Está en la página 1de 2

“EL DEBER DE RESPETAR: UN JURAMENTO DE VIDA”

Personajes:
 Doctora Alejandra Morales
 Juana Torres (paciente)
 Enfermera Laura
 Familia de Juan
 Abogada Claudia Méndez
Escena 1: “Sala de emergencias de un hospital. Luces brillantes y sonidos de
monitores médicos llenan el aire. La doctora Alejandra Morales se encuentra
junto a la camilla de su paciente, Juan Torres.
Doctora Morales (preocupada): Necesitamos actuar rápidamente, Juan está en
estado crítico. Vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para salvarlo.
Enfermera Laura: (Asistiendo) Estoy contigo doctora, pero también debemos
tener en cuenta los deseos y derechos de Juan. No podemos ignorar su
voluntad.
Escena 2: La familia de Juan se acercan a la camilla, angustiadas.
Familia de Juan (Angustiada), Doctora, por favor, haga todo lo posible para
salvar a Juan. No podemos perderlo.
Dra. Morales (conmovido): Comprendo su dolor y su deseo de que Juan
sobreviva. Pero también debemos respetar su autonomía y decisiones sobre su
propia vida.
Escena 3: Una abogada Claudia Méndez, se acerca a la Dra. Morales con una
expresión seria.
Abogada Claudia: Dra. Morales, debo recordarle que la ley protege los
derechos del paciente. Si juan expresó su negativa a ciertos tratamientos,
debemos respetar su voluntad.
Dra. Morales (suspirando): Entiendo la importancia de la ley y el respeto a la
autonomía del paciente. Pero ¿cómo puedo quedarme de brazos cruzados
mientras se debate entre la vida y la muerte?
Abogada Claudia (serena): Nuestro deber es asegurarnos de que las
decisiones sean informadas y respetar los deseos de Juan. No podemos actuar
en contra de su voluntad.
Escena 4: La doctora Morales se encuentra solo en su despacho,
reflexionando sobre el dilema ético y legal.
Dra. Morales (pensativa): ¿Cómo puedo encontrar un equilibrio entre el deber
de salvar una vida y el respeto a la autonomía y deseos de los pacientes?
¿Existe una solución que honre ambos principios?
(pausa dramática mientras que la Dra. Morales se sumerge en sus
pensamientos y emociones).
Escena 5: La doctora Morales se acerca a la cama de Juan, acompañada de la
enfermera Laura.
Dra. Morales (decidida): Juan, aunque respeto tus decisiones y derechos, no
puedo quedarme de brazos cruzados cuando tu vida está en peligro. Haré todo
lo posible para salvarte, sin comprometer tu dignidad.
Enfermera Laura (Apoyando): Estamos aquí para cuidarte, Juan. La doctora
Morales luchará para salvarte, pero siempre respetando tus deseos en la
medida de lo posible.

Conclusión: La reflexión sobre el deber de respetar la vida y la autonomía del


paciente es que es fundamental para garantizar la dignidad humana y el
bienestar de cada individuo. El respeto a la vida implica protegerla y
preservarla, mientras que el respeto a la autonomía del paciente implica
reconocer su capacidad de tomar decisiones informadas sobre su propia salid.
Ambos aspectos son fundamentales en la práctica médica ética y deben ser
consideradas en todas las circunstancias.

También podría gustarte