia )/1020 Kg/m3
Q lodos=0.0010 m3 /dia
Q lodos=0.0010 m3 /dia∗30 dias
20
Q lodos=0.03 m3 /mes

Caudal Total de Lodos


El caudal total de lodos es la suma del caudal de lodos primarios más el caudal de lodos
secundarios.
Q Total lodos=0.10 m 3/mes+¿ 0.03 m3 /mes
Q Total lodos=0.13 m 3/mes

Q Total lodos=0.13 m 3/mes∗12meses


Total lodos=1.60 m3/año

De lo anterior se deduce que la PTAR debe contar con un lecho de secado de lodos con capaz
de almacenar un volumen mínimo de 130 litros/mes.

3.9.3 Fases del proceso


Los lodos crudos contienen entre un 95-99% de agua, presentan un color que varía de negro a
gris, un contenido de solidos entre el 1 a 5%. En el proceso de gestión se tiene en cuenta
cuatro etapas a saber:

Espesamiento: consiste en reducir el volumen de lodos mediante eliminación parcial de su


contenido de agua por acción de la gravedad o la flotación en unidades de tratamiento llamados
espesadores los cuales concentran el contenido de sólidos de los lodos de 0.8 a 4% (8 a 40
gr/L), requieren energía y suministro de aireación para su funcionamiento.

Estabilización: Esta operación consiste en proceso de digestión de la materia orgánica del


lodos que puede ser de tipo aerobia o anaerobia, donde a los carbohidratos, grasas, proteínas y
azucares les ocurre una desintegración hidrolitica para generar: azucares, péptidos, glicerina y
ácidos grasos que por efecto de la acción bacterial reducen finalmente estos compuestos a
CO2, agua y energía si la vía de digestión es aerobia o biogás (CH4), CO2, N, P y biomasa si la
vía de estabilización es anaerobia. Esta operación se realiza en tanques digestores aerobio o
anaerobios con o sin recirculación de lodos. El porcentaje de remoción de SSV de lodos en el
digestor debe estar entre 40-60%.

Deshidratación: Una vez estabilizados los lodos, se procede a eliminarles su humedad hasta
un 20 -40% en peso de materia seca. Esta operación se hace mediante acción mecánica en
prensas o lechos de secado.

Disposición o aprovechamiento: No se realizará disposición final de los lodos tratados, sino


que se aprovecharán como compost para la fertilización de los cultivos de la finca.

3.9.4 Proceso de tratamiento

Espesamiento
Considerando que el volumen de lodos generados en el sistema de tratamiento es muy bajo no
se justificaría la instalación de un espesador de lodos, por su alto costo, consumo de energía y
lo complejo de su operación. Inicialmente los lodos procedentes del tanque séptico y filtro
anaerobio se recolectarán en un tanque en concreto con capacidad de 2.25 M3: 1.50 m de lado
y 1.00 m de profundidad. Este tanque sirve para el almacenamiento y homogenización de los
21
lodos; ya que en el mismo confluyen los lodos primarios y secundarios y en el también ocurre
un espesamiento parcial de los lodos por efecto de la gravedad y la evaporación.

Lecho de secado y compostaje de lodos


Luego de un leve espesamiento, se conducen los lodos a un lecho de secado y compostaje de
lodos. Este lecho consiste en una pequeña construcción con piso en concreto de 3000 PSI con
refuerzo en acero, la mampostería es en ladrillo con pañete y en las esquinas lleva cuatro
columnas en concreto de 3000 PSI con su respectivo refuerzo en acero.

El lecho tiene las siguientes dimensiones:


Ancho: 2.00 metros
Largo: 4.00 metros
Alto piso a cubierta: 1.80 metros
Alto muros: 0.80 metros
Ver Anexo plano PTAR.

Para elevar un poco la temperatura y así agilizar la deshidratación y el compostaje de los lodos,
la cubierta del lecho se diseña en teja translucida.
La placa de piso tiene una pendiente longitudinal mínima de 4% para facilitar el drenaje de los
lixiviados, en esta se localizan tubos PVC perforados de 3” de diámetro dispuestos de manera
transversal y un tubo central en PVC perforado de 4” dispuesto de manera longitudinal al cual
drenan los primeros y cuya función es drenar el agua de los lodos.
Sobre la tubería PVC se extiende una capa de grava de ½ a 1” a de 0.25 metros de espesor, la
cual se envuelve con geotextil NT 1600.
Así las cosas, en el lecho una parte del agua de los lodos se pierde por evaporación y otra por
infiltración, obteniéndose como producto un lodo espeso. Los lixiviados procedentes de los
lodos se almacenan en un tanque plástico de 500 litros de capacidad y de este se bombean
hacia las pilas de compostaje con una electrobomba de ¼ de HP.
Una vez se deshidratan los lodos, estos continúan en un lugar cercano acondicionado para tal
fin el proceso de compostaje para generar abono orgánico el cual se utiliza en los cultivos de la
misma finca.

Producción de lodos secos /año


Vol . Lodos secos=¿
Vol . Lodos secos=124.1 Kg /a ño

De la deshidratación de lodos se obtendrían 124.1 Kilos de lodos secos en el año, que sería la
cantidad de lodos que se mezcla con el sustrato vegetal y sigue en el proceso de compostaje.

3.9.5 Compostaje de lodos

Debido a que se hace tratamiento secundario al agua residual, ocurre una digestión parcial de
los lodos en el filtro anaerobio, generando un bajo volumen de lodos en la PTAR, por tanto no
amerita la implementación de un digestor de lodos convencional a gravedad o flotación, por su
alto costo y la complejidad de su mantenimiento y operación.
En lugar de esto, se plantea la digestión aerobia de los lodos mediante el proceso de
compostaje.

22
El compost es el producto final obtenido por fermentación aerobia de la materia orgánica que
es transformada por micro-organismos (bacterias, hongos y actinomicetos) hasta que se
forme una mezcla estable, lo más heterogénea posible, sanitariamente neutra con una buena
relación carbono/nitrógeno (C/ N) y niveles adecuados de otros elementos que le confieran un
buen valor agronómico.

