Está en la página 1de 77

Seminario HIDRÁULICA APLICADA A

Web #2 PROCESOS MINEROS

Profesor: Felipe Parga


Módulo II

§ Escurrimientos en presión (tuberías)


§ Pérdidas de Carga Friccionales
• Modelos
§ Pérdidas de carga singulares.
§ Tuberías en serie y en paralelo.
§ Velocidades de escurrimiento.
§ Presión admisible.
§ Presión de colapso.
§ Tasas de desgaste.
§ Bombas
• Tipos de bombas
• Partes de una bomba
• Curva característica
• NPSH
Módulo II

§ Bombas
• Bombas en serie y en paralelo
• Potencia
• Derrateo para pulpas
• Derrateo por espuma
§ Estaciones disipadoras
• Placa orificio
• Anillos disipadores
§ Diferencias transporte de agua y pulpas
§ Análisis de un perfil hidráulico
Escurrimiento en Presión (tuberías)

Se entiende por “escurrimiento en presión”, a aquel escurrimiento


inducido a través de una diferencia de energía (artificial o natural),
entre la entrada y la salida de un ducto, haciendo que el fluido en
él se encuentre sometido a una presión mayor a la atmosférica.

Debido a esto, el fluido puede desplazarse en dirección contraria


a la gravedad y/o superar accidentes geográficos como cerros o
quebradas importantes.

Utilizando el teorema de Bernoulli, un fluido se desplazará


(escurrirá) para igualar las presiones entre la entrada y la salida de
un ducto, a fin de asegurar la conservación de la energía.
Escurrimiento en Presión (tuberías)

El teorema de Bernoulli, idealizado sin pérdida de energía, se


tiene que:

B1 = B2
2
p1V 1 p 2 V 22
=> Z 1 + + = Z 2 + +
γ 2g γ 2g

En donde la energía total se conserva.


Escurrimiento en Presión (tuberías)

En la deducción de la ecuación de Bernoulli, no se consideró otro


tipo de fuerzas, como la fricción con las paredes, con las cuales, no se
cumple esta ecuación de conservación. Para llevar esta ecuación a la
situación real, se evalúan de diversas formas estas pérdidas de
Bernoulli.

Estas pérdidas, llamadas también "pérdidas de carga", pueden


presentarse, repartidas a lo largo de todo un conducto (pérdidas
lineales) y también, concentradas en un punto (pérdidas singulares).

Luego para un tubo de flujo, se cumple:

B1 = B2 + Δ h12
en que es !h12 la pérdida de carga desde la sección (1) hasta la (2).
Escurrimiento en Presión (tuberías)

Aquellas que se encuentran repartidas


longitudinalmente, dan origen a la línea de carga:
Perdida de Carga Friccional

Pérdida Friccional:
La disipación de energía total por efecto de la fricción, se puede
evaluar como:
dB
J=
dx

Donde J es la variación de Bernoulli con respecto al largo del


conducto, de forma que esta forma, la pérdida total por fricción se
calcula como:

hf = J · L

en que:
- L es el largo del conducto entre las 2 secciones a evaluar la
pérdida.
- J se define como “pérdida de carga por unidad de longitud”
Perdida de Carga Friccional

En fluidos newtonianos y puros, el gradiente de pérdida de


carga friccional (J) se calcula mediante el denominado
“Coeficiente de Fricción”, el cálculo se puede hacer
mediante la expresión de Darcy.
λV 2
J=
D 2g
Donde ! es denominado el coeficiente de fricción y es
función del número de Reynolds (clase anterior) y de la
rugosidad de la tubería (e).
ε
λ = λ (Re, )
D VDi
Re =
En donde el número de Reynolds es ν
Mientras que ε corresponde a la rugosidad relativa de la
conducción.
Perdida de Carga Friccional
La rugosidad absoluta (ε) corresponde a las
irregularidades en forma y tamaño en el interior de los
tubos comerciales.

