Está en la página 1de 10

PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

1. El concepto de aprendizaje .

1. ¿Cómo se define el aprendizaje?


a. Un proceso voluntario de adquisición de conocimientos.
b. La capacidad innata de adaptarse al entorno.
c. La adquisición de conceptos, conocimientos y habilidades a través de un proceso.

2. ¿Es el aprendizaje siempre un proceso consciente y voluntario según las consideraciones


presentadas?
a. Sí, el aprendizaje siempre es consciente y voluntario.
b. No, el aprendizaje puede no ser consciente y no siempre es voluntario.
c. Solo es consciente, pero no siempre voluntario.

3. ¿Qué implica el aprendizaje según las consideraciones presentadas?


a. Únicamente la adquisición de conocimientos intelectuales.
b. Incluye nuevas formas de comportamiento, control emocional y habilidades sociales.
c. Sólo se refiere a la modificación de creencias arraigadas.

4. ¿Cuál es un factor que puede afectar la velocidad y calidad del aprendizaje?


a. La capacidad innata.
b. La resistencia al cambio.
c. La voluntad consciente.

5. Según las intervenciones socioeducativas, ¿qué implican los procesos de aprendizaje en


personas en riesgo social?
a. Solo la adquisición de conocimientos intelectuales.
b. La adaptación de habilidades existentes y la adquisición de nuevas habilidades.
c. La modificación de creencias arraigadas únicamente.

6. ¿Cómo puede afectar el aprendizaje previo en futuros procesos de aprendizaje según el


texto?
a. No tiene impacto en futuros aprendizajes.
b. Puede modificar futuros aprendizajes, pero siempre de manera positiva.
c. Puede modificar futuros aprendizajes, pero pueden surgir resistencias al cambiar
creencias arraigadas.

2. Factores que favorecen el aprendizaje.

A) La inteligencia.
1. ¿Cómo se define la inteligencia y cuáles son algunas de las capacidades asociadas a ella?
a. La inteligencia se define como la capacidad de resolver problemas y pensar en
abstracto.
b. La inteligencia se define únicamente como la capacidad de aprender y crear.
c. La inteligencia se refiere exclusivamente a la capacidad de hablar y comprender un
lenguaje.
d. La inteligencia se limita a la capacidad de desarrollar habilidades físicas.
2. ¿Cómo se calcula el coeficiente intelectual (CI) y qué representa?
a. El CI se calcula dividiendo la edad mental por la edad cronológica, representando la
madurez intelectual.
b. El CI se calcula sumando la edad mental y la edad cronológica, representando el nivel
de conocimiento.
c. El CI se calcula multiplicando la edad mental por la edad cronológica, representando
la capacidad de aprendizaje.
d. El CI se calcula restando la edad mental de la edad cronológica, representando la
creatividad.

3. ¿Cómo se interpreta el coeficiente intelectual (CI) cuando la edad mental es mayor que la
edad cronológica?
a. Se considera que la inteligencia está por debajo de la media.
b. Se considera que la inteligencia es superior al promedio.
c. No hay relación entre el CI y la inteligencia.
d. La persona tiene discapacidad cognitiva.

4. ¿Cuál es el significado si la edad mental es menor que la edad cronológica según el


coeficiente intelectual (CI)?
a. Se considera que la inteligencia está por debajo de la media.
b. Se considera que la inteligencia es superior al promedio.
c. No hay relación entre el CI y la inteligencia.
d. La persona tiene discapacidad cognitiva.

B) La atención.
1. ¿Cómo se define la atención y cuáles son sus dos divisiones principales?
a. Focalización de la percepción en las cosas necesarias en un momento dado;
divisiones en atención voluntaria e involuntaria.
b. Capacidad de recordar información importante; divisiones en atención focalizada y
dispersa.
c. Habilidad para procesar múltiples tareas a la vez; divididas en atención consciente e
inconsciente.

2. ¿Cuáles son dos conceptos clave relacionados con la atención y qué representan?
a. Atención consciente e inconsciente; representan la capacidad de prestar atención sin
esfuerzo.
b. Atención sostenida y atención dispersa; representan el tiempo máximo de
concentración sin errores y la diversificación de la atención, respectivamente.
c. Atención selectiva y atención automática; representan la capacidad de elegir dónde
enfocar la atención y la ejecución automática de tareas.

3. ¿Cómo influyen la motivación y el componente afectivo en la atención?


a. La motivación y el componente afectivo no tienen impacto en la atención.
b. Favorecen la atención y contribuyen al proceso de aprendizaje.
c. Reducen la capacidad de prestar atención de manera efectiva.

