Está en la página 1de 9

T5: La Constitución y la

separación de poderes
Introducción: La distinción entre las funciones del
Estado y la doctrina de la separación de poderes
Sabemos que todas las Constituciones tienen una parte orgánica destinada a establecer
y organizar los órganos que ejercen el poder del Estado.
También sabemos que el Estado se fue haciendo un organismo cada vez más complejo,
haciendo que se diferenciaran funciones de estos órganos en detrimento de la Unidad de
poder del Estado Absoluto. Desde el siglo XVII, Locke con su obra identi ca estas
funciones como poderes. Conocemos también la obra de Montesquieu, que articula la
teoría de la separación de poderes
El triunfo de esta doctrina hizo decir a la Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano que el Estado en el que no estuviera establecida la separación de poderes no
tendría Constitución.
Sin embargo, incorporamos ciertas matizaciones de esta doctrina:
Además de los tres poderes clásicos del Estado -ejecutivo, legislativo y judicial-, existen
otros poderes personi cados en otros órganos que cumplen otras funciones, pero los
clásicos son los más importantes. El judicial en especial, porque sin él no existe el Estado
de Derecho; y porque de la relación de los otros dos va a depender las distintas formas
de gobierno.
Damos un nombre a un poder porque el núcleo esencial de su condición es ejercer la
función cuyo nombre le damos, a pesar de que en muchos casos esa función no sea la
única y tenga otras.
Y por último, en el Estado contemporáneo el principio de la separación de poderes
necesita ser matizado, ya que el hecho de la separación de poderes no impide la relación
entre los mismos.
Podemos indicar que para que podamos hablar de la existencia de separación de
poderes en un Estado concreto, nos encontramos con dos puntos ineludibles: la
existencia de un poder legislativo y la existencia de un poder judicial.

Nociones generales sobre los tres poderes clásicos


del Estado

EL PODER LEGISLATIVO
Su misión fundamental es la de producir las normas primarias, aquellas susceptibles de
innovar el ordenamiento jurídico y que denominamos como leyes en sentido estricto,
caracterizadas por tener la “fuerza de ley”. El poder legislativo se ejerce por el
fi
fi
Parlamento, aunque este puede estar a su vez dividido en otros órganos. Asimismo en
los Estados con descentralización política o federal se produce una división de carácter
vertical y junto al parlamento central nos encontramos con los parlamentos autonómicos
o parlamentos de los Estados federados.
Así, las funciones del Parlamento serán la función legislativa o de elaboración de leyes, la
representativa, pues al representar la soberanía de la nación se convierte en el órgano de
legitimación de todo el sistema. De ahí que también tenga la función de control del
gobierno, y dentro del ámbito de las leyes que asuman el poder presupuestario
(aprobación de los presupuestos del Estado). Adicionalmente, con la introducción de la
democracia, y sobre todo en la actualidad, los parlamentos cumplen una función de
publicidad política para la visualización de las distintas alternativas políticas.

EL PODER EJECUTIVO
Recae sobre los Gobiernos. Y las transformaciones del Estado durante el último siglo y
medio han motivado el incremento de las funciones estatales, incorporando una fortísima
dosis de legitimidad democrática.
Los gobiernos no solo desempeñan la función ejecutiva (administración del Estado) y la
dirección de la administración, sino también la función de gobierno (dirección política
tanto interior como exterior), y la función normativa, que corresponde a la presentación fe
proyectos de ley y la promulgación de los decretos (Reglamentos). Por último, aunque los
parlamentos sean quienes aprueban formalmente los presupuestos del Estado, es en el
gobierno donde se presentan los proyectos de los presupuestos generales del Estado.

