Está en la página 1de 13

TEMA 2.

LA COMPARACIÓN COMO MÉTODO CIENTÍFICO SOCIAL Y SU USO EN EL


ÁMBITO PEDAGÓGICO.

La educación comparada y su disciplina afín se han convertido en dos apoyos indiscutibles para
leer el mundo. Y la difusión de informes que comparan diferentes realidades socioeducativas a
través del análisis de diversas variables, dando lugar a debates.

De un modo u otro, el estatus que ha conseguido la educación comparada desde un punto de vista
tanto académico como investigador se debe, en buena medida, a la apertura que la disciplina ha
tenido, y los avances producidos en disciplinas como la sociología, psicología o antropología.

1. ENFOQUES METODOLÓGICOS EN EDUCACIÓN COMPARADA.

Existen cinco paradigmas que marcan tanto los discursos como los análisis en la disciplina. Cada
vez existe un mayor apoyo a los estudios comparados porque hay más ámbitos que se consideran
susceptibles de ser comparados, y resultan ser muy útiles para la toma de decisiones. Los autores
se dividen entre sí la educación comparada estudio:

- Hechos educativos.
- Hechos pedagógicos.

Los cuatro paradigmas más amplios que sirven para estructurar los modelos teóricos y
metodológicos se basan en cuatro paradigmas muy amplios: enfoque descriptivo, enfoque
conceptual, teorías del conflicto y teorías del consenso.

Se pretende ofrecer con todo ello una panorámica lo suficientemente amplia como para continuar
refrenando y celebrando la educación comparada desde multiplicidad de enfoques.

1
La educación comparada puede ser:

- Académica: teorías y documentación.


- Profesional: inculcar un método.
- Intervencionista: influir en la toma de decisiones.

1. El Neopositivismo.

Es una corriente propiciada por los organismos internaciones y que ha heredado del positivismo
sus rasgos más idiosincrásicos:

- La unidad que presenta el método.


- La creencia en las leyes de las ciencias sociales.
- La relación técnica entre la teoría y la práctica.
- La creencia en la investigación libre de valores sociales.

Los fines a perseguir con estos estudios serían:

- Primar la validación y medición de las variables que intervienen.


- Mostrar las relaciones entre esas variables en cada país.
- Comparar internacionalmente la dirección, tamaño y niveles de confianza de las estadísticas
que miden estas relaciones.
- Confiar en factores tales como el carácter nacional o el contexto histórico para explicar y
generalizar solo cuando la introducción de variables adicionales no permite ganar nada
explicativo.

El crecimiento educativo constituye una variable dependiente de los cambios particulares y otros
sistemas socioculturales.

Su premisa fundamental es que si se descubrieran o identificarán únicamente las variables


independientes apropiadas que explican el crecimiento sistemático, se tendría una comprensión
concreta de la expansión educativa.

Hay una integración y ruptura con respecto al positivismo, dado que el conocimiento se deriva de
los fenómenos observables, pero se opone a la tendencia que los positivistas manifiestan a primar
lo unidimensional y a establecer generalizaciones universales, e inferir leyes basándose en una
variable particular.

Aceptan que la educación está sujeta a las variables del contexto y se deben tomar en cuenta como
variables control.

La principal crítica a este modelo es: El universalismo y su manera de definir relaciones funcionales
interpretadas según el principio de causalidad choca con la heterogeneidad de la realidad social,
cultural y económica.

2. El Posmodernismo.

El modernismo como corriente cristalizó una política socialmente en la figura de la burguesía,


destacando de sus sistemas educativos:

- El Estado centra su función de manera consustancial en monopolizar la educación de las


masas.
2
- Los contenidos y estructuras de la educación llevan implícitos mensajes de estratificación
social y cultural.
- Políticas del pedir prestado en los sistemas educativos mundiales, aunque existan muchos
problemas para transferirlos.
- carencia de un compromiso social y político y olvido intencionado de la historia y legitimación
del relativismo.
- Ataque al eurocentrismo y apertura a los códigos culturales no occidentalizados.
- Proliferación de movimientos de liberación.
- Nuevos conceptos de tiempo y espacio.

Si el modernismo trata de capturar la sensación de totalidad, el posmodernismo trata de crear un


cuadro con énfasis en todas aquellas partes sobre el que nada se ha dejado.

