Está en la página 1de 9

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES

“GUILLERMO NICOLÁS”
Hermenéutica de textos de Filosofía patrística
“Contra Académicos”, San Agustín
Actividad 1

Nombre de los integrantes del equipo: Arturo y Genaro

Ubica en el texto las siguientes palabras y llena los datos solicitados. Sigue el ejemplo:

Tipo de palabra
(sustantivo,
Palabra adjetivo, verbo1,
Significado de la palabra Frase de San Agustín Interpretación
pronombre, etc.)
“donde no la agiten los vientos San Agustín se refiere al alma,
Favorable, inclinado a hacer
Propicios Adjetivo propicios o adversos de la que no se debe dejar mover por
un bien.
fortuna” (p. 63) la buena o mala fortuna
“por los cuales alcancemos de
aquel Dios, que tiene
providencia de estas cosas, que
te vuelva a ti mismo (porque
Dicho del queroseno: Que se
de este modo fácilmente te
Lampante Adjetivo refina para su uso en el
devolverá a nosotros),
alumbrado.
permitiendo que tu ánimo,
lampante por respirar, salga,
por fin, a la atmósfera de la
verdadera libertad” (pág. 64)
Anegarte Verbo Ahogar a alguien “que parecían buscar Hace referencia a que
sumergiéndolo ansiosamente la honestidad y Romaniano se ha dejado llevar
1
En el caso de los verbos, recuerden que se buscan en el diccionario en infinitivo (terminaciones ar, er, ir).
la hermosura, a no haberte
por el ánimo y la edad, mismo
sacado de allí, cuando estabas
que le trajo como consecuencia
completamente en agua a punto de anegarte, los
su propio ahogamiento, pero
vientos de la fortuna que se
logró salir de ahí.
consideran adversos” (pág. 64)
“sí para los festines de todos Es parte de una buena vida
los días te preparasen donde no te fata nada
espléndidas mesas, donde cada aparentemente, Agustín
Comida espléndida y cual con entera seguridad menciona esta palabra
Festines Sustantivo
abundante. pudiese pedir y satisfacer su describiendo a la persona que lo
menester o su gusto, dándose tiene todo y quien no se
además muchas cosas, aun sin preocupa de otra cosa solo de sí
pedirlas” (pág. 65) mismo.
“sí entre tanto vivieras tú en
edificios de mu y suntuosa
arquitectura, con magníficos San Agustín menciona todo esto
baños, con refinada molicie, y afirma que teniendo este tipo
con toda clase de juegos que la de vida solo se piensa en vivir
Blandura de una cosa o de una
Molicie Sustantivo honestidad consiente, con bien y disfrutar de los bienes
materia.
cacerías y festines, siendo materiales y no te importa lo
celebrado, como lo has sido, demás, es decir, es vivir
por boca de los clientes, de los ensimismado.
ciudadanos, de los pueblos”
(pág. 65)
Que pone mucho interés, “si la hacienda familiar,
San Agustín le dice que, si la
esmero, rapidez y eficacia en administrada con toda
hacienda fuera administrada con
Diligencia Adjetivo la realización de un trabajo o diligencia y fidelidad por los
interés, con esmero, eficacia,
en el cumplimiento de una tuyos, bastara para cubrir tales
habría mayor estabilidad.
obligación o encargo. gastos” (pág. 65)
Suntuosa Adjetivo Que es magnífico, sumamente “Si entre tanto vivieras tú en Le menciona que vive entre
espléndido o lujoso en edificios de muy suntuosa edificios de magnifica y
extremo arquitectura” (pág. 65) esplendida arquitectura.
“esa disposición, te repito, esa
San Agustín le menciona a
Estado de adormecimiento e no sé qué prerrogativa divina,
Romaniano que la cualidad que
inactividad en que quedan que estaba como sepulta bajo
tiene de buscar la honestidad y
algunos animales en el sueño letárgico de la vida,
Letárgico Adjetivo la hermosura estaba en un
determinadas épocas del año se ha propuesto la oculta
estado de adormecimiento, de
en que las condiciones del Providencia despertar con tan
