Está en la página 1de 6

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

La historia de una disciplina científica por lo general está ligada a las diversas
etapas de la evolución humana y la Psicología como todas las demás ciencias
tiene su nacimiento en los albores de la humanidad. Cuando el hombre
pretende conocer y dominar el mundo que lo rodea para poder sobrevivir tiene
que responderse a una serie de interrogantes que le causan admiración.
Posteriormente trata de conocerse a sí mismo y se pregunta sobre lo que
recuerda sobre lo que ve y trata de comunicarse con los demás seres: allí nace
la Psicología en forma empírica.

Para un mejor estudio vamos hablar de dos períodos en la evolución de la


Psicología: el pre-científico y el científico.

PERIODO PRE-CIENTÍFICO: En éste se consideran las siguientes etapas.

a) En la Edad Antigua:

En Grecia la Psicología se encontraba dentro de la concepción filosófica de


esa época. Allí destacan:

Sócrates: Realiza el primer intento de describir objetivamente el


comportamiento humano. Plantea el conocimiento del hombre como espíritu.

Platón: Discípulo de Sócrates es el precursor de ciertas ideas relacionadas


con los sueños y según él lo psicológico se reduce al estudio del alma que es
inmortal y que vive en el Topus Uranos.

Aristóteles: Es tal vez el primero de los grandes psicólogos y se dice que él


usó la palabra psicología considerando a ésta como el estudio del alma.
Además sostiene que el cuerpo y el alma son dos naturalezas independientes,
distintas, separables.

La historia de la Psicología nace en el s. IV a.C. con Aristóteles (384 - 322


a.C.). Fue el primer filósofo de la ciencia. Creó la disciplina al analizar ciertos
problemas que surgen en conexión con la explicación científica. En esa época
se creía que existían dos mundos: el mundo de las ideas (un mundo perfecto,
irreal) y el mundo de la materia (el real, el imperfecto). Pero Aristóteles
creyó que solamente existía un mundo, el real, consideraba la naturaleza como
algo sagrado, en donde todas las cosas podían estar de dos formas posibles:
en acto, cuando se tiene todas las propiedades en ese mismo momento y en
potencia, cuando todavía no han desarrollado las propiedades, pero las
tendrán en un futuro. Por ejemplo, un niño es un adulto en potencia, pero un

1
niño en acto. Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas
las cosas. Existen además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas),
sensitiva (de los animales) y racional (del hombre). La psicología humana se
basa en los cinco sentidos. Creía que los procesos de conocimiento se
producen a través de los sentidos. Sostenía que la mente en el momento del
nacimiento es como una tabla rasa, carece de ideas innatas y todo depende
del aprendizaje. Aristóteles afirmaba que los procesos de motivación estaban
guiados por dos polos: agrado y desagrado. La mente guía hacia el agrado y
rechaza o separa del desagrado. El fin último de cualquier motivación es la
felicidad y ésta se consigue con la búsqueda del autoperfeccionamiento.

b) En la Edad Media:

Época eminentemente religiosa, destacan:

San Agustín: Nos dice que Dios creó el alma y que ésta se encuentra en el
cerebro.

Desde allí actúa sobre el cuerpo y que lo más importante es el camino que
sigue el alma para llegar a Dios.

Santo Tomás: En el siglo XIII sostiene que el centro del pensamiento


filosófico era la búsqueda de Dios y del alma, pero está orientada hacia él.
También afirmó “que el alma humana es lo que hace que el hombre viva, piense
y quiera”. Y que ésta domina al cuerpo mediante la razón y voluntad.

c) En la Edad Moderna (siglo XVI XVII):

Existen opiniones de diversos filósofos (Descartes, Spinoza, y otros) que


siguen sosteniendo que el estudio empírico del alma es el objeto de la
Psicología.

René Descartes (1596-1650), es considerado el primer hombre moderno por


su pensamiento. Postuló la doctrina del interaccionismo, según la cual el
cuerpo y la mente se influyen entre sí en alguna medida, y que el punto de
interacción entre ambos se halla en la glándula pineal. También argumentó que
debía existir un universo externo al Yo pensante, un universo no opaco a las
facultades cognoscitivas del hombre. Para él lo psíquico es lo consciente, o
sea todo lo que existe en la conciencia: la imaginación, la fantasía, los sueños,
los recuerdos...

2
d) En el Renacimiento:

Se inicia el proceso de independización de la Psicología del campo de la religión


y sobre todo de la Filosofía.