El posmodernismo no aspira a otra cosa que abrir los espacios institucionales y discursivos a través
de los cuales las identidades sexuales y sociales pueden desarrollarse más fluida y pluralmente.

La transitología forma parte de una propuesta que sitúa al Estado y a sus proyectos educativos y
sociales en el corazón de la educación comparada.

El tránsito sería el proceso más o menos simultáneo de colapso y reconstrucción de los aparatos
del estado. Se destaca a través del papel que juega la educación como instrumento preciado y
sumamente pertinente para la reconstrucción de los procesos sociales.

El discurso del Posmodernismo Aplicado hace que veamos el sistema educativo caracterizado por:

- El estado es el agente que certifica a los proveedores, a través de su control sobre las
estructuras de cualificación.
- El proyecto de educación se convierte en la provisión de servicios del mercado a los
consumidores.
- El propósito de la educación y de la formación es la preparación para el mercado.
- Los contenidos y las estructuras de evaluación se homogeneizan por los organismos
internacionales.
- Se elaboran programas internacionales sobre educación.

Las principales críticas a este modelo serían:

- El vacío moral detrás de estas teorías.


- Las implicaciones políticas, sociales y filosóficas que están devaluando cualquier
compromiso con ellas.
- Nos corresponde educar en tiempos de incertidumbre, para el desconcierto, y adaptándonos
a las nuevas exigencias y requerimientos.

3. El enfoque Sociohistórico.

Sus autores inciden en la recuperación del sentido de la historia aplicada a la disciplina.

Se parte de una realidad especial, reconociendo el valor explicativo de la historia y la importancia


estratégica que encierra el estudio de la génesis histórica en educación comparada.

3
La historia vendría a clarificar y articular conceptualmente la comparación. Cuando se desprende
el valor que tiene la historia como sustento y a la vez elemento de cohesión que justifique la
construcción de teorías dentro de la disciplina, desaparece intencionalmente.

La historia para los comparatistas que trabajan en este modelo, no solo ayuda a describir los
orígenes y devenir de la disciplina, sino también a interpretar y desentrañar la complejidad
intrínseca que presenta el panorama actual.

Los temas de investigación y estudio han tenido que ver con el análisis de los diferentes discursos
que legitiman las prácticas sociales en el aula.:

- Construcción del currículo.


- Formación de la identidad.
- Consolidación de las disciplinas escolares.

El enfoque sociohistórico fusiona la atención que merece el análisis de los distintos recursos
educativos con el vector histórico que concede una serie de claves explicativas.

4. El enfoque de los Sistemas Educativos Mundiales.

En la actualidad las políticas educativas mundiales han globalizado sus discursos debido a una
serie de factores:

- La globalización ha cristalizado en cuanto a fenómeno multidimensional por la explosión de


esfuerzos de ingeniería social a escala mundial.
- La formación hacia la difusión y debates políticos.
- El cambio del Estado-Nación al sujeto individual y a las acciones grupales.

Este enfoque resulta ser una de las tendencias más fructuosas al mismo tiempo que polémicas.
Existen dos fallas sin subsanar:

- Similitudes y diferencias presentadas a partir de categorías que no ofrecen perspectivas


comprensivas de los cambios sociales y contribuye a crear estudios incompletos.
- Existe una multiplicidad de procesos socioculturales y patrones organizacionales no
contemplados, y su complejidad no puede ser descifrada por políticas educativas
universales.

Existe una discriminación en el estudio de algunos de los sistemas educativos actuales en


detrimento de otros. Mientras que algunos de ellos son nombrados y analizados en profundidad,
otros no resultan objeto de análisis a tal nivel.

La discriminación que puede predicarse del sur o de las naciones en desarrollo queda demostrada
desde el momento en que se exige la transformación de la escuela moderna como fenómeno
mundial.

El enfoque asume el reto de explicar históricamente la aparición y consolidación de los sistemas


nacionales que se estructuran de una manera similar. El mundo moderno es visto como un sistema
con una lógica y dinámicas históricas que se desarrollan por sí mismas.

4
El término “sistema mundial” implica la existencia de unos sistemas sociales que abarcan más
que cualquier sociedad organizada hace que cada una de las acciones que se producen se deba
analizar desde la óptica de cuál es su posición en el sistema mundial.