Mientras que la rugosidad relativa corresponde al


cociente entre rugosidad absoluta y el diámetro de la
conducción, esto es:
ε
κ=
D

La rugosidad absoluta se encuentra tabulada la


literatura, un ejemplo es la siguiente:
Perdida de Carga Friccional
Perdida de Carga Friccional
El cálculo del coeficiente de fricción (λ) depende del régimen de
escurrimiento (de acuerdo a número de Reynolds):

En escurrimiento laminar, caso en que el número de Reynolds es


menor a 2000, se utiliza la formula de Hagen-Poseuille:
64
λ=
Re
En régimen turbulento, se utiliza la fórmula de Colebrook y White:

1 ⎛ ε 2,51 ⎞
= −2 log⎜⎜ 0,27 + ⎟
λi ⎝ D Re λi −1 ⎟⎠
Perdida de Carga Friccional
Por ejemplo, se quiere calcular el factor de fricción de una tubería
de acero pulido (ε=0,01 mm) de diámetro interno 200 mm que
portea 30 l/s de agua (ν=10-62 m2/s).
Área tubería π ⋅D
A= = 0.0314 m 2
4
Q 0.03
Velocidad V =
A
=
0.0314
= 0.96 m/s
VDi 0.96 ⋅ 0.2
Re = = = 190986
Reynolds ν 10 − 6
Considerando λ inicial igual a 0.014, tenemos que:
1 ⎛ 0.00001 2,51 ⎞
= −2 log⎜ 0,27 + ⎟ ⇒ λ2 = 0.0164
λ2 ⎝ 0.2 190986 0.014 ⎠
1 ⎛ 0.00001 2,51 ⎞
= −2 log⎜ 0,27 + ⎟ ⇒ λ3 = 0.0161
λ3 ⎝ 0.2 190986 0.016 4 ⎠
1 ⎛ 0.00001 2,51 ⎞
= −2 log⎜ 0,27 + ⎟ ⇒ λ4 = 0.0161
λ4 ⎝ 0.2 190986 0.0161 ⎠
Perdida de Carga Friccional
Una forma gráfica sencilla y rápida de obtener el factor de fricción,
es a través del ábaco de Moody, el cual permite, de manera
iterativa, obtener las condiciones de flujo:

Para el ejemplo anterior, teníamos que:

Re=190986
ε/D=0.00005

Ingresando al ábaco de Moody


Perdida de Carga Friccional
Perdida de Carga Friccional
En fluidos no Newtonianos se debe considerar el cálculo de un
gradiente de pérdida de carga mediante métodos mas complejos,
algunos teóricos y otros experimentales, entre éstos podemos
mencionar:

Pérdida de carga laminar:

• Modelo de Herschel y Bulkley


• Bingham
• Ostwald y de Waele

Pérdida de carga turbulenta:

• Wasp
• Wilson y Thomas
• Slatter
Perdida de Carga Singular
Pérdidas de Carga Singulares:

Cualquier variación brusca de la forma o dirección, origina una pérdida de


carga adicional, que se denomina pérdida singular.

Casos frecuentes son las válvulas, curvas, codos, cambios de sección, bruscos o
paulatinos.

Para evaluar estas pérdidas, se usar un coeficiente adimensional K, propio


de cada singularidad, de tal forma que la pérdida queda expresada como:

2
V
h s = kT
Donde: 2g

h : pérdida singular [m.c.a.]


kT : coeficiente de pérdida propio de cada singularidad [].
V : velocidad media del conducto [m/s]
Perdida de Carga Singular

Ejemplos de coeficiente de pérdida singular:

Descripción Coeficiente ki
Codo 45° estándar 0,35
Codo 45° radio grande 0,20
Codo 90° estándar 0,75
Codo 90° radio grande 0,45
Codo 90° ángulo recto 1,30
Codo 180° en U 1,50
Uniones 0,04
Válvula compuerta totalmente abierta 0,06
Reducciones entradas a bombas 0,05
Válvulas check 2,00

kT = ∑ ki
Perdida de Carga

Se debe considerar lo siguiente:

En conducciones cortas, como las que se realizan al interior de la


planta, en general las pérdidas singulares son mayores que las
pérdidas friccionales, por lo que la elección del modelo de pérdida
de carga es poco relevante. En este caso se requiere definir de
buena forma la cantidad de singularidades existentes.

