Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Mecánica

“Pérdida de carga en tuberías”


Experiencia E12
Resumen Ejecutivo
En el siguiente informe se darán a conocer los datos y resultados logrados tras la
experiencia llamada ´´Perdida de carga en tuberías´´, realizado en el laboratorio de
mecánica de fluidos el día miércoles 12 de Diciembre del 2018, la cual estaba dividida en
dos partes.
Para la primera, se tenía como fin realizar la medición de flujo de un fluido que circulaba
a través del interior de una tubería de diámetro de 6,9 [mm], cte., para luego calcular las
pérdidas de energía hidráulica existente en las tuberías o pérdida de carga por fricción
viscosa, debido al tramo L del ducto. Donde tras realizar todos los cálculos tanto de
caudal volumétrico, Velocidad media del flujo, pérdida de energía, se obtuvo el valor del
coeficiente de fricción correspondiente para cada medición, como también el número de
Reynolds, tomando ambos valores (Ver Tabla N°1) y graficándolos en el diagrama de
Moody. Con cada medición, se trazó una curva, uniendo los diversos puntos, con el fin de
obtener la rugosidad relativa de la tubería, para luego obtener la aspereza o rugosidad
absoluta, quedando la curva paralela a otras dos curvas de valor Ɛ/D iguales a 0,008 y
0,01, interpolando estos resultados llegando a un valor aproximado para la rugosidad
relativa igual a 0,009, con esto se obtiene la rugosidad absoluta de la tubería siendo igual
a:

Ɛ=¿) d , Donde Ɛ/D: Rugosidad Relativa


d: diámetro
Ɛ=( 0,009 ) (6,9 [ mm ] ) = 0,0621 [mm]
Ecuación N°1: Rugosidad Absoluta

Medición Perdida Reynolds f


[m]
1 0,055 1839 0,035
2 0,177 3138 0,050
3 0,352 4594 0,046
4 0,531 5667 0,046
5 0,598 6098 0,044
6 0,667 6441 0,044
7 0,750 6972 0,043
Tabla N°1: Valores calculados para la pérdida de carga por fricción viscosa,
Reynolds y el factor de fricción, al utilizar una tubería o ducto de 6,9 [mm]

En tanto, para la segunda parte de la experiencia, se utilizó una tubería de diámetro


interior de 26,29 [mm], la cual a cierta distancia presentaba dos singularidades (expansión
y contracción brusca) de diámetro mayor de 76,61 [mm], donde con los datos obtenidos
del laboratorio, esta vez se calculó aparte del caudal volumétrico, 3 velocidad (V1, V2, V3,
siendo V1=V3), además de estimar las pérdidas singulares para el tramo 1-2 y el 2-3, se
logró obtener los valores tanto para el coeficiente singular de expansión como para el de
contracción (Ver tabla N°2).
Medició Δhs 12 Δhs 23 K. Exp K.Contr
n [m] [m]
1 0,0009 0,0019 6,001 12,989
2 0,0018 0,0032 0,640 1,090
3 0,0062 0,0058 0,746 0,695
4 0,0318 0,0222 0,928 0,646
5 0,1345 0,0245 0,958 0,174
6 0,1623 0,0077 1,037 0,049
7 0,1719 0,0771 0,992 0,445
8 0,3149 0,0451 1,005 0,144