En el siglo XVII ya se le considera dentro de la Antropología.

En el siglo XVIII ya se diferencia la Psicología Empírica (basada en la


experiencia) de la Psicología Racional (basada en la razón).

En el siglo XVII-XVIII surge la corriente asociacionista, que hace una


interpretación genético-biológica de la mente. Creen que la mente es como
una tabla rasa al nacer, y que gracias a unos átomos psíquicos se van
obteniendo las sensaciones más elementales, que al repetirse van
interaccionando y asociándose unas con otras dejando las huellas psíquicas
con las que se va formando la mente. El ser humano es lo que vive, o sea las
experiencias que tiene. La psicología asociacionista es práctica e intenta
explicar las cosas de una manera sencilla y demostrable, de aquí surge el
término empirismo.

Immanuel Kant (1724-1804) muy preocupado por el pensamiento humano y por


cómo se conoce la realidad, sostuvo que existe un conocimiento a priori sobre
la realidad de las cosas y luego la mente añade su propio orden a las
sensaciones (conocimiento a posteriori). Afirma que no se posee una mente
pasiva. Dijo además, que debe establecerse una distinción entre un fenómeno
(la manera en que las cosas se aparecen en la mente) y un nóumeno (se refiere
a la “cosa-en-sí”, la existencia efectiva de un objeto). Esta diferenciación
sugiere que nunca se puede conocer la realidad directamente, que el ser
humano es prisionero de sus órganos sensoriales y de las percepciones de la
mente.

Los discípulos de Kant son los psicólogos de la conciencia. William Hamilton


(1636-1704), postula que la psicología debe investigar los fenómenos de la
conciencia por la observación externa y la estadística. Johan Herbert (1776-
1841), dice que “lo que tenemos en la conciencia varía continuamente”. “No se
puede retener ni un pensamiento, ni un estado de ánimo, no hay nada que
permanezca”. “Todo lo que hay en la conciencia fluye en el tiempo, no en el
espacio”.

3
e) Edad Contemporánea:

En el siglo XIX Augusto Comte clasificó a la Psicología entre lo biológico lo


sociológico.

En este mismo siglo la Psicofísica intenta buscar una relación entre las
sensaciones y las magnitudes físicas. El Positivismo es una corriente que cree
que todas las ciencias, incluida la psicología, deben mostrar sus
descubrimientos con fórmulas matemáticas, todo debe ser expresado en
números para poder ser medida y comprobarlo.

Además en este siglo se produce una gran transformación en Europa con la


revolución industrial y la creación de las primeras fábricas, conjuntamente
con la importante migración de la gente del campo a las ciudades. Surge la
Psicología Descriptiva que se basa en la descripción de fenómenos. Uno de sus
principales representantes fue el psicólogo inglés John Stuar Mill (1862-
1873), un gran economista, afirmó que la Psicología era una ciencia
independiente basada en la observación y la experimentación. Quiso entender
la mente y la analizó desde el empirismo y el asociacionismo, dijo que en la
mente se encuentra la experiencia formada por sentimientos y de ahí se pasa
a las vivencias, a lo que se experimenta. Hace una Psicología Descriptiva como
una descripción de los sentimientos.

Herman Lotze (1812-1881) era un médico alemán. Fue el primer profesor que
dio clases de psicología clásica sobre percepción y atención. El pensamiento
para Lotze lo abarca todo, quiere decir que el pensamiento construye las
percepciones que le dan sentido. Las cosas que ven los ojos son datos
inconexos, pero luego la mente construye la “historia” de lo que se observa
para darle sentido.

El evolucionismo comienza a mitad del siglo XIX y considera que el hombre es


una pieza más del mundo, un elemento más, no el centro de todo. Como
resultado aparece el Funcionalismo, que define el comportamiento o conducta
como “adaptación al medio”. Un animal que no se adapta al medio, desaparece.
Los que mejor se adaptan son los más fuertes. También surge la Psicología
Comparada o Psicología Animal que dice que no hay grandes diferencias entre
el comportamiento humano y el animal. Y finalmente se origina la Psicología
Diferencial según la cual lo importante es la adaptación, cada persona se
adapta de forma distinta, según sus características, ante la misma
circunstancia. Pero la verdadera aportación de esos tiempos fue la de Charles
Darwin (1809-1882) quien escribió que “el hombre viene de una especie menos
evolucionada, del primate, que gracias a un pequeño cambio cromosómico nos

4
hemos diferenciado”. Un primo de Darwin, Francis Galton (1822-1911) después
de leer su obra, decidió aplicar estos conocimientos a la psicología,
concretamente al estudio de la inteligencia. Fue el primero en utilizar la
estadística en sus observaciones. Mide la inteligencia de muchas personas en
Europa y hace la media aplicando la Campana de Gauss. Para Galton el factor
más importante de la inteligencia es el genético, mucho más que el ambiental.