En conducciones largas, como es el caso de concentraductos,


relaveductos o mineroductos, las perdidas friccionales son mayores
a las pérdidas singulares, por lo que la elección del método de
cálculo de la pérdida por fricción es fundamental.
Tuberías
El transporte de fluidos se realiza principalmente en tubería, ya sea
de plásticas (generalmente de HDPE) o de acero, dependiendo de
las características de la impulsión.

Características de tuberías de HDPE

• Bajas rugosidades
• Bajas presiones admisibles (hasta 200 mca aprox)
• Presiones admisibles bajan con altas temperaturas.
• Uniones por termofusión o bridas
• Flexibles para transporte y ubicación.
• Bajo costo
• Baja celeridad
Tuberías
Características tuberías de acero

• Costo mayor
• Resistencia a altas presiones (dependiendo del espesor)
• Buena resistencia a cambios de temperatura
• Alta celeridad
• Menor resistencia a corrosión (en algunos casos se considera
tubería de acero con recubrimiento interior).
Tuberías

Presión admisible

Este concepto se refiere a la máxima presión de trabajo que puede


operar la tubería en condiciones seguras, en condiciones de operación
normal (Presión Admisible Normal) y eventual (Presión Admisible
Eventual).

De acuerdo a la norma ASME, la presión admisible para tuberías de


acero se define de la siguiente forma:
Tuberías

En acero, utilizamos la siguiente expresión:

2 ⋅ eresistente ⋅ S
Padm = S = f ⋅F⋅E
Dext
Con los valores:
Padm :Presión admisible de la tubería
eresistente :Espesor resistente de la tubería
Dext :Diámetro externo de la tubería
F :Factor de corrección por soldadura
E :Límite de fluencia del material (tabulado),
f :Factor de corrección por operación, depende de norma de
diseño utilizada.
Tuberías

Para definir el valor de f, se debe conocer el código de diseño:


Norma Aplicación Material de Construcción
Pipeline transportation systems for liquids and
ASME B31.4 ACERO
slurries

AWWA M11 Líneas de impulsión de agua a largas distancias ACERO

En donde, los valores de f son:

Código de Diseño Factor de Uso


Normal Eventual
ASME B31.4 (líquidos) 0,80 0,88
ASME B31.4 (pulpas) 0,72 0,79
AWWA M11 0,50 0,75
Tuberías
Tuberías

En termoplásticos (HDPE, PVC, etc.), el proveedor entrega una


presión de trabajo máxima, calculada para condiciones
estandarizadas: vida operacional del producto, temperatura,
exposición a la intemperie, presión normal, etc.

Esta presión, llamada “Nominal” o PN, es obtenida desde un


catálogo del producto, debe ser corregida para las condiciones
reales de la operación (temperatura, vida útil, etc.).
Tuberías
Presión de Colapso de una Tubería

Al vaciarse u generarse una baja de presión en una tubería, se


puede producir que la presión exterior es superior a la presión
interior de la conducción, en cuyos casos es posible que se
produzca un aplastamiento de la conducción, y eventualmente
destruirla.
Presión de Colapso:

La expresión de Timoshenko (1955), permite calcular una diferencia


de presión crítica:
3
1 1 ⎛e⎞
ΔPcrítica = 2 ⎜ ⎟ E
4 (1 − µ ) ⎝ R ⎠

Donde:

m :módulo de Poison
E: módulo de Young (elasticidad)
R: radio de la tubería
e : espesor de la tubería

Para tuberías grandes de bajo espesor esta condición es más


crítica.
Tasas de Desgaste:

El desgaste que sufren inevitablemente las instalaciones de flujo de


pulpas tiene dos causas principales:

• La abrasión mecánica debido al choque continuo de las


partículas sólidas contra la pared.

• La corrosión electroquímica debida a la diferencia de potencial


electroquímico entre la pulpa y el ducto.

