Está en la página 1de 1

AUTORAS

leroca84@gmail.com
RESUCITADOR MANUAL: AMBÚ Rodríguez Calvo, Leticia
Cuevas Pérez, Soledad
Belerda García, Carolina

INTRODUCCIÓN
Su nombre original es resucitador cardiopulmonar, coloquialmente conocido OBJETIVOS
como ambú.
-Describir lo que es un AMBÚ.
El ambú es un dispositivo manual para proporcionar ventilación con presión -Determinar el efecto de la ventilación con mascarilla-bolsa
positiva a aquellos pacientes que no respiren o no lo hagan adecuadamente .
autoinflable (Ambú(R)) sobre la hipoxemia durante
Esta indicado para: Ventilación de emergencia para la apnea, la insuficiencia
respiratoria o para el paro respiratorio inminente. la intubación traqueal en pacientes críticos.
-Formar al Personal Sanitario.
Preventilacion/ventilación y oxigenación provisional durante los esfuerzos de
reanimación para lograr y mantener vías aéreas permeables. - Aprender de su correcto funcionamiento y utilización.

MATERIAL Y MÉTODO:
Se utilizan los buscadores Google académico, Scielo, Elsevier,
Dialnet mediante revisiones bibliográficas, publicaciones en
revistas científicas y libros publicados. Usando los DeCs en titulo
además de los booleanos and y or.
RESULTADOS
El Ambú se fundó en Copenhague (Dinamarca) en 1937 por el doctor en ingeniería Holger Hesse. Y en 1953
el Dr. Hesse conoce al Dr. Henning Rubén que tiene grandes ideas para nuevos productos dentro del sector
hospitalario.
En 1956 lanzan el primer resucitador manual del mundo.
Este invento es considerado un gran hito para las técnicas de reanimación y emergencia y se da a conocer
en todo el mundo.
El ambú: Es una herramienta básica, sostenida y operada manualmente. Se emplea para proveer
continuamente oxígeno a los pulmones de una persona en un proceso llamado ventilación.
El resucitador manual ,dispositivo más común usado para ventilar y oxigenar pacientes en la práctica médica.
Solo personal sanitario entrenado puede manejar con destreza este resucitador manual. Sin embargo, en
casos de extrema emergencia, cualquier persona puede utilizarlo para oxigenar los pulmones del un paciente,
aumentando las posibilidades de salvar su vida durante en proceso reanimador, siendo necesario
familiarizarse con la manera de ejecutar dichas maniobras.
El manejo exitoso de la vía aérea puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Existen resucitadores que por sus dimensiones son para pacientes neonatales, pediátricos y adultos.
El ambú puede proporcionar concentraciones de oxigeno al 21% si se usa en aire ambiente e incorporando
mas volumen de oxigeno con el objetivo de aumentar su concentración.
Para el correcto funcionamiento del ambú debemos conocer si estamos realizando bien las ventilaciones,
observando la expansión del tórax cuando realizamos la maniobra.

BIBLIOGRAFIAS
-Ospino Tomas, L R. SISTEMA INTEGRADO PARA CONTROLAR Y MEJORAR EL USO CONCLUSIONES
DEL AMBU. Universidad tecnológica de Perú 2021.Disponible en: Aseguramos una vía aérea permeable además de una ventilación eficaz, siendo
https://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/5177 vital en la RCP avanzada.
-Frutos Vivar, F. et al. VENTILAR O NO VENTILAR CON MASCARILLA-BOLSA Debemos elegir el tamaño adecuado de los componentes del ambú.
AUTOINFLABLE (AMBÚ(R)) ANTES DE LA INTUBACIÓN URGENTE. Biblioteca Una aplicación correcta de la reanimación puede salvar vidas y evitar secuelas
Virtual em Saúde. Abr.-jun. 2019. Disponible en: neurológicas.
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-182964 La ventilación con ambú requiere competencia técnica y depende de cuatro
-Chambergo Ruiz, P. DISEÑO, SIMULACIÓN Y CONTROL DE UN RESUCITADOR elementos:
PARA PACIENTES CON DIFICULTAD RESPIRATORIA. Universidad de Piura, Perú
2017. Disponible en: https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2871 - Una vía aérea patente.
- Jimenez Moral, G. et Al. MANEJO DE UNA VÍA AÉREA DIFÍCIL EN EL MEDIO - Mascara con sellado adecuado.
HOSPITALARIO. Hospital Virgen del Rocio, Sevilla, España. Vol. 34. Núm. 6. Pages - Técnica de ventilación adecuada.
272-283. Junio,2008. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-
familia-semergen-40-articulo-manejo-una-via-aerea-dificil-13123337 - Válvula PEEP según sea necesario para mejorar la oxigenación.

También podría gustarte