Está en la página 1de 1

TEORÍAS DE ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

El objetivo de la argumentación jurídica es la reflexión de las argumentaciones que dan


lugar al contexto jurídico, llegando a las conclusiones a través de las afirmaciones lógicas
que se fundamentan en razones que se utilizan para demostrar, justificar, persuadir o
refuta.
La teoría de la argumentación práctica debemos de tener en cuenta las normas vigentes
y los enunciados empíricos.

TEORÍADE LA ARGUMENTACIÓN
DE TOULMIN

Para Toulmin, la lógica se trata de cómo piensa la gente,


Argumentación y derivación de hechos basados ​en la ciencia lógica
La intención de Toulmin era oponerse a la tradición que se iniciaba con
Aristóteles y pretendía hacer de la lógica una ciencia formal comparable a
la geometría. Por el contrario, Toulmin tenía la intención de cambiar su
enfoque de la teoría lógica a la práctica lógica; no le interesaba la "lógica
idealizada" sino la lógica operativa o aplicada; para esta operación eligió la
ley en lugar de la geometría como modelo.

6 FUNCIONES DE LA ARGUMENTACIÓN
JURÍDICA
1. Estabilización:
Con ayuda de declaraciones dogmáticas, se fijan soluciones en
determinadas cuestiones prácticas, esto es posible por la dogmática
funciona le institucionalmente.
2. Progreso:
Conserva una estrecha conexión con la estabilización de la
institucionalización de la dogmática, en la ampliación de la discusión
jurídica en la definición temporal, objetual y personal.

3. Descarga:
La posibilidad de acoger doctrinalmente una declaración que ha
sido examinada y aceptada al menos provisionalmente, implica que
que salvo a una causa especial, no es necesario una comprobación.
4. Técnica:
Es importante construir conceptos en el sentido de normas
jurídicas, bases generales, formularios de declaración, instituciones
jurídicas, etc.

5. Control:
Una prueba rigurosa del sistema puede verificar la compatibilidad
lógica entre enunciados doctrinales.
6. Heurística:
Las dogmáticas contienen varios modelos de solución diferencias
y perspectivas que no pasarian si siempre tuvieras que
empezar de nuevo otra vez.

Autor: Oxana Maholy Macias Rivas

También podría gustarte