En Alemania se empieza a estudiar también la psicología de los pueblos o


Psicología Etnológica, que observa a los distintos pueblos y razas y su
sentimiento de nacionalismo. Dicen que cada pueblo tiene un espíritu común.

Por otro lado, Hyppolite Taine (1818-1883) un psicólogo francés, aportó la


idea de que el ambiente tiene una enorme influencia sobre la personalidad.
Para él la psicología debe dejar de estudiar los fenómenos como la voluntad o
la memoria y centrarse en los hechos observables: el comportamiento.

PERIODO CIENTÍFICO:

El origen de la Psicología como disciplina científica, data de finales del siglo


XIX, época, en la que surgen las distintas ciencias humanas o ciencias sociales,
la Antropología, la Sociología, la Economía y la Psiquiatría.

Es en el contexto en el que el saber científico se vuelve sobre los propios


sujetos y la sociedad, en el que surgen las ciencias sociales o humanas cuando
confluyen el interés e importancia que alcanzara el ser humano, la persona o
el sujeto, como objeto de conocimiento y, en su caso, de cara a alguna posible
mejora tanto de los individuos como de la sociedad.

Este período se inicia con la fundación del primer laboratorio experimental,


en la Universidad de Leipzig, en el año 1879 por Guillermo Wundt. La
preocupación fundamental en los inicios de este período es el conocimiento
exacto de los fenómenos psicofisiológicos por medio del experimento, razón
por la cual se crearon una serie de laboratorios en diversos lugares. Esto da
como resultado el surgimiento de la Psicofisiología, orientada al estudio de
las relaciones entre lo psíquico y lo orgánico, todavía con la concepción
dualista.

Se suele citar como primer hito de la Psicología Científica la fecha de 1879,


el año en que Wilhelm Wundt funda en la Universidad de Leipzig el primer
laboratorio de Psicología. Sin embargo, es de destacar la simultaneidad con la
que aparecen en los distintos países los laboratorios, los tratados y las
figuras señeras. Así, se cita a William James en EEUU, quien ya disponía de

5
un laboratorio de Psicología en 1875 y escribiera el primer tratado de
Psicología en 1890 titulado Principios de Psicología, sin duda un tesoro del
saber psicológico. Se cita igualmente a Francis Galton en Inglaterra por su
estudio empírico de las diferencias individuales, con su primer centro para la
medida psicológica de 1885, y a Théodule Ribot en Francia, alma mater del
primer Congreso de Psicología Experimental en 1889. Se recuerda, también,
que la fundación de la American Psychological Association fue en 1892, así
como el de la revista Psychological Review, por citar la sociedad y la revista
de mayor relevancia hoy día.

“Es un hecho histórico que la Psicología alcanza su institucionalización


científica a finales del siglo XIX, en el contexto de las ciencias humanas o
sociales”.

BIBLIOGRAFÍA:

- ALLIDIÈRE, NNOEMÍ y otros. “Fundamentos de Psicología” –2º edición


1997 by Noemí Allidière
- CANO Y GUILLEN, JUAN. (2000) Psicología. Arequipa, Perú. Editorial
Trilce
- CAPARRÓS, AA. (1976). “Historia de la Psicología”. Barcelona. Círculo
Editor Universo.
- CHATEAU, JJ. y otros (1979). “Las grandes psicologías modernas”.
Barcelona. Herder. Fuentes de consulta: Material oral y escrito de la
Cátedra de Técnicas de Exploración y diagnóstico psicológico (Módulo II,
Prof. Tit.: Lic. Graciela Celener), de la Facultad de Psicología (UBA),
Primer Cuatrimestre de 1996.
- GOLDSTEIN, AA. PP. Y KRASNER, LL. (1987/1991) “La psicología
moderna” Madrid: Pirámide.
- HEIDBREDER, EE. (1982). “Psicologías del siglo XX”. Barcelona. Paidós.
- KAES R. “Realidad psíquica y sufrimiento de las instituciones (en La
institución y las instituciones)”
- MURPHY, GG. (1971). “Introducción histórica a la psicología
contemporánea”. Buenos Aires. Paidós

También podría gustarte