Está en la página 1de 4

Contempla a Dios, tu Padre y

LA ORACION Señor
DE CONTEMPLACIÓN en la creación.

Déjate sorprender por la


majestuosidad de la obra de
tu Creador. Presta atención
al desborde de imaginación
del Autor, la delicadeza y fina
atención que tiene en el
detalle de Su obra, la
explosión de colores, de
formas y tamaños… que nos
descubren a un Dios vivo, real y omnipresente.

Contempla ! admira ! observa ! las maravillas delante tuyo y


las que nuestros sentidos no pueden abarcar…

« Al anochecer y amanecer no dejes de subir a este monte para la Todo es bendición, todo es fascinante, todo nos descubre el
oración, y en ella todo lo hallarás. » F. Palau (MR 9,7) misterio, gracia y amor de Dios Padre nuestro Creador…

« Pensar y entender qué hablamos, y con quién hablamos, y quién « En todas las estaciones del año abría yo las ventanas y
somos los que osamos hablar con tan gran Señor…, es oración contemplaba todo lo que hay de más precioso en el invierno,
mental ; no penséis es otra algarabía, ni os espante el nombre » en la primavera, en el estío y en el otoño. Estando mi cuerpo
Teresa de Jesús (C 25,3) encerrado e esta torre, mi espíritu quedaba libre para ir y
venir, para correr y viajar… Y mientras exteriormente la
Abramos el corazón a la acción del Espíritu Santo y que belleza natural de la creación llamaba la atención de los
desde la contemplación podamos tener un encuentro sentidos, otra belleza solicitaba los afectos del corazón… »
personal con el misterio y la gracia de Dios nuestro Señor, F. Palau
entrar en contacto con nuestra propia realidad y la realidad
que nos rodea. « Para que la imagen de Dios fuese perfectamente
representada, comunica Dios a los escogidos sus infinitas
perfecciones. No siendo una sola criatura capaz de si trajésemos cuidado de acordarnos tenemos tal huésped
representarlas todas, crió muchas… » F. Palau dentro de nosotras, nos diésemos tanto a las cosas del mundo,
poraue veríamos cuan bajas son para las que dentro

También búscalo en el poseemos . » Teresa de Jesús (CV 28,10).


Ahora contempla a tu Dios
castillo interior donde
que se hace Alimento
habita tu alma.
Espiritual, alimento de
Vida Eterna.

No existe verdaderamenta
nada más útil para nuestra
salvación que este
sacramento en el que se
Disfruta del silencio, la soledad y de la intimidad con Quien purifican los pecados,
tan bien te conoce. Que tu corazón sea la pequeña capilla, aumentan las virtudes y se
donde te encuentres con Dios. encuentra la abundancia de
todos los carismas
Permite que tu alma se exprese sin afán y con entera espirituales.
libertad. Una vez lo encuentres, quédate con ÉL y escucha
su Voz… Y qué puedes hacer en la presencia de Jesús
sacramentado ? Amarle, alabarle, agradecerle, pedirle... Qué
hace un pobre en presencia de un rico ? Qué hace un
« Haga su meditación todos los días con fidelidad y con enfermo delante del médico ? Qué hace un sediento a la
valor… no la deje jamás… y allí comience a entrar dentro de vista de una fuente cristalina ?
usted misma… Combata con valor para entrar en el templo
de su alma en donde el Rey de los Reyes ha querido fijar su
morada… » F. Palau (Ct 1, 2) « Cristo está en el altar en carne real. Tras las especies de
pan y vino está su carne y sangre : allí su Cuerpo, allí su
« Todo esto es menester para que entendamos con verdad que Alma, allí su Divinidad. Las especies de pan y de vino son el
hay otra cosa más preciosa… dentro de nosotras… No nos signo de su presencia en el altar. » F. Palau (MR 3, 4, a)
imaginemos huecas en lo interior… que tengo por imposible,
« Pensais que no es mantenimiento aun para estos cuerpos « Ella [María], que lo engendró con tanta fe, también
este santisimo sacramento ?… pues si cuando andaba en el acompaña al resto de sus hijos, los que guardan los
mundo, de sólo tocar sus ropas sanaba los enfermos, qué hay mandamientos de Dios y mantienen el testimonio de Jesús…
que dudar que hará milagros estando tan dentro de mí ? No Como una verdadera madre, ella camina con nosotros, lucha
perdáis tan buena sazón de negociar, como es la hora después con nosotros, y derrama incesantemente la cercanía del amor
de haber comulgado » Teresa de Jesús (C 34, 6-8) de Dios… » Papa Francisco (EG 285-286)