En este proceso los materiales orgánicos son transformados, con influencia de la fauna y flora
del suelo, en una sustancia biológica llamada compost que mejora la estructura del suelo,
aumenta la cantidad de humus, fomenta el crecimiento y regulación de los micro-organismos y
el crecimiento y sanidad de las plantas.
En el compostaje ocurre un proceso natural y bioxidativo de la materia orgánica, en el que
intervienen numerosos y variados micro-organismos aerobios que requieren una humedad
adecuada y sustratos orgánicos heterogéneos en estado sólido o semisólido; implica el paso
por una etapa de hidrolisis acida, y una etapa termófila dando al final como producto del
proceso de degradación los siguientes productos: dióxido de carbono, agua, nutrientes (N, P,
K, Ca, Mg, S) y materia orgánica estable libre de patógenos y disponible para ser usada en
agricultura como abono orgánico, sin que cause fenómenos adversos a la salud humana o
animal o al medio ambiente.
En la operación de compostaje se estabilizan la materia orgánica de los lodos, se reducen los
niveles de P y N y se minimiza la generación de amoniaco y por tanto de malos olores.

Figura 4. Proceso de compostaje en pilas

Fuente. reciclajeverde.wordpress.com

El proceso ocurre en tres fases:

Mesofila: Etapa inicial durante la cual diversas familias de microorganismos inician la


descomposición de los compuestos fácilmente degradables, provocando un incremento de la
temperatura y en la que el pH desciende debido a la formación de ácidos orgánicos por la
hidrolisis que le ocurre a la materia orgánica.

Termofila: En esta fase van apareciendo los microorganismos termofílicos y la temperatura


supera los 40ºC. Si se alcanza los 60ºC los hongos se inactivan y la descomposición es llevada
a cabo por actinomicetos y bacterias formadoras de esporas. Las sustancias fácilmente
degradables, como azúcares, grasa, almidón y proteínas, son rápidamente consumidos y la
mayoría de patógenos humanos y vegetales son destruidos; el pH se va alcalinizando al liberar
amoníaco las proteínas; a su vez la celulosa y ligninas son parcialmente alteradas.

Maduración: En esta etapa final, la temperatura empieza a disminuir, los hongos termofílicos
23
re-invaden el material a compostar, la celulosa y hemicelulosa siguen sufriendo cierta
transformación. En ella se genera mucho menos calor y el pH se mantiene ligeramente alcalino.
Los microorganismos mesófilos, al igual que diversos tipos de microfauna colonizan el compost
medio maduro. Se genera una intensa competición por los alimentos, formación de antibióticos
y aparición de antagonismos; obteniéndose al final un producto estable, según la duración de la
última fase.

Estas tres etapas duran de unas pocas semanas a varios meses dependiendo del material a
compostar y de las condiciones de trabajo. Se estima que en las condiciones de temperatura
del sitio (13°C), la duración de este proceso este entre 2 a 3 meses.

Los lodos tienen un contenido alto de humedad y Nitrógeno (amoniacal y orgánico),


características poco adecuadas para el compostaje. De ahí que es importante mezclarlos con
otros materiales orgánicos que tengan alto contenido de carbono orgánico y propiedades
aglomerantes con el fin de:
- Reducir su contenido de humedad y N
- Mejorar su estructura
- Establecer una RC/N adecuada
- Suministrar biopolímeros

Para la optimización del sustrato se puede emplear viruta de madera o residuos vegetales de
diferentes tamaños y composiciones con el fin de mantener una buena RC/N, permitir una
adecuada aireación de la mezcla, no fomentar el exceso de humedad y conseguir un equilibrio
de biopolímeros. Se debe usar una proporción de mezcla de 1:2 ó 1:3 de lodos deshidratados a
residuos sólidos vegetales.

Parámetros a controlar

Humedad
El agua es esencial para favorecer la migración y colonización microbiana apropiada para cada
fase del proceso, así como para la difusión de los residuos metabólicos. Los contenidos
aconsejables para poder alcanzar y mantener un buen equilibrio con el contenido de aire varían
según los materiales a tratar y sus características físicas. Es aconsejable mantener la humedad
del sustrato a capacidad de campo, es decir en un término medio en el que no ocurra
encharcamiento ni resequedad en el mismo.

Aireación
Al ser aeróbico el tipo de metabolismo dominante, el aporte de oxígeno tiene una gran
importancia; puede ser suministrado por difusión pasiva o por convección, favorecida por las
diferentes temperaturas inducidas por la actividad microbiana. Ya que el proceso consume
oxígeno, este debe reponerse volteando manualmente las pilas de compost, lo cual tiene otros
efectos beneficiosos como: reducir el tamaño de las partículas, homogeneizar el material y
redistribuir los microorganismos, la humedad y los nutrientes; a la vez que expone nuevas
superficies al ataque microbiano.

La aireación a su vez, está muy relacionada con la temperatura: produce enfriamiento del
material al favorecer la renovación del aire y la evaporación; incrementa la actividad de los
microorganismos y por tanto el desprendimiento de energía, pero también puede provocar una

24
excesiva pérdida de humedad y frenar el proceso provocando una disminución de la
temperatura.

Temperatura
El incremento de la actividad biológica, genera calor que, al considerarse los residuos una masa
auto aislante, es retenido provocando un incremento de la temperatura. La fase termófila debe
optimizarse para maximizar la higienización del compost persigue: prevenir el crecimiento y
diseminación de patógenos durante el compostaje, destruir los inicialmente presentes y producir
un producto final no re-colonizable por patógenos.

La autolimitación microbiana, por generación de calor y elevación excesiva de la temperatura,


también debe evitarse. Así, la aireación tiene otra función además de aportar oxígeno: disipar
energía calorífica a través del calor latente de vaporización del agua. El aumento excesivo de la
temperatura puede disminuir el ritmo de transformación del material y aparece en aquellos
casos que se trata material muy energético y degradable y/o cuando se tratan grandes
cantidades. A su vez, temperaturas muy bajas en la fase termófila disminuyen la velocidad del
proceso de compostaje.

Aprovechamiento de los lodos

Al cabo de 60 a 90 días de iniciado el proceso, se cosecha el compost que debe tener un


contenido de humedad no superior al 20%. El material se pasa por un cernidor para separar
los materiales gruesos (palos, piedras u otros) del compost. Finalmente se empaca el compost
en sacos de polipropileno de 50 Kilogramos para ser aplicado en la fertilización de los cultivos
de las finca.

3.10 Operación de la PTAR

3.10.1 Inoculación de tanques con bacterias (EM)

Los EM (Micro-organismos Eficientes) son un producto natural elaborado con microorganismos


eficientes que aceleran la descomposición natural de la materia orgánica. Estos
microorganismos pertenecen a 3 grupos; a saber: las bacterias ácido lácticas (usadas en la
elaboración de yogurt, quesos, etc.), levaduras (usadas para hacer panes, cervezas, vinos, etc.)
y bacterias fototróficas ó fotosintéticas (presentes en las algas verdes en cualquier partícula de
suelo), su función es promover un proceso de fermentación antioxidante benéfico, acelerando la
descomposición de la materia orgánica y promoviendo el equilibrio de la flora microbiana.