EL PODER JUDICIAL
Lo que lo caracteriza es la determinación exclusiva de su función, ejerciendo solamente
su función propia. Por eso es un poder clave en la teoría de separación de poderes, pues
si nos quedáramos con la quinta esencia de la separación de poderes concluiríamos en la
a rmación de que su clave es la existencia de un poder judicial independiente.
El poder judicial se ejerce por multiplicidad de órganos, correspondiendo a todos los
jueces y tribunales cuando ejercen la función jurisdiccional. La potestad jurisdiccional
supone establecer decisiones sobre la aplicación del Derecho a casos concretos, pero
requiere el cumplimiento de dos requisitos:
- Los jueces han de aplicar el ordenamiento jurídico (el Derecho existente). Es decir, no
son fuentes de producción del Derecho, sino que aplican el que ya existe.
- Los jueces tienen el monopolio de la potestad jurisdiccional, exigiendo la aplicación del
método jurisdiccional. El juez cuando actúa solo puede hacerlo mediante providencias
(forma de resolución judicial que no necesita razonamiento y es de carácter
procedimental), autos (resolución judicial razonada que decide un proceso) y
sentencias (resolución judicial razonada que decide un proceso). Salvo algunas
excepciones en el Derecho Penal, la potestad jurisdiccional se pone en marcha a
petición de parte.
La tentación de mediatizar el poder judicial es grande desde el poder ejecutivo. Por esto,
el Derecho Constitucional ha establecido técnicas destinadas a preservar la
independencia. Una de ellas es la inamovilidad (el juez cuando toma posesión de su
cargo en el juzgado o tribunal no puede ser removido del mismo por mucho que disguste
fi
a otros poderes del Estado). Para evitar que las decisiones que tome puedan afectar a su
carrera, se intenta establecer un órgano de gobierno del poder judicial que suponga un
autogobierno del mismo, sin injerencias de los demás poderes para preservar el Derecho
a la carrera judicial.
Así, la separación de poderes existe cuando hay independencia judicial, y deja de existir
cuando el poder judicial está sometido a la in uencia de otros poderes del Estado.