Si fijamos la mirada en ella, qué nos enseña María como


Contempla a María modelo modelo de vida consagrada ?

de amor y fidelidad, tipo


Con una mirada de
perfecto de la Iglesia.
esperanza
frente a la
realidad.
Dios nos ha llamado a ser alma del mundo. Seremos alma
del mundo, en la medida en que anunciemos el amor de Dios
a los pobres, a los pequeños, a los que sufren; que Contemplemos por unos
mostremos ese amor mediante obras y sepamos ser momentos la realidad
instrumentos de unidad y signos de esperanza para los nacional y mundial en sus
hombres. diferentes aspectos y
escenarios: el ámbito
Si tratamos de penetrar en el misterio de la Iglesia, en el social, económico, cultural, político, ambiental y de
misterio de nuestra vocación, podemos hacerlo con los ojos congregación… los jóvenes, los niños, las personas invisibles
puestos en la imagen de María. a la sociedad, la injusticia, la violencia…

La Madre jamás niega a sus hijos gracia alguna si la piden Trae a tu mente acontecimientos, situaciones y rostros
con entera confianza F. Palau (Lucha p. 209) concretos; noticias agradables y llenas de esperanza, pero
también las más difíciles e impactantes y deja que de tu
Señora y Madre mía! Ya que sois para mí el verdadero retrato corazón brote una oración por cada una de ellas.
de mi amada –la Iglesia- alcanzadme la gracia de que sea
agradable a sus ojos y a los vuestros (Rel.II, p 145) « Así en España se halla la navecilla de Pedro tan agitada
por la furia de los vientos de falsas doctrinas, y por las olas
de todas las pasiones humanas, que las aguas han entrado ya
en ella y ponen a todos los fieles en inminente peligro de para que el mundo crea- Jn 17,21. » Papa Francisco (EG
hundirse en el cisma » F. Palau (Lucha 34,7) 99)

«La oración, pues, es la única medicina que queda a la «Tornando al amarnos unas a otras , parece cosa
Iglesia de España para que sea salva (Lucha, 42,18) impertinente encomendarlo, porque qué gente hay tan bruta
que tratándose siempre y estando en compañía y no habiendo
« En este tiempo vinieron a mí noticia los daños de Francia y de tener otras conversaciones ni otros tratos ni recreaciones
el estrago que habían hecho los luteranos y cuánto iba en con personas fuera de casa, y creyendo nos ama Dios y ella a
crecimiento esta desventurada secta… me dio gran fatiga y , El pues por Su Majestad lo dejan todo, que no cobre amor? »
como si yo pudiera algo o fuera algo, lloraba con el Señor y Teresa de Jesús, (C 4,10)
le suplicaba remediase tanto mal… » Teresa de Jesús (C 1, 1-
2)  Qué desafíos encuentras en tu vida comunitaria ?
Contempla e interioriza tu  De qué manera tu pensamiento, tu hacer y tu actitud
afectan de forma positiva o negativa tu comunidad ?
Vida Comunitaria.  Cómo fortalecer tu vida comunitaria ?

Nuestro carisma nos llama a


ser mujeres de comunión, a
vivir la comunión y a ser
signos de esa comunión.

Dale una mirada al interior de


tu vida comunitaria y
examínala desde los ojos de
Jesús.

« Hace falta ayudar a reconocer que el único camino


consiste en aprender a encontrarse con los demás con la
actitud adecuada, que es valorarlos y aceptarlos como
compañeros de camino, sin resistencias internas. » Papa
Francisco (EG 91)

« Que todos puedan admirar cómo os cuidáis unos a otros,


cómo os dais aliento mutuamente y cómo os acompañáis :
-En esto reconocerán que sois mis discípulos, en el amor que
os tengáis unos a otros- Jn 13,35. Que sean uno en nosotros

También podría gustarte