Está en la página 1de 3

ANÁLISIS INSTRUMENTAL DE PRODUCTOS

AGROINDUSTRIALES Apellidos y Nombres Nota

EXAMEN DE UNIDAD II
FECHA: 23/01/2023 HORA: 14:00 – 15:30 Horas.
PROFESOR: Ms. Ing. ABEL JOSÉ RODRÍGUEZ YPARRAGUIRRE Código
CICLO: IV
ESCUELA PROFESIONAL: BIOTECNOLOGÍA
A tener en cuenta.
 Mostrar resultados claros, concisos y siguiendo una secuencia lógica.
 Utilizar solamente lapicero azul o negro.
 TENER ACTIVADO LA WEBCAM DURANTE TODO EL EXAMEN. NO UTILIZAR NINGÚN TIPO DE APUNTE O FUENTES DE
INTERNET
 Se asignará puntaje parcial pero sólo cuando los resultados y las explicaciones sean claras. SUERTE!!

PARTE A: En los siguientes enunciados se le pide a usted responder de forma concisa y con letra legible.
1. Indicar verdadero (T) o falso (F) según corresponda (3 Ptos)
a. Los métodos tradicionales de cuantificación de elementos son muy utilizados, teniendo métodos de cromatografía liquida
de alto rendimiento. (
)
b. El UV detector es una etapa intermedia de la técnica HPLC y es un método instrumental altamente específico en la
cuantificación de elementos. (
)
c. La cromatografía de gases es utilizada para un intercambio iónico que se da entre un gas y un líquido a través de un
intercambio selectivo. (
)
d. La máxima cantidad de sustancia que puede producir una señal del detector de un equipo de cromatografía de gases se
denomina límite de detección. (
)
e. Los iones más pesados se identifican en el cañón de electrones de un cromatógrafo de gases y son divididos en iones
más ligeros.
( )
f. El espacio CIELab identifica compuesto puros a través de fórmulas y relaciones isoelectrónicas fundamentalmente en las
operaciones de identificación. (
)
g. En una sustancia químicamente pura, la composición calculada debe coincidir con la experimental, para su verificación de
la identidad y pureza a través del método UPLC.
( )
h. Para la determinación de la proteína en una muestra de harina de anchoveta es común realizarlo a través del método de
cromatografía de gases, esto por su bajo costo, aunque sea mucho más lento en comparación con otros métodos. (
)
i. El proceso de oxidación de las grasas incrementa la capacidad nutricional del alimento, es por ello que se cuantifica a
través del método HPLC.
( )
j. La determinación del color por el método CIEXYZ se basa en el análisis a través del calor para el estudio elemental de la
masa. (
)

2. Usted ha sido elegido como parte de un laboratorio de análisis de bioquímico enfocados al rubro biotecnológico, para ello se le
pide a usted recomendar métodos de separación que sean necesarios para la caracterización de materias primas y productos
ANÁLISIS INSTRUMENTAL DE PRODUCTOS
AGROINDUSTRIALES Apellidos y Nombres Nota

EXAMEN DE UNIDAD II
FECHA: 23/01/2023 HORA: 14:00 – 15:30 Horas.
PROFESOR: Ms. Ing. ABEL JOSÉ RODRÍGUEZ YPARRAGUIRRE Código
CICLO: IV
ESCUELA PROFESIONAL: BIOTECNOLOGÍA

terminados con fines de exportación y comercialización. Puede apoyarse con ejemplos claros y cuantificables de cada rubro de
la agroindustria (3 Ptos.)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. En el análisis de alcoholes se ha utilizado un HPLC, identifique los elementos claves que intervienen en la cuantificación e
indique a través de un ejemplo el análisis e interpretación de posibles resultados. Realizarlo de forma secuencial e indicando
todas las suposiciones (3 Ptos.)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. Explique detalladamente el método de CIELab y otro método de determinación de color en muestras de alimentos con fines de
exportación, incluya factores claves como es costo, sensibilidad, especificidad, entre otros. Apoyarse en gráficos y en ejemplos
prácticos (4 Ptos.)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Explique detalladamente el método de cromatografía de gases y el método termogravimétrico para un producto o una materia
prima del rubro biotecnológico y realice el análisis de posibles resultados (3Ptos.)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. Para su trabajo de producto en que se basa técnicamente, ¿cómo se justifica y que herramientas y técnicas utilizará para el
cumplimiento de los objetivos? y ¿cuál será el procedimiento para la realización de los resultados? (4 Ptos.)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
ANÁLISIS INSTRUMENTAL DE PRODUCTOS
AGROINDUSTRIALES Apellidos y Nombres Nota

EXAMEN DE UNIDAD II
FECHA: 23/01/2023 HORA: 14:00 – 15:30 Horas.
PROFESOR: Ms. Ing. ABEL JOSÉ RODRÍGUEZ YPARRAGUIRRE Código
CICLO: IV
ESCUELA PROFESIONAL: BIOTECNOLOGÍA

La investigación es como entrar en un cuarto oscuro. Conforme se indaga, revisa y


discute, se pueden empezar a apreciar las siluetas de los objetos que la oscuridad
oculta. Luego, la oscuridad y la ignorancia desaparecen por completo, para encontrarnos
en frente de la verdad”. Marcel Carranza Roncal – Idea original de Dr. Ing. Elías
Gutiérrez Pesantes.

Ms. Ing. ABEL JOSÉ RODRÍGUEZ YPARRAGUIRRE


Profesor Auxiliar – TC

También podría gustarte