Así como en los procesos de fermentación más conocidos, el EM acelera la ruptura de


compuestos como proteínas, azúcares, grasas y fibras, causando la rápida descomposición de
la materia orgánica en ambientes anaeróbicos y aeróbicos, también contribuye a eliminar los
microorganismos patógenos que promueven la putrefacción de las aguas.
Con el uso de los microorganismos eficientes (EM), se pretende optimizar la remoción de carga
orgánica contaminante en la PTAR.

3.10.2 Dosis y forma de aplicación

• Es necesario esperar por lo menos de 1 a 6 meses para evaluar los resultados, el tiempo de
25
espera dependerá del tamaño del volumen de agua y de su carga contaminante. Si no hay
resultados significativos, se deberá repetir la aplicación, y nuevamente, esperar otro mes.

• Una vez que se alcancen los resultados esperados en cuanto a mejoras en la eficiencia de
remoción de carga contaminante, hay necesidad de dar mantenimiento al sistema, en este
caso, realizar aplicaciones mensuales de 1 litro de EM por cada 10.000 litros de agua tratada.
 
La aplicación de EM se realiza a las unidades de tratamiento primario y secundario: tanque
séptico y filtro anaerobio, se hace la mezcla agua-EM, se almacena en una caneca de 20 litros
de capacidad y de esta se conduce por gravedad a los tanques a través de una manguera de
3/8” de diámetro y se gradúa el registro de salida de tal forma que el fluido se vaya aplicando
lentamente hasta cumplir un tiempo de 24 horas.

4. HIDROLOGIA Y CLIMATOLOGIA

Se analizó la información de la estación climatológica más cercana a la finca de la empresa


GANALAC donde se realizará el reúso del agua residual tratada y que suministrara la
información más confiable; en este caso se ajusta la estación de la UPTC - Tunja localizada en
las coordenadas 05° 33’ 10.44” N 73° 21’ 30.50” W a 2695 m.s.n.m. Las variables observadas y
analizadas suministran la información necesaria para obtener el balance hídrico, el cual sirve de
base para el cálculo de la demanda de agua para riego en la finca.

4.1 Parámetros Climatológicos

4.1.1 Temperatura
La temperatura media anual es de 13.05ºC, bastante uniforme en la zona, así como, las
variaciones durante el transcurso del año, presentándose una temperatura mínima de 11.4 y
máxima de 14.7 ºC.

4.1.2 Humedad Relativa

En la figura 5 se graficaron los medios anuales para la humedad relativa en la zona de estudio
con datos de la estación meteorológica UPTC (1998 – 2003). La mayor humedad relativa se
presenta entre los meses de julio y agosto con porcentajes entre los 82 y 83%. La humedad
media del lugar oscila entre el 75% y 79% a lo largo del año.

Figura 5. Valores medios anuales de Humedad Relativa (%)

26
90
85
80
75
%

70
65
60

AÑO

Fuente, IDEAM

Figura 6. Valores medios mensuales de Humedad Relativa (%)


84
82
80
78
76
74
%

72
70

MES

Fuente, IDEAM

4.1.3 Velocidad del viento

La velocidad del viento alcanza un tope máximo entre junio 2,7 m/seg. a 3,1 m/s en Agosto.
Los vientos alisios que soplan hacia la convergencia tropical, representan un fenómeno típico
durante la época seca. Esta época seca es conocida localmente como verano aunque en
realidad coincide con el período de sol bajo, o invierno en el sentido astronómico.
La importancia del estudio del viento en trabajos de esta naturaleza radica, por una parte, en el
efecto que éste pueda tener, en el hecho de que el viento actúa desfaborablemente para el
desarrollo de las plantas a si mismo del transporte y propagación de agentes contaminantes del
medio ambiente, como son: Partículas en suspensión, ruido, gases, malos olores, etc.

Tabla 3. Valores medios mensuales de vientos. (m/s) registrados en la estación meteorológica


UPTC Tunja. (1979-1998)

27
Promedio
(mm)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Medios 2,3 2,4 2,4 2,3 2,3 2,3 2,6 2,7 2,5 2,2 2,1 2,2 2,4
Maximos 2,6 2,6 2,5 2,4 2,4 2,7 2,9 3,1 2,8 2,4 2,3 2,5 2,6
Minimos 2 2,2 2,4 2,1 2 2,2 2,4 2,3 2,1 2 1,9 1,9 2,1
Fuente, IDEAM

4.1.4 Brillo Solar


El promedio de horas de brillo solar en la zona es de 161 horas al mes con un total de 1931
horas/año. Los valores mínimos se presentan en junio, y valores máximos en época de verano
como los meses de enero, febrero, noviembre y diciembre.

4.1.5 Evaporación
La información de evaporación se obtuvo de la estación meteorológica de la UPTC. Estos datos
corresponden al período de 1982 a 2001 y fue medida por medio de evaporación en tanque.

La figura 7 presenta los valores totales mensuales medios multianuales de evaporación de la


zona. En esta se observa que la evaporación es mayor en el periodo seco de comienzo de año,
sobrepasando los 120 mm por mes y a mitad de año en el mes de junio disminuye hasta 80mm
al mes. El valor total anual promedio para este parámetro pasa de los 1200 mm, siendo esto
casi equivalente al doble de la precipitación total anual.

Figura 7. Evaporación total mensual – media mensual multianual

EVAPORACIÓN TOTAL MENSUAL - MEDIA MULTIANUAL


ESTACION UPTC (1982-2001)
200.0

180.0
Evaporación total mensual

160.0

140.0
Evaporación (mm)

120.0

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
e

e
o

e
o

zo

lio

to

re
r il

br

br
ay
er

br
er

ni
Ab

os

ub
Ju
ar

m
Ju

em
br

m
En

Ag
M

ct
ie
Fe

ie
i
O
pt

ov

ic
D
Se

MES

Fuente. IDEAM
28
4.1.6 Precipitación

La precipitación total anual promedio, para un periodo de seguimiento y registro de 10


años es de 606.7 mm.
La precipitación presenta gran heterogeneidad, con presencia de dos periodos lluviosos (abril, a
junio y septiembre a noviembre), intercalados con dos periodos de baja pluviosidad (Diciembre
a marzo y julio agosto) donde se presentan meses secos y con mayor influencia hacia el
municipio de Tunja, Chivata e influenciado por la corriente seca del río Chicamocha. El mes
más húmedo es octubre con valores medios de 75.5 mm mientras que el más seco es enero
con un promedio de 20.3 mm.