inactividad, pero ha de hacer lo
medio les son desfavorables diversos y fuertes
posible por despertarla.
sacudimientos” (pág. 66)
“Es la filosofía, en efecto, tal,
que ninguna edad pueda Le dice a Romaniano que podrá
quejarse de ser excluida de su saciar su sed en la filosofía,
Abrevar Verbo Dar de beber al ganado.
seno; y para estimularte a podrá beber de aquello que
poseerla y a abrevar en ella necesita.
con más avidez” (pág. 67)
Protección que ofrece algo o “te ruego no frustres la
alguien ante alguna amenaza esperanza que abrigo de que te San Agustín le invita a no
Abrigo Sustantivo cercana o peligro, en especial será muy agradable y, por truncar el proyecto de apoyarlo,
un lugar resguardado de las decirlo así, estimulante.” (pág. del proyecto que el abriga.
inclemencias del tiempo. 67)
Hace referencia a que la
“nos lo devolvió con una
filosofía devolvió a Trigecio y
ardentísima pasión y
Voracidad Adjetivo Que come con apetito ansioso. Licencio para el estudio de las
voracidad de las grandes y
nobles artes y los devolvió con
nobles artes” (pág. 67)
un ansioso apetito de conocer.
Estenógrafo Sustantivo Persona que se dedica a la “Sirviéndonos, pues, de un Persona que les ayudo a
estenografía (Técnica de estenógrafo, para que el viento redactar por medio de signos y
escritura en la que se utilizan no arrebatara nuestro trabajo, abreviaturas, y así poder
ciertos signos y abreviaturas no permití que pereciera nada” conservar todo aquello que se
especiales para poder (pág. 67) dialogó.
transcribir todo lo que dice
alguien a la misma velocidad
a la que habla.)
Sacar una conclusión por
“Define, pues, le rogó
medio de un razonamiento a Le pide que le de la respuesta,
Trigecio, la vida feliz, para
Colegir Verbo partir de hechos, indicios, para que, por medio de ella,
colegir de ahí la respuesta
supuestos anteriores o de un pueda deducir su conclusión.
conveniente.” (pág. 69)
principio general.
San Agustín hace hincapié a
que la cuestión que se viene
“Se trata de una cuestión muy dialogando no puede ser
Duda e inseguridad que una
importante, digna de la más respondida de manera rápida,
Escrupulosa Adjetivo persona sufre acerca de la
escrupulosa discusión” (pág. sino que es una cuestión en la
bondad o licitud de una
70) cual puede surgir duda,
acción.
inseguridad, lo correcto o
incorrecto.
“Quién ignora que afirmó con
insistencia que nada puede ser
Se refiere a que el sabio le toca
percibido por el hombre, y que
Rebusca Verbo Buscar con minuciosidad una buscar con gran minuciosidad,
al sabio sólo le resta la
cosa. con gran detalle, la verdad.
rebusca diligentísima de la
verdad” (pág. 71)
“porque si diera asenso a cosas Hace un supuesto de que sí el
Admitir o afirmar [una inciertas, aun siendo sabio admitiera o afirmara cosas
Asenso Verbo persona] algo que otra ha verdaderas por casualidad, no inciertas, aún con la suerte de
dicho o propuesto. podría verse libre de error” que sean verdaderas, corre el
(pág. 71) riesgo de estar en el error.
Trance Sustantivo Momento o situación muy “Pues veo, dijo él, que quieres Que aún en medio de la
difícil o apurada de la vida de a todo trance vernos envueltos situación difícil, quiere que se
una persona en la discusión, sin duda siga discutiendo la cuestión.
buscando nuestra utilidad,
dime tú por qué no puede ser
dichoso quien busca la verdad,
aun sin hallarla.” (pág. 70)
Nos dice que no hay que
“Sólo niegan esa licencia, regresar a las afirmaciones
Vanidad que muestra una intervine yo aquí, los que hechas a la ligera porque han
persona que presume y disputan movidos no por el sido hechas por personas que no
Jactancia Adjetivo
alardea de sí misma y de sus deseo de hallar la verdad, sino buscan la verdad, sino son