Abrasión

Las variables que influyen en la abrasividad de un flujo sólido-


líquido son múltiples: tamaño, dureza, densidad y forma de las
partículas, concentración de sólidos, velocidad y características de
la línea.
Tasas de Desgaste:

Abrasión

La Tasa Abrasión se mide en mm/año y reduce la capacidad de una


instalación de resistir las condiciones de diseño normal y eventual o
bien la presión de colapso por vacío.

La tasa de abrasión depende de la velocidad en la siguiente forma:

T.A. ∝ V ≈2,0
Tasas de Desgaste

Abrasión

Para fines comparativos se muestra una tabla de abrasión de


mineral de cobre en distintos tipos de tubería.
Tasa  de  desgaste  (mm/año)  
Velocidad  (m/s)  
Acero   HDPE   Concreto  
2   0.29   0.27   2  
2.3   0.45   0.41   3.37  
3   0.63   0.58   5.16  
3.5   0.84   0.78   7.39  
4   1.08   1   10.09  

No existen fórmulas generales que permitan estimar tasas de


abrasión para cualquier sistema y sólo puede extrapolarse
resultados de campaña de medición de espesores o efectuar
experiencias en planta piloto.
Tasas de Desgaste
Corrosión

La corrosión electroquímica puede tener múltiples causas:


presencia de oxígeno u otros gases en el flujo, presencia de
bacterias, etc. siendo prácticamente imposible de predecir su orden
de magnitud sin pruebas experimentales adecuadas.

En todo caso, el efecto conjunto de la abrasión con corrosión


amplifica el efecto de desgaste al eliminar por abrasión
mecánica las capas al interior de la tubería.
Sistemas de Tuberías
Un conjunto de tuberías, de diferentes diámetros y longitudes,
puede disponerse:

a) En Serie: si se debe cambiar de material longitudinalmente,


cambiar de diámetros debido a restricciones, modificar régimen
de escurrimiento, etc.

b) En Paralelo: para mayor flexibilidad de la capacidad de un


sistema, para distribuir el flujo en diferentes puntos de
demanda, etc.
Sistemas de Tuberías en Serie
Las tuberías puestas en serie mantienen el mismo caudal, debido al
principio de continuidad, pero se modifican las velocidades de
escurrimiento y por cierto, las presiones.

Así, en el punto de unión entre dos tuberías se tiene que:

Qa = Qb => Aa ⋅ Va = Ab ⋅ Vb
p a V 2a pb V b2
Ba = Bb => Z a + + = Z b + +
γ 2g γ 2g
Sistemas de Tuberías en Paralelo
En el punto de separación se tiene que:
• Debido al principio de continuidad, el caudal que entra es igual
al que sale Q1 = Qa + Qb + Qc + .... = Q2
• Las pérdidas de carga en las tres tuberías (a, b y c) deben ser
iguales, lo cual define la distribución de caudales por tubería.

B1 = B2 + λa = B2 + λb = B2 + λc = ...
a
….. 1 b
….. 2
c
Velocidad Límite de Deposito (VL ):

La velocidad límite de depósito corresponde a aquella en que si la


velocidad de escurrimiento es menor a la velocidad límite, las partículas
tienden a depositar en el fondo. De modo que si el escurrimiento
posee una velocidad superior a la velocidad límite, el escurrimiento es
homogéneo o heterogéneo, evitando lecho móvil.

Existen muchas fórmulas para su cálculo (Durand, Mc Elvain y Cave,


etc.), siendo la fórmula de Durand modificada por Rayo la más utilizada
en la industria minera, por su capacidad de predicción y seguridad.
VL = 1.25 FL (2 gD( S − 1))0.25
Donde:

• FL corresponde al parámetro de McElvain y Cave


• g aceleración de gravedad (m/s2)
• Di es el diámetro interno de la tubería (m)
• S es la gravedad específica del sólido
Velocidad Límite de Deposito (VL ):

FL, parámetro de McElvain y Cave, se obtiene con la siguiente


relación:
Velocidad de Transición Laminar Turbulenta (VT ):

El transporte de pulpa se efectúa principalmente en flujo turbulento,


de manera que la turbulencia del flujo permita mantener en
suspensión los sólidos.
Velocidad de Transición Laminar Turbulenta (VT )

La Velocidad de Transición, depende directamente de las


características reológicas de la pulpa y existen diferentes métodos
para determinarla.