Tabla 4. Valores totales mensuales de precipitación Tunja. Uptc 1988-1997


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
Medios 20,3 33,7 58,1 66,8 73,2 53,0 44,1 35,7 46,7 75,5 72,0 27,6 606,7
Maximos 76,8 81,3 14,1 136,2 112,4 79 82 78,6 96,2 18,3 121,6 56,1 952,6
Minimos 0,5 11,8 26,3 20,1 36,3 20,1 24,4 19,5 19,5 16,9 41,9 25 262,3
Fuente. IDEAM

4.2 Balance hídrico

De la zona de estudio se realizó el balance hídrico para el cultivo que se pretende regar con el
agua residual tratada y que demanda la mayor cantidad de agua, en este caso praderas de
pastos compuestas por gramíneas como: kikuyo, raigrass, falsa poa y oloroso y leguminosas
como trébol blanco y rojo. Para lo anterior se tuvo en cuenta las siguientes variables:
precipitación, capacidad de almacenamiento de agua en el suelo, la evapotranspiración, y la
cantidad de hectáreas en pastos irrigadas en la finca objeto del reúso del agua residual.

4.2.1 Evapotranspiración.

Método del tanque evaporímetro

Debido a que en la práctica es complicado medir la evapotranspiración del cultivo, algunas


veces se usa una forma indirecta de medirla que es la bandeja de evaporación, que relaciona la
cantidad de agua que necesita el cultivo con la que se evapora de dicha bandeja.

De acuerdo a investigaciones realizadas se ha determinado que la mayoría de los cultivos


anuales y frutales, en el período que consumen más agua necesitan una cantidad de agua
similar a la cantidad que se evapora desde una Bandeja de Evaporación Clase A, excepto el
arroz que necesita un 30% más de agua.

Evapotranspiración de referencia – ETo

Según Fuentes et al, la evaporación directa de una superficie de agua es un proceso que
responde a las mismas variables que la evapotranspiración de referencia o de la atmosfera -

29
Eto (radiación solar, temperatura, velocidad del viento y humedad relativa) por lo que una
estimación a partir de tal fenómeno, a falta de mayor información, se considera más adecuada.

Generalmente, es mayor la evaporación directa de una superficie de agua que la de un cultivo,


por muy húmedo que se encuentre el suelo, es decir la evaporación de un cultivo de referencia
como el de la alfalfa o el pasto es una fracción de la evaporación observada en el tanque
evaporimetro. A esta fracción o factor se le ha denominado “coeficiente de tanque” (Kt).
Dado que la medición de la evaporación directa es sencilla y el instrumento requerido es muy
simple, la mayor parte de las estaciones meteorológicas tienen tanques evaporímetros para tal
fin.

La ETo se estima de la manera siguiente:

30
ETo = Kt * Ev

Dónde:

ETo = evapotranspiración de referencia (mm/día).


Kt = coeficiente de tanque.
Ev = evaporación observada en el tanque (mm/día)

La evaporación (Ev) se lee directamente del tanque; el coeficiente Kt se obtiene de la siguiente


tabla:

Tabla 5. Coeficiente de tanque (Kt)

Fuente. Universidad Autónoma de San Luis Potosi

La evapotranspiración de referencia depende de la humedad relativa, velocidad del viento y área


sombreada del cultivo Teniendo en cuenta que del análisis climatológico para la zona donde se
encuentra la finca objeto del estudio resulto una velocidad del viento media anual de 2.4 m/s, una
humedad relativa media anual del 77% y que el tanque evaporímetro de la estación se encuentra
sobre suelo con cobertura de pasto a una distancia no mayor a 10 m, se determina un coeficiente
de tanque de 0.75, según la tabla anterior.

ETo = 0.75 * Ev

Evapotranspiración del cultivo - ETc

Corresponde a la fracción de la evapotranspiración que se pierde por efecto directo de la


evaporación y transpiración del agua por parte del cultivo especifico. Esta varía de acuerdo al
estado de fenológico del cultivo y representa el uso consuntivo.

La ETc se estima de la manera siguiente:

31
ETc = Kc * EVT

Dónde:

ETc = evapotranspiración del cultivo (mm/día).


Kc = coeficiente de desarrollo para uso consuntivo.
EVT = evapotranspiración de referencia (mm/día)

Tabla 6. Evapotranspiración media mensual (mm)

MES ENE FEB MAR ABRI MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Evaporación 123 119 121 102 91 81 88 95 100 103 98 114
Ko 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
ETo 92,25 89,25 90,75 76,5 68,25 60,75 66 71,25 75 77,25 73,5 85,5
Kc 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9
ETc 83,03 80,33 81,68 68,85 61,43 54,68 59,4 64,13 67,5 69,53 66,15 76,95
Fuente. El Autor

El Kc para cultivo de pastos para sus diferentes estados de desarrollo vegetativo esta entre 0.9 y
1.0

Tabla 7. Valores de evaporación media mensual multianual Tunja. Uptc 1982-2001


Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
mm 123 119 121 102 91 81 88 95 100 103 98 114
Fuente. IDEAM

El factor de cultivo elegido para pastos es 1.0

Al obtener las variables de evaporación y el factor de cultivo, se halla la evapotranspiración por


cultivo como se muestra a continuación.

Tabla 8. Valores de evapotranspiración mensual.


FE NO
MES ENE MAR ABRI MAY JUN JUL AGO SEP OCT DIC
B V
EVAPORACION 123 119 121 102 91 81 88 95 100 103 98 114
FACTOR
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
CULTIVO
EVT 123 119 121 102 91 81 88 95 100 103 98 114
Fuente. El Autor.

Después de obtener las variables: precipitación, capacidad de almacenamiento de agua en el


suelo de acuerdo al cultivo, la evapotranspiración y la cantidad de hectáreas en pastos que serán
irrigadas en la finca, se realizan los cálculos para establecer el balance hídrico del cultivo.

