Está en la página 1de 7

COBACH PLANTEL VILLA DE SERIS

REPORTE DE PROYECTO TRANSVERSAL

Especificaciones de Llenado y Entrega:


* Utiliza esta plantilla para facilitar el llenado de la información que se te pide. Puedes dar “enter”
para crear más espacio hacia abajo en los recuadros de llenado, si te hiciera falta.

*Solo utiliza letra Times New Roman o Arial ambas en No. 12. ¡Cuida la ortografía atiende tus
conocimientos y las indicaciones del corrector automático!. No conviertas este archivo en pdf, envía
tu plantilla llenada en formato de Word.

*Cada equipo elaborará ÚNICAMENTE UN REPORTE, dicho documento será hecho en FORMATO
DIGITAL, para ser enviado utilizando TU CORREO INSTITUCIONAL al correo
luisa.riverav@bachilleresdesonora.edu.mx
FECHA DE ENVÍO: Viernes 20 de Octubre de 2023
HORA: Desde las CERO horas hasta 11:59 de la noche.

*Para Puntos Extra, Puede incluir breve video (2:30 minutos) del procedimiento, enviando el link o
liga de acceso, NO el video para no saturar la bandeja de entrada. Gracias.

ASIGNATURA: LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES


NOMBRE DEL PROYECTO: “Salvaguardando Áreas Verdes de mi Plantel”
DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Ávila Ochoa Carlos Tadeo
Córdoba Padilla Luis Fernando
EN FORMA DE LISTA (HACIA
ABAJO)
Corona Moreno Alejandro
NOMBRES DE LOS INTEGRANTES Duarte Moreno Crisland Everardo
DEL EQUIPO QUE PARTICIPARON Mendoza Héctor Ugo
EN LA REALIZACIÓN DE ESTE 102v
MATERIAL

ACOMODAR POR ORDEN


ALFABÉTICO, EMPEZANDO POR
APELLIDOS.

GRUPO Y TURNO

INCLUIR FOTO DE EQUIPO


PORTANDO BATA Y MOSTRANDO
TODO EL EQUIPO JUNTO SU
PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO
TRANSVERSAL

Fecha de entrega y ciudad

META: Sensibilizar a la comunidad estudiantil, mediante un PROYECTO


TRANVERSAL, con el que se fomente el sentido de pertenencia, trabajo
colaborativo y educativo, para mantener las áreas verdes limpias y mejorar
el paisaje natural de nuestro plantel.
PROPÓSITO:

Mediante el proyecto transversal “SALVAGUARDANDO ÁREAS VERDES”, cuya índole es d


educativo, se incluirá a los estudiantes de los tres grados académicos, con el objetivo de
“3Rs”: -reutilización; gestión de residuos; eco-innovación; construcción susten
Pretendiendo así asegurar que tanto la presente como las futuras generaciones gocen de
ecología.

LOGÍSTICA A IMPLEMENTAR POR PRIMER SEMESTRE a través de la asignatura LA MATERIA Y SUS


GRADO ACADÉMICO: INTERACCIONES:

FERTILIZANTE CASERO, MATERIA PARA COMPOSTA Y DECORACIÓN-


RECICLANDO. Durante cada semana del parcial, aplicando las “3R’s” los alumnos
se encargarán de abastecer a los proyectos de alumnos de quinto y tercer
semestre, realizando elaboración de fertilizante de tipo casero, materia para
composta y decoración para las áreas verdes y huertos verticales.

El fertilizante fue hecho con varios materiales orgánicos como


INTRODUCCIÓN:
restos de café y cascaras de plátano junto con otras cascaras
LA INTRODUCCIÓN DEBE
CONTENER:
de huevo y no es lo mismo que otros fertilizantes que no son de
fuetes orgánicas como las que usan químicas que esas pueden
*EXPLICAR BREVEMENTE QUÉ ES llegar a dañar la tierra y a los animales cercanos
UN FERTILIZANTE DE TIPO
CASERO Y QUÉ DIFERENCIA HAY
CON OTRO TIPO DE
FERTILIZANTE.
En esta ocasión al miembro del equipo que le toco hacer el
*UNA BREVE EXPLICACIÓN DE fertilizante fue el compañero Alejandro Moreno Corona el
CÓMO CADA ESTUDIANTE realizo el fertilizante con varios materiales orgánicos como el
ELABORÓ EN SU HOGAR EL café y cascaras de alimentos al ya tenerlo lo dejo reposar por 2
FERTILIZANTE DE TIPO CASERO
(QUÉ ESTUDIANTE LO HIZO, QUÉ DÍA
días después lo separo con unos guantes y luego le puso una
DE LA SEMANA, CUÁLES SUSTANCIAS etiqueta
MEZCLÓ, CUÁNTAS HORAS LO DEJÓ
REPOSAR, CÓMO SEPARÓ LA PARTE
SÓLIDA DE LA LÍQUIDA, EN QUÉ
RECIPIENTE LO ALMACENÓ, CÓMO
LO ETIQUETÓ…).
INCLUIR MÍNIMO CUATRO FOTOS

*EXPLICAR BREVEMENTE QUÉ ES


LA COMPOSTA.

