Está en la página 1de 9

EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

Concepto: Planificación estrategica es el conjunto de elementos que permiten alcanzar los objetivos previstos. In
actuación, planes de acción, indicadores y responsables

Elementos: Misión Descripción del propósito fundamental de una organ


Visión Definición de lo que se quiere alcanzar o ser en el fut
Fijación de objetivos Enumeración de todos los objetivos a alcanzar e
Definir iniciativas o planes Análisis de posibilidades y determinación de l
Indicadores y resonsables Indicadores que comprueben el cumplimiento
Plan financiero Valoración económica de las estrategias para el lo
Sistema de Planning Cronograma de fechas, trabajos y responsables para e

Elaboración: 1 Cuáles son los principios básicos y esc


2 Cuáles son los planes para el futuro que se desea y a d
3 Qué se pretende lograr en un horizonte
4 Cómo se los va a determinar?
5 Qué tipos de indicadores y cuántos se va
6 Qué resultado se va a obtener
7 Resultado final = planificación estratégica a

Responsables: Es necesario que el equipo que participa en la planificación represente a las diversas ár

Dirección Máximo responsable de la planifcación estratégica q


Contoller o Director Financiero Coordina, analiza, ayuda y verifica que todo el proceso de plani
económica o de la organizació
Directores de área o de Ayudan, colaboran y participan activamente en el proceso de elabor
departamentos los objetivos, planes de acción o inic

Personal dependiente de cada Aquel personal que presta su asesoramiento y ayuda técnica a lo
director de área o departamento departamentales, y que además, posee la actitud, habilidad y todos
para ello

Planning: Entrega de normas, procedimientos y premisas para dar inicio a t


Abril / Mayo
estrategia a mediano plazo
Junio / Julio Entrega de las pautas para revisar y/o diseñar los actu
Agosto / Septiembre Fijación de objetivos definitivo
Septiembre Diseño de iniciativas y planes de acción, indicado
Septiembre / Octubre Plan financiero o valoración económica de
Octubre Revisión del Plan financiero
Octubre Aprobación del Plan financiero
Octubre Aprobación del Plan Estratégico defi

Diferencias entre la planificación a corto y mediano plazo


PLANIFICACIÓN A MEDIANO PLAZO PLANIFICACI
Misión y objetivos No existe ni la misió
Objetivos Serán los que cons
Iniciativas o planes de acción Se desarrollan iniciati
Se elabora un presupuesto,
Plan financiero a medio plazo previsional, una previsión de tes
detallados que
Informe de planificación estratégica Informe del presupue

Direfencias entre el proceso de planificación a corto plazo y a medio plazo


PLANIFICACIÓN A MEDIANO PLAZO PLANIFICACI
Requiere que el sistema de control y seguimiento a medio plazo tenga Requiere de un sistema de contr
objetivos a medio plazo definidos como mínim

La planificación es el soporte de los objetivos estratégicos a medio La forma de presupuestar debe


plazo recursos a emplear, los respon

La realización del presupuest


La planificación a medio plazo es más global y dificil de cuantificar
cua
Se asocia al medio plazo y a sistemas de control diferentes del Se asocia al corto plazo y se con
proceso del presupuesto a corto plazo mediante el an

Diferentes tipos de planificación según lo plazos


Concepto Planificación estratégica Planificación presupuestaria
Horizonte temporal Más de un año Un año
Finalidad Objetivos a medio plazo Objetivos y políticas a corto plazo
Nivel de dirección afectado Alta Dirección Alta Dirección y direcciones de áreas
Complejidad Muchas variables, complejo Menor complejidad
Actividad a controlar Resultados globales Desviaciones presupuestarias
Punto de partida Análisis del entorno y técnicos Planificación estratégica e información interna
Contenido Amplio, general, cualitativo Específico, a detalle, cuantificado económicamen
Origen de la información Externa e intuitiva Interna y financiera
Grado de predicción Alto Relativamente alto
Estructura de las decisiones No programadas e imprevisibles Relativamente programadas

Ejemplo práctico para una empresa proveedora de suministros de oficina:

Misión: Proveer suministros de oficina de alta calidad que permitan el


funcionamiento óptimo de las empresas en las principales ciudades del país.

Visión: Ser la mejor empresa proveedora de suministros de material de oficina


en todo el país.