A continuación se presenta la expresión de Slatter y Wasp, utilizada


normalmente debido a su simplicidad de aplicación.
Velocidad de Transición Laminar Turbulenta (VT )

Expresión de Slatter y Wasp:


µ
VT = Re C ⋅
Di ⋅ ρ

En donde,

VT : Velocidad de transición régimen laminar – turbulento


(m/s)
m : Viscosidad de la pulpa (Pa·s)
r : Densidad de la pulpa (kg/m3)
Di : Diámetro interno tubería (m)
Velocidad de Transición Laminar Turbulenta (VT )

El parámetro ReC se obtiene de un número adimensional, llamado


Número de Hedstrom (He):

ReC = 2.100 para He < 1,7 x 103


ReC = 155·∙He0,3 para 1,7 x 103 < He < 1,5 x 105
ReC = 26·∙He0,3 para He > 1,5 x 105

El Número de Hedstrom se calcula:

τ f ⋅ ρ ⋅ Di 2
He =
En donde, µ2
tf : Es la tensión de fluencia
Verificación de Transición Laminar Turbulenta (VT )

Otra fórmula que permite determinar si el flujo es turbulento es la


siguiente:

8 ⋅ ρ ⋅V 2
Re 2 =
V
τ f + µ B ⋅ (8 ⋅ )
Di

Luego, si Re2 es mayor a 8000 el flujo es turbulento, mientras que si


Re2 es menor a 8000, el flujo puede ser de transición o laminar.
Condiciones de Velocidades en Tuberías

• Para pulpas mineras


• Velocidad Máxima:
o Para evitar desgaste acelerado por abrasión, se recomienda
velocidades menores a 4 m/s.

• Velocidad Mínima:
o Para el transporte de pulpas sedimentables, la velocidad
mínima del flujo estará dada por la más restrictiva entre la
velocidad límite de depósito (VL ) y velocidad de transición de
régimen laminar-turbulento (VT ).

• Para transporte de agua, en impulsiones se utiliza el diámetro


económico, correspondiente a aquel que posee menor costo
entre tubería y energía. Normalmente el diámetro económico se
da para velocidades de escurrimiento entre 1 y 2 m/s.
Sistemas de Bombeo

Una bomba es una máquina hidráulica que recibe energía


mecánica y la transforman en energía del fluido más una cantidad
de calor.

Existen variados tipos de flujomáquinas, algunas que generan


energía (como por ejemplo las turbinas o molinos) y otras que
generan movimiento (como las bombas)

Según sea la configuración en la que se produzca la transformación


de energía, será la definición y la operación de las bombas.

Como se verá a continuación, las flujomáquinas para fluidos


incompresibles se dividen en bombas centrífugas (rotodinámicas) y
las bombas de desplazamiento positivo.
Sistemas de Bombeo:

Una clasificación, al mismo tiempo sencilla y general, ha sido


realizada por Cafaggi et al., 2011.

Flujo  -­‐‑Máquinas

Escurrimiento Escurrimiento
 incompresible  compresible

Rotodinámicas Máquinas  de  desplazamiento  positivo

Turbinas Bombas Alternantes Rotatorias


centrífugas
 

Gases: Líquidos:
Ventiladores Bombas  
centrífugas
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas

Bombas Rotodinámicas
Estas máquinas tienen una rueda, rodete o impulsor que gira
dentro de un envolvente llamado carcasa. La rueda es hueca y tiene
aletas o álabes con unos determinados ángulos de incidencia.
Este rodete impulsa el líquido que recibe y de allí su nombre.
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas

Aspiración: El líquido es
aspirado por el ojo del Alabe
rodete Voluta

Rodete: entrega energía


cinética al fluido.