32
Tabla 9. Balance hídrico
Area (Has) 20
Cultivo pastos evapotranspiración mensual
MES ENE FEB MAR ABRI MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Evaporación
123 119 121 102 91 81 88 95 100 103 98 114
(mm)
Ko 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
ETo (mm) 92,25 89,25 90,75 76,5 68,25 60,75 66 71,25 75 77,25 73,5 85,5
Kc 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
ETc (mm) 92,3 89,3 90,8 76,5 68,3 60,8 66,0 71,3 75,0 77,3 73,5 85,5
Vol. ETc (m3) 18.450 17.850 18.150 15.300 13.650 12.150 13.200 14.250 15.000 15.450 14.700 17.100
Precipitación
20,3 33,7 58,1 66,8 73,2 53 44,1 35,7 46,7 75,5 72 27,6
(mm)
Vol. Agua
precipitación 4060 6740 11620 13360 14640 10600 8820 7140 9340 15100 14400 5520
(m3)
Vol. requerido
14390 11110 6530 1940 -990 1550 4380 7110 5660 350 300 11580
riego (m3)
Vol. A.R. (m3) 145,8 145,8 145,8 145,8 145,8 145,8 145,8 145,8 145,8 145,8 145,8 145,8
Deficit o
excedente 14.244 10.964 6.384 1.794 - 1.136 1.404 4.234 6.964 5.514 204 154 11.434
agua riego (m3)
Fuente. El Autor.

A continuación se explican los cálculos realizados en la tabla:

Volumen de agua requerido: se calcula multiplicando la lámina de agua consumida por


la ETc y por el área a regar. Para tal efecto se tiene en cuenta que 1 mm de agua lluvia
equivale a 10m3 de agua lluvia/Hectárea.

Precipitación: se toman los datos de precipitación media mensual de la información


climatológica.

Volumen de precipitación: corresponde al producto de la precipitación por el área a


irrigar.

Volumen requerido: es el volumen real de agua que requiere el cultivo para satisfacer
sus requerimientos y corresponde a la diferencia entre la ETc y el volumen de
precipitación. Si es positivo quiere decir que existe déficit de agua en el suelo y se
requiere aplicar riego; por el contrario si el resultado es negativo quiere decir que existe
exceso de agua en el suelo.

Volumen de agua residual: es el volumen de agua residual que genera la PTAR en un


mes.

Déficit o excedente de agua: como el objetivo es aprovechar el agua residual tratada


para complementar los requerimientos de riego del cultivo de pastos, al volumen
requerido se le resta el volumen de agua residual tratada, para obtener el volumen neto
de riego con agua no residual. Si el resultado es positivo significa que se emplea todo el
volumen de agua residual tratada para el riego. En cambio si el resultado es negativo
quiere decir que se generan excesos de agua lluvia y/o agua residual en el suelo. En
este caso solo ocurren excesos de agua residual y lluvia en el mes de marzo,
pudiéndose aprovechar el agua residual en reúso para riego los demás meses del año.

En el caso de excesos de agua lluvia, estos excesos tienen tres vías de evacuación del
terreno: por escorrentía superficial, infiltración y percolación sin generar riesgos de
contaminación para el suelo. Para el caso de las aguas residuales tratadas se debe
33
procurar que estos excesos no se evacuen por escorrentía ni por percolación,
haciéndose necesario la infiltración de las mismas en el suelo.

Para tal efecto, se determinó la capacidad de infiltración del suelo de la finca mediante la
técnica de prueba de infiltración con anillos concéntricos.

4.2.2 Infiltración
La infiltración es el proceso por el cual el agua penetra desde la superficie del terreno
hacia el suelo. En una primera etapa satisface la deficiencia de humedad del suelo en
una zona cercana a la superficie, y posteriormente superado cierto nivel de humedad,
pasa a formar parte del agua subterránea, saturando los espacios vacíos.

Tabla 10. Tipos de infiltración


INFILTRACIÓN (mm/h)

Menor de 1 Muy lenta. Adecuado para cultivo de arroz. Alto riesgo de


erosión
1 – 5 Lenta. Riesgo de erosión- probables problemas de exceso de
humedad
5 – 20 Moderadamente lenta
20 – 60 Moderada
60 – 125 Moderadamente rápida. Baja eficiencia del riego. Perdida de
nutrientes por lavado
125 – 250 Rápida. Problemas con el riego. Perdida de nutrientes.
Aumento en las frecuencias del riego.
Mayor de 250 Muy Rápida. Perdida de nutrientes con el riego. Aumento en
las frecuencias del riego.
Fuente. www.enciclopediadetareas.net

En la figura se aprecian los resultados de la prueba de infiltración realizada en los


predios de la finca mediante la prueba de anillos concéntricos.

Figura 8. Infiltración acumulada


Infiltracion Acumulada mm
180
160 165
158
150
140 143
Lam. Acumulada mm

135
120 126
116
100 104
91
80 75
60 55
40 41
20 25
0 0
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo minutos

34
Fuente. El Autor

En la tabla se aprecian los resultados de la prueba de infiltración

Tabla 11. Variación de la infiltración en el tiempo


Minutos 0 0,5 1 2 5 10 20 30 45 60 75 90 105 120

Delta de
volumen/Delta de 300 192
tiempo 0 0 0 840 400 192 78 72 40 36 32 28 32 28

Fuente. El Autor

Figura 9. Infiltración básica


INFILTRACION (mm/h/min)
450
400 400
350
Infiltración (mm/h)

300
250
200 192
150
100
78 72
50 40 36 32 28 32 28
0
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo (min)

Fuente. El Autor

Como se aprecia en la figura, la relación matemática que existe entre la velocidad de


infiltración y el tiempo está representada por una función exponencial inversa. La
infiltración básica se determina cuando la curva se vuelve asintótica, para los suelos de
la finca está entre 25 y 35 mm/h, con una media de 30 mm/h la cual se considera como
una infiltración moderada.

Una vez se ha determinado la capacidad de infiltración del suelo, se determina el área


óptima para que ocurra la infiltración del agua residual tratada excedente. Para tal
propósito, se tuvo en cuenta las relaciones de infiltración establecidas en la siguiente
tabla:

Tabla 12. Valores de carga hidráulica y absorción efectiva


Carga
Tasa de Absorción Separación
hidráulica Ancho de Profundidad
Infiltración efectiva de zanjas
(m3/m2*d) ó zanja (m) de zanja (m)
(min/cm) (m2/m) (m)
(m/d)
<0,4 No es recomendable su uso
0,4 – 0,8 0,058 0,45 0,5 a 1,0 1,5 1,9
35
0,8 – 1,2 0,047 0,60 0,5 a 1,0 1,8 1,9
1,2 – 2 0,038 0,60 0,5 a 1,0 2,0 1,9
2–4 0,030 1,00 0,50 a 1,25 2,4 2,3
4 – 12 0,016 1,25 0,50 a 1,25 3,0 2,8
12 – 24 0,008 1,25 0,50 a 1,25 4,0 2,8
>24 No es recomendable su uso
Fuente. Lozano-Rivas, (Material de clase para las asignaturas de Tratamiento de Aguas
Residuales, 2012).

