Está en la página 1de 11

BLOQUE III: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS (I)

Introducción al Derecho

BLOQUE III: PRINCIPIOS GENERALES DE


DERECHO DE OBLIGACIONES (I)

PRINCIPIOS GENERALES DE LAS


OBLIGACIONES (2ª Parte)

IV. EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

IV. 1. El pago

Es el modo normal de extinción de la obligación, supone la total


satisfacción del interés del deudor. El pago es el cumplimiento efectivo de la
prestación establecida en la obligación (ver art. 1157 Cc).

Deudor cumplimiento = realización conducta debida y liberación de la deuda


Acreedor cumplimiento = satisfacción de su interés
Obligación cumplimiento = extinción

Para que el pago produzca sus efectos, debe de cumplir una serie de
requisitos que afectan a los sujetos, al objeto, al tiempo y al lugar de
cumplimiento.

- Sujetos del pago


¿Quién puede realizar el pago? La primera posibilidad es que pague el
deudor personalmente; también puede pagar su representante legal o
voluntario.
El pago también podría ser realizado por un tercero, tenga o no interés en
el cumplimiento de la obligación, ya lo conozca y lo apruebe o lo ignore el
deudor. El que paga por cuenta de otro puede reclamar al deudor lo que

1
BLOQUE III: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS (I)
Introducción al Derecho

hubiera pagado. Si el pago del tercero se produce en contra de la voluntad del


deudor, sólo puede reclamarle aquello en lo que el pago le hubiera sido útil (art.
1158 Cc). El pago realizado por un tercero extingue la deuda, pero no libera al
deudor, que se convierte en deudor del tercero que pagó.
Como es lógico, el pago por tercero no es posible en las obligaciones
personalísimas.
Por lo que respecta a la capacidad para realizar el pago, el Código Civil,
en relación a las obligaciones de dar, exige que el deudor tenga libre
disposición de la cosa debida y capacidad para enajenarla (art. 1160 Cc).

¿A quién se debe de realizar el pago? El pago deberá de hacerse al


acreedor o a su representante (art. 1162 Cc).
Un supuesto especial lo constituye el caso de pago a un acreedor
aparente, es decir, el pago realizado por el deudor de buena fe a un tercero
creyendo que es el acreedor. El legislador considera el pago como válido, de
tal modo que libera al deudor extinguiendo la obligación (art. 1164 Cc).
Obviamente, la creencia del deudor respecto a la figura del acreedor deberá
estar basada en una situación de la que resulte lícito estimar como acreedor al
que no lo es en realidad. La prueba de la buena fe corresponderá al deudor
que pretende quedar liberado de la obligación, ya que ha efectuado el pago a
persona distinta del acreedor.
En relación a la capacidad del acreedor, exige el art. 1163.1 Cc que
tenga capacidad para administrar sus bienes.

- Objeto de pago
El objeto de pago ha de reunir los requisitos de identidad, integridad e
indivisibilidad.
- Identidad: Adecuación entre la prestación proyectada y la realizada (art.
1157 Cc).
- En el caso de las obligaciones pecuniarias, deben pagarse en la especie
pactada si es posible. En caso contrario, en moneda de curso legal (art.
1170 Cc).
- Integridad: Sólo podemos hablar de pago, si se entrega la prestación
pactada en su totalidad (art. 1157 Cc).

2
BLOQUE III: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS (I)
Introducción al Derecho

- Indivisibilidad: El pago no puede realizarse por partes, salvo que se haya


establecido (art. 1169 Cc).

- Momento del pago


El momento de pago hace referencia al momento en que el acreedor
puede exigir el cumplimiento de la obligación.
El momento del cumplimiento es fundamental ya que a partir del mismo el
deudor puede constituirse en mora, con la agravación de responsabilidad que
ello conlleva.
El momento del pago depende de lo convenido al efecto y de la
naturaleza de la obligación (nos remitimos a lo estudiado en relación a las
obligaciones puras, condicionales y a plazo).

- Lugar del pago


El pago deberá ejecutarse en el lugar que hubiese designado la
obligación.
No habiéndose expresado y tratándose de entregar una cosa
determinada, deberá hacerse el pago donde ésta existía en el momento de
constituirse la obligación.
En cualquier otro caso, el lugar del pago será el del domicilio del deudor
(art. 1171 Cc).

IV. 2. Liberación del deudor por medios equivalentes al pago

En este epígrafe hacemos referencia a supuestos en los que el deudor, a


pesar de no realizar exactamente la prestación debida, queda también liberado
de la obligación.

- Dación en pago
La dación en pago es el acto en virtud del cual el deudor, de forma
voluntaria y con el consentimiento del acreedor, realiza a título de pago una
prestación diversa de la debida. Con la realización de dicha prestación, el
deudor queda liberado y la obligación extinguida.