Alabe: Recoge el fluido y lo


envía sin choques ni
turbulencias Rodete

Voluta: En ella se transforma Aspiración


la energía cinética del fluido
en energía de presión
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas

Bomba de flujo radial:

El líquido entra axialmente hasta una superficie de revolución


perfilada llamada ojo del rodete. Allí el líquido es guiado hacia el
rodete de modo de entrar en él radialmente. El escurrimiento se
mantiene radial hasta la salida del rodete por la periferia de éste.
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas

Bomba de flujo axial:

En una bomba de flujo axial, llamadas de propela, el líquido entra


y sale en dirección del eje.
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas

Curva Característica Bomba:

Es un gráfico que relaciona Altura de elevación (h) v/s Caudal (Q),


Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas

Eficiencia:
Dentro de una curva característica, se presenta un conjunto de curvas,
dentro de ellas la curva de eficiencia, las cuales mejoran próximos a un
punto de máximo desempeño, denominado BEP (Best Efficient Point).

En general se debe escoger


bombas cercana al BEP, un
poco hacia la izquierda, de
modo que un aumento en la
pérdida de carga, no
signifique además una caída
en la eficiencia y un aumento
excesivo de la potencia.
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas
Cavitación de Bombas

Cuando en un punto de un líquido la presión desciende hasta


alcanzar la presión de vapor, el líquido pasa a estado gaseoso. Se
forman cavidades (de allí el nombre) y se desprenden burbujas
que, pueden colapsar, provocando vibraciones y sobrepresiones
que pueden ser extremadamente violentas, deteriorando la
bomba.
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas

Altura neta de aspiración (Net Positive Suction Head, NPSH):

Para evitar la evaporación en la succión de una bomba, se


compara el NPSH requerido por la bomba, que es un antecedente
del fabricante, con el NPSH disponible en ese punto, de tal forma
que se cumpla la siguiente relación:
NPSH D > NPSH requerido
Para calcular el NPSHD o altura neta de aspiración disponible, se
usa la siguiente expresión:
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas
Efecto de una bomba

Una bomba entrega energía al sistema en el punto donde está se


instale.
TDH=Altura de
Impulsión de la
(1)   bomba

(2)  

B1 = B2 +Lf1-2 + Ls1-2 -TDH


Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas
§
TDH Punto de
5 operación
6

Selección de Bomba
Curva
TDH0 demanda

Curva
H oferta

Q0
Q

Curva oferta Curva demanda Sistema

Fricción
Proveedor +
Punto de operación singularidades
Q0, TDH0
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas

Curva de Demanda v/s Curva de Oferta para diferentes condiciones:


TDH
D1

D0
TDH1
D2
TDH0
TDH2

Q
Q1 Q0 Q2

Q2 > Q0 > Q1
TDH2< TDH0< TDH1
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas

Varias Bombas, Configuración en Paralelo:

Se disponen las bombas en paralelo cuando se requiere


aumentar el caudal a elevar a una determinada altura. La razón
principal es poder combinar varios equipos pequeños y no uno
sólo muy grande, que puede resultar inmanejable o inexistente
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas
Varias Bombas, Configuración en Paralelo:

En esta configuración, los caudales se adicionan sin aumentar la


altura de impulsión, recorriendo horizontalmente la curva de
demanda:
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas

Varias Bombas, Configuración en Serie:

Cuando se requiere elevar un caudal dado a alturas importantes,


se pueden instalar rodetes en serie (bombas multietapas) o
equipos de bombeo en serie.
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas

Varias Bombas, Configuración en Serie:

En esta configuración, los caudales se mantienen, pero se


aumenta la altura de impulsión, recorriendo verticalmente la curva
de demanda:
Sistemas de Bombeo: Bombas Centrifugas

Potencia de Bombas:

La potencia de la bomba se calcula mediante la siguiente


expresión:
γ ⋅Q ⋅ H
P= ⋅ SF
75 ⋅ η m ⋅ η c ⋅ ER
Donde:
P : Potencia (hp)
g : Peso específico de la pulpa (ton/m3)
Q : Caudal (l/s)
H : Altura de elevación (metros columna de fluidos, mcf)
SF : Factor de seguridad (en general se usa 1,1 o 1,15)
ER : factor de derrateo o corrección por sólidos de una pulpa,
en agua ER = 1
Hm : Eficiencia mecánica de transmisión
hf : Eficiencia de catálogo
Sistemas de Bombeo: Derrateo en Pulpa

Las curvas características de las bombas son para agua. Debido al efecto
de los sólidos en el fluido, se produce una disminución de la altura real
de elevación inferior a la curva característica. Para corregir la altura de
elevación, se utiliza un factor entre 0 y 1 que se denomina Hr

Además, debido a la interferencia de los sólidos en la transferencia de


energía, se produce una disminución de la eficiencia, la cual se calcula
con un factor equivalente, Er, tambien entre 0 y 1.

Existen múltiples métodos de calculo de derrateo, a continuación se


describirá el método de Warman, que es recomendado por este
fabricante, con muy buenos ajustes en pulpas convencionales.

En caso de pulpas altamente espesadas, se puede lograr mejores ajustes


con métodos como el de Slatter.
Sistemas de Bombeo: Derrateo en Pulpa

A continuación se muestra los parámetros de derrateo


recomendados por Warman.
Sistemas de Bombeo:

Bombas de Desplazamiento Positivo:

A diferencia de las bombas rotodinámicas, en este tipo de


bombas, el volumen es constante y no depende de la elevación.
La presión de descarga depende de la resistencia que el fluido
tenga al desplazamiento hacia aguas abajo, pero NO influye en el
caudal entregado.

Son de uso extendido en la industria, desde aditivos químicos


hasta impulsiones de concentrado a larga distancia.
Sistemas de Bombeo: Desplazamiento Positivo
Ruedas dentadas
Lóbulos (dos piezas móviles)
Ruedas excéntricas
Rotatorias Paletas
Tornillo (una pieza móvil)
DESPLAZAMIENTO Hélice salomónica
POSITIVO
Peristálticas

Pistón
Alternantes o
Reciprocantes Diafragma

Rotatorias: En ellas una o más piezas giran para inducir el escurrimiento

Alternantes: Son bombas de velocidad, torque y caudal aproximadamente constante.


Las piezas que se desplazan son movidas mediante un cigüeñal desde una fuente de
energía exterior
Sistemas de Bombeo: Desplazamiento Positivo
Estaciones Disipadoras de Energía:
En muchos casos se requiere que la energía se disipe para
conseguir controlar caudal y presión en la línea.

Un ejemplo de esto, son las estaciones disipadoras, que se


pueden modelar como una pérdida de carga singular.

Los elementos disipadores mas usados son las placas orificio (en
caso de agua) o anillos disipadores de energía (pulpas). La
diferencia entre ambas corresponde a los materiales utilizados.
Estaciones Disipadoras de Energía: Placas Orificio
La pérdida de presión en la placa se determina de la siguiente
forma:
1 d1
Q = 3,4781 x C x d 12 x ΔP x si ≥ 0,3 ó
1 - ( d 1 / d 2 )4 d2
d1
Q = 3,4781 x C x d 12 x ΔP si < 0,3
d2

Donde,
Q : Caudal (m3/s).
d1 : Diámetro del orificio (m).
d2 : Diámetro de la tubería (m).
DP : Pérdida de carga debida a la placa (m.c.a.).
C : Coeficiente de descarga con valor de 0,61.
Estaciones Disipadoras de Energía: Anillos

En general, pueden diseñarse orificios que disipen hasta 50-60 m


de pulpa, de tal manera que se permita mantener las velocidades
al interior del anillo bajo los 32-35 m/s. La pérdida de presión en
cada anillo se puede estimar con la siguiente ecuación:

K ⋅ Q2
H=
d14
En que:

H = pérdida de presión en (mcf)


Q = flujo volumétrico de pulpa en (m3/seg.)
d1 = diámetro interior del orificio en (m)
K = constante a determinar por medio de pruebas (0,075 -
0.080)
Estaciones Disipadoras de Energía: Anillos
Estaciones Disipadoras de Energía: Anillos
Cavitación en anillos disipadores

El gran aumento de velocidad, producto de la disminución de la


sección en el anillo, provoca una fuerte disminución de presión,
con el consiguiente peligro de cavitación.