La tasa de infiltración obtenida de 30 mm/h equivale a 20 min/cm. Para determinar el


área de infiltración se aplicó la siguiente ecuación:

A=Q/Ch∗Ae

Donde:
A=Area de infiltración
C h=Carga hidraulica
Ae= Absosrcion efectiva

m3
∗1 mes
mes
Q=145.8
30 d

Q=4.86 m3 /d

m3
4.86
d
A=
0.008 m
∗4 m
d
m2

A=151.87 m2

Según el resultado, se requiere 151.87 m2 ó 0.015 hectáreas para infiltrar el caudal de


agua residual tratada que no puede aprovechar el cultivo por exceso de precipitación.
Esta área es muy inferior al área de la finca desatinada para riego con reúso: 20
hectáreas de las 23 que comprende su extensión total. Ver anexo 3. Plano
topográfico.

4.3 Sistema de riego


El sistema de riego a emplear en la finca de GANALAC para la aplicación de las aguas
de reúso a las paraderas de pastos consiste en un sistema de riego por aspersión
operado a gravedad en la parte de la finca que por su topografía lo permite y la otra parte
donde no es posible se emplea motobomba centrifuga.

El sistema está compuesto por el reservorio de almacenamiento que se describió


anteriormente, una línea de conducción principal en manguera en polietileno de 3” de
diámetro con sus respectivas válvulas de corte, cheques y accesorios. A estas líneas se
36
conecta un cañon móvil tipo Skipper con conexión en 11/2”, con trípode el cual asperja el
agua a las praderas con un caudal medio de 100 g.p.m.. La motobomba a emplear es de
motor diesel 10 H.P.

5. RESTRICCIONES DE CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL PARA RIEGO EN


RELACIÓN CON LAS CONDICIONES DEL SUELO Y CRITERIOS AGRONOMICOS

Los problemas que se pueden presentar en la agricultura cuando se usa agua de baja
calidad fisicoquímica, es principalmente la toxicidad de ciertos cationes y aniones, y
también dependerá de la sensibilidad del cultivo. Los daños en cultivos regados con
agua de baja calidad fisicoquímica pueden reducir significativamente los rendimientos

5.1 Salinidad

Agua

Existen diversas clasificaciones para determinar riesgos de salinidad, en 1976


Ayers y Wescot establecieron una clasificación para la FAO, la cual se modificó
ligeramente en 1987 por ellos mismos, estableciendo tres categorías para interpretar la
salinidad con base en la tolerancia de los cultivos.

Tabla 13. Clasificación de salinidad según FAO


CE (µS/cm a 25°C Categoría Calificación
Hasta 700 1 Sin problemas
700 a 3000 2 Problemas crecientes
Mayor de 3000 3 Problemas serios
Fuente. FAO

Según esta clasificación las aguas de riego cuya CE se encuentre dentro del rango de
la categoría 1 podrá utilizarse para el riego de casi todos los cultivos, salvo los
extremadamente sensibles a la salinidad, cuando estos se hallen en suelos de alta a
mediana permeabilidad. Con suelos de baja permeabilidad deberá ocasionalmente
efectuarse lavados de suelos y sembrar cultivos de preferencia que sean
moderadamente tolerantes a salinidad.

Si el agua de riego por CE, cae en la categoría 2, comienzan los problemas crecientes y
sólo deberá usarse esta agua para regar suelos con buena a moderada permeabilidad
y establecer cultivos que tengan de moderada a buena tolerancia a la salinidad y
regularmente se deberán realizar riegos de lavado de suelos para minimizar las
acumulaciones salinas.

Si el agua de riego por CE, cae en la categoría 3, los problemas son serios, por lo que
esta agua solo podrán usarse en suelos con buena permeabilidad y realizando lavados
de suelos periódicamente y solo podrán establecerse cultivos con buena tolerancia
a la salinidad.

El cultivo a irrigar con el agua residual tratada: pastos es medianamente tolerante a la


salinidad resistiendo hasta 3000 µS/cm.
37
Suelo

Ver anexo 2. Análisis de suelos

Tabla 14. Características suelos salinos y sódicos


Tipo de suelo PH CE (ds/m) PSI (%)
Suelo salino < 8,5 >2 <7
Suelo sodico > 8,5 <2 >2
Suelo salino - sodico 8,5 >2 >7

Fuente. Fundamentos para el Conocimiento y Manejo de Suelos Agrícolas

CE: conductividad eléctrica


PSI: porcentaje de sodio intercambiable

PSI =Na/(Ca+ Mg+ K + Na)

Cationes en (meq/L)
Al comparar los resultados del análisis de suelo efectuado para la finca de GANALAC se
aprecian los siguientes resultados:

PH: 5.0; CE: 0.12 y PSI: 0.7, de lo cual se deduce que por sus características químicas
este suelo no tiene problemas de salinidad ni de sodio, otorgándole mayor capacidad de
amortiguación para recibir aguas salinas y/o sódicas de llegarse a generar en la PTAR.

5.2 Sodicidad
Las sales disueltas en las aguas de riego pueden influenciar sensiblemente las
propiedades físicas de los suelos a través del intercambio catiónico. El peligro principal
está representado por el sodio, ya que al aumentar la concentración en la solución
del suelo tiende a reemplazar al calcio y al magnesio del complejo coloidal con la
consecuente sodificación del suelo.

El uso continuo de agua de riego con alta proporción de sodio respecto del calcio y del
magnesio puede producir una elevada relación de sodio intercambiable (PSI) y
transformar el suelo en sódico, lo que afecta el rendimiento de los cultivos

El método más utilizado para determinar el sodio es a través de la RAS (Relación de


Adsorción de Sodio) la cual se obtiene de la fórmula:

RAS=Na/ √ (Ca¿+ Mg)/ 2 ¿

Dónde:

Na, Ca y Mg corresponden a la concentración de estos cationes en el agua de riego en


meq/L.

38
Tabla 15. Clasificación de las aguas según la salinidad (CE) y Relación de Adsorción de
Sodio del agua para riego (SAR).