4. ¿Cuáles son algunas sugerencias para mejorar la atención en personas susceptibles de


intervención?
a. Ignorar la elección de lugares, dormir poco, evitar rutinas y evitar la relajación.
b. Elegir lugares adecuados, dormir lo suficiente, establecer rutinas y practicar la
relajación.
c. No hay sugerencias específicas para mejorar la atención.

C) La actitud.
1. ¿Cómo se define la actitud según el texto?
a. Una reacción breve ante una situación.
b. Una predisposición a responder de una manera específica ante una situación.
c. Una tendencia a reaccionar de manera negativa.
d. Una reacción breve y estable ante una situación.

2. ¿Qué clasificación se menciona para las actitudes en el texto?


a. Actitudes temporales y actitudes permanentes.
b. Actitudes sociales y actitudes individuales.
c. Actitudes positivas y actitudes negativas.
d. Actitudes emocionales y actitudes racionales.

3. ¿Qué se dificulta con una actitud negativa hacia las actividades grupales?
a. La participación en actividades individuales.
b. La colaboración en actividades grupales.
c. La predisposición a reaccionar negativamente.
d. La intervención para modificar la actitud.

4. ¿Qué representa la fórmula de Víctor Küppers, V = (C + H) * A?


a. Una ecuación matemática.
b. Un enfoque para trabajar con actitudes.
c. Un modelo de conducta individual
d. Una medida de inteligencia emocional

5. ¿Qué significa la letra 'V' en la fórmula de Víctor Küppers?


a. Variable.
b. Valor.
c. Veracidad.
d. Variabilidad.

6. ¿Qué representan las letras 'C', 'H' y 'A' en la fórmula?


a. Condiciones, Habilidades y Acciones.
b. Características, Habilidades y Actitudes.
c. Capacidad, Habilidad y Actitud .
d. Coeficiente, Habilidad y Aptitud.

D) La motivación.
1. ¿Qué papel desempeña la actitud en la motivación según el texto?
a. La actitud es un factor externo que influye en la motivación.
b. La actitud es la base de la motivación.
c. La actitud no tiene relación con la motivación.
d. La actitud solo afecta a las motivaciones conscientes.

2. ¿Cuáles son los componentes que forman la motivación según el texto?


a. Procesos intelectuales y fisiológicos.
b. Factores externos y estímulos ambientales.
c. Variables internas y premios.
d. Procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos.
3. ¿Cómo influyen los factores externos en la motivación según el texto?
a. No tienen influencia en la motivación.
b. Sólo afectan a las motivaciones conscientes.
c. Influyen a través de estímulos ambientales, premios y metas.
d. Sólo afectan a las motivaciones evidentes.

4. ¿Por qué es crucial considerar la motivación del individuo en intervenciones, según el texto?
a. Porque la motivación no tiene impacto en los resultados.
b. Porque solo afecta la calidad de vida.
c. Porque influye en la rapidez de aprendizaje y la eficacia en la aplicación de
procedimientos.
d. Porque solo las motivaciones conscientes son relevantes.

Motivación y aprendizaje.

1. ¿Cómo se relaciona la motivación con el aprendizaje?


a. La motivación no tiene impacto en el aprendizaje.
b. La motivación y el aprendizaje están independientemente conectados.
c. La motivación influye significativamente en los logros de aprendizaje.
d. El aprendizaje es más efectivo sin motivación.

2. ¿Cuáles son algunos factores que aumentan la motivación hacia un aprendizaje específico?
a. Contenidos irrelevantes y metas inalcanzables.
b. Contenidos significativos, metas alcanzables y sensación de incapacidad.
c. Contenidos aburridos y ansiedad.
d. La falta de reconocimiento del esfuerzo personal.

3. ¿Cómo influye la motivación en la memoria según el texto?


a. La motivación no tiene impacto en la memoria.
b. La motivación disminuye la retención de información.
c. La motivación mejora el recuerdo de la información aprendida.
d. Memorizar es independiente de la motivación.

4. ¿Por qué es fundamental partir de una exigencia de motivación previa en el proceso de


enseñanza-aprendizaje?
a. Porque la motivación es irrelevante en el aprendizaje.
b. Porque la motivación aumenta la ansiedad.
c. Porque la motivación contribuye a logros de aprendizaje.
d. Porque la motivación solo afecta al rendimiento académico.

5. ¿En qué medida está relacionada la motivación con las personas en situación de
dependencia?
a. La motivación no tiene relación con la dependencia.
b. La motivación en dependencia se debe a factores internos únicamente.
c. La motivación está directamente relacionada con el apoyo social en situaciones de
dependencia.
d. La motivación disminuye en situaciones de dependencia.
Clasificación de la motivación.