El estudio surge a raíz del consenso en relación al concepto de sistema educativo moderno, que
aglutina características propias y su fácil extrapolación a los diferentes sistemas educativos
expandidos a lo largo del planeta.

Una nueva concepción de educación debe incluir los siguientes aspectos:

- El sistema educativo incluye numerosas diversificaciones y diferenciaciones.


- La enseñanza se establece de acuerdo con un plan de estudios que resulta elaborado por
el estado.
- Se diferencia de forma sistemática la enseñanza y el aprendizaje.
- La práctica escolar está reglamentada por el Estado.

Todo ello supone una renovación en la consideración de nuevos elementos de análisis en el hecho
educativo y una reiteración sobre todo hacia la revaluación de los mismos, para dirigirse a un
sistema de producción transnacional.

5. La Etnografía Crítica.

Puede ser concebida como una aproximación para comprender cómo las personas ven y
comprenden el mundo. Proviene de la filosofía y de la sociología con un método esencialmente
cualitativo.

Adopta el modelo de la etnografía crítica para interpretar los estudios que se elaboran a partir de la
emergencia de los enfoques, tanto etnográficos como antropológicos, y su aplicación práctica sobre
la sociedad.

Se utiliza el método de observación participante como herramienta útil de trabajo para comprender
e interpretar la cultura que envuelve a los individuos, que, desde el punto de vista comparado, sería
interesante emplear más.

La etnografía sigue necesitando el foco local que provee este modelo con respecto al necesario de
la política educativa global, como campo intertextual de actividad. Dada la potencialidad de estos
estudios cualitativos, otros comparatistas entienden que la utilidad de esta teoría ha de ir más allá.

6. La Cartografía Social.

El comparatista ejerce un rol mediador moviéndose entre metanarrativas, pero sin la intención de
reconciliarse o unificarlas. Crea mapas conceptuales que hacen posible entender cómo se crean
las identidades y cómo las conexiones entre la espacialidad y la subjetividad son situadas dentro,
y entre corrientes intelectuales.

Esta perspectiva crítica a través de la cartografía social provee de una nueva metodología capaz
de reinscribir y entender la comprensión irónica de la realidad -> une modelos muy distintos y
heterogéneos entre sí.

La cartografía puede contribuir a extender aún más ese sentido de desorientación, al enfocar de
modo complejo las realidades educativas.

5
7. Perspectiva Neorelativista.

Es el estudio de casos como respuesta a los datos cuantitativos y a la metodología experimental.

Se trata de analizar:

- Los problemas.
- Las condiciones específicas iniciales.
- Las hipótesis y generalizaciones.
- La predicción, experimentación y aplicación.

8. Perspectivas Neomarxistas.

Los sistemas educativos se explican mediante factores económicos y su ideología de mercado. Las
relaciones internacionales tienen una gran influencia en ellos y hay mucha preocupación por las
relaciones de dependencia e interdependencia.

Se critica el concepto de “Carácter nacional” para explicar las diferencias entre los países.

2. ORIENTACIONES PARA UN DISEÑO BÁSICO DE INVESTIGACIÓN.

La investigación más empleada es la que tradicionalmente se ha desarrollado a partir de aplicar


una serie de fases o pasos que parten de las propuestas surgidas en los años 60.

Y aunque se ofrecen ligeras reconstrucciones para hacerlas lo más comprensible posible, el método
comparativo se divide en dos partes esenciales:

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Nos va a exigir conocer el grado de analogía, que se refiere a la comparación sólo es válida entre
realidades del mismo tipo, y el contexto de comparación, que nos permite mantener atención al
análisis del contexto.

1. Selección y definición del problema.

Para iniciar una investigación se debe tener querer resolver un problema, lo que servirá para
proporcionar un avance en el conocimiento, se trata de dar respuesta a una pregunta general, que
más tarde se detalla al definir el objeto de estudio.

Se puede delimitar el área del estudio partiendo de un problema real, y se puede definir de forma
precisa formulando el problema en términos de pregunta.

Se deben ofrecer argumentos relevantes para tratar de responder a dicha pregunta, y por eso es
interesante contar con una buena literatura.

Es muy necesario tener en cuenta que la formulación del problema debe realizarse conforme a
conceptos utilizados por la comunidad científica.

Con una correcta selección y definición del problema de investigación será más fácil establecer el
marco teórico de la investigación. Un marco teórico bien elaborado permite abordar todos los
elementos conceptuales que se necesitan para expresarse con claridad en el desarrollo de la
investigación.