Fuente. (FAO, 1985).

5.3 Toxicidad
Los problemas de toxicidad se producen si ciertos constituyentes (iones) del agua son
captados por la planta y acumulados hasta alcanzar concentraciones lo
suficientemente altas para producir daño a las cosechas o reducción de
rendimientos. El grado de daño dependerá de la duración de la exposición, creciente
acción del ión tóxico, sensibilidad de la cosecha y volumen del agua transpirada por el
vegetal.

5.3.1 Iones Sodio (Na), Cloruro (Cl) y Boro (B)


El Na no sólo puede afectar la estructura del suelo sino también tener efectos tóxicos
en las plantas. Se pueden desarrollar condiciones muy desfavorables cuando la
concentración de Na excede la de Ca + Mg

La toxicidad por cloruro es muy común en agua de riego. El cloruro no es absorbido


por el suelo, por lo que se moviliza con la solución de suelo, es captado por plantas y
se acumula en hojas. Si su concentración en las hojas excede la tolerancia del
cultivo, se desarrollarán sistemas de daño hasta quemar la hoja, efecto que en
algunos cultivos limita su comercialización. La toxicidad por cloruro puede ocurrir
también por absorción directa por las hojas cuando se rie ga por aspersión. El boro, a
diferencia del sodio, es un elemento esencial para el crecimiento de las plantas, pero
si está presente en cantidades significativamente mayores que las requeridas se
transforma en tóxico. La toxicidad del boro puede afectar a casi todos los cultivos, pero
al igual que la salinidad hay un amplio rango de tolerancia entre cultivos. En Tabla 16
se muestran valores para estos iones.

39
Tabla 16. Restricción de Uso de Aguas para Riego según Toxicidad por Iones
específicos
Grado de restricción de uso

Débil a
Parámetro Unidades ninguno Severo
moderado
SODIO(Na)
Riego superficial SAR 3 3–9 9
Riego aspersión me/l 3 3
CLORURO(Cl)
Riego superficial me/l 4 4 – 10 10
Riego aspersión me/l 3 3
BORO(B) mg/l 0.7 0.7 – 3.0 3.0
Fuente. Criterios de calidad de aguas o efluentes tratados para uso en riego

5.4 Carbonato de sodio residual


Indica la peligrosidad del sodio una vez que han reaccionado los cationes calcio y
magnesio con los aniones carbonato y bicarbonato.

CSR = (CO3ˉ² +CO3Hˉ) – (Ca+ Mg)


Unidades en Meq/L
CSR < 0

Para que el agua se considere buena para riego y no se presenten problemas por
carbonato de sodio residual, el valor de este deber ser menor que cero (O).

5.5 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)

La DBO5 es la medida de la cantidad de oxígeno consumido en el proceso biológico de


degradación de la materia orgánica en el agua; un valor elevado de este parámetro
indica contaminación de tipo orgánico. El seguimiento de las concentraciones de la
DBO5 permite obtener información sobre la capacidad de autodepuración del recurso
hídrico o del impacto de los vertimientos de aguas residuales.

La normatividad en Colombia no establece parámetros de referencia en cuanto a


concentraciones de referencia de DBO para el reúso de aguas residuales. Sin embargo
revisando literatura al respecto por ejemplo en Chile se reporta valores menores o
iguales a 250 mg/L.

Es conveniente no mantener una DBO tan alta en el agua de reúso para riego ya que
esta carga de tipo biológica puede genera obstrucciones en el sistema de riego tuberías,
válvulas y accesorios limitando su operatividad. De otra parte una alta concentración de
DBO en el agua de riego puede ir generando taponamiento en los poros del suelo
limitando asi su capacidad de infiltración y de permeabilidad con lo cual se puede afectar
también la captación de agua y oxígeno para el normal desarrollo del cultivo.

6. PLAN DE MONITOREO

El plan de monitoreo al suelo y los cuerpos de agua, consiste en hacer una medición de
los principales parámetros físico químicos y bacteriológicos del agua de reúso antes y
40
después de la PTAR para establecer eficiencias de remoción de carga contaminante y
determinar las cargas admisibles según la norma vigente de calidad de aguas de reúso:
Resolución 1207 de 2014 del MADS. El cumplimiento de los parámetros de la norma
citada junto con otros propuestos garantizara la no afectación a su vez de la calidad
físico-química del recurso suelo.

Como por efecto del riego se pueden afectar potencialmente los parámetros del recurso
suelo, es necesario realizar un monitoreo de los parámetros físico-químicos de este
recurso para evitar su afectación o mitigarlos según los resultados obtenidos.

Circundante a la finca se encuentra una fuente de agua superficial de agua: Quebrada El


Salitre, cuya calidad de aguas para consumo humano se podría afectar por efecto del
riego con las aguas de reúso. De ahí que es importante monitorear los parámetros de
calidad que potencialmente pueden ser afectados con el agua de riego de dicha fuente.

6.1 Plan de monitoreo recurso agua para reúso en riego agrícola


Tabla 17. Plan de monitoreo recurso agua para reúso en riego agrícola
SMH-1
Realizar el control y seguimiento de la calidad de aguas
OBJETIVO
residuales de reúso para riego
Análisis de laboratorio afluente de AR/ Análisis de
INDICADORES
laboratorio efluente de AR
LOCALIZACION DE LAS
Entrada y salida de la PTAR
MEDICIONES
Muestreo simple y compuesto, análisis de laboratorio para
TECNICAS Y METODOS
los siguientes parámetros Resolución 1207 de 2014 del
DE MEDICION
MADS.
FRECUENCIA DE LAS
Realizar un análisis y reporte por año
MEDIDAS
Los costos serán incluidos en los costos operacionales de
COSTOS
la empresa
FORMATO PROPUESTO
  Afluente  
REGISTRO DE CALIDAD DE AGUAS RESIDUALES Efluente  
Fecha:  
Rango
Parámetro Unidad Resultado Observaciones
permitido
GENERALES        
pH pH   6,0 - 9,0  
1.50
Conductividad eléctrica µS/cm   0  
25
DBO5 mg/L   0  
MICROBIOLOGICOS        
Coliformes termotolerantes NMP/100 mL   1,0*E(+5)  
Enterococos fecales NMP/100 mL   1,0*E(+2)  
Helmintos parásitos Huevos y
humanos larvas/L   1,0  
Protozoos parásitos
humanos Quistes/L   1,0  
Salmonella sp NMP/100 mL   1,0  
QUIMICOS        