1. ¿Cómo se clasifican las motivaciones según el proceso de aprendizaje necesario para su


aparición?
a. Motivaciones básicas y motivaciones complejas.
b. Motivaciones primarias y motivaciones secundarias.
c. Motivaciones internas y motivaciones externas.
d. Motivaciones innatas y motivaciones adquiridas.

2. ¿Cuáles son ejemplos de motivaciones primarias según la clasificación mencionada?


a. Ambición y competitividad.
b. Sed, hambre y sueño.
c. Búsqueda de reconocimiento y fama.
d. Logro de metas personales

3. Según la clasificación por factor motivador, ¿qué impulsa la motivación extrínseca?


a. Satisfacción personal y bienestar emocional.
b. Reconocimiento de los demás y recompensas materiales.
c. Necesidades fisiológicas básicas.
d. Aprendizaje y desarrollo personal.

4. ¿En qué se diferencia la motivación intrínseca de la motivación extrínseca?


a. La motivación intrínseca busca recompensas materiales.
b. La motivación extrínseca depende del aprendizaje.
c. La motivación intrínseca busca satisfacción personal sin depender de recompensas
externas.
d. La motivación extrínseca está relacionada con necesidades fisiológicas.

5. ¿Cuál es un ejemplo de motivación intrínseca según la información proporcionada?


a. Trabajar para ganar dinero.
b. Aspirar a un trabajo prestigioso.
c. Realizar una tarea para obtener reconocimiento
d. Completar una tarea para la satisfacción personal y el bienestar emocional

E) La maduración.
1. ¿Qué es la maduración en el contexto del aprendizaje?
a. Un proceso cognitivo.
b. Cambios biológicos que permiten adquirir nuevas habilidades.
c. Una etapa del desarrollo emocional.
d. Un concepto psicológico.

2. ¿Cuál es un ejemplo de cómo la maduración influye en el aprendizaje?


a. Aprender a leer y escribir.
b. Desarrollo motor de un niño aprendiendo a caminar.
c. Adquirir habilidades sociales.
d. Procesos de memoria y atención.

3. ¿Cuál es el papel de la maduración en el proceso de aprendizaje?


a. Es un factor secundario.
b. No tiene relación con el aprendizaje.
c. Proporciona la base biológica necesaria para el aprendizaje.
4. ¿Cuándo está preparado un organismo para adquirir nuevas habilidades?
a. Inmediatamente al nacer.
b. Antes de la maduración biológica.
c. Después de alcanzar la madurez.
d. No hay un momento específico.

5. ¿Qué afirma el texto sobre el proceso de aprendizaje y la maduración biológica?


a. El aprendizaje no depende de la maduración.
b. La maduración es un obstáculo para el aprendizaje.
c. El aprendizaje se construye sobre la base de la maduración biológica.
d. La maduración solo influye en el desarrollo motor.

F) La experiencia.
1. ¿Por qué se considera la experiencia como un factor crucial para el aprendizaje?
a. Porque las personas adultas tienen más tiempo para aprender.
b. Porque desde el nacimiento estamos constantemente aprendiendo y desarrollando
habilidades.
c. Porque la edad es el único factor determinante en el proceso de aprendizaje.

2. ¿Cómo se construye el aprendizaje?


a. Sobre lo que no sabemos.
b. Sobre nuestras experiencias previas.
c. Exclusivamente a través de la teoría.

3. ¿Qué papel desempeña la edad en el proceso de aprendizaje?


a. La edad no tiene ninguna relevancia.
b. La edad solo afecta a las personas mayores.
c. La edad juega un papel significativo en la formación de nuevas comprensiones y
habilidades.

4. ¿Cómo pueden afectar las experiencias anteriores al proceso de aprendizaje?


a. Siempre facilitan la asimilación de nuevos conceptos.
b. Sólo afectan si son recientes.
c. Podrían presentar desafíos si fueron incorrectas o mal aprendidas.

5. ¿Qué aspecto puede facilitar la asimilación de nuevos conceptos en personas adultas según
el texto?
a. La falta de bagaje cultural.
b. La acumulación de información gracias a la experiencia.
c. La ausencia de conocimientos previos.

3. Teorías psicológicas del aprendizaje .

A) Teorías asociacionistas. Conductismo.