6
2. Formulación de hipótesis y presupuestos hipotéticos de partida.

La formulación de hipótesis supone un punto necesario, dado que son el elemento clase que se
contrasta con los resultados del estudio para verificar si son verdaderas o falsas.

En el caso de la investigación comparada, normalmente se combinan datos cuantitativos con


elementos cualitativos.

Los presupuestos hipotéticos son supuestos que tratan de dar respuesta a las preguntas de la
fase anterior.

Estos presupuestos surgen porque el investigador se plantea cuáles serían las respuestas a las
preguntas en función del conocimiento disponible, y de entre las posibles soluciones, se escoge la
más plausible y se formula en términos de proposición.

Estos supuestos hipotéticos suelen expresar modelos, tratan de proponer tendencias globales,
explicar las divergencias o las convergencias, y se formulan en forma relacional.

A medida que avanza la investigación se redefinirán los objetivos e hipótesis.

3. Elección de la unidad de análisis.

La fase en la que se selecciona la unidad de análisis es la que define el marco del problema de
investigación, y se realiza en tres direcciones:

- Dirección Geopolítica: se concreta en lo que se denominan los casos de estudio o el ámbito


territorial de la investigación.
- Dirección temporal: se concreta en la temporalización.
- Concreción del contenido: Se detalla en el objeto de estudio.

Para diseñar una investigación deben de formularse tres interrogantes:

- El ámbito de comparación:

Cada una de las unidades geopolíticas que se comparan, y cada vez se pueden escoger ámbitos
de comparación más pequeños. La selección de los elementos debe hacerse conforme a unos
criterios muy bien definidos Y dentro de ellos deberían seleccionarse una variedad suficiente para
que fuera representativa de la variedad de la región.

- La temporalidad.

Una investigación tiene un carácter estático cuando las comparaciones se realizan sobre un
periodo temporal concreto y fijo.

La investigación tiene un carácter dinámico cuando las comparaciones se realizan en diversos


momentos de la historia de los sistemas educativos.

Roselló explica que los sistemas educativos manifiestan tendencias de las cuales se pueden extraer
predicciones, introduciendo el enfoque comparativo-predictivo. El estudio de una corriente
educativa supone el seguimiento de su proceso evolutivo.

Las corrientes educativas serían el conjunto homogéneo de acontecimientos de carácter educativo


cuya importancia, a través del tiempo y el espacio, crece, se estabiliza, disminuye o desaparece.
7
- El objeto de estudio.

La concreción del problema en una serie de indicadores que deben observarse y que son los que
se comparan en las distintas unidades. El elenco completo de hechos y fenómenos que han de ser
estudiados, observados y analizados para la comparación.

Jullien de París diseñó una serie de preguntas exhaustivas que podría considerarse hoy como un
listado de parámetros e indicadores organizados, de una vigencia casi permanente.

Ha de efectuarse una correcta selección de lo que va a ser comparado y construir una estructura
de criterios de comparación, que debe ser organizada en categorías, con parámetros, indicadores
y dimensiones.

Los indicadores de comparación son la unidad comparativa más pequeña, ya que suele referirse
a datos concretos que no admiten concreciones más detalladas.

Los parámetros hacen referencia a un nivel de concreción menor que los indicadores.

Las dimensiones se refieren a agrupaciones de parámetros entre los que puede establecerse
cierta relación de semejanza.

Los indicadores elegidos dependen en gran parte de los datos y la información disponibles y suelen
venir acotados en cuanto a su denominación o terminología. Los parámetros y las dimensiones
son constructos propios del investigador.

El diseño de la estructura de comparación se efectúa de manera jerárquica, es decir, de menor


nivel de concreción a mayor nivel de concreción.

8
4. Selección de los instrumentos de recogida da información y las técnicas de análisis.

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

La calidad de la investigación depende de los objetivos e hipótesis además de la objetividad del


investigador.

1. Fase Descriptiva.

Se procura recabar la información que permita hacer realidad la comparación y presentarla de


manera sistemática. La información se organiza en base a criterios preestablecidos, y de esta
manera logramos un amplio conocimiento del problema.

