Está en la página 1de 2

Estándares en una empresa

Contreras Olivares Ismael

Estándar
Se conoce así como acuerdos documentados que contienen especificaciones
técnicas o criterios precisos que son utilizados consistentemente, como reglas,
guías o definiciones de características para asegurar que los materiales, productos,
procesos y servicios cumplen con su propósito.
Aportan beneficios a las empresas y consumidores en términos de reducción de
costes, mejoras del rendimiento y de la seguridad.

Su importancia es brindar la orientación que los empleados y agentes necesitan


para poder escoger y actuar con confianza.

Tipos de estándares
● Estándares de tiempo
Da referencia al tiempo que debe tomar la elaboración de un producto. Se
establecen para que se tenga en criterio el equilibrio e idoneidad en el valor de los
recursos a invertir para que se lleve a cabo un proceso.

● Estándares de costo
Son aquellas pautas que un producto debe cumplir para que su comercialización
sea rentable.

● Estándares de calidad
Estos establecen un criterio de certificación sobre la aptitud de un elemento, servicio
o proceso por sus características y cualidades. Por lo tanto se comprueba las
buenas condiciones que tenga la materia prima, además de controlar que la
producción sea de buena calidad.

● Estándares de cantidad
Es la cantidad en existencia sobre el producto ya terminado, el volumen de
producción o la cantidad existente de materias primas, esto con el fin de buscar un
volumen ideal.

● Estándares de seguridad
Establecen los requerimientos para la seguridad de los productos, servicios y
procesos.

● Estándares ambientales
Pueden llegar a ser leyes a cumplir obligatoriamente o que sean adoptados por una
industria o empresa de forma voluntaria para tener una buena gestión del ambiente.
● Estándares de contabilidad
Sirven para la medición, interpretación, procesamiento, cálculo y comunicación de la
información financiera de una empresa.

También podría gustarte