1. ¿En qué se centra el condicionamiento clásico propuesto por Pavlov y Watson?
a. En el desarrollo de la conducta mediante sus consecuencias.
b. En el fortalecimiento de respuestas operantes.
c. En la asociación entre estímulos.
d. En el castigo de respuestas no deseadas.
2. ¿Cómo se define un estímulo condicionado en el condicionamiento clásico?
a. Como un estímulo incondicionado.
b. Como un estímulo neutro asociado con un estímulo incondicionado.
c. Como un reforzador positivo.
d. Como un estímulo negativo.

3. ¿Cuál es un ejemplo de condicionamiento clásico en la vida cotidiana?


a. Un perro aprendiendo trucos con recompensas.
b. Un niño siendo elogiado por buenas calificaciones.
c. Un instituto convirtiéndose en un estímulo condicionado por elogios del docente.
d. Un estudiante evitando castigos al estudiar.

4. ¿En qué se enfoca el condicionamiento operante propuesto por Skinner y Thorndike?


a. En el desarrollo de la conducta mediante asociaciones de estímulos.
b. En el castigo de respuestas condicionadas.
c. En el fortalecimiento o debilitamiento de respuestas basado en sus consecuencias.
d. En la respuesta condicionada de satisfacción.

5. ¿Cómo se determina la probabilidad de emitir una respuesta en el condicionamiento


operante?
a. Por la asociación de estímulos neutros.
b. Por la aplicación de reforzadores positivos.
c. Por elogios del docente.
d. Por las consecuencias de la respuesta.

B) Teorías mediacionales. Cognitivismo.


1. ¿Cómo define Bandura el aprendizaje en su Teoría del Aprendizaje Social?
a. Como un proceso pasivo de adquisición de información.
b. Como un proceso donde las estructuras cognitivas cambian debido a la interacción
con el entorno, siendo el sujeto un procesador activo de estímulos.
c. Como un resultado directo del condicionamiento clásico.
d. Como un fenómeno exclusivamente conductual.

2. ¿Qué aspecto de la explicación conductista del aprendizaje cuestiona Bandura en su Teoría


del Aprendizaje Social?
a. La importancia de la observación.
b. La influencia de factores adicionales.
c. La aplicación del condicionamiento clásico.
d. La falta de atención a las consecuencias.

3. Según la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, ¿qué es la reciprocidad triádica?


a. Un proceso de aprendizaje exclusivamente cognitivo.
b. La interacción entre elementos cognitivos, ambientales y conductuales que se
influyen mutuamente.
c. La imitación de acciones sin considerar el entorno.
d. La observación pasiva de modelos.

4. ¿En qué se centra específicamente Bandura al hablar del aprendizaje vicario en su teoría?
a. En la imitación pasiva de acciones.
b. En aprender mediante la observación de otros, llamados modelos.
c. En la aplicación del condicionamiento clásico.
5. ¿Qué destaca Bandura como influencia significativa en el proceso de aprendizaje según su
teoría?
a. La observación, imitación y consecuencias.
b. El condicionamiento clásico.
c. La repetición mecánica de acciones.
d. La aplicación de refuerzos directos.

C) Teorías constructivistas. Cognitivismo.


1. ¿Cuál es el primer estadio del desarrollo cognitivo propuesto por Jean Piaget?
a. Etapa intuitiva.
b. Etapa de operaciones concretas.
c. Etapa sensoriomotora.
d. Etapa de operaciones formales.

2. ¿Qué habilidad se desarrolla en la etapa de operaciones concretas según la teoría de Piaget?


a. Pensamiento abstracto.
b. Exploración física del mundo.
c. Manipulación física.
d. Desarrollo del lenguaje.

3. Según Piaget, ¿qué permite la etapa de operaciones formales en la adolescencia?


a. Manipulación física del entorno.
b. Pensamiento abstracto y razonamiento.
c. Desarrollo equilibrado del lenguaje.
d. Exploración sensoriomotora.

4. ¿Cómo describe Piaget el proceso de adaptación en su teoría del desarrollo cognitivo?


a. A través de la manipulación física.
b. Mediante la asimilación exclusiva.
c. Equilibrio entre asimilación y acomodación.
d. Solo a través de la organización interna.

5. ¿Cuál es el papel de la equilibración en la teoría de Piaget?


a. Establecer relaciones entre objetos.
b. Modificación y reorganización de estructuras psicológicas.
c. Desarrollar habilidades físicas en la adolescencia.
d. Aumentar la manipulación física en el entorno.

6. ¿Qué condiciones adicionales se requieren para que ocurra el aprendizaje según la teoría de
Piaget?
a. Manipulación física intensiva.
b. Maduración física adecuada.
c. Desarrollo exclusivo del lenguaje.
d. Aislamiento del entorno social.