3
BLOQUE III: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS (I)
Introducción al Derecho

La dación en pago no está regulada de forma expresa en el Código Civil,


pero se admite en virtud de la aplicación del principio de la autonomía de la
voluntad (art. 1255 Cc).

- Pago por cesión de bienes


En el pago por cesión de bienes el deudor transfiere al acreedor la
posesión y administración de sus bienes o de una parte de ellos para que los
liquide y apliquen el precio obtenido al pago de la deuda (art. 1175 Cc).
La cesión de bienes no equivale a cumplimiento, lo que hace es facilitarlo
al dejar en manos de los acreedores el cobro de los créditos. Si el dinero
obtenido supera el importe del crédito, cobra el acreedor y el resto se entrega
al deudor. En caso contrario, el deudor lo seguirá siendo por la cantidad
restante.

- Compensación
La compensación es una forma de extinguir, en la cantidad concurrente,
las obligaciones de aquellas personas que sean recíprocamente acreedoras y
deudoras la unas de las otras.
Para que proceda la compensación es preciso (art. 1196 Cc):
- Que cada uno de los obligados sea a la vez acreedor del otro.
- Que ambas deudas consistan en una cantidad de dinero o, si son
fungibles, que las cosas sean de la misma especie y calidad.
- Que las dos deudas estén vencidas.
- Que sean líquidas y exigibles.

- Condonación
La condonación o perdón de la deuda consiste en la liberación de la
deuda otorgada gratuitamente por el acreedor al deudor (art. 1156.3 Cc).

- Consignación
El acreedor debe recibir el pago de la obligación. Si después de hecho el
ofrecimiento de pago el acreedor no quiere o no puede recibirlo, el deudor
podrá depositar la cosa debida y de esta forma liberarse de la obligación (art.
1176 Cc).

4
BLOQUE III: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS (I)
Introducción al Derecho

La consignación se puede realizar depositando la prestación debida a


disposición de la autoridad judicial o del notario.
La consignación hecha con todos los requisitos legales libera al deudor y
extingue la obligación.

- Novación
La novación es la extinción de una obligación mediante la creación de
una nueva destinada a reemplazarla. La novación puede ser subjetiva (activa o
pasiva), objetiva o mixta

V. EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

V.1. Concepto y clases de incumplimiento

- Incumplimiento
El incumplimiento de las obligaciones consiste en la no realización de la
prestación o en su realización defectuosa. Dicho en otros términos supone
desde la perspectiva del deudor la inobservancia o la infracción de su deber
jurídico; y desde la óptica del acreedor la insatisfacción plena de su derecho o
interés.
Según dispone el Código Civil, el deudor es el responsable de la falta de
cumplimiento de la obligación en aquellos supuestos en que haya incurrido en
dolo, culpa o mora (art. 1101 Cc).
Sin embargo, el deudor, como regla general, no es considerado
responsable de la falta de cumplimiento de la obligación cuando ésta se deba a
circunstancias insuperables para el deudor, como son el caso fortuito y la
fuerza mayor. En este sentido, el art. 1105 Cc establece que “fuera de los
casos expresamente mencionados en la ley, y de los en que así lo declare la
obligación, nadie responderá de aquellos sucesos que no hubieran podido
preverse, o que, previstos, fueran inevitables”.

- Cumplimiento defectuoso
Existe cumplimiento defectuoso cuando la prestación efectuada no posea
los requisitos idóneos para satisfacer el interés del acreedor.

5
BLOQUE III: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS (I)
Introducción al Derecho

Por ejemplo, en las obligaciones de cosa cierta y determinada el deudor


debe entregar exactamente la cosa debida y no ninguna otra, ya sea de mayor
o menor valor, en otro caso, habrá cumplimiento defectuoso ya que el pago no
cumplirá con el requisito de identidad exigido por al art. 1166 Cc.

V.2. Supuestos de responsabilidad del deudor (cuando el


incumplimiento de la obligación le sea imputable)

A. Mora
El deudor es el responsable de la falta de cumplimiento de la obligación
en aquellos supuestos en que haya incurrido en dolo, culpa o mora (art. 1101
Cc).
El concepto de mora hace referencia al cumplimiento tardío de la
obligación.