propias cualidades. por una pueril jactancia de personas vanidosas, presumidas
ingenio.” (pág. 72) y en ellas no se puede encontrar
la verdad.
“Pues ésa es cabalmente,
repuso Licencio, la
Licencio afirma con exactitud y
Que es exacto y coincidente y bienaventuranza del hombre:
Cabalmente Adjetivo seguridad cual es la
no aproximado. buscar bien la verdad; eso es
bienaventuranza del hombre.
llegar al fin, más allá del cual
no puede pasarse.” (pág. 74)
Le dice que no se ha
“En eso no yerras ciertamente,
Señal o indicio que se equivocado y espera que esto
le observé yo; y ojalá que
Augurio Sustantivo interpreta como el anuncio de sea una buena señal o indicio
esto sea un buen augurio para
un hecho futuro. para lo que se dirá más
lo que falta.” (pág. 77)
adelante.
“El error, creó yo, consiste en
la aprobación de lo falso por Al definir el error, se dan cuenta
verdadero; y en este escollo no que existe una dificultad que
Problema o dificultad que
da el que juzga que ha de obstaculiza el diálogo que están
Escollo Sustantivo obstaculiza el desarrollo de
buscarse la verdad, pues no teniendo y puede haber
una actividad o proceso.
puede aprobar cosa falsa el que confusión entre lo que es falso y
no aprueba nada; luego es lo que es un error.
imposible que yerre” (pág. 77)
Velamen Sustantivo Conjunto de las velas de una “Pero no sé cómo, cuando esa Hace una analogía sobre la
embarcación. noción ha abandonado el noción que se ha dicho de
puerto, digámoslo así, de
nuestra mente, y extiende el sabiduría y se refiere a que
velamen de algunas palabras, cuando ha salido de la mente, se
luego al punto mil embarazos extiende y puede ser modificada
amenazan su naufragio” (pág. o mal interpretada.
81)
“Ni puedo repetir sin estupor
la respuesta que dio a un
amigo nuestro, discípulo tuyo,
Hace referencia a que no puede
cuando, por chancearse, le
Estado mental de confusión, decir sin sorpresa o confusión la
Estupor Sustantivo preguntó audazmente qué
aturdimiento o sorpresa. respuesta que ha dado un
revolvía en su interior entonces
amigo.
y le contestó que estaba
pensando en un verso de
Virgilio.” (pág. 84)
“Albicerio, que apenas había
Vacilación o falta de
visto más que de paso alguna Albicerio con toda
determinación ante varias
vez la escuela de gramática, determinación, con toda
Hesitación Sustantivo posibilidades de elección
sin ninguna hesitación, seguro seguridad, le canto el verso de
sobre creencias, noticias o
y gárrulo le cantó el verso.” Virgilio.
hechos.
(pág. 84)
Critican a un adivino por decir
Sacerdote que en la antigua falsedades y al mismo tiempo
“Aplicad esto mismo a los
Roma predecía el futuro por caer en el error, por ende, no
arúspices y augures, a los
Arúspice Sustantivo medio de la observación del pueden ser considerados sabios;
astrólogos y oniromantes.”
aspecto de las entrañas de los esto mismo aplica para el grupo
(pág. 85)
animales sacrificados. de sacerdotes de la antigua
Roma.
Lacerar Verbo Desgarrar la carne de una “No se deja lacerar por las Hace referencia a no dejarse
persona o un animal. pasiones, sino con ánimo desagarrar y al mismo tiempo
tranquilo se consagra al corromper por las pasiones,
estudio de sí mismo y de Dios, para así consagrarse al estudio,
para gozar aun aquí del para ser realmente hombres
dominio de la razón” (pág. 89) racionales.
“pero reaccionó pronto, y con
Fuerza que impulsa a cierta generosa tenacidad saltó Su respuesta fue con una fuerza
continuar con empeño y sin a la cumbre de la libertad y de que lo impulsó a alcanzar con
Tenacidad Adjetivo
desistir en algo que se quiere nuevo tomó lo que se le había empeño la cumbre de la
hacer o conseguir. arrebatado de las manos” (pág. libertad.
90)

