Está en la página 1de 3

PORQUE LA ENERGIA ELECTRICA ES TAN

CONTAMINANTE EN EL PLANETA
Por la excesiva demanda de hidrocarburos, provoca una
indiscriminada extracción y refinación de derivados de petróleo
que desestabilizan los ciclos de carbono y oxígeno. También dado a
que usan perforaciones en el suelo para extraer el combustible fósil,
el suelo quedará debilitado y propenso a erosiones. Las fugas de
este combustible pueden causar una futura desertificación al quedar
un infértil.

Además, estas extracciones emiten grandes cantidades de dióxido


de carbono en la atmosfera que provocara un efecto invernadero
que conllevara a un calentamiento global, amenazando los habitas
cercanos a los polos (norte, sur), por ello en los ecosistemas de
Alaska, y todo aquel que comparte territorio en el casquete polar
ártico quedará vulnerable por la desaparición de especies vegetales
por las zonas inundadas, también pondrá en peligro de extinción de
numerosas especies terrestres y acuáticos dado a que están
aclimatados a temperaturas frías propias del ártico.

Asimismo, por el calentamiento global se harán más recurrentes los


derretimientos de los casquetes polares que provocarán el aumento
del nivel del mar, haciendo vulnerables las zonas costeras. El
deshielo glaciar en los polos ralentizará las corrientes oceánicas, un
fenómeno relacionado con la alteración de la climatología mundial y
la sucesión de episodios meteorológicos cada vez más extremos en
todo el globo. Además, la desaparición de los glaciares significa
también menos agua para el consumo de la población, menos
capacidad para generar energía hidroeléctrica y menos
disponibilidad para el regadío.
CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS DE LA ALTA DEMANDA
DE ENERGIA ELECTRICA
Causas:

Aumento de la urbanización, el incremento de aparatos electrónicos


y dependencia a los avances tecnológicos. La globalización por
medio del internet tiene como elemento indispensable a la energía
eléctrica dado que estos requieren de grandes servidores, su
conexión a todo tipo de aparatos electrónicos y equipos de
ofimática.

Las grandes industrias manufactureras requieren un alto consumo


energético dado a que estas están compuestas de equipos
robotizados y atomizados para realizar tareas en serie, aumentar la
producción y disminuir la demanda de mano de obra.

Consecuencia:

- Reducción de la reserva de combustible de fósiles: Tales


como el petróleo y el gas natural.
- Aumento de gases de invernadero: Principalmente el CO2 al
acumularse en la atmosfera crea una barrera que bloquea la
salida de la radiación solar, aumentando la temperatura
global.
- Uso alternativo de energía renovable generadas por
hidroeléctricas, molinos, mareomotrices y generador térmico.
- Deterioro del medioambiente y la biodiversidad: Al abarcar
mayor territorio para la construcción de ciudades y grandes
industrias dependientes a la energía eléctrica se devastará
grandes extensiones de bosques y hábitats.
- Cambio climático: Origina desastres naturales como
tormentas tropicales, no poder identificar las estaciones e
intervenir en las corrientes de aire.

También podría gustarte