- Mora del deudor


La mora del deudor es el retraso imputable a éste en el cumplimiento de
una obligación. Señala el art. 1100 p. 1º Cc que “Incurren en mora los
obligados a entregar o a hacer una cosa desde que el acreedor les exija judicial
o extrajudicialmente el cumplimiento de su obligación”. La existencia de mora
en las obligaciones se encuentra vinculada al tiempo en el que el deudor ha de
cumplir dichas obligaciones. Si llegado el plazo estipulado el deudor no cumple,
es cierto que infringe su deber jurídico, pero no hay mora. Para que el retraso
en el pago de una obligación constituya mora es necesario que se den una
serie de requisitos:
- Ha de tratarse de una obligación positiva (de dar o de hacer). En las
obligaciones negativas no cabe retraso, si el deudor hace lo que no
debe, no hay un retraso en el cumplimiento de la obligación, sino que
hay un incumplimiento total.
- Es necesaria una intimación/interpelación del acreedor. Para que el
deudor incurra en mora es preciso, como regla general 1, que el

1Existen supuestos de mora automática, en los que no es necesaria la intimación del acreedor
para que la mora exista.

6
BLOQUE III: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS (I)
Introducción al Derecho

acreedor le requiera en el cumplimiento de la obligación. Este


requerimiento puede ser judicial o extrajudicial.
- La obligación ha de ser exigible, vencida y determinada, es decir,
líquida.
- El retraso ha de ser imputable al deudor, esto es, ha de existir culpa
o dolo en la actuación del deudor; si el retraso se ha producido por
caso fortuito o fuerza mayor no habrá mora.
- En las obligaciones bilaterales o recíprocas no se produce mora de
uno de los deudores mientras el otro no cumple (art. 1100 Cc).

El principal efecto de la mora del deudor es el surgimiento de una


obligación de indemnización de daños y perjuicios al acreedor, además de la
obligación de cumplimiento que sigue pesando sobre el deudor. Y es que el
retraso culpable no quita la posibilidad de cumplimiento tardío de la obligación,
ya que, si por consecuencia del retraso desapareciera la posibilidad de cumplir,
más que mora habría incumplimiento total; de ahí que sea necesario, que la
prestación, aunque tardíamente ejecutada, satisfaga el interés del acreedor.
En la práctica, frecuentemente, nos vamos a encontrar con obligaciones
pecuniarias. La mora en este tipo de obligaciones generará una obligación de
indemnización por los daños y perjuicios causados. Esta indemnización será la
pactada por las partes en el momento de constitución de la obligación; a falta
de pacto, la indemnización consistirá en el pago de intereses, los cuales serán
los intereses pactados para caso de mora (intereses de demora) y, a falta de
pacto, se aplicará el interés legal del dinero.

- Mora del acreedor


El deudor tiene el deber de cumplir con su obligación y el acreedor tiene el
derecho a recibir el pago. Pero el deudor, además de aquel deber, también
tiene el derecho a liberarse de la obligación, cumpliéndola cuando venza y, por
consiguiente, extinguiéndola. La injusta negativa del acreedor a recibir el pago
o colaborar para poder recibirlo es denominada mora del acreedor 2.

2 La mora del acreedor excluye la del deudor.

7
BLOQUE III: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS (I)
Introducción al Derecho

La mora del acreedor puede llegar a liberar al deudor y extinguir la


obligación. Lo habitual en estos casos es que el deudor haga al acreedor un
ofrecimiento de pago formal. Si aquél no lo acepta, el deudor podrá recurrir a la
consignación.

B. Culpa o negligencia
El deudor es el responsable de la falta de cumplimiento de la obligación
en aquellos supuestos en que haya incurrido en dolo, culpa o mora (art. 1101
Cc).
La culpa o negligencia en el cumplimiento de las obligaciones, hace
referencia a un comportamiento imprudente del deudor. La culpa o negligencia
del deudor consiste en la omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza
de la obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo
y del lugar (art. 1104.1 Cc). Cuando la obligación no exprese la diligencia que
ha de prestarse en su cumplimiento, se exigirá la que correspondería a un buen
padre de familia (art. 1104.1 Cc).
La responsabilidad que proceda de negligencia es igualmente exigible en
el cumplimiento de toda clase de obligaciones; pero podrá moderarse por los
Tribunales según los casos (art. 1103 Cc).
Para eximirse de responsabilidad, será el deudor el que habrá de probar
que el incumplimiento no se produjo por culpa suya (art. 1183 Cc).

C. Dolo
El deudor es el responsable de la falta de cumplimiento de la obligación
en aquellos supuestos en que haya incurrido en dolo, culpa o mora (art. 1101
Cc).
El dolo cosiste en la acción u omisión del deudor que con conciencia y
voluntad de producir un resultado antijurídico impide el cumplimiento normal de
su obligación.
Por contra de la culpa, el dolo nunca se presume, sino que ha de ser
probado por el acreedor.

V.2. Supuestos de irresponsabilidad del deudor

8
BLOQUE III: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS (I)
Introducción al Derecho

El art. 1105 Cc establece los supuestos de “irresponsabilidad del deudor”,


esto es, supuestos de incumplimiento con motivo en acontecimientos no
imputables al deudor.