41
Fenoles totales mg/L   1,5  
Hidrocarburos totales mg/L   1,0  
Iones        
Cianuro libre mg/L   0,2  
300,
Cloruros mg/L   0  
Fluoruros mg/L   1,0  
500,
Sulfatos mg/L   0  
Carbonatos mg/L      
Bicarbonatos mg/L      
Metales        
Aluminio mg/L   5,0  
Berilio mg/L   0,1  
0,0
Cadmio mg/L   1  
Cinc mg/L   3,0  
0,0
Cobalto mg/L   5  
Cobre mg/L   1,0  
Cromo mg/L   0,1  
Hierro mg/L   5,0  
0,00
Mercurio mg/L   2  
Litio mg/L   2,5  
Manganeso mg/L   0,2  
0,0
Molibdeno mg/L   7  
Níquel mg/L   0,2  
Plomo mg/L   5,0  
200,
Sodio mg/L   0  
Vanadio mg/L   0,1  
Metaloides        
Arsénico mg/L   0,1  
Boro mg/L   0,4  
No metales        
0,0
Selenio mg/L   2  
Otros parámetros        
Cloro total residual mg/L   < 1,0  
Nitratos mg/L   5,0  
Calcio mg/L      
Magnesio mg/L      
Potasio mg/L      
Sodio mg/L      

Rango
Parámetro Unidad Resultado Observaciones
permitido
GENERALES        
RAS meq/L.      
PSI %      
CSR <0
     
Responsable:   Aprobó:    

42
Fuente. El Autor

6.2 Plan de monitoreo de calidad de agua de cuerpo de agua superficial


Tabla 18. Plan de monitoreo de calidad de agua de cuerpo de agua superficial

SMH-1
Realizar el control y seguimiento de los parámetros de
OBJETIVO calidad de aguas de fuentes superficiales dentro del área
en la cual se realiza el reúso del agua residual
INDICADORES Análisis de laboratorio
LOCALIZACION DE LAS
Quebrada El Salitre a la altura de la finca de GANALAC
MEDICIONES
TECNICAS Y METODOS
Muestreo simple
DE MEDICION
FRECUENCIA DE LAS
Realizar un análisis y reporte por año
MEDIDAS
Los costos serán incluidos en los costos operacionales de
COSTOS
la empresa
FORMATO PROPUESTO

REGISTRO DE CALIDAD DE AGUA FUENTES SUPERFICIALES


Fuente:   Fecha:  
   
VALOR
VALOR
PARAMETRO UNIDAD MAX. NORMA
OBTENIDO
ACEPTABLE
microsiemens/c
Conductividad   1000 Res. 2115/2007
m
pH Unidades   6,5-9,0 Res. 2115/2007
Temperatura °C   N.A. N.A.
Alcalinidad total mg/Lt CaCO3   200 Res. 2115/2007
Cloruros mg/Lt Cl   250 Res. 2115/2007
Color verdadero U.P.C.   15 Res. 2115/2007
Dureza total mg/Lt CaCO3   300 Res. 2115/2007
Fosfatos mg/Lt PO4ˉ³   0,5 Res. 2115/2007
Hierro total mg/Lt Fe   0,3 Res. 2115/2007
Nitratos mg/Lt NO3, - N   10 Res. 2115/2007
Sulfatos mg/Lt SO4ˉ²   250 Res. 2115/2007
Turbiedad UNT   2 Res. 2115/2007
Fluoruros mg/Lt F-   1 Res. 2115/2007
Coliformes totales UFC/100 Cm3   0 Res. 2115/2007
E. Coli UFC/100 Cm3   0 Res. 2115/2007
Fuente. El Autor

6.3 Plan de monitoreo calidad de recurso suelo regado con aguas de reúso
Tabla 19. Ficha monitoreo y seguimiento de la contaminación del recurso suelo

43
SMS-1

44
Realizar el control y seguimiento de la contaminación del
OBJETIVO
recurso suelo regado con aguas de reúso
INDICADORES Análisis de laboratorio suelo de la finca

LOCALIZACION DE LAS Terrenos de la finca objeto del reúso, muestreo en 20


MEDICIONES hectáreas

TECNICAS Y METODOS
DE MEDICION
Muestreo de suelos y análisis de laboratorio

FRECUENCIA DE LAS
Realizar un análisis y reporte por año
MEDIDAS
Los costos serán incluidos en los costos operacionales de
COSTOS
la empresa
FORMATO PROPUESTO
REGISTRO DE CALIDAD DE SUELOS  
Fecha:  
Rango
Parámetro Unidad Resultado Observaciones
permitido

GENERALES        
pH Unidad   5,6 - 7,3  
Conductividad
eléctrica µS/cm   1.500  
M.O. %   5 a 10  
QUIMICOS        
Fosforo mg/L   20-40  
Potasio mg/L   0,2-0,4  
Calcio mg/L   3a6  
Magnesio mg/L   20-50  
Azufre mg/L   8 a 12  
Sodio mg/L   0a1  
Aluminio (Al⁺³) mg/L   <15  
Cobre mg/L   2a4  
Hierro mg/L   50 a 100  
Manganeso mg/L   20 a 50  
Boro mg/L   0,3 a 0,6  
Carbonatos (CO3 ̄²) mg/L      
Bicarbonatos (CO3H
ˉ¹) mg/L      

Rango
Parámetro Unidad Resultado Observaciones
permitido
GENERALES        
RAS meq/L.      
PSI %      
CSR <0      
Responsable:   Aprobó:    
45
7. BIBLIOGRAFIA

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO. Caracterización e impacto ambiental por vertimientos


en tramos de la Cuenca media y baja del rio Cesar. Valledupar: Grupo de Biodiversidad
del Caribe Colombiano. 2011. 128p. Tomado de: http:
http://www.corpocesar.gov.co/files/1.informe%20vertimientos.pdf [citado en 2015-11-01]

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Reglamento Técnico del Sector agua


Potable y Saneamiento Básico RAS – 2000. Sección II, Título E. Bogotá: 2000.

GUTIERREZ, Hugo. Diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales domesticas


del Municipio de Macaravita, Departamento de Santander. Bucaramanga, 2007, 108 p.
Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería
Química.

MUNICIPIO DE COMBITA. Esquema de Ordenamiento TERRITORIAL - EOT. 2001-


2010. Combita: La Alcaldía, 357 P.

Tomado de: http://www.fundases.net/#!compostaje-/c1v5b [citado en 2016-12-06]

46

También podría gustarte