Separación de poderes y sistemas de gobierno


PRELIMINARES
Los sistemas de gobierno no son la consecuencia de una obra de ingeniería
constitucional sino el resultado de transformaciones en el ejercicio del poder derivadas
de las modi caciones de los criterios de legitimidad del mismo.
En Inglaterra encontramos la siguiente evolución:
En un principio el monarca será quien ostenta el ejercicio de todo el poder político, con la
excepción del derecho a legislar sobre los asuntos que afectan a la libertad personal y a
la propiedad, que corresponderán al Parlamento. Tras las guerras dinásticas y la Gloriosa
Revolución (s.XVII) los privilegios pasarán a ser derechos mediante la promulgación del
Bill of Rights; y la nueva dinastía traerá la promulgación de la Acta de Establecimiento
(Act of Setlement) suponiendo el reconocimiento obligado por el monarca de la posición
institucional del parlamento.
Luego, los reyes empezarán a ayudarse de secretarios que se encargarán de parcelas
concretas del ejercicio de poder (los ahora ministerios), pero para coordinar el trabajo de
estos posteriormente nombran un primer secretario (ahora primer ministro). Con ellos se
celebrarán reuniones en los llamados gabinetes. Todo esto supone la diferenciación de
un órgano de poder dentro de la Corona.
Sin embargo, el parlamento empieza a utilizar el impeachment de los nobles para
neutralizar a aquellos secretarios que resultasen molestos, amenazando con con scarles
sus bienes o hacer rodar sus cabezas. Esto suponía para los secretarios una doble
con anza (la del monarca y la del parlamento), dando lugar a un régimen doctrinario
(donde el gobierno depende del monarca y del parlamento). Este será la situación
intermedia entre la monarquía limitada y el régimen parlamentario.
RÉGIMEN PARLAMENTARIO
Es el régimen de separación exible de poderes, ya que los poderes legislativo y
ejecutivo se relacionan.
Hemos visto en la historia como hasta ahora había dos legitimidades (histórica y popular),
llegando al sistema de doble con anza del monarca y del parlamento. De ahí se deriva
que el monarca se considera que no tiene responsabilidad por los cargos del gobierno,
mientras el gobierno sí (apareciendo el refrendo ministerial de los actos del Rey). Se irá
produciendo así una diferenciación del poder ejecutivo en dos órganos: la Jefatura del
Estado y Gobierno.
Estaremos en el régimen parlamentario cuando los gobiernos dejen de ser resultado de la
doble con anza en ellos del rey y del parlamento y dependan sola y exclusivamente de la
con anza parlamentaria.
fi
fi
fi
fi
fl
fi
fl
fi
Los gobiernos existen porque son el resultado de su investidura por los parlamentos y
permanecen en el poder porque siguen contando con la con anza de los parlamentos.
Un régimen parlamentando responde a los siguientes caracteres fundamentales:
1. Existencia de un Parlamento que incorpora la legitimación política al representar a la
soberanía popular y que ejerce el poder legislativo. El Gobierno responde
políticamente ante él, con tres instituciones:
• Investidura.
• Cuestión de Con anza (forma del gobierno de asegurarse que cuenta con la
con anza de la mayoría del Parlamento).
• Moción de censura (posibilidad del Parlamento de hacer cesar al gobierno que
invistió). Existe la moción de censura constructiva, donde la propuesta de moción
de censura se debe acompañar con un nuevo candidato de jefatura de gobierno.
2. Un poder ejecutivo de carácter dualista:
• Jefatura de Estado (Rey o Presidente de la República).
• Un Gobierno presidido por el Primer Ministro o Jefe del Gobierno (Presidente).
3. Derecho de disolución, por el que el poder ejecutivo puede decretar la disolución del
Parlamento y convocar nuevas elecciones.
Hay que tener en cuenta las transformaciones históricas y el papel que juegan hoy en día
los partidos políticos.
RÉGIMEN PRESIDENCIAL
La separación rígida entre los poderes ejecutivo y legislativo da lugar al régimen
presidencial.
La Monarquía limitada era la que se conocía habitualmente en la Inglaterra del s.XVIII, y la
que se trasladó cuando se produjo la independencia de las 13 colonias que dieron lugar a
los Estados Unidos de América del Norte.
Con la Constitución de 1787, la función del monarca la va a desempeñar un presidente,
siendo este así un rey sin corona. Esto ocurre cuando el presidente comienza a ser
elegido por el pueblo, incorporando la legitimidad democrática frente a la histórica. Y con
la importancia de la gura del presidente, se determina el liderazgo presidencial (basado
en la capacidad de in uencia moral y política del presidente para imponer sus decisiones
a la estructura del Estado).
El constituyente americano previó, por la existencia de un Estado Federal, la necesidad
de equilibrio entre los poderes legislativo y ejecutivo mediante unas balanzas y
contrapesos.
Con todo esto, los rasgos básicos de un régimen presidencial son:
1. Poder ejecutivo de carácter monista (jefe del Estado y de gobierno son la misma
persona).
2. No existe una relación de con anza entre el parlamento y el presidente, por lo que el
presidente ejercerá sus funciones durante el tiempo que dure su mandato.
3. El parlamento no puede ser disuelto.
fi
fi
fi
fl
fi
fi
4. Sistema de separación rígida de poderes, aunque con mecanismos de equilibrio:
- Aprobación del presupuesto es la principal misión del Parlamento.
- El Parlamento realiza trámites de audiencias previas en determinados
nombramientos presidenciales, aunque el presidente puede vetar leyes aprobadas
por el Parlamento.
- En casos extremos se puede utilizar el impeachment, pero equilibrada con el
liderazgo presidencial.
RÉGIMEN SEMIPRESIDENCIAL
Es un sistema de gobierno de carácter mixto, el cual debería denominarse más bien
régimen semiparlamentario.
Surge cuando al esquema propio del Régimen parlamentario se le introduce un Jefe de
Estado elegido por el pueblo y al que se le dota de pocos pero de importantes poderes.
También habrá un primer ministro, por lo que estamos en un poder ejecutivo de carácter
dualista en el que existe un presidente (Jefe del Estado) y un Gobierno que comparten
funciones. Esto lleva a la no existencia del refrendo ministerial respecto a los Actos del
Presidente.
El primer ministro será designado por el presidente, pero deberá contar con la con anza
del parlamento. Por tanto, se dan los instrumentos típicos de con anza parlamentaria: la
investidura, la cuestión de con anza y la moción de censura.
Cuando el primer ministro y el presidente tienen distinto color político, el presidente y el
gobierno, con el primer ministro a su cabeza, tienen que entenderse para realizar las
labores del poder ejecutivo. A esto se le llama cohabitación.
Y por último, añadir que el derecho a la disolución del Parlamento le corresponde al
Presidente.
RÉGIMEN DE ASAMBLEA O CONVENCIONAL
En él no existe separación de poderes entre el Parlamento y el poder ejecutivo. Se
considera que no existe más poder que el de la Asamblea, es decir, el Parlamento. La
voluntad popular es la única legitimidad posible (visión jacobina), y la soberanía popular
es la que actúa continuamente.
El poder jacobino radica en la Asamblea, así que todo el poder del Estado está
representado e incorporado en la soberanía parlamentaria. El Gobierno puede existir,
aunque va ajustando sus criterios y acata órdenes del Parlamento.
El régimen de Asamblea tiene una derivación, el RÉGIMEN DIRECTORIAL
Aquí, teóricamente, todo el poder recae en la Asamblea, pero la función ejecutiva se
realiza fuera de ella, en el Directorio. Estaríamos ante un poder ejecutivo impropio,
aunque existe una especie de gobierno como poder separado de la Asamblea, pero
dependiente de esta. No se trataría de un poder autónomo, sino un poder vicario por la
Asamblea.
En la actualidad encontramos este régimen en países como Suiza.
fi
fi
fi
Separación de poderes y formas de Estado
Hemos visto la visión de la separación de poderes desde una perspectiva horizontal, pero
ahora la veremos vertical.
Volviendo a los poderes legislativo y ejecutivo diremos que su división y pluralidad no
resultan posibles más que a partir del hecho de que su función se ejerza separadamente
en virtud de un principio de territorialidad.
Tenemos distintas formas de Estado.
Desde un punto de vista bipolar las formas de Estado son dos:
El Estado unitario, caracterizado por la inexistencia de una separación vertical de
poderes: solo un ejecutivo y un legislativo.
El Estado compuesto, en el que se establece una separación vertical de poderes y, por
tanto, más de un poder ejecutivo y más de un poder legislativo.
Entre ambos polos hay todo un espacio intermedio en el que se producen distintas
variantes en la forma de Estado.
En la actualidad es inoperante la centralización absoluta y todos los Estados tienen
fórmulas de descentralización. Pero, paradójicamente, los Estados descentralizados
tienen tendencia a centralizar ciertos aspectos del poder.