Preguntas:

1.- ¿Quién es el destinatario del texto? ¿Por qué se lo dedica a esa persona?
San Agustín escribe este libro en honor a su amigo Romaniano que le ha confiado la educación de sus dos hijos. Lo exhorta a que no se
deje convencer por los argumentos de los académicos (amantes de la ciencia) y que a través del camino de la filosofía se sigue el
camino hacia Dios. Le pone de modelo a su hijo Licencio ya que este es un gran intelectual.

2.-¿Quién es Licencio? ¿Por qué resulta importante en el motivo del texto?


Licencio es hijo de Romaniano y es uno de los más aficionados a la filosofía, y Agustín lo detuvo para discutir posteriormente la
doctrina de los Académicos. Incluso lo pone como modelo de su padre, ya que desde muy pequeño se interesa por el estudio de la
filosofía. También para discutir asuntos sobre la felicidad, la sabiduría, el error entre otras.

3.-¿En qué consiste la polémica o disputa en el Libro I? ¿Quiénes participan en ese debate y qué papel juega cada personaje?
Licencio es hijo de Romaniano, defensor de los académicos, discute con Trigecio, adversario de ellos, acerca del tema de si la vida
feliz consiste en el conocimiento de la verdad, o en buscar perfectamente la verdad; único cometido y fin asignado al hombre, como
sostiene Trigecio, y se discurre ampliamente acerca de lo que es el error y la sabiduría. La disputa consiste en la felicidad y el
conocimiento y en lo ya mencionado.

4.- ¿Qué palabra latina se utiliza para referirse a la felicidad? ¿y cómo definen la felicidad dentro del diálogo?
“La bienaventuranza” es la palabra que se utiliza para referirse a la felicidad, es utilizada por Navigio y definen la felicidad dentro del
diálogo como “mente o razón y también como lo mejor que hay en el hombre.

5.-¿Cómo define Trigecio al error, y con qué argumento(s) refuta Licencio su definición?
Define al error “como andar siempre buscando, sin atinar en lo que se busca”. Licencio refuta esta definición con otra definición
consideramos más acertada “El error, creó yo, consiste en la aprobación de lo falso por verdadero; y en este escollo no da el que juzga
que ha de buscar la verdad, pues no puede aprobar cosa falsa el que no aprueba nada; luego es imposible que yerre.” esta definición es
más acertada y ciertamente se yerra cuando se admite lo falso por verdadero.
Licencio refuta también su definición con la siguiente cita “Porque dijiste que errar es buscar siempre sin hallar nunca. Pues
supongamos que alguien nada busca, preguntándole otro si ahora es de día, ligera y atropelladamente responde que, según su parecer,
es noche. ¿No te parece que se engaña? Es la clase de errores tan notables no se comprenden en tu definición”

6.- ¿Cuál es la definición que se da de sabiduría?


A lo largo del dialogo se dan varias definiciones de sabiduría ya que Licencio va refutando cada una que no le parece tan acertada. Las
que se mencionan son las siguientes “la sabiduría es el camino recto de la vida" “La sabiduría es el camino recto que guía a la verdad”
“Es la ciencia de las cosas divinas y humanas”

7.- ¿Quién es Albicerio y por qué razón aparece dentro del debate entre Licencio y Trigecio?
Es un perverso que lleva una vida disoluta, pero que en un tiempo las personas iban a consultarlo y les decía cosas maravillosas. Este
personaje es mencionado después de que se da la definición de sabiduría como una ciencia de las cosas divinas y humanas y Licencio
pregunta que por que no llaman sabios los perversos haciendo referencia al personaje ya mencionado.
“Luego fue un sabio Albicerio si concedemos, con la citada definición, que la sabiduría es la ciencia de las cosas divinas y humanas”

8.- ¿Cuál sería la conclusión del libro I?


Después de tener una larga discusión y refutación de ideas entre Licencio y Trigecio sobre la definición de sabiduría y otras cosas, san
Agustín viendo esta grande discusión entra en ayuda de Trigecio ya que no tiene más argumentos. Le dice a Licencio que es necesario
pensar antes de responder, como él lo hiso antes de refutar la definición acerca del error, por último, le dice que ha sido un buen debate
y que estaba midiendo sus capacidades sobre sus conocimientos.

9.- ¿A qué autores se menciona a lo largo del Libro I? ¿Quiénes son y por qué les parecen relevantes?
Carnéandes, Cicerón y Virgilio, se mencionan puesto que son personajes antiguos y se ponen de referencia para ver lo que opinaron
acerca de cómo se consigue la felicidad. En un inicio se discute si pueden ser felices aquellas personas que buscan la verdad, pero que
no la encuentran y aun son felices. Es por eso por lo que se mencionan estos personajes.

(Escriban otra frase del diálogo que les parezca relevante o digna de recordarla):
 “Aún los pequeños se engrandecen en la discusión de los grandes problemas”
 “El que yerra ni vive según la razón ni es dichoso totalmente”
 “Es la filosofía, en efecto, tal, que ninguna edad pueda quejarse de ser excluida de su ceno”
 “Errar es andar siempre buscando, sin atinar en lo que se busca.”

También podría gustarte