Valores de la empresa

Nuestra
A nuestros clientes: Nuestro personal: responsabilidad:
Valores de la empresa

Nuestra
A nuestros clientes: Nuestro personal: responsabilidad:
Personal Los directivos fijan los
Entregar productos de objetivos a lograr,
alta calidad a un comprometido con el brindan apoyo,
precio justo. desarrollo de la proveen de recursos
Proporcionar un empresa -eficiencia y
excelente servcio y compromiso garantiza atentos a los ycambios
necesarios están
escuchar sugerencias y que los productos
quejas para mejorar cuenten con una alta enoportuna
el entorno para una
y correcta
nuestros calidad-. El personal se toma de decisiones.
servicios/productos y caracterizará por Los directivos son
satisfacer mejor sus trabajar en equipo, responsables de
necesidades actuales y cumpliendo los generar rendimientos
futuras. objetivos por área. aceptables para los
accionistas.

Objetivos estratégicos empresariales y sus efectos en el presupuesto:

Perspectiva financiera
Objetivos Efectos en el presupuesto
Aumentar la rentabilidad sobre las Afecta a la cuenta de explotación
ventas en un 5% presupuestada de modo indirecto
Aumentar el volumen de ventas Marcará los aumentos en ventas
actuales en un 10%
Reducir los costos de producción en Habrá que concretar en qué
un 3% partidas afactaría al presupuesto
Aumentar la línea de productos en Influirá en el cálculo de los ingresos
nuevas líneas por ventas y otros costos

Perspectiva de los clientes


Objetivos Efectos en el presupuesto
Facilitar un excelente servicio a los clientes Depende cómo se facilite el servicio los recursos
pueden variar
Aumentar la satisfacción de los clientes actuales Depende cómo se mida la satisfacción y de cómo
satisfaga con los recursos actuales, éstos variaría
Mejorar la calidad de los productos Depende de cómo y dónde se mejore la calidad lo
recursos pueden variar
Mejorar la disponibilidad y entrega de los productos Depende cómo se facilite el servicio con los recurs
actuales o de si se necesitan otros recursos
Conseguir precios competitivos para los clientes Puede afectar al cálculo de los ingresos por venta
mayoristas según se apliquen los precios de venta

Perspectiva de los procesos internos


Objetivos Efectos en el presupuesto
Aumentar las promociones de los productos Puede aumentar los ingresos por ventas pero hab
que valorar el impacto en la producción prevista
Mejorar la atención y la capacidad de respuesta a los Depende de cómo y donde se mejore la atención
clientes capacidad de respuesta los recursos pueden varia
Mejorar la atención y la capacidad de respuesta a los Depende de cómo y donde se mejore la atención
clientes capacidad de respuesta los recursos pueden varia
Identificar las nuevas necesidades de los clientes Debería estar dentro de la estructura del
depertamento respectivo y no generar más costo
Diseño de nuevos productos o servicios El presupuesto deberá considerar los costos de I+
que se quiera asumir
Dependerá de dónde y cómo se mejore la calidad c
Asegurar mejor calidad de los procesos
necesidad de menos recursos
Aumentar la productividad mejorando los procesos y Puede impactar en los diferentes presupuestos
la gestión de la maquinaria operativos

Reducción de los gastos operativos del almacén Afectará directamente al presupuesto de logístic

Perspectiva de los recursos: aprendizaje y crecimiento


Objetivos Efectos en el presupuesto
Mejorar la productividad de los empleados Dependerá de cómo se podrá mejorar la
productividad, tal vez con mayor formación
Mejorar la satisfacción de los empleados En principio la mejorade la satisfacción de los
empleados no debería significar mayores costos
Lograr que el personal de almacén y logística sea No debería generar mayores costos si se realiza co
multifuncional los recursos internos existentes
Aumentar el compromiso de los empleados para con No debería generar mayores costos si se realiza co
la empresa los recursos internos existentes

No debería generar mayores costos si se realiza co


Indagar cómo pueden afectar las nuevas tecnologías a los recursos internos existentes, pero si se contrat
la mejora de los procesos recursos externos no previstos puede influir en e
presupuesto
N

los objetivos previstos. Incluye objetivos, normas, medidas de


dores y responsables

fundamental de una organización en la actualidad


ere alcanzar o ser en el futuro como organización
s los objetivos a alcanzar en el mediano plazo
dades y determinación de la o las correctas
mprueben el cumplimiento de los objetivos
de las estrategias para el logro de los objetivos
ajos y responsables para el informe de planificación

os principios básicos y escenciales?


l futuro que se desea y a dónde se proyecta llegar?
nde lograr en un horizonte temporal?
mo se los va a determinar?
ndicadores y cuántos se van a diseñar?
resultado se va a obtener?
planificación estratégica a medio plazo?