Tipos de descentralización
DESCONCETRACIÓN ADMINISTRATIVA
Parte de que la Administración del Estado es una con personalidad jurídica propia pero
con delegaciones territoriales, lo que se conoce como Administración periférica del
Estado. Existe una relación de dependencia entre estas administraciones delegadas,
sometidas a la central.
DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Junta a la Administración central hay unas administraciones secundarias pero con
personalidad jurídica diferenciada de la Administración central. Son, por tanto, entes
distintos de la Administración del Estado, con capacidad de auto administrarse, lo que
conlleva una capacidad normativa de carácter reglamentario. No hay una relación de
sometimiento a la Administración central, pero sí una relación de tutela.
La descentralización puede producirse con base territorial (componente territorial
concreto es insoslayable) o con base funcional (en este caso no es relevante).
DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA
Se diferencia de la descentralización administrativa en que es consecuencia de las
previsiones que recogen las Constituciones.
Conduce a la existencia de entes con personalidad jurídica propia, de base territorial, no
sometidos a la dependencia ni a la tutela de la Administración central y sus
consecuencias vienen en la Constitución. Se tratan de entes con potestad reglamentaria
propia y potestad legislativa propia.
DESCENTRALIZACIÓN FEDERAL
Existen varios entes con potestad propia de carácter reglamentario, legislativo y
constituyente, es decir, tienen su propia Constitución. Todos están unidos entre si
mediante una Constitución común que da lugar al nacimiento de otro ente de carácter
estatal cuyo territorio es la suma de los estados federados. Los estados federados
conservan, en lo no afectado por el ente estatal, las competencias propias, salvo,
normalmente, la capacidad de autodeterminación. La soberanía pertenece al conjunto del
pueblo que lo forma y no a la suma de las distintas soberanías de cada uno de los
Estados federados.
Las relaciones internas son relaciones de Derecho Constitucional.
DESCENTRALIZACIÓN CONFEDERAL
Una Confederación no da lugar al nacimiento de un ente estatal nuevo y superpuesto,
sino al establecimiento de una serie de instituciones comunes. Cada Estado que forma la
Confederación conserva su propia soberanía, por lo que cada Estado es libre o no de
seguir en la Confederación.
Las relaciones entre los Estados que forman la Confederación son relaciones del Derecho
internacional.

