Está en la página 1de 3

PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

HISTORIA ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

PRÁCTICA 7. EL PLAN MARSHALL


Y EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL

1. Explique en qué consistió el European Recovery Program y el contexto histórico en el


que se realizó.
2. Sintetice las principales ideas contenidas en el texto 1.
3. Compare la actitud de los Estados Unidos de América hacia Europa tras la Primera y la
Segunda Guerra Mundial. ¿Cuál era el objetivo de las ayudas proporcionadas por el
gobierno norteamericano tras las dos guerras mundiales?
4. Explique en qué consistieron los acuerdos de Bretton Woods y cuáles fueron las
instituciones a que dieron lugar.
5. Observe los gráficos 1 y 2. De acuerdo con la información que muestran, ¿con qué
régimen monetario se consiguió una mayor estabilidad en los precios? ¿Con cuál hubo
un mayor crecimiento económico? Razone por qué.
6. En el cuadro 1, relacione cada número de la columna A con una letra de la columna B
y explique esa relación.

Texto 1
No necesito decirles, señores, que la situación mundial es muy seria (...). Al considerar lo que se precisa
para la rehabilitación de Europa, la pérdida física de vida, la destrucción visible de ciudades, factorías,
minas y ferrocarriles, fueron correctamente estimadas, pero se ha hecho obvio en los últimos meses que esta
destrucción visible era probablemente menos seria que la dislocación de toda la fábrica de la economía
europea (...).
La verdad de la cuestión es que las necesidades de Europa para los próximos tres o cuatro años en
alimentos y otros productos esenciales procedentes del exterior, principalmente de América, son tan
superiores a su presente capacidad de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o
enfrentarse con un deterioro económico, social y político de un carácter muy grave.
El remedio consiste en romper el círculo vicioso y restaurar la confianza de la gente europea en el futuro
económico de sus propios países y de Europa como un todo. El fabricante y el granjero a lo largo y ancho
de amplias áreas tiene que tener capacidad y voluntad de cambiar sus productos por monedas cuyo valor
continuo no esté constantemente en cuestión.
Dejando a un lado el efecto desmoralizador sobre el ancho mundo y las posibilidades de desórdenes
resultantes de la desesperación de la gente afectada, las consecuencias para la economía de los Estados
Unidos parecen evidentes a todos. Es lógico que los Estados Unidos hagan cuanto esté en su poder para
ayudar a volver a una salud económica normal en el mundo, sin la cual no cabe estabilidad política ni paz
segura. Nuestra política no va dirigida contra ningún país, ni ninguna doctrina, sino contra el hambre, la
pobreza, la desesperación y el caos. Su objetivo debe ser la vuelta a la vida de una economía operante en el
mundo, de forma que permita la aparición de condiciones políticas y sociales en las que puedan existir
instituciones libres. Tal ayuda, a mi modo de ver, no debe llevarse a cabo en pedazos a medida que se
desarrollen las crisis. Cualquier ayuda que este Gobierno pueda prestar en el futuro debe procurar una
cura antes que un simple paliativo.
Fuente: Discurso de George Marshall. Universidad de Harvard. 6 de Junio de 1947.

1
PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
HISTORIA ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

Gráfico 1. Evolución de la tasa de inflación, 1881-1970


7
6
5
4
3
2
EEUU
1 Reino Unido
0 Alemania
) 8) 0)
-1 9 13 3 7 Francia
-1 19 19
-2 81 1 9- 4 6-
1 8 9 9
-3 ro ( s (1 s (1
o ra d
n er oo
t ró egu n
W
pa tr tto
de
l en e
de Br
do do de
erío r ío do
P Pe r ío
Pe

Gráfico 2. Tasa media anual de crecimiento real del PIB per cápita,
1881-1970
6
5
4
3
2
EEUU
1 Reino Unido
0 Alemania
1 3) 3 8) 70
)
Francia
-19 -19 19
1 9 6-
88 9 1 9 4
(1 s (1 s (1
o ra
or er oo
d
n
tró egu W
p a tr on
de
l en ett
de Br
do do de
ío
Pe
r río do
P e r ío
Pe

Fuente para ambos gráficos: BORDO, M. D. (1993): The Gold Standard, Bretton Woods and other
monetary regimes: an historical appraisal, NBER Working Paper 4310
(http://www.nber.org/papers/w4310.pdf)

2
PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
HISTORIA ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

Cuadro 1. La reconstrucción económica y el nuevo orden internacional tras la Segunda


Guerra Mundial
(Relacione cada número de la columna A con una letra de la columna B)
A B
1) Lend and lease a) Asistencia a los desplazados por la guerra
b) Programa de ayuda de los EEUU a los países
2) Plan Marshall
ocupados
3) UNRRA c) Italia
4) Acuerdos de Bretton Woods d) Kuomintang
5) GATT e) Mao Zedong
6) República Federal Alemana f) Suministros de los EEUU para sus aliados
7) COMECON g) Unión Demócrata Cristiana (CDU)
8) Chiang Kai-shek h) Yugoslavia
9) República Democrática i) Coordinar la utilización de los fondos del Plan
Popular China Marshall
j) Presidente de los EE.UU. Que puso en marcha el
10) Mariscal Tito
Plan Marshall
11) OECE k) Organización económica dominada por la URSS
12) Harry S. Truman l) Mecanismo para la reducción de aranceles
13) Alcide De Gasperi m) European Recovery Program
14) GARIOA n) 1944

También podría gustarte