Tabla N°2: Valores calculados para la pérdida de carga singular tanto para el
tramo1-2 como también 2-3, además del coeficiente singular de expansión y de
contracción, al utilizar una tubería de 26,29 [mm] que presenta una singularidad de
diámetro de 76,61 [mm]
Introducción
Al observar un fluido que transita por el interior de una tubería de cierto diámetro interior
interno, ésta a lo largo del trayecto puede o no estar conformado por accesorios
hidráulicos tales como tees, codos, válvulas de retención, serpentines, expansión y
contracción brusca, las cuales pueden influir en el cambio de dirección o de velocidad del
flujo (si existe un cambio de diámetros a lo largo de la tubería, por la cual pasa el fluido),
que sumado a la rugosidad presente en el interior de la tubería, se pueden observar
pérdidas de carga por fricción viscosa, que genera el tramo, que es largo de la tubería
como también pérdidas de carga singulares producto de los accesorios. Donde para
poder calcular las pérdidas de carga tanto por fricción como singulares, primero se debe
conocer las ecuaciones para la medición de flujos al interior de una tubería (Ver las
ecuaciones utilizadas en la memoria de cálculo, para la obtención del caudal
volumétrico, la velocidad media del fluido y el número de Reynolds).Tras esto se
debe conocer los diferentes escenarios posibles que pueden existir para un flujo que está
pasando por el interior del conducto, donde para la experiencia en el laboratorio, serán
dos, siendo el primero, para una tubería de largo L, de diámetro constante, por lo cual la
velocidad en 1 es igual a en 2, usando la ecuación de Bernoulli, considerando h como la
cota piezométrica igual a (h =z+ (P/γ)), se tiene:
Línea de carga

hf
V12
2g V22
2g

Eje piezométrico P2

(2)
Tubo
P1 
manométrico D

Z2
(1) Tubería
Z1

Plano de referencia

Imagen N°1: Representación Gráfica primera parte de la experiencia


Donde al aplicar balance de energía entre la sección (1) y la sección (2) a través de la
ecuación de Bernoulli, considerando, todo lo mencionado anteriormente, al reemplazar
queda:
 P1 V12   P2 V22 
hf   z1      z2   
  2g    2g 
hf  h1  h2
Ecuación N°2: Pérdida de Carga, usando Bernoulli
De otra forma, para calcular la pérdidas de carga de fricción (diseño de tuberías) se usa la
fórmula de Darcy válida para cualquier fluido de  = cte, siendo igual a:
2
LV
h f  f    m
Donde:  D  2g
hf = pérdida de carga por fricción viscosa que genera el tramo L
f = coeficiente o factor de fricción de Moody (sin dimensión).
L = longitud del tramo de tubería considerada (m).
D = diámetro interior de la tubería (m).
V = velocidad media o promedio del flujo en D (m/s).
Ecuación N°3: Pérdida de Carga, usando Darcy
Para la segunda parte del experimento (Ver imagen N°2), se cuenta con dos
singularidades (expansión y contracción brusca), donde el diámetro de la tubería va a
cambiar en cierta parte del tramo, y luego va a volver a ser la misma, por lo cual se van a
tener 3 velocidad, en el cual V1 va a ser igual a V3, al tener el mismo diámetro, por tanto,
V2 va a ser distinta, en que además para el cálculo de las velocidades se considera que
tanto el caudal de entrada es igual al de salida, en el cual al realizar el balance de
energías usando la ecuación de Bernoulli tanto para obtener las fórmulas para la perdida
de carga singular del tramo 1-2 y 2-3, quedan de la siguiente forma:

h s

V 2 V22 h s
1
2g
2g
V32
2g

h2
h1
h3

d1 d2 d3
(1) (3)

(2)
Expansión Brusca Contracción Brusca

Imagen N°2: Representación Gráfica segunda parte de la experiencia

 V12   V22   V22   V32 


1 hs2   h1     h2   2 h s3  h
 2   h
  3  
 2g   2g   2g   2g 

V3 = V 1 → d 3 = d 1= d
Ecuación N°4: Pérdida de Carga, usando Bernoulli, al tener singularidades, y un
diámetro no cte
De otra forma, para calcular la pérdida de carga singular [m], se usa utiliza la siguiente
ecuación:
V2
 hs  K
2g
Donde:
hs = pérdida de carga singular (m).
K = coeficiente singular
V = mayor velocidad que interviene en la singularidad (m/s).

Ecuación N°5: Pérdida de Carga, fórmula empírica

Por otro lado, si se conoce hs se puede calcular los valores para K (coeficiente singular,
pudiendo ser para este caso, de expansión o de contracción), resultando:
hs2 hs3
Ke  1 Kc  2

 V12   V32 
   
 2g   2g 
Donde:
K e = Coeficiente de expansión
K c = Coeficiente de contracción
Ecuación N°6: Pérdida de Carga, fórmula empírica

También podría gustarte