Formas arcaicas de Estado compuesto


LA UNIÓN PERSONAL
Hacemos referencia a los reinos que tenían el mismo monarca (Jefatura de Estado
común). En la historia de España lo encontramos en guras como la de los Reyes
Católicos o con Carlos I.
En la época moderna la encontramos en la reina Victoria de Inglaterra o el Rey de
Bélgica.
UNIÓN REAL
Los respectivos ordenamientos prevén la existencia de algún tipo de unión que se
extiende no solamente a compartir la Jefatura del Estado sino a la existencia de órganos
e instituciones jurídicas comunes.
LA CONFEDERACIÓN
Está regulada por el Derecho Internacional y consiste en que determinados Estados
soberanos deciden mediante un pacto poner en común determinadas instituciones.
Ejemplos son EEUU, Suiza, la Confederación del Rin, la República Árabe Unida (RAU) o la
Confederación de Estados Independientes (CEI).
ESTADO FEDERAL
Es una unión de Estados en la que cada uno de ellos, sin perder su naturaleza estatal, se
integra en un Estado de nivel superior, organizado mediante una Constitución propia y
sometiéndose a un poder central denominado poder federal, pero reservando una amplia
autonomía constituyente, jurisdiccional, legislativa y administrativa. Se denomina el poder
federal al poder central al que se someten los Estados federados, mientras que el poder
fi
estatal sirve para identi car el poder residual de que sigue disponiendo cada uno de los
Estados que se federan.
El Estado Federal se superpone así al conjunto de Estados que lo componen. La
legitimidad no nace solo del acuerdo de los Estados sino también del pueblo de la
federación. Los Estados federados han carecido en la práctica de derecho de
autodeterminación
Hacia el exterior el estado federal aparece como un único Estado, pero hacia el interior es
un ente complejo que se articula en base a dos principios:
1. Principio de autonomía
Son entes estatales con personalidad jurídica propia, con amplias facultades
constitucionales, legislativas, administrativas y jurisdiccionales.
El reparto del poder viene condicionado por las competencias que cada Estado asume, y
la distribución viene establecida en la Constitución federal. No existe un único modelo de
distribución de competencias:
- Una lista de competencias que corresponden al poder federal, siendo todas las demás
competencias atribuidas a cada uno de los Estados federados.
- Una lista de las competencias que le corresponden al poder estatal y el resto
corresponden al poder federal.
- Dos listas de competencias, una para el poder federal y la otra para el poder estatal.
Como siempre se nos escapará alguna competencia, existe la llamada Cláusula
Residual, con la que determinar en la Constitución federal a quien corresponde
(federación o estados federados).
- Tres listas de competencias, una para las del poder federal, otra para las del poder
estatal y otra para las competencias compartidas. Aquí también se determina una
cláusula residual.
La forma más habitual es la de una lista de competencias para el poder federal,
correspondiendo todas las demás al poder estatal de los Estados federados. Esto nos
lleva a la Cláusula de Prevalencia, destinada a aclarar cual es el Derecho - el federal o el
estatal- que prevalece en caso de con icto.
2. El principio de participación
- El presidente de EEUU es elegido directamente por votación popular mediante los
votos electorales pero que corresponden a cada Estado.
- Junto a la Cámara que representa a la población, existe una cámara que representa a
los Estados.
- La reforma de la Constitución federal necesita la conformidad de un número
determinado de Estados.
- Muchos de los nombramientos que realiza el presidente necesitan el visto bueno de la
mayoría de la segunda cámara.
- Los con ictos en el Estado Federal se resuelven por un Tribunal Supremo o un Tribunal
Constitucional.
fl
fi
fl
El Estado Federal en ningún caso conducen per se a que el Estado federado conserve un
derecho de autodeterminación, salvo en Canadá, donde es por acuerdo y nunca
unilateral.

ESTADO REGIONAL O AUTONÓMICO


Es un Estado unitario que se descentraliza en entes que pueden llegar a tener poder
legislativo propio, aunque no poder constituyente propio.
La autonomía es un proceso voluntario (unas partes del territorio optan por constituirse
como regiones autónomas), dispositivo (las competencias que se asumen por los entes
autónomos pueden ser todas las constitucionalmente posibles o parte de ellas) y gradual
(se puede ir poco a poco hasta llegar al máximo de autonomía). Todo esto permite la
existencia de Estados regionales muy dispares.
En de nitiva, el Estado Autonómico se con gura como un modelo abierto.
fi
fi

También podría gustarte