“Fuera de los casos expresamente mencionados en la ley,


y de los en que así lo declare la obligación, nadie responderá
de aquellos sucesos que no hubieran podido preverse, o
que, previstos, fueran inevitables” (art. 1105 Cc).

El citado precepto nos conduce a distinguir entre caso fortuito y fuerza


mayor. Se ha definido doctrinalmente la fuerza mayor como un acontecimiento
extraordinario que se desata desde el exterior, imprevisible, y que no hubiera
sido posible evitar aun aplicando la mayor diligencia. Sin embargo, el caso
fortuito es un suceso que no pudo preverse usando la diligencia normal, pero
que de haberse previsto se hubiera podido evitar.

Para la aplicación del art. 1105 Cc, han de concurrir los siguientes
requisitos:
- Que se trate de un hecho ajeno a la voluntad del deudor, no
imputable a él.
- Que el acontecimiento sea imprevisible, o bien previsto, pero
inevitable.
- Que produzca imposibilidad o dificultad grave para el
cumplimiento de la obligación.
- Que haya nexo causal entre el acontecimiento y la imposibilidad.

La concurrencia de fuerza mayor o caso fortuito, libera al deudor del


cumplimiento y de la responsabilidad por daños y perjuicios. Si la imposibilidad
es solo parcial, liberará parcialmente al deudor.
Al acreedor le corresponderá el derecho a obtener las ventajas derivadas
del caso fortuito. En este sentido, afirma el art. 1186 Cc que “extinguida la
obligación por la pérdida de la cosa, corresponderán al acreedor todas las
acciones que el deudor tuviere contra terceros por razón de ésta”.

9
BLOQUE III: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS (I)
Introducción al Derecho

La prueba del caso fortuito corresponde al deudor.

V.3. Consecuencias del incumplimiento

El incumplimiento de la obligación puede no ser imputable al deudor (ej.


caso fortuito y/o fuerza mayor) en cuyo caso la obligación se extingue, quedando
liberado el deudor, pese a que el interés del acreedor no ha sido satisfecho.
No obstante, cuando el incumplimiento es imputable al deudor, el
Derecho/ordenamiento jurídico reacciona frente a él, a través de un medio
preferente y otro subsidiario, pretendiendo, en ambos casos, la satisfacción del
interés del acreedor.

A. Cumplimiento forzoso en forma específica


El medio preferente es la “ejecución forzosa” o el “cumplimiento forzoso”
en forma específica o ejecución in natura, mediante el cual se consigue
satisfacer plenamente el interés del acreedor.
En las obligaciones de dar, si se trata de cosas específicas, el acreedor
puede compeler al deudor para que las entregue. Si son genéricas, tiene
derecho a que se le entregue el género debido a costa del deudor (art. 1096
Cc).
En las obligaciones de hacer, si son no personalísimas, es posible la
ejecución en forma específica sustituyendo a la persona del deudor,
mandándose ejecutar la prestación a costa del deudor (art. 1098 Cc).
En las obligaciones personalísimas el cumplimiento a costa del deudor no
es posible, sólo cabrá el mecanismo del cumplimiento por equivalente. Lo
mismo ocurre con las prestaciones de no hacer respecto de las cuales la
ejecución forzosa no resulta factible.

B. Cumplimiento forzoso en forma específica

El medio/mecanismo subsidiario es el “cumplimiento por equivalencia”,


esto es, la indemnización de daños y perjuicios. Mediante este sistema, la
satisfacción del interés del acreedor se realiza de manera indirecta o por
equivalencia, es decir, no recibe la prestación debida, pero se le indemniza. En

10
BLOQUE III: PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS (I)
Introducción al Derecho

todo caso conviene recordar que se trata de un sistema subsidiario, aplicable


sólo cuando no proceda la ejecución in natura.
El art. 1101 Cc dispone que “quedan sujetos a la indemnización de los
daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones
incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo
contravinieren al tenor de aquéllas”.
Para que proceda la indemnización por daños y perjuicios, se requiere:
- El incumplimiento culpable de la obligación.
- Que no se pueda obtener el cumplimiento en forma específica
- Un daño resarcible
- Daño emergente o pérdida sufrida
- Un nexo causal entre incumplimiento y daño.
Por lo que respecta al daño, la indemnización comprenderá tanto el valor de
la pérdida que haya sufrido el acreedor como el de la ganancia que haya
dejado de obtener. Es decir, tanto el daño emergente (o valor de la pérdida)
como el lucro cesante (o ganancia que haya dejado de obtener). Uno y otro
elemento han de ser probados para posteriormente ser indemnizados. La
prueba de los daños y perjuicios y de su cuantía corresponde al acreedor.

11

También podría gustarte