epresente a las diversas áreas o departamentos

planifcación estratégica quien marcará las pautas


e todo el proceso de planificación sea coherente con la parte
nómica o de la organización
te en el proceso de elaboración, discusión y puesta en práctica de
vos, planes de acción o iniciativas
miento y ayuda técnica a los diferentes responsables de área o
actitud, habilidad y todos los conocimientos que son necesarios
para ello

remisas para dar inicio a todo el proceso de elaboración de la


trategia a mediano plazo
revisar y/o diseñar los actuales o nuevos objetivos
ción de objetivos definitivos
planes de acción, indicadores y responsables
o valoración económica de la estrategia
evisión del Plan financiero
obación del Plan financiero
ón del Plan Estratégico definitivo

mediano plazo
PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO
No existe ni la misión ni la visión a corto plazo
Serán los que constan en el objetivos del PE
Se desarrollan iniciativas eligidas para el 1 periodo
e elabora un presupuesto, un balance previsional, un balance
sional, una previsión de tesorería y los indicadores de gestión más
detallados que en el plan financiero
Informe del presupuesto anual de la empresa POA

plazo y a medio plazo


PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO
ere de un sistema de control con seguimiento periódico y mensual
como mínimo; es el presupuesto

rma de presupuestar debe definir y plasmar las iniciativas de los


ursos a emplear, los responsables y los elementos que se deben
utilizar
realización del presupuesto sirve para concretar los objetivos y
cuantificarlos
ocia al corto plazo y se controla contrastándolo con la realidad o
mediante el análisis de desviaciones

lo plazos
n presupuestaria Planificación operativa
Un año Diario / semanal / mensual
líticas a corto plazo Objetivos del día a día
direcciones de áreas Dir. de áreas y medios
complejidad Baja complejidad
s presupuestarias Operaciones según estándares
gica e información interna Estándares y del día a día
antificado económicamente Cuantificado en USD y en físico
y financiera Interna, financiera y táctica
amente alto Bajo, control del día a día
nte programadas Muy programadas

d que permitan el
es ciudades del país.

de material de oficina

estra
sabilidad:
estra
sabilidad:
tivos fijan los
os a lograr,
an apoyo,
de recursos
ios y están
los cambios
rno para una
a y correcta
decisiones.
ectivos son
sables de
endimientos
les para los
onistas.

Cta. de explotación: refleja el resultado obtenido por la empresa en el


desarrollo de su propia actividad, obteniéndose como diferencia entre
ingresos y gastos de explotación, no teniendo en cuenta la estructura
financiera que permite el desarrollo del negocio, y que plasmada en ingresos y
gastos financeiros, da lugar al resultado financiero de forma independiente.

el presupuesto
ilite el servicio los recursos
den variar
la satisfacción y de cómo se
sos actuales, éstos variarían
nde se mejore la calidad los
pueden variar
e el servicio con los recursos
necesitan otros recursos
o de los ingresos por ventas
n los precios de venta

el presupuesto
resos por ventas pero habrá
o en la producción prevista
nde se mejore la atención y
a los recursos pueden variar
nde se mejore la atención y
a los recursos pueden variar
tro de la estructura del
tivo y no generar más costos
considerar los costos de I+D
quiera asumir
ómo se mejore la calidad con
e menos recursos
s diferentes presupuestos
erativos

al presupuesto de logística

nto
el presupuesto
mo se podrá mejorar la
ez con mayor formación
rade la satisfacción de los
a significar mayores costos
yores costos si se realiza con
nternos existentes
yores costos si se realiza con
nternos existentes

yores costos si se realiza con


stentes, pero si se contratan
previstos puede influir en el
supuesto
Ingresos de explotación: ventas e ingresos por prestación de servicios,
subvenciones a la explotación, subvenciones de capital imputables al ejercicio,
trabajos que realiza la empresa con su propio inmovilizado, y otros ingresos de
gestión, como alquileres, comisiones, etc. También comprende los beneficios
generados en la venta de activos no corrientes y en la venta de participaciones a
largo plazo en partes vinculadas. E incluye, por último, las diferencias positivas que
se produzcan para la empresa entre pasivos contraídos y su porterior liquidación, y
la recuperación de valor de activos que, habien tenido anteriormente pérdidas
reconocidas, ahora habría que anularlas.

Gastos de explotación: Comprende los gastos necesarios para que la empresa


pueda realizar su actividad principal. Entre éstos se consideran, las compras que
sean objeto de venta posterior o transformación previa su venta, la variación de
existencias en caso de reposición de inventarios, servicios exteriores (I+D,
arrendamientos, reparaciones, transportes, seguros, servicios básicos, etc),
impuestos (directos e indirectos), gasto de personal (salarios indemnizaciones,
seguridad social, aportaciones), otros gastos de gestión, pérdidas procedentes de
activos no corrientes y gastos excepcionales, amortizaciones, pérdidas por el
deterioro del inmovilizado, existencias y créditos comerciales.

También podría gustarte