*DESCRIPCIÓN BREVE DE LOS


BENEFICIOS QUE APORTA AL
SUELO Y A LAS PLANTAS, CADA
UNA DE LAS SUSTANCIAS
INCLUIDAS EN EL FERTILIANTE
CASERO QUE PREPARASTE.

EXTESNÓN TOTAL:
MÍNIMO: MEDIA CUARTILLA
(MEDIA PÁGINA)

MÁXIMO: UNA CUARTILLA (UNA


PÁGINA)
La composta es de gran utilidad para los suelos
agrícolas ya que mejora la estructura y la
fertilidad de estos. Composta. La composta es
un abono orgánico que se forma por la
degradación microbiana de materiales
acomodados en capas y sometidos a un
proceso de descomposición.
MATERIALES Y SUSTANCIAS:

INCLUIR MÍNIMO TRES FOTOS COMO


EVIDENCIA.
PROCEDIMIENTO.
INCLUIR MÍNIMO UNA FOTO DE
CADA ESTUDIANTE DEL EQUIPO AL
ESTAR REALIZANDO EL
PROCEDIMIENTO COMO
EVIDENCIA.

EXPLICAR BREVEMENTE LO QUE


ESTUVIERON REALIZANDO, DENTRO
DE LAS INSTALACIONES DEL
COLEGIO, COMO EQUIPO CADA
MARTES , INDICANDO EN LA FOTO
CORRESPONDIENTE EL NOMBRE
COMPLETO DE CADA ESTUDIANTE Y
QUÉ PARTE DE LO SOLICITADO EN
EL PROYECTO ESTÁ HACIENDO EN
ESA FOTO.

En esta parte el compañero Crisland Everardo y Luis Córdoba


Están depositando la composta en su parte

En esta parte los demás miembros Carlos Tadeo y Héctor Ugo


dejan el fertilizante en su parte
Aquí el compañero Alejandro moreno trae el fertilizante

CONCLUSIONES (POR EQUIPO E CONCLUSIÓN GENERAL (EQUIPO):


INDIVIDUAL) En conclusión, el equipo cumplió con todo y cada miembro
EN ESTE APARTADO DEBERÁS
ANOTAR:
realizó su parte al realizar el fertilizante de esa semana

PARA CONCLUSIÓN DE EQUIPO:


SI EL EQUIPO LOGRÓ TRABAJAR
DE MANERA COLABORATIVA Y SI
CADA INTEGRANTE DE MANERA
INDIVIDUALCUMPLIÓ
RESPONSABLEMENTE. Si fue un SI
responda por qué y si es un NO responda CONCLUSIÓN INDIVIDUAL (FOTO Y NOMBRE):
por qué. Alejandro Moreno Corona: yo creo que esta semana cada
miembro del cumplió con lo suyo
PARA CONCLUSIÓN INDVIDUAL:
CADA INTEGRANTE CON FOTO,
INDICANDO SU NOMBRE
COMPLETO, ESCRIBIR SU PROPIA
CONCLUSIÓN EXPLICANDO: QUÉ
ES LO NUEVO QUE APRENDISTE EN
EL DESARROLLO DEL PROYECTO
Y SI TRABAJASTE
RESPONSABLEMENTE;
CON MÍNIMO TRES RENGLONES
DE EXTENSIÓN.
Crisland Everardo Duarte Moreno: en mi opinion esta semana
estuvo bien cada miembro hiso su parte del trabajo

Luis Cordoba Padilla: este martes me parecio un buen


fertilizante solo que le faltaba un poco de liquido

Carlos Tadeo Avila Ochoa: yo creo que todos los miembros del
equipo hicieron un buen trabajo

Hector Ugo Mendoza Ventura; fue un buen trabajo pero creo


que lo podriamos mejorar en la organizacion

Rubrica de evaluación de este documento:

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CON FOTO Y NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO (10%)
2. INTRODUCCIÓN: (15%)

3. MATERIALES Y REACTIVOS: (10%)

4. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP), UTILIZADO. (10%)


5. PROCEDIMIENTO (25%)
6. CONCLUSIONES (25%)
7. REFERENCIAS (5%)

También podría gustarte