Por esta razón, todo el sistema de transporte de pulpa, en las


estaciones disipadoras, se recubre interiormente con goma o
poliuretano.

Los anillos con mayor peligro de cavitación son los ubicados al final
de la estación, por ser éstos los que disponen de menor carga
aguas abajo. En muchos casos, estos anillos se diseñan con
diámetros mayores al resto, disminuyendo así el peligro de
cavitación.
Estaciones Disipadoras de Energía: Cavitación
Para evaluar la posibilidad de cavitación aguas abajo de la
ubicación de las placas orificios o anillos, se utilizará el siguiente
parámetro adimensional:

σ Pd + Pb − Pva
σi con σ =
ΔP
Donde,
s : Índice de cavitación dado por la expresión
Pd : Presión aguas abajo del anillo
Pb : Presión barométrica en el anillo
Pva : Presión de vapor
DP : Pérdida de presión en el anillo
si : Índice de cavitación incipiente
Estaciones Disipadoras de Energía: Cavitación
Donde si se calcula con:
σ i = 19,212 ⋅ Cd 3 − 7,0728 ⋅ Cd 2 + 6,1992 ⋅ Cd + 0,6165
C d = 0,019 + 0,083 ⋅ B − 0,203 ⋅ B 2 + 1,35 ⋅ B 3
d
B= 0
D
Donde
d0 : Diámetro interno del anillo
D : Diámetro de tubería donde se instala el anillo

Para efectos prácticos de operación segura, se considera que el


índice σ/σi debe ser mayor que 1,5 para evitar cavitación en
operación normal, y debe ser mayor a 0,75 para evitar cavitación
en operación eventual
Perfil Hidráulico:
Corresponde a una visualización gráfica de la tubería, siguiendo el
“tubometraje”, a partir estrictamente de la ruta elegida. La idea es
identificar claramente los niveles de presión comprometidos a lo
largo de la conducción, por lo cual, es frecuente consignar en
dicho gráfico los siguientes parámetros:

• Gradiente de operación normal


• Gradiente de operación eventual
• Gradiente hidrostático
• Gradiente admisible de operación normal
• Gradiente admisible de operación eventual

Todos estos gradiente se expresan en “Metros Columna de Fluido”


y pueden ser traducidos a PSI, kg/cm2
Perfil Hidráulico:
Se requieren los siguientes antecedentes:

a. Perfil longitudinal de la tubería: se expresa en distancia v/s altura


geográfica (msnm).
b. Gradiente de operación normal: Es necesario evaluar la energía a lo
largo de la tubería y expresarla sobre el perfil de terreno, es decir
sumar la altura de energía (cota piezométrica) y expresarla en
(msnm).
c. Gradiente de operación eventual: al igual que el gradiente normal,
muestra la envolvente máxima de un fenómeno de sobrepresión
(golpe de ariete).
d. Gradiente Hidrostático: Muestra la presión hidrostática al detener el
sistema.
e. Gradiente admisible de operación normal: Indica, en una posición
dada, la presión admisible normal de la tubería.
f. Gradiente admisible de operación eventual: Indica, en una posición
dada, la presión admisible eventual de la tubería.
Perfil Hidráulico
Cambio de material
5100

5000

4900

4800

4700
Elevación (msnm)

4600

4500

4400
Anillo Disipador
4300

4200

4100

4000 Bombas de Impulsión


3900

3800
0 2000 4000 6000 8000 (m)
Distancia 10000 12000 14000 16000
Línea energía normal Presión máxima admisible normal
Terreno Presión máxima admisible eventual
Línea energía eventual

También podría gustarte