D) Teoría sociocultural (Vigotsky)


1. Según la "Ley de Doble Formación", ¿dónde se origina el proceso de aprendizaje?
a. En el ámbito individual.
b. En la Zona de Desarrollo Potencial (ZDP).
c. En la Zona de Desarrollo Real (ZDR).
d. En la interacción social.

2. ¿Qué establece la "Ley de Doble Formación" en relación con los procesos psicológicos
superiores?
a. Emergen primero a nivel individual y luego en el ámbito social.
b. Emergen simultáneamente a nivel individual y social.
c. Emergen primero en el ámbito social y luego a nivel individual.
d. No hay relación entre los procesos psicológicos superiores y la interacción social.

3. ¿Cuál es la función de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) en el aprendizaje?


a. Limitar el desarrollo potencial.
b. Definir lo que el individuo puede hacer sin ayuda.
c. Identificar en qué zona de desarrollo se encuentra la persona al enseñar nuevas
habilidades.
d. Determinar la Zona de Desarrollo Real (ZDR).

4. ¿En qué consiste la Zona de Desarrollo Real (ZDR) según el autor?


a. Lo que el individuo puede hacer sin ayuda.
b. Lo que podría lograr con asistencia.
c. La interacción social.
d. El ámbito individual

5. ¿Por qué se destaca la importancia de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) para el


aprendizaje?
a. Porque limita el desarrollo potencial.
b. Porque las intervenciones son más efectivas en esta zona.
c. Porque define lo que el individuo puede hacer sin ayuda.

E) Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.


1. ¿Cuál es el concepto central del enfoque de David Ausubel sobre el aprendizaje significativo?
a. El aprendizaje a través de la repetición.
b. La conexión entre nuevos conocimientos y estructuras cognitivas previas.
c. La memorización de información sin relación.

2. Según Ausubel, ¿por qué es esencial que existan ideas previas en la mente del individuo para
que ocurra el aprendizaje significativo?
a. Para aumentar la carga cognitiva.
b. Como obstáculo al aprendizaje.
c. Actúan como anclaje para las nuevas ideas.

3. ¿Cuáles son las dos condiciones clave que Ausubel destaca para que se produzca un
aprendizaje significativo?
a. Repetición y memorización.
b. Potencial significativo de los contenidos y claridad.
c. Desinterés del individuo y falta de conexión.

4. ¿Qué implica la "voluntad de aprender" según Ausubel en el contexto del aprendizaje


significativo?
a. Un esfuerzo consciente para relacionar nueva información con conocimientos
existentes.
b. La aceptación pasiva de la información.
c. La resistencia a adquirir nuevos conocimientos.

5. ¿Cuál es el papel de la labor educativa según el enfoque de Ausubel?


a. Transmitir información de manera aislada.
b. Diseñar actividades que promuevan la conexión activa entre nuevos conocimientos y
la estructura cognitiva previa.
c. Fomentar la memorización sin comprensión.

F) Teoría del aprendizaje por descubrimiento de Bruner.

1. ¿Cuál es la contribución principal de Jerome Bruner al campo del aprendizaje?


a. Desarrollar teorías sobre la inteligencia emocional.
b. Destacar la importancia del aprendizaje por descubrimiento.
c. Enfatizar la memorización como método clave de aprendizaje.

2. ¿Qué significa el concepto de "andamiaje" según Jerome Bruner?


a. Construir edificaciones físicas en el entorno de aprendizaje.
b. Proporcionar un soporte estructurado para que el alumno construya su aprendizaje.
c. Eliminar cualquier tipo de ayuda durante el proceso de aprendizaje.

3. ¿Cuál es la importancia del andamiaje en la teoría de Bruner?


a. Minimizar la participación activa del estudiante.
b. Proporcionar un soporte estructurado para facilitar la memorización.
c. Ayudar al alumno a construir su aprendizaje de manera progresiva.

4. Según Bruner, ¿por qué es importante la motivación en el proceso de aprendizaje?


a. Porque minimiza la participación activa del aprendiz.
b. Porque los desafíos y problemas deben ser evitados durante el aprendizaje.
c. Porque estimula la resolución activa de desafíos, facilitando la asimilación del
conocimiento.

5. ¿Cómo describe Bruner el enfoque de enseñanza desde su perspectiva?


a. Abogando por un enfoque pasivo y memorístico.
b. Destacando la importancia de un enfoque estimulante, desafiante y orientado a la
participación activa del estudiante.
c. Promoviendo la exclusión de desafíos durante el proceso de aprendizaje.

También podría gustarte