Para ello se debe acudir a buenas fuentes de investigación y poner en marcha los siguientes
mecanismos:

- Localización-.
- Selección de fuentes.
- Selección y recogida de datos.
- Clasificación.
- Análisis y presentación de datos.

El investigador se sitúa en la realidad que va a comparar, la observa y extrae la información que le


interese de ella, ordenándola según los criterios.

Será necesario tener en cuenta el árbol de dimensiones, parámetros e indicadores elaborado. Hay
que tener en cuenta las fuentes de información que hemos usado y el muestreo, así como los
criterios de la fase descriptiva.

2. Fase Interpretativa.

Se examinan los datos presentados en la fase anterior desde una perspectiva analítica, tratando
de ponerlos en el adecuado contexto interpretativo.

Puede ser recomendable unir en un mismo momento de acción investigadora esta fase con la
anterior, y juntarlas a la hora de presentar los resultados de investigación. En esta etapa resulta
imprescindible utilizar diversos enfoques teóricos y procurar visiones lo más multidisciplinares
posibles, para ofrecer explicaciones certeras de los datos que se analizan.

Ha de tenerse en cuenta que las distintas realidades nacionales, los entornos y los contextos
sociales son factores que multiplican los vectores interpretativos desde los que se debe orientar
nuestra investigación. Son aspectos que influyen de manera determinantes en la educación, por lo
que no se puede prescindir de ellos si quiere realizase una investigación comparada.

También es conveniente detenerse en las causas y los factores que correlacionan en mayor o
menor medida con los fenómenos educativos del análisis realizado.

3. Fase de Yuxtaposición.

De acuerdo con Bereday, esta es la fase en la que se perfilan las hipótesis.

9
En la fase de yuxtaposición se contrastan los datos, paralelo se presenta en paralelo la información
correspondiente a cada indicador en todos los países que se seleccionaron, de forma que se pone
en relación aquello que se quiere contemplar.

Se tendrán en cuenta en este momento de la investigación únicamente los elementos que


constituían las categorías de comparación del objeto de estudio. Se confrontan todos los puntos y
se pone en relación aquello que se quiere comparar. La información se pone en paralelo dejando
de lado la intervención del comparatista y su interpretación.

Se tendrán en cuenta en este momento de la investigación únicamente los elementos que


constituían las categorías de comparación del objeto de estudio.

El orden de los elementos de comparación debe establecerse de forma que se yuxtapongan los
elementos de un sistema que tienen correspondencia con los mismos elementos de otro/s sistemas.
Es en este punto en el que se elaboran:

- Gráficos de barras independientes o complementarios.


- Líneas de evolución.
- Gráficos circulares.
- Mapas.
- Gráficos de eje.

4. Fase Comparativa o Explicativa.

Se trata de dar sentido a las variables que intervienen en el problema y relacionarlas con él.

La verdadera comparación se establece en esta fase, no se trata de describir ni yuxtaponer, sino


que se estiman las conclusiones del estudio en cuanto a las semejanzas y diferencias que existen
entre las distintas unidades de comparación.

Se emiten estimaciones sobre la verificación de los presupuestos de partida y se genera, por tanto,
un nuevo conocimiento al ofrecer las respuestas a las preguntas de investigación.

Así se realiza una lectura interactiva de las tablas y gráficos con un aporte valorativo y crítico.

Supone proceder de la siguiente forma:

- Ir desde lo más general progresivamente hacia lo más particular.


- Hacer referencia en primer lugar a los valores máximos, seguidamente a los valores mínimos
y finalmente a los valores medios.
- Hacer inciso en los casos llamativos y señalarlos.
- Detenernos en comentar detalladamente las convergencias, divergencias y tendencias que
se encuentran.

Se hace una síntesis del proceso y se dan las conclusiones comparativas.

Las semejanzas serán los valores más repetidos o los que se sitúan más próximos a la media.

Las diferencias son los valores más alejados de la media o los datos de menor frecuencia.

10
5. Fase prospectiva.

Se trata de extraer las conclusiones que de modo global e integrado deberían atender todas las
preguntas de investigación formuladas. Se proponen ideas dirigidas a tomar decisiones políticas, y
cuanto más interdisciplinar sea el estudio, mejores predicciones ofrecerá.

Sele da mucha importancia a:

- Atisbar las tendencias que en un futuro inmediato van a ser protagonistas de la agenda
política educativa en los distintos ámbitos que se hayan manejado en la investigación.
- La propuesta de posibles reformas tendentes a promover cambios en el sistema educativo
que se considera que producirán un efecto positivo en la educación.

3. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN NORMALIZADOS.

La clasificación normalizada de la educación es la CINE, que consiste en una estructura establecida


desde la Unesco para organizar la información referida a los niveles educativos de todos los países
del mundo.

El concepto de nivel educativo refleja el grado de complejidad y especialización del contenido de


un programa, desde inicial, hasta avanzado. Está representado por un conjunto de categorías
ordenadas que agrupan los programas educativos de acuerdo con una graduación o escala de
experiencias educativas, representando grandes pasos o escalones dentro del progreso educativo.

Código. Denominación del nivel.

0 Educación Preescolar.

1 Enseñanza Primaria.

2 Primer ciclo de Enseñanza Secundaria.

3 Segundo ciclo de Enseñanza Secundaria

4 Enseñanza postsecundaria no superior.

5 Primer ciclo de Educación Superior.

6 Segundo ciclo de la Educación Superior.

7 Maestría, especialización o equivalente.

8 Doctorado.

Se entiende por programa educativo un conjunto o secuencia de actividades educativas


diseñadas y organizadas para lograr un objetivo de aprendizaje predeterminado, sostenido a lo
largo de un periodo de tiempo. Los objetivos de aprendizaje tienen como propósito la preparación
de personas.

11
Los objetivos de aprendizaje tienen como propósito la preparación de las personas para seguir sus
estudios y orientarse al desarrollo profesional.

Los distintos subprogramas pueden ser considerados a efectos de clasificación como unidades de
observación independiente.

Programas educativos de tipo A: son programas que permiten acceder directamente a una gran
variedad de programas de nivel inmediato superior.

Programas educativos de tipo B: la finalización de estos programas va a facilitar únicamente el


acceso a un determinado tipo de programas de nivel superior.

Programas educativos de tipo C: solo facilitan el acceso al mercado de trabajo, no pudiéndose


cursar programas educativos de un nivel educativo superior.

Las categorías en las que podemos diferenciar un programa son:

1. Enseñanza general: se trata de la enseñanza destinada principalmente a transmitir a los


participantes un conocimiento más profundo de un tema o grupo de temas. No mira
necesariamente a prepararlos para una educación adicional.
2. La educación preprofesional o pretécnica: es la enseñanza destinada a introducir a las
personas en el mundo del trabajo y prepararlas para que ingresen en la enseñanza
profesional y técnica. Al menos un 25% del contenido es profesional, y no se obtiene una
cualificación profesional.
3. La educación profesional o técnica: enseñanza destinada a proporcionar a los
participantes unas destrezas y conocimientos prácticos, además de la comprensión
necesaria para que pueden emplear un oficio particular.

Se contemplan además tres subclasificaciones de acuerdo con sus objetivos:

- CINE-P: Es la clasificación de programas en niveles educativos que sirve para describir la


actividad educativa en marcha.
- CINE-A: Es la clasificación de programas, titulaciones y certificaciones en niveles de
formación alcanzados, que sirve para describir el nivel de formación de las personas, es
decir, los programas superados y las certificaciones correspondientes. Tiene una estructura
piramidal.
- CINE-F: Es la clasificación de programas, titulaciones y certificaciones en sectores de
estudio que sirve para la codificación, tanto de los programas en curso como del nivel de
formación avanzado.

Motivos por los que se modifica la clasificación en el año 2000:

- Incorporar cambios a nivel internacional en materia de clasificaciones educativas.


- Adaptarse a las novedades introducidas en el sistema educativo y formativo nacional.

La CNED-P elaborada en 2014 se trata de una estructura piramidal y se ha configurado en torno a


cuatro niveles de segregación:

- Categorías principales.
- Niveles educativos.
- Categorías Intermedias.
12
- Grupos.

4. RECURSOS Y HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LA EDUCACIÓN COMPARADA.

Las fuentes consideradas como provechosas para esta disciplina son:

1. Fuentes secundarias: Bibliotecas.


2. Internet. Webs más útiles para la investigación.

● Webs de las sociedades de educación comparada del mundo.


● Webs de los principales organismos internacionales.
● Webs de los principales organismos nacionales: ministerios de educación.

3. Principales revistas nacionales e internacionales.

13

También podría gustarte